Comunalización Comechingón en Cba. Contemporánea

download Comunalización Comechingón en Cba. Contemporánea

of 22

Transcript of Comunalización Comechingón en Cba. Contemporánea

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    1/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL DECRDOBA

    Facultad de Filosofa y

    HumanidadesII Jornadas Conjuntas

    Area de Historia del CIFFyH y Escuela deHistoria

    A treinta aos de la democracia, loshistoriadores ms ac y ms all de las

    aulas

    Apellido y Nombre del/los autor/es: JosMara BOMPADRE

    Institucin de procedencia: UNC/ICA

    Eje temtico: Identidades y Alteridades

    Palabras claves (5): Comechingn Extincin Comunalizacin - Alterizacin

    Ttulo de la ponencia:Comunalizacin comechingn en la Crdoba contempornea:

    configuracin de agendas y agencias de aboriginalidad1

    En Crdoba, podemos identificar una coyuntura de emergencia

    tnica comechingn desde la dcada del 90 (Bompadre, 2013). No

    obstante, los procesos de registro ante el Instituto Nacional deAsuntos Indgenas (INAI), organizacin y movilizacin, se reconocen y

    acentan desde 2008.

    Muchos de los miembros comunalizados2 reconocen las condiciones

    propiciadas para el reconocimiento que lleva a cabo el Estado

    1El mismo se enmarca dentro del proyecto de Doctorado en Antropologa, de laFacultad de Filosofa y Humanidades (UNC), titulado (Des)Memorias de La Docta.De barbudos miscegenados a comechingones comunalizados: procesos

    contemporneos de emergencia tnica en Crdoba, dirigido por Diana Lenton.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    2/22

    Nacional en el marco de las polticas para pueblos indgenas3, no

    obstante, no debemos desagendar metodolgicamente los cambios

    en las subjetividades (nuevas percepciones y representaciones) sobre

    la estatalidad y las diversas formas de fetichizacin poltica de la

    pertenencia tnico/ciudadana que llevan a cabo los sujetos de la

    etnizacin. Esto implica considerar las relaciones entre las economas

    polticas de las prcticas discursivas hegemnicas y la conformacin

    de subjetividades que promueven sentidos e identificaciones

    diferenciales con lo comechingn, que atraviesa tanto al Estado

    (nacional y provincial), a los sujetos de la comunalizacin y a los

    productores de conocimiento que intentan explicarlas.

    El reconocimiento de la preexistencia tnica en la reforma

    constitucional de 1994 y la sancin de la Ley Nacional 24.071 que

    pone en vigencia el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del

    Trabajo (OIT), implicaron procesos de reterritorializacin de diferentes

    grupos indgenas, y la emergencia de varios de ellos declarados por el

    Estado y la Academia, como extintos.4

    2Utilizamos los vocablos comunidad, comunalizacin siguiendo lasnominaciones utilizadas por los sujetos indgenas que conforman las comunidadescomechingn, normadas a su vez por las polticas llevadas a cabo por el InstitutoNacional de Asuntos Indgenas (INAI), al momento del registro de las personerasjurdicas. Por motivos de extensin de este trabajo, no los problematizamostericamente, significando slo que recuperamos los aportes de James Brow (1990),quien siguiendo a E. Hobsbawm, reconoce mecanismos culturales que inciden en laconstitucin de discursos primordialistas de la etnicidad, la naturalizacin de lasvinculaciones de los grupos con sus territorios ancestrales, y tambin comoconstitucin de luchas hegemnicas a la hora de interpelar el pasado y explicar los

    sentidos de la colectivizacin en el presente.

    3Por ejemplo, la prrroga de la Ley 26.160 que declara la Emergencia en materiade posesin y propiedad de la tierra y que habilita el Relevamiento Territorial deComunidades Indgenas y la Ley Nacional N 25.517 de Restitucin y disposicinde restos mortales de aborgenes que formen parte de Museos y/o de coleccionespblicas o privadas, entre otras.

    4Uno de los casos de etnognesis ms estudiados es el de los huarpes, en Cuyo. Al

    respecto ver Escolar (2007).

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    3/22

    Este proceso reconocimiento de la diversidad configuraron

    instancias de politizacin de la cultura (Wright, 1998) a la vez que la

    sedimentacin en prcticas locales de representaciones y

    discusiones que transversalizan a los pueblos indgenas,

    especialmente en lo que refiere al reconocimiento de sus derechos,

    pero tambin, a la constitucin de sus luchas contra el capital

    internacional (minero, petrolero y forestal) que amenaza sus

    territorios.

    Estas problemticas tienen sus modalidades particulares dentro de

    los territorios nacionales, a la vez que se modelizan diferencialmente

    a travs de las agencias alterizadoras de los estados provinciales,constituyendo complejas economas polticas de produccin de

    diversidad cultural (Briones, 2005) que, al entramarlas en procesos de

    larga duracin, y para el caso argentino, podemos reconocerlas, como

    sostiene B. Williams (1989) para el caso australiano, a partir de un

    continuum que va de inapropiados inaceptables a subordinados

    tolerables.

    En estas coordenadas entramamos los procesos de desmarcacin

    tnica y territorial llevadas a cabo por el estado cordobs durante el

    siglo XIX, a la vez que nos permiten mapear la emergencia, a partir

    de las narrativas de los sujetos contemporneos de la

    comunalizacin, cuyas memorias de expropiacin (Del Ro, 2005)

    interpelan los discursos estatales del crisol de razas, pero tambin

    la falta de reconocimiento de los grupos indgenas por parte del

    estado cordobs, en el presente.

