NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento,...

24
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 25 de abril de 2019 1 ACTIVIDAD ECONÓMICA: FEBRERO RESUMEN En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del mes previo, sustentado en el crecimiento de los sectores no primarios (2,6 por ciento) y en la moderación de la contracción de los sectores primarios (-0,1 por ciento). ÍNDICE página I. PBI sectorial ........................................................................................................... 2 II. Sectores productivos .............................................................................................. 3 Agropecuario .................................................................................................................... 3 Pesca ............................................................................................................................... 6 Minería e Hidrocarburos ................................................................................................... 8 Electricidad, Agua y Gas ................................................................................................ 15 Manufactura ................................................................................................................... 16 Construcción .................................................................................................................. 20 Comercio ........................................................................................................................ 21 Servicios ........................................................................................................................ 21 III. Mercado laboral .................................................................................................... 22 Gerencia de Información y Análisis Económico Gerencia Central de Estudios Económicos 25 de abril de 2019

Transcript of NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento,...

Page 1: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

1

ACTIVIDAD ECONÓMICA: FEBRERO

RESUMEN

En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del mes previo, sustentado en el crecimiento de los sectores no primarios (2,6 por ciento) y en la moderación de la contracción de los sectores primarios (-0,1 por ciento).

ÍNDICE página I. PBI sectorial ........................................................................................................... 2 II. Sectores productivos .............................................................................................. 3 Agropecuario .................................................................................................................... 3 Pesca ............................................................................................................................... 6 Minería e Hidrocarburos ................................................................................................... 8 Electricidad, Agua y Gas ................................................................................................ 15 Manufactura ................................................................................................................... 16 Construcción .................................................................................................................. 20 Comercio ........................................................................................................................ 21 Servicios ........................................................................................................................ 21 III. Mercado laboral .................................................................................................... 22

Gerencia de Información y Análisis Económico Gerencia Central de Estudios Económicos

25 de abril de 2019

Page 2: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

2

Actividad económica de febrero de 2019

I. PBI sectorial

1. En febrero el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa mayor a la del mes previo (1,6 por ciento). A nivel sectorial, la recuperación del crecimiento del mes se explica por (i) el buen desempeño del sector agropecuario debido a la mayor cosecha de uvas y arándanos para agroexportación y (ii) al crecimiento de hidrocarburos (gas natural). Por el contrario, contribuyeron con resultados negativos (i) minería metálica por menor producción de todos los metales a excepción de estaño y (ii) la manufactura primaria debido a la menor producción de cobre refinado por mantenimiento de la planta de Southern.

Cuadro 1

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C01011902

2. La variación acumulada de los últimos 12 meses se desaceleró a 3,8 por ciento

para el PBI total. Por otro lado, el PBI no primario tuvo una variación acumulada de los últimos 12 meses de 4,1 por ciento, ligeramente menor a enero.

Ene. Feb. Ene.-Feb. Ene. Feb. Ene. - Feb.

Agropecuario 5,5 5,2 6,2 5,6 3,5 7,2 5,3

Agrícola 3,3 8,2 9,6 8,9 2,5 9,2 5,7

Pecuario 1,5 1,5 2,2 1,9 4,9 4,7 4,8Pesca 0,5 12,4 5,1 10,0 -31,3 -9,5 -24,4

Minería e hidrocarburos 13,2 -1,6 -2,4 -2,0 -1,3 -0,6 -1,0

Minería metálica 9,4 -2,1 1,4 -0,4 -1,4 -5,9 -3,6

Hidrocarburos 1,4 1,1 -24,6 -11,1 -0,7 40,0 15,7Manufactura 12,7 -0,1 -0,2 -0,2 -5,6 -1,3 -3,6

Primaria 3,0 2,1 -5,1 -1,0 -28,2 -9,8 -20,5No primaria 9,6 -1,0 1,4 0,2 3,7 1,4 2,6

Electricidad y agua 1,8 0,2 2,1 1,1 5,4 5,8 5,6

Construcción 5,9 8,6 6,7 7,6 0,9 -0,2 0,3

Comercio 10,7 2,4 2,6 2,5 2,5 1,8 2,1

Total Servicios 49,7 4,4 4,1 4,2 4,2 3,3 3,8

PBI Global 100,0 2,9 2,7 2,8 1,6 2,1 1,8

PBI Primario 22,2 0,7 -0,7 0,0 -5,2 -0,1 -2,8

PBI No Primario 77,8 3,6 3,6 3,6 3,5 2,6 3,1

1/ Ponderación implícita del año 2018 a precios de 2007.

Fuente: INEI, BCRP

2018 2019

PRODUCTO BRUTO INTERNO(Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior)

Estructura

porcentual del

PBI 2018 1/

Page 3: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

3

Gráfico 1

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G01011902

Gráfico 2

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G02011902

II. Sectores productivos

Agropecuario

3. La producción del sector agropecuario creció 7,2 por ciento en febrero. Este

crecimiento se debe a la mayor actividad agrícola, orientada tanto al mercado interno (arroz, papa, plátano y mandarina) como al mercado externo (arándanos, uvas, cacao, café y espárrago) y pecuaria (carne de ave y huevos). Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 5,3 por ciento en los dos primeros meses del año, similar al del mismo período de 2018 (5,6 por ciento).

Fuente: INEI

PBI(Var.% promedio móvil 12 meses)

4,2

3,73,5

3,3 3,1 3,23,0

2,8 2,7 2,8 2,72,5

2,32,5

2,7

3,33,6

3,4 3,5 3,4 3,3 3,43,7

4,0 3,9 3,8

E.17 F M A M J J A S O N D E.18 F M A M J J A S O N D E.19 F

Fuente: INEI

PBI no primario(Var.% promedio móvil 12 meses)

2,5

2,2 2,1

1,7 1,7 1,7 1,8 1,8 1,8

2,2 2,3 2,3 2,42,6

2,8

3,43,6 3,7

3,8 3,8 3,8 3,94,0

4,2 4,2 4,1

E.17 F M A M J J A S O N D E.18 F M A M J J A S O N D E.19 F

Page 4: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

4

Cuadro 2

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C02011902

4. La producción agrícola orientada al mercado interno creció 3,4 por ciento en febrero por mayores rendimientos de arroz (10,1 por ciento) con buenas condiciones térmicas e hídricas en la selva (Amazonas, San Martín, Ucayali y Cajamarca) y en la costa (Ancash, Arequipa y La Libertad); de papa por mayores áreas cosechadas en la sierra central (Junín, Huánuco y Ayacucho); plátano en Piura y Tumbes, y mandarina en Lima, por mayores áreas cosechadas.

