Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

download Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

of 10

Transcript of Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    1/10

    NORMATCNICA

    GUATEMALTECA

    COGUANORNTG 41051 h7

    Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia deadherencia por traccin del mortero de pega y las unidadesde mampostera.

    Esta norma est basada en el mtodo de ensayo deadherencia por traccin de ladrillos cruzados indicado enla seccin 6 de la norma ASTM C952-12, con lasmodificaciones de simplificacin requeridas para las

    condiciones de Guatemala y se hace referencia a ladesignacin propia de las normas tcnicas guatemaltecas.

    Aprobada 2014-06-20

    Adoptada Consejo Nacional de Normalizacin:

    Comisin Guatemalteca de Normas

    Ministerio de Economa

    Edificio Centro Nacional de Metrologa

    Calzada Atanasio Tzul 27-32, zona 12Telfonos: (502) 2247-2600

    Fax: (502) 2247-2687www.mineco.gob.gt

    [email protected]

    Referencia

    http://www.mineco.gob.gt/http://www.mineco.gob.gt/http://www.mineco.gob.gt/
  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    2/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 2/10

    Prlogo COGUANOR

    La Comisin Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional deNormalizacin, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la Repblica del 05

    de mayo de 1962. Sus funciones estn definidas en el marco de la Ley del SistemaNacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la Repblica.

    COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economa, su principal misines proporcionar soporte tcnico a los sectores pblico y privado por medio de laactividad de normalizacin.

    COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes yservicios en el pas, ha armonizado las normas internacionales.

    El estudio de esta norma, fue realizado a travs del Comit Tcnico de

    Normalizacin de Concreto (CTN Concreto), con la participacin de:

    Ing. Emilio Beltranena MatheuCoordinador de Comit

    Ing. Luis Alvarez ValenciaRepresentante ICCG

    Ing. Juan Carlos GalindoRepresentante Pisos Casa Blanca

    Ing. Victor NjeraRepresentante SIKA Guatemala

    Sr. Manuel de Jess SacrabRepresentante Inmobiliaria La Roca, S.A.

    Ing. Giovanni TorresRepresentante Inmobiliaria La Roca, S.A.

    Arq. Jorge Luis ArvaloRepresentante PRECN

    Ing. Xiomara SapnRepresentante ICCG

    Arq. Luis Fernando Salazar GarcaRepresentante Centro de Investigaciones de Arquitectura-USAC

    Ing. Francisco Javier QuinezRepresentante CONCYT

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    3/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 3/10

    Ing. Max Fernando SchwartzRepresentante DAS Arquitectura Contempornea

    Ing. Oscar SequeiraRepresentante AGCC

    Ing. Orlando QuintanillaRepresentante FHA

    Ing. Ramiro CallejasRepresentante FHA

    Sr. Elder Armando Ramos YocRepresentante CII-USAC

    Ing. Dilma Yanet Mejicanos Jol

    Representante CII-USAC

    Ing. Roberto ChangRepresentante AGIES

    Ing. Joaqun RuedaRepresentante Cementos Progreso, S.A.

    Ing. Jos VsquezRepresentante Mixto Listo

    Lic. Rodrigo GarcaRepresentante Mixto Listo

    Ing. Marlon Portillo MattaRepresentante Municipalidad de Guatemala

    Ing. Leonel MoralesRepresentante de CEMEX

    Ing. Sergio Quinez

    Representante PRECNIng. Sergio SevillaRepresentante CIFA

    Ing. Gabriel GranadosRepresentante PRECSA

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    4/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 4/10

    ndice

    Pgina1 Objeto.... ................................................................ 52 Documentos citados................................................................ 53 Significado y uso............................................................... 64 Equipo.............................................. 65 Muestreo y ensayo............................................................................. 96 Espcimen de ensayo... 97 Procedimiento de ensayo........ 98 Precisin y Sesgo.. 10

    9 Descriptores. 10

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    5/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 5/10

    1. OBJETO

    1.1 Este mtodo de ensayo proporciona un procedimiento para la medicin de laresistencia de adherencia por traccin del mortero de pega y las unidades demampostera, usando un espcimen de unidades cruzadas.