    Este trabajo tiene como objetivo analizar las prcticas

    contemporneas de comunalizacin comechingn en Crdoba, su

    interpelacin a los discursos de la extincin y la

    recreacin/resignificacin de subjetividades colectivas que anclan en

    matrices esencialistas de etnicidad, configuradas en coyunturas

    (tmporo-espaciales) de larga duracin, promoviendo agendas yagencias mltiples de aboriginalidad.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    4/22

    Fabricando identidades: avatares comechingones de la

    nominacin y preterizacin.

    Alberto Assadourin (2004), siguiendo el anlisis de Pablo Cabrera

    (1931) sostiene que el documento ms antiguo donde se nomina a los

    comechingones es la Probanza de Mritos y Servicios de Pedro

    Gonzlez del Prado, sobre la expedicin iniciada desde el Per en

    15435. En el documento, se afirma:

    fuimos a la provincia de los Comechingones, que es la gente

    barbada y

    muy belicosa () a donde los dichos indios en tiempo de veinte

    das nos

    dieron cuatro guasbaras y nos mataron veinte caballos (En

    Assadourin,

    2004: 44).

    En otras crnicas del siglo XVI encontramos tambin los trminos

    comechingn/comechingones. Por ejemplo, en la Descripcin de las

    tierras del Tucumn y Cuyo de Gernimo de Vivar6, escrita en 1550,

    se refiere a estos territorios como provincia de los comechingones

    afirmando que las causa por la que son llamados as por los espaoles

    es porque traen por apellido que

    quiere decir en su lengua o (En Mandrini,2004:98). Por su parte, Pedro Sotelo Narvez afirma en su Descripcin

    de las provincias de Tucumn, escrita hacia 1583, que la gente de

    esta tierra () hablan una lengua que llaman comechingona (En

    5En igual sentido, se expresa Marcellino (1992).

    6En otros documentos, encontramos este apellido como Bibar. En este caso,

    citamos fielmente el utilizado por Mandrini.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    5/22

    Mandrini, 2004:117). El historiador Ral Mandrini afirma que los

    espaoles los llamaron comechingones (2008:145), pero tambin

    sostiene que su nombre, al parecer puesto por sus vecinos

    sanavirones, haca referencia a su costumbre de habitar en las grutas

    o cuevas (2008:169), sealando que, investigaciones

    contemporneas permiten pensar que ese nombre general no

    designaba a un grupo homogneo sino a comunidades diferentes que,

    an compartiendo algunos rasgos generales de su modo de vida,

    presentaban amplias diferencias.

    Los estudios realizados por Anibal Montes a mediados del siglo

    pasado, ayudan a problematizar an ms esta discusin. Suexhaustiva labor en el Archivo Histrico de la Provincia de Crdoba y

    sus trabajos arqueolgicos y en rea lingstica, nos permiten revisar

    las consideraciones realizadas por Cabrera. El autor refiere que la

    palabra escuchada en Santiago del Estero por los expedicionarios de

    Rojas, mal oda, o tal vez, no claramente pronunciada, fue aplicada a

    los habitantes de estas serranas, con la respectiva pluralizacin

    castellana, de donde result para dichos indgenas el apelativohispnico de (2008: 66). Segn el autor, el

    trmino refera al territorio donde vivan muchos pueblos serranos

    que formaban el Camichingn, palabra hbrida que significa

    . es sierra en idioma propio

    de este territorio montaoso, en el cual la palabra

    significa y gran valle (2008: 67)7, agregando

    7Montes refiere a la abundante existencia de palabras hbridas () tanto entoponmicos como en patronmicos en el actual territorio cordobs, pues es un pueblo en idioma Vilela y equivale al de los camiares, como por ej: o es un mismo pueblo del Valle de Salsacate. es laconocida pluralizacin del quichua (2008 68). Con estas aseveraciones, pretendedemostrar que el territorio lejos de estar aislado, o delimitado en sanabironesinstalados al este y comechingones al oeste cono afirmara Cabrera (1931),registra una superposicin de estos pueblos, incluso de diaguitas, que puedenrastrearse a travs del registro arqueolgico y lingstico. Los sanabironesproceden del actual sur de Santiago del Estero (de los Ros Dulce y Salado),siendo intrusos o sea, venidos a posteriori- que se haban mezclado a lapoblacin autctona en toda la extensin de este vasto territorio, desde su lmiteNorte hasta el Ro Cuarto y valle de Conlara, como asimismo al Oeste de la sierra de

    Achala (2008:607).

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    6/22

    que decimos Camichingones porque esa debi ser la verdadera

    palabra () (pues) no encontramos el vocablo en ningn

    toponmico, ni patronmico de Crdoba (2008:542).

    Importa considerar, entonces, que la nominacin genrica decomechingones a una porcin no siempre precisa de territorios al

    sur del Tucumn, se dio en el marco de las disputas provenientes

    desde los centros de expansin colonial (Per, Chile y el Paraguay),

    litigios que superponan los derechos esgrimidos por los

    conquistadores y las jurisdicciones que los autorizaban, y que

    excedieron muchas veces, los tiempos de su propia existencia8. En

    este sentido, y refirindonos al vocablo Camichingn, Montescorrobora su remisin a un territorio particular, aseverando que si

    aceptramos que el sufijo indica pluralidad, tendramos la

    verdadera revelacin de que este topnimo no se refiere a los

    habitantes, sino a su territorio: serrana con muchos pueblos

    (2008:660), o sea, los espaoles, confundieron una designacin

    toponmica, con un patronmico (2007:205).

