nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

30
30.141 174m 1 i, 1 , o. 275 Ej.l nuc1tlgaclón sena d• c1calco

Transcript of nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

Page 1: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

30.141 174m 1

i, 1

,

o. 275

Ej.l

nuc1tlgaclón

sena

d• c1calco

Page 2: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

3h(). '~ ( s Fdwt ~ 1 (j. 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES DIVISION DE PROGRAMACION DIDACTICA Bogotá - Colombia

SERIE DE CARTILLAS

CAPACITACION EMPRESARIAL CAMPESINA

INVESTIGACION DE MERCADEO

MERCADEO AGROPECUARIO

o ; t

l

Page 4: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA
Page 5: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

INSTRUCCIONES PRESENT AC/ON OBJETIVOS DESA RROLLO

CONTENIDO

Distintos tipos de Mercadeo Clasificación de los productos que van al mercadeo Tratamiento de los productos Organización del Mercadeo Normas oficiales para el Mercadeo Castos de producción Castos de Mercadeo EVALUACION

Pág.

5 7 9

1 1 11

13 15 16 21 22 23 27

Page 6: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA
Page 7: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

3

Amigo agricultor, le ofrecemos esta cartilla para que la lea con cuidado.

Sería conveniente que esa lectura la hiciera en compañía de sus hijos y vecinos.

De esa manera, todos podrán aprender, al mismo tiempo, cosas importantes para el trabajo rural .

Cuando termine la lectura de esa cartilla, usted apreciará las ventajas de conocer los detalles de Mercadeo.

Le aconsejamos que haga los ejercicios que he­mos preparado para usted.

Un buen resultado de su ejercitación le a egurará que ha entendido bien lo que esta cartilla dice.

5

Page 8: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA
Page 9: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

--- ----- -- ---Hemos preparado esta cartilla para que usted

piense, detenidamente, sobre la VENTA DE SUS PRODUCTOS.

Lo primero que le vamos a pedir es que se in­forme sobre MERCADOS.

Hasta ahora, usted ha vendido sus productos en el mercado más cercano a su finca.

Comprendemos que usted venda allí su pro­ducto, porque le resulta más cómodo.

7

Page 10: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

8

¿Pero, usted está seguro de que en esos mercados le pagan e/ mejor precio?

Sabemos que usted trabaja y produce para obte­ner un beneficio. Por ese motivo, queremos ayu­darlo para que logre el mejor resultado de su producción .

Lea con atención esta cartilla y se informará de todo lo referente a MERCADOS Y MERCADEO.

Page 11: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

Después de terminar la lectura de esta cartilla, usted podrá decidir la mejor manera de MERCADEAR sus productos.

Esta cartilla contiene toda la información necesaria sobre MERCADEO.

Usted encontrará en ella :

Las características de los distintos tipos de MER­CADOS.

"l~r Las clases de productos que salen al MERCADO.

5

Los tipos de empaque que cada producto nece­sita para el MERCADEO.

El transporte que cada producto necesita para llegar al MERCADO.

Los modos de almacenamiento adecuado para cada producto.

Las formas de conservación que precisa cada producto.

Los centros de información a Jos que puede con­currir para obtener detalles importantes para el MERCADEO.

La manera de establecer cuáles han sido sus gas­tos de producción y de MERCADEO.

9

Page 12: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA
Page 13: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

DISTINTOS TIPOS DE MERCADEO

Usted ya debe saber que:

UN MERCADO AGROPECUARIO es el lugar DONDE SE COMPRAN Y VENDEN los productos que Jos agricultores produ­cen .

En Colombia, y en otros países, hay varias clases de MERCADOS; por ejemplo:

1 MERCADOS LOCALES

Son los más conocidos ~~ por usted. ~-i...11..t.L .. .--T,

- =:-- -Funct0nan en veredas y caseríos.

Allí se compran o se venden productos, en pequeñas cantidades.

-·-· '

11

Page 14: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

l 2

1 MERCADOS REGIONALES Son más grandes e importantes que los anterio-

Por este motivo, son Jos más grandes de todos los que hemos citado.

Están ubicados en las ciudades de mayor impor­tancia.