    1.2 Los valores dados en unidades SI (mostrados entre parntesis) y los dadosen unidades SI deben considerarse separadamente como el estndar. Los valoresindicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; por eso cadasistema debe ser usado independientemente del otro. La combinacin de valores delos dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma.

    1.3 Esta norma no pretende sealar todos los aspectos relacionados con laseguridad si los hubiere, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario, elestablecer las prcticas apropiadas de seguridad y salubridad requeridas ydeterminar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias, antes de su uso.

    2. DOCUMENTOS CITADOS

    2.1 Normas NTG (ASTM)

    NTG 41050(ASTM C 270)

    Mortero de pega para unidades de mampostera.Especificaciones.

    NTG 41051 h1(ASTM C 780)

    Mtodo de ensayo. Evaluacin pre-construccin y durantela construccin de los morteros de pega para lamampostera simple y reforzada.

    NTG 41066(ASTM C 1566)

    Gua para el aseguramiento de la calidad de los morterosde pega de mampostera.

    NTG 41054 Bloques huecos de concreto para muros. Especificaciones.

    NTG 41055 Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia a lacompresin de bloques de concreto.

    (ASTM C 67) Mtodo de ensayo para el muestreo y el ensayo deladrillos y bloques de barro cocido.

    (ASTM C 140) Mtodo de ensayo para el muestreo y el ensayo deunidades de concreto para mampostera y unidadesrelacionadas.

    NTG 41051 h 6(ASTM E518/E518M)

    Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia deadherencia por flexin de la mampostera no reforzada.

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    6/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 6/10

    2.2 Normas NTG (NTC)

    NTG 41051 h 7(NTC 3691)

    Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia deadherencia por flexin en la mampostera.

    3. SIGNIFICADO Y USO

    3.1 Este procedimiento est basado en la seccin 6 de la norma ASTM C952-12.El mismo se considera til para investigaciones preliminares sobre la resistencia deadherencia por traccin en la mampostera pero no se pretende que sea til parapredecir la resistencia a la adherencia de la mampostera en estructuras construidascomercialmente. La resistencia de adherencia de estas estructuras construidascomercialmente es determinada por muchos factores adems de las caractersticasdel mortero de pega y de las unidades de mampostera y del procedimiento usadoen ste mtodo.

    NOTA 1El mtodo de los ladrillos cruzados mide una resistencia de adherencia en traccin directaentre el mortero de pega y la unidad de mampostera. El mismo no determina la resistencia a laflexin del ensamblaje unidad de mampostera-mortero de pega. Se considera que otros mtodos,como el de la norma NTG 41051 h6 (ASTM E 518/E 518 M) la norma NTG 41051 h7 (NTC 3691) o lanorma ASTM C 1072, son los apropiados para la determinacin de la adherencia por flexin entre elmortero de pega y las unidades de mampostera.

    3.2 El ensayo de adherencia por traccin de ladrillos cruzados puede ser usadopara determinar:

    3.2.1 La adherencia entre un ladrillo especfico y un mortero de pega especfico.

    3.2.2 La adherencia relativa entre diferentes ladrillos y un mortero de pegaespecficos.

    3.2.3 La adherencia relativa entre una unidad especfica y diferentes tipos demorteros de pega.

    3.2.4 En cada caso se recomienda determinar la velocidad de absorcin de losladrillos de barro de acuerdo con el mtodo indicado en la norma ASTM C 67. Serecomienda que los ladrillos usados para un estudio, cubran el rango de velocidades

    de absorcin aceptables de acuerdo a las especificaciones aceptadas.4. EQUIPO

    4.1 El equipo de ensayo consiste bsicamente en una mquina de ensayo acompresin, con espacio apropiado para acomodar el ensamblaje de ladrilloscruzados, y en un juego de aplicadores de carga al espcimen de ladrillos cruzados,como el ilustrado en la Figura 1. El juego de aplicadores de carga debe tener lasmedidas compatibles con el tamao de los ladrillos de barro o de concreto que sevan a ensayar.

