Noticiero_SIL_Febrero2013

8
Llegamos a febrero de los compromisos permanentes que renovamos con la conversión constante de cuaresma y en nuestra 11ª Asamblea Parroquial. Reconocemos nuestro pecado, que es nuestra distancia de los pobres y necesitados-as en nuestras comunidades de las 5 mini-parroquias de SIL. En enero hemos constatado avances concretos durante 2012 en las misiones con más visitas gratuitas y en la espiritualidad, porque hicieron los EE SIL en EVO (7) y con Desafío (160+). Y hay 2 ELIJyF, equipos de espiritualidad ignaciana. Todos estamos haciendo una revisión de vida con nuestro compromiso de amar, servir y seguir más de cerca a Jesús pobre. Hemos avanzado en realizar los sueños que hicimos en 2003, de formación, compromiso cristiano, espiritualidad, organización, y auto-financiamiento, para 2013. Queremos soñar hasta 2023 en esta 11ª Asamblea Parroquial. Ayúdennos. Hemos avanzado en los Comités locales de Pastoral Vocacional (COPAVO) (49+) y de Pastoral Social (COPASO) (64+). Hemos avanzado en nuestras comuni- dades, CEBs y CEJUs, que son las comunidades eclesiales juveniles, que arranca- ron después de la Asamblea Juvenil Parroquial en enero. Cada comunidad en SIL es misión. Queremos avanzar, en el trabajo con los pobres, y salvar lo más que se pueda. Hemos avanzado en unas comunidades en la Catequesis y Pre-juveniles, y en otras, no. Y hemos avanzado claramente en auto- financiamiento. Hemos avanzado hacia las 5 mini- parroquias y en cómo “amar y servir en todo.” ¡Sigamos adelante! ¿En SIL cómo podemos servir mejor a la gente pobre en esta frontera cultural globalizado y secularizado? Aquí cuestionan los valores más hondos de fe, de amor y de solidaridad. Febrero, 2013. Año 11, Nº 2. Tel. 2647-2780 2647-6462 www.juventudyobrassil.org E-mail: [email protected]

description

Para que puedas estar enterado de las actividades de la Parroquia San Ignacio de Loyola les entregamos el noticiero correspondiente al mes de febrero de 2013

Transcript of Noticiero_SIL_Febrero2013

Page 1: Noticiero_SIL_Febrero2013

Llegamos a febrero de los compromisos permanentes que renovamos con la

conversión constante de cuaresma y en nuestra 11ª

Asamblea Parroquial.

Reconocemos nuestro pecado, que es nuestra distancia de

los pobres y necesitados-as en nuestras comunidades de

las 5 mini-parroquias de SIL.

En enero hemos constatado avances concretos durante

2012 en las misiones con más visitas gratuitas y en la

espiritualidad, porque hicieron los EE SIL en EVO (7) y

con Desafío (160+). Y hay 2 ELIJyF, equipos de espiritualidad ignaciana. Todos

estamos haciendo una revisión de vida con nuestro compromiso de amar, servir y

seguir más de cerca a Jesús pobre.

Hemos avanzado en realizar los sueños que hicimos en 2003, de formación,

compromiso cristiano, espiritualidad, organización, y auto-financiamiento, para

2013. Queremos soñar hasta 2023 en esta 11ª Asamblea Parroquial. Ayúdennos.

Hemos avanzado en los Comités locales de Pastoral Vocacional (COPAVO)

(49+) y de Pastoral Social (COPASO) (64+). Hemos avanzado en nuestras comuni-

dades, CEBs y CEJUs, que son las comunidades eclesiales juveniles, que arranca-

ron después de la Asamblea Juvenil Parroquial en enero. Cada comunidad en SIL

es misión. Queremos avanzar, en el trabajo con los pobres, y salvar lo más que se

pueda.

Hemos avanzado en unas comunidades en la Catequesis y Pre-juveniles, y

en otras, no. Y hemos avanzado claramente en auto-

financiamiento. Hemos avanzado hacia las 5 mini-

parroquias y en cómo “amar y servir en todo.” ¡Sigamos

adelante!

¿En SIL cómo podemos servir mejor a la gente pobre en

esta frontera cultural globalizado y secularizado? Aquí

cuestionan los valores más hondos de fe, de amor y de

solidaridad.

