Noticias de las Arcas de América Latina

7
MARZO 2011—AÑO 5, nº 11 La capacidad de servirnos unos a otros Por Kathryn Seib Vargas - Presidente del Consejo de Administración de Arca de Queré- taro, México El capítulo trece del Evangelio de San Juan tiene un significado muy particular y pro- fundo para las comunidades del Arca alrededor del mundo. Relata la manera en que Jesús lavó los píes a sus discípulos, una costumbre muy arraigada y celebrada cada cuaresma en nuestras comunidades. Durante la última formación que brindó Jean Vanier en Trosly, reflexionamos sobre algunos detalles que a veces pasan desapercibidos y que es bueno meditar en comunidad. El servicio Al principio de su vida pública, muchos seguían a Jesús porque hacia milagros, porque mostraba poder y dominio sobre las enfermedades y otros males, y hasta dominaba el viento y la marea. En la cena pascual, los discípulos se quedan realmente confundidos. Lavar los píes de otros no era digno de ningún maestro. Jesús, en su amor extremo, les dice que “entenderían más tarde”. Su acción nos enseña lo sencillo y lo íntimo del amor de Dios hacia cada uno y hacia la humanidad en su totalidad. Su amor toca nuestros corazones, y es un amor que asume la postura de servicio físico, humilde, cotidiano y palpable. Al final, Jesús les explicó que ese modo de tratarse sería la señal de distinción entre sus seguidores: el deseo y la capacidad de servirse unos a otros. El cuerpo Otra lección muy importante que nos explicó Jean Vanier, fue acerca de la experiencia de tocar y ser tocados físicamente. Jesús actúa sin titubeos y sin miedo, lavando los píes de todos, limpiando y acariciando las partes del cuerpo culturalmente consideradas las mas bajas y despreciadas. Podemos reconocer esto especialmente en el Arca, sobre todo en relación a personas con disca- pacidad intelectual. Si queremos dar a conocer la ternura y cariño entrañable de Dios hacia cada persona, es preciso poner mucha atención a nuestra manera de tocarnos. El trato físico puede revelar que Dios encuentra su alegría, su deleite en la persona tocada, o puede comunicar y subra- yar lo contrario. Si tocamos con rudeza, podemos demostrar impaciencia y rechazo. Al contrario, al tocar con ternura, respeto y cuidado puede volverse un “sacramento”, un signo de vida muy importante en nuestras comunidades. Judas Si tocarnos es tan importante y trascendente, es difícil imaginar lo transcurrido a nivel de pensamientos y sentimientos entre Jesús y Judas Iscariote en el momento en que Jesús se puso de rodillas ante quien lo traicionaría, para lavarle sus píes con cariño. ¿Qué habrá sentido Jesús al lavar sus píes? ¿Qué habrá sentido Judas? ¿Qué habrá pasado dentro de Judas que él no fue capaz de responder a la caricia humilde y el amor incondicional de Jesús? ¿Cómo sentiríamos nosotros si Jesús fuera a ponerse de rodillas ante cada quien a lavar nuestros pies? ¡Sin embargo, al hacerlo en nuestras comunidades, esta- mos haciendo lo que nos enseñó y somos la presencia de Jesús actuando! Por último, la cena pascual podía haber terminado de manera diferente pero Jesús no buscó esca- par nunca de lo que venía y escogió en plena libertad entregar su vida. Escogió entrar al sufri- miento de la humillación y de una muerte de las más difíciles que se haya imaginado en la historia humana. ¡Para los romanos la crucifixión era el método terrorista contra las personas que presen- taban una amenaza política! Jesús sabía perfectamente lo que significaba su condena. Y aún sa- biendo lo que venía, respetó la voluntad de Judas. Judas fue también un amado de Jesús. Este hecho nos enseña el absoluto respeto que Dios guarda por la libertad. Dios ofrece amor incon- dicional pero sin obligación. Una respuesta amorosa nunca emerge a fuerza. En el reino que bus- có establecer Jesús, cada quien ya somos sus manos, sus píes y su corazón en la construcción cotidiana de lo que nos enseñó. ¿QUIÉNES SOMOS? Somos personas con o y sin disca- pacidad intelectual, que comparti- mos la vida en comunidades que pertenecen a una Federación Inter- nacional. Las relaciones mutuas y la confian- za en Dios están en el corazón de nuestro caminar juntos. Reconocemos el valor único de cada persona y la necesidad de los unos y los otros. ¿QUÉ BUSCAMOS? - Dar a conocer los dones de las personas con discapacidad intelec- tual, revelados a través de relacio- nes transformadoras mutuas. - Fomentar un ambiente comunita- rio que esté inspirado en los valo- res esenciales de nuestra historia fundadora y que responda a las necesidades cambiantes de nues- tros miembros. - Comprometernos a trabajar jun- tos, desde nuestras diversas cultu- ras, en pos de una sociedad mas humana. (Enunciados de “Identidad y Mi- sión” de la Federación Internacio- nal Comunidades Arca, aprobado en asamblea general, Calcuta India – Octubre del 2008) "Judas fue también un amado de Jesús. Este hecho nos enseña el abso- luto respeto que Dios guarda por la libertad. EDITORIAL

