Notas Lopez Enguita

download Notas Lopez Enguita

If you can't read please download the document

description

iguolo

Transcript of Notas Lopez Enguita

GRACIA LOPEZ ENGUITA. Cosmologa y mstica: Muhyddin Ibn Arabi.

Tres tendencias segn Hossein Nasr en el estudio de las ciencias cosmolgicas:-utilitarista, con fines tecnolgicos-racionalista, trata de integrar la existencia csmica en un sistema racionalidad-Simblico-espiritual- Naruraleza y cosmos son vistos como un conjunto de smbolos cuya reflexin puede conducirnos al desarrollo personal y espiritual.

Su cosmovisin abarca tanto los mundos materiales como los espirituales o noticos, imbricndolos entre s de tal manera que cada entidad bsica del universo posee un significado metafsico, un aspecto exotrico y otro esotrico. (Enguita 16)

Centralidad del ser humano. ltimo ser al que se le dio existencia en la creacin, pero el primero que Dios tuvo la intencin de crear. cosmovisin que pivota entre este hombre prototpico o ser humano universal y la absoluta trascendencia divina(17)

Para explicar el paso de la existencia a la inexistencia apela al Corn: Dios era y nada era con l () Yo era un tesoro oculto, no era conocido; amaba ser conocido e hice la creacin, me di a conocer y me conocieron. Amor origen de la creacin. Dios no tiene comienzo, pero la creacin, s.

No hay emanatismo sino teofana voluntariamente buscada por Dios.

Cuando habla de la relacin entre las distintas esferas parece que prima la de contencin fsica como lo terrible, anillo desierto. Sin duda que la idea es ahondar en la insignificancia de lo humano y lo mundano frente a la inmensidad de lo divino.

Creacin---Querubines

Intelecto Primero. Clamo (desde el punto de vista de la Escritura Arquetpica), Espritu (Control de las acciones) Trono (desde el establecimiento de la autoridad)

Luego, sumergi el Clamo de la Voluntad en la tinta de la Ciencia y traz con la Diestra de la Predestinacin divina, en la Tabla* Guardada y Preservada, todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que ser, o no ser, de las cosas que, si hubiera querido -y E' l no lo ha querido-, habransido como son segn Su Decreto conocido y sopesado, y Su Ciencia generosay atesorada. (Iluminaciones 42-43)

La primera denominacin que escribi el Clamo Sublime antes quecualquier otra fue: Ciertamente, por tu causa quiero crear, oh, Mu.t"lammad!,el mundo que ser tu Reino. As pues, cre [49] la sustancia delagua (jarvhar al-mii')50La he creado al exterior del Velo [nviolable del Todopoderoso,mientras Yo sigo >La primera denominacin que escribi el Clamo Sublime antes quecualquier otra fue: Ciertamente, por tu causa quiero crear, oh, Mu.t"lammad!,el mundo que ser tu Reino. As pues, cre [49] la sustancia delagua (jarvhar al-mii')50 La he creado al exterior del Velo [nviolable del Todopoderoso,mientras Yo sigo >

Los cinco Tronos

Son niveles de determinacin de la existencia que van desde la esencia divina hasta los elementos fsicos y concretos del mundo fenomnico

Primer Trono, el de la Vida, agua. Ibn Arabi se muestra hermtico

se encuentra en lo ms oculto de lo oculto, es el ms perfecto de los seres creados y si no fuera porque tenemos un pacto de ocultacin que nos impide explicar su realidad esencial, hablaramos ms extensamente sobre l, exponiendo el modo en que todo lo creado est unido a l.

Segundo Trono. Clamo o Intelecto Primero. Clamo (desde el punto de vista de la Escritura Arquetpica), Espritu (Control de las acciones) Trono (desde el establecimiento de la autoridad)

Tercer Trono. La Tabla Guardada

recibe la anotacin del decreto del destino y preserva las esencias de los seres. Es el smbolo del Alma universal.

Trenecito ontoteolgico.

Cuarto Trono. El Misericordioso. Simboliza el establecimiento del poder y de la autoridad de Dios. Trono por excelencia.

Dios se sienta sobre l.

Comprende el mundo manifiesto en su totalidad. (uso diferente al de otras cosmologas)Primer Cuerpo. Se da inicio al mundo fsico (3 dimensiones).Movimiento y continua mutacin. (a diferencia de los otros tronos).

