NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

16
INTRODUCCION Todos hemos oído hablar de la necesidad de que las empresas suministren información financiera intermedia es decir la información financiera que comprenda periodos contables inferiores al año, semestral, trimestral. Etc. Bajo esta realidad, la Norma Internacional de Contabilidad 34 denominada información financiera intermedia cuyo objetivo es establecer el contenido mínimo de información financiera intermedia así como los principales contables para el reconocimiento y la valoración de la misma. En nuestro país la NIC34 no es de obligado cumplimiento, quedando la regulación de este tipo de información en manos de la comisión nacional del mercado de valores. En este trabajo se va a estudiar en detalle la NIC 34, los objetivos y alcance de esta norma, se analizara el contenido de la información a revelar en los estados financieros, continuaremos con el análisis de las normas de reconocimiento y valoración, y por ultimo analizaremos el contenido

description

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

Transcript of NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

Page 1: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

INTRODUCCION

Todos hemos oído hablar de la necesidad de que las empresas suministren información financiera intermedia es decir la información financiera que comprenda periodos contables inferiores al año, semestral, trimestral. Etc.Bajo esta realidad, la Norma Internacional de Contabilidad 34 denominada información financiera intermedia cuyo objetivo es establecer el contenido mínimo de información financiera intermedia así como los principales contables para el reconocimiento y la valoración de la misma. En nuestro país la NIC34 no es de obligado cumplimiento, quedando la regulación de este tipo de información en manos de la comisión nacional del mercado de valores.En este trabajo se va a estudiar en detalle la NIC 34, los objetivos y alcance de esta norma, se analizara el contenido de la información a revelar en los estados financieros, continuaremos con el análisis de las normas de reconocimiento y valoración, y por ultimo analizaremos el contenido normativo al que están sometidas, respecto a información financiera intermedia con nuestro país.

Page 2: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

OBJETIVOS

Las empresas a través de los estados financieros intermedios pueden llevar un mejor control de su situación financiera.

Establecer el contenido mínimo de la información intermedia financiera

Esclarecer que no es de obligado cumplimiento en nuestro país todo lo referido a la NIC 34 a menos que la comisión nacional de mercado de valores lo determine.

Page 3: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

DEFINICION Y ALCANSE DE LA NORMA

La Norma Internacional de Contabilidad 34 fue aprobada en febrero de 1998 por el IASC. La información intermedia es toda la información financiera completa o condensada referida a un periodo de tiempo inferior al anual. El objetivo de la NIC 34 es ofrecer información acerca del contenido mínimo de la información financiera intermedia estableciendo los criterios para el reconocimiento y valoración en la construcción de los estados financierosLa aplicación de esta norma es para todas las empresas, estén obligadas, por su normativa nacional legal o profesional o no, a presentar información intermedia. No es competencia de esta NIC establecer las empresas obligadas a presentar información intermedia, ni la periodicidad de la presentación .

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad aconseja a la empresas con valores cotizados en bolsa que:. publiquen como mínimo semestralmente la información intermedia y que

. los estados financieros intermedios estén disponibles para los usuarios en un plazo no superior a los 60 días después de cerrar el periodo contable intermedio.

CONTENIDO DE LA INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA .

Se analizara el contenido de la información financiera intermedia de la siguiente manera:

Componentes, forma y contenido de los Estados Financieros Intermedios

La NIC 34 establece un contenido mínimo de información financiera intermedia, pudiendo las empresas optar por estados financieros completos o condensados

Page 4: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

Estados financieros que componen la información financiera intermedia

.

Estados financieros completos

(NIC 1)

Balance

Cuenta de resultado

Estado que indique:

. cambios en el patrimonio neto

. cambios en el patrimonio, distintos a los

procedentes de operaciones con el

propietario.

Estado de flujos de efectivo.

Notas, incluyendo resumen de las políticas

contables significativas y otras notas explicativas.

Información mínima intermedia o

Estados condensados (NIC 34 )

Balance condensado

Cuenta de resultado condensada

Estado condensado que indique:

. cambios en el patrimonio neto

. cambios en el patrimonio, distintos a los

procedentes de operaciones de

aportación y reembolso de capital, así

como la distribución de distribución de

dividendos a los propietarios.

Estado de flujos de efectivo condensado

Notas explicativas seleccionadas.

Respecto al formato y contenido de los estados financieros intermedios en función del conjunto de estados elegidos:. Si se opta por lo completos, son los establecidos por la NIC 1 . presentacion

de estados financieros.. En caso de optar la empresa por estados condensados, la NIC 34 establece

que estos estados deben tener como minimo, cada uno de los grandes grupos de partidas y subtotales que hayan sido incluidos en los estados financieros anuales más recientes asi como las notas seleccionadas por la norma.