description

- Marzo 2011 -

Transcript of Noticias de las Arcas de América Latina

Page 1: Noticias de las Arcas de América Latina

MARZO 2011—AÑO 5, nº 11 

La capacidad de servirnos unos a otros Por Kathryn Seib Vargas - Presidente del Consejo de Administración de Arca de Queré-taro, México

El capítulo trece del Evangelio de San Juan tiene un significado muy particular y pro-fundo para las comunidades del Arca alrededor del mundo. Relata la manera en que Jesús lavó los píes a sus discípulos, una costumbre muy arraigada y celebrada cada cuaresma en nuestras comunidades. Durante la última formación que brindó Jean Vanier en Trosly, reflexionamos sobre algunos detalles que a veces pasan desapercibidos y que es bueno meditar en comunidad.

El servicio

Al principio de su vida pública, muchos seguían a Jesús porque hacia milagros, porque mostraba poder y dominio sobre las enfermedades y otros males, y hasta dominaba el viento y la marea. En la cena pascual, los discípulos se quedan realmente confundidos. Lavar los píes de otros no era digno de ningún maestro. Jesús, en su amor extremo, les dice que “entenderían más tarde”. Su acción nos enseña lo sencillo y lo íntimo del amor de Dios hacia cada uno y hacia la humanidad en su totalidad. Su amor toca nuestros corazones, y es un amor que asume la postura de servicio físico, humilde, cotidiano y palpable. Al final, Jesús les explicó que ese modo de tratarse sería la señal de distinción entre sus seguidores: el deseo y la capacidad de servirse unos a otros.

El cuerpo

Otra lección muy importante que nos explicó Jean Vanier, fue acerca de la experiencia de tocar y ser tocados físicamente. Jesús actúa sin titubeos y sin miedo, lavando los píes de todos, limpiando y acariciando las partes del cuerpo culturalmente consideradas las mas bajas y despreciadas. Podemos reconocer esto especialmente en el Arca, sobre todo en relación a personas con disca-pacidad intelectual. Si queremos dar a conocer la ternura y cariño entrañable de Dios hacia cada persona, es preciso poner mucha atención a nuestra manera de tocarnos. El trato físico puede revelar que Dios encuentra su alegría, su deleite en la persona tocada, o puede comunicar y subra-yar lo contrario. Si tocamos con rudeza, podemos demostrar impaciencia y rechazo. Al contrario, al tocar con ternura, respeto y cuidado puede volverse un “sacramento”, un signo de vida muy importante en nuestras comunidades.

Judas

Si tocarnos es tan importante y trascendente, es difícil imaginar lo transcurrido a nivel de pensamientos y sentimientos entre Jesús y Judas Iscariote en el momento en que Jesús se puso de rodillas ante quien lo traicionaría, para lavarle sus píes con cariño. ¿Qué habrá sentido Jesús al lavar sus píes? ¿Qué habrá sentido

Judas? ¿Qué habrá pasado dentro de Judas que él no fue capaz de responder a la caricia humilde y el amor incondicional de Jesús? ¿Cómo sentiríamos nosotros si Jesús fuera a ponerse de rodillas ante cada quien a lavar nuestros pies? ¡Sin embargo, al hacerlo en nuestras comunidades, esta-mos haciendo lo que nos enseñó y somos la presencia de Jesús actuando!