Febrero, 2013. Año 11, Nº 2.

Tel. 2647-2780

2647-6462

www.juventudyobrassil.org

E-mail: [email protected]

Page 2: Noticiero_SIL_Febrero2013

Página 2 Febrero, 2013.

Mucha gente pregunta que es la Pastoral Social. Nuestra Diócesis de Yoro da la

siguiente definición. La Pastoral Social es la acción evangelizadora de la Iglesia, con la

misión de animar a la luz del evangelio y de la enseñanza social

de la Iglesia, el proceso de transformación de la realidad, con el

protagonismo de los pobres – para crear una sociedad justa,

fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.

Su tarea es promover acciones y procesos significativos que

incidan en la transformación de la realidad social. Su objetico

general es incidir en la realidad, transformar la cultura y am-

biente de anti-valores hacia una cultura y ambiente de vida, a

través de las pastorales sociales, MCS, obras sociales y promo-

ción humana.

Sus objetivos específicos son: 1º, el acompañamiento y defensa de los DD HH;

2º, el fortalecimiento de la pastoral social-caritas (y de SIL) e introducir en el funcionamien-

to procesos con planificación, seguimiento y evaluación; 3º, los procesos de formación a un

efecto multiplicador…; 4º, la solidaridad como un estilo de vida colectivo.

Sus programas y proyectos incluyen formación permanente de agentes de pasto-

ral social, y en la DSI, ética y política, líderes comunitarios, fortalecimiento de la institucio-

nalidad democrática, educación democrática, enfoque de género, y promoción y defensa de

los DD HH. El ERIC-SJ tiene un programa fuerte de formación en estas áreas y nos invitan

para un año de capacitación entre los 18 y 30 años.

La participación ciudadana se entiende como aquel conjunto de acciones que lo-

gren transformaciones sustanciales en la sociedad y la construcción de ciudadanía. Y la

solidaridad es el estilo de vida colectivo que se manifiesta en un compromiso firme por el

bien común. Puede ser preventiva, reactiva y propositiva.

La Vulnerabilidad Social es una situación de riesgo o desventaja, que impide dis-

frutar las DD HH, amenaza la integridad física, la supervivencia, la armonía social, el desa-

rrollo y aumento de inequidad social. Y la Vulnerabilidad Ambiental tiene que ver con

los fenómenos naturales o acciones humanas, que son amenazas a las personas, generando

más inseguridad y vulnerabilidad social.

Cada Mini-parroquia de SIL tiene la responsabilidad de ver por su gente

en sus necesidades básicas y su dignidad como personas humanas. Tenemos una canti-

dad de gente joven y adulta que en esta comunidad de comuni-

dades “ama y sirve en todo.” Todas-os son importantes y nece-

sarias-os en esta comunidad de amigas y amigos en el Señor.

Para preparar para la 11ª Asamblea Parroquial – como

nos preguntó Monseñor Juan Luis en su visita pastoral,

1º, ¿qué han hecho, como comunidad o mini-parroquia,

en 2012 en proyectos al servicio de los pobres? Y, 2º,

¿cuáles son las 3 prioridades para 2013 en su Mini-parroquia

de proyectos de solidaridad en el servicio de los pobres?

Page 3: Noticiero_SIL_Febrero2013

Página 3 EN TODO AMAR Y SERVIR

Sectores Enero Total 2013

Sector A.H. Lps. 460.00 Lps. 460.00

Sector F. B. 8,287.00 8,287.00

Sector G. C. 4,902.00 4,902.00

Sector S. F. 1,215.00 1,215.00

Sector U.E. Otros

0.00 0.00

Totales: Lps. 14,864.00 Lps. 14,864.00

Sectores Enero Total 2013

Sector A.H. Lps. 268.00 Lps. 268.00

Sector F. B. 7,979.00 7,979.00

Sector G.C. 875.00 875.00

Sector S.F. 153.00 153.00

Sector U. E. 0.00 0.00

Totales: Lps. 9,275.00 Lps. 9,275.00

COLECTAS MENSUALES 2013 COLECTAS MENSUALES 2013 COLECTAS MENSUALES 2013 COLECTAS MENSUALES 2013 SOBRES MENSUALES 2013SOBRES MENSUALES 2013SOBRES MENSUALES 2013SOBRES MENSUALES 2013

SOBRES DÏA DE AMOR 2013SOBRES DÏA DE AMOR 2013SOBRES DÏA DE AMOR 2013SOBRES DÏA DE AMOR 2013

Sectores Enero Total 2013

Sector A.H. Lps. 0.00 Lps. 0.00

Sector F.B. 1,700.00 1,700.00

Sector G.C. 1,690.00 1,690.00

Sector S. F. 200.00 200.00

Sector U. E.

