Noticiero Ufológico Autónomo - Noufa 04

39
1 NOUFA Nº 4 BD Noufa2-2-VIII-2010 Noticiero Ufológico Autónomo

description

 

Transcript of Noticiero Ufológico Autónomo - Noufa 04

1

NOUFA Nº 4 – BD – Noufa2-2-VIII-2010

Noticiero Ufológico Autónomo

2

EDITORIAL Nuevos proyectos avisábamos en Enero de 2010, y es así como los vamos concretando

poco a poco. No es fácil, más aún, cuando en estos temas la pasión y el interés los poseen

pocas personas en forma transparente y sin intereses añadidos.

Hemos centrado nuestros esfuerzos en la edición en formato digital y con versión PDF del

“Noticiero Ufológico Autónomo”, nuestro viejo pero fiel noticiero, el cual como todos

sabéis vio sus primeros números en papel en la Vieja Europa a finales de los años 80. Esta

es la razón principal por la cual nuestra página WEB ha tenido un considerable retraso en

renovarse y actualizarse este año. Hemos dado prioridad al NOUFA Digital y los resultados

han sido muy satisfactorios. Hemos logrado una conexión más fluida con nuestros lectores

y también hemos observado que lectores de nuestra WEB se hayan añadido a este nuevo

proyecto. También hemos logrado el interés de algunas personas relacionadas con el

fenómeno de los “no identificados” en territorio nacional, lo cual nos alegra mucho. Por

otra parte, hemos detectado algunas malas copias al respecto de nuestro trabajo de varios

años en este país, pero esto último no nos preocupa pues es sinónimo de comportamientos

personales especiales, y sabemos claramente que lo bueno se copia, lo que es

irreemplazable es la constancia y la experiencia adquirida durante años bregando en estos

temas, y son muy pocos quienes pueden hacer alarde de esto último.

De a poco pretendemos ir haciendo cada vez más interesante nuestros temas tratados. Es así

como nuestro número 3 del NOUFA tuvo una aceptación masiva al comenzar a tratar el

tema de la famosa letra H en la ufología. Es así como vamos recopilando nuevos

antecedentes al respecto que pronto se la ofreceremos a nuestros lectores.

Hemos recibido varias colaboraciones co-laterales a nuestros temas, que tratan de la

espiritualidad del género humano, espiritismo, parapsicología, mitologías de zonas remotas

de Chile, experiencias personales de fenómenos anómalos, etc. Muchos de estos temas

están escritos como relatos de cuentos cortos, incluso más de algún ensayo también hemos

recibido. Prometemos ir leyéndolos todos y en cada número editar alguno para que el

NOUFA sea una publicación diversa, multifacética, y de disciplinas diferentes, siempre

unidas por el hilo de los enigmas y el misterio en sí. Un NOUFA abierto a todos.

Nuestros agradecimientos por su apoyo y leernos con atención. Seguramente, se nos

ocurrirán nuevos cambios en nuestros trabajos, y añadir nuevas facetas en todos ellos,

siempre pensando en la mejor comprensión por parte de un público masivo poco entendido

en fenómenos anómalos, y tratando de compartirlo con trabajos más específicos para

personas más compenetrados en nuestras materias. Esperamos que así sea.

RAUL NUÑEZ

3

Erase una vez, un pavo real, que gustaba mostrar sus plumas a las pavas, las pavas se

volvías locas de amor por él, porque este pavo era brillante y luminoso, con muchos colores

azules y turquesa en sus plumas que lo adornaban.

Erase una vez un brujo que estudiaba minuciosamente las ciencias ocultas de los imanes, y

dijo el brujo, si yo fuera un imán atraería sin piedad los metales.

Erase una vez mago que no quería ser narcisista, se miraba al espejo y se decía yo no soy la

imagen que me refleja, la imagen es bellísima, pero yo no soy esa imagen, e inventó un

hechizo que dice: “Imagen no es Imagen”

Erase una vez un pobre y mendigo pintor que pintaba a una bella princesa que espiaba

desde la ventana, y la princesa se percató que era contemplada y pintada, bajó por las

escaleras, y le dijo: ¿Tú me pintas? Y el pobre pintor le dijo; sí yo te pinto. Y la princesa le

preguntó y por qué. Y el pintor le contestó: ¿y por qué no?

Erase un vez, un cuidador de almas, que vigilaba a las pobres almas desamparadas de que

no se desvíen de su camino, este cuidador encendió una lámpara brillante, y dijo Él, oye tú,

mira cómo esta luz te muestra tu horizonte por el que has de caminar.

Erase una vez alguien, era alguien, no sé quién, me parece que era un don nadie, estaba

solo, completamente solo, y se decía siempre estoy entre la espada y la pared, siempre estoy

entre el ser y la nada, tengo dos opciones o bebo del ser, o la nada me mata de hambre, si

me alimento de la nada, seré un gran experto en la nada, pero estoy ciego, no sé qué es el

ser, y no sé qué es la nada, y no sabiendo, ya sé más que toda la enciclopedia británica.

Erase una vez un picaflor que iba de flor en flor, esa era su naturaleza, ir de flor en flor.

¿Haciendo qué? Chupando ¿chupando qué? Néctar, ¿y por qué? Porque es dulce.

4

Erase una vez El ángel de La Muerte, que se llevó al pavo, al pintor, al mago, al cuidador

de almas, a don nadie y al picaflor. Y les dijo a todos.

Les ha llegado el Momento, ¿qué momento preguntaron todos? El de morir dijo el ángel.

Todos aceptaron su momento sin vacilar y sin dudar. Menos el mago que dijo para sí y para

ellos - yo no voy a morir, la muerte es imagen, yo no soy esa imagen en el espejo. Entonces

el ángel de la muerte le dijo, pues entonces no vas a morir, pero entonces quién crees soy

yo. Yo soy Tú, dijo el mago… entonces, y quién es el pavo, el pintor, el brujo, el don nadie

y el picaflor, - soy yo dijo el mago. Y qué haces tú dijo el ángel. Lo mismo que tú dijo el

mago, y que hago yo, el mago respondió: SER.

Y qué es el Ser, ¿acaso tú lo sabes?

No pasa por saberlo o no saberlo dijo el mago, pasa por subir la alta montaña preguntando

la única pregunta que no tiene respuesta. ¿Quién soy?

-¿Y por qué te haces esa pregunta que no tiene respuesta?

Y el mago le dijo: ¿por qué no? Están lo que eligen hacerse esa pregunta aunque saben que

no tiene respuesta. Están lo que no se la hacen y viven como autómatas sin saber hacia

dónde van, los arrastra la marea. Yo me hago esa pregunta siempre y en esa tremenda

oscuridad y hondura, descubro que un Niño sabe la respuesta, nace con la respuesta, y con

el tiempo olvida lo que nunca la humanidad debió olvidar, la identidad verdadera de un

Niño. Entonces, ¿Hacia dónde vas? Preguntó el ángel: - Hacia atrás dijo el mago. Contra el

tiempo, hacia atrás, hacia antes de los tiempos, porque si sé de dónde vengo sabré hacia

donde voy, pues conociendo el principio se conoce el fin. Y ¿quién hay en ti que se hace

esa pregunta? Un Niño Preguntón dijo el mago. Yo soy Quién Pregunta, dijo el mago, y

desapareció mágicamente como un fantasma, como un espectro, una ilusión, después el

mago nuevamente se miró al espejo y vio a un niño llorando... Sintió dolor al ver al niño

llorando, sintió compasión, se metió dentro del espejo y lo tomó en brazos. Y lo sacó del

espejo. Y así terminan estos cuentos.

LA FOTOGRAFIA

Primera Cumbre de Ufología en Chile – 29 de Mayo de 2010

5

David Guerrero desapareció en Málaga el

6 de abril de 1987. Su caso ha quedado

grabado a fuego en el inconsciente

colectivo y se encuentra entre los más

desconcertantes dentro de las

desapariciones de alta extrañeza...

Eran cerca de la seis de la tarde. David,

como cualquier otro día, acababa de

regresar a su casa de la escuela junto a su

hermano. Merendó, recogió las cosas de

su habitación y se cambió de ropa. Era

una fecha especial para él. Y es que uno

de sus cuadros formaba parte de la

exposición Recorriendo la Semana Santa,

que se iba a inaugurar en la galería de arte

La Maison, en la calle Parcent.

Decidió vestirse de forma elegante para la

ocasión. Zamarra, jersey blanco, vaqueros

y zapatos deportivos. Salió de su

domicilio, situado en la calle Sargento

García –en la barriada malagueña 25 años

de paz– y se dispuso a cruzar los cien

metros que separaban el portal de su

vivienda de la marquesina en donde se

paraba el autobús que le llevaría al centro

de la ciudad. Entrada ya la noche, sus

padres –José Guerrero y Antonia

Guevara– comenzaron a preocuparse. No

era normal que su hijo no hubiera

regresado a casa… ¿Habría pasado algo?

Después de esperar veinticuatro horas,

sus progenitores decidieron presentar la

pertinente denuncia en comisaría.

“Primero –detalló el padre del muchacho–

fui a la galería, por si todavía no había

acabado. Me asomé y como no estaba fui

a buscarlo a la peña. Me extrañó que no

hubiera acudido allí, por lo que volví a la

sala”.

Los días pasaron sin tener noticias sobre

David Guerrero. Mientras, la prensa

comenzó a informar sobre el enigmático

caso. “Extraña desaparición de un joven

pintor malagueño”, rezaba el titular del

rotativo Sur. “El joven David Guerrero,

de trece años de edad, se encuentra en

paradero desconocido desde la media

tarde de anteayer, en que no apareció por

la galería de arte La Maison, adonde tenía

previsto acudir”.

El inexorable paso del tiempo aumentó el

misterio, que se alimentó ante la total

ausencia de pistas. La ciudad comenzó a

sentirse conmocionada y sus gentes se

unieron con un mismo fin: encontrar al

“niño pintor”. Y es que hasta 10.000

personas se llegaron a manifestar por las

calles de Málaga para reivindicar mayor

dedicación y esfuerzo de las autoridades

judiciales y fuerzas de seguridad, que

finalmente llegaron a movilizar todos sus

recursos. Cuerpos policiales, sanitarios y

militares trabajaron conjuntamente en las

labores de búsqueda, durante las que se

El niño desaparecido

en Malaga

6

escrutaron decenas de parajes, aldeas y

ciudades…Sin resultado.

Cualquier intento por descubrir donde se

encontraba David Guerrero terminaba en

un callejón sin salida. De acuerdo al

comisario José María García Calabuig,

“el gran problema con el que nos hemos

topado es que nadie lo vio salir de su

casa, lo que nos hace suponer, y recalco

que es una hipótesis, que probablemente

lo esperaban. Además, ese día se dieron

unas circunstancias especiales ya que

coincidió con la visita de S. M. la reina

Sofía a Málaga y, puesto que esa zona

correspondía a uno de los itinerarios

trazados, había una rigurosa vigilancia,

tanto de policías de paisano como de

uniforme, lo que nos induce a descartar

que fuera introducido a la fuerza en un

vehículo”.

Las investigaciones se prolongaron

durante varios meses. Instituciones

oficiales y ONGs se unieron en la

búsqueda. Incluso, el entonces secretario

de Estado para la Seguridad, Rafael Vera,

llegó a mostrar su preocupación por la

desaparición cuando viajó a Málaga y se

reunió con la familia Guerrero Guevara.

