Nota Sobre Jubilacion.doc

download Nota Sobre Jubilacion.doc

of 2

Transcript of Nota Sobre Jubilacion.doc

  • 7/26/2019 Nota Sobre Jubilacion.doc

    1/2

    Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales

    Agrupacion Blanca Buenos Aires, 26 de febrero de 2010.-

    Estimados colegas

    Considerando que el tema de la UdeMM esta en desarrollo y lo estamossiguiendo, planteamos otro de los problemas con que nos encontramos en laactualidad.

    Tema: Jubilacin.

    Tratando de ser practico en un tema tan complejo, partiremos de un ejemploreal. Para lo cual nos remitiremos a describir un ejemplo en la pesca.

    1.- El 26.11.2009 en reunin de Comisin Directiva el Sr. Domnguez comentoel caso de un Jefe de Maquinas que por marea cobraba unos $25000 netospor mes y de Francos Compensatorios (FC) cerca de $3000. En esa empresatienen 1 x 1, con un FC por Convenio de 0,5 y el otro 0,5 a rdenes al mismovalor que el FC, sumando un total de $3000.-

    2.- Supongamos que es una marea de 30 das que comienza el 01 de marzo.

    3.- Los aportes jubilatorios por marzo sern por el mximo, es decir por unos $9500 aproximados.

    4.- La marea termina en marzo y el siguiente aporte jubilatorio por abril serpor $ 3000.

    5.- Este no es el peor caso. Si no cobra a rdenes, solo cobra el FC de $1500.En ese caso de no cobrar otro valor, por ese valor ser su aporte jubilatorio.

    Primer perjuicio: Un aporte jubilatorio por el mximo permitido y el mes

    siguiente por alrededor de un tercio. (I)Cuando se jubile todos esos bajos aportes tiraran abajo el promedio a percibir.

    Segundo Perjuicio: El descuento jubilatorio del mes de bajos salarios, tendruna deduccin menor para el Impuesto a las Ganancias. (II)

    Tercer perjuicio: El aporte de Obra Social, ser menor y eso significara unanueva excusa para que al jubilarse lo enven al PAMI. (III)

    Aclaraciones. Alguien puede suponer que si hay un tope relativamente bajopara las jubilaciones, el planteo antes expuesto carece de sentido. No escorrecto.Porque los topes cada 6 meses se actualizan y la tendencia general es asubirlos.

  • 7/26/2019 Nota Sobre Jubilacion.doc

    2/2

    Incluso hay varios gremios con el 82 % mvil.Si ahora liberasen el tope, todos aquellos que estuvieron teniendo bajosaportes no tendrn argumentos para el reclamo.

    Este ejemplo es aplicable a otros sectores, incluso hasta el ao 2008 en unaempresa petrolera con varios buques, el salario sujeto a aportes jubilatorios

    era del 25 % del total percibido (mientras tanto ese mismo Armador seguancomprando barcos).

    Estimados Socios. Es necesario difundir cual es la realidad para abrir el debatey plantear alternativas, esto de ser espectadores no nos sirve.

    Un gran abrazo para todos.

    Marcos Francisco Quieto, a cargo de la Secretaria de la Agrupacin Blanca.-

    Notas aclaratorias:

    (I) Para definir el valor base, del cual se definir el haber jubilatorio, se tomanlos ltimos 120 meses.O sea cada mes que no se aporto por el mximo, significara una disminucinen el promedio incidiendo en dos prestaciones que derivan del promediosalarial,

    la prestacin adicional por permanencia yla prestacin compensatoria.

    A esto se le suma como agravante la aplicacin de ndices y coeficientes que aveces no son objetivos y que lo veremos en otra nota.

    (II) Para el clculo del Impuesto a las Ganancias, se deduce el montojubilatorio, valga la redundancia:

    mas aporte jubilatario, menos Impuesto a las ganancias.

    (III) La Obra Social recibe un 3% que descuenta al afiliado y un 6% queaporta la Empresa. Consecuencia, mas aportes recibe la Obra Social mejoresprestaciones deberamos recibir.

    Conclusin:

    Con esta situacin perdemos los futuros jubilados, pierde la Obra Social y

    pierde la Cuenta Sindical.