La producción agroindustrial creció 5,6 por ciento por la mayor producción de caña de azúcar en Casa Grande en La Libertad, la cual en febrero de este año no realizó una parada técnica y si lo hizo en febrero de 2018, y de Caña Brava en Piura, que inició su producción en febrero de 2018; y en menor proporción de algodón incentivada por el Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional de Brasil y la FAO1 la cual ha otorgado asistencia técnica para su cultivo en Ica, Piura y Lambayeque desde 2018 y tiene programado continuar hasta el 2020. La producción orientada a la exportación aumentó 21,1 por ciento por la mayor oferta de arándanos de La Libertad y Lambayeque (Olmos), uvas de Ica y en menor proporción de Piura, cacao de Ucayali, café de San Martín y Junín y espárrago de Ica. Este

1 http://www.fao.org/in-action/programa-brasil-fao/noticias/ver/es/c/296939/

Estructura

Porcentual

20181/ 2018 2019 Var. % Contribución Var. % Contribución

AGRÍCOLA 60,9 9,2 5,1 5,7 3,2

Mercado Interno 35,9 3,4 1,1 -0,3 -0,1Arroz Cáscara 8,0 148 160 8,2 0,4 -8,9 -0,5Papa 6,4 279 292 4,7 0,3 0,5 0,0Plátano 2,1 182 196 8,0 0,2 7,9 0,2Mandarina 1,0 10 13 24,8 0,1 40,0 0,1Otros 11,5 281 280 4,0 0,5 2,5 0,3

Agroindustrial 5,1 5,6 0,3 1,8 0,1Maíz amarillo duro 2,3 115 106 -7,8 -0,2 -8,8 -0,3Algodón Rama 0,3 2 3 29,9 0,1 26,7 0,0Caña de azúcar 1,7 660 814 23,3 0,4 12,0 0,2

Agroexportación 20,0 21,1 3,7 17,1 3,2Café 4,9 6 7 16,0 0,2 16,6 0,1Espárrago 3,1 27 29 6,0 0,2 5,7 0,2Uva 2,5 81 108 33,5 1,6 22,1 1,1Palta 1,6 19 17 -10,0 -0,1 -7,4 -0,1Mango 0,6 84 40 -52,3 -1,0 11,6 0,3Cacao 1,9 9 11 26,7 0,5 29,7 0,5Arándano 2,3 3 10 217,0 2,7 102,7 2,0

PECUARIO 39,1 4,7 2,1 4,8 2,2

Ave 21,6 146 153 5,1 1,2 5,3 1,3Huevo 3,9 35 40 14,7 0,7 14,8 0,7Porcino 2,2 16 17 3,9 0,1 3,6 0,1Leche 4,9 167 172 2,9 0,2 2,5 0,1

SECTOR AGROPECUARIO 100,0 7,2 7,2 5,3 5,21/ A precios de 2007.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego, INEI

SECTOR AGROPECUARIO 2019 (Miles de Toneladas)

Enero-febreroFebrero

Page 5: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

5

crecimiento fue atenuado por una menor producción de páprika y pimiento piquillo en Piura y La Libertad, respectivamente por efecto base de altos niveles de producción en febrero de 2018. Respecto a la producción de uva nacional en 2018, esta fue liderada por Ica (41 por ciento) seguida de Piura (26 por ciento), Lima (12 por ciento) y La Libertad (9 por ciento). Los calendarios de cosechas de estas zonas productoras, son complementarios; los picos de producción de Ica ocurren durante enero-marzo, de Piura durante octubre-diciembre, Lima durante febrero–abril y La Libertad durante febrero-marzo.

5. En área sembrada, correspondiente a la campaña agosto 2018-julio 2019 para cultivos de corto periodo vegetativo, hasta febrero sumó 1 706 mil hectáreas, 5,4 por ciento menor a la de igual período de la campaña anterior. Ello debido a retrasos en las siembras de arroz en Piura, de maíz amarillo duro en Ancash y La Libertad que se corregirán en marzo con la entrega de las obras de afianzamiento del reservorio de Poechos en Piura y mayor disponibilidad de recurso hídrico en el norte, y por menores siembras en Huancavelica (haba, trigo, maíz amiláceo y cebada) por clima adverso de heladas (noviembre y diciembre) y retraso del ciclo hidrológico en la sierra.

Cuadro 3

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C03011902

6. Las condiciones de disponibilidad de recurso hídrico al 12 de abril de 2019 son

óptimas en el sur y norte. Los reservorios del sur (Chili y Condoroma) están a plena capacidad y los del norte han incrementado su volumen de agua Gallito Ciego al 100 por ciento, San Lorenzo al 97,2 por ciento de su capacidad efectiva, Tinajones al 99,4 por ciento y Poechos al 93,8 por ciento de su capacidad.

Avance

2017-2018 2018-2019 Absoluta Porcentual %

Total Nacional 1 804 1 706 -98 -5,4 82

Papa 276 274 -2 -0,9 83

Maíz amiláceo 236 233 -2 -1,0 96

Arroz 313 285 -28 -9,0 72

Maíz A. duro 176 165 -11 -6,0 68

Cebada 133 119 -14 -10,4 95

Haba 71 65 -6 -8,1 97

Trigo 108 99 -9 -8,7 82

Frijol seco 51 53 2 3,1 70

Algodón 10 12 2 20,2 77

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.

Miles de Hectáreas Variación

Campaña agrícola 2018-2019 - Área sembrada agosto-febrero

Page 6: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

6

Gráfico 3

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G03011902

Pesca

7. En febrero la actividad pesquera registró una caída de 9,5 por ciento debido a la

menor captura de anchoveta (33 mil TM en febrero de 2019 frente a 75 mil TM en febrero de 2018) y a la menor captura de pescado fresco para consumo humano. El año pasado la captura de anchoveta en febrero fue mayor por mayores desembarques en la Zona Sur; mientras que la caída en pescado fresco se debió principalmente a la menor captura de bonito (5,0 mil TM en febrero de 2019 frente a 9,8 mil TM en febrero de 2018).

372 366

330

190

260

338

Poechos 93,8 %de su capacidad

Condoroma 100%

Tinajones 99,4 %de su capacidad

Gallito Ciego 99,9 %de su capacidad Chili 99 %

de su capacidad

Fuente: ANA.