“Lo que hace diferente a este caso es que

no hay nada. Es una desaparición limpia.

Sin testigos, como si se lo hubiese

tragado la tierra o se hubiera disuelto en

el aire. Muchas veces he llegado a pensar

que si alguien quisiera hacer desaparecer

a una persona tendría que utilizar el

mismo método que lo acaecido alrededor

del niño pintor. En el caso de David

Guerrero no hay nada. Se han planteado

mil hipótesis. Se ha buscado en todos los

lados. Se ha investigado cualquier pista

que nos ha llegado… Nadie puede

desaparecer así”, señala José Luis Calvo,

presidente de PRODENI, una de las

agrupaciones que se afanó en la búsqueda

del niño desaparecido.

A lo largo de estos años, algunas pistas

hicieron despertar el optimismo. La

primera que parecía albergar sospechas

surgió a finales de 1988, cuando un

matrimonio de profesores españoles,

durante un viaje a Portugal, afirmó haber

visto al joven malagueño pintando en las

calles de Lisboa, pero la pista no resultó

válida y se abandonó la búsqueda en esa

dirección.

La última línea de investigación cobró

una fuerza inusitada. Las fuerzas de

seguridad del Estado –como así pudimos

corroborar con los responsables

policiales– identificaron a un ciudadano

suizo de setenta años de edad que podría

estar implicado en la desaparición de

David Guerrero. El individuo, de buena

posición económica, separado y con

varios hijos, habría logrado,

presuntamente, engañar al muchacho o

convencerle para que abandonase su

domicilio, una pista que adquirió crédito

cuando en el domicilio de Guerrero

Guevara se halló una caricatura de una

persona de similares características

faciales a las del sospechoso. Más tarde

se supo que existía una conexión entre

ambos, según se averiguó gracias al

testimonio de la empleada del hotel donde

estuvo alojándose el misterioso personaje

entre los meses de marzo y abril de 1987.

Desgraciadamente, la investigación cesó

cuando el sospechoso falleció en enero de

1990.

La pregunta es obvia: ¿se encontraba

David Guerrero en Suiza? Y emergieron

nuevas cuestiones: ¿podría haber sido

engañado y pertenecer realmente a algún

tipo de sociedad de turbios asuntos? Lo

único cierto es que no se ha vuelto a tener

noticia alguna del niño pintor desde que

desapareció aquel 6 de abril de 1987.

7

Atrapados en el tiempo

La familia Guerrero Guevara, que lleva su

dolor y esperanza en silencio, atendió a

ENIGMAS, pese a que lleva años alejada

de los medios de comunicación.

“Es una cosa muy rara porque mi niño

era un niño que, como he dicho tantas

veces, no tenía amigos. Él no iba a jugar

a la calle porque no le gustaba. Sólo

estaba con su hermano, siempre

pintando”, nos cuenta su madre, en cuyo

hogar la habitación del niño sigue como

entonces. Sus pinceles y pinturas,

borradores y lienzos en blanco,

estanterías con los libros de arte… Como

si nunca se hubiera ido. Como si en

cualquier momento fuera a volver a casa

para cenar y dormir. Como si nada

hubiese pasado. Como si el tiempo se

hubiera quedado atrapado. “En casa no

hablamos del tema. Yo no puedo hablar

con mi marido de David. No puedo… Es

que no puedo”.

El rostro de sus padres muestra el

sufrimiento arrastrado durante tanto

tiempo. Se aferran a la esperanza del

retorno de su hijo. No en vano, por las

noches, el cerrojo superior de la puerta

del domicilio no se cierra con el anhelo

de que cualquier día o noche vuelva al

hogar. El mismo dolor y la misma fuerza

con la que su hermano Raúl hacía el

primer llamamiento público a través de

los micrófonos de la cadena SER Málaga

durante las navidades de 1987. Un

mensaje que aún perdura en el tiempo:

“Hermano David, ya hace nueve meses

que saliste de casa y ni nosotros, ni nadie

más, sabe de ti desde aquel 6 de abril que

desapareciste. Estas navidades tu ausencia

se hace mucho más grande y dolorosa. Si

me estas escuchando, David, que sepas

que te habla tu hermano, tu amigo, tu

compañero en esa pasión, tuya y mía, de

la pintura. Aquí está esperándote toda la

casa. Mamá ya no tiene lágrimas de tanto

llorar. Papá, llora para adentro como los

hombres. Nuestro hermano Jorge,

igualmente, vive en la esperanza de tu

regreso. Te propongo una cosa: vuelve.

Da señales de vida. Vuelve para hacernos

las navidades más felices del mundo.

Aquí te esperamos, junto a la mesa y la

silla. Tu silla, tu sitio, tu lugar y tu

comida… Tenemos una cosa: esperanza,

ilusión en que volverás.

Regresa a tu casa David”.

Extraído de Akasico.com

Nota:

Hoy en día este niño sería un hombre de

más de 30 años. ¿Qué pasó realmente con

este niño que se dedicaba a pintar?

Esta es una de las desapariciones de

personas más misteriosas que ha ocurrido

en España, y como veremos más adelante

no es la única sin explicación aparente.

NOTICIERO UFOLOGICO AUTONOMO

Director - Raúl Núñez; Diseño Técnico - Sandra Cárcamo;

Colaboradores fijos: Sergio Alcayaga, Willy Pine, Julián Lenguaraz, Jesús Rodriguez, Roberto

Martínez, Josep Riera; Betsy Salazar, Luis Riquelme, Luis Altamirano, Pedro Rivas, Daniel Villegas

8

Investigar. Dice la RAE al respecto:

“(Del lat. investigāre). 1tr. Hacer

diligencias para descubrir algo. 2.tr.

Realizar actividades intelectuales y

experimentales de modo sistemático con

el propósito de aumentar los

conocimientos sobre una determinada

materia”.

Pero la Real Academia no acota esas

materias, no invalida sistemas, no limita

estrategias. Porque investigar, aprender,

buscar conocimiento, es una necesidad

innata del ser humano. Pensamos, y por lo

tanto sentimos curiosidad, por ello

buscamos respuestas a las preguntas que

nos hacemos todos, en todo el mundo,

desde siempre.

Por eso debemos investigar, siempre, todo

y sin cesar. Y pocos campos del

conocimiento humano nos ofrecen tantas

posibilidades de investigación, como el

mundo del misterio. El obvio, lo sé.

Porque todo lo que calificamos de

misterio, por la propia definición es

susceptible, y por tanto obligado, de ser

investigado. ¿Existe alguna forma de vida

tras la muerte o nuestros recuerdos y

vivencias desaparecen? ¿Somos la única

forma de vida inteligente del universo?

¿Conocemos todo el potencial de la

mente humana? ¿Qué hay de cierto en las

leyendas y mitos de la tradición? ¿Cómo

eran realmente las civilizaciones

perdidas? ¿Cuáles son los secretos de los

hechiceros, chamanes y médicos

tradicionales? ¿Conocemos todas las

formas de vida que habitan el planeta?...

Son tantos los misterios que nos rodean

que probablemente jamás lleguemos a

conocerlos todos. De hecho es posible

que nosotros no seamos capaces de

descifrar, ni uno sólo, en toda nuestra

vida. Pero, demonios, merece la pena

intentarlo. Porque lo maravilloso de la

investigación no es que consigamos, o no,

resolver el enigma, sino todo lo que

aprendemos mientras lo intentamos. Y,

cuidado, no importa como lo hagamos.

Solo importa que lo intentemos. Porque

son muchas las formas que existen de

enriquecer nuestra mente mientras

buscamos respuestas al misterio. Algunos

buscan esas respuestas en países lejanos y

en lugares remotos. Y es lógico. Si tu

salud, obligaciones y economía te lo

permiten, viajar siempre es instructivo.

No importa que lo hagas en busca del

monstruo del Lago Ness, tras la pista de

los faraones o en pos de alguna sabiduría

oriental. Si puedes, viaja. Y cuanto más

lejos, mejor. Conocer a personas de otras

culturas, credos y lenguas, con creencias

y costumbres especialmente distintas a las

nuestras, siempre nos enriquecerá.

Incluso aunque regresemos a casa sin

saber quien construyó las pirámides,

como se contorsionan los yoguis o quién

La pasión de investigar

9

hace los círculos de Inglaterra. Mientras

buscamos esas respuestas habremos

aprendido otras muchas cosas

maravillosas. Y quizás más importantes.

Otros piensan, con razón, que no hay

nada en esos remotos países que no

podamos encontrar en el propio. Y es que

en cada región de nuestras propias

naciones hay casos, cosas y gentes

fascinantes, que han protagonizado todo

tipo de sucesos extraordinarios. A solo

unas horas, quizás unos kilómetros, de

nuestra propia casa, existe un lugar, o una

persona, que puede enseñarnos algo más

sobre eso que llamamos el misterio. Y sin

necesidad de soportar traductores,

mosquitos aduanas, ni dietas excéntricas.

Además, lo mejor del trabajo de campo es

que, en muchas ocasiones, la expresión de

una mirada, el quiebro en la voz, o el

temblor en las manos de un testigo de lo

paranormal, nos ayudaran mucho más que

cualquier ensayo científico, a comprender

la esencia del misterio.

Pero también existen quienes no pueden

(por razones de salud o económicas), o no

necesitan viajar para buscar respuestas a

sus preguntas. Y de la misma forma en

que el magnífico Poirot de Agatha

Christie, o cualquier perfilador del FBI

del mundo real, no necesita examinar

físicamente la escena del crimen para

buscar al culpable, algunos investigadores

prefieren eludir la contaminación

emocional, o simplemente prescindir del

factor humano, para realizar sus análisis.

Opinan, como el admirable Gil Grissom,

que “los testigos mienten pero las

pruebas no”, y por eso eligen las

estadísticas, los archivos o los fríos

laboratorios, para realizar sus estudios. O

simplemente no tienen tiempo o dinero

para investigar de otra manera. Y en estos

casos la red informática, la biblioteca o la

hemeroteca sustituyen a la cámara de

fotos y la grabadora. Encuestar testigos,

coleccionar noticias, experimentar en

laboratorio, hacer estadísticas, consultar

bibliografía… todo es lícito a la hora de

investigar. Y todos salimos ganando

cuando un nuevo caso, explicado o no; un

nuevo testimonio, real o fraudulento; o un

nuevo análisis, discutible o no, llega a

nuestro conocimiento. Porque el avance

en el campo del misterio, como en

cualquier aspecto de la ciencia, se obtiene

en equipo. Reuniendo, contrastando y

comparando el esfuerzo y el trabajo de

generaciones enteras de investigadores

que nos precedieron. Compartan o no

nuestras opiniones. Y lo más fantástico de

todo es que, si fracasamos en ese

esfuerzo, tampoco importa. Porque

aunque jamás consigamos demostrar

empíricamente si existe o no vida tras la

muerte, o en otros puntos del universo,

etc, la visita a países y culturas lejanas; la

interrelación con quienes se consideran

testigos de lo inexplicado; y la consulta

constante a bibliografía histórica,

científica y humanística, para buscar

explicaciones a los supuestamente

anómalo, nos enseñara tantas cosas, que

una vez más lo importante no será llegar a

nuestra meta, sino el camino que

recorremos mientras lo intentamos. Puede

que haya otros mundos, pero en principio,

están en este.