Por último, la cena pascual podía haber terminado de manera diferente pero Jesús no buscó esca-par nunca de lo que venía y escogió en plena libertad entregar su vida. Escogió entrar al sufri-miento de la humillación y de una muerte de las más difíciles que se haya imaginado en la historia humana. ¡Para los romanos la crucifixión era el método terrorista contra las personas que presen-taban una amenaza política! Jesús sabía perfectamente lo que significaba su condena. Y aún sa-biendo lo que venía, respetó la voluntad de Judas. Judas fue también un amado de Jesús. Este hecho nos enseña el absoluto respeto que Dios guarda por la libertad. Dios ofrece amor incon-dicional pero sin obligación. Una respuesta amorosa nunca emerge a fuerza. En el reino que bus-có establecer Jesús, cada quien ya somos sus manos, sus píes y su corazón en la construcción cotidiana de lo que nos enseñó.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos personas con o y sin disca-pacidad intelectual, que comparti-mos la vida en comunidades que pertenecen a una Federación Inter-nacional.

Las relaciones mutuas y la confian-za en Dios están en el corazón de nuestro caminar juntos.

Reconocemos el valor único de cada persona y la necesidad de los unos y los otros.

¿QUÉ BUSCAMOS?

- Dar a conocer los dones de las personas con discapacidad intelec-tual, revelados a través de relacio-nes transformadoras mutuas.

- Fomentar un ambiente comunita-rio que esté inspirado en los valo-res esenciales de nuestra historia fundadora y que responda a las necesidades cambiantes de nues-tros miembros.

- Comprometernos a trabajar jun-tos, desde nuestras diversas cultu-ras, en pos de una sociedad mas humana.

(Enunciados de “Identidad y Mi-sión” de la Federación Internacio-nal Comunidades Arca, aprobado en asamblea general, Calcuta India – Octubre del 2008)

"Judas fue también un amado de Jesús. Este

hecho nos enseña el abso-luto respeto que Dios guarda

por la libertad.

EDITORIAL 

Page 2: Noticias de las Arcas de América Latina

  

El Arca de Japón La siguiente carta es de Masashi Nishida, Responsable de la Co-munidad Kana-no-ie, del Japón. La comunidad está lejos de la región del desastre, pero la soli-daridad de la comunidad con aquellos que sufren en este mo-mento es grande y profunda. Queridos Amigos, Todos los miembros de Kana-no-

ie, les agradecemos enormemente todas sus oraciones y pensa-

mientos hacia nosotros como comunidad y hacia el pueblo Japo-

nés, en particular por las victimas y todos aquellos que sufren.

Diez días después del terremoto destructor y del terrible Tsunami,

hay centenas de miles de refugiados, miles de personas desapare-

cidas y la situación de la central nuclear continua siendo preocu-

pante.

En la ciudad de Shizuoka, en Kana-no-ie,(El Arca) nuestra vida

cotidiana continúa. Por las maña-

nas, me paseo y veo muchas flores

que crecen, pajaritos que tratan de

pescar peces en los riachuelos y si

no es porque veo la televisión y

recibo información por el internet,

es como si en todo el Japón no pasaría nada; sin embargo a 600

kilómetros de Kana-no- ie hay mucho sufrimiento, tristeza y dolor.

El grado de destrucción es terrible; comunidades humanas han

sido destruidas, se vive el peligro de la contaminación radioactiva.

Si consideramos el Japón como un solo cuerpo, que ha sido herido

y que sufre una clase de cáncer, me concierne a mí también.

Hemos comenzado la ayuda a los refugiados, recolectando dona-

ciones. Nos gustaría que ustedes nuestros amigos, también puedan

contribuir con la reconstrucción. Caritas internacional para apoyar

a Japón http://www.caritas.org/activities/emergencies/MassiveEarthquakeHitJapan.html

¡ Gracias ! Masashi Nishida

Por Jim Cargin, Comunicación Internacional

Queridos Amigos: “Confianza”, Relaciones mutuas”, “compartir la vida” son pequeñas palabras, ¡pero con

peso! Ellas se encuentran en nuestros enunciados de Identidad y Misión, ya que describen el espíritu del Arca.

Nosotros compartimos este espíritu, a través del mundo entero, asociándonos como una gran familia mundial,

aunque las realidades concretas de nuestros “hermanos y hermanas en comunidad”, varían enormemente de un

país al otro. Para evitar vivir en ilusión, es esencial recordar estos dos aspectos: “el espíritu que nos une y las

grandes diferencias”. El Arca no sirve de nada en el mundo, si vivimos en una ilusión: es solamente cuando vivi-

mos plenamente y fielmente nuestra verdad que podremos esperar - con muchos otros- ser parte del restableci-

miento del mundo.