Lo contenido en este trono es la nube: lugar en que los entes que no tienen una existencia manifiesta van continuamente pasando de esa nada al cosmos. (idea de que la accin creadora de Dios no se detiene y del carcter intermedio o barjaz de la creacin de que se despliega entre la posibilidad y la imposibilidad.

(podramos sealar a este respecto una comparacin con Newton, parece que el racionalismo islmico, pese a la sumisin esencial frente a Dios, pese a lo velado de ste, s que impone el lmite de lo posible, el cual se corresponde con el mismo Dios. Dicho de otro modo: Dios es capaz de todo excepto de trascenderse a s mismo. En ese mbito ms all de l, se ubicaran los seres imposibles. Dios queda as concebido desde el Ser. Y el Ser desde Dios, al ms puro estilo onto-teolgico sealado por Heidegger. )

Quinto Trono. El Escabel o el Pedestal.

Donde reposan los pies de Dios. Relacin anillo-desierto respecto al Trono de la Misericordia. A travs de la dualidad de los pies, se manifiestan en el cosmos dos de cada especie (Corn 11:40) y remite las dos caras del Intelecto (La que mira a Dios y la que mira a la Tabla) (Enguita 24)

Luego cre el Trono e instal el Nombre 'el Misericordioso' en l(20:5). Coloc el Escabel* y apoy los dos pies en l. Entonces mir conel ojo de la Majestad aquella Perla, que se fundi de pudor. Se disgregaronsus partes y se resolvi en agua. Su Trono estaba sobre el agua>> (11:7) antes de existir el Cielo y la Tierra. No haba entonces en la existenciams que las Realidades del Trono, el ocupante del Trono y el asentamientoen l. [Dios) emiti el Soplo (nafas) 54 y el Agua se levant en olas por lasfuertes rfagas, sac espuma y mientras golpeaba la orilla del Trono gritalabanzas ensalzando al Verdadero (al- Ifaqq) elogiado. Entonces el pie delTrono vibr y le dijo: Yo soy Ahmad!55El Agua se agit, volvi en reflujo y abandon en los bordes del Trono la espuma que las olas haban lanzado. La densidad de esta Agua contiene la mayora de las cosas. Dios - exaltado sea!- construy de esta espuma la Tierra en formacircular, extendida en longitud y amplitud. Luego produjo el Humo apartir del Fuego [producido por) la friccin de la Tierra cuando fue separadalfatq)56 (50] En l separ los cielos elevados y dio espacio para lasLuces y las moradas de la Asamblea Suprema. Asimismo puso en correspondenciacon las estrellas que son embellecidas por sus ms brillantes luminarias, las flores de las plantas con que adorna la Tierra. (Ibn Arabi, Iluminaciones, 45)

Acerca del movimiento de la Tierra. Se mueve, joder si se mueve. Los cuatro pilares son los puntos cardinales.

Fij los cuatro Pilares en los cuatro ngulos. Por ellos son preservados los dos gneros de seres pesados75 y se hace estable el oscilar de la Tierra y su movimiento. sta se aposent, se embelleci con el brillo de sus flores y la tnica de las plantas y exterioriz sus bendiciones () Cuando hubo construido el mundo exactamente segn su objetivo, nO qued [entre los mundos posibles ninguno] ms maravilloso)>,

ESFERA DE LOS ZODIACOS

Esfera sin estrellas, dividida en doce partes, a las que corresponden las doce constelaciones del zodaco y donde habitan doce ngeles. Cada uno rige de forma permanente algn aspecto de la creacin, como los infiernos, parasos, reinos de la naturaleza, etc. y de modo alterno, durante un determinado nmero de aos, el mundo de la corrupcin y la generacin, es decir todo lo que se halla por debajo de esta esfera: desde la esfera de las estrellas fijas hasta la Tierra. De este modo, Ibn Arabi mezcla la tradicin astrolgica hermtica con la angelologa islmica.

Asume la influencia de los astros sobre la vida humana, pero ojito con la impiedad y rezar a los planetas o los ngeles. Allah Ouakbar.

Teoras acerca del tiempo.

Atributo imaginado. Existencia relativa que depende totalmente de la existencia de Dios. Entra aqu la tahwid. El tiempo es tan ilusorio como la multiplicidad.

A Dios No Le limita el tiempo, ni el lugar Le disminuye, mas l 'es' sin lugar y 'es' como era (...) Cre lo que es localizado y el lugar. Produjo (ama') el tiempo. Y dijo: Yo soy 'el Unico', 'el Viviente', y no le fatiga la conservacin de lascriaturas (Iluminaciones 76)

7