Por todo eso, investiga. Donde sea, como

sea, lo que sea. Con pasión, con

esperanza, con libertad. Busca, averigua,

escudriña, inquiere, indaga, examina,

husmea, fisga, escruta, explora, rastrea,

persigue la Verdad sea cual sea y esté

donde esté. Incluso aunque corras el

riesgo de encontrarla.

Fuente:

www.manuelcarballal.blogspot.com

EOC Nº 54

10

11

Recuerdos de un Platillo

Volador

Por Celedonio González

Remigio Bravo era médico y se casó con mi

prima Cuca. Al principio vivieron en el

poblado de Manicaragua, famoso por sus

vegas de tabaco y otras cosas menos

enaltecedoras. Después de un tiempo se

mudaron para Santa Clara.

Remigio y Cuca murieron juntos en un

accidente en la Carretera Central. Por eso yo

le tengo miedo pánico al destino, por muchas

cosas, pero aun más después de aquella

muerte de mis parientes. La pareja, que casi

siempre andaban juntas, iba en un autobús

para la playa de arena fina de Varadero.

Cerca del pueblo Coliseo, allí donde ganó la

batalla del mismo nombre el inmortal

Máximo Gómez, esperaba una cita cruel con

el destino y cuando estaban a las alturas de

ese descolorido poblado, un auto se

telescopio contra la guagua, precisamente en

el lugar que estaban los asientos que

ocupaban mis dos parientes. Yo vivía lejos

cuando ocurrió el hecho y no sé con certeza si

murieron instantáneamente o en algún

hospital de las cercanías.

Remigio era especialista en garganta, nariz y

oído. En eso yo estaba en el Instituto

haciendo el bachillerato y casi todos los días

atravesaba el parque Vidal y caminando por

un costado del Palacio de Gobierno tomaba

por la calle Buenviaje, hasta la mitad de la

cuadra, que era donde ellos vivían. Yo creo

que siempre llegaba después del almuerzo

porque sólo recuerdo a Remigio sentado en

un sillón, mirando para un patio interior, con

un tabaco en la boca.

En una de esas llegadas me dijo Cuca: ¿Tú no

sabes que remigio vio un platillo volador?

Yo, que en esa época no cría ni en la

Cordillera de los Andes, le respondí ¡Ah, sí! y

seguí mi rutinaria escapada de las aulas

sofocantes del mediodía, adentrándome en

aquella casona que podía esconder a un

guerrillero urbano por año y medio. Pero en

otra ocasión me encontré con Remigio y

como estaba bobo mirando las volutas de

humo que salían de su tabaco rumbo a la mata

de chirimoya del patio interior y yo no tenía

de qué hablar, en lugar de juntarme a sus

estáticas contemplaciones, le pregunté:

¿Verdad que viste un platillo? Sí, desde aquí,

me respondió. Cuca me lo dijo el otro día,

pero se me había olvidado comentarlo

contigo. Todo esto debe haber sido dicho con

la pedantería y autosuficiencia esa tan

chocante que se lleva encima a los 17 años.

Remigio, puede que no comprendiera mis

intenciones o quizás que fuera medio filósofo,

desde su estancia en Manicaragua, y no

demostró disgusto alguno. Entonces, con sus

mejores gesticulaciones, empezó a

explicarme.

Mira, yo estaba sentado aquí mismo. Creo

que dormitaba, como siempre me pasa en este

sillón después del almuerzo. Pero de repente

aunque yo no miraba en esa dirección noté,

de soslayo, que había algo extraño que se

podía vislumbrar por dentro de los gajos de la

mata de chirimoya. Me espabilé del todo y

me puse a mirar fijamente para el objeto que

estaba allí. Y me apuntó con el dedo para

cierto espacio azul y desocupado del

firmamento. Yo estaba escuchando con la

misma atención que prestaba al sermón del

cura todos los viernes primero de mes, pero

se me vino a la mente la lógica pregunta. ¿Y

qué forma tenía? Era exactamente igual a un

tabaco - contestó Remigio Bravo.

12

Ya no recuerdo mi reacción pero la adivino.

Sé que me marché antes de tiempo y me fui a

sentar al parque con aquella impedimenta

gigantesca de libros y libretas, que casi nunca

usaba.

Pasaron los años, Remigio y Cuca estaban

enterrados. Engavetado en ese lugar

maravilloso y desconocido que es nuestro

cerebro, estaba el testimonio del platillo

atabacado, ni siquiera yo sabía que estaba allí.

Empezaron a salir platillos voladores por

todas partes y empecé yo a interesarme por el

fenómeno más bien buscando como Colón,

nuevas tierras, ya que me había empezado a

dar cuenta que ésta se estaba deteriorando.

Encontré un libro de un experto en el que

decía que la madre nave de los platillos tiene

la invariable forma de un tabaco y ahí mismo

la computadora cerebral dio la señal de

alarma.

Que sean estas líneas finales un recuerdo

afectuoso para aquellos dos familiares míos

que murieron como siempre habían vivido.

Fuente: Diario Las Americas - pág.6 -

miércoles 7 de Septiembre de 1983

Virgilio Sánchez-Ocejo

Miami UFO Center

*********************************

Los "platillos voladores"

Por Guillermo Martínez Márquez

La radioemisora "R-H-C, Cadena Azul", de

Miami, dio la noticia: "Las autoridades

cubanas observaron la presencia de objetos

luminosos en el espacio".

No es la primera vez que observadores

terrestres señalan fenómenos extraños que

aparecen y desaparecen en el firmamento,

generalmente en los cielos despejados.

Tal vez fueron los viajes del hombre a la

luna, y la tenacidad de los científicos en su

eterna búsqueda de seres similares a los

habitantes de la tierra, los que avivaron la

imaginación, hasta dar inusitada importancia

a lo que en otros tiempos hubiera podido ser

explicado como simples figuraciones

visuales.

Es lógico suponer, también, que ha sido el

temor a la presencia de los llamados "espías

yanquis", lo que despertó la curiosidad de los

vigías de Castro en Cuba.

Pero hay otras versiones de antemano

aceptadas por un creciente número de

personas, en Cuba y fuera de Cuba, de

Canadá a Argentina.

Basta insinuar que puede tratarse de un

renuevo de las apariciones de los "objetos

voladores no identificados", los famosos

"Ovnis", para que el interés de lo que pudiera

reducirse a un fenómeno casi local, entre

Cuba y Estados Unidos, se extienda al resto

de nuestro continente.

"¿Tenemos amigos en otros mundos?",

preguntaba un diario de Buenos Aires, en

junio de 1968.

"Nave misteriosa voló sobre el aeropuerto de

Buenos Aires", aseveró dos meses más tarde

"El Tiempo" de Nueva York, para agregar:

"No tiene cabina ni ventanillas, y la proa y la

cola son oscuras".

Desde Montevideo, la agencia noticiosa EFE,

anunciaba que "Flotilla de Ovnis invade

Uruguay".

"Ultima Hora", de Nueva Jersey, informó

después, que "Platillos voladores habían

aparecido sobre la ciudad".

A finales del 78, Sir Eric-Gary, primer

ministro de Granada, urgió a Naciones

Unidas para que incluyera en la lista de los

13

temas de su próxima reunión, la investigación

sobre los platillos voladores.

Posteriormente una revista científica realizó

la investigación de turno, para saber la

opinión de los astrónomos y otros

conocedores del espacio sobre los Ovnis. El

resultado pudo ser considerado sorprendente.

Nada menos del sesenta y uno por ciento de

los consultados aseguró dar pleno crédito a

las noticias sobre los platillos voladores.

1979 fue proclamado como "el año de los

Ovnis". Pero ya en 1973, el Instituto de

Opinión Pública Gallup, había realizado una

de sus periódicas encuestas sobre las naves

espaciales no identificadas, y en los

resultados dados a conocer se afirmó que de

los mil quinientos adultos interrogados, el

cincuenta y uno por ciento creía que los

Ovnis eran reales y no simplemente

fenómenos visuales.

Personalmente, desde Nueva York, en un

reportaje especial para "El Universal" de

Caracas, dí cuenta de que en New York,

Unión City, Hoboken y Jersey City millares

de exilados cubanos habían visto objetos

voladores no identificados.

En Buenos Aires, al término de una

placentera estancia en la quinta de mi buen

amigo, (ya desaparecido), Raúl Lamuraglia,

cuando nos preparábamos para regresar a la

capital federal, las quince o veinte personas

invitadas, pudimos ver una luminosa estrella,

que algunos presentes confundió con Venus y

se acercaba a nosotros, para hacer

inmediatamente un zig-zag en el cielo y

alejarse hasta desaparecer en breve tiempo.

En Miami, en enero de 1979, tuvimos noticias

por el presidente del Centro Investigador de

Vida Extraterrestre, el Dr. Virgilio Sánchez-

Ocejo, del secuestro de un exilado cubano por

los viajeros de uno de esos misteriosos

objetos voladores. Fue la víspera del Día de

Reyes. "Oí un zumbido, vi una luz, quedé

paralizado y perdí el conocimiento", me dijo

tiempo después el exilado Filiberto Cárdenas

.

"Cárdenas conducía su auto por Okeechobee

Road cuando percibió una cegadora luz roja y

se dio cuenta de que el motor del auto se

había apagado. Bajó del vehículo, y fue

entonces cuando sus acompañantes le oyeron

gritar "¡no me lleven!". La policía supo del

extraño suceso".

Lo anterior, todo lo anterior, no es más que

una síntesis de lo publicado sobre los platillos

voladores. A pesar de mi experiencia en

Argentina, creo que se trata sólo de una

ilusión óptica.

En cuanto a lo denunciado en la Habana, mi

opinión es que se trata de la primera

consecuencia del miedo a una invasión

yanqui. Sólo eso.

Fuente: Diario Las América, domingo 10

de Febrero de 1985, página 4-A

Recopilación y fuente original:

Archivos de Virgilio Sánchez-Ocejo

Virgilio Sánchez-Ocejo

Miami Ufo Center

14

Don Raúl. ¿Cuándo comenzó su interés

por el fenómeno OVNI?

Recuerdo haber comenzado a los 15 años, en

el Colegio Calasanz, donde realice mis

estudios secundarios en Santiago. En aquella

época no había literatura ufológica ni nada

parecido.

¿Cómo llego a ser parte del IIEE?

Ingresé al IIEE en el año 2000 en la ciudad de

Barcelona (España) cuando su presidente

actual, Ramón Navia-Osorio estaba

planificando su primera visita a Chile con el

fin de investigar asuntos relacionados con el

IEA (Chupacabras) Asesoré las primeras

investigaciones y me fui integrando de a

poco. Me gusto su trayectoria, su seriedad y

su “bajo perfil” para tratar estos temas.

¿Cómo surgió la idea de crear una sede en

Chile del IIEE?

Fue en el año 2002 en el 1º Encuentro de

Investigación Exobiológica que se realizó en

la localidad de Montalbán (Teruel, España)

donde decidimos ver esta posibilidad. La

verdad es que era una idea utópica, pero ha

resultado cierta con el tiempo.

A la fecha. ¿Cuántos casos ha investigado

el IIEE en Chile?

Contando casos de la temática

criptozoológica, ufológica, y de algún otro

tema co-lateral, vamos en 198 casos, casi

todos antiguos que hemos “reinvestigados” y

sacados de algunos archivos trasnochados por

el tiempo. Nos hemos encontrado con

sorpresas enormes, donde nadie más luego de

su publicación en la prensa se preocupó de

algunos acontecimientos, y que con el

tiempo hemos añadido a la difícil

comprensión del fenómeno Ovni. En este

aspecto ha sido una verdadera escuela de

ufología este trabajo en Chile.