Hoy en nuestra familia Japón y Costa de Marfil, son países que viven en sufrimiento y angustia. Los que vivimos lejos de ellos, podemos

imaginar la vida en estos países a través de las noticias enviadas por los responsables de comunidades en estos países.

Gracias por continuar orando por estos miembros de nuestra familia, que viven un desastre nacional. Es evidente que ellos nos necesitan

en estos momentos, y aunque parezca poco evidente también tenemos necesidad de ellos. Nuestras comunidades viven siempre altas y

bajas y algunas veces no vemos salidas a estas situaciones. Hoy a nombre de todos en el mundo entero, nuestros hermanos y hermanas en

las comunidades de Costa de Marfil y Japón, encienden una pequeña velita de esperanza: la paz es posible.

Una misma familia

COMUNIDADES EN ESTADO DE EMERGENCIA 

El Arca de Costa de Marfil La siguiente carta, nos habla de la situación del Arca en Costa de Marfil. Nos ha sido enviada por Matin Toure, el coordina-dor delgado para el Arca en África del Oeste.

Queridos amigos :

La situación de crisis que

comparte la comunidad

del Arca y familias, con el

resto del país, desde 2002

continúa siendo muy

preocupante, a causa de la falta de alimentos, falta de medicamen-

tos y brotes de violencia. Cada uno vive la crisis a su manera. El

domingo pasado, con un asistente de Bouake, intentamos hacerles

llegar algo para vivir en la comunidad, pero fue imposible hacer

las compras, porque los tiros no

cesaban en las calles, además nos

llego la información que muchas

personas fueron quemadas vivas.

Esta situación duró 2 días. Hoy

continua sin estar claro, si a Bouake,

tienen de que vivir. Koffi, el responsable de la comunidad, trata de

asegurar la sobrevivencia de la comunidad a través de sus contac-

tos, pero con los riesgos personales que esto conlleva.

Gracias a todos los que nos han enviado palabras de aliento y per-

severancia en la misión del Arca. El sostén por la oración renueva

nuestro espíritu. Ustedes nos dan la esperanza que después de la

crisis, nuestras comunidades, familias y nuestro país, reencontrara

la misericordia, la reconciliación y la paz del Padre.

Martin Toure - Coordinador delegado - África Oeste.

Arca Costa de Marfil a: [email protected]

"Fue imposible hacer las compras, porque los tiros no cesaban

en las calles”.

"El grado de destruc-ción es terrible; comu-nidades humanas han

sido destruidas”.

Page 3: Noticias de las Arcas de América Latina

Hoy les comparto esta interesante reflexión sobre el respeto, un mensaje que hace un tiempo llegó a mis manos, espero les guste y lo

puedan aprovechar como yo lo hago. Por Paty Dowling Convivir es algo más que vivir juntos. La convivencia es una realidad consustancial con el ser humano, un ser social por excelen-cia. Pero si ha de ser enriquecedora, va a exigir por nuestra parte que desviemos nues-tra mirada de nosotros mismos para posarla en el otro. La primera cualidad para que la convivencia sea posible es el respeto mutuo de las perso-nas con quien se convive. Pero el respeto es el resultado de una sorprendente combinación de atributos, cuya proporción podría ser más o menos la siguiente: 10% de paciencia, 10%

de amabilidad, 30% de tranquilidad y 50% de comprensión. O sea, que el intento por comprender al otro se convierte en la especie más sustanciosa de esta rica combinación.

Comprender es conocer y ponerse en el lugar del otro, cubrirse con la piel de sus pensa-mientos y sus características. No es nada fácil, ciertamente. Y menos aún cuando las variables que se introducen entre las perso-nas que han de convivir deforman de algún modo la capacidad de conocerse.

Cuando convivimos con una persona con síndrome de Down: como hijo, como alumno, como compañero de clase o de trabajo, como amigo. Si no me esfuerzo por comprender su interior, su manera de actuar y el por qué de sus acciones y pensamientos, no podré descu-brir la riqueza que encierra, no le mostraré el respeto que se merece, me limitaré a te-nerla al lado pero no a estar a su lado, a convivir con ella, perderé la gran oportunidad de que los dos disfrute-mos. Una gran ocasión perdida.

