NOTISIP Septiembre 2012

9
1 Septiembre 2012 NOTISIP e-boletín Edición #467 • LISTA DE TRABAJOS PERIODÍSTICOS QUE RECIBIRÁN LOS PREMIOS SIP EN BRASIL • GRUPO SIPSE ES ANFITRIÓN DEL VI ENCUENTRO DE DIARIOS POPULARES TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN 1. Siete periodistas becados por la SIP 2. Foros de apoyo al sistema interamericano 3. Resoluciones del Comité Coordinador Al ritmo de Brasil El presidente de Honduras, Porfirio Lobo (arriba a la izquierda) durante la conferencia internacional “Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión”, realizada por la SIP el 9 y 10 de agosto en Tegucigalpa. El encuentro produjo un Plan de Acción con medidas específicas ante la ola de violencia contra periodistas en ese país. Arriba, a la derecha, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, durante un panel junto al magistrado de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez Tineo y Andrés Villamizar, director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia. Abajo, Laura Borbolla Moreno, fiscal especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de México; José Omar Rábago, de la organización Artículo 19 en México; el director de Libertad de Prensa de la SIP, Ricardo Trotti y Roberto Rock, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información . (Más en la página 3) Protección para periodistas hondureños Centro Digital en marcha El Instituto de Prensa de la SIP comenzó a implementar el Centro Digital de formación en periodismo, acordado en marzo con la empresa española Telefónica. Dada la complejidad del proyecto, dirigido a servir a periodistas latinoamericanos, el Instituto está analizando opciones sobre la modalidad de las ofertas de e-learning; el diseño del sitio web del Centro Digital y la plataforma online que será utilizada. La SIP está considerando la realización de talleres teóricos y prácticos en México y Centroamérica dirigidos a crear prácticas y herramientas profesionales para contrarrestar la violencia y la autocensura. La SIP ha presentado propuestas de colaboración a organizaciones internacionales, como la UNESCO, en el interés por preservar el derecho a la libertad de expresión y de prensa en esas naciones. Nuevos programas La 68 a Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, del 12 al 16 de octubre en Sao Paulo, Brasil, se reunirá en tiempos muy inquietantes. Más de 30 periodistas en el hemisferio occidental han sido asesinados desde el inicio de 2011- ocho de ellos en Brasil, cuatro este año-, y el sistema interamericano, especialmente la oficina encargada de proteger la libertad de prensa, se enfrenta a serias amenazas que afectarían su funcionamiento. El presidente de la SIP, Milton R. Coleman, en su mensaje de invitación a participar en la asamblea resaltó que “algunos gobiernos del hemisferio occidental están promoviendo leyes que afectan la libertad de prensa y la libertad de expresión”. “No es el mejor de los tiempos, pero tampoco el peor. Esta realidad enfatiza más la necesidad de continuar con los objetivos de la SIP para impulsar el periodismo ético de impacto en todas las plataformas del cada día más digitalizado mundo de noticias e información”, agregó Coleman. (Más en la página 2)

description

NOTISIP Septiembre 2012

Transcript of NOTISIP Septiembre 2012

Page 1: NOTISIP Septiembre 2012

1Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467 • LISTA DE TRABAJOS PERIODÍSTICOS QUE RECIBIRÁN LOS PREMIOS SIP EN BRASIL• GRUPO SIPSE ES ANFITRIÓN DEL VI ENCUENTRO DE DIARIOS POPULARES

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN

1. Siete periodistas becados por la SIP

2. Foros de apoyo al sistema interamericano

3. Resoluciones del Comité

Coordinador

Al ritmo de Brasil

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo (arriba a la izquierda) durante la conferencia internacional “Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión”, realizada por la SIP el 9 y 10 de agosto en Tegucigalpa. El encuentro produjo un Plan de Acción con medidas específicas ante la ola de violencia contra periodistas en ese país. Arriba, a la derecha, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, durante un panel junto al magistrado de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez Tineo y Andrés Villamizar, director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia. Abajo, Laura Borbolla Moreno, fiscal especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de México; José Omar Rábago, de la organización Artículo 19 en México; el director de Libertad de Prensa de la SIP, Ricardo Trotti y Roberto Rock, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información . (Más en la página 3)

Protección para periodistas hondureños

Centro Digital en marchaEl Instituto de Prensa de la SIP comenzó a implementar el Centro Digital de formación en periodismo, acordado en marzo con la empresa española Telefónica. Dada la complejidad del proyecto, dirigido a servir a periodistas latinoamericanos, el Instituto está analizando opciones sobre la modalidad de las ofertas de e-learning; el diseño del sitio web del Centro Digital y la plataforma online que será utilizada.