1/ Al 12 de abril 2019.

San Lorenzo 97,2 %de su capacidad

Volúmen almacenado de agua - Reservorios por regiones 1/(MMC)Norte Sur

372 366,1

329,5

190,2

260

337,9

Poechos 94 %de su capacidad

Condoroma 100%de su capacidada

Tinajones 99 %de su capacidad

Gallito Ciego 100 %de su capacidad Chili 99 %

de su capacidad

Fuente: ANA.

1/ Al 12 de abril 2019.

San Lorenzo 97 %de su capacidad

Volúmen almacenado de agua - Reservorios por regiones 1/(MMC)Norte Sur

Page 7: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

7

Cuadro 4

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C04011902

8. En las primeras semanas de abril en promedio predominaron las anomalías negativas en la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en los principales puertos de la zona norte-centro de nuestro litoral.

Estructura

porcentual

2018 1/ Var. % Contribución Var. % Contribución

PESCA MARITIMA 95,3 -11,1 -10,3 -25,4 -24,3

Consumo humano 41,4 -3,4 -2,7 0,0 0,0

Conservas 1,3 138,8 2,6 107,2 1,2

Fresco 19,0 -13,0 -4,8 -13,6 -3,3

Congelado 20,7 -1,3 -0,5 7,9 2,1

Seco salado 0,4 1,5 0,0 4,7 0,0

Consumo industrial2/ 54,0 -56,0 -7,6 -56,0 -24,3

Anchoveta 54,0 -56,0 -7,6 -56,0 -24,3

PESCA CONTINENTAL 4,7 12,4 0,8 -2,1 -0,1

SECTOR PESCA 100,0 -9,5 -9,5 -24,4 -24,4

1/ A precios de 2007.

2/ Anchoveta representa el 99,9 por ciento del consumo industrial.

Fuente: Ministerio de la Producción.

SECTOR PESCA

(Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior)

Enero-FebreroFebrero

2019

Page 8: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

8

Cuadro 5

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C05011902

9. De acuerdo con la Comisión Multisectorial ENFEN, El Niño Costero 2018-19 habría finalizado con una duración de 4 meses, desde noviembre de 2018 hasta febrero de 2019, alcanzando la magnitud de Cálida Débil. La comisión cambió la Alerta de El Niño a No Activo debido a las condiciones neutras que muestra la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana (0,3° C en marzo y anomalías con tendencias negativas en lo que va de abril) y se considera que persistan estas condiciones por los próximos dos meses. Por otro lado, las condiciones de El Niño débil continúan en el Pacífico central (anomalía aumentó de 0,7° C a 1° C en marzo), por lo que el ENFEN no descarta el desarrollo de episodios cálidos en la costa peruana para más delante de persistir estas condiciones en el Pacífico central. No obstante, no se espera que estos episodios cálidos generen precipitaciones por su estacionalidad

Minería e Hidrocarburos

10. La producción del sector minería e hidrocarburos se contrajo 0,6 por ciento en

febrero, debido a una menor extracción de petróleo y de todos los metales con excepción de estaño. Dicha caída se compensó con una mayor producción de gas y líquidos de gas natural, debido a la rotura del ducto de la Transportadora de Gas del Perú durante febrero del año pasado.

Ene.18 -0,7 -0,9 -1,7 -1,0 -0,5 -0,9 19,9

Feb. 1,1 -0,9 -2,6 -1,6 -1,5 -2,1 24,1

Mar. -2,0 -1,9 -3,0 -2,3 -2,5 -1,3 20,9

Abr. -2,1 -0,5 -1,7 -1,5 -1,6 -0,3 18,7

May. -0,7 -0,4 -1,4 -0,9 -1,1 -0,9 18,6

Jun. -1,0 -0,5 -1,0 -0,7 -0,5 -1,2 17,4

Jul. 0,2 0,1 -0,6 -0,7 -0,3 -0,2 17,7

Ago. 0,9 0,5 -0,5 -0,5 -0,4 -0,1 17,9

Set. 0,7 0,1 -0,3 -0,2 -0,2 0,1 17,3

Oct. 0,3 0,5 0,1 0,1 -0,1 0,6 17,5

Oct. 0,3 0,5 0,1 0,1 -0,1 0,6 17,5

Nov. 2,7 1,6 0,2 0,2 0,9 0,9 20,5

Dic. 2,1 2,8 1,6 1,8 1,4 0,6 20,7

Ene.19 1,4 2,6 1,7 1,6 1,4 0,2 21,8

Feb.19 1,0 1,8 1,1 1,6 1,3 0,0 23,7

Mar.19* -0,6 0,2 -0,9 -0,2 0,0 -0,5 22,3

I Sem. 0,9 0,6 -0,2 1,1 0,9 1,0 24,1

II Sem. 1,2 0,0 -0,6 0,7 0,6 0,8 24,4

III Sem. -1,1 1,0 -0,8 -0,5 -0,2 -1,9 21,8

IV Sem. -2,5 -0,7 -1,8 -1,4 -0,8 -1,5 19,9

Abr.19* -0,4 -0,1 -1,3 -0,9 -0,8 0,7 21,0

I Sem. -0,9 -0,6 -1,8 -1,1 -1,2 -0,2 20,8

II Sem. 0,0 0,4 -0,8 -0,7 -0,5 1,4 21,0

III Sem. 0,9 0,4 -0,8 -0,6 -0,7 1,8 21,3

* Al 16 de abril.

Chicama Huacho Callao PiscoPaita Chimbote Paita

Temperatura(En grados Celsius)

Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar

(En grados Celsius)

Page 9: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

9

Cuadro 6

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C06011902

a. La producción de cobre se contrajo 1,6 por ciento en febrero. Dicho resultado se explica principalmente por la menor producción de Antamina. Las Bambas mostró un incremento con respecto a febrero del año pasado, puesto que en dicho periodo su producción estuvo afectada por una falla geotécnica en una de las paredes del tajo.