Para cualquiera de las dos formas de estados financieros intermedios que escoja la empresa, deben presentarse en la cuenta de los resultados de las cifras de las ganancias por accion. El formato del estado que muestra los cambios en patrimonio neto en ambas versiones sea igual al presentado en los estados anuales precedente

Page 5: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

INFORMACION MINIMA A PRESENTAR EN LAS NOTAS

Declaración de haber seguido los mismos principios y métodos en la elaboración de la información anual última y la intermedia. Si se ha producido cambios, la naturaleza y efectos producidos por tales cambios.Explicación sobre la estacionalidad o carácter cíclico de las transacciones del periodo contable intermedio.

Naturaleza e importe de las partidas que sean inusuales, por su naturaleza, importe o incidencia.

Naturaleza e importe de los cambios en las estimaciones de partidas de periodos contables intermedios anteriores, dentro del mismo periodo contable, o para ejercicios anuales anteriores, siempre que unos u otros cambios tengan un efecto significativo con el periodo contable intermedio sobre el que se esta informando.

Emisiones, recompras y reembolsos de valores de la deuda o del capital de la empresa.

Dividendos pagados, agregados o por acción, distinguiendo entre los de acción ordinaria, y los de otro tipo de acción.

Ingresos ordinarios y resultado de los segmentos del negocio o geográficos en los que opere la empresa , según el formato utilizado por la empresa para presentar su información segmentada (solo si la empresa tiene que presentar información segmentada en sus estados financieros anuales, de acuerdo a la NIC14 información financiera por segmentos.

Si la empresa presenta la informacion anual consolidada la informacion financiera intermedia tambien sera consolidadaLa norma nos muestra ejemplos de las operaciones que serian obligatorias a presentar en lainformacion financiera intermedia:

a) Disminucion del importe en libros de las existencias hasta su valor neto realizable , asi como la reversion de dicha correccion.

b) Reconocimiento de un perdida por deterioro del valor del inmovilizado material, inmaterial o de otros activos, asi como la reversion de dicha perdida por deterioro.

c) Reversion de cualquier provision por costes de reestructuracion.d) Adquisiciones y enajenaciones, o disposicion por otra via, de elementos del

inmovilizado material.e) Compromisos de compra de elementos del inmovilizado material.f) Pagos derivados de litigios.g) Correcciones de errores de ejerccios anteriores.h) Impago o incumplimiento de un prestamo que no haya sido corregido en la

fecha del balance o antes de la misma.i) Transacciones con partes vinculadas.

Page 6: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

Periodos para los que se exige presentar Estados Financieros Intermedios:Los periodos para los que se exige presentar los estados financieros intermedios son:

Otra información a revelar por la empresa e importancia de la información a revelar:

A toda la informacion a revelar señalada en los sub-apartados anteriores hay que añadir:

en el caso de que la empresa decida presentar estados financieros intermedios completos, tendra queindicar en la información a revelar la información exigida por otras NIC.

la norma exige que la empresa informe sobre el hecho de que su

informacion financiera intermedia ha sido elaborada de acuerdo con la NIC 34 .

en los estados financieros anuales se revelara de forma especifica la naturaleza e importe de cambios significativos que hayan podido producir al estimar las partidas de los estados financieros intermedios.

RECONOCIMIENTO Y VALORACION DE PARTIDAS EN LOS ESTADOS FINANCIERA

El estudio de las politicas contables a aplicar a los activos, pasivos, ingresos y gastos que apareceran en los estados financieros intermedios se analizaran de la siguiente manera:

Políticas contables de reconocimiento a aplicar:El reconocimiento es el preceso de incorporacion, en el balance de situacion general o en el estado de resultados de una partida que cumpla la definicion del elemento correspondiente.Es fundamental el reconocimiento de los elementos,conocer que pruebas se les hara a los activos, pasivos, ingresos y gastos. Las políticas de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos siempre serán las mismas que las utilizadas por los estados anuales.

Page 7: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

.

Políticas contables de medicion a aplicar

Los estados financieros intermedios deben haber sido elaborados bajo politicas contables de medicion similares a las que se aplican en sus estados financieros anuales.Cuando se realicen cambios en las políticas contables de medicion tras la fecha de cierre de los estados financieros mas recientes , que tengan su reflejo en los estados financieros próximos que presentes anuales , seran las últimas políticas las que se apliquen.

ESTADOS FINACIEROS INTERMEDIOS (COMPLETOS O CONDENSADOS)

Balance

Al cierre del periodo contable intermedio y a final del periodo contable anual ultimo

Cuenta de resultados

para el periodo contable intermedio, el acumulado hasta la fecha fin del periodo contable intermedio junto con la misma información del ejercicio presedente

Estado de cambios en el

Para todo el periodo contable del ejercicio actual hasta la fecha, junto con la misma información del ejercicio inmediatamente interior

Estado de flujos de efectivo

Para todo el periodo contable hasta la fecha junto con un estado comparativo del mismo periodo pero referido al ejercicio anterior.