La SIP está considerando la realización de talleres teóricos y prácticos en México y Centroamérica dirigidos a crear prácticas y herramientas profesionales para contrarrestar la violencia y la autocensura. La SIP ha presentado propuestas de colaboración a organizaciones internacionales, como la UNESCO, en el interés por preservar el derecho a la libertad de expresión y de prensa en esas naciones.

Nuevos programas

La 68a Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, del 12 al 16 de octubre en Sao Paulo, Brasil, se reunirá en tiempos muy inquietantes. Más de 30 periodistas en el hemisferio occidental han sido asesinados desde el inicio de 2011-ocho de ellos en Brasil, cuatro este año-, y el sistema interamericano, especialmente la oficina encargada de proteger la libertad de prensa, se

enfrenta a serias amenazas que afectarían su funcionamiento. El presidente de la SIP, Milton R. Coleman, en su mensaje de invitación a participar en la asamblea resaltó que “algunos gobiernos del hemisferio occidental están promoviendo leyes que afectan la libertad de prensa y la libertad de expresión”. “No es el mejor de los tiempos, pero tampoco el peor. Esta realidad enfatiza más la necesidad de continuar con los objetivos de la SIP para impulsar el periodismo ético de impacto en todas las plataformas del cada día más digitalizado mundo de noticias e información”, agregó Coleman. (Más en la página 2)

Page 2: NOTISIP Septiembre 2012

2Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

Comité Anfitrión

Reuniones similares ocurrieron en 1954 en São Paulo y Río de Janeiro; en 1975 se regresó a São Paulo, en 1982 la sede correspondió a Río de Janeiro y nuevamente, en 1991, São Paulo dio la bienvenida a la SIP.

Los paneles centrales abordarán los temas de periodismo de calidad y sobre cómo cobrar por el mismo en el mundo digital; la prensa y sostenibilidad: cómo los medios se comportan en lo interno (en las empresas periodísticas) y para afuera (en sus coberturas); la propiedad intelectual en la era digital; otro panel analizará los resultados de un estudio de la SIP sobre la libertad de prensa desde el punto de vista de periodistas y editores, y una última exposición versará sobre el derecho a la información.

La ronda de talleres incluirá temas sobre infografía multimedia, tendencias, videos, audios y animaciones como complemento de la información; las nuevas tecnologías; las plataformas de trabajo y oferta de contenidos, y sobre el perfil y formación del periodista en el escenario multimedia. Como es habitual, se han programado seminarios dirigidos por expertos. El primero verá la libertad de prensa y el derecho a la privacidad. Otro tratará sobre el periodismo de investigación y sus modelos. Un último seminario tratará el surgimiento de nuevas empresas periodísticas. También se organizarán mesas redondas para que estudiantes de periodismo puedan intercambiar ideas con experimentados editores y periodistas.

Como parte de los actos culturales y sociales se incluye una visita al museo de la lengua portuguesa, dedicado a la valorización y difusión del idioma como elemento fundamental de la cultura brasileña, así como a la Bienal, institución internacional de promoción del arte contemporáneo. El tour continuará en la Pinacoteca, el museo de arte más antiguo de São Paulo. Para los amantes del deporte, el programa prevé la asistencia a un partido de fútbol profesional y una visita al Museu do Futebol. n

El Comité Anfitrión a la 68a Asamblea General de la SIP, presidido por el diario O Estado de S. Paulo también está integrado por las siguientes empresas periodísticas de Brasil; Correio Popular, Gazeta do Povo, Diários Associados (DA), O Globo, Editorial Abril, O Popular, Estadão, A Tribuna, Folha y Zero Hora. n

São Paulo: Ciudad superlativa• São Paulo, capital del estado brasileño del mismo nombre, es la ciudad más grande de Sudamérica y ocupa el séptimo lugar entre las ciudades más grandes del mundo.

