Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá ... · cual le permitió salir del Mapa Mundial...

12
1 Número 1.686 6 de noviembre de 2015 Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Nora V. Glatstein (Arg.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Noticias Argentina Vigilancia de fiebre chikungunya Misiones: Desarrollan un proyecto sobre salud sexual en la etnia Mbya Guaraní América Brasil: Destacan avances en seguridad alimentaria Colombia: Descubren que un gusano puede transmitir cáncer a los humanos Estados Unidos: Aumentan a 37 los casos de infección por Escherichia coli Haití: Mueren 5 personas y 2 quedan ciegas por consumir alcohol adulterado Panamá, Herrera: Nuevo caso de hantavirosis Venezuela: Los casos de malaria ascienden a 107.757 El mundo Arabia Saudí: Reportan nuevos casos de infección por el MERS-CoV Europa: La Comisión Europea promueve un consorcio para desarrollar una vacuna contra el VIH Japón: Reportan casos de fiebre acompañada de parálisis en niños Vietnam: Alertan sobre el riesgo de brotes de difteria ¿Y si curar la malaria costara un euro? Las estrategias de las webs antivacunas: tecnicismos, anécdotas y falsa ciencia (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Transcript of Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá ... · cual le permitió salir del Mapa Mundial...

1

|

Número 1.686 6 de noviembre de 2015

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora

de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Comité Editorial

Editor Jefe Ángel Mínguez

Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Nora V. Glatstein (Arg.)

Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.)

Noticias

Argentina

• Vigilancia de fiebre chikungunya

• Misiones: Desarrollan un proyecto sobre salud sexual en la etnia Mbya Guaraní

América

• Brasil: Destacan avances en seguridad alimentaria

• Colombia: Descubren que un gusano puede transmitir cáncer a los humanos

• Estados Unidos: Aumentan a 37 los casos de infección por Escherichia coli

• Haití: Mueren 5 personas y 2 quedan ciegas por consumir alcohol adulterado

• Panamá, Herrera: Nuevo caso de hantavirosis

• Venezuela: Los casos de malaria ascienden a 107.757

El mundo

• Arabia Saudí: Reportan nuevos casos de infección por el MERS-CoV

• Europa: La Comisión Europea promueve un consorcio para desarrollar una vacuna contra el VIH

• Japón: Reportan casos de fiebre acompañada de parálisis en niños

• Vietnam: Alertan sobre el riesgo de brotes de difteria

• ¿Y si curar la malaria costara un euro?

• Las estrategias de las webs antivacunas: tecnicismos, anécdotas y falsa ciencia

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

2

Infocus 2015

Declaración de Córdoba II: “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío” El Círculo Médico de Córdoba, fundado en el año 1910, es una institución destinada a la capacitación de postgrado en todas aquellas cuestiones científicas relacionadas con las ciencias médicas. En la actualidad, alberga a 35 sociedades científicas y más de 2.000 socios de la Provincia de Córdoba, Argentina. Su Comisión Directiva se complace en informar que, en el marco de su 105º Aniversario, se procedió a la elaboración de la

Declaración de Córdoba II “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío”. Este documento, impulsado por la entidad y realizado en colaboración con destacados especialistas, asume el compromiso de vincular ciencia y sociedad, para establecer una nueva y provechosa articulación entre todos los involucrados en este tema de trascendencia mundial. Es de vital importancia para nuestras regiones, tomar una posición frente a esta problemática. Es por ello que se invita a Usted, como catalizador del cambio, a adherir a esta Declaración de Córdoba II. Puede leer el texto completo de la Declaración haciendo clic aquí. Esperando contar con su apoyo, se le invita a enviar su adhesión a: [email protected]. También puede consultar el texto completo de la primera Declaración de Córdoba: Hacia un mundo sin sida, el compromiso de América Latina.

Argentina

Vigilancia de fiebre chikungunya 2 de noviembre de 2015 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Situación actual No se registran en el país áreas con circulación viral autóctona en el transcurso de 2015. Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 42 fueron notificados 1.189 casos sospechosos de fiebre chikungun-

ya, de los cuales 20 fueron confirmados, 21 están clasificados como probables y 1.030 se encuentran en estudio (de los cuales 881 cuentan con una primera muestra negativa).

Antecedentes del año 2014 En el año 2014, a partir del alerta de circulación autóctona en la región de las Américas, se incorporó ‘Fiebre

chikungunya’ al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) como evento de notificación individual e inmedia-

3

ta. A partir de su incorporación fueron notificados 133 casos sospechosos en el año 20141. De estos casos, 26 fueron confirmados, 24 se clasificaron hasta el momento como probables para virus Chikungunya (anticuerpos IgM positi-vos) y 29 fueron descartados; en los 54 casos restantes no se concluyó el diagnóstico. Todos los casos probables y los confirmados cuentan con antecedente de viaje a países con circulación viral autóctona.

Tabla 1. Casos notificados, según clasificación, y provincia y región de toma de muestra. Argentina. Año 2015, hasta semana epidemioló-gica 42 (actualizado al 25 de octubre de 2015). Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.2

Misiones: Desarrollan un proyecto sobre salud sexual en la etnia Mbya Guaraní 4 de noviembre de 2015 – Fuente: EFE

La Universidad Miguel Hernández (UMH), de la ciu-dad española de Elche, coordina un proyecto de mejora

de la salud sexual de la población de la etnia Mbya Guaraní, de la provincia de Misiones.

El objetivo de esta iniciativa es conocer la carga de enfermedad en la población aborigen relacionada con dolencias de transmisión sexual como la sífilis, el VIH y la hepatitis B, según sus promotores.

Los resultados iniciales del proyecto, realizados en 684 personas mayores de once años, demostraron altas prevalencias de sífilis (pró-ximas a 10%) y detectado los primeros casos de infección por VIH en habitantes de las aldeas Mbororé, Yací Porá e Yraipú del municipio de Puerto Iguazú.

Los pacientes diagnosticados fueron evaluados y tratados clínicamente, y se inició una búsqueda activa de casos entre sus contactos sexuales y los hijos de las madres seropositivas.

En el trabajo participan también el Ministerio de Salud Pública de Argentina y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

El proyecto contempla la ampliación a otras comunidades aborígenes de la provincia de Misiones y la puesta en marcha de actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva en esta población.