Otros

0.00 0.00

Totales: Lps. 3,590.00 Lps. 3,590.00

Tel: 2647-2200

Page 4: Noticiero_SIL_Febrero2013

Lunes Martes Miércoles Jueves

11

8:00am Equipo Ligero

SIL

4:00pm Misa Golondri-

nas

12

5:00pm Fabro

13

Miércoles de Ceniza

7:00pm Misa Berlín

14

2-4:pm ELIJyF- Berlín

5-6:30pm Seminario Es-

piritualidad-Mercedes

7:00pm Misa INPREMA-

Jesús

6:00pm EFI– Las Merce-

des

6:00pm Misa Co

18

8:00am Equipo Ligero

SIL

6:00pm Misa Covitral

19

5:00pm Fabro

20

6:00pm EVO-Las Mercedes

7:00pm Misa Renovación

21

21-23 Mini Parroquia

Guadalupe Carney

25

8:00am Equipo Ligero

SIL

4:00pm Misa Centenario

6:00pm Misa Camalote

Abajo

26

5:00pm Fabro

27

6:00pm EVO– Las Mercedes

7:00pm Misa La Paredes

28

2-4:pm ELIJyF– Cárcamo

5-6:30pm Seminario Es-

piritualidad-Mercedes

7:00pm Misa Mangandy-

Jesús

7:00pm Misa INPREMA

01

04 Marzo

8:00am Equipo Ligero

SIL

4-5 Reunión Presbite-

rio– Toyos

05 Marzo

8:00am Misa Cente-

nario

5:00pm Fabro

06 Marzo

6:00pm EVO– Las Mercedes

7:00pm Misa 12 de Junio

07 Marzo

7-9 Mini Parroquia Sa-

grada Familia

6:00pm Misa El Porvenir–

Jesús

Page 5: Noticiero_SIL_Febrero2013

Viernes Sábado Domingo

15

6:00pm Misa Co-Patrón

Corocol

16

1:30pm-5:30pm Asamblea Parroquial

7:00pm Misa Canadá– Valentín

7:00pm Misa Quebrada Seca

17

8:00am-4:00pm Asamblea Parroquial

10:00am Misa Berlín- Valentín

6:00pm Misa El Porvenir

7:00pm Misa Cárcamo- Jesús

22 23

23-24 Taller de Liderazgo PJ -Berlín

2:00-4:00pm Clases de Guitarra-Berlín

7:00pm Misa Canadá

7:00pm Misa Quebrada Seca-Valentín

24

23-24 Taller de Liderazgo PJ -Berlín

8:00-11:00am Reunión de Catequesis-Corocol

8:00am Misa Suazo

10:00am Misa Berlín

5:00pm Misa Juventino

7:00pm Misa Cárcamo

7:00pm Camalote Arriba– Valentín

7:00pm Misa Ramírez Reina –Jesús

01 Marzo

01-03 Mini Parroquia

Unión y Esperanza

02 Marzo

1:30pm Reunión CEDSOLSALH

03 Marzo

7:00pm Misa Cárcamo

7:00pm Misa Esperanza de Jesús –Jesús

08 Marzo 09 Marzo 10 Marzo

8:00am Misa Golondrinas

10:00am Misa Berlín

4:00pm Misa 3 de Abril

7:00pm Misa Cárcamo-Jesús

Page 6: Noticiero_SIL_Febrero2013

Febrero, 2013. Página 6

Con la nueva Ley de Minería aprobada recientemente por el Congreso Nacional, se da paso firme para seguir entregando a perpetuidad el territorio nacional a las corporaciones mineras transnacionales y se seguirán violentando derechos fundamentales como la garantía de acceso al agua para el consumo humano y agrícola. Lo anterior se fundamenta en que la ley dice que las empresas podrán usar toda el agua que requieran que se encuentre dentro y fuera de una zona de concesión. Por otro lado, el nuevo instrumento promueve el método de explotación a cielo abierto que en todas partes del mundo ha sido considera-do como el más nocivo y en Honduras hay evidencias para demostrar que eso es cierto, agrega. La explotación a cielo abierto daña la vegetación y genera una alta contaminación de las fuentes de agua, porque se utilizan químicos para procesar los metales. Los ejemplos sobran en el Valle de Siria donde operó la minera Entre Mares y en San Andrés, Copán, donde hay vertientes de agua contaminadas. Actualmente el 5 por ciento del territorio boscoso esta concesionado para la exploración minera, pero con la nueva Ley de Minería se entregará más del 15 por ciento. Solo en esta ciudad de El Progreso, hay más unas cuatro concesiones que se explotarán en diversos puntos de la cordillera Mico Quemado, zona productora de agua y considerado el pulmón de esta ciudad ribereña y del mismo Valle de Sula. Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotación Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotación Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotación Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotación son los siguientes:son los siguientes:son los siguientes:son los siguientes: ∗ Afectación de la superficie: devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales.