¿Cree que la ufología chilena debe

mejorar? ¿Qué aspectos?

RAUL NUÑEZ * DIRECTOR DEL NOUFA

Ser escéptico es bueno en la medida que no enturbie el razonamiento..

15

Sinceramente, la ufología investigativa de

Chile casi no existe. Sólo es virtual y de

algunos minutos de televisión. No hay

archivos de casos históricos en las

agrupaciones pioneras en este país y además

es totalmente personalista. No hay

metodología alguna. Espero que las nuevas

generaciones cambien esto, hay mucho que

hacer en este aspecto. ¿Las razones? La

investigación carece de apoyos, es un

problema económico sobre todo, además es

difícil desplazarse en este país, podemos

añadir que la investigación ufológica es

multidisciplinaria y los científicos prestan

poco atención a este tema, y aquellos que

muestran interés no lo dicen. Existe miedo al

ridículo y perder status hablando de Ovnis.

Los prejuicios predominan en este país tan

mágico que compartimos.

A nivel internacional ¿Cuál es su caso

favorito? ¿Por qué?

Favorito tengo varios: Por ejemplo el Caso de

Travis Walton quien fue un empleado forestal

que trabajaba con un equipo de madereros en

el Parque Nacional de Sitgreaves, cerca de

Snowflake en Arizona (USA) Este hecho

ocurrido la noche del 5 de noviembre de

1975. El año 1994 pude conversar con él, y

nunca ha desmentido su historia. También el

del Ovni triangular de la Región de Wallonia

en Bélgica quien desarrolló toda una

inquietud en el Gobierno belga para la

investigación de los Ovnis posteriormente.

También me siento muy identificado con el

caso de la abducción de Próspera Muñoz en

Jumilla (España) a quien se investigó largos

años sin contradicciones aparentes. Todos

estos casos los he vivido personalmente, de

una forma u otra. Recalco esto, pues todo lo

que publicamos en nuestra WEB o de algún

trabajo escrito de un investigador en concreto,

es requisito primordial haber estado en el

lugar de los hechos, o sea en terreno. Es la

esencia del IIEE comenzar por el principio,

no de recopilaciones de leyendas o refritos de

escritos readaptados.

Referente a la historia mundial de la

ufología. A su parecer: ¿Cuáles han sido

los avances más significativos en la

metodología de investigación OVNI?

Creo que no podríamos omitir a Joseph A.

Hynek como pionero en las primeras pautas

coordinadas en la metodología de un estudio

sobre una realidad del fenómeno en sí, su

evolución de abrirse a ciertos elementos

inimaginables en su época son valorados.

Luego, los planteamientos de Jacques Vallee

en su libro “El Colegio Invisible” es el inicio

de pensamientos más allá del simple Ovni de

“hierro y tornillo”. También la aportación de

Hilary Evans y sus reflexiones ante un mundo

invisible que posiblemente nos rodea son

importantes. Enfoques como los de

pensadores libres como Salvador Freixedo

también son a tomar en cuenta en el mundo

moderno de hoy.

Hablar de una metodología exacta en la

investigación Ovni es muy difícil, aún nos

debemos guiar por el método científico de la

comprobación, es el que conocemos todos, y

como el fenómeno que tratamos al parecer no

sólo es material, sino que afecta síquicamente

y socialmente nuestro entorno se torna muy

complicado dar recetas concretas. Lo

abstracto del fenómeno de los Ovnis es cada

vez más complejo, y difícil de llevar a

nuestros terrenos del conocimiento que

poseemos hoy en día.

¿Cree que falta mayor difusión a nivel

nacional, mundial?

Pienso que la gran difusión del fenómeno

Ovni a nivel mundial ha servido más para

complicar las cosas que de aclararlas. Hoy en

día todo el mundo se denomina

“investigador” y cuando las cosas se

desbordan ya se pierden los horizontes

16

iniciales de la investigación en sí. ¿Quién

investiga en terreno hoy en día?

Es primordial esta faceta inicial del proceso y

que casi nadie la cumple. Por esta razón, creo

que las personas relacionadas con la ufología

en general deben hacer una gran reflexión

sobre los reales anhelos de saber en qué

consiste el fenómeno en sí., con esto estoy

diciendo, que debemos comenzar

reciclándonos mentalmente y de actitud los

denominados ufólogos o investigadores para

enfrentarnos a un misterio que podría cambiar

los destinos de nuestra humanidad. La

tecnología y sus avances pueden resultar muy

beneficiosos en ciertos aspectos, pero siempre

que se sepan usar en su justa medida.

¿Qué le diría a un escéptico?

Que ser escéptico es bueno en la medida que

no enturbie el razonamiento. Decir NO

porque sí, sin una aportación meritoria al

fenómeno no tiene gracia. Además sin los

“ufólogos locos” ellos jamás hubieran

existido. Criticar por criticar es muy fácil.

Los pioneros se equivocan, los mediocres

siempre van detrás…

Y por último ¿Cree que en el futuro

próximo, los avistamientos se incrementen

y se pueda dilucidar un poco más el origen

del fenómeno?

No tengo una bola de cristal pero pienso que

con tantos anuncios de fin de mundo, teorías

conspiranoicas, y designios catastróficos

mayas para el 2012 seguramente tendremos

muchos Ovnis por delante. No debemos

olvidar que el hombre en sí siempre ha

buscado refugio en los dioses venidos del

cielo, y esta vez no será la excepción. Somos

así. Puede que los Ovnis sean el reflejo de

nuestros propios temores de hoy en día, pero

esto ya es filosofía pura y da para otro tema.

Entrevista realizada por:

BORIS BRIONES DE CONCEPCION

17

Los rumores apuntan a una serie de acontecimientos que se desarrollarían en forma

clandestina, y que de alguna forma se verían beneficiados o participarían solo “elegidas

personas” y que casi siempre pertenecen al mundo del contactismo o la sanación. Estas

reuniones se efectuarían en lugares secretos con toda discreción, aunque siempre hay

alguien que filtra esta información en Internet y es recogida por una serie de seguidores de

este “enigma” el cual permanece en forma sigilosa entre muchos seguidores crédulos y

totalmente entregados. A continuación un extracto de esta “información” que lógicamente

se debe revisar con lupas, y que en su momento publicaremos lo que hemos averiguado en

cada uno de estos nombres mencionados en este escrito, firmado por un tal Paolo

La “mítica” isla existe y está en la XI región de Chile, tanto es así que acaban

de invitar a una reunión donde concurrieron bastantes personas conocidas o

relacionadas con ellos. Entre estos algunos científicos argentinos (JC

Rosemberg), una periodista española (Luisa Alba), médicos, empresarios y

políticos chilenos y americanos (Douglas Tompkins, Erich Schmit, Andrew

Carlssin) representantes de la etnia huilliche (Raúl Antipani, Nicasio

Hasta el día de hoy, entrar en el mañoseado tema de Friendship, no se puede negar que es un camino

incoherente, tortuoso, y sin asideros reales para una investigación mínimamente seria.

Gran cantidad de información volátil en foros de Internet, mensajes anónimos, personajes curiosos,

reciclados y alguno medio orates, también han influido de una forma u otra en divulgar esta temática, que

hasta el momento - siempre hay que recordarlo - no aporta pruebas de la existencia de una base

extraterrestre en el sur de Chile.

La convivencia de una raza superior venida de confines inimaginable del espacio, con nuestra compleja

civilización aún no es demostrable, sólo nos quedan los intentos de intoxicación, de manipulación y

también de entretención de muchas personas que con fines y motivaciones personales totalmente

diferentes han entrado en este tema, y de alguna forma se han tratado de hacer notar.

A continuación mostramos una mínima parte de este material el cual lo tenemos en nuestros archivos,

pero sin un trámite de investigación concreta, pues se pierden en el limbo de sus desconocidos autores.

18

Guichapane), algunos de los sanados milagrosamente y que ahora trabajan

para ellos (Javier Briceño, Ernesto de la Fuente, Malú Sierra, Ethel Barahona,

etc, etc.).

El evento se llevó a cabo en la isla, a la cual se accedió desde Caleta Digny, en

Punta Camello, cerca de Puerto Chacabuco, lugar privado, que pertenece a un

ex almirante de la Marina de Chile. El transporte se hizo en varios barcos,

siendo uno de ellos el famoso Mytilus que tus citas, y que no tiene nada de

fantasma. Tanto es así que se sacaron fotografías del encuentro, y entre ellos

no se ve a ningún hombre verde o con antenas, pero si a mucha de la

infraestructura que Douglas Tompkins tiene en la zona.

Emmanuel, es uno de los personajes que viven y trabajan en Friendship, al

igual que Ariel, Gabriel, Miguel, etc. Todas estas personas que son extranjeras

y si se hacen llamar por estos nombres, lo hacen porque los que les pertenecen

realmente, son impronunciables para el chileno medio y para que decir para los

chilotes.

El caso de Emmanuel, lo único que tiene de especial, es que un sinvergüenza de

Santiago, que después de ver los reportajes en TV sobre Friendship, tomó ese

nombre para inventar una pseudo Comunidad Friendship Vanrash (¿?.) que

cobraba diezmos y transmitía por radio de 11 metros, en el año 2000, es decir

como 7 años después que se realizaran los verdaderos contactos radiales.

Desgraciadamente esa no es la única falsificación, ya que cada vez que

aparece un reportaje en la prensa, inmediatamente brotan como callampas los

“Nuevos Contactados” o contactadas. (Extracto)

Cómo este escrito anterior poseemos por lo menos una veintena, la cual se repiten algunos

nombres, que al ser consultados abiertamente por la participación de ellos en estas

reuniones niegan rotundamente su participación, o se muestran totalmente ignorantes de la

consulta misma.

Igualmente sucede con la localización de la mítica isla donde los mapas y localizaciones

corren por doquier en las listas y foros de Internet y que hemos nos hemos dado el trabajo

de investigar uno a uno con el consiguiente resultado….

19

No existe nada concreto respecto a la localización de un lugar descrito como Friendship en estas

inhóspitas zonas de Chile, aunque cada día menos, pues el turismo aventura ya se está instalando en

esas regiones con fuerza para reemplazar otras formas de ingresos que antes eran irreemplazables.

Es así como también hemos localizado nexos entre algunos nombres mencionados en estas

reuniones, que sí estamos seguro que más de alguna se ha realizado, pero en ningún

momento patrocinada por los habitantes de esta hipotética isla de Friendship, sino que con

unas conexiones comerciales e intereses totalmente diferentes, pero siempre bajo creencias

contactistas, de inclinaciones de una medicina nueva y con aristas todas de una nueva

medicina y tendencias espiritualistas especificas. Temas que hoy en día venden mucho,

tienen grandes mercados en Europa y EE.UU y sus seguidores son incondicionales.

Precisamente, uno de los pioneros del asunto Friendship, nos referimos al Sr. Octavio Ortiz,

editó un libro sobre su experiencia en una editorial de España, donde el nombre de la

periodista española que aparece mencionada en estas discretas reuniones aparece trabajando

en esta empresa, pero no nos vamos adelantar, y luego retomaremos este tema de las

personas que han participado en estas discretas reuniones.