1 Los datos analizados en el presente artículo corresponden a los casos entre las semanas epidemiológicas 1 y 53 de 2014, notificados hasta el 17 de mayo de 2015 (SE 19). Los mismos se encuentran sujetos a modificación. 2 Definiciones de caso: - Confirmados: Casos con pruebas de laboratorio que confirman la infección reciente por el virus Chikungunya. En contextos de brote,

también casos compatibles con la enfermedad confirmados por epidemiología. - Probables: Casos con pruebas de laboratorio positivas que aún no permiten confirmar la infección por el virus Chikungunya. - En estudio: incluye los casos que aún no tienen resultados de laboratorio y aquellos con resultados negativos que no permiten descar-

tar todavía la infección. - Descartados: Casos que han podido ser descartados por pruebas de laboratorio y/o análisis epidemiológico. - Total general: Incluye todos los casos notificados (confirmados, probables, en estudio y descartados).

La mediana de notificación se mide en días y corresponde a la provincia en la que se toma la muestra para estudio de laboratorio.

Autóctonos Importados Autóctonos ImportadosCiudad Autónoma de Buenos Aires ― ― 11 4 100 21 136 3Buenos Aires ― ― 1 7 56 30 94 1Córdoba ― ― 1 2 699 30 732 18Entre Ríos ― ― ― ― 1 ― 1 12Santa Fe ― ― 2 ― 25 10 37 ―Centro ― ― 15 13 881 91 1.000 ―Mendoza ― ― 1 1 2 1 5 ―San Juan ― ― ― ― ― ― ― ―San Luis ― ― ― ― 1 1 2 5Cuyo ― ― 1 1 3 2 7 ―Corrientes ― ― ― ― 4 ― 4 1Chaco ― ― 1 1 10 3 15 1Formosa ― ― ― ― 9 2 11 1Misiones ― ― ― ― 15 1 16 ―NEA ― ― 1 1 38 6 46 ―Catamarca ― ― ― ― ― ― ― ―Jujuy ― 1 ― 1 76 8 86 1La Rioja ― ― ― ― ― ― ― ―Salta ― ― ― 2 10 4 16 1Santiago del Estero ― ― ― ― 1 ― 1 4Tucumán ― ― 2 1 17 6 26 ―NOA ― 1 2 4 104 18 129 ―Chubut ― ― 1 ― 2 ― 3 ―La Pampa ― ― ― ― ― ― ― ―Neuquén ― ― ― 1 ― ― 1 1Río Negro ― ― ― ― 2 1 3 5Santa Cruz ― ― ― ― ― ― ― ―Tierra del Fuego ― ― ― ― ― ― ― ―Sur ― ― 1 1 4 1 7 ―Total Argentina ― 1 20 20 1.030 118 1.189 ―

Mediana denotificaciónTotalProvincia/Región Confirmados Probables En estudio Descartados

Niñas Mbya Guaraníes en Tekoa Kaaguy Porã, General An-dresito, Misiones.

4

América

Brasil: Destacan avances en seguridad alimentaria 4 de noviembre de 2015 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)

“Brasil tiene una trayectoria positiva en la ejecución de políticas de seguridad alimentaria y nutricional, lo

cual le permitió salir del Mapa Mundial de Hambre”, destacó el 4 de noviembre Tereza Helena Gabrielli Barreto Campello, ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre.

Tras participar en la apertura de la V Conferencia Nacional de Se-guridad Alimentaria y Nutricional, a la cual asistió también la presi-denta Dilma Vana Rousseff, Campello afirmó que el país cuenta aho-ra con la primera generación de brasileños libre de hambre.

Recordó que las primeras campañas de lucha contra este flagelo comenzaron en la década de 1990, dirigidas por hombres como el activista Herbert José de Sousa, y fueron esencialmente acciones caritativas.

Sin embargo, aclaró que el país hoy es otro, pues creó políticas estructurales para acabar con la miseria y la po-breza.

El combate al hambre fue una decisión política del gobierno, el cual transformó la vida de millones de ciudadanos y propició al país abandonar la lista de territorios con hambre en el primer semestre de 2000.

Para la titular, esta conferencia constituye una oportunidad para el país para dar un salto mayor en la agenda de seguridad alimentaria, pues se necesita avanzar más y no se puede descansar mientras exista un brasileño con pro-blemas de nutrición.

“Se requiere, por ello, de la cooperación de los gobiernos estaduales, municipales y federal, y de la sociedad civil para impulsar acciones transparentes, de participación y control social para garantizar una lucha eficaz contra la desigualdad y garantizar una vida digna para todos”, aseveró.

Entre los desafíos futuros mencionó la importancia de promover el consumo de alimentos saludables y disminuir los procesados, como recomendó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay que facilitar un mayor acceso a las frutas y hortalizas y a productos naturales, como los tradicionales (arroz y frijol) y evitar la obesidad en los ciudadanos para contar con una buena salud”, indicó.

Estadísticas del Ministerio de Salud revelan que 52% de la población adulta de Brasil está excedida de peso, mientras que 17,9% es considerada obesa.

Otra pesquisa del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) señala que casi un tercio de los niños me-nores de dos años de edad bebe refrescos y jugos artificiales, mientras otro 60% come caramelos y tortas.

En la apertura de esta Conferencia, la mandataria del país firmó un denominado Pacto Nacional por la Alimenta-ción Saludable, que facilitará la ejecución de campañas de educación y enseñanza a la población sobre los hábitos alimentarios saludables con miras a reducir los índices de obesidad y sobrepeso entre la población.

Colombia: Descubren que un gusano puede transmitir cáncer a los humanos 5 de noviembre de 2015 – Fuente: The New England Journal of Medicine

Médicos de Colombia y Estados Unidos alertaron de un parásito que puede transmi-tir el cáncer a las personas. El único caso conocido sucedió en Medellín (Colombia), con un paciente cuyo sistema inmune estaba debilitado por el VIH. Los médicos han tardado tres años en convencerse de que las extrañas formaciones celulares que veían en sus pulmones y otros órganos eran tumores causados por células de gusano.