∗ Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combus-tibles tóxicos, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso.

∗ Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pue-den dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona.

∗ Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas prove-nientes de pilas, diques de colas, aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas.

∗ Afectación de los suelos: implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un re-secamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agro-

pecuario. Nuestra misión: Nuestra misión: Nuestra misión: Nuestra misión: El Dios de la vida nos encomendó su obra creadora El Dios de la vida nos encomendó su obra creadora El Dios de la vida nos encomendó su obra creadora El Dios de la vida nos encomendó su obra creadora para que la “cultiváramos y la guardáramos” (Libro del Génesis Cap. para que la “cultiváramos y la guardáramos” (Libro del Génesis Cap. para que la “cultiváramos y la guardáramos” (Libro del Génesis Cap. para que la “cultiváramos y la guardáramos” (Libro del Génesis Cap. 2,15). Los cristianos y cristianas tenesmos que ir tomando concien-2,15). Los cristianos y cristianas tenesmos que ir tomando concien-2,15). Los cristianos y cristianas tenesmos que ir tomando concien-2,15). Los cristianos y cristianas tenesmos que ir tomando concien-cia de que la naturaleza es una herencia gratuita que recibimos para cia de que la naturaleza es una herencia gratuita que recibimos para cia de que la naturaleza es una herencia gratuita que recibimos para cia de que la naturaleza es una herencia gratuita que recibimos para proteger, que es espacio precioso de la convivencia humana y res-proteger, que es espacio precioso de la convivencia humana y res-proteger, que es espacio precioso de la convivencia humana y res-proteger, que es espacio precioso de la convivencia humana y res-ponsabilidad de cuidarla para bien de todos.ponsabilidad de cuidarla para bien de todos.ponsabilidad de cuidarla para bien de todos.ponsabilidad de cuidarla para bien de todos. Uniendo nuestras voces a todos los que apuestan por la vida quere-Uniendo nuestras voces a todos los que apuestan por la vida quere-Uniendo nuestras voces a todos los que apuestan por la vida quere-Uniendo nuestras voces a todos los que apuestan por la vida quere-

mos insistir en que la intervenciones sobre los recursos naturales no pueden estar dominadas por intereses mos insistir en que la intervenciones sobre los recursos naturales no pueden estar dominadas por intereses mos insistir en que la intervenciones sobre los recursos naturales no pueden estar dominadas por intereses mos insistir en que la intervenciones sobre los recursos naturales no pueden estar dominadas por intereses de grupos económicos que degradan irracionalmente las fuentes de la vidade grupos económicos que degradan irracionalmente las fuentes de la vidade grupos económicos que degradan irracionalmente las fuentes de la vidade grupos económicos que degradan irracionalmente las fuentes de la vida Cuidemos la Casa de Todos y todas: el destino universal de los bienes nos exige la solidaridad con la gene-Cuidemos la Casa de Todos y todas: el destino universal de los bienes nos exige la solidaridad con la gene-Cuidemos la Casa de Todos y todas: el destino universal de los bienes nos exige la solidaridad con la gene-Cuidemos la Casa de Todos y todas: el destino universal de los bienes nos exige la solidaridad con la gene-ración presente y con las futuras.ración presente y con las futuras.ración presente y con las futuras.ración presente y con las futuras.