Por otra parte, también se reciben cartas en referencia a una serie de circunstancias que

vinculan a Friendship con entidades enraizada con movimientos de la Nueva Era, pero que

las investigaciones que se han llevado a cabo, demuestran que un gran porcentaje de estos

personas son “creyentes incondicionales” en extraterrestre y ovnis, otro porcentaje

importante lo hace por buscar una salida económico a situaciones laborales especiales y un

porcentaje mínimo para alimentar el ego personal, y tampoco podemos dejar de mencionar

UNO DE LOS TANTOS “MAPAS” O IMÁGENES QUE SE MUESTRAN POR INTERNET

20

que se ha determinado personas involucradas por la Inteligencia Militar del país muy

introducida en estos movimientos espirituales y con la única meta de sacar conclusiones

referentes a comportamientos humanos en situaciones extrañas y desconocidas, pero este

último tema lo tocaremos en forma aparte próximamente.

He aquí una carta recibida por Raúl Núñez en España en el año 1999

Señor: Raúl Núñez

Radio Gramanet (Barcelona)

Mi nombre es Víctor Quiroz Garrido, Sub-Oficial del Ejército de Chile hasta hace un par de

años atrás. Pertenecí al organismo denominado DINA y también posteriormente a la CNI

Participe en una serie de allanamientos y detenciones de personas que resultaban altamente

sospechosas para el Gobierno del general Pinochet, al cual yo servía en calidad de soldado.

Mi razón de escribirles estas líneas es que en mi última estadía en España adquirí su revista

durante un tiempo y me informe de unos seres de aspectos nórdicos y extraños que

mencionan relacionado con una isla al Sur de Chile.

Le expreso que en el año 1986 acudí junto a una patrulla formada por seis soldados más, a

una casa que estaba ubicada en la comuna de Ñuñoa de Santiago. Unos vecinos habían

llamado a Seguridad del Estado pues unas personas extrañas, de aspectos europeos, y muy

altas se reunían en la calle Montenegro de esa comuna. Luego da haber hecho los

respectivos peritajes de observación en el lugar, y comprobar que efectivamente personas

de configuración física muy alejada a la media del chileno común, entraban continuamente

a esa propiedad, se decidió allanar un día sábado donde suponíamos encontraríamos más

personas por ser fin de semana.

La acción del allanamiento se realizo el mes de Julio de 1986 a las 8,30 de la mañana y se

encontraron dentro del recinto cuatro personas de sexo masculino y una fémina de un

aspecto inconmensurable, de difícil explicación. Su belleza era casi brillante pues nos dio la

impresión que irradiaba luz, y cuando le tomamos los brazos nos dio una fuerte carga

eléctrica. Los individuos todos ellos de casi dos metros de estatura no hablaron casi nada y

no supieron identificarse, ni aportar ningún documento en concreto. En la propiedad se

encontraron unos extraños equipos al parecer electrónicos y al fondo del patio un trasmisor

al parecer de alta potencia, pero desconocido de tecnología para nosotros. Mientras

efectuábamos los trámites del traslado de los detenidos en el patio trasero, un soldado que

había quedado al cuidado de la mujer extraña, nos comunicó casi al borde de la histeria que

ella había desaparecido delante de sus ojos… sin más. Este soldado fue apresado por

negligencia militar, pero luego de largos interrogatorios se llego a la conclusión que un

suceso fuera de su alcancé le había ocurrido… Los cuatros hombres restantes continuaron

con nosotros al cuartel y fueron incomunicados en una celda independiente para cada uno.

21

Al día siguiente de esta acción, se concurrió a revisar más profundamente la casa, la cual

había quedado sellada y no se encontró ningún elemento electrónico que mi patrulla y yo

mismo registramos en documentos oficiales del allanamiento.. Además logré saber un par

de meses más adelante, que los cuatro personajes rubios, de gran físico, y de poco hablar, se

habían escapado en forma incomprensible de sus celdas. Esto trajo las consiguientes

averiguaciones de quienes lo cuidaban y se logró establecer varios puntos extraños:

1. No comían absolutamente nada de la comida que les ofrecían

2. Al parecer tenían una especie de comunicación telepática entre ellos

3. No reflejaban ningún sentimiento de desesperación por estar presos, ni inquietud

aparente

4. No se lavaban por las mañanas, pero parecían siempre limpios y frescos

5. Un guardia que trato de conversar con uno, logró captar que el nombre del

detenido era Exequiel

Este mismo guardia luego confesó haber recibido un mensaje del preso, disculpándose por

su partida tan imprevista, pero que era imposible explicarle algo que él jamás

comprendería.

Todo lo que yo le estoy relatando aquí, está en conocimiento de la cúpula de mis

superiores, aunque creo que no todos, pues ciertos asuntos los tratan organismos especiales

dentro del Ejército y es muy difícil acceder a ellos… pero sí estoy al tanto, que uno de estos

superiores míos siguió investigando este tema hasta años después de su retiro, y lo hizo en

forma bastante discreta pues más de una vez mencionó que estos temas eran para unos

pocos.

A los años, yo me encontré con él y le mencioné este asunto, y a pesar de ponerse muy

nervioso me habló de un lejano lugar en el fondo de Chile donde estarían estas personas

tan especiales… Quedamos de hablar con más detenimiento al mes siguiente en su casa,

pero cuando lo llamé había tenido una embolia cerebral grave la cual no superó y murió al

cabo de tres meses.

Esto es lo que yo puedo decirle, luego de haber leído su revista. Al parecer estas personas

viven o por lo menos se ven a veces por mi país, ahora la pregunta sería ¿Qué hacen

realmente? ¿Qué desean de nosotros? ¿Son de este planeta o vienen de fuera? Me cuesta

mucho pensar y creer que vengan de un planeta diferente, pero que algo muy extraño

ocurrió en mi carrera miliar, de eso no me cabe duda alguna. Jamás he olvidado a estos

sujetos tan extraños.

Eso es todo y espero que mi información de algo les sirva….

Atentamente

Víctor Quiroz Garrido

22

La carta anterior se investigo ampliamente, y está localizado el escribiente de estas líneas,

también se ha visitado la casa donde sucedieron estos sucesos tan extraños y casi irreales

que se comentan en el escrito y hasta el momento no se han encontrado elementos

desconfiables en los pasos que se han dado al respecto, ya sea con las personas que se han

investigado, como en los lugares que se han visitado.

*************************************************************************

Otro elemento comparativo y de mucha similitud esta registrado en un suceso que

compartimos con nuestros lectores. Nos referimos a las declaraciones de Ignacio Lorenzo

comandante de la línea aérea española IBERIA y que nos relata lo siguiente:

“Conozco el caso de otro compañero piloto de Iberia, que estuvo casado con una

hermana de Manuel Fraga que pone los pelos de punta. Fue en el vuelo Madrid-París,

con el pasaje completo y son ninguna incidencia técnica extraña. Al despegar la azafata

pidió al comandante que saliera de la cabina a la zona del pasaje porque dos pasajeros

no le causaban buena sensación. La mujer insistió varias veces, pero el comandante le

dijo que era un asunto ridículo y lógicamente no salió por los datos que le aportaba la

azafata esos pasajeros no cometían incorrecciones, aunque dijo que no hablaban e iban

como con las miradas fijas. Lo tremendo es que cuando hicieron el recuentro antes de

aterrizar en Barajas faltaban esos dos pasajeros señalados por la azafata y nunca se supo

como habían desaparecido. El caso esta denunciado en el Juzgado pero el misterio

permanece”

Ignacio Lorenzo afirma que no creía en este tipo de fenómenos “ahora me parece un acto

de soberbia estúpida pretender que somos los únicos de esta galaxia infinita”

Lo expuesto más arriba, de alguna forma concuerda con lo relatado por primera vez en

público por el investigador Raúl Núñez en unas charlas sobre Friendship en Santiago,

donde relato que luego de un programa de radio emitido en ondas de la ciudad condal

(Barcelona) recibió una llamada donde una persona con voz similar a las conocidas como

de la isla de Friendship, le citaban en un día y lugar concreto en la capital de España,

Madrid. Luego de haber esperado a esta persona durante un par de horas, el investigador en

cuestión decidió regresar a Barcelona con la impresión y la bronca de haber sido engañado

inocentemente por un bromista. Una vez arriba del autobús, el cual sólo trasladaba siete

pasajeros, en la localidad de Medinaceli sube un pasajero de aspecto formal en extremo. Su

vestimenta corresponde quizás a un religioso, traje negro, sombrero de ala negro, y su piel

era blanca en extremo, el poco pelo que se dejaba ver bajo su sombrero era rubio, sus ojos

muy claros, y su dicción muy pausada pero de un español muy formal, castizo en extremo,

incluso la descripción posterior de su hablar correspondería a un guión aprendido y

estudiado, no improvisado. Durante el viaje mira constantemente la revista que lee el

investigador sentado a su lado (eligió precisamente este señor aquel asiento, teniendo todo

el bus semivacío para él), un poco molesto le ofrece la revista para que la lea en forma más

23

cómoda y no de lejos… Esta persona hace mención sobre algunos temas que trata la revista

y da su opinión sin que nadie se la pida… reflexiona sólo pero siempre mirando fijamente a

su compañero de asiento… En Zaragoza el autobús se detiene 15 minutos para que los

pasajeros hagan sus necesidades biológicas en un aparcamiento especial comercial…

Cuando se reinicia el viaje este pasajero no sube, pero si recuerda el investigador que al

bajarse le dijo que recordaría algunos comentarios suyos sobre algunos temas donde él se

extendió en el viaje… Al llegar a Barcelona, se pregunta al chofer del autobús si no se

quedo algún pasajero sin subir en Zaragoza, o si tenía que bajarse alguien en aquella

ciudad. El chofer responde que los siete pasajeros eran de línea directa Madrid-

Barcelona…. El investigador pregunta ¿Los ocho pasajeros, contando el señor de negro que

yo llevaba al lado y que me incomodo un poco?…. Pero para su extrañeza, le reiteran tanto

el chofer, como en la oficina de administración del bus que sólo iban siete pasajeros,,, y el

chofer le dice que “nadie venía sentado al lado del investigador”

La extraña desaparición de este personaje y su inclusión en este viaje sorpresivamente, y

que sólo aprecio el contacto el investigador, fue ratificado por un par más de pasajeros que

luego fueron localizados para su interrogatorio. El tiempo determinó y la reflexión posterior

de lo conversado en este tramo de viaje entre el investigador y el extraño pasajero que

efectivamente ese era la cita que no se había realizado en su hora inicial… pues el

comentario final del pasajero antes de bajarse en Zaragoza fue en relación al tiempo y el

espacio que habitualmente utilizamos en la Tierra y que este era diferente en otros mundos

y otras realidades.

Sin querer pecar de fantasioso, el investigador Raúl Núñez no quiso comentar nunca este

asunto en España, sólo lo realizó este año en Santiago de Chile, habiendo pasado varios

años de este suceso y que de alguna forma se asemeja a lo que le ocurrió a un compañero

de Ignacio Lorenzo piloto de IBERIA quien trasladó por aire a dos extraños pasajeros que

si lo vieron muchos viajeros de aquel vuelo Madrid – París pero luego nunca más se supo

de ellos.

