Novación Univ Cba

download Novación Univ Cba

of 19

Transcript of Novación Univ Cba

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    1/19

    1. Este trabajo corresponde (con pequeos retoques) a las

    clases que sobre el tema dictamos en el Curso de Obligaciones en la Universidad

    Nacional de Crdoba.

    1

    La Novacin

    (en el Cdigo civil Argentino)por

    uis !oisset de Espan"s 1

    #eus$ %. &'$ 1**

    +++++++++++

    ,U!-/O0

    1) Concepto.

    ) !odi2icaciones que no importan novacin.

    *) equisitos0

    a) Obligaciones sucesivas (problemas de nulidades$

    obligaciones naturales 3 obligaciones condicionales)4

    b) Capacidad4c) 5oluntad.

    6) Clases de novacin0

    a) Cambio de causa4

    b) Cambio de objeto4

    c) Cambio de naturale7a.

    ') Cambio de sujetos0

    a) a delegacin 3 sus diversas 2ormas0

    b) a e8promisin. Concepto.

    9) Novacin por cambio de acreedor. Comparacin con la

    cesin de cr"ditos 3 el pago con subrogacin.

    :) E2ectos esenciales 3 accidentales de la novacin.

    ;) ereccter

    de cumplimiento e2ectivo de la obligacin.

    a novacin est> caracteri7ada por el art. ;?1 del Cdigo civil argentino$ que nos dice0

    @La novacin es la transformacin de una obligacin en otra@.

    Esta de2inicin no es e8acta$ porque no es completa4 la novacin no se caracteri7a porun mero 2enmeno de trans2ormacin o de cambio4 lo que prevalece es su virtud

    e8tintiva. Aodemos decir$ entonces$ que es la extincin de una obligacin mediante su

    reemplazo o sustitucin por otra.

    !ientras no

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    2/19

    @...Las estipulaciones y alteraciones en la primitiva obligacin que no hagan al objeto

    principal, o a su causa, como respecto al tiempo, lugar o modo del cumplimiento, sern

    consideradas como que slomodifican la obligacin, pero no que la extinguen @.

    Con este motivo se

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    3/19

    *) Requisitos

    os requisitos de la novacin son tres. En primer t"rmino$ debe

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    4/19

    @...si la obligacin anterior fuese nula, o se hallaba ya extinguida el d!a que la

    posterior fue contra!da, no habr novacin@.

    a nota parece cambiar un poco el sentido del artBculo$ porque 5"le7 ,>rs2ield dice en la

    parte 2inal0

    "#ota al art. $%&' ... (ampoco se opone )se refiere al art!culo* a que una obligacin

    anulablesusceptible de confirmacin, pueda, de la misma manera, ser transformada enuna obligacin vlida @.

    Arocuraremos mantenernos dentro de la t"cnica del Cdigo4 la posibilidad de

    con2irmacin$ slo procede cuando la nulidad es relativa.

    Aor lo tanto$ si el contrato o testamento adolecen de nulidad relativa$ sea el acto nulo o

    anulable$ las partes podr>n per2ectamente con2irmarlo$ subsanando la nulidad 3 creando

    una nueva obligacin en sustitucin de la primera. Aara mantenernos dentro de los

    principios del Cdigo no podemos dar otra interpretacin al artBculo.

    Aero se presenta este problema0 si el acto adolece de nulidad relativa$ el solo

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    5/19

    2ormalidades de cualquier otra escritura p=blica0 s4 es necesario que el escribano d" 2e

    que los testigos s lejos$ al caso en

    que ni siquiera s$ Dcmo no se va a poder lo menos

    ,i se puede pagar$ Dcmo no se va a permitir una novacin

    Aero esto es e8cepcionalBsimo.

    esumiendo lo dicn novarse ent"rminos generales las obligaciones que tengan como

    2uente un acto viciado de nulidad absoluta$ porque esa

    nulidad es incon2irmable 3 no podrBa subsanarse por vBa de

    la novacin.

