Notas 2011

7
2r INFORME DE REVISORIA FISCAL A los señores socios de Lujos Arani Ltda.: He auditado el balance general de la sociedad Lujos Arani Ltda. Al 3l de diciembre de 20ll y 2010 y los coffespondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio y de cambios en la situación financiera por los años terminados en estas fechas. Dichos estados financieros fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración. Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoria. Realicé mi auditoria de acuerdo con norrnas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente económico. Una auditoria incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que respalda las cifras y las notas informativas en los estados financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de las norrnas o principios de contabilidad utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la administración, así como la evaluación final de la presentación global de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan razonablemente, la situación financiera de la compañía Lujos Arani Ltda., al 3l de diciembre de 20ll y 2010 los cambios en el patrimonio, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación financiera en esas fechas, de conformidad con norrnas o principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente. Además, en mi opinión, la compañíaha llevado la contabilidad conforme a las norrnas legales y a la técnica cont¿ble; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y alaasamblea general de socios y de la junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, en su caso, se llevan y se conservan debidamente; y la compañía ha observado medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder. En cumplimiento del atículo pdmeto de laLey 603 de 2.000, la sociedadha cumplido con la norma sobre propiedad intelectual y de derechos de autor y cuenta con las respectivas licencias. Juan Umbarila Co I Titulado Matrícula Profesion al 4007 6 - T

description

Lujos Arani ltda

Transcript of Notas 2011

Page 1: Notas 2011

2r

INFORME DE REVISORIA FISCAL

A los señores socios de Lujos Arani Ltda.:

He auditado el balance general de la sociedad Lujos Arani Ltda. Al 3l de diciembre de

20ll y 2010 y los coffespondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el

patrimonio y de cambios en la situación financiera por los años terminados en estas fechas.

Dichos estados financieros fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración. Una

de mis obligaciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en

mi auditoria.

Realicé mi auditoria de acuerdo con norrnas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia.

Esas normas requieren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal manera que se

obtenga una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente económico. Una auditoria

incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que respalda las cifras y las notas

informativas en los estados financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de las

norrnas o principios de contabilidad utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por

la administración, así como la evaluación final de la presentación global de los estados

financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi

opinión.

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan razonablemente, la

situación financiera de la compañía Lujos Arani Ltda., al 3l de diciembre de 20ll y 2010 los

cambios en el patrimonio, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación

financiera en esas fechas, de conformidad con norrnas o principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia, aplicados uniformemente.

Además, en mi opinión, la compañíaha llevado la contabilidad conforme a las norrnas legales y

a la técnica cont¿ble; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores

de la sociedad se ajustan a los estatutos y alaasamblea general de socios y de la junta directiva;

la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, en su caso, se llevan y

se conservan debidamente; y la compañía ha observado medidas adecuadas de control interno y

de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder.

En cumplimiento del atículo pdmeto de laLey 603 de 2.000, la sociedadha cumplido con

la norma sobre propiedad intelectual y de derechos de autor y cuenta con las respectivas

licencias.

Juan UmbarilaCo

I

TituladoMatrícula Profesion al 4007 6 - T

Page 2: Notas 2011

LUJOS ARANI LTDA.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

A 31 DE DICIEMBRE DE 2.011 Y 2.O1O(Cifras expresadas en pesos colombianos)

NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL

LUJOS ARANI LTDA Fue constituida de acuerdo a las leyes colombianasel 16 de marzoDe2OO4 mediante escritura pública número 686 notaria38 de Bogotá. Inscrita el 29 de Abril de 2OO4 bajo el número 00931744del libro lX. La duración establecida en los estatutos esta hasta el 16 demarzo de 2024.

La sociedad tiene como objeto soclal principal en la compra,f ab ricación, lm portación, Exportación, representación, d ist ribución y

venta de lujos para automóviles.