“Nos quedamos muy sorprendidos al ver gusanos planos creciendo dentro de una persona que básicamente sufrían cáncer y este se expandió al paciente causándole la enfermedad”, explicó Atis Muehlenbachs, patólogo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El hallazgo es por ahora un caso único, pero despierta la duda de si hay más que estén pasando desapercibidos a los médicos, especialmente en países en desarrollo donde tanto las infecciones con parásitos como la incidencia del sida y otras enferme-dades crean el caldo de cultivo perfecto, según explican los CDC.

El gusano en cuestión (Hymenolepis nana) es un primo hermano de la tenia (Tae-nia saginata). Mide unos tres centímetros y se engancha a las paredes del intestino delgado. Se calcula que hay unas 75 millones de personas infectadas en todo el mun-do, la mayoría en países en desarrollo. Generalmente la infección no causa síntomas, pero en casos en los que el sistema inmune está debilitado por otras causas, como la infección por el VIH, la historia puede ser muy diferente.

Carlos Agudelo, médico de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, recibió en enero de 2013 un paciente con VIH de 41 años que había dejado su medicación de antirretrovirales un tiempo antes “porque se sentía bien”.

5

“Tenía fiebre y síntomas respiratorios generales”, recordó. Pronto detectaron unas lesiones “muy grandes” en los pulmones y los gan-glios que parecían tumores y que se estaban expandiendo rápida-mente. Pero al hacer una biopsia, las células no parecían humanas. De hecho, su tamaño era 10 veces más pequeño. “Empezamos a preguntar a otros colegas dentro de Colombia y después de fuera, en México, España y Estados Unidos”, recordó el médico. Nadie pa-recía saber qué era.

“No sabíamos si era un extrañísimo caso de cáncer o una infec-ción desconocida”, explicó Muehlenbachs. Pasado mayo de 2013, tras varios análisis del tejido tumoral y sus genes, el laboratorio de los CDC especializado en enfermedades con causa desconocida con-firmó que contenían ADN de H. nana. El paciente, con la salud muy deteriorada en parte por los tumores, falleció tres días después.

“El caso se cerró hace seis meses. En los tumores encontraron solo células madre del gusano, las únicas capaces de proliferar y generar una formación maligna. Las mutaciones vistas en ellas son compatibles con otras características de tumores humanos. El estu-dio es muy cuidadoso a la hora de calificar este caso como cáncer humano”, reconoció Agudelo, pero la explicación más sencilla, ad-

mite, “es que estamos ante un cáncer originado no de células de un paciente, sino de las de un parásito”.

Enfermedad olvidada Es algo que abre muchas incógnitas sobre la naturaleza del cáncer y sus causas. También sobre “nuevas relacio-

nes entre parásito y huésped totalmente desconocidas hasta ahora”, dijo Agudelo. Además, aún se ignora cómo combatir este cáncer insospechado, si con quimioterapia contra el cáncer o con fármacos antiparásitos.

“Esto es ciencia ficción para todos nosotros”, reconoció José Muñoz, coordinador de Medicina Tropical en el Hospi-tal Clínico de Barcelona e investigador del Institut de Salut Global (ISGlobal) especializado en helmintiosis. “Hasta ahora sabíamos que algunos agentes infecciosos como el virus del papiloma humano lesionan las células humanas y hacen que estas proliferen de forma descontrolada provocando cáncer”, comentó. El estudio menciona también que hay casos muy raros en los que el cáncer se transmitió entre personas a través de trasplantes o de la madre a su bebé en gestación. Pero que sean las células cancerosas de otro animal las que aniden y generen un tumor en su huésped supone “un cambio de paradigma en cuanto a nuestra concepción básica del cáncer”, reconoció Muñoz.

Ahora lo más urgente es comprobar si se volverá a ver un caso como este, “o si tiramos de la manta, secuencian-do otros tumores y vemos más”, dice el experto. Para ello hay un obstáculo importante. Este tipo de cáncer se daría mucho más en zonas con altos niveles de contagio y entre personas ya comprometidas por otras infecciones, es de-cir, países en desarrollo donde no existen las herramientas de estudio necesarias. “En África la gente se muere y ya está, muchas veces no se sabe de qué”, explicó Muñoz, que investiga la conexión entre infecciones parasitarias y otros problemas de salud en el Centro de Investigación de Salud en Manhiça (Mozambique). Este estudio pone sobre la mesa una conexión entre parásitos y cáncer “que hay que comprobar, pues podría tener importantes implicacio-nes para reclasificar el riesgo de este parásito, que ni aparece en muchas listas de enfermedades olvidadas”, resaltó Muñoz.3

Estados Unidos: Aumentan a 37 los casos de infección por Escherichia coli 3 de noviembre de 2015 – Fuente: The Associated Press

El compromiso de Chipotle de vigilar los ingredien-tes que usa desde la granja hasta la mesa, ha sido

puesto a prueba por un brote de infecciones por Escherichia coli que ha afectado a por lo menos 37 personas, la mayoría de las cua-les comieron recientemente en uno de los establecimientos de la cadena en los estados de Washington y Oregon.

Los científicos informaron el 3 de noviembre que identificaron el microorganismo específico responsable que se cree llegó en un pro-ducto fresco como la lechuga o los tomates.

La cadena de restaurantes de comida mexicana cerró volunta-riamente los 43 locales en los dos estados luego de que autoridades de salud les advirtieron sobre el creciente número de casos de infección por E. coli en personas que tenían un factor en común: haber comido en Chipotle en las últimas dos semanas.

La cifra aumentó el 3 de noviembre de 3 a 12 casos probables en el área de Portland y de 19 a 25 en cinco con-dados cercanos a Seattle.

El microorganismo específico responsable del brote es E. coli O26, productor de toxina Shiga, dijo el Dr. Scott Lindquist, epidemiólogo del estado de Washington. 3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

¿Hay más casos ahí fuera? En el mundo se conocen unas 3.000 especies de

gusanos planos que infectan a animales. De todos ellos, Hymenolepis nana (apodada la tenia enana) es el más común y el único que puede completar todo su ciclo vital dentro de su huésped. Los hu-manos se contagian al comer alimentos contami-nados con heces de animales o personas infecta-das. Los más afectados suelen ser niños.