Educar en el respeto mutuo es saber introdu-cir en nuestra conducta las cualidades que lo conforman. Pero si ha de ser mutuo, significa que la persona con síndrome de Down ha de aprender también a desarrollarlas. Desde pequeño ha de aprender a convivir, y por tanto a respetar, no sólo a su autoridad, sino también a sus iguales, a sus propios compa-ñeros, algo que a veces les resulta más difícil.

Recientemente, una adolescente de 12 años con síndrome de Down contaba a su madre y repetía lo que acababa de oír a su maestro. Ella forma parte de un grupo de trabajo de niñas con síndrome de Down en una escuela

de integración que se reúnen para desarrollar determinadas tareas. Se acababa de incorpo-rar otra niña con especiales dificultades de comunicación y estaba siendo discriminada y postergada por sus compañeras. El profesor, tal como lo contó nuestra protagonista a su madre, les dijo:

“Tienen que tener fe, paz y acompañar a las demás. Ayudarse unas a otras. Aquí no han venido a pelear ni a reñir sino a trabajar y a disfrutar. A su compañera no la pueden dejar sola, tirada ahí, tienen que apoyarla con cari-ño y con respeto. Si no la respetan sentirá pena porque no la ayudan; si no la ayudan se sentirá peor. Ya sabes: cariño y respeto”. Son palabras auténticas contadas con todo detalle por la niña a su madre.

― “¿Y tú qué piensas de todo esto?” ―le pre-guntó su madre.

―“Que el maestro tiene razón”. Y así siguió una conversación entre madre e hija, llena de complicidad, de transmisión de valores.

Desde el triángulo formado por jóvenes-padres-maestros, cuando hay una buena comunicación y unos fines compartidos, surge ineludiblemente el manantial de ideas y conductas dirigidas a progresar en el desa-rrollo de la convivencia y el respeto. Con la ventaja de que, al formar a nuestros hijos y alumnos, nos estamos formando a nosotros mismos.

"Comprender es conocer y po-nerse en el lugar del otro, cubrir-se con la piel de sus pensamien-

tos y sus características”

“No pueden dejar a su compañera tirada ahí sola, tienen que apo-yarla con cariño y con respeto”

Misa de acción de gracias del Arca de

HAITI

Los miembros de la comunidad de

Carrefour y del Consejo de Admi-

nistración de la Asociación ARCA

Haití, están profundamente agra-

decidos por sus gestos de atención

de sus mensajes.

Para aquellos que se han unido en

oraciones y pensamientos con toda

la comunidad, aquellos que se han

desplazado, aquellos que han teni-

do un gesto especial para nuestros

amigos, El Arca de Haití les dice: ¡GRACIAS DE TODO

CORAZÓN! El 13 de marzo fue un día de acción

de gracias, un día de celebración,

de fiesta, de encuentros, un día

INOLVIDABLE.

Mercier Jocelyne

CONVIVIR EN EL RESPETO

VITAMINAS PARA EL ALMA 

Page 4: Noticias de las Arcas de América Latina

Carnaval en El Arca de Brasil

“SOY FELIZ PORQUE TENGO MUCHOS AMIGOS”

Arcelia, miembro externo del Arca de Tegucigalpa, nos cuenta de sus actividades y de cómo aprecia a la comunidad

Quiero compartirles un poco de mi vida, soy de San Lucas – Honduras, tengo 41 años, mis padres

aun viven y somos siete hermanos. Desde los 20 años de edad no vivo con mi familia, sino que

otros familiares miembros de la parroquia nuestra señora de Suyapa me dan alojamiento y com-

parto mi vida con ellos. Hace cuatro años conocí la comunidad del Arca donde he aprendido mu-

cho y para mí es una familia más que Dios me ha regalado. Me siento acogida, amada y respetada

vivimos unidos y somos solidarios entre nosotros.

Al principio hice una experiencia en los hogares del Arca, pero fue muy difícil vivir en ellos, me

sentía encerrada sin espacios y libertad de realizar todas mis actividades que estoy acostumbrada; no pude dejar el lugar y las costumbres

propias donde había logrado mucha independencia, pertenecía a grupos que me daban seguridad y equilibrio emocional. En el Arca hay

normas de vida que yo no estoy acostumbrada a vivir, con horarios, y esto me hizo tomar decidirme de pertenecer al Arca como externa.