Otro escrito “curioso” que circula por Internet, precisamente sus inicios es un foro de

AION (Asociación de Investigaciones Ovniológicas) que es el Sr. Rodrigo Fuenzalida sin

más. Persona que ya se ha mencionado en más de una oportunidad como afluente inicial de

la divulgación del tema de la isla de Friendship. Precisamente, el escrito está dirigido a su

nombre. Lo editamos a continuación en su totalidad:

Estimados Sr. Fuenzalida:

Desde niño que me crié en mi lejano hogar de la Isla de Chiloé, en el sur de Chile,

escuchando relatos de extrañas luces que aparecían y desaparecían en las noches australes,

por lo que ahora no puedo alejarme de mi afición al tema Ovni. Leo todo lo que puedo en

Internet al respecto, y así fue como me enteré de su página Web. Hasta ahora nunca me

había interesado intervenir en la polémica sobre todo lo que se ha hablado de más sobre

24

FRIENDSHIP, pero creo que en algo puedo contribuir para que se esclarezca la verdad

sobre tan polémico caso.

Con interés he estado leyendo lo que escribe el señor Ernesto de la Fuente G. en su página

de www.conexionovni.cl. Le he escrito varias veces, pero él jamás me ha contestado.

Quería preguntarle por ciertos aspectos sobre los cuales, si bien él no ha mentido, no ha

dicho toda la verdad.

Cualquiera, usando un poco de lógica, se dará cuenta que las cosas que narra don Ernesto,

no pudieron realizarse en Taiquemó e incluso en Quemchi, sin la participación o el

conocimiento de otra gente. Pues así fue.

Actualmente trabajo y vivo en Temuco, pero nací en Quemchi. Allí mis padres aun tienen

un campo, y yo en ese tiempo (1984-1986) recién había terminado la secundaria, daba mis

primeros pasos como radioaficionados, y vivía con ellos. Así fue como empecé a escuchar

las comunicaciones entre don Ernesto y FRIENDSHIP y después los conocí personalmente,

e incluso navegué con ellos.

Allí también fue que posteriormente y a través de doña Carmen Reyes conocí de vista a don

Josep Guijarro en su pasada por Quemchi. En ese tiempo todos estábamos muy interesados,

pues no había trabajo y suponíamos que esos gringos se instalarían con alguna faena en

Quemchi. El que los trajo fue don Ernesto, pero posteriormente convenció a sus vecinos.

Estaba un señor de apellido Cendolla, que era el representante del señor Tino Castoldi,

dueño del Chaquihual de 10.000 Há. y vecino a Taiquemó. Estaba don Duncan Rutherford,

con fundo al frente. Estaba don Alberto Rutherford, hijo de don Duncan, vecino inmediato

de don Ernesto, por el oeste. También don Santiago Rutherford, hijo de don Duncan y

hermano de Alberto, que tenía fundo al frente de Taiquemó y al lado del de su padre.

Todos ellos se preocuparon muy bien de esconderse cuando el señor Guijarro anduvo por

allá.

Don Ernesto no podía hacer todo solo, así es que tenía un capataz de nombre Benedicto

Ruiz Ruiz, que tenía su casa dentro de Taiquemó y que tengo entendido, habló con don

Josep a la entrada del predio.

Todas estas personas se reunían en las casas de Taiquemó, con los que venían en el Mitilus

II. Yo conocí la casa, pues me estaban enseñando a hacer una nueva súper antena para mi

transmisor. También allí conocí, uno de esos veranos, a don Octavio Ortiz y a sus hijas

Paula, Andrea y Claudia.

Con excepción de don Duncan, todos eran saludables y relativamente jóvenes y menores

que don Ernesto.

En el invierno de 1986 hubo una gran tormenta, y como a las 2 de la mañana se escuchó

una gran explosión acompañada de una luz azul que iluminó hasta el pueblo. Un aserradero

situado en las inmediaciones se quemó.

25

Posteriormente ya no se hicieron más reuniones, y a la semana siguiente don Ernesto

desapareció de Quemchi, hasta el día de hoy.

El dentista del pueblo que también participaba con ellos intentó suicidarse, víctima de crisis

de pánico, poco tiempo después, en Puerto Montt.

Al poco tiempo, Cendolla falleció aplastado por un árbol en el bosque de Chaquihual.

Don Duncan Rutherford murió de viejo repentinamente.

Año y medio más tarde, Santiago Rutherford desapareció de su casa. Lo encontraron varios

días después, muerto dentro de un pozo.

Luego murió misteriosamente Ito Ruiz.

Hace poco, Alberto Rutherford, falleció trágicamente aplastado por un árbol al medio de

bosque.

Barria, que era el trabajador de confianza de los Rutherford, hace 8 años entró al bosque y

aun no sale.

¿Será solo coincidencia?

Sea lo que sea, no pretendo inculpar a don Ernesto ni a los gringos, a los que conocí y me

consta que eran excelentes seres humanos y de gran sensibilidad social. Pero hay algo a lo

que don Ernesto le hace el quite y que no quiere revelar.

Tres semanas atrás yo me encontraba en Quemchi visitando a mis padres, cuando apareció

en el pueblo un señor de unos treinta años, de pelo corto, algo rubio, de cerca de dos metros

de estatura y con una mirada muy especial. Manejaba un Jeep Montero último modelo.

UD sabe que Quemchi es un pueblo muy chico, así es que llamó la atención de todos los

que lo vieron, y un cabo de carabineros que es amigo de mi padre lo paró para controlar

documentos.

Todo estaba en regla, lo único especial era que su nombre era Ernesto de la Fuente G.

Posteriormente me enteré que este Ernesto de la Fuente pasó a visitar a cada uno de los

deudos de sus ex trabajadores y vecinos, a los que recompensó generosamente con una gran

cantidad de billetes nuevos, que parecían recién hechos.

Esto habla muy bien de esta gente, pero ¿Que obligación tienen con algo que ocurrió hace

ya más de 15 años?, ¿Por qué lo hacen? Ojala todos los patrones fueran así.

No veo que malo tendría que todas estas cosas se dieran a conocer sin tanto misterio.

Mi nombre verdadero y completo creo que carece de importancia, además que no deseo

entrar en polémica con grupos de fanáticos que se han formado al respecto, pero lo que yo

26

digo es muy fácil de comprobar, solicitando al Registro Civil, los Certificados de

Defunción correspondientes, donde aparecen la causa y fecha del fallecimiento.

Ojala le vaya bien en el resto de sus investigaciones.

Atentamente, su admirador:

Mansilla B. "

Posteriormente, el 7 de Diciembre de 2002, aparece esto otro:

"Como empleada del Servicio de Registro Civil e Identificación me di el ocioso trabajo de

comprobar el fallecimiento de las personas indicadas por D. Mansilla en este foro el 26 de

Noviembre pasado.

Son efectivas y la mayoría falleció en la comuna de Quemchi, Provincia de Chiloé, X

Región, pero además descubrí otra cosa: el fallecimiento de Ernesto de la Fuente

Tompkins, el 9 de Abril..... ¿Qué onda?..."

Anonadada.

*************************************************************************

Como puede ver el amigo lector el asunto Friendship esta “infectado” desde sus mismas

entrañas con la participación de personas importantes, supuestamente habitantes de la

región de la misma isla de Chiloé (de ser verdadera las líneas anteriores) y todas estas

personas siguen en forma involuntaria muchas veces las características del pensamiento

mágico que permanece y perdura en la zona, y que la ha caracterizado como la “Galicia” de

Chile. Este pensamiento ha sido recogido en la capital y centro de Santiago por elementos

asociados a la ufología, todo indica, promocionado sutilmente por elementos tan oscuros y

complejos como Ernesto de la Fuente quien sólo ha encendido la leve mecha de la

curiosidad y ya la fogata arde hace muchos años.

Personajes de antaño de la ufología chilena como el señor Hugo Pacheco, totalmente

entregado a la parte mística del FOVNI, Orloff Schopf y otros nombres de alguna manera

han ayudado a la divulgación inicial de este tema. Los ufólogos románticos de aquella

época lo recogieron ampliamente y los no tan románticos también, nos referimos al caso del

señor Rodrigo Fuenzalida quien desde ese mismo momento comienza una escalada

personal imparable conjuntamente con algunos elementos de los medios de comunicación

que ven una fuente atractiva y novedosa en el tema, y que de alguna forma puede acaparar

ranking de sintonía. Todo debe decirse, algunos ufólogos de la época nunca “tragaron” el

tema en su totalidad, es el caso de Aquiles Castillo que hasta el día de hoy nunca ha

encontrado asideros sólidos a este asunto y su actuación fue totalmente discreta y de

observación en aquellos años para lograr resultados firmes. Nunca resultó convencido.

Hasta la fecha es crítico al tema expuesto.

27

La mayoría de los ufólogos nacionales que en aquella época nacieron con Friendship, o por

lo menos lograron relevancia provienen de organizaciones místicas, es el caso de

Fuenzalida y Camilo Valdivieso, otra persona muy cercana al tema. Sus relaciones

personales con elementos asociados a este trama lo hacen fácilmente vulnerables en sus

actuaciones, y como entenderá el amigo lector, no podemos adentrarnos en la parte

personal de las personas por respeto y ética profesional, pero si tenemos información

relevante de aquellos años que permanecen en nuestros archivos.

Rodrigo Fuenzalida en la Televisión de Chile a finales de los años 80

Algunos componentes del trama directo e indirectos

Personas de buena fe, oportunistas, místicos comerciantes, algún ufólogo despabilado, y fantasmas

virtuales son algunos componentes actuales de Friendship. Una verdadera “ensalada” que no se

sabe como servir a una mesa para quedar satisfecho. Todo esto muy difícil de digerir.

28

Si hemos comenzado este trabajo discrecional y sin ataduras mentales de ningún tipo,

esperamos terminarlo de igual forma en próximas entregas. Sabemos que en este trama

existen todo tipo de personas; predominan y esto hay que decirlo, gente de muy buena fe

que se deja llevar por la desesperanza del mundo que vivimos, donde los extraterrestres se

nos muestran como salvadores del caos que estamos sufriendo día a día en este planeta. No

se les puede culpar. Somos débiles y es una opción hasta válida para los tiempos que

corren. Pero, hay que decir también que muchos son los oportunistas, y los que “avivan el

baile” en beneficio propio. Tampoco faltan los catedráticos que van dando clases de

logística y de sanaciones espirituales cósmicas al respecto. Sin olvidar la “fantasma virtual”

de nombre Isabel que va continuamente a la isla con la facilidad como si se desplazara al

supermercado de su barrio todas las semanas. Esta persona no duda en tener acaloradas

discusiones con otro “contactado” (de nacionalidad chilena) por la vía de Internet, opción

que te deja sacar a luz todas tus imperfecciones en forma disimulada y sin que muchos las

noten. Una lucha de “egos” entre estos “beneficiados por estos ángeles del señor” que ni

siquiera se acuerdan que hay investigadores mínimamente serios que desean tener una pista

sólida de su existencia en nuestros territorios nacionales, pero “estos ángeles” continúan su

trato con quienes mejor les parece de acuerdo a sus intereses.

Hay algunos colegas investigadores que han tomado la iniciativa en forma bastante radical,

y han encontrado detrás de todo esto un asunto turbio, sectario, oscuro al máximo, donde la

manipulación mental y la utilización de las personas es a toda vista un método casi

diabólico o muy cerca de las tinieblas. Lógicamente, que esta vía de investigación también

está respaldada por una creencia bastante arraigada religiosa o mística por quien la ejerce.