El gusano se ancla a las paredes del intestino delgado y empieza a reproducirse. Tiene sistemas para eludir al sistema inmune y sobrevivir dentro del cuerpo durante mucho tiempo, por lo que la carga de estos parásitos puede ser elevada, sobre todo en personas con el sistema inmune compro-metido por otras enfermedades. Posiblemente, teorizan los investigadores, los mismos mecanis-mos que ayudan al gusano a escapar del sistema inmune pudieron ayudar a que sus células cance-rosas anidaran y se expandieran. “La gran pregun-ta ahora es, ¿hay más casos ahí fuera? y, si es así, cómo podemos tratarlos?”, explica Muehlenbachs.

6

Actualmente se realizan más pruebas a muestras de desechos humanos y a cualquier tipo de E. coli encontrado en las muestras de alimentos, en busca de coincidencias de ADN. “Eso debería indicar qué ingrediente fue el porta-dor en los restaurantes”, comentó Lindquist.

Se realizan pruebas a alimentos de seis restaurantes Chipotle vinculados al brote, y Lindquist dijo que el 4 de no-viembre se determinará cuál producto, en caso de que exista, resultó positivo al mismo microorganismo.

Las autoridades ya solicitaron a Chipotle que entregue información sobre sus proveedores de alimentos. “Real-mente dependemos de una estrecha colaboración con Chipotle”, dijo la Dra. Katrina Hedberg, epidemióloga del esta-do de Oregon.

En este caso debería ser más sencillo identificar al proveedor de cualquier producto contaminado que en otros brotes de intoxicación alimentaria. Chipotle utiliza un software de rastreo de una compañía llamada FoodLogiQ, con sede en Durham, North Carolina, y ha dejado en claro que promueve la transparencia, prometiendo a sus consumi-dores que pueden rastrear en tiempo real cada caja de ingredientes frescos desde la granja hasta su mesa.

“Idealmente, cualquiera de estos sistemas de rastreo debe ser de ayuda”, dijo Jaydee Hanson, analista de políti-cas en el Centro de Seguridad Alimenticia en Washington DC, una organización sin fines de lucro que promueve la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable.

Haití: Mueren 5 personas y 2 quedan ciegas por consumir alcohol adulterado 5 de noviembre de 2015 – Fuente: EFE

Cinco personas murieron y dos quedaron ciegas por beber alcohol adulterado en Haití, informó hoy la Dirección de Epidemiología e Investigación (DELR) del país.

El suceso ocurrió a fines de octubre y tres de los fallecimientos se produjeron en Boutilliers, dos en Laboule y los casos de ceguera en Berthe, en Port-au-Prince, explicó la DELR.

El alcohol consumido fue adquirido por los consumidores a vendedores ambulantes. Cuatro de los cinco fallecimientos se produjeron en casas particulares, sin que pudieran recibir auxilio. Vómitos y ceguera repentina fueron algunos de los síntomas, que aparecieron 24 horas después del consumo del

alcohol.

Panamá, Herrera: Nuevo caso de hantavirosis 4 de noviembre de 2015 – Fuente: Televisora Nacional (Panamá)

El director regional de Salud en Herrera, Alcibíades Domínguez, confirmó un nuevo caso de hantaviro-sis en esta provincia. Se trata de una paciente de 26 años residente en el sector de Parita, quien ingresó

al Hospital ‘Dr. Gustavo Nelson Collado Ríos’ de Chitré, el pasado 31 de octubre, con un cuadro de insuficiencia res-piratoria. También presenta antecedentes de asma bronquial.

A la joven se le practicó la prueba que resultó positiva para hantavirus. Actualmente se mantiene estable. Familiares de la paciente descartaron que haya contraído el virus en su hogar, mientras se investiga si se conta-

gió en su área de trabajo. Por su parte, Domínguez señaló que funcionarios de la unidad de Vectores visitaron la residencia de la joven, en-

contrando factores de riesgo en los alrededores, por lo que personal del Ministerio de Salud procedió a la limpieza y fumigación de la misma.

Se adelantó que con este son seis los casos de hantavirosis reportados este año en la provincia de Herrera, y una sola defunción, un caso registrado en Monagrillo.

Según las autoridades de Salud, estas estadísticas están muy por debajo de los casos que se presentaron el año pasado.

Venezuela: Los casos de malaria ascienden a 107.757 4 de noviembre de 2015 – Fuente: Venevisión (Venezuela)

A 107.757 casos ascienden los casos de malaria en Ve-nezuela, según los datos de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud

(MPPS), los cuales no han sido divulgados oficialmente. Así lo informó la Red Defendamos la Epidemiología, que señaló

que hasta el 17 de octubre los casos de malaria sobrepasaron los 100.000, convirtiéndose en una cifra récord.

“Estos casos representan un aumento de 54,76% con respecto al período homólogo anterior (68.421). En total se registraron 2.039 nuevos casos autóctonos en la semana epidemiológica 41. La inci-dencia parasitaria anual (IPA) acumulativa del país ascendió de 22,7 cada 1.000 habitantes”, señala la nota de la Red.

Estas cifras se hacen públicas al cumplirse el año en que el despacho ministerial dejó de publicar el Boletín Epi-demiológico, informe en el que se registraban las enfermedades de notificación obligatoria y que ayudaban a la pre-vención y diagnóstico de diversas patologías en el territorio nacional.

7

La fórmula parasitaria de la casuística acumulada en el territorio nacional es de 71,85% para Plasmodium vivax, 19,16% para P. falciparum, 8,9% para infecciones mixtas P. vivax + P. falciparum, y 0,04% para P. malariae.

El estado Bolívar concentra 79,82% de los casos notificados (84.418). Los estados Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Apure, Zulia y Guárico, también se encuentran en epidemia.

Los casos acumulados en Machiques de Perija (estado Zulia) son 835, con un aumento de 8,3 veces más que en 2014 (101), causados por P. vivax.

La Red apunta que la malaria actualmente se encuentra en fase de epidemia y que los casos tienden a aumentar. Asimismo recomienda que para frenar el avance de la enfermedad se debe fortalecer el sistema de registro y vigi-

lancia epidemiológica de malaria en todas las entidades del país, buscar casos sospechosos, entrenar a los profesio-nales de la salud en el diagnóstico, tener un tratamiento supervisado, divulgar el registro permanente de casos im-portados desde estados con alta transmisión y cumplir con la obligación de comunicar a la Organización Panamerica-na de la Salud y a los países vecinos el patrón cambiante de transmisión de la enfermedad.