Var. % Contribución Var. % Contribución

Minería metálica 86,8 -5,9 -4,3 -3,6 -2,6

Cobre 55,1 -1,6 -0,9 2,7 1,4

Oro 13,5 -2,3 -0,3 -6,0 -0,8

Zinc 12,3 -8,8 -1,1 -8,3 -1,0

Molibdeno 7,1 -14,3 -1,0 -11,8 -0,8

Plata 6,8 -17,7 -1,3 -15,9 -1,1

Hierro 2,6 -37,8 -1,3 -38,4 -1,3

Plomo 2,2 -2,6 -0,1 1,9 0,0

Estaño 0,3 22,3 0,1 21,3 0,1

Hidrocarburos 13,2 40,0 3,4 15,7 1,6

Petróleo 29,8 -6,3 -2,6 -14,8 -5,0

Líquidos de gas natural 45,9 85,4 31,4 30,0 13,1

Gas natural 24,3 48,8 10,9 28,1 6,3

Minería e Hidrocarburos 100,0 -0,6 -0,6 -1,0 -1,0

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas , Perupetro

Febrero Enero - Febrero

(variación porcentual con respecto a similar periodo del año anterior)

Sector Minería e Hidrocarburos

2019Estructura

porcentual

2018

Page 10: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

10

Cuadro 7

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C07011902

Gráfico 4

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G04011902

b. La producción de oro disminuyó 2,3 por ciento respecto al mismo mes del año previo. El resultado se explica por la menor producción en la mayoría de unidades de Buenaventura, la cual anunció un menor plan de producción para 2019, en línea con su plan de resolución de cuellos de botella para el mediano plazo. Además, contribuyó al resultado la menor extracción por parte de Barrick, puesto que la unidad de Lagunas Norte se encuentra en una etapa de agotamiento, y Pierina se encuentra en etapa de cierre.

183174

195

180

208201

190201 205 200

209

225

196

171

ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Producción de cobre (Miles de TM) Promedio 2018: 198

Promedio Ene-Feb 2019: 183

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Total 174 171 -1,6 357 367 2,7

Compañía Minera Antamina 41 33 -18,2 72 65 -10,1

Sociedad Minera Cerro Verde 30 32 6,7 67 72 7,7

Las Bambas - M.M.G 23 28 18,9 55 69 26,1

Southern Peru Copper Corporation 19 20 3,8 39 45 16,9

Toromocho - Chinalco 17 14 -19,7 33 26 -19,5

Antapaccay 15 15 1,2 33 31 -4,6

Constancia - Hudbay 10 11 6,6 22 21 -3,5

Sociedad Minera El Brocal 3 3 -8,4 7 6 -7,9

Resto 14 15 1,2 30 29 -0,4

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas

Febrero Enero - Febrero

Producción de cobre(Miles de toneladas métricas finas de concentrados por flotación)

Unidades mineras

Page 11: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

11

Cuadro 8

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C08011902

Gráfico 5

Fuente: Ministerio de Energía Minas

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G05011902

371

344357 365

400 397 400 404386

401379 382

336 336

ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Producción de oro (Miles de onzas) Promedio 2018: 382

Promedio Ene-Feb 2019: 336

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Total 344 336 -2,3 715 672 -6,0

Minera Yanacocha 31 51 64,6 68 91 33,5

Buenaventura 43 24 -44,3 86 46 -46,4

Compañía Minera Poderosa 21 21 1,0 43 45 4,4

Hochschild 17 17 -0,5 38 39 1,0

Minera Aurífera Retamas 16 15 -5,2 33 33 -0,3

Minera Barrick Misquichilca 28 15 -46,5 61 34 -43,8

Gold Fields La Cima 9 14 55,7 19 27 42,5

Consorcio Minero Horizonte 12 12 3,5 23 23 1,0

La Arena - Pan American Silver 15 11 -21,2 29 20 -29,3

Artesanales 51 37 -26,5 103 81 -21,3

Madre De Dios M.D.D. 25 16 -36,4 51 39 -24,7

Puno 18 15 -20,1 38 30 -21,5

Arequipa 6 4 -21,7 11 9 -23,3

Piura 2 2 35,6 3 5 41,7

Otros 103 118 15,4 212 233 9,7

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas

Febrero Enero - Febrero

Producción de oro(Miles de onzas Troy finas)

Unidades mineras

Page 12: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

12

c. La producción de zinc disminuyó 8,8 por ciento. El resultado se explica por menor extracción por parte de Antamina (-19,6 por ciento), debido a que se encuentra en una fase de minado con menores leyes.

Cuadro 9

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C09011902

d. La producción de molibdeno se contrajo 14,3 por ciento en febrero. Ello se explica por menor producción en Antamina, Southern, Toromocho y Las Bambas. La caída se compensó parcialmente con una mayor extracción en Cerro Verde y Constancia, en línea con el mayor guidance de producción para 2019 anunciado por Hudbay.

Cuadro 10

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C10011902

e. La producción de plata se redujo 17,7 por ciento, por menor extracción de

Buenaventura y Antamina.

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Total 118 108 -8,8 228 209 -8,3

Compañía Minera Antamina 38 31 -19,6 71 57 -19,7

Volcan Compañía Minera 20 19 -8,3 38 36 -6,0

Nexa Resources 15 15 -1,8 34 33 -2,4

Sociedad Minera El Brocal 5 3 -35,9 10 7 -25,4

Compañía Minera Raura 4 3 -22,5 8 6 -21,2

Santander - Trevali 2 3 52,6 4 6 52,5

Resto 33 34 2,4 64 64 0,2

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas

Febrero Enero - Febrero

(Miles de toneladas métricas finas)

Unidades mineras

Producción de zinc

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Sociedad Minera Cerro Verde 768 1058 37,9 1819 2292 26,0

Southern Peru Copper Corporation 527 331 -37,2 1046 751 -28,2

Las Bambas - M.M.G 169 141 -16,6 338 315 -6,8

Constancia - Hudbay 10 84 762,6 48 201 318,7

Compañía Minera Antamina 431 76 -82,3 788 125 -84,1

Toromocho - Chinalco 78 8 -89,7 163 22 -86,7

Total 1982 1698 -14,3 4202 3707 -11,8

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas

Producción de molibdeno(Toneladas métricas finas)

Unidades minerasFebrero Enero - Febrero

Page 13: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

13

Cuadro 11

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C11011902

f. La producción de estaño creció en febrero; mientras que la extracción plomo y hierro mostró una caída:

La producción de estaño creció 22,3 por ciento, explicado por la mayor extracción de Minsur.

La producción de plomo mostró cayó 2,6 por ciento, principalmente por una mayor extracción por parte Nexa, Volcan, Buenaventura y El Brocal.

La producción de hierro cayó 37,8 por ciento por menor extracción de Shougang. Cabe señalar que en enero la empresa se enfrentó a una ordenanza de la OEFA, la cual exigía resolver los problemas de contaminación asociados a la unidad de Marcona.