    En el marco de la desestructuracin continental de los pueblos

    indgenas, se produjo un segundo momento de la nominacin: la de

    indio.

    La categora social y jurdica de indio remite, siguiendo a Bonfil

    Batalla (1992), a las relaciones de dominacin colonial, que se

    transforma en una categora analtica homogeneizadora (uniforme,

    dice Bonfil), que intenta disciplinar el orden nominativo frente a ladisparidad de pueblos originarios, preexistentes a la llegada de los

    europeos. A su vez, remite a una construccin de aboriginalidad que

    marca una polaridad de sujetos, definiendo relaciones dinmicas en

    diferentes contextos y temporalidades, marcacin que refleja, frente

    8Sugerimos consultar La disputa por la tierra. Tucumn, Ro de la Plata y Chile(1531-1822) de Nocetti y Mir (1997), donde se explicitan clara y minuciosamentelos conflictos por las superposiciones jurisdiccionales y la disputa incluso-

    cartogrfica durante el perodo colonial.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    7/22

    al indio, lo no indio, pero no como entidades congeladas en el

    tiempo (Briones, 1998; Boccara, 1999), sino como configuraciones

    dinmicas en contextos cambiantes, de procesos complejos de

    alterizacin subordinada, a la vez que de auto-reconocimiento.

    De esta situacin se desprende, que la denominacin pueblo de

    indios, es una categora colonial que expresa una instancia de

    clasificacin homogeneizadora, a los efectos de reestructurar el

    espacio de ocupacin. En este sentido, Bixio advierte sobre los

    recaudos metodolgicos a tener en cuenta a la hora de realizar

    anlisis de corte tnico, ya que los grupos reconocidos, por ejemplo,

    en la visita Luxan de Vargas hacia 1692-93 no pueden homologarse alos prehispnicos y que las desnaturalizaciones, al menos en el caso

    de Crdoba, donde confluyeron indgenas de diferente procedencia,

    con historias dispares, produjeron procesos de mestizaje de magnitud

    que ponen en crisis las categorizaciones tradicionales y fomentan una

    nueva divisin del mundo social que incluye fuertemente la marca de

    la colonialidad (2009, 23).

    No obstante, la cristalizacin de la idea acerca de que los naturales

    habitantes precolombinos de la actual provincia de Crdoba seran los

    comechingones, remite sin dudas al texto de Antonio Serrano Los

    Comechingones, escrita en 1945. Teniendo en cuenta las influencias

    mundiales de la prctica arqueolgica a la vez que un contexto

    sociohistrico de fuerte nacionalismo, esta obra aparece como una

    de las grandes construcciones de la arqueologa cordobesa (Laguens

    y Bonnin, 1998:11), naturalizando en algunos sectores acadmicos,

    pero por sobre todo en la memoria colectiva, el pasado cordobs

    como comechingn, subsumiendo en esta idea, prcticamente a la

    totalidad del territorio provincial9.

    9Si bien lo comechingn se ha consagrado como la etnicidad hegemnica para todala provincia, otras marcaciones de aboriginalidad se entraman en la genealoga dela produccin discursiva del pasado. Tanto los sanavirones como los ranqueles, por supuestamente- haber provenido de provincias vecinas, no se reconocen

    necesariamente- como constitutivos del arquetipo indgena cordobs.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    8/22

    La recuperacin de documentos coloniales para interpelar y

    comprender los registros arqueolgicos, y la tensin sobre una lectura

    esencialista y descriptiva que tiende a homogeneizar en torno a

    rasgos culturales nos permite explicar cmo, la nominacin colonial

    de los indgenas a partir de su localizacin geogrfica en provincias,

    se consagra mecnicamente como reapropiacin significativa de la

    cordobesidad. El mismo Serrano (1945:9) afirma que mucho tiempo

    antes de que los espaoles iniciaran la divisin jurisdiccional de los

    territorios conquistados, los documentos hablan de provincias.

    Provincias que evidentemente, en muchos casos, son de origen

    indgena () En muchos casos los lmites de estas provincias se

    consagran en la organizacin poltica y administrativa de los

    conquistadores y tambin en la eclesistica. () Provincias es la

    concurrencia de estas unidades tnicas o polticas y del territorio que

    ellas ocupaban, cuyos lmites y posesin estaba en la conciencia de

    los pueblos vecinos. Al historizar la prctica arqueolgica cordobesa,

    Laguens y Bonnin (1998:11) intentan comprender las lgicas de

    construccin de la prctica arqueolgica de principios del siglo

    pasado, trasladando la pregunta a aqul contexto histrico: Quines

    pudieron haber sido, si no otros que los Comechingones y los

    Sanavirones los indios de estos territorios que fueron denominados

    as por los espaoles para describir, clasificar y dominar- los que

    dejaron los restos arqueolgicos en un mundo sin profundidad

    temporal, con poca posibilidad de cambio local y poca invencin?.10

    El pasado en custodia: breve relato de la extincin robada.

    Cuando Mercedes11 me abri la puerta de su casa y pasamos al

    comedor, pude constatar que me estaba esperando. Habamos

    10Los autores nos invitan a comprender la naturaleza de la prctica arqueolgica ennuestro pas y las influencias de los esquemas de dominacin vigentes a partir dela segunda guerra mundial, donde adems asistimos a la aparicin de otras obrassimilares en nuestro pas, como Los Diaguitas de Fernando Mrquez Miranda en

    1940.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    9/22

    dilatado varias veces el encuentro. Finalmente, lo concretamos a

    principios de julio de 2013. Estaba implcito de qu bamos a

    conversar.