Venezuela en ascenso La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó en mayo de este año, cuando estableció su programa más

ambicioso en la lucha contra el malaria, que Venezuela ha sido el único país en la región que no ha logrado disminuir las cifras de enfermos por malaria. Al contrario, en su reunión anual, el organismo internacional de Salud reveló que estos han aumentado significativamente. Para ese entonces, se reportaban 80.000 casos de la enfermedad.

El mundo

Arabia Saudí: Reportan nuevos casos de infección por el MERS-CoV 29 de octubre de 2015 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

Entre el 10 y el 24 de octubre de 2015, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Arabia Saudí notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 16 nuevos casos confirmados por laboratorio de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), incluyendo una muerte.

Los casos provienen de Al-Dawadimi (1), Al-Hofuf (3), Al-Kharj (1), Ar-Riyad (11). La edad media de los pacien-tes es de 44 años (rango de 26 a 76 años de edad). Once casos son mujeres. Seis casos son ciudadanos saudíes. Ocho casos presentan comorbilidades.

Dos casos son contactos de casos confirmados de MERS. Cinco casos viven en el mismo complejo habitacional donde viven casos confirmados de MERS. Un caso compartió la sala de hospital con casos confirmados de MERS, y fue tratado por los mismos trabajadores de la salud. Un caso es trabajador de la salud de hospitales que atendió casos de MERS. Un caso tiene historial de contacto frecuente con dromedarios (Camelus dromedarius) y/o cabras, y de consumo de su leche sin pasteurizar. En seis casos, aún se encuentran en estudio los antecedentes de exposición en los 14 días previos al desarrollo de síntomas.

Once casos están en condición estable, en salas de aislamiento con presión negativa. Cuatro casos se encuentran en condición crítica, en unidades de cuidados intensivos. El paciente fallecido es un hombre de 45 años.

En todos estos casos, está en curso el rastreo de los contactos familiares y de los trabajadores de la salud. El Centro Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudí también notificó a la OMS la muerte de tres casos pre-

viamente confirmados de MERS. A nivel mundial, la OMS ha sido notificada desde septiembre de 2012 de 1.611 casos confirmados por laboratorio

de infección por el MERS-CoV, incluyendo al menos 575 muertes relacionadas.

Consejos de la OMS Considerando la situación actual y la información disponible, la OMS alienta a todos sus Estados Miembros a que

mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen detenidamente cualquier caso inusual. Las medidas de prevención y control de infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERS-

CoV en los centros sanitarios. No siempre es posible identificar tempranamente a los pacientes con infección por el MERS-CoV porque, como ocurre con otras infecciones respiratorias, los síntomas iniciales son inespecíficos. Así, los profesionales sanitarios deben aplicar sistemáticamente las medidas preventivas habituales con todos los pacientes, con independencia del diagnóstico. Al atender a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda se adoptarán medidas para prevenir la transmisión por gotitas de Flügge; cuando se trate de un caso probable o confirmado de infección por el MERS-CoV, hay que añadir precauciones contra el contacto y protección ocular; se aplicarán medidas para prevenir la transmisión por vía aérea cuando se realicen procedimientos que generen aerosoles.

Hasta que se sepa más acerca del MERS-CoV, se considera que las personas con diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión corren un gran riesgo de padecer una enfermedad grave en caso de infec-ción por el MERS-CoV. Por consiguiente, dichas personas evitarán el contacto estrecho con animales, en particular con dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos donde se sabe que el virus puede circular. Se adopta-rán medidas higiénicas generales, tales como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar anima-les y evitar el contacto con animales enfermos.

También se deben adoptar medidas de higiene alimentaria. Se evitará beber leche de dromedario cruda u orina de dromedario, así como consumir carne que no esté adecuadamente cocida.

8

La OMS permanece atenta y está monitoreando la situación. Dada la falta de evidencia de transmisión sostenida de humano a humano en la comunidad, la OMS no recomienda restricciones de viaje o de comercio respecto de este evento. El reforzamiento de la sensibilización sobre el MERS entre los viajeros hacia y desde los países afectados es una buena práctica de salud pública.

Las autoridades de salud pública en los países de acogida que se preparan para albergar reuniones masivas de-ben asegurarse de que todas las recomendaciones y directrices emitidas por la OMS con respecto al MERS se han puesto debidamente en consideración y se han hecho accesibles para todos los funcionarios interesados. Las autori-dades de salud pública deben planificar un incremento de su capacidad para asegurar la atención de sus sistemas de salud a los visitantes que asistan a reuniones masivas.

Europa: La Comisión Europea promueve un consorcio para desarrollar una vacuna contra el VIH 2 de noviembre de 2015 – Fuente: Instituto de Salud Carlos III (España)

La Comisión Económica Europea acaba de hacer público el lanzamiento de un consorcio que persigue hallar una vacuna

eficaz contra el VIH. El proyecto, financiado con 25 millones de dólares, cuenta con la colaboración de los principales investigadores y compañías biotecnológicas en el campo del VIH del mundo, entre ellas la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Financiada por la Comisión Europea, la Iniciativa Europea para la Va-cuna del Sida (EAVI2020) reúne a investigadores líderes en el campo del VIH de organismos públicos y compañías de biotecnología de Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos, en una iniciativa centrada en el desarrollo de vacunas preventivas y terapéuticas frente al VIH.

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en el año 2014 había en el mundo 36,9 millones de personas viviendo con el VIH, aproximadamente unos 2 millones de personas se infectan cada año y se estima que el gasto anual en el tratamiento del VIH y el cuidado de las personas infectadas es de 22.000 millones de dólares.

Estas cifras son más que suficientes para avalar que una vacuna eficaz sigue siendo la mejor esperanza para aca-bar con la epidemia y aunque los investigadores llevan trabajando en esa vía durante los últimos 30 años, solo avances recientes han ayudado a acelerar el objetivo; entre estos, destacan el aislamiento, por parte de los científi-cos, de anticuerpos capaces de bloquear la infección por el VIH en modelos preclínicos, y ha habido avances en el uso de la biología de sistemas para el diseño de mejores vacunas.