La producción de hidrocarburos creció 40,0 por ciento en febrero. El crecimiento se explica por la mayor extracción de gas y líquidos de gas natural, debido a que el año pasado el ducto de la Transportadora de Gas del Perú mostró una rotura que paralizó el transporte de dichos productos.

Por otro lado, la producción de petróleo se contrajo 6,3 por ciento debido a la paralización de actividades del lote 192 (-100,0 por ciento) como consecuencia del sabotaje al oleoducto Nor-peruano.

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Total 11 014 9 064 -17,7 21 304 17 910 -15,9

Compañía Minera Ares 1 212 1 118 -7,8 2 629 2 526 -3,9

Compañía Minera Antamina 1 428 1 179 -17,5 2 709 2 244 -17,2

Volcan Compañía Minera 1 006 897 -10,8 2 012 1 832 -8,9

Compañía De Minas Buenaventura 2 052 1 070 -47,9 3 628 1 662 -54,2

Southern Peru Copper Corporation 325 481 48,1 629 1 054 67,6

Nexa Resources 661 592 -10,5 1 426 1 043 -26,8

Resto 4 331 3 728 -13,9 8 271 7 549 -8,7

Fuente: INEI, Minis terio de Energía y Minas

Unidades minerasFebrero Enero - Febrero

Producción de plata(Miles de onzas Troy finas)

Page 14: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

14

Cuadro 12

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C12011902

Cuadro 13

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C13011902

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Petróleo 849 1264 48,8 1002 1291 28,9

Lote 88 - Camisea - Mercado Interno 479 560 16,9 515 600 16,5

Lote 56 - Camisea - Exportación 211 445 111,2 293 439 49,6

Lote 57 93 205 121,0 137 198 44,8

Lote X 14 15 3,4 14 15 5,5

Lote 31 C 21 7 -66,8 12 8 -34,1

Lote Z- 2B 7 8 17,6 9 8 -9,7

Lote VI - VII 3 3 -0,8 3 3 -5,0

Otros 22 22 -2,5 19 21 11,0

Fuente: INEI, Perupetro

Febrero Enero - FebreroLote

Producción de gas natural(Millones de pies cúbicos diarios)

2018 2019 Var. % 2018 2019 Var. %

Petróleo 50 47 -6,3 49 42 -14,4

Lote 192 (Pacific Stratus) 10 0 -100,0 10 0 -100,0

Lote X 13 14 5,5 13 14 5,4

Lote 8 5 7 58,8 5 4 -19,8

Lote Z- 2B 8 8 6,0 8 8 0,4

Lote Z-1 3 3 2,1 1 1 2,1

Lote XIII 2 2 -3,5 2 2 -4,5

Lote VI / VII 4 4 4,9 4 4 13,1

Lote III 1 1 -19,5 1 1 -16,3

Lote IV 2 2 14,4 1 2 29,6

Otros 4 6 51,9 4 6 48,9

Líquidos de gas natural 51 95 85,4 72 94 31,8

Lote 88 - Camisea - Mercado Interno 29 49 72,6 40 49 22,5

Lote 56 - Camisea - Exportación 14 29 104,3 20 29 45,8

Lote 57 6 15 140,4 9 14 54,9

Lote 31-C 1 1 -31,4 1 1 -26,7

Lote Z-2B 1 1 -4,0 1 1 -7,6

Otros 0 0 n.d. 0 0 n.d.

Fuente: INEI, Perupetro

(Miles de barriles diarios)

LoteFebrero Enero - Febrero

Producción de hidrocarburos líquidos

Page 15: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

15

Electricidad, Agua y Gas

11. En febrero la producción del sector electricidad, agua y gas creció 5,8 por ciento con respecto al mismo mes del año previo.

Según el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), la producción total de electricidad para el sistema interconectado creció 5,6 por ciento en febrero. Por tipo de recurso, la generación térmica mostró un crecimiento de 12,8 por ciento, debido a que el año pasado la distribución de gas se paralizó como consecuencia de la rotura del ducto de la Transportadora de Gas del Perú. Así, la generación haciendo uso del gas de Camisea creció 19,9 por ciento. La generación hidráulica aumentó 1,9 por ciento, debido a la mayor disponibilidad de recursos hídricos, en tanto que la generación mediante recursos renovables creció 32,4 por ciento. Esto se explica principalmente por el mayor uso de recursos eólicos (48,3 por ciento), como consecuencia del inicio de operaciones de la central Wayra (operada por Enel) a fines de mayo de 2018. El crecimiento de la generación mediante recursos solares se normalizó debido a la culminación del efecto base provocado por el ingreso de operaciones de la central Rubí (Moquegua) en enero de 2018. La demanda por parte de los principales clientes libres cayó 1,6 por ciento en febrero. Dicha contracción se debió a una menor demanda por parte de las empresas manufactureras y algunas empresas mineras. Dentro de este último rubro, destacan la menor demanda eléctrica por parte de Southern (-20,3 por ciento), por una suspensión de sus actividades en ambas unidades como consecuencia de la temporada de lluvias; y Yanacocha (-11,3 por ciento).

Cuadro 14

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C14011902

12. El subsector gas registró un crecimiento de 50,4 por ciento, explicado por la mayor demanda por parte de las generadoras termoeléctricas debido a la menor disponibilidad de recursos hídricos. Por su parte, el subsector agua creció 4,2 por ciento debido a la mayor producción por parte de Sedapal, EPS Grau, Epsel, Sedapar y Seda Chimbote. En particular, Sedapal registró un incremento de 5,3 por ciento en Lima Metropolitana.

2018 2019 Var % Contr. 2018 2019 Var % Contr.

Hidroeléctrica 69,8 2 765 2 818 1,9 1,4 5 704 5 599 -1,8 -1,3

Termoeléctrica 27,1 1 046 1 180 12,8 3,4 2 215 2 730 23,2 6,3

Del cual:

Gas natural de Camisea 24,3 884 1 061 19,9 4,5 1 988 2 509 26,2 6,4

Eólica 1,8 62 93 48,3 0,8 150 203 35,3 0,6

Solar 1,3 46 49 6,6 0,1 106 106 -0,3 0,0

Total 100,0 3 920 4 140 5,6 5,6 8 175 8 637 5,7 5,7

Fuente: COES

Enero - Febrero

Generación eléctrica por tipo de fuente(GWh)

FebreroParticipación

2018 (%)

Page 16: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

16

Manufactura

13. En febrero el sector manufactura registró una disminución de 1,3 por ciento, por la menor producción de la manufactura primaria, que disminuyó 9,8 por ciento; en tanto que la manufactura no primaria aumentó 1,4 por ciento.

