NotiMayo2012

8
El pasado 21 de Marzo, se llevo a cabo una celebración litúrgica muy especial con un profundo sentimiento de gratitud, primero con Dios que siempre nos ha acompañado, que nos ha dado fuerzas en las dificultades, que ha iluminado el sendero mostrándonos el camino aclarando decisiones y que es a quien le hemos pedido permanentemente y nunca nos ha defraudado. Este especial agradecimiento, en palabras del Dr. Enrique Mejía, director de la institu- ción, fue también para aquellas personas que con su colaboración permitieron el inicio y desarrollo de todas las actividades académicas y docentes, para los Fundadores, Directi- vos Políticos, militares, sacerdotes, amigos, familiares , profesores y colegas y padres de familia que creyeron desde un principio en la Institución y la apoyaron plenamente. Mu- chas gracias a todos ellos. La celebración se llevó a cabo en la Iglesia de la Institución con la presencia de Monse- ñor Héctor Luis Gutiérrez Pabón, Obispo de Engativá , quien dirigió el acto de acción de gracias y realizó la bendición con el Santísimo. La parte musical estuvo a cargo del Grupo Vocal Juventus bajo la Dirección de Juan Car- los Mariño León-Gómez y música de Marc Antoine Charpentier. Al final se ofreció una copa de vino en el Aula Máxima de la Universidad. TE DEUM Mayo de 2012 “Sentido de pertenen- cia significa amar el sitio donde nos educa- mos, desempeñamos o vivimos” Robin S. Sharma CRÉDITOS DIRECTOR: DR. EDUARDO GALVIS JIMÉNEZ COMITÉ EDITORIAL: MARÍA DEL SOCORRO GALVIS GERMAN ROMERO DIAGRAMACIÓN: MARÍA CLAUDIA GALVIS V. COLABORADORES: CARMEN JULIA BONILLA Volumen 1, nº 1 EDITORIAL Estamos iniciando una nueva etapa después de una asfixiante espera y una verdadera lucha contra el tiempo, en los cuales se lograron los registros calificados de los programas correspondientes a las especialidades de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Restauración Oral, Implantología Oral y Reconstructiva y Endodoncia, a nombre de la Fundación Universitaria CIEO- UniCIEO. Aprovechando la experiencia que nos ha dado CIEO y con la luz verde en los semáforos y sin obstáculos de ninguna clase, se está iniciando el desmonte gradual y progresivo del convenio que durante veinticinco años se mantuvo con la Universidad Militar Nueva Granada. En el año 2014, todos los alumnos que ingresen pertenecerán totalmente a la nue- va Universidad UniCIEO. Es nuestro deseo, que docentes y alumnos se sientan satisfechos y orgullosos de su universidad, la cual ha sido líder en muchos aspectos y caminemos juntos y con mucho entusiasmo en esta nueva etapa. El sentido de pertenencia de todos y cada uno de nosotros con su universidad, nos hará cada día mas grandes y fuertes para enfrentar las dificulta- des. Bienvenidos al futuro, el horizonte es amplio y generoso, lleno de expectativas y proyectos que estamos seguros nos conducirán a mejorar nuestra posición como líderes en educación superior fomentando la investigación. Dr. Eduardo Galvis Jiménez

description

Noticias de UniCIEO

Transcript of NotiMayo2012

Page 1: NotiMayo2012

El pasado 21 de Marzo, se llevo a cabo una celebración litúrgica muy especial con un profundo sentimiento de gratitud, primero con Dios que siempre nos ha acompañado, que nos ha dado fuerzas en las dificultades, que ha iluminado el sendero mostrándonos el camino aclarando decisiones y que es a quien le hemos pedido permanentemente y nunca nos ha defraudado.

Este especial agradecimiento, en palabras del Dr. Enrique Mejía, director de la institu-ción, fue también para aquellas personas que con su colaboración permitieron el inicio y desarrollo de todas las actividades académicas y docentes, para los Fundadores, Directi-vos Políticos, militares, sacerdotes, amigos, familiares , profesores y colegas y padres de familia que creyeron desde un principio en la Institución y la apoyaron plenamente. Mu-chas gracias a todos ellos.

La celebración se llevó a cabo en la Iglesia de la Institución con la presencia de Monse-ñor Héctor Luis Gutiérrez Pabón, Obispo de Engativá , quien dirigió el acto de acción de gracias y realizó la bendición con el Santísimo.

La parte musical estuvo a cargo del Grupo Vocal Juventus bajo la Dirección de Juan Car-los Mariño León-Gómez y música de Marc Antoine Charpentier. Al final se ofreció una copa de vino en el Aula Máxima de la Universidad.