Aquí es donde nos demos hacer una pregunta crucial ¿Existe la investigación objetiva?

Al respecto de esta interrogante, Hugo Zepeda Coll, teólogo y pensador chileno, católico y

de gran prestigio en Chile, nos expresó en una oportunidad que es muy difícil una

investigación objetiva al máximo. El ser humano se mueve por susceptibilidades,

inspiraciones, presentimientos que acompañan toda investigación, incluso las científicas les

resulta difícil escapar de estos detalles. Esta última es el método que mejor nos puede

presentar una situación dada en su realidad concreta. Es la que practicamos y que es fiable

en su máxima expresión por la ciencia que conocemos en estos momentos. El ser humano,

al ser un componente más del universo, de alguna forma se ve influenciado por otros

elementos anexos, unos más y otros menos. La creencia arraigada de una religión o un

credo determinado no ayuda al análisis de estos temas que tratamos. Esto lo decimos luego

de una encuesta que hemos desarrollado en varios meses de consulta sobre este tema, pero

todo lo expresado no es determinante. Los seres humanos somos diferentes uno del otro, no

todos vibramos en la misma sintonía, por esta misma razón, algunos nos dedicamos

seriamente a la investigación de temas como Friendship sin ninguna pretensión detrás

oculta, , otros sólo han visto la oportunidad de sobresalir, otros de ganar algún dinero extra,

y también quienes logran estabilidad emocional al respecto. ¿Son criticables estas acciones?

29

Yo no me atrevo a tirar la primera piedra, aunque si por mi profesión y ética digo lo que

pienso. Agrade o no. Este equivocado o no. Me perjudique o no. Me de prestigio o no. Son

las opciones de la vida, y Friendship sigue allí para justos y pecadores, para inocentes y

despabilados, para creyentes y agnósticos. El mito continúa hasta que los mismos ángeles

bajen de su pedestal celestial o terrenal a explicarnos la verdad. Verdad que nadie la tiene

aún….

Equipo Redacción

Humor en relación a islas misteriosas y fantásticas

30

Colaboración de Raúl Gajardo Leopold

El señor Aquiles Arenas Castro, 51 años,

casado, Publicista que se desempeña en la

Municipalidad de Angol, relató que el jueves

24 de junio último, exactamente a las

11.19:08 horas, - registrada por llamada de

celular- venía caminando desde El Rosario y

antes de llegar al puente sobre el río

Picoiquén, mientras se comunicaba con un

amigo, se percató que desde el interior de la

Cordillera de Nahuelbuta, a unos 2 km. De

altitud, en línea recta, raudamente y sin emitir

sonido o ruido alguno, se desplazaba una

aparato aéreo enorme: le calculó una

envergadura de 40 cm. desde tierra/

Adelante tenía una especie de foco o globo de

luz muy blanca y radiante, que iluminaba su

entorno también hacia atrás. Entonces pudo

ver claramente el cuerpo de dicho aparato,

que tenía una estructura en forma de

trapezoide y su ángulo delantero inferior era

redondeado y más iluminado que el resto. El

cuerpo era de color gris o bien blanco sucio.

No observó ventanillas o antenas ni otras

luces y su superficie era lisa opaca. El aparato

pasó sobre la cumbre de cerro Pelado, que

tiene una altura de 1.100mts. Y continuó a la

misma rauda velocidad hacia el este, pasando

sobre Angol y estimó que por encimas de la

misma Plaza de Armas, sin variar nada.

Cuando ya estaba por sobrepasar la ciudad,

justo se cruzó por delante de un avión LAN

que venía desde el sur por la aerovía de la

carretera, y continuó hacia la Cordillera de

Los Andes, perdiéndolo de vista en el

horizonte. El testigo estima que lo tuvo a la

vista entre 30 a 40 segundos, de noche.

Comparó la velocidad del aparato unas 10

veces superior a la del avión.

Consideraciones del investigador los aviones

LAN llevan una velocidad crucero de 700

km/h O sea, el ovni se desplazaba a una

velocidad de 7.000 k/h. Si el testigo calculó

31

que el aparato medía desde tierra 40 cm.,

entonces a 2 kilómetros de distancia, el ovni

tenía una envergadura de 800 metros,

conforme a tabla.

Raul Gajardo Leopold

Aeródromo de Los Confines

Un extraño objeto volador fue captado por la

cámara Nikon digital de un mecánico de

aviones que trabaja en el aeródromo Los

Confines de Angol. La fotografía fue

realizada en el mes de Noviembre de 2006. El

fotógrafo no se percató de la presencia del

objeto intruso, y sólo se dio cuenta de éste

cuando revisó varias panorámicas que hizo en

el lugar.

Según las primeras impresiones de personas

que han analizado la fotografía, algunos dicen

apreciar un aura rodeando al objeto con

algunas luces coloreadas en su cuerpo…

¿Simples ilusiones ópticas? ¿Un ovni?

¿Algún objeto intruso distorsionado? Estamos

en proceso de analizar la foto adjunta.

En este mismo aeródromo, hace dos años,

cuando se desarrollaban pruebas acrobáticas

aéreas por parte del grupo “Halcones”

pertenecientes a la Fuerza Aérea d identificar

de forma cilíndrica, foto que no tiene

explicación hasta el momento

Fuente: Raúl Gajardo Leopold

Investigador

Foto Aeropuerto Los Confines

MAS DE 40 AÑOS VIGILANDO LOS

CIELOS DEL SUR DE CHILE

Hemos sido enfáticos y hasta reiterativos en decir

que en el tema de los Ovnis se debe tener

constancia, paciencia y sobretodo, pasión. Todos

estos requisitos los lleva dentro el investigador

Raúl Gajardo Leopold, con 44 años de dilatada

labor en la temática de los “no identificados”

Desde 1999 este ufólogo, realiza un metódico

trabajo de observación de los cielos de su tierra,

que lo han llevado a determinar oleadas de ovnis

numerosos, que se puede pueden ver a simple vista

sobre la Cordillera de Nahuelbuta, y en general en

toda la provincia. Raúl Gajardo, efectúa por lo

general 90 vigilias anualmente, desde agosto a

abril, reuniendo personas aficionadas y también

con invitados especiales, quienes se atreven a ir a

terreno para verificar estos avistamientos, como fue

el caso reciente del periodista científico Willy

Wolf.

Su labor solitaria ha sido reconocida por el IIEE,

pues independientemente que estemos de acuerdo

en algunos temas y discrepemos en otros,

pensamos que la ufología de hoy en día es un

camino personal, intransferible, totalmente

arraigado a la esencia de nosotros los humanos, y

que los trabajos académicos son importantes y

alguna conferencia al respecto también, pero

totalmente complementaria con la labor de campo

de la ufología clásica de antaño.

La Verdad de los Ovnis tiene caminos

insospechados, ninguno hay que ignorarlo.

32

Una expedición cívico militar argentina,

encontró el 25 de Enero de 2000 en la

pared sur del Cerro Tupungato a unos

5000 metros de altura, los restos del

avión de pasajeros de la Bristish South

American Airways, un Lancastrin Star

Dust… que había desaparecido un ya

lejano 2 de Agosto de 1947.

La descripción de esta aeronave había

permanecido durante años rodeada de una

aurora de misterio, pues a las 17,41 horas

de aquel día 2 de agosto se comunicó

desde el avión al aeropuerto de Los

Cerrillos en Santiago de Chile que se

tomaría tierra a las 17,45 hrs. Al final de

esta comunicación se escucho claramente

la palabra STENDEC. El operador del

aeropuerto solicitó la repetición del

comunicado y por segunda vez le fue

transmitida desde el avión la palabra

respectiva STENDEC… STENDEC…

Luego silencio, y así 53 años.

El 17 de Enero de aquel año 2000, a las

17 hrs Juan Carlos Noise, un

investigador aeronáutico, su hijo Alejo y

el sargento Raúl Cardoso, efectivo del XI,

Regimiento de Montaña Argentino,

encontraron los restos de ese avión

estrellado. Su ubicación fue gracias a los

antecedentes recogidos durante varios

años por estos excursionistas

profesionales. En el año 1982 unos

andinistas españoles aportaron vestigios

de este accidente y el grupo de Tarea

Rápida dependiente de la NASA, también

había realizado labores al respecto. El

lugar donde ocurrió el siniestro de difícil

acceso pues son laderas con mucho hielo,

33

quebradas, y avalanchas de nieves, que

hacen necesaria la utilización de

elementos técnicos y el trabajo de

personas muy especializadas

El avión desaparecido hacia la ruta

Londres, Buenos Aires, Santiago de

Chile, viajaban en el cinco tripulantes y

seis pasajeros. Las víctimas de la

tripulación fueron: Reginald James Cook,

inglés de 29 años capitán de la nave,

Norman Hilton Cook, inglés 31 años,

segundo oficial de a bordo del avión;

Donald Cheeklin, inglés 27 años oficial

radioperador del avión; Dennis Harmer,

inglés 27 años sobrecargo e Iris Moreen

Evans inglesa 26 años azafata. Los

pasajeros víctimas fueron Paul Simpson,

inglés 44 años, correo diplomático de la

Corona Británica; Peter Young inglés 41

años; Eric John Gooderham, inglés;

Martha Limpert alemana nacionalizada

chilena de 67 años; Casis Said Atallah

ciudadano palestino; y Harol Pagh suizo.

Uno de los pasajeros era Paul Simpson,

un mensajero de la Corona Británica que

viajaba por cuenta del Foreing Office. Se

especuló la vía de un sabotaje dada la

inclusión de este funcionario británico

pero nunca pudo demostrarse nada al

respecto.

También existieron rumores referentes a

70 lingotes de oro que eran transportados

en este vuelo y hubieran pertenecido al

gobierno inglés. Otros comentarios que

circularon tras la desaparición es que el

contenido de la valija diplomática

transportaría documentos sensibles sobre

el gobierno argentino, acciones de

empresas británicas en Chile y otros

papeles confidenciales.

El piloto Reginald James Cook había

cruzado la cordillera de Los Andes en

ocho ocasiones como segundo piloto y

aquel era su primer vuelo como capitán.

En Buenos Aires y en Londres le

advirtieron que tomase otra ruta si

encontraba mal tiempo en Los Andes. En

el momento de la desaparición soplaba un

viento de 45 nudos por hora y el paso de

Cristo Redentor estaba nevado y con

muchas nubes. El Capitán Cook 41

minutos antes de emitir su último mensaje

comunicó al aeropuerto de Los Cerrillos

que se elevaba a 7200 metros lo que hacía

pensar a más de a uno que el avión podría

haber caído al mar pero nunca en la

cordillera ya que solo le quedaban cuatro

minutos para aterrizar.

Los restos del avión fueron encontrados

por los expedicionarios desperdigados en

una área de un kilómetro cuadrado y se

podía apreciar parte del fuselaje del

avión, restos del motor, algunos restos

humanos, aproximadamente tres

cadáveres y una mano de mujer muy bien

conservada. También se encontró una

rueda del avión aún inflada, después de

tantos años pasados desde la tragedia.