Asisto al taller durante el día, para participar en el programa del bordado y otros. Después de

ir al taller, realizo varias actividades con los grupos a los que pertenezco: visito enfermos y

grupos de la tercera edad a quienes ayudo a alimentarse.

También soy miembro activo de una cooperativa donde

nos reunimos durante la semana por las tardes o noches;

todas estas actividades me gustan mucho, veo que ayudan a muchas personas y esto me da paz. Me

gusta realizar cosas que sirven a varias personas. En el Arca los asistentes y mis amigos me han ayu-

dado a discernir para llevar una vida más equilibrada, porque antes de conocer la comunidad tenía

que hacer tantas cosas para sobrevivir... hoy siento que tengo una vida con mas armonía.

Soy feliz como externa, tengo vida dentro y fuera del Arca y puedo realizar tantas cosas que me dan

fortaleza, sé que esto lo logro porque tengo muchos amigos a mí alrededor. En el futuro me gustaría

tener un trabajo como vendedora de algunos productos

o actividades que pueda recibir dinero y así poder com-

prar mis cosas personales, pero claro sin dejar de venir

a la comunidad, porque tengo mucho amor al Arca. En

el tiempo de vacaciones, cuando cierra el taller, me

hace falta estar con todos y ¡no puedo esperar! Les visito en los hogares.

Bendiciones a todos.

Arcelia

“Para mí El Arca es una familia más que Dios me ha regalado”

“En el futuro me gustaría tener un trabajo como vendedora ”

El taller de artesanías con los adultos es con una producción

intensa, ya que pronto se unirá a un gran bazar con otras institu-

ciones en São Paulo. Está prevista para abril el inicio del nuevo

diseño del Arca de Brasil, "Convivir y Crecer", que ofrece talleres

ocupacionales para los adolescentes con discapacidad intelectual

en la región “Brasilândia”. Este proyecto servirá para 25 jóvenes

y tendrá el apoyo del Fondo Municipal de la Infancia y la Adoles-

cencia en São Paulo.

NOTICIAS DEL ARCA DE BRASIL 

TESTIMONO DESDE EL ARCA DE TEGUCIGALPA, HONDURAS 

La Comunidad del Arca de Brasil celebró el Carnaval con

un baile alegre de los sonidos de la samba,

el frevo y marchas. El mismo día, nos despedi-

mos de EdgarPilco, Perú, que trabajó durante dos años en

nuestra comunidad.

Nuevo taller de Artesanias

Page 5: Noticias de las Arcas de América Latina

Para aquellos interesados en volver a leer algunos de los

pensamientos de Jean Vanier que se han enviado desde

2010, ahora pueden acceder a ellos a través de

www.pensamientosdejeanvanier.blogspot.com Aquí los

encontrarán por tema o por libro de origen. ¡Esperamos

que sea de utilidad para la reflexión personal y comuni-

taria!

Un sitio con los pensamientos de Jean Vanier

  

NOTICIAS BREVES 

Debido al creciente interés mundial por la figura de

Jean Vanier, y su nominación a numerosos premios

entre los que se encuentra el Nobel de la Paz, El Arca

Internacional lanzó un sitio dedicado específicamente a

la difusión de nuestro fundador. El sitio está en inglés y

fracés, por el momento. ¡Los invitamos a visitarlo y a

colaborar con testimonios y fotos, ya que lo piden en el

sitio! http://www.jean-vanier.org/info/en/home

Jean Vanier recibe nominaciones a numerosos premios

Las Arcas de Honduras tuvieron la visita de un fotó-

grafo canadiense, miembro del Arca de Haití, llama-

do Jonathan Boulet-Groulx. Estuvo en El Arca de

Choluteca por una semana y media.

El Arca de Choluteca también tuvo la visita de las

comunidades de solidaridad de la zona de Ontario:

Robert, una persona acogida, y Danielle, asistente,

pasaron unos días en la comunidad.