TE DEUM

Mayo de 2012

“Sentido de pertenen-cia significa amar el

sitio donde nos educa-mos, desempeñamos o

vivimos”

Robin S. Sharma

CRÉDITOS

DIRECTOR: DR. EDUARDO GALVIS JIMÉNEZ

COMITÉ EDITORIAL:

MARÍA DEL SOCORRO GALVIS

GERMAN ROMERO

DIAGRAMACIÓN:

MARÍA CLAUDIA GALVIS V.

COLABORADORES:

CARMEN JULIA BONILLA

Volumen 1, nº 1

EDITORIAL

Estamos iniciando una nueva etapa después de una asfixiante espera y una verdadera lucha contra el tiempo, en los

cuales se lograron los registros calificados de los programas correspondientes a las especialidades de Ortodoncia y

Ortopedia Dentofacial, Restauración Oral, Implantología Oral y Reconstructiva y Endodoncia, a nombre de la Fundación

Universitaria CIEO- UniCIEO.

Aprovechando la experiencia que nos ha dado CIEO y con la luz verde en los semáforos y sin obstáculos de ninguna

clase, se está iniciando el desmonte gradual y progresivo del convenio que durante veinticinco años se mantuvo con la

Universidad Militar Nueva Granada. En el año 2014, todos los alumnos que ingresen pertenecerán totalmente a la nue-

va Universidad UniCIEO.

Es nuestro deseo, que docentes y alumnos se sientan satisfechos y orgullosos de su universidad, la cual ha sido líder

en muchos aspectos y caminemos juntos y con mucho entusiasmo en esta nueva etapa. El sentido de pertenencia de

todos y cada uno de nosotros con su universidad, nos hará cada día mas grandes y fuertes para enfrentar las dificulta-

des. Bienvenidos al futuro, el horizonte es amplio y generoso, lleno de expectativas y proyectos que estamos seguros

nos conducirán a mejorar nuestra posición como líderes en educación superior fomentando la investigación.

Dr. Eduardo Galvis Jiménez

Page 2: NotiMayo2012

Gonzalo Amaya: El maestro, el papá, con su pequeña moto y sus mega botas, me llevo en el cora-zón sus ganas de que aprendamos sus “vengan para acá, que esto lo no vuelven a ver nunca más en la vida” el “mijita y mijito”, el “eso es una pichurria”, el solvente universal y que no falten sus inol-vidables huesitos de marrano de los viernes.

Gerardo Ardila: El doctor que salva a todo el mundo en las tesis, aún con 5 en estadística. El tra-duce los datos que parecen en mandarín en las tesis, el más dedicado juiciecito en la biblioteca.

Felipe Barragán: No olvidaré las recochas con Mauricio y los sustos que se pegaba y la cara que ponía cuando alguien decía “hooooolaaaa doctoraaaa”, la fiesta de la nacional en una tarde de vier-nes, y la magia que hace con las prótesis totales.

Jesús Barragán: El doctor Barragán, no olvidaré las “súper” preguntas de los exámenes y las cui-dadas de los mismos, la ternura para todo y la inagotable sabiduría que alberga en su interior y que siempre está dispuesto a compartir.

Astrid Camacho: Mi amiguita de antes de ser docente, jeje, los rizos más hermosos, las “salidas” de todos los módulos, el “tenemos que hacer algo” y el “ahh, no así no, qué pereza”, su sonrisa contagiosa y los saludos efusivos.

Ivonne Cassalins: Siempre recordaré su dedicación para las clases y el afán porque todo fuera al pie de la letra como tiene que ser, sus guantes mágicos (de pollo) debajo de los otros y al irrecono-cible Kikito que nadie pensaba ni siquiera de la universidad.

Libia Castilla: Veré en mi mente la cómica cara que pone al ver las radiografías, con su nariz arru-gadita y ojitos entre cerrados, su sonrisa contagiosa y la disponibilidad para todo.

Diego Cruz: Tendré siempre presente sus concejos y apoyo en clínica y en clase y recordaré siem-pre en su libretica moradita con verde de hojas y su camarita rosada.

María Ángeles Diez: Recordaré siempre sus excelentes clases, su suavidad, su dedicación, orga-nización y cómo nos consolaba al ver que no dábamos pie con bola en el microscopio.

TESTAMENTO DE DOCENTES RO-IO (por Dra Andrea Chaux Bravo)

NOTAS ESPECIALES

Se destaca la presentación so-bre el tema de oclusión que vie-ne realizando la Dra. Alejandra Londoño para los docentes de la Universidad, aportando sus co-nocimientos después de finalizar sus estudios en Donau-Universität Krems Promoción del 2011 · Functions & Dysfunctions GRACIAS!