    *) Obligaciones condicionales. Hueda el problema

    vinculado con las obligaciones condicionales. Auede suceder

    &

    que la obligacin originaria est" subordinada a una condicin

    3 sea objeto de novacin4 se la sustitu3a por una

    obligacin pura 3 simple. Entonces se plantea el interrogante0

    Dse cumple o no se cumple la condicin de la primera

    No debemos perder de vista que el

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    6/19

    insu2iciente$ porque esto slo ocurrir> si la condicin es

    suspensiva$ distingo que no

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    7/19

    Aorque$ imaginemos que sea una obligacin natural 3 no

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    8/19

    nueva convencin, o que la existencia de la anterior

    obligacin sea incompatible con la nueva... @.

    6) Clases de novacin

    En el sumario mencionamos0 a) cambio de causa4 b)

    cambio de objeto4 c) cambio de naturale7a$ 3 d) cambio de

    sujeto.En las obras de doctrina que ustedes tienen a su

    alcance ver>n que$ en general$ las clases de novacin est>n

    reducidas a dos0 novacin por cambio de objeto 3 novacin

    por cambio de sujetos. En realidad al vocablo objeto se le

    da un signi2icado demasiado e8tenso4 puesto que estamos en

    el terreno obligacional no podemos perder de vista que en

    las obligaciones el objeto es la prestacin$ =nica 3 e8clusivamente$

    de manera que la novacin por cambio de objeto

    consistir> en la creacin de una obligacin nueva$ con

    una prestacin distinta de la anterior$ 3 nada m>s. Aor lo

    tanto$ la novacin por cambio de causa 3 la novacin porcambio de naturale7a$ son 2iguras autnomas de la novacin

    por cambio de objeto.

    1*

    En el art. ;1$ que mencionamos m>s arriba$ se ve

    que el Cdigo$ en la segunda parte de ese precepto$ dice0

    @Las estipulaciones y alteraciones en la primitiva

    obligacin que no hagan al objeto principal o a su

    causa...@.

    Como vemos$ para el propio Cdigo Civil el cambio

    de causa no tiene nada que ver con el cambio de objeto.

    a) Cambio de causa

    En primer lugar$

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    9/19

    Aodemos dar otros ejemplos e8traBdos de la

    jurisprudencia$ que son los siguientes0 el mandatario$ en

    cumplimiento del mandato$ rselos en

    calidad de pr"stamo$ cobrando alg=n inter"s.

    os ejemplos mencionados$ a e8cepcin del primero$

    el de la locacin$ que

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    10/19

    en lugar de la suma de dinero. En este caso no s bien$

    de una dacin en pago$ Dpor qu" Aorque la e8tincin de la

    obligacin se neamente$ sin que se

    neamente otra obligacin. Claro que en la

    pr>ctica eso no ocurre$ no se crea 3 e8tingue instant>neamente

    una obligacin$ sino que la dacin en pago simplementee8tingue la obligacin que e8istBa anteriormente.

    a con2usin puede presentarse con cierta 2orma

    de la dacin en pago. Auede suceder que el deudor entregue

    en pago un cr"dito4 es la

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    11/19

    emos visto tambi"n que una obligacin condicional

    puede ser novada 3 trans2ormada en una obligacin pura

    3 simple 3 viceversa$ la obligacin pura 3 simple puede ser

    novada 3 trans2ormada en obligacin condicional4 en el acto

    de la trans2ormacin las partes renunciar>n a la condicin

    para no correr el riesgo 2uturo del posible incumplimientode la condicin.

    Nuestro maestro$ Aedro en$ mencionaba$ ctica de novacin por cambio de naturale7a$ el caso

    en que una obligacin puramente civil se trans2orma en una

    obligacin comercial. Aor ejemplo$ el que adeuda una suma

    de dinero$ por una obligacin de car>cter puramente civil

    verbigracia en retribucin de un servicio cualquiera 3

    1:

    en pago de esa obligacin$ que se e8tingue$ le entrega al

    acreedor un pagar" a la orden$ o sea un documento comercial.