(Ver foto)

La desaparición de este avión lleno

muchas hojas de los periódicos de la

época y también fue incluido en muchas

enciclopedias de lo oculto en el apartado

“desapariciones misteriosas”. Hay que

recordar que la fecha 2 de agosto de 1947

estaba muy cercana al 24 de Junio de

34

1947 cuando el comerciante americano de

Boise (Idaho), Kenneth Arnold había

declarado ante la prensa haber observado

unos “platillos voladores” cerca de la

parte norte del monte Rainer. La

acuñación de este vocablo quedaría como

nacimiento de la época contemporánea de

la ufología y no faltaron los medios de

comunicación y también algunos

ufólogos moderno que atribuyeron esta

desaparición a los “objetos volantes no

identificados”, dado que justamente por

en aquellas fechas comenzaba la

divulgación masiva de este fenómeno

llamado OVNIS

Más aún, fueron las interpretaciones a la

famosa palabra STENDEC, que entendió

en el mensaje operador del aeropuerto.

Hasta hoy esta palabra es un misterio sin

aclarar, ya que el operador chileno se

reafirmo haber entendido claramente esta

expresión STENDEC, y la mala

interpretación de las palabras inglesas

como “Stan-by” o “Standing” como

sonidos habituales de su trabajo no le

confundieron… declaró

La desaparición del Lancastrin Star Dust

británico conjuntamente con la expresión

STENDEC pasó a engrosar los mitos

asociados a la ufología, y es así que esta

misteriosa palabra ha sido usada en

diferentes oportunidades. Precisamente en

la ciudad de Barcelona el CEI “Centro de

Estudios Interplanetarios” titulo una

excelente publicación relacionada con el

tema Ovni como STENDEC, en alusión a

este extraño vocablo aún sin calificar.

¿Tiene relación esta palabra con la

desaparición del avión británico? ¿Es una

mala interpretación del controlador del

aeropuerto?

A 53 años ocurridos los hechos es muy

difícil encontrar una relación entre la

famosa palabra y el siniestro del avión.

Lo sensato es pensar que una vez más el

eterno manto de nieve de la Cordillera de

Los Andes cobro pasaje en vidas

humanas y durante 53 años los mantuvo

ocultos en sus entrañas, salvo que las

investigaciones de los restos encontrados

nos indicaran lo contrario

05.02.2000 - Articulo original

30.07.2010 - Actualización

Raúl Núñez

http://www.montanismo.org/articulos.p

hp?id_sec=15&id_art=1870&num_pag

e=5714

Fuente : Foto de montañista con rueda

35

EN PLAYAS BLANCAS – LAS CRUCES

Con fecha sábado 24 de julio de 2010, a

las 17: 00 hrs., personal de la Policía de

Investigaciones PDI de San Antonio, se

comunico con el Museo de Ciencias

Naturales y Arqueología de San Antonio,

ante el hallazgo de osamentas humanas en

el sector Las Cruces, comuna de El Tabo,

presuntamente arqueológicas., por lo que

el Curador del Museo y Asesor del

Consejo de Monumentos Nacionales

(CMN) para la Región de Valparaíso, se

presento en el lugar a requerimiento de la

PDI.

Al llegar al sitio, fue posible establecer

que las osamentas eran efectivamente

humanas, y que se encontraban en un

domicilio particular en Playas Bancas,

Las Cruces, Comuna El Tabo, Provincia

de San Antonio, informándose que los

restos habían sido extraídos del lugar

original donde fueron encontrados por

acción de una máquina retroexcavadora

de una empresa contratista que instala

cañerías, el día viernes 23 de julio de

2010, pero al ocultarlo deliberadamente,

unos particulares decidieron remover los

restos humanos que quedaron dispersos,

trasladarlos a su casa y en la mañana del

día siguiente (sábado) informaron a la

PDI.

Una vez examinadas las osamentas, el

estudio preliminar de las mismas permitió

adscribir sin error alguno, que se trataba

efectivamente de restos de osamentas

humanas arqueológicas, pertenecientes a

un individuo indígena o nativo de las

culturas prehispánicas de esta zona, por lo

efectivamente se trataba de un hallazgo

arqueológico y por lo tanto suscrito a las

protecciones de la Ley de Monumentos

Nacionales 17.288, que protege estos

hallazgos y los tutela.

36

Los restos óseos estudiados

correspondieron a:

01 cráneo sin mandíbula

01 Fémur izq.

02 Tibias

01 Humero derecho

01 Pelvis izq.

03 costillas (divididas en tres partes

fracturadas)

01 radio (Fracturado)

01 Cubito (Fracturado)

Los retos fueron asignados

preliminarmente a un individuo adulto de

sexo macho (masculino) y por lo tanto se

trata de un esqueleto incompleto. El

examen de su dentadura indico una gran

abrasión y desgaste, que es característico

de individuos prehispánicos en parte por

su tipo de alimentación y uso de su

dentadura como herramienta.

Aparentemente también presenta una leve

deformación intencional occipital, lo que

lo sindicaliza como posiblemente un

individuo perteneciente al Período

Alfarero Temprano de la costa de Chile

central. Por su parte los huesos se

encontraban en regular estado de

conservación y muy livianos pese a la

humedad momentánea y en ausencia total

de lípidos que evidencia su enorme

antigüedad.

Posterior al examen y fotografías del

individuo, se procedió a dirigirse al lugar

exacto del hallazgo, que se encontraba en

la calle Los Cipreses, es decir, a unos 50

metros al norte del hallazgo arqueológico,

producido en este mismo lugar el 03 de

marzo de 2010, y que fuera rescatado por

el Museo de San Antonio.

Se desconoce la posición original de

esqueleto, pues la maquinaria lo removió

y aparentemente se oculto la evidencia,

pero fue posible estudiar en el sitio, que el

37

esqueleto debió haber estado a un metro

de profundidad del suelo original en un

suelo compuesto por arena dunaria

establecida y a unos 600 metros de

distancia del mar aproximadamente y

muy cerca del humedal El Peral, un sitio,

que en todo su alrededor, se sabe desde

principios de 1900 que es una gran sitio

arqueológico, con muchos antecedentes

estudiados y publicados.

Este hallazgo se realizo en las siguientes

coordenadas:

33º 30`18.7``S y 71º 36`48.8`` W

Lamentablemente al ser informado el

Fiscal de San Antonio Sr. Alberto

Gertosio (de Turno), y pese a que el

personal de la PDI de Santiago, le

informo verbalmente vía teléfono, delante

y a la escucha del suscrito, que el

Conservador de Museo se encontraba

presente, y que también se le informo

verbalmente, que las osamentas

correspondían a un hallazgo arqueológico

certificado y que el área de Playas

Blancas, es un área donde se han

registrado varios hallazgos arqueológicos

asociados al humedal laguna El Peral y

que el mismo nombre “Playas Blancas”,

se debe a los conchales arqueológicos en

la superficie de las arenas, cometió

igualmente un error de procedimiento, al

enviar con los funcionarios policiales,

por lo que se denomina Cadena de

Custodia”, las osamentas arqueológicas al

Laboratorio de Criminalística de la PDI,

en Santiago, pasando a llevar la Ley

17.288 de Monumentos Nacionales, pues

no es labor del Fiscal y tampoco de la

Policía, estudiar o tutelar, los hallazgos

arqueológicos, sino de los arqueólogos,

del Consejo de Monumentos Nacionales y

del Museo, realizar esa tarea, por lo que el

suscrito, y ante ese acto equivoco, solo, le

indico a los funcionarios policiales, del

necesario cuidado en el traslado

innecesario de las piezas a Santiago.

La justicia, debió haber investigado, el

porqué la empresa no dio cuenta del

hallazgo, porque las osamentas se

cubrieron, y del daño al patrimonio

Cultural correspondiente, investigar si es

cierto que hubo otros casos en estas

excavaciones, que se taparon y no se dio

cuenta al CMN, aclarar las

circunstancias en que fueron a dar a la

vivienda particular, etc.

Los funcionarios policiales a cargo, en el

lugar fueron los siguientes:

Subcomisario Alberto Vásquez Moya, de

la Brigada de Derechos Humanos de la

PDI en Santiago y el subcomisario Sr.

Oscar Garrido de la misma unidad, por

su parte la PDI San Antonio, estaba

representada por el detective Sr. Pablo

Campos Silva.

Por último, se solicito al CMN, la tutela

en el Museo de Ciencias Naturales y

Arqueología de San Antonio, de las

piezas arqueológicas encontradas en

Playas Blancas, Provincia de San

Antonio.

Fuente:

Museo de Ciencias Naturales y

Arqueología de San Antonio

José Luis Brito

38

11 DE JUNIO ECLIPSE EN ISLA DE PAscua

Los fenómenos atmosféricos y naturales

traen consigo una gran expectativa entre

el público en general, y las personas

relacionadas con el estudio científico de

estas grandes “demostraciones” de un

mundo inalcanzable para nosotros los

humanos, y que nos ha acompañado

durante toda la historia de la humanidad.

El pasado día 11 de Junio hemos sido

testigo de un eclipse completo, donde

nuestro satélite natural, la Luna, se

antepuso al astro rey, el sol, causando

gran expectativa mundial.

En la capital de Santiago aquel día estuvo

muy nublado y paso desapercibido, no así

en la Isla de Pascua donde se pudo

apreciar con toda nitidez. Aquel día era la

final del Campeonato Mundial de Futbol

en Sudáfrica y la gran mayoría de las

personas estaban pendientes de este gran

evento deportivo, aunque ciertas personas

se permitían repartir esta expectación y

poder de alguna forma estar informadas

de lo que ocurría en esta ínsula tan alejada

del continente.

Esta gran expectación que causan estos

efectos naturales, también los climáticos

y los meteorológicos siempre va

acompañado de otros componentes que se

mueven más en el mundo de la farándula

que en lo propiamente científico y

didáctico divulgativo. Es así, como ya

esperábamos imágenes de “objetos

volantes no identificados observando tan

evento”.

No faltaron las imágenes atribuidas a

estos visitantes eternos que dicen

acompañarnos, pero en honor a la verdad,

y tras consultas previas a personas

estudiosas de estos fenómenos, nos

acreditaron estas luminosidades captadas

en la Isla de Pascua, como los planetas

Mercurio y Venus, quienes adquirieron

un brillo desmesurado dada la ubicación

del astro rey y la posición de la Luna. (Equipo Redacción)

39

TEMARIO – INDICE GENERAL

Página 1 …… Portada

(Elementos utilizados en nuestros trabajos)

Página 2 ........... Editorial

Página 3 – 4 ……….. El Mago y El Espejo (Beltrán Molina), La Fotografía

Página 5 - 6 -7 ……. El niño desaparecido de Málaga

Páginas 8 - 9 … La pasión de investigar (Manuel Carballal)

Página 10 ………… La ufología – Luis Riquelme

Mentiras, incoherencias, manipulaciones…

Página 11 – 12 - 13……… Miscelánea de la Cuba de lo Ochenta

Recopilador: Virgilio Sánchez –Ocejo)

Páginas 14 -15 - 16 … La Entrevista (Raúl Núñez)

Páginas 17 a la 29 ……………Friendship – Entresijos oscuros

Páginas 30 – 31 ……………….Ovni gigante se cruza a avión LAN

(Raúl Gajardo Leopold)

Páginas 32 – 33 – y 34 …… STENDEC – La conmemoración de un mito

Páginas 34 – 36 – 37 …………Nuevos hallazgos arqueológicos (José Luis Brito)

Página 38 ……………………… Eclipse – 11 de Junio de 2010

NOTICIERO UFOLOGICO AUTONOMO

Lo puede solicitar gratuitamente a:

[email protected]

Contacto telefonico directo: 976858022