Page 7: Noticiero_SIL_Febrero2013

EN TODO AMAR Y SERVIR Página 7

♦ CATEQUESIS INFANTIL Y PRE JUVENILES:CATEQUESIS INFANTIL Y PRE JUVENILES:CATEQUESIS INFANTIL Y PRE JUVENILES:CATEQUESIS INFANTIL Y PRE JUVENILES: Se realizó el taller de nuevas catequistas en la comuni-

dad de Quebrada Seca, con el tema ¨Objetivo de la Catequesis¨. La participación fue de 35 catequis-tas interesadas para este año 2013 en dar un proceso de aprendizaje a los niños y las niñas de nuestras comunidades SIL.

♦ PASTORAL JUVENIL:PASTORAL JUVENIL:PASTORAL JUVENIL:PASTORAL JUVENIL: Se realizó la asamblea juvenil, con gran éxito ya que hubo gran asistencia de jóvenes (91 Total), en la cual se tomaron las siguien-tes decisiones que son: se formaron las Mini parroquias de PJ su propio gru-po coordinador... esto para tener una mejor comunicación con las ahora lla-madas comunidades eclesiales juveniles (antes grupo juvenil). Se participó en la Asamblea Dioce-sana de PJ el tema fueron los estatutos de la Diócesis y el Plan Diocesano. Se presentó el material con el se va a trabajar este año por parte de la diócesis.

♦ PASTORAL VOCACIONALPASTORAL VOCACIONALPASTORAL VOCACIONALPASTORAL VOCACIONAL: : : : Se llevó a cabo el Congreso Nacional en San Pedro Sula, en la que se tra-to el tema de la ¨urgencia que haya un equipo vocacional en cada parroquia para promover las vocaciones¨.

♦ ASAMBLEA DIOCESANA:ASAMBLEA DIOCESANA:ASAMBLEA DIOCESANA:ASAMBLEA DIOCESANA: Con la presencia de las 11 parroquias que conforman la diócesis, se rea-lizó la asamblea en el CASIL. Donde se dio a conocer el trabajo que cada parroquia esta realizando conforme a las dimensiones establecidas. Se nos dio a conocer los estatutos sobre el Consejo de Asuntos Económico (CAE).

♦ PARTIERON DE ESTE MUNDO EL P. RAMÓN:PARTIERON DE ESTE MUNDO EL P. RAMÓN:PARTIERON DE ESTE MUNDO EL P. RAMÓN:PARTIERON DE ESTE MUNDO EL P. RAMÓN: párroco por más de 24 años en Las Mercedes, y amigo de muchísima gente por tanto amor que compartió por tantos años; y P. Nicolásy P. Nicolásy P. Nicolásy P. Nicolás, quien había tra-bajado casi 30 años en Olancho en 4 o 5 parroquias con sus más de mil Encuentros con Cristo de 3 días enteros cada uno en cada comunidad. El decía rimando: “Dele Chele. Duro Arturo. Rico Chi-co.” Nicolás, ¿cómo estás? Dejó de leer novelas en 10 idiomas para dedicarse a leer libros sobre Jesús, la espiritualidad y María y los Santos-as. Ahora está con su Amigo mejor, Jesús, a quien se dedicó toda su vida, los 42 últimos aquí en Honduras. Qué nuestros hermanos nos ayuden en nuestra búsqueda de respuestas de gran amor y servicio acertado en nuestras comunidades a Dios y a los humildes, los amigos-as de Jesús.

