Nota Bombón Play Love

1
7 C&N EL OBSERVADOR Miércoles 7 de setiembre de 2011 EMPRESAS Q ueremos liderar el negocio de los bombones en Uru- guay y estamos conven- cidos que en menos de dos años lo vamos a lograr”, aseguró con entusiasmo el gerente de Marke- ting de Punta Ballena, Agustín Vignola, en referencia al nuevo bombón Play Love de reciente lanzamiento. Relleno de crema de maní, cremoso, suave, con una capa crocante de chocolate que lo re- cubre, generando una mixtura de sabor al romperla. Así presenta la empresa el nuevo producto con el que incursiona en un mercado liderado por marcas extranjeras, entrando con un precio menor y remarcando publicitariamente que es hecho con mano de obra uruguaya y es el “primer bombón uruguayo”. Compite con reco- nocidas multinacionales como Nestlé, la argentina Arcor, con su BonoBon, o Garoto con Serenata de Amor, siendo “la sexta línea de producción en Latinoamérica”. INNOVACIóN. Con grandes expectativas Punta Ballena incursiona con Play Love en un mercado dominado por multinacionales. La compañía apuesta a liderar el segmento en menos de dos años Un bombón uruguayo que da pelea a los gigantes POR LAURA FAJARDO [email protected] Nuevo bombón Play Love de Punta Ballena. N. GARRIDO Equipo de trabajo de Verizone en las oficinas de Zonamerica $5 El precio de venta al público está por debajo del resto de los bombones del mercado. “Durante más de 30 años he- mos estado regalando trabajo a los países limítrofes y vendiendo millones de bombones extranje- ros, siendo el rubro del chocolate una de las principales salidas de divisas de nuestro país”, aseguró Vignola, quien entiende que este fue uno de los motivos fundamen- tales por el que decidieron crear el bombón. El ejecutivo se excusó de brin- dar el monto de lo invertido en el nuevo producto. Se fabrica en una planta industrial ubicada en Co- lón, de 16.000 metros cuadrados. La maquinaria elabora hasta 500 bombones por minuto, en una ex- tensión de 50 metros de largo, en donde unas 15 personas trabajan para elaborarlo. “Quisimos incorporar algo fresco en el mercado, ya que mu- chos bombones se elaboran y tar- dan en llegar al punto de venta. El Play Love se entrega en el día”, aseguró el gerente. El lanzamiento del bombón se realizó en la Copa América, en donde la marca apostó fuerte a en la publicidad en televisión. Con responsabilidad social El Play Love apoya a la “Funda- ción Amigos de Punta Ballena” destinando un porcentaje de sus ventas esta organización, que tiene como objetivo concretar las viviendas de los 160 empleados de la compañía. “Pensamos que en términos de pocos meses los trabajadores podrán lograr ser propietarios de sus casas. Estamos muy entusias- mados y motivados por concretar este sueño que se espera hace más de diez años”, agregó. l TECNOLOGíA. Verifone, que diseña un software para gestión de me- dios de pago, completó una am- pliación de sus oficinas en Zona- merica y planea llevar de 70 a 120 su plantilla de desarrolladores y analistas en los próximos seis meses. El software desarrollado por Verifone se encarga de recibir y procesar transacciones financie- ras desde cualquier fuente, desde una terminal de comercio a un ca- jero automático. El producto con- siste en un backoffice para tarje- tas de crédito y prepago. “Hoy en día es un producto de clase mun- dial, comparable con soluciones desarrolladas en EEUU o en Eu- ropa”, explicó el vicepresidente del departamento de ingeniería de Verifone, Roberto Cuenca. La empresa trabaja con PA- Yware Merchant, un producto en- focado en aquellos comercios con muchas sucursales que necesitan concentrar y administrar todas sus transacciones financieras. Ac- tualmente realiza una implemen- tación de terminales y software para canalizar las transacciones de la locales de Mcdonald’s en Ar- gentina y Uruguay. Verifone planea seguir des- plegando sus negocios en Brasil dada las condiciones actuales. En el país norteño trabaja por ejem- plo con Getnet Brasil, uno los pro- cesadores con Visa y Mastercad para Santander. En Uruguay lo hace con las tarjetas de VISA de Pronto que se procesan a través del Comercial. La empresa está desarrollando PAYware Mobile, que permite rea- lizar transacciones vía celulares. Ya existen dos versiones que es- tán funcionando en EEUU sobre teléfonos como Iphone y para los próximos años se planea traerlo a América Latina Comenzó en 1992 como Sur- soft, la empresa que desarrolló la primera versión del sistema que Verifone aumenta su plantilla utiliza hoy Oca Card. En 2000 fue adquirida por la irlandesa Trin- tech, que se instaló en Zonaméri- ca con la estrategia de comercia- lizar el producto en Europa. Unos años después pasó a manos de Verifone, una empresa de origen estadounidense líder en software para terminales de punto de ven- tas y transacciones. l

description

Nota Bombón Play Love en diario el Observador

Transcript of Nota Bombón Play Love

Page 1: Nota Bombón Play Love

7c&nel observador Miércoles 7 de setiembre de 2011 EMprEsas

Queremos liderar el negocio de los bombones en Uru-guay y estamos conven-

cidos que en menos de dos años lo vamos a lograr”, aseguró con entusiasmo el gerente de Marke-ting de Punta Ballena, Agustín Vignola, en referencia al nuevo bombón Play Love de reciente lanzamiento.