    -quB tampoco varBan los sujetos$ ni el objeto lasuma debida es la misma 3 sin embargo la modi2icacin se

    n uni2icados$ pero es de muc

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    12/19

    vBnculo obligacional$ sino en el objeto.

    1;

    '. Cambio de sujetos

    Auede suceder que cticamente desconocida. ,e mantienen en nuestro Cdigo

    Civil con un valor puramente terico porque0 Dqu" inter"s

    puede tener un acreedor en

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    13/19

    El deudor

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    14/19

    @El locatario que subarrienda, o cede el arrendamiento,

    no puede por clusula alguna, librarse de sus

    obligaciones respecto al locador, sin el consentimiento

    de ste@.

    -quB

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    15/19

    3 en la e8promisin el acuerdo de voluntades se produce

    entre el tercero 3 el acreedor.

    a e8promisin no puede con2undirse jam>s con el

    pago con subrogacin$ porque en la subrogacin se sustitu3e

    al acreedor$ 3 en la e8promisin al deudor. Esa di2erencia

    es esencial4 en la e8promisin estamos 2rente a un terceroque se compromete a pagar 3 despla7a al deudor$ mientras el

    acreedor contin=a siendo el mismo.

    El Cdigo agrega en el art. ;19 que0

    @La insolvencia del deudor sustituido, no da

    derecho al acreedor para reclamar la deuda del primer

    deudor, a no ser que el deudor sustituido fuese

    incapaz ya de contratar por hallarse fallido @.

    Nosotros agregaremos el caso equivalente a la

    2alencia$ que es el concurso civil. Esta norma prueba

    claramente que la novacin s$ la novacin trae como consecuencia la

    e8tincin total de la obligacin primitiva$ junto con sus

    accesorios 3 garantBas$ salvo que se v>lida cuando la garantBa

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    16/19

    sido dada por el propio deudor4 pero si

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    17/19

    2iguras di2erencias que impiden con2undirlas.

    En primer lugar$ la novacin e8tingue la obligacin

    primitiva$ 3 crea una nueva0 el pago con subrogacin

    supone la subsistencia de la misma obligacin pagada. Aor

    otra parte$ en el pago con subrogacin no es menester el

    consentimiento del deudor$ pues puede e2ectuarse aun contra'

    su voluntad4 mientras que la novacin e8ige siempre$ como

    requisito esencial$ el concurso de la voluntad del deudor$

    que debe prestar su consentimiento.

    a novacin es siempre convencional$ mientras que

    el pago con subrogacin puede ser$ en algunos casos$ de

    car>cter legal.

    Aor otra parte$ en la subrogacin subsisten las

    garantBas que rodeaban a la obligacin 3 en la novacin

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    18/19

    2ueron constituidas por terceros en garantBa de la obligacin

    novada$ no podr> ser

    activa o pasiva. El art. ;?&$ como decimos$ se re2iere a

    una solidaridad activa$ 3 dice0

    @La novacin entre uno de los acreedores solidarios

    y el deudor, extingue la obligacin de ste para

    con los otros acreedores@.,i la obligacin 2uese indivisible$ con varios

    acreedores$ la novacin en nuestro derec legislada en

    especial$ sino que se consideran solamente algunos aspectosde lo que nosotros llamamos novacin subjetiva$ cuando

  • 7/25/2019 Novacin Univ Cba

    19/19

    dedica este Cdigo atencin especial a la llamada asuncin

    de deuda o cesin de deuda$ que se trata de una novacin

    por cambio de deudor 3 nada m>s.

    Esto se e8plica porque desde el momento en que la

    novacin es considerada como una 2igura contractual$ ello

    signi2icarBa que se aplican todas las disposiciones relacionadascon los contratos 3 en mucn absorbidos por la cesin de cr"ditos$ en su

    caso$ 3 en otros por esa 2igura que 3a es autnoma0 la

    asuncin de deudas o cesin de deudas.