NOTA 2. PRINCIPALES PRACTICAS CONTABLES

Para la preparación de sus estados f inancieros la com pañía pordisposición legal, debe observar principios de contabilidadgeneralmente aceptados en Colombia; dichos principios puedendiferir en algunos aspectos establecidos por otros organismos decontrol del Estado. A continuación se describen las principales políticasy practicas contables que la compañía ha adoptado en concordanciacon lo anterior:

En cum plim iento del art ículo prim ero de la Ley 603 de 2.000, lasociedad ha cum plido con la norma sobre propiedad intelectual y dederechos de autor y cuenta con las respectivas licencias.

Unidad Monetaria

De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad m onetaria utilizadapor la compañía es el peso colombiano.

Esti maciones contables

Page 3: Notas 2011

Para la preparación de los estados financieros, de acuerdo conprincipios de contabilidad generalm ente aceptados, la adm inistraciónde la compañía requiere hacer ciertas estimaciones que afectan losm ontos de los activos, pasivos, ingresos, costos y pagos reportadosdurante cada período y cuyo monto puede diferir del estimado.

Reconocimiento de Ingresos. Costos v Gastos

Los ingresos, costos y gastos se regist ran con base en el principio decausación.

Propiedad. Planta v Equipo:

Fueron regist rados hasta el año 2006 al costo, ajustado por inf lación y

se deprecian con base en el m étodo de línea recta sobre las vidasútiles estimadas generalmente aceptadas en Oolombia, para efectoscontables A partir del año 2007 y conf orme a lo establecido por la ley1111 de diciembre de 2006 y Decreto Fleglamentario 1536 de mayo de2007, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, losactivos fijos no deben ser ajustados para reconocer el efecto de lainflación.

lmpuestos gravámenes y tasas

La provisión para impuesto sobre la renta y complementarios se

determ ina con base en la utilidad comercial, con el objeto deretacionar adecuadam ente los ingresos del período con sus costos ygastos correspondientes, o la renta presuntiva, la que Sea mayor.

En el año 2006, con la Ley 1111, se impuso un lmpuesto al Patrimoniodef 1 ,2o/" por los años 2.007 a 2.010 para patrimonios superiores a tresmil millones de pesos.

Oon la expedición de la Ley 1370 de diciembre de 2009, se establece la

continuación del lmpuesto al Patrimonio en el año 2O1 1 con tarif as de2,4/o para patrimonios líquidos superiores a tres m il m illones de pesos

e inf eriores a cinco m il m illones de pesos y d el 4,8o/o para patrimonioslíquidos iguales o superiores a cinco mil millones de pesos.

Obligaciones laborales

Page 4: Notas 2011

Las obligaciones laborales son ajustadas al cierre del ejercicio con baseen lo dispuesto por las norm as legales vigentes. El pasivo correspondea las obligaciones q ue la com pañ ía t iene por concepto de lasprestaciones legales con sus empleados.

Las obligaciones laborales son ajustadas al cierre del ejercicio con baseen lo dispuesto por las normas legales vigentes.

Para el 201 1y 2O10, los aportes a pensión son del 16% sobre el ingresobase de cotización, según el decreto 4982 de diciem bre 27 de 2007.Estos aportes se liquidan un 75"/o por parte del empleador (1 27") y un25"/" por parte del empleado (47").

La cotización al régimen contributivo de salud es del 12.5% del salarioo ingreso base de cotización; a cargo del empleador el 8,5o/o y el

empleado el 4/o restante.

Reclasificaciones

Algunas cifras de los estados financieros correspondientes al añogravable de 2.010, han sido reclasif icadas p ara etecto de presentaciónde las mismas a diciembre 31 de 2.01 1.

NOTA 3 . DISPONIBLE.

Esta compuesto por todos los recursos monetarios disponibles en caja y bancos,y cuentas de ahorro sobre las cuales no existe ningún tipo de restricción para su

disponibilidad, los saldos de las cuentas bancarias se encuentran debidamenteconciliados.

El disponible al 31 de Diciembre comprendía:

NOTA 3- ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE

Caja

Bancos

Cuentas de Ahorro

2.011

4r.t65.924366.128.r4473.079.158

2.010 DIFERENCIA

63.878.753 -22.712.829

78.006.485 288.721.658

11.753.388 6r.325.770

Page 5: Notas 2011

NONOTA 4 - DEUDORES.