Científicos de 22 instituciones La Unidad de Inmunopatología del Sida del ISCIII es un miembro clave del consorcio EAVI2020 que reúne a cien-

tíficos de 22 instituciones con el fin de que su conocimiento y experiencia apoye el desarrollo de nuevos candidatos a vacunas que puedan conducir a ensayos en humanos en cinco años. EAVI2020 está financiado con una subvención de la Unión Europea del programa marco de investigación e innovación Horizonte 2020.

El profesor Robin Shattock del Departamento de Medicina del Imperial College London, y coordinador de EAVI2020, explicó que “crear una vacuna efectiva contra el VIH representa uno de los mayores retos de la biología de una generación”.

Según Shattock “este proyecto representa una oportunidad única de construir sobre el enorme progreso científico cosechado en los últimos años, que ha aportado un conocimiento sin precedentes sobre la naturaleza de los anti-cuerpos protectores y la respuesta celular antiviral, conocimiento que será necesario para una vacuna efectiva. Aho-ra entendemos mucho mejor cómo generamos las respuestas inmunes protectoras y cómo diseñar los candidatos a vacunas. Tenemos un nivel de conocimiento a nivel molecular del que no se disponía anteriormente.”

Sin embargo, el investigador explicó que: “es imposible para un grupo o institución crear una vacuna contra el VIH por su cuenta. Este nuevo proyecto debería capacitarnos para avanzar mucho más rápidamente. El proyecto reúne a un equipo multidisciplinario de biólogos moleculares, inmunólogos, virólogos, biotecnólogos y clínicos, apor-tando la amplitud de experiencia necesaria para incorporar al laboratorio los últimos descubrimientos y avanzar rá-pidamente en los ensayos preclínicos y la fabricación, hasta los primeros ensayos clínicos en humanos”.

Cribado de anticuerpos En la Unidad de Inmunopatología del Sida del ISCIII, liderada por José Alcamí, se creará una plataforma central

para el cribado de anticuerpos neutralizantes obtenidos por diferentes inmunógenos en modelos animales y ensayos clínicos.

“Además de esta plataforma, está previsto que investigadores del grupo contribuirán en el diseño de nuevos in-munógenos basados en virus transmitidos en la infección aguda, que representan una aproximación novedosa y ori-ginal para definir una nueva generación de inmunógenos y obtener una vacuna contra el sida”, informó Alcamí.

Ruxandra Draghia-Akli, Director de la Dirección de Salud de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, destacó el papel de la Comisión en este proyecto por su doble papel de ente normativo y finan-ciador de la investigación. “La Comisión Europea ha jugado un papel esencial durante más de treinta años apoyando

9

la investigación sobre vacunas contra el VIH. A pesar de las importantes inversiones globales en el campo y de los prometedores avances, varios obstáculos científicos deben ser superados para desarrollar candidatos a vacunas con-tra el VIH novedosos y prometedores”, dijo.

Tratar de superar estos obstáculos es lo que ha llevado a la Comisión a aportar cerca 25 millones de dólares al consorcio EAVI2020, en el que los promotores tienen grandes esperanzas de éxito.

“Esto permitirá a los científicos europeos trabajar conjuntamente y en colaboración con investigadores de fuera de Europa para desarrollar con éxito herramientas predictivas y mejores candidatos a vacunas que serán probados en una etapa temprana del proceso”, concluyó Draghia-Akli.

Japón: Reportan casos de fiebre acompañada de parálisis en niños 30 de octubre de 2015 – Fuente: Kyodo (Japón)

Una serie de informes recientes sobre niños que presentan fiebre y parálisis por causas desconocidas ha impulsado el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón a iniciar una investigación a

nivel nacional en busca de casos similares. Algunos de los niños estaban infectados por el enterovirus D68, y el instituto está investigando si el virus es res-

ponsable de los síntomas. Enterovirus es un término general para denominar a virus que incluyen los que causan la enfermedad de manos,

pies y boca, y la poliomielitis. Según el Ministerio de Salud, los informes empezaron a llegar en agosto de 2015 y registraban 47 niños de hasta

11 años de edad en 20 prefecturas que desarrollaron síntomas de parálisis. De ocho pacientes infectados por virus, en dos niños pequeños se detectó el enterovirus D68.

En Estados Unidos, más de 1.000 niños fueron infectados por el virus el año pasado. Los expertos se muestran cautelosos debido a que algunos de ellos más tarde desarrollaron parálisis. Dado que el virus es generalmente pre-valente del verano al otoño, un funcionario del Ministerio de Salud dijo que es difícil que el número de pacientes au-mente aún más este año.

“Los pacientes a menudo sufren parálisis sólo en las manos o las piernas, por lo que es difícil para los médicos pensar en una infección por el virus”, dijo Ryutaro Kira, jefe del departamento de neurología en el Hospital de Niños de Fukuoka.

Desde 2005, ha habido más de 200 pacientes infectados por el virus en Japón. Lavarse las manos puede ser una manera eficaz para protegerse del virus, que puede ser transmitida a través de estornudos.4

Vietnam: Alertan sobre el riesgo de brotes de difteria 4 de noviembre de 2015 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)

Autoridades sanitarias de Vietnam alertaron sobre el riesgo de brotes de difteria en la zona fronteri-za con Laos, país que de junio a octubre registró más de 500 casos de esa enfermedad.

En la nación vecina se reportaron 11 fallecimientos por esa causa y brotes en seis de sus 17 provincias, indicó el Departamento de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud vietnamita.

Agrega que en Laos, de una población de 6,7 millones de habitantes, de junio hasta el 27 de octubre se contabili-zaron 588 infecciones, la mayoría en menores de 15 años que no habían sido inmunizados contra esa patología.

Las autoridades advirtieron que los referidos brotes pueden extenderse a las zonas fronterizas con Vietnam y lue-go a otras regiones de este territorio.

Instaron por ello a incrementar las acciones preventivas como el lavado frecuente de las manos con jabón, cu-brirse la boca al toser o estornudar, aplicar buenas prácticas de higiene personal y mantener un contacto mínimo con personas infectadas.