    Sobre la mesa, junto al mate y las galletas, y envueltocuidadosamente en amarillos papeles, se encontraba el documento.

    Es una hoja delAuto que firmara el entonces Procurador General Jos

    Velez, en 1815, que pas generacionalmente y fue celosamente

    custodiado. No se sabe quin la arranc del original, pero seguro que

    quien lo hizo, saba qu deca el documento, afirma

    admonitoriamente Mercedes. Aqu quedan claras las intenciones de

    exterminarnos. En la historia de La Toma, el saqueo de tierras es un

    denominador comn, hasta finales del (siglo) XIX.

    La hoja del Auto es contundente:

    las referidas poblaciones, tanto en lo moral como en lo poltico,

    lejos de ser vistas, son perniciosas a la Repblica por algunas razones

    que apuntar: primero, que estas poblaciones mentados Indios, cuya

    expresin es quimrica, pues no son tales, sino un grupo de hez decada lugar, que perseguidos por sus delitos van y encubren entrando

    con l la conducta ms reprensible como lo dirn mejor los vecinos

    criollos y los mismos marginados por las comunes quejas que de

    estos viene. Lo segundo es juntar el nmero crecido de moscas que al

    fervor de las malas costumbres de los pobladores se acogen desde

    lejos, llegando a este indecente albergue diseminan queresas,

    resultando una gusanera asquerosa y perniciosa a la repblica.

    Y digo que sera muy conveniente y tal vez el nico destino,

    esclarecer los terrenos y luego sin prdida de tiempo subastar y

    rematar al mejor postor: El primer paso del proyecto sera que el

    Estado establezca el importe de los terrenos. El segundo, el

    exterminio de ladrones y holgazanes que, a manera de znganos

    11Usamos un nombre ficticio para preservar la identidad de la informante.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    10/22

    gozan la miel que producen los terrenos sin cooperar con su trabajo

    al adelantamiento del estado. Tercero: que quemadas las cuevas no

    queda ya acogida para las dems fieras devoradoras del vecindario.

    Cuarto y ltimo beneficio: que puestas en manos laboriosas y

    pendientes no dudo entraran muchos criollos a la campaa y an los

    vecinos de la ciudad y estos ltimos como mas despejados harn

    campaa con aquellos y ayudados los unos con los otros a saber: los

    de la ciudad con su caudal y los del campo con su asistencia

    personal.12

    El documento permite constatar la intencin de rematar las tierras

    de los Pueblos de Indios constituidos durante el perodo colonial, a lavez que propiciar una poltica de desmarcacin tnica, negando su

    existencia.

    La defensa del entonces Curaca Juan de Dios Villafae no detuvo la

    venta, inicindose un largo proceso judicial con su comprador 13, a la

    vez que se interpuso una apelacin al Director Supremo de las

    Provincias Unidas Don Jos Rondeau para que interviniera al respecto:

    hallndome en posesin del cacicazgo y el Pueblo en la de su

    nombre y territorio, sin que se me exigiere otra legitimacin de

    persona que la que me daba aquella Sin embargo reservndome

    este derecho y el que me corresponde para cuando el Excmo. Sr.

    Director allane el paso a su tribunal, admitiendo el recurso que le

    tengo elevado o proveyendo, segn entiende de justicia, por ahora

    me contraigo a nueva posicin mejorando la compra que ha hecho

    12Auto del Procurador General Don Jos Vlez al Gobernador Intendente deCrdoba. 15/10/1815.

    13Proceso Judicial de Cap. Juan Bautista Carranza contra Curaca Juan de DiosVillafae en representacin del Pueblo de la Toma, p. 60. (En Hijos del Suqua,

    2009:33).

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    11/22

    Carranza hasta la cantidad de 100 pesos que ofrezco por el citado

    terreno.14

    No resulta claro cmo se dirimi el conflicto. En 1820, el curaca

    inform al gobernador que haba conseguido la anulacin de la ventadel terreno, concebido como fiscal15. Pero como no se oper el

    proceso de mensura y amojonamiento prescripto, el vecino que

    adquiri la parcela sigui ocupndolo de hecho. La situacin revela la

    inexistencia de una accin estatal capaz de intermediar en la

    devolucin concreta de la parcela comunal, mediando

    supuestamente- un instrumento legal que anulaba la operacin de

    compra.

    Si bien la poltica oficial de despojo nominada como ordenamiento

    territorial se consum durante toda la centuria, es posible establecer

    dos momentos significativos a lo largo del siglo XIX: el primero que

    se inicia desde el proceso revolucionario y particularmente entre

    1820/1855, donde se mantienen las antiguas formas de tenencia y

    distribucin de tierras por la va del remate, la composicin y

    donacin o bien la enfiteusis y arrendamiento (Romano, 2002:42) y

    el segundo entre 1855/1900, cuando se consolida el acceso de los

    sectores liberales al poder en el marco de la conformacin del Estado

    como Nacin.

    En el contexto de las polticas de definicin territorial provinciales,

    la expansin sobre las llamadas zonas de frontera con los pueblos

    indgenas de Chaco y Pampa Patagonia, encuentra agenda en laLegislatura cordobesa hacia 183016 y 183717. No obstante, y para el

    caso que estudiamos, aparece como significativa la sancin en marzo

    de 1837 de la ley Facultando al Poder Ejecutivo para vender los

    14Auto del Procurador General Don Jos Vlez al Gobernador Intendente deCrdoba. 12/12/1815.

    15AHPC, Escribana 4, Leg. 62, Exp. 21 (1824).