La Dra. Carolina García, docente de Rehabilita-ción Oral, ha sido acep-tada en la universidad de IOWA para hacer una maestría en Bioma-teriales.

FELICITACIONES !!!!

ALGUNOS DOCENTES REHABILITACIÓN E IMPLANTOLOGÍA ORAL

NOTICIEO Página 2

Page 3: NotiMayo2012

Martha Estrada: Si en otra vida quiero seguir sus pasos, estudiaré primero Ortodoncia y luego Reha-bilitación para no desanimarme; la doctora que tiene el colmo de un rehabilitador: que la hija le salga sin laterales, sus cortes de cabello radicales y su ejemplo para la frescura y la sencillez.

Carolina García: La perseguida por la Interpol en Estados Unidos, que tuvo la bebé más linda, sus grandes manos con su gran habilidad, su suavidad al hablar y sus grandes ojos claros.

Ivonne García: Con ella “Gladiolos” se convierte en una verdadera tabla de salvación, la doctora más comprensiva y condescendiente con las situaciones que se presentan, la más consciente y la más colaboradora.

Sergio Giraldo: Sus sondajes y diagnósticos minuciosos, el docente al que se le comprobó una rela-ción amorosa con una estudiante y no lo negó.

Hernán Giraldo: Recordaré el almuerzo del primer semestre, su organización y pulcritud, los útiles “tips” que revelaba en clase y las “cacerolitas” en las que se transporta.

Juan Guillermo Gómez: El mejor Papá Noel, sus gemelos, su afición por el mercaptano y el fosfato, sus impresiones con cofias de Ripoll, el “esa foto se puede mejorar” y el inconfundible “buenoooo”, las defendidas ante todos y su gran corazón.

Andrea Gómez: La doctora que deja a los pacientes “boquiabiertos” con las manos más delicadas de la clínica, la más querida que siempre es suave y cortés.

Daniel Henao: El doctor de los ojos bonitos, el aficionado a las lupas, el más juicioso de todos, que nunca descansa, siempre pendiente y siempre dispuesto a ayudar, nunca olvidaré la llorada por el CPC y el afán de estar pendiente de todos con sus pacientes.

Ximena Jaramillo: La doctora de los pacientes, la que siempre nos pregunta “¿qué te hace falta?” con su eterna preocupación para que terminemos y siempre estemos trabajando.

Giovanna Lobelo: La Paulina Rubio colombiana, la súper dieta de bajar 30 kilos en 3 días, el enlace con implantes, la que soluciona los percances y colabora siempre con las historias clínicas.

Marcela Malagón: La más seria de todas, la cantante estrella que derrite corazones, la única que se ha atrevido a mostrar las piernas poniéndose falda para ir a la clínica, la más elegante siempre.

Enrique Mejía: Nada más ni nada menos que el padre del CIEO, con sus infinitos conocimientos y su aún más grande humildad, con nadie es tan fácil hablar como con él y los que lo hacen se maravi-llan al verlo abrir su mundo lleno de experiencias y sabiduría sin reserva alguna; el más grande de los maestros con su frase célebre “lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”.

Mónica Mejía: La mamá de los pollitos, la dura de las duras, no olvidaré los determinantes de la mor-fología oclusal, los súper encerados y los pre-infartos cuando suena el celular y uno lee “doctora Mó-nica” y empieza un friíto a recorrer todo el cuerpo y un temblorcito al decir ¿Aló? Y ella todavía pre-gunta ¿y es que yo los asusto?

Volumen 1, nº 1 Página 3

Page 4: NotiMayo2012

Adriana Ocampo: No olvidaré sus súper placas mágicas, su extraordinario conocimiento en ATM y del acrílico, su mirada fatal, el caminado con más estilo y su juguete, el “Picasso”.

Juan Sebastián Ortiz: Mr. Microfresado, con sus maravillosas removibles, sus múltiples viajes con su “ahh, si yo estuve ahí” y sus famosísimos “tinticos”, las súper salvadas en el laboratorio, el “hágale, hágale que usted puede”, las conversaditas calmaditas en el lab. y el nuevo bebé igualito a él.

Natalia Patiño: Esa mirada entre haciendo pucheros y levantando las cejas, desaprobando cuando no le gusta algo es inconfundible y lo era aún cuando estaba de uniforme azulito, sus manos mágicas para poner porcelana y su determinación y dedicación para trasnochar haciendo que quede perfecta. La que aún recién graduada da sopa y seco en el laboratorio.