" / / /

/ // .. ~---. f4(%,J 1~~1

Page 15: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

r

'

CLASIF/CACION DE LOS PRODUCTOS QUE VAN AL MER CA DEO

1 Es importante que usted sepa qué productos pueden ir al MERCADEO.

En el caso de MERCADO AGROPECUARIO, es­tos productos pueden ser:

HORTALIZAS

FRUTAS

GRANOS

13

Page 16: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

, PRODUCTOS

ELABORADOS

r

,

14

-- -==--

CARNES

HU EVOS

2 Pero no sólo es necesario que usted, agricultor, sepa qué productos puede ofrecer en un mer­cado.

También es importante que sepa:

Cuál es la calidad de productos que esos mercados exigen.

Qué precios pagan por cada pro­ducto.

TODA ESTA INFORMACION LE AYUDARA A ELEGIR EL MER­CADO QUE MAS CONVENGA A SUS INTERESES

1 1

1 . '

Page 17: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS

Amigo agricultor, usted ya sabe cuáles son los productos que pueden llegar a un MERCADO.

Por lo que ha visto, esos productos son de diversos tipos.

Entonces, es razonable que usted piense que cada uno de esos productos NECESITE UN TRATAMIENTO ESPECIAL. Por ejemplo:

• Cada producto o grupo de pro­ductos, precisa un empaque es­pecial .

-

1 5

Page 18: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

\

16

e Las formas de CONSERVACION son distintas, para cada producto.

ORGANIZACION DEL MERCADEO

1 Instituciones para el mercadeo

Usted ya se ha convencido de que el MERCADEO de sus productos es imoortante.

Una de las mejores ayudas para lo­grar un buen MERCADEO es la in­formación .

Afortunadamente, Colombia tiene muchas organizaciones dedicadas a ayudar a los agricultores, para el MERCADEO.

Page 19: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

, e CECORA

e IDEMA

e FEDECAFE

e COOPERATIVAS

e COMISARIATOS

Esas Instituciones son:

e FEDERACIONES

e PUESTOS DE COMPRA

e SUPERMERCADOS

e ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

e TIENDAS VEREDALES

Usted ya se ha dado cuenta de que muchas de esas Entidades están pró­ximas a su finca.

¿Cómo puede usted utilizarlas?

Estas organizaciones pueden ayu­darlo a usted de dos maneras:

e COMPRANDOLE muchos de sus productos.

e INFORMANDOLO sobre pre­. cios, calidad, tipos de empaque y gustos de los compradores.

1 7

Page 20: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

18

.e COOPERATIVA

2 RECURSOS PARA EL MERCADEO

El MERCADEO es un paso que usted puede y debe planificar muy bien.

Esto no quiere decir que usted deba vencer solo todas las dificultades de MERCADEO.

Por el contra,;o, cerca de su finca hay organiza­ciones que lo PUEDEN AYUDAR para que usted solucione todos los problemas del MERCADEO.

Por ejemplo:

e ¿COMO PUEDE USTED CON­SEGUIR DINERO PARA MER­CADEAR?

Para eso, usted puede recurrir a varias Instituciones de su zon.1 como: la CAJA AGRARIA, CUALQUIER BANCO o INSTl­TUCION DE CREO/TO.

Page 21: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

Bodegas

Secaderos

Cómo puede usted obtener ma­quinarias o instalaciones para procesar o presentar sus produc­tos.

Próximas a su finca, usted hallará organizaciones que Je facilitarán:

Trapiches

l 9

Page 22: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

Frigoríficos

Despulpadoras

Empacadoras

20

Desgranadoras

Trilladoras

¿COMO PUEDE USTED SOLU­CIONAR EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE DE SUS PRO­DUCTOS?

Tampoco tendrá inconvenientes para encontrar organizaciones que lo asesoren y le ofrezcan los servicios de transporte aéreo, flu­vial o terrestre que usted necesite .

Page 23: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

NORMAS OFICIALES PARA EL MERCADEO

1 Estimado agricultor, también es necesario que sepa otros detalles sobre MERCADEO.

El Gobierno y otras Entidades acostumbran a DICTAR NORMAS sobre:

• Precios de los productos

• Condiciones de producción

• Mercadeo de productos

Por ese motivo, creemos importante que usted CONSULTE a estas organizaciones, PARA NO COMETER ERRORES DE MERCADEO.