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    12/22

    territorios de los antiguos pueblos de Indios de Quilino, San Antonio

    de Nonsacate, San Marcos, Pichana, Cosquin y Toma (art. 1),

    arguyendo necesidades del Erario Pblico y resaltando que:

    desaparecieron ha tanto tiempo, y no han quedado en ellos sinomuy pocos

    descendientes de los indgenas, llenndose este vaco de unenjambre de la-

    drones y malvados18.

    Segn Romano (2002:54) la implementacin de la ley no se

    tradujo en resultados concretos ni inmediatos por los problemas

    legales que suscit la medida que oblig al gobierno a crear por leyun Tribunal especial para los asuntos que versen sobre tierras19. En

    igual sentido, Boixads (2000:92) afirma que la desarticulacin de las

    Comunidades Indgenas de la provincia no se materializaron sino

    en los aos 80, cuando un poder poltico, liberal y consolidado, logr

    rebatir los ttulos coloniales. No obstante, esta accin administrativa

    revela la naturaleza sociolgica de la desmarcacin territorial, y as

    como entendemos que todo procedimiento burocrtico transcurre alo largo del tiempo, implicando una sucesin de actos interconectados

    y complementarios (Pacheco de Oliveira, 2006:31) a la hora de

    16Ley acordando algunos privilegios a los pobladores de la frontera 1/9/1830 y23/12/1830. Compilacin de Leyes, Decretos, Acuerdos de la Excma. Cmara deJusticia y dems disposiciones de carcter pblico dictadas en la Provincia deCrdoba desde 1810 1870. Tomo 1. Imprenta del Estado. 1870. Pp. 56 y 70. Lanorma fue sancionada por la legislatura unitaria que responda al gobernador JosMara Paz.

    17Expropiacin de tierras sobre la frontera del Chaco fechada el 9 de febrero de1837. En Compilacin de Leyes op. cit., p. 98.

    18En Compilacin de Leyes op. cit., p. 99. La ley fue sancionada por la legislaturafederal y bajo el gobierno de Manuel Lpez, alineado a la poltica federal de JuanManuel de Rosas.

    19Compilacin de leyes.. Op. Cit. P. 103.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    13/22

    definir el territorio indgena, igual proceso puede considerarse, si

    realizamos una etnografa de las prcticas estatales de disolucin de

    los Pueblos de Indios, no slo ya en el sentido geogrfico del

    trmino, sino tambin y por sobre todo- de las relaciones sociales

    nuevas, devenidas de la privatizacin de la tierra y la subsuncin de

    las comunidades a la progresiva conformacin del mercado de trabajo

    cordobs.

    Mercedes sabe que el Auto que custodia celosamente, tiene un

    valor significativo para escribir la otra historia. La palabra

    exterminio parece dolerle ms que holgazanes y ladrones.

    Estamos acostumbrados a que nos digan salvajes, sucios pero

    sin dudas que para invisibilizarnos, deban quitarnos el territorio.

    Disputando los sentidos de la aboriginalidad

    En las entrevistas a miembros comechingn de diferentes puntos

    del territorio provincial, aparecen ciertos denominadores comn

    cuando los mismos significan sus adscripciones positivas de

    pertenencia tnica. En la mayora de los casos, los interrogados

    reconocen antepasados vivos y/o muertos-, y su relacin con curacas

    reconocidos otrora por el Estado, o bien, por los miembros de la

    comunidad. No obstante, en recientes comunalizaciones, pudimos

    constatar adscripciones donde la pertenencia se configura a partir de

    la localidad, de la ligazn a un territorio donde vivan los abuelos,

    quienes siempre afirmaban que eran indios.

    Cmo explicar entonces- la estructuracin de linajes en el proceso

    de comunalizacin? La revisin sobre los usos de las terminologas de

    parentesco en los estudios clsicos, se inicia en los aos 70 y 80

    (Lvi-Strauss, 1982; Schneider, 1972), significando que los grupos no

    siempre se rigen por normas establecidas culturalmente por lafiliacin o descendencia. Las agencias indgenas de constitucin de

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    14/22

    alianzas, deviene de procesos polticos, sociales y econmicos

    histricamente situados, por lo que las tecnologas reproductivas

    (Strathern, 1992) no pueden explicarse escindidas de esos dominios.

    En este sentido, las narrativas genealgicas nos permitenorientarnos a comprender ms los sentidos de pertenencia tnica

    como comechingn, a partir de historias que se hacen comunes en las

    memorias de los sujetos, que a recomponer redes a partir de los

    encadenamientos filiatorios. A los linajes de larga duracin,

    claramente definidos por la descendencia de un curaca, se

    superponen narrativas difusas que, a la vez que se diluyen en la

    retrospeccin de la consanguinidad, se esencializan en los sentidos depertenencia en el presente.

    La activacin de la etnicidad comechingn en la coyuntura actual,

    implica una actualizacin permanente de los sentidos del pasado, a la

    vez que una renovacin permanente de significados donde el vivir

    como, cobra el sentido de impugnacin a los diferentes discursos de

    la extincin, pero tambin, como interpelacin al hiato constitutivo

    entre la igualdad proclamada y la desigualdad vivida (Briones y

    Ramos, 2010)

    La idea de comunalizacin cobra entonces diferentes matices. A un

    relato comn sobre la desmarcacin tnica de los comechingones,

    que ancla material y discursivamente en el siglo XIX20, se configuran

    sentidos de pertenencia renovados, atravesados por los alcances

    alterizadores de las agencias estatales. El proceso burocrtico quepromueve el INAI a la hora de reconocer una comunidad, opera como

    un procedimiento de legitimacin, muchas veces impugnados por los

    pueblos indgenas. La inscripcin de la personera jurdica, se

    intermedia por el cumplimiento de recaudos oficialmente instituidos

    que define una geografa estatal de inclusin/exclusin (Briones,

    20Los miembros de la Comunidad de La Toma poseen los ttulos desde la pocacolonial, mientras que otras comunidades significan su pertenencia a partir de

    siempre estuvimos aqu.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    15/22

    2005) y permite materializar a la vez que marcar las territorialidades

    indgenas, resultando prescriptivas de las formas de validacin de los

    sentidos de pertenencia, cuando no para pensar en los intentos de

    control del diseo de una nueva genealoga para la Nacin y la

    reubicacin de la etnicidad en una temporalidad cmoda

    (Bompadre, 2011).