• Es la tercera ciudad con mayor concentración de edificios después de Hong Kong y New York.

• El metro de São Paulo es considerado como el de mayor tráfico diario de pasajeros en el mundo.

• Según el diario británico The Guardian, São Paulo a ratos parece una ciudad salida del show de dibujos animados Los Jetsons. Esto es porque tiene registrados 500 helicópteros privados que realizan unos 70.000 vuelos al año sobre el centro de la ciudad. Hay en São Paulo más helipuertos que en todo el Reino Unido.

• La bienal de artes plásticas de São Paulo es la segunda más antigua del mundo después de la Bienal de Venecia.

• Es la ciudad brasileña más diversa. Una encuesta reveló que un 81 por ciento de los alumnos de la Universidad de São Paulo se consideran “descendientes de inmigrantes extranjeros”. De italianos (30,5%); portugueses (23%); españoles (14%); japoneses (8%); alemanes (5,6%); africanos (2,8%), árabes (2,4%) y judíos (1,2%). n

PANELES, TALLERES Y SEMINARIOS EN EL PROGRAMA

Visita obligatoria: El Museo del Fútbol.

Moderno puente colgante que sirve como intersección de autopistas sobre el Río Pinheiros.

AGENDA SOCIAL

Y CULTURAL AQUÍ

http://www.sip-asambleas.org/

programa/tours.html

Page 3: NOTISIP Septiembre 2012

3Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

CONFERENCIA EN SALVARGUARDA DEL PERIODISMODurante la conferencia, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió a impulsar reformas públicas para investigar crímenes contra periodistas, garantizar su protección y procesar a los responsables en juzgados especiales.

También se revisaron proyectos de ley para la protección de periodistas presentados por diputados de la oposición. La SIP reinstaló en el debate su pedido de que los crímenes contra periodistas deben tener agravantes y que no deben prescribir. Estas medidas fueron respaldadas por Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión.

El presidente de la SIP, Milton Coleman, senior editor de The Washington Post, quien junto al presidente de la AMC, José Rafael Ferrari, inauguró la conferencia, dijo que “necesitamos vencer la violencia”, aseverando que “todos nosotros—funcionarios, legisladores, jueces, periodistas, organizaciones y medios—tenemos la obligación de encontrar soluciones y comprometernos con esta lucha”.

Al término de las presentaciones

y debates, se redactó el Plan de Acción de Tegucigalpa. El presidente y vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la

SIP, Gustavo Mohme y Roberto Rock, consideraron que ese documento servirá para dar seguimiento a los compromisos expresados por el presidente Lobo, así como a otras soluciones propuestas

por legisladores y funcionarios hondureños.

De las discusiones y el consenso alcanzado se destacan los siguientes

puntos: la creación de una unidad especial de investigación de crímenes conformada por policías de investigación y fiscales; la puesta en marcha de un mecanismo institucional para la protección de los periodistas dentro de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y la creación de juzgados especiales para procesar delitos contra periodistas y sobre derechos humanos.

El Plan de Acción retomó además el compromiso del presidente Lobo sobre la despenalización de los delitos de injurias, calumnias y difamación, lo que generó un fructífero debate, con pros y con, entre funcionarios y legisladores presentes. n

Trotti inicia sabático en HarvardEl director de Libertad de Prensa de la SIP, Ricardo Trotti, comenzó un año sábatico en la Universidad de Harvard, Massachusetts, en donde realizará estudios por 10 meses en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales.

El centro fue fundado en 1958 con la misión de recoger contribuciones de parte de profesionales no académicos de diversas partes del mundo, con amplia experiencia en asuntos internacionales.

El tópico escogido por Trotti como investigación de su interés en el Centro Weatherhead se titula “En Busca de una Primera Enmienda para los Países Latinoamericanos”.