Un foto-reportero en las Ar-cas de Honduras

En abril de este año ya tendremos el libro:

¨Comunidad, Lugar de Perdon y de Fiesta¨ edi-

tado por AGAPE, en Argentina. Su valor de venta será

de Us$13. Este libro será presentado en Buenos Aires,

en la Feria del Libro, el 26 de Abril a las 18. 30 hs, y

estará a cargo de Monseñor Oscar Ojea y de María

Luisa Malbrán. En Agosto, la misma editorial publica-

rá ¨ Cada Persona es una Historia Sagrada¨ de

Jean Vanier”. Más info: [email protected]

Libros de J. Vanier en Español

El prestigioso grupo de medios LA NACION, de Ar-

gentina, realizará durante tres meses una campaña

de difusión gratuita acerca del mensaje y la labor del

Arca. Un grupo de creativos publicitarios visitó la

comunidad y están con los preparativos. ¡Será una

excelente oportunidad para la comunidad!

El Arca de Argentina en los medios Nuevos directores

Algunas comunidades

renovaron a sus di-

rectores. Demos la

bienvenida en Repú-

blica Dominicana, a Cristian Salcedo. En El Arca de

Querétaro a Jaime Ruiz Viquez y en El Arca Argenti-

na, a Patricia Paludi,

Page 6: Noticias de las Arcas de América Latina

COLABORE CON LAS ARCAS DE AMÉRICA LATINA

Cuenta: Arca Zona America Latina y Caribe—Santo Domingo, Rep. Dominicana

Banco: BPD Bank 90 Broad Street New York, NY 10004

No. Cuenta: 347493 - ABA: 026010757 - SWIFT: BPIBUS33BIC

“La comunidad, escuela de amor”

La vida comunitaria en El Arca con personas débiles se

concreta en realidades materiales muy sencillas. Prepa-

rar una buena comida, pasar el tiempo en torno a la

mesa, fregar los platos, ocuparse de la ropa, arreglar

las cosas, animar las reuniones, limpiar la casa para

que esté bonita y acogedora. Miles de cosas pequeñas

que llevan su tiempo. Pero es también ocuparse del

cuerpo de las personas débiles, bañarles, cortarles las

uñas, ayudarles a comprarse la ropa y a administrar su dinero. Ya sea en el taller o en el jardín, se

trata de hacer cosas sencillas con los medios que se tiene.

Esas pequeñas cosas son percibidas muchas veces como insignificantes, sin valor. Pero esos pequeños

gestos pueden ser gestos de amor que posibilitan la comunión de los corazones. La vida comunitaria se

convierte así en escuela de amor.

Jean Vanier, Amar hasta el extremo, P 51

PENSAMIENTO DEL DIA 

¿Comentarios o sugerencias? Escríbe a

Maria Mullen—Responsable de Comunicación

E- mail: [email protected]

¡Visita nuestro sitio www.arcalatina.org !

Page 7: Noticias de las Arcas de América Latina

‐2011‐  ACTIVIDADES 

MARZO 23 AL 31  

Consejo de la Federación Internacional y de Misión  

Consejo y formación para responsables de Comunidad en Santo Domingo.  

JUNIO  Encuentro Comunicación Internacional 

JUNIO 25  Aniversario Fundación Arca Brasil 

  JUNIO 

  

21  AL 25  junio : TALLER Responsables Hogar. ‐ Honduras. 

 RETIRO de ALIANZA : 27 junio a 3 julio ‐ El Tabor  Honduras 

AGOSTO 9  Aniversario Arca México df. 

AGOSTO  Visita Coordinación Arcas Argentina/ Brasil  . 

OCTUBRE 1  Día Internacional de la Familia Arca. 

 OCTUBRE 17  Aniversario fundación Arca Tegucigalpa 

OCTUBRE   Consejo de Misión (CIO) 

NOVIEMBRE 22  Aniversario fundación ARCA DOMINICANA 

  NOVIEMBRE 

 Visita  Coordinación Arcas México DF y Querétaro. 

NOVIEMBRE 14 al 20   Consejo y formación para responsables de Comunidad 

DICIEMBRE 3   DIA DE LA DISCAPACIDAD 

DICIEMBRE  Visita Coordinación Arcas de Honduras o Arcas Argentinas y Brasil ( a determinar) 

DICIEMBRE 8  Aniversario fundación Arca Querétaro 

DICIEMBRE 22  Aniversario fundación Arca Argentina 

DICIEMBRE 31  Aniversario fundación Arca Choluteca 

MAYO 1 al 7 

Calendario 2011

¡Hasta la próxima!