    En este sentido, la Resolucin N 30 del INAI, que legaliza a la

    Comunidad Comechingn de La Toma, es un claro ejemplo: el

    nombre y ubicacin geogrfica de la comunidad, la resea que

    acredita su origen tnico-cultural e histrico, la descripcin de las

    pautas de organizacin de la comunidad y de los mecanismos dedesignacin y remocin de sus autoridades, la nmina de sus

    integrantes y los mecanismos de integracin y exclusin de sus

    miembros (P. 1).

    Siguiendo estos mecanismos de validacin, podemos constatar a

    travs de nuestro trabajo de campo la constitucin de comunidades

    cuyas adscripciones remiten a una territorialidad ancestral

    preexistente a la de su extincin durante el siglo XIX.21 Este

    relevamiento nos muestra la existencia de 17 comunidades

    comechingn, de las cuales 6 se encuentran registradas en el INAI,

    mientras que las restantes, han solicitado la inscripcin de sus

    personeras jurdicas. A estas debemos sumar la comunidad rankulche

    Ramn Cabral localizada en Del Campillo, Departamento General

    Roca, y los procesos de comunalizacin de dos comunidades

    sanavirn.

    A continuacin, reproducimos un mapa con su ubicacin22:

    21Reconocemos tambin en esta coyuntura, la existencia de colectivos de otraspartes del pas o de pases vecinos, que se reconocen como originarios o comoafrodescendientes. Sus agendas no son consideradas en este trabajo.

    22El mismo se confeccion a partir de nuestro trabajo de campo, y fue presentadopor primera vez en la ponencia Procesos de comunalizacin contempornea de

    pueblos originarios en contextos urbanos y rurales de la provincia de Crdoba, enla XRam, llevada a cabo en Crdoba entre el 10 y 13 de julio de 2013.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    16/22

    Mapa de Comunidades Comechingn de la Provincia de Crdoba

    por departamentos.

    Fuente: Elaboracin propia en base a informacin del INAI y entrevistas a miembros del CPI.

    >>> Departamento Capital: 1. Pueblo de la Toma; 2. Quisquisacate, Curaca Lino Acevedo.

    >>> Departamento Punilla: 1. Hijos del Sol Comechingn; 2. Ticas; 3. Ochonga; 4. Arabela;

    5. Nueve Lunas; 6. Huayra Huasi.

    >>> Departamento Cruz del Eje: 1. Tulin; 2. Tacu Kuntur; 3. Macat Henen; 4. Mel Meli

    Melian; 5. Toco Toco.

    >>> Departamento Minas: 1. Ticas.

    >>> Departamento General San Martn: 1. Calamuchita.

    >>> Departamento Ro Cuarto: 1. Kata Kuna.

    >>> Departamento Calamuchita: 1. Yam Har.

    >>> Departamento Ischiln: 1. Huayra Pacha.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    17/22

    A su vez, se organizan en dos grupos, de acuerdo a su participacin

    en organizaciones nacionales: la Orqo Punku, integrada por Ticas,

    Tacu Kuntur, Kata Kuna e Hijos del Sol Comechingn, que participan

    del Consejo Plurinacional de Pueblos indgenas (crticos a las polticas

    del gobierno nacional) y la Organizacin Territorial de Pueblos

    Originarios de Crdoba (OTEPOC), conformada por Quisquisacte.

    Curaca Lino Acevedo, Calamuchita, Huayra Huasi, Arabela y La Toma,

    integrantes del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de

    Pueblos Originarios (ENOTPO) (con una posicin ms moderada sobre

    los alcances de las polticas nacionales).

    Las prcticas materiales y discursivas en que se configura el estar

    juntos (Brow, 1990), transitan por caminos diferentes de

    aboriginalidad. Discursividades que remiten a tiempos prstinos de la

    comechingonidad, se intercalan entre los intersticios de articulacin

    de las memorias, con sus territorialidades de apego. El ro Suqua, el

    monte, la tierra, remiten a palabras que suenan en los diferentes

    espacios del territorio cordobs: ac nacieron mis abuelos, miabuelitasiempre nos deca que ramos indios, estuvimos siempre

    al lado del ro (), despus de esa barranca, sembraba mi abuelo.