Ricardo es periodista de origen argentino y también es director del Instituto de Prensa de la SIP y del programa de Libertad de Prensa. n

VER PLAN DE ACCIÓN DE TEGUCIGALPA EN:

http://www.sipiapa.org/v4/comunicados_de_prensa.php?seccion=detalles&id=474

8&idioma=sp

El presidente de la SIP, Milton Coleman, durante su presentación en Tegucigalpa. A la derecha, una vista de la asistencia a uno de los paneles de la Conferencia que contó con el generoso apoyo de la Fundación John S. y James L. Knight, Open Society Foundations, UNESCO, Dromeinter, S.A, Gildan, Eldi Teleunsa/DV Investmens Corporation, S.A. Grupo Karim’s y mimbros de la SIP y de la AMC de Honduras.

Page 4: NOTISIP Septiembre 2012

4Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

VI Cumbre de Diarios Populares del IP

Contando como anfitrión al Grupo SIPSE de Mérida, Yucatán, el Instituto de Prensa realizó del 6 al 7 de septiembre el VI Encuentro de Diarios Populares y Mercadeo Comunitario en Cancún, Mexico, evento al que asistieron más de 70 representantes de medios latinoamericanos.

El Grupo SIPSE cuenta con varios diarios tradicionales y con los populares De Peso en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Destacados conferencistas participaron en el encuentro, entre ellos: Daniela Ferreira, de la Unidad de Prensa Popular de Infoglobo (Río de Janeiro, Brasil); Alba Sánchez Borges, de la CA Editora El Nacional (Caracas, Venezuela); Linda Hernández, de Primera Hora, San Juan, Puerto Rico; Carlos Echeverry, de La Máquina de Ideas (Mazatlán, México; y Cochabamba, Bolivia) e Ingrid López de MerkaPress (Ciudad de Guatemala, Guatemala).

El encuentro de diarios populares en los últimos años se ha convertido en una de las actividades anuales más importantes del Instituto de Prensa de la SIP. Los diarios populares —ya sean utilitarios, con enfoque comunitario, deportivos, de farándula o de sucesos— siguen consolidando su presencia en las comunidades donde circulan y se han convertido en pieza indispensable del portafolio de publicaciones de las empresas periodísticas, tanto desde el punto de vista del contenido editorial como de la generación de ingresos.

Este año los panelistas y los participantes, aportaron recomendaciones e ideas innovadoras sobre generación de contenido popular, estrategias de circulación frente a la competencia y posicionamiento de mercado a través de contenidos editoriales propios y bien diferenciados. n

ASILO.- El periodista ecuatoriano, Emilio Palacios, anunció el 31 de agosto que le fue concedido asilo político en Estados Unidos, un día después que Ecuador concedió asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Palacios, excolumnista del diario El Universo, hizo el anuncio en Miami, donde reside. Lo acompañó su abogada, Sandra A. Grossman.

OPORTUNIDAD. - La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, y el Ministerio de Cultura de Colombia, con la colaboración de otras organizaciones, anunciaron la creación de la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural, un espacio en el que reporteros de diversas partes del mundo vendrán a narrar las historias de la cultura caribeña, en la que se mezclan la riqueza de las manifestaciones populares con la vanguardia de la literatura y la música. Ver http://www.fnpi.org

RECONOCIMIENTO. - La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) recibió el Premio ANJ de Libertad de Prensa, el lunes 20 de agosto. Creada después de la muerte del periodista Tim Lopes, asesinado en una favela carioca durante la realización de un reportaje de investigación, la Abraji fue homenajeada durante la quinta edición de los premios de la ANJ.

DONACIÓN.- La facultad de periodismo de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami anunció una donación realizada por su Decana Emérita, Lillian Lodge Kopenhaver para la creación del Centro por el Avance de las Mujeres en las Comunicaciones. Esta contribución, explicó la Universidad, colocará al centro en una posición pionera para el desarrollo de las mujeres en el periodismo.

ANIVERSARIO. - El periódico El Venezolano de Miami, Florida, celebró los 20 años de su fundación. El periódico ofrece ediciones en otras ciudades de Florida y en Houston, Texas, y también se ha establecido mediante su circulación en Panamá, Costa Rica y Colombia.

Breves

GRANDES GENERADORES DE LECTORES EN LATINOAMÉRICA

Un aspecto general de los participantes, en su mayoría editores y gerentes de periódicos, en el VI Encuentro de Diarios Populares realizado el 6 y 7 de septiembre en Cancún, México.