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    7/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 7/10

    NOTA: Los aplicadores de carga deben ser dimensionados de acuerdo al tamao de los ladrillos debarro o ladrillos de concreto que se ensayen.

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    8/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 8/10

    CUADRO 1Equivalentes mtricos para la Figura 1

    Libra-pulgada Mtrico Libra-pulgada Mtrico 3 mm 1 38 mm 6.4 mm 2 51 mm

    7/16 11 mm 2 54 mm11/16 17.4 mm 2 64 mm 12.7 mm 3 79 mm 15.8 mm 3 82 mm 19.0 mm 5 127 mm1 25.0 mm 6 159 mm1 28.0 mm 7 190 mm

    Figura 2 Ensamblaje de ladrillos cruzados posicionado en la Mquina de ensayo.

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    9/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 9/10

    5. MUESTREO Y ENSAYO

    5.1 Unidades de mampostera de ladrillo de barro cocido. Las unidades demampostera de ladrillo se deben muestrear y ensayar de acuerdo con la normaASTM C 67.

    NOTA 2Las propiedades de los ladrillos de barro que pueden ser de inters son la absorcin enagua fra, la velocidad inicial de absorcin y la resistencia a la compresin.

    5.2 Unidades de mampostera de ladrillos de concreto. Por el momento no sefabrican en Guatemala ladrillos de concreto.

    5.3 Mortero de pegaEl mortero de pega se debe preparar de acuerdo con lasinstrucciones de las normas NTG 41050 (ASTM C270) y NTG 41051 h1 (ASTM C780). Cuando se especifica el ensayo de las propiedades del mortero, se debedeterminar la resistencia a la compresin, el contenido de aire, el flujo inicial o la

    penetracin del cono y la retencin de agua.

    6. ESPECIMEN DE ENSAYO

    6.1 El espcimen de ensayo es de dos ladrillos en cruz unidos por el mortero depega como se ilustra en la Figura 2. Para el curado se recomienda almacenar losespecmenes en una bolsa cerrada hermticamente por 7 das. Luego de removerlosde la bolsa se almacenan al aire ambiente del laboratorio a una temperatura de 24C 8C y una humedad relativa entre 30% y 70% (Vase Nota 3). La temperatura yhumedad deben ser registradas y reportadas. Se pueden usar diferentes perodosde tiempo de curado si el efecto del curado y la edad del mortero es el parmetro

    estudiado.

    NOTA 3Las condiciones de temperatura y humedad relativa, son las mismas especificadas en lanorma NTG 41051 h6 Mtodo de Ensayo. Determinacin de la resistencia de adherencia por flexinde la mampostera.

    7. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

    7.1 Se coloca y se centra el espcimen entre los aplicadores de carga superior einferior y se coloca el ensamble en la mquina de ensayos centrado respecto al ejevertical de los cabezales, como se ilustra en la Figura 2. El espcimen se carga a

    una velocidad de 2.7 kN (600lb) por minuto o a una velocidad de carga suficientepara causar la falla del mismo en 1 o 2 minutos. Se debe anotar y registrar lamxima carga aplicada y el tipo de falla.

    7.2 ClculosSe calcula la resistencia de adherencia por traccin mxima comosigue:

    Resistencia Adherencia por Traccin T N/m (lb/pulg) = A/B

  • 7/23/2019 Norma Ntg 41051 h7 Astm c952-12

    10/10

    NORMA COGUANOR NTG 41051 h7 10/10

    A = Carga total aplicada, N (lbf), y

    B = rea de la seccin transversal de adherencia, m (pulg)

    8. PRECISIN Y SESGO

    8.1 En algunas investigaciones usando este mtodo en los EEUU, se hanreportado coeficientes de variacin entre 15 y 35%.

    9. DESCRIPTORES

    9.1 Adherencia por traccin; unidad de mampostera de ladrillo, espcimen deladrillos cruzados.

    -- ltima lnea --