Claudia Ramírez: La más querida de todas, con sus ganas de ayudar, con su carisma, su amabilidad el “busca el sello que ahí está”, su eterna sonrisa y sus cirugías mágicas.

Rodrigo Rivera: No olvidaré el “doctores tienen que entregar en la fecha”, los asares al llegar dicha fecha y sus valiosas colaboraciones en las tesis de todos, las ganas de llevarnos a Alabama y las conversaditas en inglés.

Martha Rojas: Recordaré su dedicación y paciencia para hacernos aprender los puntos y medidas cefalométricas y la cara de desespero cuando veía que los exámenes eran un callejón sin salida para algunos de nosotros, su llavero de ojitos chinos y su carisma.

María Clara Saavedra: La “Cover Girl” del CIEO, la dama portada de revista, no olvidaremos las sú-per clases de estética, los mapeos cromáticos, los cafecitos en “Juan Valdez”, la sencillez y simpatía característicos, el “mis niños” y el pequeñísimo percance del sello.

Carolina Salguero: El “software” del CIEO, siempre se halla sumergida en las historias clínicas, las tiene hasta en los bolsillos, siempre haciendo cuentas y revisando procesos, la doctora con la mayor carga de todas, la todoterreno que le toca solucionar todos los rollos, con la mejor asistente de todas, la hijita.

Martha Mariela Sánchez: Recordaré su sonrisa, su disposición para ayudar siempre, su calma y tranquilidad, el “no nos aceleremos”, el rollo con cierto plano inclinado y las soluciones para todo.

Sulma Suárez: Cuando le damos los diagnósticos que generalmente tiene que corregir, la doctora solo abre los ojos, la más sonriente, con sus múltiples “chocoaventuras”, sus viajes y su último corte de cabello, la época en que no le faltaban los chistes por el Blackberry y el “esta semana no hay foto porque estoy demasiado hermosa”.

Edgar Torres: Alias Dr. “Bam-Bam”, el duro del Cad-Cam. Siempre tendremos presente su voluntad para ayudar y su solidaridad con todos y con todo el que todo lo tiene en medio de su súper laborato-rio-miscelánea “pida lo que quiera, que se le tiene”.

Claudia Torres: La doctora que se clona para estar en clínica, en laboratorio y en tesis al mismo tiempo, la doctora Blackberry, con sus muñequitos y temas variados. No olvidaremos su dedicación y el “así no cabezona”, las súper salvadísimas en clínica y en el laboratorio, la impresión que salió con todo y mandíbula, las dietas venezolanas, los consejitos de belleza y los desayunitos “dietéticos”.

NOTICIEO Página 4

Page 5: NotiMayo2012

Durante el primer semestre del año en curso, se han venido desarrollado diferentes actividades rela-

cionadas con los procesos investigativos que se realizan en la institución. Con el objetivo de mante-

ner informada a nuestra comunidad académica, compartimos con ustedes esta información a conti-

nuación.

Publicación de artículos completos

• Ciceri AL, Monroy JJ, Ardila G, Luna A, Rivera JR. Comparación de la fuerza adhesiva y el tipo de

falla de dos sistemas adhesivos para ortodoncia. Ustasalud 2011; 10: 29 – 35.

• Caballero AM, Bincos CA, Fernández JA, Rivera JR, Tanaka EM.C omparación de la fuerza de ad-

hesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia. Univ Odontol. 2011 Jul-Dic; 30

(65): 31-39.

• Londoño A, Tello M, Valera A. Comparación de la dimensión vertical del maxilar en las clasificacio-

nes esqueléticas maxilomandibulares.

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws edición electrónica” Enero

2012. Obtenible en: www.ortodoncia.ws.

-Cepeda B, Riaño O, Duran G, Gasca I. Profilaxis versus tratamiento antimicrobiano en pacientes so-

metidos a implantes orales. Revista Colombia-

na de Cirugía. Enero-Marzo 2012; 27 (1):25-

29.

Publicación de artículos cortos y Ponencias

en eventos

(Congreso AADR, Tampa, Florida Marzo 21 al

24 de 2012)• CD1a positive DCs and subtypes

from inflamed human dental pulps. A. Baena, I.

Pérez, L. Cardona, J. Donado, and J. De Ávila.

J Dent Res 91(Spec Iss A):1493, 2012

(www.dentalresearch.org).

INVESTIGACIÓN

Volumen 1, nº 1 Página 5

Diana Vargas: Como dijeron por ahí “la enciclopedia ambulante”. Recordaremos sus ganas de mejo-rar las clases, su rejilla de Levyn, los aclaramientos y el “qué quieren que se les dé”.