Relleno de crema de maní, cremoso, suave, con una capa crocante de chocolate que lo re-cubre, generando una mixtura de sabor al romperla. Así presenta la empresa el nuevo producto con el que incursiona en un mercado liderado por marcas extranjeras, entrando con un precio menor y remarcando publicitariamente que es hecho con mano de obra uruguaya y es el “primer bombón uruguayo”. Compite con reco-nocidas multinacionales como Nestlé, la argentina Arcor, con su BonoBon, o Garoto con Serenata de Amor, siendo “la sexta línea de producción en Latinoamérica”.

INNOVacIóN. Con grandes expectativas Punta Ballena incursiona con Play Love en un mercado dominado por multinacionales. La compañía apuesta a liderar el segmento en menos de dos años

Un bombón uruguayo que da pelea a los gigantes

POr laura [email protected]

Nuevo bombón Play love de Punta Ballena. N. Garrido

Equipo de trabajo de Verizone en las oficinas de Zonamerica

$5El precio de venta al público está por debajo del resto de los bombones del mercado.

“Durante más de 30 años he-mos estado regalando trabajo a los países limítrofes y vendiendo millones de bombones extranje-ros, siendo el rubro del chocolate una de las principales salidas de divisas de nuestro país”, aseguró Vignola, quien entiende que este

fue uno de los motivos fundamen-tales por el que decidieron crear el bombón.

El ejecutivo se excusó de brin-dar el monto de lo invertido en el nuevo producto. Se fabrica en una planta industrial ubicada en Co-lón, de 16.000 metros cuadrados.

La maquinaria elabora hasta 500 bombones por minuto, en una ex-tensión de 50 metros de largo, en donde unas 15 personas trabajan para elaborarlo.

“Quisimos incorporar algo fresco en el mercado, ya que mu-chos bombones se elaboran y tar-dan en llegar al punto de venta. El Play Love se entrega en el día”, aseguró el gerente.

El lanzamiento del bombón se realizó en la Copa América, en donde la marca apostó fuerte a en la publicidad en televisión.

con responsabilidad socialEl Play Love apoya a la “Funda-ción Amigos de Punta Ballena” destinando un porcentaje de sus ventas esta organización, que tiene como objetivo concretar las viviendas de los 160 empleados de la compañía.

“Pensamos que en términos de pocos meses los trabajadores podrán lograr ser propietarios de sus casas. Estamos muy entusias-mados y motivados por concretar este sueño que se espera hace más de diez años”, agregó. l

TEcNoloGía. Verifone, que diseña un software para gestión de me-dios de pago, completó una am-pliación de sus oficinas en Zona-merica y planea llevar de 70 a 120 su plantilla de desarrolladores y analistas en los próximos seis meses.

El software desarrollado por Verifone se encarga de recibir y procesar transacciones financie-ras desde cualquier fuente, desde una terminal de comercio a un ca-jero automático. El producto con-siste en un backoffice para tarje-tas de crédito y prepago. “Hoy en día es un producto de clase mun-dial, comparable con soluciones

desarrolladas en EEUU o en Eu-ropa”, explicó el vicepresidente del departamento de ingeniería de Verifone, Roberto Cuenca.

La empresa trabaja con PA-Yware Merchant, un producto en-focado en aquellos comercios con muchas sucursales que necesitan concentrar y administrar todas sus transacciones financieras. Ac-tualmente realiza una implemen-tación de terminales y software para canalizar las transacciones de la locales de Mcdonald’s en Ar-gentina y Uruguay.

Verifone planea seguir des-plegando sus negocios en Brasil dada las condiciones actuales. En

el país norteño trabaja por ejem-plo con Getnet Brasil, uno los pro-cesadores con Visa y Mastercad para Santander. En Uruguay lo hace con las tarjetas de VISA de Pronto que se procesan a través del Comercial.

La empresa está desarrollando PAYware Mobile, que permite rea-lizar transacciones vía celulares. Ya existen dos versiones que es-tán funcionando en EEUU sobre teléfonos como Iphone y para los próximos años se planea traerlo a América Latina

Comenzó en 1992 como Sur-soft, la empresa que desarrolló la primera versión del sistema que

Verifone aumenta su plantilla

utiliza hoy Oca Card. En 2000 fue adquirida por la irlandesa Trin-tech, que se instaló en Zonaméri-ca con la estrategia de comercia-lizar el producto en Europa. Unos

años después pasó a manos de Verifone, una empresa de origen estadounidense líder en software para terminales de punto de ven-tas y transacciones. l