Los clientes a 31 de Diciembre comprenden.

NOTA 5 - ANTICIPO DE IMPUESTOS.

Los otros activos a 31 de Diciembre comprenden.

NOTA6-INVENTARIOS-

Comprende la totalidad de la mercancía disponible para la venta.

DEUDORES

Clientes

Anticipo y Avances

Ingresos por cobrar

Cuentas por Cobrar a Trabajadores

Préstamo a particulares

Deudores Varios

Deudas de Difícil Cobro

Provisión de cartera

TOTAL

2.011

t.297.879.680

r.2rr.r85.7570

23.752.703

17.M0.987

1.151.578

60.482.853

-r5.374.797

2.596.118.761

2.010

t.055.226.879467.129.521

0

72.737.474

t6.979.t254.062.799

64.724.337

-16.548.434

1.6il.311.702

DIFERENCIA

242.652.80r7M.056.236

0

-48984.771

61.862

-2.91r.221

4.241.484t.r73.637

931.807.060

ANTICIPO DE IMPUESTOS

Anticipo de impuestos

TOTAL

2,0t1

140.686.936

140.686.936

2.010

147.160.881

147.160.881

DIFERENCIA

-6.473.945

-6,473.945

Page 6: Notas 2011

Inventarios

Provisión de inventarios

TOTAL

2.723.832.526

0

2.011

79.712.870

1.883.395.348 8Q.437.r7800

2.010 DIFERENCH

116.824.095 -37.rr1.225

2,723832.526 1.8&139534E W.437,17E

NOTA 7. PROPIEDAD PLANTA Y EOUIPO .

No existe ninguna restricción sobre las propiedades y equipos de la empresa. Asf mismo se han

mantenido las medidas necesarias para la conservación de los activos.

Estra cuentra agrupa los activos cuya vida útil es represontativa para la prestación de los seMcios y se

registran alcosto en el momento de su adquisición.

Corno política se tbne establecido la constitución de pólizas de seguros para los bienes muebles,

contra incendio, terremoto, hurto calificado y robo, etc.

La depreciación de los activos, sq calcula sobre los costos ajustrados por inflación usando el método de

lfnea recta con base en la vida útil de los mismos.

NOTA 8 . DIFERIDOS.

Baio este concepto registramos los pagos de gastos anticipados y se amortizan de acuerdo a una

duración estimada o vigencia estipulada.

DIFERIDOS

Intangibles

PROPIEDAD PLANTA Y EQTIIPO

Maquinaria y equipo

Equipo de oficinaEquipo de computación

Flota y equipo de Transporte

Depreciación

TOTAL

2.011

8.338.531

r4.473.887115.001.679

5.600.000

-2t3.715.393

59.698.704

2.010

77.353.310

135.086.787

8t.u2.1865.600.000

-16.9rr.824

DIFERENCIA

-69.0r4.779

9.387.100

33.759.493

0

-46.803.568

132.370.459 -72.fit.755

t1

-

Page 7: Notas 2011

AMORTIZACIONESDIVERSOS

PROVISIONES

TOTAL 1.959.982.595 1.706.017,344 253.965.252

31.887.507

134.50r.228

t5.r90.763

2.011

11.915.216.771

2r.542.472 10.345.035

118.080.653 16.420.575

17.413.685 -2.222.922

2.OIO DIFERENCIA

t0.528.209.375 1.387.007.396

NOTA 19 - COSTOS DE VENTAS

El siguiente es el detalle de los costos de venta de enero a diciembre de 2011

COSTO DE VENTAS

COSTO DE VENTAS

TOTALES t1.915.216.771 10.528.209,375 1.387.007.396

GASTOS NO OPERACIONALES

FINANCIEROS

PERDIDA EN RETIRO DE BIENES

GASTOS EXTRAORDINARIOS

DIVERSOSTOTALES

2.011

r.262.660.8821.000.000

11.527.r24

3.8r3.747

L279.401.753

2.010

920.986.370

3.033.705

28.1r2.570

2.247.819

954.380.464

DIFERENCIA

34r.674.512-2.033.705

-16.585.461.565.928

3U.621.289