Page 5: NOTISIP Septiembre 2012

5Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

De izq. a der., Eugenio Sosa Mendoza, representante de Clarín de Argentina; Julio E. Muñoz, director ejecutivo de la SIP; Oscar Héctor Amengual, director ejecutivo de AIR; Luis Pardo, presidente de AIR, Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Rony Koven, de WPFC; Alejandro Miró Quesada, de la revista Cosas de Perú y Jorge Canahuati, de La Prensa de Honduras.

El Comité Coordinador Global de Organizaciones de Libertad de Prensa realizó su reunión semestral el 12 de julio en Santiago de Chile y aprobó resoluciones en las que abordó la preocupante situación de la libertad de expresión en Ecuador y en Argentina; como también sobre la graví sima realidad de múltiples asesinatos contra periodistas y la impunidad de estos crímenes.

Las resoluciones instaron a los Gobiernos a impulsar reformas de políticas públicas para combatir con mayor poder la violencia y crear programas de seguridad y protección para los periodistas durante el ejercicio de su oficio. También se aprobó una declaración sobre Libertad de Expresión y de Prensa en los Nuevos Medios de Comunicación.

Los delegados del comité se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, con quien analizaron la situación del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y la importancia del funcionamiento de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA.

Con más de 30 años de trayectoria el Comité Coordinador Global de Organizaciones de Libertad de

Prensa realiza un constante seguimiento a escala mundial sobre la libertad de expresión y el funcionamiento de los medios de comunicación libres e independientes. Anfitriona y organizadora de la reunión en Santiago fue la Asociación Internacional de Radiodifusión AIR. n

Resoluciones del Comité CoordinadorORGANIZACIONES DE LIBERTAD DE PRENSA SE REUNIERON EN JULIO EN SANTIAGO

Seis periodistas latinoamericanos y dos estadounidenses cumplen actualmente estudios de posgrado en Comunicación Social en diversas universidades del continente, agraciados con becas otorgadas por la SIP.

El Fondo de Becas, creado hace más de medio siglo, ha colaborado económicamente con la capacitación profesional de alrededor de 400 periodistas en las Américas. Voluntarias contribuciones de Fundaciones, socios de la SIP, medios de prensa, particulares, permiten su mantenimiento.

La Junta de Gobernadores del Fondo de Becas de la SIP anunció el nombre de la periodista colombiana Rebeca Lucía Galindo Miranda fue la ganadora de una beca que por primera vez se otorga por contribución de la Fundación Dow Jones para estudios de posgrado en Estados Unidos. Dow Jones es la casa editorial de The Wall Street Journal. De previo la SIP también había anunciado los nombres de otros tres ganadores de becas: Alejandro Fernández Sanabria, de San José, Costa Rica; Luis Alberto Velarde Vargas, de La Paz, Bolivia, y Raegen Michelle Rogers, de Midland, Texas. Otros cuatro periodistas becados en el 2011 se encuentran en el ejercicio de sus cursos. A mediados de octubre próximo será convocado un nuevo período de postulaciones al plan de becas. Los periodistas interesados pueden consultar requisitos de participación en www.sipiapa.com, haciendo luego clic en Becas SIP. O dirigirse por e-mail a [email protected] n

Ocho periodistasbecados por la SIP

SCOTT C. SCHURZPresidente Honorario Vitalicio-

Honorary Life PresidentHerald-Times, Bloomington, Indiana

MILTON COLEMANPresidente-President

The Washington Post, Washington, DC.

JAIME MANTILLA1st Vicepresidente-1st Vice-President

Hoy, Quito, Ecuador

ELIZABETH BALLANTINE 2do Vicepresidente-2nd Vice-President

The Durango Herald, Durango, Colorado

VIVIAN-ANNE GITTENS Tesorera-Treasurer

Nations News, Fontabelle, Barbados

BARTOLOMÉ MITRESecretario-Secretary

La Nación, Buenos Aires, Argentina

JULIO E. MUÑOZ Director EjecutivoExecutive Director

MÁS DE MEDIO SIGLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

AUTORIDADES DE LA SIP

Page 6: NOTISIP Septiembre 2012

6Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

El presidente de la Comisión de Premios de la SIP, Francisco Miró Quesada, El Comercio, Lima, Perú, anunció la entrega del Gran Premio SIP al destacado periodista César Ricaurte, por su defensa de las libertades de prensa y expresión en Ecuador. La comisión también seleccionó a los ganadores en doce categorías, cuyos premios serán entregados en la 68ª Asamblea General de la SIP en Sao Paulo, Brasil, del 12 al 16 de octubre. La lista de ganadores es la siguiente:

1. Premio SIP Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro (Patrocinado por La Prensa, Managua, Nicaragua). Rubens Valente, Fernanda Odilla y João Carlos Magalhães, Folha de S. Paulo, Brasil, por “Segredos do Itamaraty”. La serie resalta la importancia del proceso de integración política entre Brasil y su principal socio comercial y político, Estados Unidos. Un ejemplo de periodismo investigativo que contribuye a la transparencia informativa y confirma la importancia de la prensa para el proceso de fortalecimiento de la sociedad civil.

2. Premio SIP Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad (Patrocinado por Panamá-América, Ciudad de Panamá; El Comercio, Lima; Organización Publicitaria, S.A., San Pedro Sula, Honduras; La Nación, Buenos Aires, Argentina). Moisés Gómez y Erick Muñiz, Hora Cero, México, por “Una ruta nada santa”. El trabajo describe con pasión y una magnífica utilización

PREMIOS DE PERIODISMO SIP - 2012

del lenguaje periodístico la tragedia de dos ciudadanos salvadoreños que deciden emigrar clandestinamente a Estados Unidos a través de México. Mención Honorífica: Nusly Saray Carías Arguijo y María Antonia Ortíz Molina, El Heraldo, Honduras, por “Rostros para no olvidar”, una crónica apasionante sobre los problemas del VIH-sida en Honduras. 3. Premio SIP Diario en la Educación (Patrocinado por Novedades de Quintana Roo, México y El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador). Equipo del Jornal NH, Brasil: Marcus Vinicius Klein, Luiz Afonso Franz, Anelise Ely Vian Gusmão y Juliana Loureiro por el programa Jornal na sala de aula en el que participan 291 escuelas de diferentes municipios de la región del Vale do Sinos. Más de 27.000 alumnos reciben el periódico cada día.

4. Premio SIP Opinión (Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile).Eugênio Bucci, O Estado de S. Paulo, Brasil, por “O desejo de censura”. Un artículo que defiende el derecho a la libertad de expresión y de la prensa en el que se diseccionan y fustigan, con profundidad y estilo fluido, los argumentos pro censura a partir del caso concreto de Fernando Sarney vs. O Estado de S. Paulo. Mención Honorífica: Carlos María Reymundo Roberts, La Nación, Argentina, por su columna sabatina “De no creer”, que destaca por la agudeza y mordacidad al abordar la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

5. Premio SIP Cobertura Noticiosa (Patrocinado por El Nacional, Caracas, Venezuela y O Estado de S. Paulo, São Paulo, Brasil). Vania Cunha, Gabriela Moreira, Felipe Freire y Adriana Cruz, O Día, Brasil, por “Retomada da Rocinha”. Una

César Ricaurte es director de la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios (Fundamedios), organización no gubernamental de Ecuador que defiende fervorosamente los valores de la libertad de expresión. La SIP, al concederle su Gran Premio 2012, resaltó que su labor lo ha convertido en blanco de ataques del presidente ecuatoriano Rafael Correa y de otros funcionarios de su gobierno, pero también del respeto y la admiración de periodistas, organizaciones de la sociedad civil y el público en general. Foto El Comercio de Quito.

En la sala de Redacción de O Dia de Río de Janeiro, de izquierda a derecha, Adriana Cruz, Felipe Fraire y Fernanda Alves, integrantes del equipo periodístico que recibió el Premio SIP a la mejor cobertura noticiosa. Foto O Dia.

Page 7: NOTISIP Septiembre 2012

7Septiembre2012

NO

TISI

P e-bo

letín

Edición #467

magnífica cobertura de la toma militar de la favela Rocinha en Río de Janeiro, que presenta, con magistral riqueza argumentativa, los acontecimientos desde diferentes ángulos.