    De esta manera, y como afirma Ramos (2010:33) el espacio no slo

    es organizado por los modelos de identidad (valores asociados con

    sistemas de diferencia social), sino tambin por la violencia, la

    persecucin, las polticas de relocalizacin, las negociaciones, las

    leyes, las reglamentaciones burocrticas, la explotacin de la fuerzade trabajo, las reglas del mercado, entre otras prcticas de poder

    dirigidas o no- hacia los grupos subalternos (territorializacin).23

    23Diversos trabajos sobre pueblos originarios de nuestro pas, permitenadentrarnos a los usos de la memoria a partir de experiencias violentas deexpropiacin y terror llevadas a cabo por parte del Estado Nacional y algunosestados provinciales, terratenientes o empresas transnacionales. Al respecto

    sugiero consultar Escolar (2007), Del Ro (2005) y Gordillo (2006), entre otros.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    18/22

    En las entrevistas en los departamentos de Ischiln y Punilla, por

    ejemplo, las adscripciones tnicas se reconfiguran con las de clase. La

    superposicin discursiva entre lo comechingn y lo campesino desafa

    los sistemas clasificatorios utilizados tanto por acadmicos como por

    miembros del movimiento campesino cordobs, materializndose en

    la formalizacin de los planes de agricultura familiar24.

    Estas articulaciones identitarias en espacios in between (Babha,

    2002), crean nuevos campos de interlocucin, que atraviesan las

    marcaciones de aboriginalidad provincial y nacional, a la vez que

    significan nuevas agendas que advierten la vulnerabilidad sobre la

    posesin y tenencia de la tierra en el territorio provincial. An cuandono podemos afirmar la constitucin de una agencia de la restitucin

    territorial como existe en otras provincias, la comunalizacin inscribe

    nuevos caminos en la trama de las disputas, no slo apoyando la

    derogacin de la ley de desmonte y el desalojo cotidiano de familias

    campesinas, sino tambin, la conminacin al gobierno provincial para

    que aplique la Ley 26.160, que dirima viejos pleitos sobre los

    territorios que se demandan como ancestrales.

    Algunas conclusiones

    La visibilizacin del proceso de comunalizacin comechingn en

    reas rurales y urbanas de la provincia de Crdoba, permite mapear

    un repertorio de confrontacin que se significa en modalidades

    diferenciales de disputas materiales y simblicas.

    A la vez que se pugna por la instalacin de una agenda que atienda

    a la urgencia de una definicin de las problemticas territoriales, la

    comechingonidad se inscribe en procesos de larga duracin que

    anclan tanto en la colonia, como en los procesos de desmarcacin

    tnica y territorial (provincial y nacional) del siglo XIX.

    24La realizacin del 1 Plenario Foro de Agricultura Familiar en Dolores/San Estebanen marzo de 2012, donde se eligieron los representantes para la Mesa Nacional yrealizado en el territorio de la Comunidad Arabela, visibiliz las disputas acerca de

    si los delegados deberan adscribir como campesinos o bien como indgenas.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    19/22

    La preterizacin de la aboriginalidad llevada a cabo por las agencias

    alterizadoras y agentes acadmicos, se impugna diferencialmente en

    los discursos muchas veces- esencializados sobre lo comechingn,

    creando un frtil campo de interlocucin para investigar sobre las

    formas siempre renovadas que intentan explicar el estar juntos.

    El reconocimiento de prcticas culturales ancestrales que se

    esgrimen desde los discursos de la autoadscripcin y sus formas de

    custodia, habilita disputas en el campo de la etnicidad, que discurre

    en una competencia por demostrar quin es ms comechingn,

    trasladando las sospechas del indio trucho, habilitada por la

    historicidad de la extincin, hacia adentro de las comunidades. Estasdisputas al interior del campo comechingn, se rearticulan a su vez

    constituyendo frentes a la hora del reclamo frente a las autoridades

    provinciales, especialmente en lo que respecta a la aplicabilidad de

    las leyes vigente, en especial las referidas a la regularizacin

    territorial y la restitucin de restos de miembros de pueblos

    indgenas.

    A la vez que la alianzas se fortalecen cuando lo comechingn se ve

    amenazado por discursos acadmicos que refuerzan los sentidos de la

    extincin, las mismas se configuran hacia adentro cuando se

    realinean dentro del campo indgena nacional. An cuando un

    discurso de sospecha sobre las bondades de la legislacin estatal

    aparece en ambos grupos, la OTEPOC enmarca su praxis en los

    canales que abre la legislacin vigente, y disputa desde la concepcin

    de una identidad preexistente reconocida, los espacios que posibiliten

    los beneficios de la poltica.

    Atentos entonces por no esencializar estos procesos, identificamos

    los campos de interlocucin que se recrean en el marco de la

    emergencia, diferenciando las agendas en disputa, a la vez que

    advirtiendo sobre los reparos metodolgicos acerca de definir

    agencia, en el sentido poltico de una prctica sostenida e

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    20/22

    institucionalizada en el tiempo, cuyo sedimento opera como piso y

    causa ganada, desde donde negociar.

    Bibliografa

    ASSADOURIAN, Alberto (2004). Pasado indgena de Crdoba. Crdoba.Agencia Crdoba Ciencia S. E.

    BABHA, Homi (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires. Manantial.

    BIXIO, Beatriz (directora) (2009). Visita a las encomiendas de indiosde Crdoba. 1692-1693. Crdoba. Edit. Bruja y Centro de EstudiosHistricos. 2 volmenes.

    BOCCARA, Guillaume. Etnogsis mapuche: resistencia e integracinentre los indgenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII). EnHispanic American Historical Review 79.3 (1999) 425-461

    BOIXADS, Mara C. (2000). Las Tramas de una Ciudad, Crdobaentre 1870 y 1895: lite urbanizadora, infraestructura y poblamiento.Crdoba. Ferreyra.

    BOMPADRE, Jos Mara. (Des)Memorias de la Docta. Marcaciones dealteridad indgena en contextos locales de comunalizacin: el caso delPueblo de La Toma. XIII Jornadas Interescuelas/Departamento deHistoria. San Fernando del Valle de Catamarca, 10, 11, 12 y 13 deagosto de 2011.