La manufactura de recursos primarios disminuyó 9,8 por ciento en febrero, debido a la menor refinación de metales no ferrosos por la continuación del mantenimiento de la planta de Southern; y de harina y aceite de pescado ante la menor disponibilidad de anchoveta. Por el contrario, aumentó la producción de conservas y productos congelados de pescado por la mayor disponibilidad de jurel y caballa para congelado y conservas.

Cuadro 15

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C15011902

14. El crecimiento de la manufactura no primaria (1,4 por ciento) fue menor al observado en enero (3,7 por ciento) por una moderación de la actividad de las ramas vinculadas a insumos y a inversión, mientras que las ramas vinculadas a la exportación continuaron contrayéndose.

2019

Febrero Enero- Febrero

Var. % Contribución Var. % Contribución

Arroz pilado 6,0 8,2 0,4 -8,9 -0,3

Azúcar 4,2 8,6 0,5 -5,1 -0,2

Productos cárnicos 15,9 3,9 0,8 4,5 0,7

Harina y aceite de pescado 13,1 -53,9 -7,4 -57,1 -12,7

Conservas y productos congelados de pescado 4,7 151,4 9,0 158,1 7,3

Refinación de metales no ferrosos 33,5 -39,0 -12,8 -42,7 -15,1

Refinación de petróleo 22,7 -1,8 -0,3 -0,9 -0,2

MANUFACTURA PRIMARIA 100,0 -9,8 -9,8 -20,5 -20,5

1/ A precios de 2007

Fuente: Ministerio de la Producción

MANUFACTURA PRIMARIA

(Variación porcentual respecto a similar período del año anterior)

Estructura

porcentual

20181/

Page 17: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

17

Gráfico 6

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G06011902

-10,0

-3,2

1,5

-2,5

12,4

2,0

12,810,3

9,010,4

7,2

13,4

5,43,5

2,0

-15

-10

-5

0

5

10

15

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

Orientados a la inversión (Ponderación: 29,9%)

-5,0

-2,7

0,0

2,0

11,4

2,2

-1,9

3,9

-1,1

-5,2

10,6

-1,2-2,7

1,20,1

-9

-6

-3

0

3

6

9

12

15

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

Consumo masivo (Ponderación: 38,7%)

-4,7

1,01,8

-4,2

7,77,1

0,1 0,3

5,3

-2,3

10,5

8,87,8

8,8

2,2

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

Insumos (Ponderación: 22,0%)

1,6 1,3

11,9

15,517,3

1,5

-9,1

7,4

-0,7

-9,1-6,8

-14,9

-9,3

-2,5

-7,5

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

Vinculado a exportaciones (Ponderación: 9,3%)

Page 18: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

18

Cuadro 16

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C16011902

Febrero Enero-Febrero

Var. % Contribución Var. % Contribución

Alimentos y bebidas 21,7 -0,2 0,0 2,3 0,8

Conservas de alimentos 2,3 -20,2 -0,7 -12,7 -0,4

Productos lácteos 2,5 10,3 0,3 16,4 0,5

Harina de trigo 1,6 -6,8 -0,1 1,1 0,0

Panadería 2,8 11,3 0,3 10,6 0,3

Fideos 0,8 0,6 0,0 -1,3 0,0

Aceites y grasas 2,4 9,1 0,2 1,1 0,0

Cacao, chocolate y productos de confitería 0,5 -25,8 -0,1 -3,4 0,0

Alimentos para animales 1,2 11,6 0,1 18,1 0,3

Productos alimenticios diversos 2,2 -5,5 -0,1 -3,9 -0,1

Bebidas alcohólicas 0,8 -17,1 -0,1 0,5 0,0

Cerveza y malta 2,7 0,9 0,0 1,0 0,1

Bebidas gaseosas y agua de mesa 1,9 4,6 0,1 2,5 0,1

Textil, cuero y calzado 13,4 -3,2 -0,2 -5,6 -0,8

Hilados, tejidos y acabados 2,7 -9,2 -0,2 -7,3 -0,2

Tejidos y artículos de punto 1,2 10,9 0,2 7,6 0,1

Cuerdas, cordeles, bramantes y redes 0,2 23,3 0,0 13,4 0,0

Cuero 0,9 -12,3 -0,1 -33,2 -0,4

Prendas de vestir 5,9 0,9 0,1 0,4 0,0

Otros productos textiles 0,7 -3,9 0,0 0,5 0,0

Calzado 1,7 -16,0 -0,2 -23,8 -0,4

Madera y muebles 7,5 5,7 0,6 3,8 0,3

Madera Procesada 1,5 13,7 0,2 -5,6 -0,1

Muebles 6,0 4,4 0,3 5,6 0,4

Industria de papel e imprenta 8,4 1,5 0,3 9,5 0,9

Papel y cartón 0,2 28,4 0,1 12,9 0,0

Envases de papel y cartón 1,6 -0,4 0,0 5,8 0,1

Otros artículos de papel y cartón 3,4 -14,9 -0,6 -6,0 -0,2

Actividades de impresión 3,1 24,9 0,8 34,8 1,0

Productos químicos, caucho y plásticos 17,2 -0,3 0,0 3,6 0,8

Sustancias químicas básicas 1,0 -2,4 0,0 -3,6 0,0

Fibras artificiales 0,2 -11,7 0,0 3,2 0,1

Productos farmacéuticos y medicamentos 1,6 1,2 0,0 -5,7 -0,1

Pinturas, barnices y lacas 2,3 -6,8 -0,1 7,0 0,2

Productos de tocador y limpieza 3,9 2,5 0,1 0,6 0,0

Explosivos, esencias naturales y químicas 1,8 15,5 0,2 11,8 0,2

Caucho 0,5 -2,2 0,0 11,4 0,1

Plásticos 5,2 -0,2 0,0 7,5 0,5

Plaguicidas, abonos compuestos y plásticos primarios0,7 -33,7 -0,2 -21,3 -0,1

Minerales no metálicos 12,1 -0,7 0,0 0,2 0,0

Vidrio y productos de vidrio 1,8 -18,4 -0,3 -8,2 -0,2

Cemento 5,9 3,8 0,3 -0,2 0,0

Materiales para la construcción 4,3 0,6 0,0 3,9 0,2

Productos minerales no metálicos diversos 0,1 -0,6 0,0 3,9 0,0

Industria del hierro y acero 2,1 -4,7 -0,1 -7,7 -0,2

Productos metálicos, maquinaria y equipo 12,2 2,8 0,5 2,1 0,4

Productos metálicos 7,5 5,3 0,5 7,6 0,6

Maquinaria y equipo 0,8 -21,6 -0,3 -25,1 -0,3

Maquinaria eléctrica 1,4 19,3 0,3 -17,9 -0,3

Material de transporte 2,5 0,5 0,0 14,0 0,4

Manufacturas diversas 1/

2,5 -4,9 -0,1 -8,5 -0,1

Servicios industriales 3,0 11,1 0,3 20,4 0,5

MANUFACTURA NO PRIMARIA 100,0 1,4 1,4 2,6 2,6

1/ Incluye joyería, bisutería y artículos de oficina.