Ejemplo: si la empresa que presenta información financiera intermedia trimestralmente y cierra su ejercicio el 31 de diciembre de cada año. A 30/06/06 debería presentar los estados financieros anteriores de los siguientes periodos:

30/06/200601/04/2006 a 01/06/2006

01/01/2006 a 01/01/2006a

01/01/2006 a 30/06/2006

01/01/2005 a 30/06/2005 31/12/2005 01/01/2005 a 30/06/2005 01/01/2005 a 30/06/2005

01/01/2005 a 30/06/2005

PERIODO EN LOS QU SE PRESENTARAN LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

Page 8: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

POLITICAS CONTABLES DE MEDICION APLICABLES AL PERIODO INTERMEDIO

Sea cual sea el método de valoración utilizado debe asegurar que la informacion financiera sea fiable y relevante para comprender la situacion financiera de la empresa.Los cambios en la estimación de las mediciones desde el último cierre anual hasta le fecha del período intermedio puede implicar la revision de importe de ciertas partidas que se presentaron en períodos intermedios anteriores dentro del mismo período anual.Algunas consideraciones especiales son:los ingresos ordinarios recibidos de forma estacional,cíclica u ocacionalmente durante el ejercicio. No deben ser objeto de anticipación o diferimiento para la elaboración de información intermedia. los costos incurridos de forma no uniforme a lo largo del período: Si se considera apropiado anticipar o diferir tales tipos de costos al final del periodo contable anual.

Políticascontables de medición a aplicar en

En el caso de modificarse en el ejercicio actual las políticas contables de medición aplicadas durante

En el caso de mantenerse en el ejercicio actual las políticas contables de medición

Se aplica la política contable de medición del ejercicio

Se aplica la política contable de medición del periodo anual anterior al

Page 9: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

Ajustes cifras ante cambios en las políticas contables.

Cualquier cambio de criterio contable que se produzca se debe reflejar atendiendo a uno delos procedimientos en la NIC 8 ganancia o pérdida neta del período errores fundamentales y cambios en las políticas.El primero de los procedimientos es denominado tratamiento de referencia, si se sigue el mismo se reexpresaran los estados financieros de los períodos intermedios anteriores del mismo período contable anual.El segundo procedimiento denominado tratamiento alternativo solo se reexpresan los estados financieros de los períodos intermedios anteriores delmismo ejercicio contable anual.

Aplicación de las reglas de uso de estimaciones y de los criterios de reconocimiento y valoración a determinadas partidas contables.La finalidad de los ejemplos de la aplicación de los criterios de reconocimiento y valoracion comentados anteriormente a es que ayuden al lector a clarificar el significado de las reglas anteriores.

Cambio en la política contable aplicada periodo intermedio

Tratamiento de referencia

Tratamiento alternativo

Se realiza un ajuste retrospectivo sobre partidas año presente y anterior

Se reexpresan los estados financieros de los periodos intermedios anteriores del mismo

periodo contable anual.

Se reexpresan los estados financieros de los periodos intermedios anteriores del mismo periodo contable anual.

Se ajustan sobre el resultado neto del ejercicio actual.

Se ajustan sobre el saldo inicial de reservas del ejercicio considerando la información comparativa

Se reexpresan los estados financieros correspondientes a periodos intermedios comparables de periodos anuales anteriores.

No se reexpresan los estados financieros correspondientes a periodos intermedios comparables de periodos anuales anteriores

Se debería presentar información adicional en columnas separadas sobre como quedarían la información de periodos anteriores

Page 10: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACION DE PARTIDAS EN LOS ESTADOS INTERMEDIOS. Otras cargas sociales

Si los impuestos sobre las nominas y las contribuciones a fondos de seguros a cargo de la empresa se calcula de forma anual, el gasto correspondiente a cada periodo intermedio se registra utilizando el tipo medio anual que corresponda al impuesto o a la prima independientemente de la fecha de pago.

Provisiones

Se deben emplear los mismos criterios para reconocer y evaluar una provisiones en los estados financieros intermedios y anuales.

Perdidas y desgravaciones fiscales aplicadas a ejercicios anteriores o posteriores.

El ahorro fiscal producido por una perdida que se compensa con beneficios fiscales anteriores, se reconocera en el mismo periodo intermedio en que dicha perdida tuviera lugar.no debemos olvidar que la NIC 12 permite reconocer un activo por impuestos diferidos , cuando exista la posibilidad de obtencion de beneficios fiscales futuros , contra los que carga esas perdidas o desgravaciones no utilizadas, esta circunstancia debe darse en el periodo intermedio para que pueda reconocerse en el calculo del tipo impositivo efectivo medio anual estimado.