Amparo Varón: Recordaré el hecho de que ha tenido la fuerza y la valentía de superarlo todo y sé que es una mujer de admirar por lo lejos que ha llegado con las dificultades que ha tenido. Recorda-ré el “ay mis amores ¿ayúdenme, si?” y el “todo esto es por su bien”.

Daniel Zárate: El “terror” de los CPC’s en la época del auditorio. Recordaré su cabecita rapada por la razón más noble del mundo y sus múltiples conocimientos en todas las áreas incluyendo la mecá-nica de fluidos y su gorrito con llamas.

Page 6: NotiMayo2012

NOTICIEO

Cursos y capacitaciones

Durante el primer semestre del año en curso el comité de investigación organizó dos capacitaciones

teórico-prácticas para la inclusión y/o actualización de currículos en la base de datos de CvLAC de

Colciencias, evento en el cual contamos con la presencia de directivas y docentes interesados en que

su actividad formativa, académica y científica no pase desapercibida.

Teniendo en cuenta que tanto CIEO como UniCIEO, cuentan con el grupo de investigación reconoci-

do por Colciencias “Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO”, este proceso es de vital

importancia para la participación en la convocatoria de medición de grupos de investigación que Col-

ciencias realizará este año. La capacitación realizada y su seguimiento, esta a cargo de la Dra.

Juliette de Ávila, reconocida investigadora, docente del posgrado de endodoncia y con gran experien-

cia en este proceso. Dirección electrónica: [email protected]

Relación Universidad-Empresa

El pasado 18 de abril, la casa comercial 3M invitó al comité de Investigación, a los directivos, directo-

res de los posgrados y docentes relacionados con investigación, a un desayuno en sus instalaciones

para conocer el Centro Técnico para Clientes.

En este espacio, la compañía ofrece sus instalaciones para la evaluación y utilización de sus produc-

tos y equipos en procesos relacionados con investigación y capacitación.

Las personas interesadas en utilizar esta infraestructura, pueden contactar a la Dra. Lorena Ortíz, lí-

der técnico de la compañía en el área de cuidado oral, en la siguiente dirección electrónica: lmor-

[email protected]

Evento ACFO en UniCIEO.

A partir de marzo de 2012, la institución oficialmente hace parte de la Asociación Colombiana de Fa-

cultades de Odontología (ACFO), razón por la cual durante los días 27 y 28 del mismo mes, UniCIEO

fue por primera vez, anfitrión del encuentro de delegados de servicios, la Asamblea General Ordinaria

y el Consejo Directivo de esta asociación gremial. www.acfo.edu.co

La participación en ACFO le brinda a la institución un nuevo espacio para la divulgación de los resul-

tados de investigación en los eventos científicos y académicos que ACFO y IADR Colombia realizan

anualmente. Así mismo, nos brinda la oportunidad de realizar alianzas interinstitucionales, desarrollar

estudios multicéntricos y lo más importante tener voz y voto en las decisiones que se toman a nivel

nacional, relacionadas con la formación académica en odontología.

NOTICIEO Página 6

Page 7: NotiMayo2012

SÁBADO DEPORTIVO Debido a la escases de tiempo entre se-mana para el desarrollo de los campeona-tos de Tenis de Mesa y de Green de Golf, se ha pensado en realizar un sábado de-portivo, en el cual se lleven a cabo activi-dades simultaneas que los permitan. El tenis de mesa pude jugarse, sencillos o en dúos o tríos que la hace más emocio-nante.

CAFETERÍA Con gran satisfacción ya está funcionando la cafetería que tanto necesitamos y reclamamos. Tiene un dise-ño moderno, bonito, y cómo-do; cumpliendo con todas las exigencias de la secretaría de salud. Buen provecho para to-dos!!!!!!

Volumen 1, nº 1

PATROCINADORES NOTICIEO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

Como es tradicional en la Institución, Bienestar Universitario promovió un ciclo-paseo el día 4 de Marzo de 2012, el

cual tuvo una gran acogida por parte de los estudiantes y docentes. Agradecemos su asistencia al grupo de 22

participantes que tuvieron la oportunidad de compartir en un ambiente diferente al profesional haciendo un recorri-

do muy interesante por el centro de la ciudad, cosa que disfrutaron mucho, sobretodo los extranjeros.

Bienestar Universitario los invita a participar de manera activa en las programaciones !!!

Página 7

Page 8: NotiMayo2012

Escriba

la NOTICIEO

Más información: Fundación Universitaria CIEO - UniCIEO, Cra. 5 No. 118-10, PBX: 743 7919 Ext. 104, 110, 124 - Bogotá

PRÓXIMOS EVENTOS

Página 8

EVENTOS