NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

7
NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS ARTÍCULO 203.- En la construcción de locales se emplearán materiales resistentes al fuego y sus planos de construcción, así como su memoria de cálculo deberán contar con la aprobación del Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos de Honduras. - Los hidrantes La instalación de red de hidrantes tendrá un tanque exclusivo para incendios de Cuarenta (40) metros cúbicos de capacidad mínima. La instalación de red de hidrantes será de uso exclusivo de incendios y se mantendrá Cargada. La motobomba que la alimente la red de hidrantes deberá ser capaz de suministrar una presión mínima de cincuenta libras sobre pulgada cuadrada en la punta del pistero, con la válvula abierta. -Válvula Deberá estar realizada en material metálico resistente a la oxidación y corrosión. Se admitirán las de cierre rápido (1/4 de vuelta) siempre que se prevean los efectos del golpe de ariete y las de volante con un número de vueltas para su apertura y cierre comprendido entre 2 1/4 y 3 1/2. En el tipo de 25 mm, la válvula podrá ser de apertura automática al girarla devanadera. Mangueras contra incendios Sus diámetros interiores serán de 45 ó 25 mm, y sus características y ensayos se ajustarán a lo especificado en las siguientes Normas UNE: 1

Transcript of NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

Page 1: NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

ARTÍCULO 203.- En la construcción de locales se emplearán materiales resistentes al fuego y sus planos de construcción, así como su memoria de cálculo deberán contar con la aprobación del Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

- Los hidrantes

La instalación de red de hidrantes tendrá un tanque exclusivo para incendios deCuarenta (40) metros cúbicos de capacidad mínima.

La instalación de red de hidrantes será de uso exclusivo de incendios y se mantendráCargada. La motobomba que la alimente la red de hidrantes deberá ser capaz de suministrar una presión mínima de cincuenta libras sobre pulgada cuadrada en la punta del pistero, con la válvula abierta.

-VálvulaDeberá estar realizada en material metálico resistente a la oxidación y corrosión. Se admitirán las de cierre rápido (1/4 de vuelta) siempre que se prevean los efectos del golpe de ariete y las de volante con un número de vueltas para su apertura y cierre comprendido entre 2 1/4 y 3 1/2.En el tipo de 25 mm, la válvula podrá ser de apertura automática al girarla devanadera.

Mangueras contra incendios Sus diámetros interiores serán de 45 ó 25 mm, y sus características y ensayos se ajustarán a lo especificado en las siguientes Normas UNE:

La manguera de diámetro 25 mm, será de trama semirrígida no autocolapsable, debiendo recuperar la forma cilíndrica una vez eliminada la causa del colapsamiento. Su presión de servicio será de 15 kg/cm2 con un margen de seguridad 1:3, debiendo soportar una carga mínima de rotura a la tracción de 1.500 kg.-Cada gabinete estará equipado con mangueras de cincuenta (50) a cien (100) pies de largo y de una y media (1.5) pulgadas de diámetro de u otras medidas normatizadas por el Cuerpo de Bomberos de Honduras.

1

Page 2: NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

ARTÍCULO 215.- Localización de extintores de acuerdo a clasificación de riesgo de incendio Los locales de bajo riesgo de incendio, deberán disponer de uno o varios extintores portátiles de 10 libras, de manera tal que su alcance máximo no sea mayor de 25 metros de cualquier punto ocupable.Los locales de medio riesgo de incendio, deberán disponer de varios extintores portátiles de 20 libras, de manera tal que su alcance máximo no sea mayor de 20 metros de cualquier punto ocupable.

Los locales de alto riesgo de incendio, deberán disponer de varios extintores portátiles de 20 libras, de manera tal que su alcance máximo no sea mayor de 15 metros de cualquier punto ocupable

Tipos de extintores

Boquilla: Deberá ser de un material resistente a la corrosión y a los esfuerzos mecánicos a los que vaya a quedar sometida su utilización.

La anchura teóricamente tratada (en cm) por una boquilla, en función del ángulo de pulverización mas frecuentes será la siguiente:

2

Page 3: NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Ánguloabertura

Cobertura teórica en función de la altura de pulverización (cm)

20 cm

30 cm

40 cm

50 cm

60 cm

70 cm

80 cm

90 cm

25 8.9 13.3 17.7 22.2 26.6 31.0 35.5 39.9

60 32.1 34.6 46.2 57.7 69.3 80.8 92.4 104

65 25.5 38.2 51.0 63.7 76.5 89.2 102 115

73 29.6 44.4 59.2 74.0 88.8 104 118 133

80 33.6 50.4 67.1 83.9 101 118 134 151

85 36.7 55.0 73.3 91.6 110 128 147 165

90 40.0 60.0 80.0 100 120 140 160 180

95 43.7 65.5 87.3 109 131 153 175 196

110 57.1 85.7 114 143 171 200 229 257

120 69.3 104 139 173 208 243

140 110 165 220 275

3

Page 4: NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Tipos de boquillas

4

Deflectoras , de choque o de espejo Salen tres chorros idénticos con una

sucesión de gotas gruesas (0,5 a 2 mm) y cuyo impacto sobre el suelo produce una distribución aceptable para distribución de abonos líquidos. Las presiones de trabajo están entre 1 y 3 bar sin riesgo de obstrucción, incluso con productos densos.

De hendidura o abanico La pulverización se consigue por el choque de dos láminas líquidas convergentes en las proximidades de la hendidura. El chorro de

pulverización es un chorro cónico muy aplastado, con forma de pincel y ángulo

entre 600 y 1201, con gotas más gruesas en los extremos del abanico. El aumento de la

presión entre 1 y 4 bar incremento sensiblemente su caudal, el ángulo de

abertura del chorro y su aplastamiento, pero modifica poco la finura de

pulverización.De turbulencia Estas boquillas dividen el líquido al convertir

su energía potencial bajo presión en velocidad, por variaciones bruscas de sección y de dirección. Este movimiento, en forma de torbellino, lo provoca una cámara helicoidal o una hélice giratoria y un orificio calibrado en la placa de salida a la atmósfera. Su p= 5 y 15 bar.

Page 5: NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS.doc okkk

NORMAS PARA EL DISEÑO DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

BIBLIOGRAFIA

-REGLAMENTO GENERAL DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES(los artículos antes mencionados fueron tomados de este reglamento).

- Bomberos de Honduras

-Norma International ISO 11602-2: 2000, Fire protection-Portable and wheeled fire extinguishers.

-UNE 23-091181 "Mangueras de Impulsión para la lucha Contra-Incendios. Parte - Generalidades.

-UNE 23-091182 "Mangueras de Impulsión para la lucha Incendios. Parte 2A: Manguera flexible plana para Servicio ligero, de diámetros 45 y 70 mm."

-UNE 23-091182 - Mangueras de Impulsión para lucha Contra Incendios. Parte: Descripción de procesos y aparatos para Pruebas y Ensayos.

5