Fuente: Ministerio de la Producción.

Estructura

porcentual

2018 1/

2019

MANUFACTURA NO PRIMARIA

(Variación porcentual respecto a similar período del año anterior)

Page 19: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

19

Grupo Resultado

Alimentos y bebidas

(-0,2 por

ciento)

Cacao, chocolate y productos de confitería (-25,8%): menor producción

de confitería por menor demanda de chocolates, chupetines, toffees y cacao.

Conservas de alimentos (-20,2%): menor demanda externa de mangos.

Bebidas alcohólicas (-17,1%): menores ventas al mercado externo.

Productos alimenticios diversos (-5,5%): menor producción por

problemas técnicos y por menores ventas al extranjero.

Productos lácteos (10,3%): mayor producción de yogurt por nuevos

lanzamientos.

Alimentos para animales (11,6%): mayor demanda de productos

alimenticios de acuicultura en Trujillo.

Textil

(-3,2 por

ciento)

Cuero (-12,3%): menor producción de maletas y billeteras, por competencia

de productos importados y menor demanda interna.

Hilados tejidos y acabados (-9,2%): menor demanda de hilados; y menor

producción de tejidos por problemas de abastecimiento de materia prima

(hilo).

Prendas de vestir (0,9%): mayor demanda externa.

Tejidos y artículos de punto (10,9%): mayor demanda externa.

Madera y

muebles

(5,7 por ciento)

Muebles (4,4%): mayor producción de almohadas, colchones y

cubrecamas.

Papel e

imprenta

(1,5 por

ciento)

Papel y cartón (28,4%): mayor producción de bolsas de papel y envases

de cartón.

Actividades de impresión (24,9%): mayor demanda interna y externa.

Productos químicos,

caucho y

plásticos

(-0,3 por

ciento)

Plaguicidas, abonos, compuestos plásticos (-33,7%): menor demanda de

plaguicidas y fungicidas para uso agrícola.

Pinturas, barnices y lacas (-6,8%): menor producción por acumulación de

inventarios.

Sustancias químicas básicas (-2,4%): menor demanda externa e interna.

Caucho (-2,2%): menor producción de llantas.

Productos farmacéuticos (1,2%): mayores pedidos de clientes domésticos.

Explosivos, esencias naturales y químicas (15,5 por ciento): mayores

pedidos por parte de clientes relacionados a la actividad minera.

Minerales no metálicos (-0,7 por

ciento)

Cemento (3,8%): mayor producción en el centro y norte del país.

Hierro y acero

(-4,7 por

ciento)

Menor producción debido a una variación en los planes de ventas de fierro de construcción.

Page 20: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

20

Productos metálicos,

maquinaria y equipo (2,8 por

ciento)

Maquinaria eléctrica (19,3%): mayor demanda interna.

Productos metálicos (5,3%): mayor producción de tanques de metal; mayor

demanda externa; así como mayor demanda local del sector agroindustrial.

Maquinaria y equipo (-21,6%): menor producción de bombas, compresores,

grifos y válvulas; y menor demanda interna.

Manufacturas diversas (-4,9 por ciento)

Menor producción de útiles escolares debido a que se adelantó la campaña

escolar.

Servicios industriales

(11,1 por

ciento)

Mayor demanda de reparación y mantenimiento de flota naviera de empresas

privadas.

Construcción

15. En febrero, el sector construcción disminuyó 0,2 por ciento, debido a una disminución en el avance de obras, así como una desaceleración de las ventas de cemento.

Cuadro 17

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C17011902

16. La compra venta de inmuebles en Lima y Callao aumentó 9,4 por ciento en el trimestre móvil de enero-febrero-marzo de 2019 con respecto a similar periodo del año anterior. De acuerdo con Sunarp, en marzo de 2019 se registraron 9,3 mil operaciones (8,4 mil operaciones en marzo de 2018).

Ene. Feb. Ene.-Feb. Ene. Feb. Ene.-Feb.

Consumo interno de cemento 73,6 6,5 4,3 5,4 1,8 0,6 1,2

Avance de obras 26,4 25,3 17,3 19,7 -9,4 -5,0 -6,4

SECTOR CONSTRUCCION 100,0 8,6 6,7 7,6 0,9 -0,2 0,3

Fuente: INEI

Pond.

2018

2018 2019

SECTOR CONSTRUCCION

(Var.% respecto a igual periodo del año anterior)

Page 21: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

21

Gráfico 7

Fuente: SUNARP

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G07011904

Comercio

17. El sector comercio creció 1,8 por ciento en febrero. El crecimiento del mes fue

impulsado por mayores ventas al por mayor (2,5 por ciento), debido al crecimiento en la venta de maquinaria y equipo, alimentos y bebidas y materiales de construcción. Por el contrario, las ventas al por menor moderaron su crecimiento (1,5 por ciento). La venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores disminuyó 2,2 por ciento por la menor venta de vehículos pesados.

Servicios

18. El sector servicios creció 4,0 por ciento en febrero (3,3 por ciento incluyendo

impuestos y derechos de importación).

El subsector transporte y almacenamiento creció 2,4 por ciento impulsado por el mayor transporte por vía terrestre y por tuberías (1,8 por ciento) y vía aérea (3,5 por ciento) y por mayor actividad de almacenamiento y mensajería (3,1 por ciento).

El subsector de alojamiento y restaurantes aumentó 3,2 por ciento por el crecimiento de las actividades de restaurantes (3,4 por ciento) y de alojamiento (1,3 por ciento).

El subsector telecomunicaciones y otros servicios de información creció 6,7 por ciento, impulsado por mayores servicios de telefonía (9,1 por ciento) y de internet y televisión por suscripción (5,6 por ciento).