Es importante que usted averigue cuáles son las oficinas del Gobierno o las Organizaciones (Fe­deración Nacional de Cafeteros o de Molineros, etc.), que PUEDAN INFORMARLO.

2 MEDIDAS DE GOBIERNO SOBRE PRODUC­CION Además de lo que le comentamos más arriba, usted debe saber cuál es la política del Gobierno respecto a ciertos productos.

Muchas veces, cuando el producto abunda, el Gobierno autoriza enviarlo a otros países.

Otras veces, en tiempos de escasez, el Gobierno autoriza traer productos de otros países.

También suele ocurrir que el Gobierno decide fomentar el cultivo y mercadeo de ciertos pro­ductos.

En estos casos, los Bancos están autorizados a ofrecer créditos a los agricultores para ayudar a la producción.

TODO ESTO QUE LE COMENTAMOS ES DE SUMA IMPORTAN­CIA PARA EL PRECIO DE SUS PRODUCTOS. POR ESE MOTIVO, SEA PREVISOR Y BUSQUE LA INFORMACION NECESARIA.

21

Page 24: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

22

CASTOS DE LA PRODUCC/ON

1 Señor agricultor, es necesario que usted lleve una BUENA CONTABILIDAD de los gastos que haya hecho para su producción.

Cuando usted sepa cuánto ha invertido en su finca, EST ARA EN CONDICIONES DE:

a SABER a cuánto puede vender su producto.

b PENSAR en reducir sus gastos, para que sus precios puedan competir en el MERCADO.

( PENSA R en las modificaciones que tendrá que hacer en sus mé­todos de producción, para redu­cir gastos.

Page 25: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

TENORE QIJE VEN/JE!< LA _ ... .

!lllílllllll~ ' CrJS ECHA ..... .

"'~~c::::s ## ~

RECUERDE que un gasto de producción reducido, le permitirá competir en precios con otros vendedores.

TENCA EN CUENTA que la reducción de gastos, se logra con una buena planificación y organización.

G GASTOS DE MERCADEO

Para lograr el MERCADEO de sus productos, usted deberá pensar, dete­nidamente, en los gastos que esa operación le va a traer.

• También ahora queremos ayudarlo a usted para que pueda hacer el cá lculo de esos gastos.

• ¿Qué es lo que usted debe preguntarse para pla­n ifícar el MERCADEO de sus productos?

23

Page 26: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

24

Page 27: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

1 ¿Cuáles son los gastos por jornales uti­lizados en la recolección y selección del producto? $

2 ¿Cuánto valen los jornales aplicados a la conservación del producto? $

3 ¿Qué valor tienen los materiales usa-dos para conservación del producto? $

4 ¿Cuánto vale el transporte del pro-ducto desde la finca hasta el mercado? $

5 ¿Cuánto cuesta el bodegaje del pro-ducto? $

6 ¿Cuál es el va lor de la pérdida por daño de los productos? $

25

Page 28: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA
Page 29: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

En grupos de agricultores hacer la investigación de cómo se realizan las labores de mercadeo, de los productos agropecuarios típicos de la Región; estas labores comprenden todos los pasos que sigue el producto desde su recolección en la finca hasta la plaza de mercado.

Otros grupos se encargan de calcular los gastos de mercadeo, en cada uno de sus pasos a fin de que comparen sus Ingresos. Con el sistema ante­rior y aplicando las reglas que ustedes aprendie­ron en esta cartilla.

También en trabajos de grupos obtener informa­ción de las Entidades de Gobierno que financian y prestan información para el mercadeo de los productos del Sector Agrario.

Hacer reuniones para aue los grupos transmitan a los demás participantes la información que lograron conseguir en las investigaciones.

27

Page 30: nuc1tlgaclón d• c1calco - SENA

i

-· }

( ·

.. ..

: ...

. ·

~· DISE*> Y ELA90RAaoN T•ler de DIMfto - DM9'ón de Progremecl6n DlcMcaca

IWRESIC>tt :

CENTRO NACIONAL DE ARTES GRAriCAI " IENA'

\

'