Normas de dibujo josueph mejía

5
Normas de dibujo INEN Formato de láminas. 2.1.2 Márgenes. 2.1.2.1 Las dimensiones recomendadas para márgenes y la división de la superficie de la lámina (recuadros) se harán según lo indicado en la figura 1. 2.1.2.2 Las divisiones se designan en los recuadros horizontales con números, de izquierda a derecha, empezando con el 1, y en los recuadro s verticales con letras mayúsculas, de arriba hacia abajo, empezando por la A. Estas divisiones tienen por objeto la ubicación rápida y precisa de cualquier detalle del dibujo (ver Fig. 1). 2.1.3 Plegado. 2.1.3.1 Para el archivo de copias de planos y dibujos, las láminas recortadas se doblarán al formato A 4.

description

:)

Transcript of Normas de dibujo josueph mejía

Page 1: Normas de dibujo josueph mejía

Normas de dibujo INEN

Formato de láminas.

2.1.2 Márgenes.

2.1.2.1 Las dimensiones recomendadas para márgenes y la división de la superficie de la

lámina

(recuadros) se harán según lo indicado en la figura 1.

2.1.2.2 Las divisiones se designan en los recuadros horizontales con números, de

izquierda a

derecha, empezando con el 1, y en los recuadro s verticales con letras mayúsculas, de

arriba hacia

abajo, empezando por la A. Estas divisiones tienen por objeto la ubicación rápida y

precisa de

cualquier detalle del dibujo (ver Fig. 1).

2.1.3 Plegado.

2.1.3.1 Para el archivo de copias de planos y dibujos, las láminas recortadas se doblarán

al formato A 4.

2.1.3.2 El método de plegado de las láminas se indica en la Fig. 2.

2.1.3.3 La lámina debe plegarse de modo que la rotulación quede visible en la parte

anterior.

Page 2: Normas de dibujo josueph mejía

Normas de Dibujo ISOLas normas ISO abarcan cosas como tamaños de papel, notas, sistemas de

numeración, dimensiones geométricas y tolerancias, abreviaturas, símbolos de

soldadura, símbolos de rugosidad y símbolos eléctricos. Estas normas abarcan las

medidas métricas y en pulgadas, así como también los estándares para el dibujo

asistido por computadora. Las normas ISO responden casi cualquier pregunta que un

dibujante tendrá sobre los dibujos.

NORMAS GENERALES DE DIBUJO

Soporte. En la realización de planos técnicos se utilizan soportes (papel) de diferentes

tipos.

Se utilizará papel blanco de 80 gr. o superior.

Formatos, Márgenes, Cuadro de rotulación, Plegado de planos.

UNE-EN ISO 5457:2000 Documentación técnica de producto.

Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo.

(ISO 5457:1999).

UNE 1035 :1995 Dibujos técnicos. Cuadro de rotulación (ISO 7200 :1984)

UNE 1027 :1995 Dibujos técnicos. Plegado de planos.

Normas DIM

La serie DIN A establece que todos los formatos deben ser:• Semejantes.• Medidos en

milímetros.• De forma rectangular.• Y tal que su altura sea igual a su base multiplicada por

la raíz de dos.• DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de

hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos.• En la industria se

utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada normo grafo es una franja plástica

con letras y números perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17.• DIN 16 es la letra

inclinada normalizada.• DIN17 es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para

Page 3: Normas de dibujo josueph mejía

rotular dibujo y dimensiones.• Los formatos de serie DIN se pueden subdividir

racionalmente así: A, O en dos formatos AI; en cuatro formatos A; en ocho formatos A3;

en dieciséis formatos A4. Esta subdivisión se identifica como doblez modular.

Normas ASA

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas en publicaciones académicas y en

requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en universidades. Emplear

algún tipo de norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la

capacidad de escribir siguiendo pautas profesionales más exigentes.

A principios de los años 70 ASA cambió de nombre para pasar a llamarse ANSI. Hoy por

hoy las normas norteamericanas no son ASA sino ANSI. ANSI sirvió de modelo para la

confección de la sensibilidad ISO. Simbología: A continuación se listan los elementos que

poseen una simbología bajo la norma ASA:

Normas JIS

Especifica las normas utilizadas para las actividades industriales en Japón. Elproceso de

estandarización está coordinado por el Comité Japonés de Normas Industriales -CSAC - y

publicado a través de la Asociación Japonesa de Normas - JSA.Su objetivo es "educar al

público sobre la normalización y unificación de normasindustriales, y de ese modo

contribuir a la mejora de la tecnología y la mejora de laeficiencia de la producción".Las

normas industriales japonesas se organizan en las divisiones:

Ingeniería Civil y Arquitectura

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Ingeniería Automotriz

Ingeniería Ferroviaria

La construcción naval

materiales ferrosos y Metalurgia

Metales no ferrosos y Metalurgia

Ingeniería Química

Ingeniería Textil

Minería

Page 4: Normas de dibujo josueph mejía

Normas ANSI

Instituto Nacional Americano de Normalización. Es el representante de Estados Unidos en

la ISO. Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está

constituida por: - Fabricantes. - Proveedores de servicios de comunicación al público. -

Agencias gubernamentales. - Asociaciones de usuarios. - Otras organizaciones

interesadas en temas de comunicación. Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas

por ISO como normas internacionales. Los temas actuales de discusión incluyen la

planificación e ingeniería para la interconexión de redes, RDSI (Servicios, señalización y

arquitectura) y comunicaciones con fibra óptica.

El ANSI es el coordinador del sistema estadounidense de normalización a través del

consenso y la entrada al ámbito de normas internacionales y valoración de conformidad. A

través de sus comités y grupos, el Instituto facilita el desarrollo de normas

estadounidenses y formula la postura de los EEUU ante la Organización Internacional

para la Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Del mismo

modo, el Instituto mantiene fuertes vínculos con otros cuerpos de normalización y

organizaciones regionales de normas en Europa, el Medio Oriente, África, América, y el

Pacífico.