    ------------------------- Procesos de comunalizacin contempornea depueblos originarios en contextos urbanos y rurales de la provincia deCrdoba. Ponencia en XRam, llevada a cabo en Crdoba entre el 10 y13 de julio de 2013.

    BONFIL BATALLA, Guillermo (1992). Identidad y pluralismo cultural enAmrica Latina. Buenos Aires y San Juan de Puerto Rico. FondoEditorial del CEHASS y Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

    BRIONES, Claudia (1998). La Alteridad del Cuarto Mundo. Una

    deconstruccin antropolgica de la diferencia. Buenos Aires. Edicionesdel Sol.

    ---------------------- (2005). Formaciones de alteridad: contextosglobales, procesos nacionales y provinciales. En Cartografasargentinas: polticas indgenas y formaciones provinciales dealteridad. Buenos Aires. Antropofagia. Pp. 11-44.

    BRIONES, C. y RAMOS, Ana (2010). Replanteos tericos sobre lasacciones indgenas de reivindicacin y protesta: aprendizajes desdelas prcticas de reclamo y organizacin mapuche tehuelche en

    Chubut. En Gordillo, G. y Hirsh, S. (comps.). Movilizaciones indgenas

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    21/22

    e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires. La Cruja. Pp.39-78.

    BROW, James (1990). Notes on Community, Hegemony, and the Usesof the Past. EnAnthropological Quarterly, 63 (1): 1-5.

    CABRERA, Pablo (1931). Crdoba de la Nueva Andaluca. Noticiasetno-geogrficas e histricas acerca de su fundacin. Crdoba.Imprenta de la Penitenciara.

    DELRO, Walter (2005). Memorias de expropiacin. Sometimiento eincorporacin indgena en la Patagonia, (1872-1943). Bernal.Universidad Nacional de Quilmes.

    ESCOLAR, Diego (2007). Los dones tnicos de la Nacin. Identidades huarpe y modosde produccin de soberana en Argentina. Buenos Aires. Prometeo.

    Hijos del Suqua. Los comechingones del Pueblo de la Toma, actualbarrio Alberdi, ayer y hoy. Crdoba. Universidad Nacional de Crdoba.2009.

    LAGUENS, A. y BONNIN, M. (1998): Pensamiento y prctica de la arqueologa enCrdoba. En Estudios, Revista del Centro de Estudios Avanzados, N 10, U.N.C.,

    Crdoba, Argentina.

    LEVI-STRAUSS, C. (1982). La organizacin social de los kwakiutl. La va de las

    mscaras. Mxico. Siglo XXI. Pp. 140-162.

    MANDRINI, Ral (2008). La Argentina aborigen. De los primerospobladores a 1910. Buenos Aires. Siglo XXI.

    MARCELLINO, Alberto (1992). Sntesis historiogrfica de los estudiosantropolgicos en la Provincia de Crdoba. En Cuadernos de Historia.Junta Provincial de Historia. Crdoba.

    MONTES, Anbal (2007). Geocultura de Crdoba. Crdoba.Municipalidad de Crdoba.

    --------------------- (2008). Indgenas y conquistadores de Crdoba.Buenos Aires. Isquitipe.

    NOCETTI, O. y MIR, L. (1997). La disputa por la tierra. Tucumn, Ro de laPlata y Chile (1531-1822). Buenos Aires. Sudamericana.

    PACHECO DE OLIVEIRA, Joao (2006). Hacia una antropologa delIndigenismo. Lima/Ro de Janeiro. CAAAP/Contra Capa.

    RAMOS, Ana (2010). Los pliegues del linaje: memorias y polticasmapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Buenos Aires.Eudeba.

    ROMANO, Silvia (2002). Economa, Sociedad y Poder en Crdoba.

    Primera mitad del siglo XIX. Crdoba. Ferreyra, Editor.

  • 7/22/2019 Comunalizacin Comechingn en Cba. Contempornea

    22/22

    SCHNEIDER, D. (1972). Whast Is Kinship All About. Reining P. (ed) KinshipStudies in the Morgan Centennial Year. Washington, DC. AnthropologicalSociety of Washington, 32-63.

    SERRANO, Antonio (1945). Los Comechingones. Serie Aborgenesargentinos, Vol.I, Instituto de Arqueologa, Lingstica y Folklore,Universidad Nacional de Crdoba.

    STRATHERN, M. (1992). After Nature: English Kinship in the LateTwentieth Century. Cambridge. Cambridge University Press.

    WILLIAMS, B. (1989). A Class Act: Anthropology and the Race to nations Across Ethnic

    Terrain.Annual Review of Anthorpology, 18:401-444.

    WRIGHT, Susan (1998). The politicization of culture. Anthropology

    Today, 14(1):7-15.

    Fuentes

    Auto del Procurador General Don Jos Vlez al Gobernador Intendentede Crdoba. 15/10/1815 y 12/12/1815.

    Compilacin de Leyes, Decretos, Acuerdos de la Excma. Cmara deJusticia y dems disposiciones de carcter pblico dictadas en laProvincia de Crdoba desde 1810 1870. Tomos 1, 2, 8 y 12..Imprenta del Estado. 1870

    Digesto de Ordenanzas y Acuerdos de la Municipalidad de la Ciudadde Crdoba, 1886-1890. Folio 185.

    Instituto Nacional de Asuntos Indgenas. Resolucin N 030.Comunidad Aborigen Comechingn del Pueblo de La Toma.

    Congreso de la Nacin. Leyes Nacionales: 24.071, 26.160 y