El subsector financiero y de seguros creció 4,9 por ciento por un mejor desempeño de los créditos corporativos, hipotecarios y de consumo.

El subsector de servicios prestados a empresas mostró un incremento de 2,9 por ciento. Dicho desempeño se explicó por la mayores actividades profesionales, científicas y técnicas (4,2 por ciento), y publicidad e investigación de mercados (4,9 por ciento).

4,25,6

3,6

-5,9

0,0-0,9

3,2

-2,6

-5,4

-2,3-1,2

-5,8

-10,8

-8,5

-4,4

3,9

0,1

-1,0 -0,6

-8,0 -8,4

-14,1

-6,4

-2,4

3,75,5

9,4

E17

F M A M J J A S O N D E18

F M A M J J A S O N D E19

F M

Número de operaciones compra-venta de inmuebles en Lima y Callao

(Var. % trimestre móvil)

Page 22: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

22

Cuadro 18

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C18011902

III. Mercado laboral

19. De acuerdo a información de la Planilla Electrónica, el número de puestos de trabajo formales a nivel nacional, aumentó 2,4 por ciento en febrero de 2019 con relación a febrero de 2018. A nivel de sectores, el aumento en el sector privado (4,4 por ciento) compensó la caída registrada en el sector público (-2,4 por ciento), afectado por el cambio de autoridades regionales y locales. Según ámbito geográfico, el mayor crecimiento sigue dándose en el resto del país (4,7 por ciento).

Cuadro 19

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C19011902

20. En el sector privado destacó la contribución de los sectores agropecuario (23,7 por ciento) y servicios (3,0 por ciento). Si se excluye el sector agropecuario y agro-exportador el crecimiento en febrero fue 2,2 por ciento.

2018 2019 Var. Miles Var. % 2018 2019 Var. Miles Var. %

Total 1/ 4 889 5 009 119 2,4 4 907 5 027 119 2,4

Privado 3 458 3 612 154 4,4 3 482 3 639 157 4,5

Público 1 431 1 397 -34 -2,4 1 425 1 388 -37 -2,6

Lima 2 939 2 965 26 0,9 2 939 2 962 23 0,8

Resto Perú 1 761 1 843 83 4,7 1 778 1 866 88 5,0

Fuente: Sunat-Planilla mensual.

Miles de puestos de trabajo

Febrero Enero-Febrero

1/ La suma del empleo por área no da el total debido al número de puestos de trabajo que no se puede clasificar (3,9 por ciento del total)

Puestos de trabajo formales

Planilla electrónica

Transporte y almacenamiento 5,3 4,9 4,5 5,0 2,7 2,4

Alojamiento y restaurantes 3,1 2,6 3,1 3,6 4,4 3,2

Telecomunicaciones y otros serv. Inf. 4,9 5,9 3,9 5,5 4,9 6,7

Financiera y seguros 5,7 5,0 5,0 5,7 4,4 4,9

Servicios prestados a empresas 4,5 2,4 2,6 3,3 3,4 2,9

Administración pública 4,6 4,2 4,3 4,6 5,0 5,0

Otros servicios 13,9 3,6 3,6 3,9 3,1 3,4

Subtotal servicios 42,0 4,3 4,0 4,5 3,9 4,0

Derechos de importación e impuestos 8,4 4,8 4,4 3,8 5,7 0,1

Total 50,4 4,4 4,1 4,4 4,2 3,3

Fuente: INEI, BCRP

Ene.

20192018

Ene. Feb. Año Feb.

Sector Servicios(Variaciones porcentuales)

Estructura

porcentual

del PBI 2018

Page 23: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

23

Cuadro 20

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101C20011902

21. En febrero de 2019, la masa salarial formal total aumentó 7,8 por ciento en soles corrientes.

Gráfico 8

BCRPData https://estadisticas.bcrp.gob.pe/10101G08011904

2018 2019 Var. Miles Var. % 2018 2019 Var. Miles Var. %

Total 3 458 3 612 154 4,4 3 482 3 639 157 4,5

Agropecuario 1/ 359 444 85 23,7 387 480 93 24,0

Pesca 23 21 -2 -7,3 22 21 -2 -6,7

Mineria 100 100 1 0,6 100 100 0 0,2

Manufactura 432 436 4 0,9 431 435 4 0,8

Electricidad 12 12 0 1,6 12 12 0 1,7

Construcción 191 193 2 1,0 191 193 2 0,9

Comercio 547 556 9 1,6 548 556 8 1,4

Servicios 1 617 1 665 48 3,0 1 613 1 660 47 2,9

Del cual:

Enseñanza superior 90 95 5 6,1 90 95 5 5,5

Restaurantes 108 113 5 4,6 108 113 4 4,1

Actividades de asesoramiento empresarial 58 63 5 8,3 58 63 5 9,0

Actividades de limpieza 47 51 4 8,6 47 51 4 8,0

Otras actividades empresariales 158 161 3 1,8 159 162 3 1,7

No especificado 179 185 7 3,8 179 183 5 2,6

Nota:

Total excluyendo sector agropecuario 3 099 3 168 69 2,2 3 096 3 159 64 2,1

1/ Incluye procesamiento y conservación de frutas y vegetales

Fuente: Sunat-Planilla mensual.

Febrero Enero-Febrero

Puestos de trabajo formales en el sector privado

Planilla electrónica

Miles de puestos de trabajo

5,3

3,1

4,24,9

3,8

4,8

3,7

5,3

4,24,6

5,5

4,6

6,7 6,4

9,8

8,5

11,1

9,3

8,1

11,2

10,2

9,310,0

6,67,1

7,8

E.17 F M A M J J A S O N D E.18 F M A M J J A S O N D E.19 F

Masa salarial formal totalPlanilla electrónica

Variación porcentual nominal 12 meses

Masa salarial total F.18 M A M J J A S O N D E.19 F

Total (En millones de soles corrientes) 12 180 16 408 12 654 12 306 12 201 19 118 12 402 12 473 12 410 12 635 20 855 12 813 13 128Fuente:Sunat-Planilla electrónica

Page 24: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP · En febrero de 2019 el Producto Bruto Interno creció 2,1 por ciento, tasa superior a la del ... Proyecto Más Algodón con la cooperación internacional

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 29 – 25 de abril de 2019

24

Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas Gerencia de Información y Análisis Económico Gerencia Central de Estudios Económicos 25 de abril de 2019