♦ Todo la mini-parroquia de Guadalupe Carney se reunió para celebrar la fiesta del Divino Niño la fiesta del Divino Niño la fiesta del Divino Niño la fiesta del Divino Niño Jesús de Praga, verdadero Dios y verdadero hombre. Jesús de Praga, verdadero Dios y verdadero hombre. Jesús de Praga, verdadero Dios y verdadero hombre. Jesús de Praga, verdadero Dios y verdadero hombre. Fue una gran belleza lo que se celebró en Es-peranza de Jesús. Al salir de la misa escuchamos que P. Ramón había dejado este mundo para es-tar con su Amigo #1, el Divino Niño Jesús de Praga. Así terminó una cruz de meses en cama sin poder vencer su enfermedad. Se ha unido con Jesús después de casi 50 años aquí en Honduras. No quiso salir de Honduras, sino quedarse aquí en esta patria muy querida.

♦ Se han celebrado las fiestas de los cofiestas de los cofiestas de los cofiestas de los co----patrones de Sinaípatrones de Sinaípatrones de Sinaípatrones de Sinaí, San Juan de Bri-to, y de Kennedy,Kennedy,Kennedy,Kennedy, San Pablo Miki, Juan Soan y Diego Kisai y sus compañe-ros mártires del Japón. Celebramos con nuestra parroquia hermana sus 2 2 2 2 fiestas patronales del Señor de Esquipulas y de Nuestra Señora de Suyapafiestas patronales del Señor de Esquipulas y de Nuestra Señora de Suyapafiestas patronales del Señor de Esquipulas y de Nuestra Señora de Suyapafiestas patronales del Señor de Esquipulas y de Nuestra Señora de Suyapa en enero y febrero. La devoción a Jesús Negro y a la Virgen pequeñita de Suyapa es grande y fuimos testigos de tanto amor y deseo de amar a Dios y servirle como lo hizo Jesús con su madre, María, la Virgen de Suyapa.

Page 8: Noticiero_SIL_Febrero2013

Hubo una vez dos mejores amigos. Ellos eran inseparables, eran una sola alma. Por alguna razón sus caminos tomaron dos rumbos distintos y se separaron. Yo nunca volví a saber

de mi amigo hasta el día de ayer, después de 10 años, que cami-nando por la calle me encontré a su madre. La saludé y le pre-gunté por mi amigo. En ese momento sus ojos se llenaron de lágrimas y me miró a los ojos diciendo: murió ayer... No supe qué decir, ella me seguía mirando y pregunté cómo había muer-to.

Ella me invitó a su casa, al llegar allí me ofreció sentar-me en la sala vieja donde pasé gran parte de mi vida, siempre jugábamos ahí mi amigo y yo. Me senté y ella comenzó a contar-me la triste historia. Hace 2 años le diagnosticaron una rara en-

fermedad, y su cura era recibir cada mes una transfusión de sangre durante 3 meses, pero ¿recuerdas que su sangre era muy rara?, Sí, lo sé, igual que la tuya… Estuvimos buscando donadores y al fin encontramos a un señor vagabundo.

Tu amigo, como te acordarás, era muy testarudo, no quiso recibir la sangre del vaga-bundo. Él decía que de la única persona que recibiría sangre sería de ti, pero no quiso que te buscáramos, él decía todas las noches: no lo busquen, estoy seguro que mañana si vendrá... Así pasaron los meses, y todas las noches se sentaba en esa misma silla dónde estás tú sentado y rezaba para que te acordaras de él y vinieras a la mañana siguiente. Así acabó su vida y en la última noche de su vida, estaba muy mal, y sonriendo me dijo: madre mía, yo sé que pronto mi amigo vendrá, pregúntale por qué tardó tanto y dale esa nota que está en mi cajón. La señora se levantó, regresó y me entregó la nota que decía: “Amigo mío, sabía que vendrías, tardaste un poco pero no importa, lo importante es que viniste. Ahora te estoy esperando en otro sitio espero que tardes en llegar, pero mientras tanto quiero decirte que todas las noches rezaré por ti y desde el cielo te estaré cuidando mi querido mejor amigo. ¡Ah, por cierto, ¿te acuerdas por qué nos distanciamos? sí, fue porque no te quise prestar mi pelota nueva, jajaja qué tiempos... éramos insoportables, bueno pues quiero decirte que te la regalo y espero que te guste mucho. Te quiere mucho: tu amigo por siempre.”

“No dejes que tu orgullo pueda más que tú corazón...

La amistad es como el mar, se ve el principio pero no el final”.