6. Premio SIP Periodismo en Profundidad (Patrocinado por The Miami Herald, Miami, Florida).

Alejandro Santos, Marta Ruiz, María Teresa Ronderos, Luz María Sierra, Álvaro Sierra, Catalina Lobo-Guerrero, José Fernando Hoyos, Andrea Peña, José Monsalve, Paula Durán, Cristina Castro, Víctor Diusabá, Mauricio Aragón, Carlos Arango, César Paredes, Sally Palomino, Angélica Sánchez, César Molinares, Ivonne Rodríguez, Semana, Colombia, por “Ley de Víctimas: Un paso histórico”. Una sólida investigación sobre el tema de referencia, la “Ley de Víctimas” en Colombia. Se destaca la vigorosa argumentación, la profusión de fuentes y datos y la acertada estructura de la redacción, así como el impacto de las imágenes.

7. Premio SIP Crónica (Patrocinado por El Comercio, Quito, Ecuador, y McClatchy Newspapers, Sacramento, California). Víctor Núñez Jaime, Milenio, México, por “La reina de los albures de Tepito”. Se trata de un monólogo de una mujer, comerciante en el barrio de Tepito, en Ciudad de México. Resalta el amor por la vida de la protagonista en medio de las dificultades dentro de las que se desenvuelve. Mención de Honor: Emilse Pizarro, de La Nación Revista, Argentina, por “Historias que dejaron las cenizas”, que destaca la tragedia de pueblos de Río Negro y Neuquén luego de la erupción del volcán Puyehue.

8. Premio SIP Fotografía (Patrocinado por The Washington Post Company, Washington, DC, y ABC Color, Asunción). Marco Antonio Gatica Montecinos, Héctor Aravena,

Sergio López, Felipe González, Héctor Flores, El Mercurio, Chile, por “Protestas estudiantiles contra el sistema educativo”. Excelente trabajo de fotografía, de gran originalidad, que recoge la ola de protestas en contra del sistema de educación que se vivió en Chile durante el 2011.

9. Premio SIP Caricatura (Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia). Gabriel Ippoliti, La Nación, Argentina, por una serie de ilustraciones de personalidades para artículos sobre política internacional. Todos excelentes dibujos; buen gusto, maestría plástica y agudeza psicológica. Mención Honorífica: Francisco Javier Olea, El Mercurio, Chile, por su serie de ilustraciones dedicada a personalidades de la cultura y el deporte.

10. Premio SIP Infografía (Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina). Moira Liz Olivar Montiel, Panorama, Venezuela, por su “Peatones a su suerte”. La infografía, dedicada al congestionamiento de tráfico y los agravios cotidianos entre peatón y conductor, combina magníficamente texto, fotos e ilustraciones.

11. Premio SIP Cobertura noticiosa en INTERNET (Patrocinado por The Wall Street Journal, New York). Elizabeth Garrido A., Cecilia Fonseca, Getzalette Reyes, Manuel Vega Loo, Priscilla Pérez, Daniel Gómez, Yalena Ortíz y Rosalía Simmons, de Prensa.com, Panamá, por “El retorno del ex dictador”. Presenta en contexto la situación del ex general Manuel Antonio Noriega, ahora extraditado, y hace memoria de los nefastos años de su gobierno.

12. Premio SIP Cobertura Multimedia, Alejandro Miró Quesada Garland (Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú). Felipe Andrés Gálvez Tabach, Juan Pablo Martínez, José Infestas, David Navarro, Claudio Pérez, Jorge Oporto y José Luis Lagos, Emol.com (El Mercurio), Chile, por su “Radiotelescopio ALMA: el mayor explorador del universo está en Chile”. Sobre la puesta en funcionamiento del radiotelescopio más grande del mundo en el desierto de Atacama y su importancia. Mención Honorífica: Santiago Fourcade, Milenio, México, por “Diarios de Guerra”. Un magnífico trabajo sobre la violencia que se vive en los estados mexicanos de Tamaulipas y Nuevo León debido a las acciones delictivas de los narcotraficantes. n

El premio en Fotografía fue para El Mercurio de Chile por su cobertura sobre disturbios estudiantiles en Santiago. Foto El Mercurio.

La canciller de Alemania, Angela Merkel por el caricaturista premiado, Gabriel Ippoliti (izq.) de La Nación de Buenos Aires. Foto EditorialOrsai; Caricatura La Nación.