Creditos o desgravaciones fiscales

El efecto de ellos debe ser tenido en cuenta al evaluar el tipo efectivo anual estimado, siempre que se concedan y calculen para periodos anuales. Si las desgravaciones fiscales se asemejan a subvenciones se reconoceran como tales en el periodo intermedio en que aparezcan .

Variaciones enlos precios de compra

Cuando las variaciones enlos precios por rebajas u otras modificaciones tengan carácter contractual, se anticiparan para el periodo intermedio que corresponda, no sucediendo lomismo cuando la concesion sea discrecional.

Amortizaciones y otras depreciaciones.

Se calcula para los activos poseidos por la empresa durante ese periodo intermedio

COMPARACION DE LA NIC 34 CON LA NORMATIVA CONTABLE ESPAÑOLA.La regulación de la información financiera intermedia de las empresas Españoles cotizadas viene impuesta por la normativa bursátil.En este sentido el Real Decreto 1847/1980, de 5 de septiembre el que regula por primera vez la presentación de información intermedia de las empresas cotizadas. La orden ministerial del 18 de enero de 1991 sobre información pública periódica de las entidades emisoras de los valores admitidos a negociaciones en bolsa de valores fue la que estableció los modelos trimestrales y semestrales para la información de estas empresas.

Información semestral (30/06/n y 31/12/n)

Contenido

Plazos de presentación

a) Variación de las sociedades que forman el grupo consolidadob) Balance de situación para la sociedad individual y el grupo

consolidado.c) Resultados individuales de la sociedad y del grupo consolidado.d) Distribución por actividad del importe neto de la cifra de negocios

para empresas constructoras.e) Informe especial de los auditores, cuando el informe de auditoria de

las cuentas anuales del ejercicio inmediatamente anterior hubiera denegado la opinión o contuviere una opinión adversa o con salvedades.

Periodo referido al primer semestre

30/06/h 1/09/h

Periodo referido al primer semestre

31/12/n 1/3//n+1

Page 11: NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 34

La citada orden ministerial establece que es la CNMV, quien a través de las circulares pueden: producir modificaciones en aspectos formales o de detalle , algunas de ellas son: circular 3/1994 , circular 2/1996, circular 4/1998, circular 2/2002 y circular 1/2005.La publicación de la circular 1/2005 fue con el objeto de unificar tanto los modelos de estados financieros , como los criterios de reconocimiento y valoración de la información periódica y anual para ajustarlos a las NIF . para ello excepto para las entidades de crédito , la información semestral para el año 2005 proponía dos balances consolidados y dos cuentas de pérdida y ganancias consolidadas .Respecto a los modelos de información pública periódica trimestral se modifico la denominación de algunas magnitudes contables adaptándola a la terminologíautilizada por las NIIF adoptadas y se incluyo una partida adicional para recoger el resultado del período relativo a las denominadas actividades continuadas. La normativa comunitaria también establece en directiva 2004/109/CE del Parlamento europeo y del Consejo , de 15 de diciembre de 2004 sobre la amortización de los requisitos de transparencia relativos a la información sobre los emisores cuyos valores se admiten a negociación en un mercado regulado y por lo que se modifica la directiva 2001/34/CE el contenido mínimo de la información periódica.

Nuestra normativa bursátil no se ajusta a las exigencias de la NIC 34 al igual que tampoco con la normativa comunitaria. En este sentido el Libro Blanco contempla tres posibles soluciones a esta discrepancia:

(i) Ajustarse a las exigencias de la NIC 34 , con lo que aumentaría su contenido informativo, y con ello el coste de elaboración para las empresas de dicha información , que estarían obligadas a presentar estados financieros intermedios completos cuatro veces al año

(ii) Ajustarse a la directiva 2004/109/CE. Eliminando la obligación de publicar trimestralmente, e indicar una declaración de los administradores en su lugar .

(iii) Seguir con el planteamiento actual de la CNMV, manteniendo el actual formato de avance trimestral de resultados, enriqueciendo su contenido informativo.

El libro Blanco aboga por la última opción planteándose la posibilidad de someter los estados financieros del primer semestre de las empresas cotizadas a una revisión limitada de auditoría .La comisión del Libro Blanco recomienda por un lado, que cuando las empresas cotizadas decidan publicar voluntariamente información trimestral suplementaria incorpore los estados financieros principales ajustados a la NIC 34. Por otro lado las empresas deberían registrar en formato electrónico , al menos los informes trimestrales y semestrales.