También recomendaron a las familias la vacunación de los menores, bajo la guía de los centros médicos. Ante la aparición de algunos de los síntomas de difteria, las personas deben ser aisladas y llevadas al hospital pa-

ra un tratamiento oportuno, indicó la fuente. En Vietnam, desde la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones, la tasa de infecciones por difte-

ria disminuyó drásticamente y en la actualidad solo se reportan pocos casos en aldeas y comunas remotas porque los residentes en esas áreas no han sido vacunados.

De acuerdo con la información, el Ministerio sigue de cerca la evolución de la situación epidemiológica al respecto en Laos y mantiene un intercambio regular de información con ese país para poner en práctica medidas de control adecuadas.

4 El enterovirus D-68 (EV D-68) pertenece a la familia Picornaviridae, género Enterovirus. La infección por EV D-68 se asocia generalmente con infecciones del tracto respiratorio. El grupo de edad más afectado por la infección por EV D-68 es el de 1 a 4 años de edad, pero alre-dedor de 25% de los casos ocurre en adultos mayores de 20 años. El EV D-68 es detectado raramente en Japón, y no se han informado epidemias. Sin embargo, si EV D-68 se aisló de sólo 2 de 8 pacientes, también deberían tenerse en cuenta otras causas. El EV C105, por ejemplo, se descubrió recientemente en un niño con parálisis flácida aguda que dio negativo para EV D-68.

10

¿Y si curar la malaria costara un euro? 15 de octubre de 2015 – Fuente: El País (España)

En el centro hospitalario Vision for Africa, en la aldea rural de Mukono, a unos 35 kilómetros de Kampala, el doctor ugandés Cleophas Turyahabwe se lamenta de la cantidad de enfermos de malaria que llegan a su consulta. “El 80% de los pacientes sufren la enfermedad. Casi todos son mujeres y niños”, afirma el facul-tativo de 32 años. En los últimos dos meses, un brote en algunas partes de Ugan-da ha provocado de 8.000 a 10.000 nuevos casos a la semana. “Estamos desbor-dados”, se lamenta Turyahabwe.

El Informe Mundial sobre Malaria de abril de 2015, publicado por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), estima que en 2014 cerca de 198 millones de personas en el mundo sufrieron malaria, una enfermedad que afecta mayorita-riamente a los habitantes de los países más pobres del planeta. El 90% del total de las muertes suceden en África y afectan especialmente a niños menores de cinco años.

En la clínica de Mukono, Turyahabwe y Albert Schorer, un auxiliar sanitario alemán que vive y trabaja en la aldea, llevan años probando otras opciones para combatir esta amenaza: tratan a los enfermos con té de artemisia. Y lo explican, sin dudar: “Son personas de zonas rurales. Llegan a nuestras manos cuando tienen fiebres muy altas y no tienen dinero para pagar medicinas. Cuando empezamos a introducir las hojas secas de artemisia como tratamiento, nos dimos cuenta de que mejoraban. Entonces empezamos a probarla como profilaxis: tomando el té de artemisia regularmente, los casos de malaria se desplomaban”.

Artemisia annua L, una planta medicinal tradicional china, es a día de hoy el componente básico para los fárma-cos contra la malaria. La artemisia se ha convertido en el principal compuesto utilizado por la industria farmacéutica. En la década de 1970 los científicos chinos aislaron la artemisinina de Artemisia annua L –principio activo que según la OMS se utiliza en la elaboración de los medicamentos antimaláricos más eficaces–, y que hasta la década de 1990 la planta no llegó a África, instalándose en Madagascar en 1993, en distintos puntos de África Oriental a partir de 1994 o en África Occidental en 2005.

En el extremo occidental del país, a los pies de las montañas del Rwenzori, el Jardín Botánico Tooro, de más de 40 hectáreas, alberga actualmente una gran plantación de A. annua L entre otras plantas medicinales y flora local. “Producimos unos 300 kilos de artemisia anualmente. La plantamos, la dejamos secar y preparamos sus hojas. La empaquetamos y la vendemos tanto a hospitales como a individuales que la utilizan como profilaxis o como trata-miento”, explica Lawrence Tusiime, trabajador de este jardín que abastece de artemisia a la clínica de Mukono, entre otras.

”El precio para nuestro tratamiento de una semana cuesta alrededor de un eu-ro”, explica el ugandés, quien expone que también se pueden realizar esquejes o comprar las semillas para que las personas puedan cultivar esta planta en sus casas de forma totalmente gratuita. En este jardín botánico, las semillas de arte-misia fueron facilitadas por Anamed, una organización religiosa alemana dedicada al estudio de las plantas medicinales y que ha repartido semillas a unas 650 plan-taciones en 75 países del mundo. Según la organización, es importante utilizar este determinado tipo de semillas por contener una mayor concentración de ar-temisinina, que de otro modo no serían efectivas.

Para que el té de artemisia sea efectivo hay que añadir nueve gramos de sus hojas a un litro de agua y dejar hervir a 100°C durante cinco minutos. Según los

expertos, la concentración perduraría durante 24 horas. Por lo tanto, este litro debería beberse durante 24 horas en tomas de 250 mililitros. “Desde que empecé a trabajar en el Jardín Botánico de Tooro he estado tomando una infu-sión semanalmente, como prevención. A pesar de que había sufrido varios brotes de malaria anteriormente, nunca más he vuelto a experimentar fiebres ni ningún otro síntoma”, cuenta Lawrence sobre su método, extendido, según dice, entre sus conocidos. De forma similar, Cleophas Turyahabwe está convencido de que los síntomas de malaria pueden ser aplacados si se sigue correctamente el protocolo. “Creemos que la artemisia estimula el sistema inmuno-lógico y que por tanto, impide que el parásito de la malaria, Plasmodium vivax, sobreviva en el cuerpo”, dijo.