Page 8: NOTISIP Septiembre 2012

8 Edición #467 Septiembre 2012

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó el 21 de agosto el Primer Foro sobre el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia.

El Foro de Bogotá fue el primero de una serie de eventos subregionales sobre el fortalecimiento de la CIDH efectuados entre agosto y septiembre de este año, con el objetivo de revisar y perfeccionar sus normas, polí ticas y prácticas para una mejor protección de los derechos humanos en la región.

La actividad de un dí a fue inaugurada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y contó con la participación del presidente de la CIDH, José de Jesús Orozco Henríquez.

Entre los panelistas estuvieron el Comisionado de la CIDH y ex presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Rodrigo Escobar Gil; el vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Ventura-Robles y el ex presidente de la CI

Inician foros en apoyo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Calendario deforos CIDH

SE BUSCA PERFECCIONAR SUS NORMAS PARA UNA MEJOR PROTECCIÓN DE LOS DD.HH. EN LA REGIÓN

DH Pedro Nikken. También expuso el director de la Comisión Colombiana de Juristas, Gustavo Gallón; el magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Luis López Guerra, y el director de posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Luis Fernando Álvarez Londoño.

Los panelistas debatieron el tema “El futuro del sistema interamericano de derechos humanos” en dos sesiones, coordinadas por el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de Colombia, Fernando Carrillo Flórez, y por el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia y juez electo de la Corte IDH, Humberto Sierra Porto. El evento fue clausurado por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marí a Ángela Holguí n, y por la ministra de Justicia y del Derecho de ese país, Ruth Stella Correa.

Este foro fue co-organizado por la CIDH con la Pontificia Universidad Javeriana y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. n

El 22 y 23 de noviembre, Viena será la sede de la 2da reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO, en la que se dará continuidad a la discusión para la aprobación de un Plan de Acción de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la impunidad. A la misma se convocará al sistema de organizaciones de la ONU, instituciones regionales e internacionales; Estados Miembros y organizaciones no gubernamentales, entre otras instancias, a fin de formular una estrategia de funcionamiento

común basado en el Plan de Acción. Por otra parte, la SIP propuso a la UNESCO la realización de talleres teóricos y prácticos en México, Honduras y Nicaragua, dirigidos a crear prácticas y herramientas profesionales para contrarrestar la violencia y la autocensura, a la vez de fomentar en medios de comunicación y periodistas una cultura de seguridad, responsabilidad ética, calidad y vínculos de unidad y solidaridad. Las actividades estarán dirigidas principalmente para periodistas del interior de esos países por considerase el grupo más vulnerable a la violencia. n

UNESCO: hacia la prevención, seguridad y solidaridad de los periodistasPROPUESTA DE LA SIP PARA CONTRARRESTAR VIOLENCIA

La CIDH anunció los siguientes Foros para discutir el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos:

> 7 de septiembre de 2012Foro de Santiago de Chile, Auditorio Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales

>11 de septiembre de 2012Foro de San José de Costa Rica, Auditorio de la Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica

> 14 de septiembre de 2012Foro de México DF, Sala Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores

> 21 de septiembre de 2012Foro de Puerto España, Trinidad y Tobago, The Institute of International Relations, The University of the West Indies

> 29 y 30 de octubre de 2012Horario a confirmar, sede de la CIDH, Washington DC

Page 9: NOTISIP Septiembre 2012

9 Edición #467 Septiembre 2012

For application information and deadlines, please visit our website.

" 71 años informando con honestidad e imparcialidad "

Valencia - Venezuela. telf. 58-241-8600111www.el-carabobeno.com

38 AÑOS

E L E L S E M A N A R I OS E M A N A R I OD ED EM I A M IM I A M I

LA MAYORORGANIZACIÓNESCOLARPRIVADA BILINGÜEwww.lincoln-marti.com

www.libreonline.com

904 SW 23 Ave., Miami, Fl 33135 USA(305) 649-2767 Fax

PATROCINADORES DE NOTISIP

PARA ANUNCIARSE EN

NOTISIP/E-BUllETIN

POR FAVOR CONTACTAR

A PAOlA DIRUBE EN

[email protected]

TEl. (305) 634-2465