¿Té, cápsulas o en su forma sintetizada? “Es evidente que el té de artemisia funciona, porque se ha usado históricamen-

te desde hace más de 2.000 años para tratar las fiebres, y porque la infusión con-tiene el principio activo que incluyen los fármacos derivados de las artemisininas”, reconoce Quique Bassat, investigador del Institut de Salut Global (ISGlobal) y del Centro de Investigación en Salud de Manhiça, en Mozambique. Sin embargo, el experto, que está trabajando para desarrollar allí una vacuna efectiva contra la malaria, Mosquirix, advierte que la mejor forma de prevenirla es a través de los antimaláricos existentes en el mercado. Y añade: “El mayor problema radica en que no se han hecho estudios rigurosos y metodológicamente robustos para la evaluación de la artemisia”.

Lawrence Tusiime, encargado de la conser-vación del Jardín Botánico de Tooro, es un experto en la artemisia.

Artemisia annua es una hierba que se utiliza para tratar y prevenir la malaria.

Abduilah Zainabu, asistente en el BTG, es una de las trabajadoras empleadas.

11

Otro investigador veterano, Nick White, que ha dedicado los últimos 35 años de su vida a estudiar el uso de la ar-temisinina en la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol Oxford, cree que el uso del té de artemisia como tratamiento puede ser peligroso, sobre todo, cuando se trata de la malaria cerebral, producida por el parásito P. falciparum. “Me parece una imprudencia. Si la dosis varía se puede producir resistencia por parte del parásito, y si hay más dosis de la cuenta, puede ser tóxico para el paciente”, dice desde Bangkok, donde dirige un grupo de inves-tigadores en la materia.

A pesar de reconocer que la artemisinina es el compuesto más eficaz para paliar la enfermedad, el experto tam-bién advierte que si no se combina con otros compuestos que aplaquen la capacidad de resistencia del parásito, los casos de malaria se podrían desbordar. “En Europa tratamos algunas enfermedades del corazón con extractos de la flor de Digitalis purpurea, el cáncer con extractos de Vinca major, cólicos con extractos de Atropa belladonna. Pero todas estas plantas son venenosas y te pueden matar. La medicina moderna realiza la dosificación precisa de cada componente. Las nociones románticas pueden matar, no curar”, advierte el científico.

El Dr. Mostafa A. Elfawal, investigador pos-doctoral asociado del Departamento de Medi-cina Molecular de la Universidad de Massachusetts, sostiene que la resistencia desarrollada hacia algunos tratamientos por el parásito causante de la malaria es frenada por el uso de esta planta. Pero él no es partidario del té de artemisia sino de píldoras elaboradas a partir de las hojas machacadas. “En general no recomiendo el uso de tés de A. annua L, sino las hojas secas de la planta en forma encapsulada y dosificada”. Eso sí, según su punto de vista, cualquier tratamiento realizado a partir de la planta tiene que estar bajo supervisión médica para que las dosis sean exactas y no se haga un mal uso.

Apoyando el uso de la planta en su estado natural, Mostafa A. Elawal da un toque de atención a la comunidad científica, y hace un llamamiento a financiadores del sector: “Debe-rían gastar más dinero en apoyar la investigación de las plantas como A. annua L, hacer más ensayos clínicos con su forma natural y educar más a la población para que tengan las he-rramientas necesarias para mejorar en materia de salud”.

El Comité Asesor en Políticas sobre Malaria, dirigido por el Dr. Pedro Alonso, se reúne en estos días en Gèneve para tratar, entre otras cosas, como evitar la resistencia del parásito frente a los fármacos antimaláricos. Mientras tanto, en terreno, muchas personas confían en A. annua L como aliada para su prevención. Y en los laboratorios, otros tantos creen que hay

razones para ponerse a investigarla.

Las estrategias de las webs antivacunas: tecnicismos, anécdotas y falsa ciencia 3 de noviembre de 2015 – Fuente: American Public Health Association (Estados Unidos)

En junio de este año murió a consecuencia de la difteria un niño de seis años de Olot (Gerona, España), al que sus padres habían decidido no vacunar. Este hecho, además de provocar la pérdida de una vida, trajo al país una enfermedad que llevaba erradicada desde hace casi tres décadas gracias, precisamente, a las cam-pañas de vacunación.

Ahora, un estudio liderado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg de Baltimore, analizó las es-trategias que siguen cerca de 500 sitios web de colectivos antivacunas para propagar sus ideas.

El trabajo ha constatado que más de dos tercios de estas webs hacen referencias a terminología científica para apoyar la idea de que las vacunas son peligrosas. Además, casi un tercio de las webs contienen anécdotas que re-fuerzan esta percepción.

Los sitios analizados contienen “una considerable cantidad de desinformación y pseudociencia”, dice el estudio. Más de dos tercios indican que las vacunas son peligrosas y la misma cantidad aseguran que causan autismo. Ade-más, cuatro de cada diez de las webs dicen que las vacunas causan daño cerebral y 66% utiliza alusiones a eviden-cias científicas que en realidad no lo son, mientras que tres de cada diez recurre a anécdotas para apoyar estas afirmaciones.

Comportamientos “positivos” Las webs antivacunas también promueven comportamientos considerados “positivos”, entre ellos la alimentación

saludable (18,5%), la ingesta de comida orgánica (5,2%) y la lactancia materna (5,5%), asegura el trabajo. Según Meghan Moran, autora principal del estudio, “la lección que hemos aprendido tras analizar estas webs es

que tenemos que comunicar a los padres que dudan sobre la necesidad de vacunar a sus hijos de una forma más cercana y que aclare sus preocupaciones”.

Para su estudio, los investigadores analizaron los sitios con contenido acerca de las vacunas infantiles. Utilizaron los buscadores Google, Bing, Yahoo y Ask Jeeves con términos como “peligros de la inmunización”, “peligro vacuna” y también buscaron tendencias de Google. Tras la eliminación de duplicados, obtuvieron una mezcla de sitios web personales, blogs, páginas de Facebook y sitios web de salud.

En el análisis, se codificó el contenido de la desinformación sobre vacunas, la fuente de esa información errónea y el tipo de tácticas de persuasión utilizadas. También se registraron las conductas y valores promovidos por estos sitios web para ver si algunas de estas estrategias podrían ser usadas con un objetivo inverso: el de promover la vacunación.

Rossetti Nyakaisiki, supervi-sora del protocolo de proce-sado, muestra la artemisia secada y triturada lista para su empaquetado.

12

Publicidad relacionada con la salud

Organización Internacional del Trabajo (2014).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.