Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el...

16
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco” Nombre del proyecto “Restauración del flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco” Ubicación del proyecto. El “Rio Bitzal,” muestra una longitud total aproximada de 31.48 km iniciando el trazo en el Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc. y terminando en el Ejido Mixteca 1ª secc., en el municipio de Centla, estado de Tabasco. Las coordenadas de referencia son: inicio longitud Norte 18°13´58.71” y latitud Oeste 92°40´09.72” (Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc.), y punto final longitud Norte 18°04´12.79” y latitud Oeste W 92°32´09.34”. Tiempo de vida útil del proyecto. Derivado de la naturaleza del proyecto y una vez terminada las acciones de preparación y construcción de sitio, el tiempo de vida útil se considera de 60 meses; cabe señalar que el tiempo efectivo dependerá de las actividades de mantenimiento que se le dé a la obra a mediano y largo plazo. Naturaleza del proyecto La realización del proyecto “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco” se ejecutara en una longitud de 31,482.65 metros, iniciando el trazo en el Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc. y terminando en el Ejido Mixteca 1ª secc., el cual tiene como objetivo restaurar el flujo hidráulico con el objeto de mantener el caudal de agua sobre el cauce del río; así como proteger a la población, salvaguardar su integridad física y sus bienes materiales de posibles inundaciones derivadas de fuertes precipitaciones pluviales que ponen a los ríos y drenes de la zona en niveles críticos provocando el desbordamiento de estos. La restauración del flujo hidráulico se refiere a la ejecución de acciones de dragado y limpieza a lo largo de 31.48 km, concluyendo en la desembocadura con el río Grijalva en la localidad Chilapa margen derecho 2ª secc.; para el desarrollo de las actividades se

Transcript of Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el...

Page 1: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Nombre del proyecto

“Restauración del flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de

Tabasco”

Ubicación del proyecto.

El “Rio Bitzal,” muestra una longitud total aproximada de 31.48 km iniciando el trazo en el

Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc. y terminando en el Ejido Mixteca 1ª secc., en el

municipio de Centla, estado de Tabasco.

Las coordenadas de referencia son: inicio longitud Norte 18°13´58.71” y latitud Oeste

92°40´09.72” (Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc.), y punto final longitud Norte

18°04´12.79” y latitud Oeste W 92°32´09.34”.

Tiempo de vida útil del proyecto.

Derivado de la naturaleza del proyecto y una vez terminada las acciones de preparación y

construcción de sitio, el tiempo de vida útil se considera de 60 meses; cabe señalar que el

tiempo efectivo dependerá de las actividades de mantenimiento que se le dé a la obra a

mediano y largo plazo.

Naturaleza del proyecto

La realización del proyecto “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio

de Centla, estado de Tabasco” se ejecutara en una longitud de 31,482.65 metros, iniciando

el trazo en el Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc. y terminando en el Ejido Mixteca 1ª

secc., el cual tiene como objetivo restaurar el flujo hidráulico con el objeto de mantener el

caudal de agua sobre el cauce del río; así como proteger a la población, salvaguardar su

integridad física y sus bienes materiales de posibles inundaciones derivadas de fuertes

precipitaciones pluviales que ponen a los ríos y drenes de la zona en niveles críticos

provocando el desbordamiento de estos.

La restauración del flujo hidráulico se refiere a la ejecución de acciones de dragado y

limpieza a lo largo de 31.48 km, concluyendo en la desembocadura con el río Grijalva en la

localidad Chilapa margen derecho 2ª secc.; para el desarrollo de las actividades se

Page 2: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

realizaran las gestiones y tramites de forma independiente con otras autoridades de

acuerdo a los sitios en donde se ejecuten.

El objetivo principal de la restauración del flujo hidráulico es aumentar la capacidad de

drenaje y disminuir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a que está sujeta los centros

de población, sus actividades económicas y los ecosistemas ante la ocurrencia de eventos

hidrometereológicos extremos y los posibles efectos del cambio climático, para contribuir

así al desarrollo sustentable del estado de Tabasco.

La acumulación de sedimentos (arena) ha formado grandes depósitos que obstruyen el

flujo normal del río evitando la salida del agua del río Bitzal con su conexión al río Grijalva,

cabe señalar que la actividad extractiva y de dragado se realizará mediante la utilización

de una draga de succión, sujetándose a todas las condicionantes, recomendaciones y

características del proyecto ejecutivo, para que el desarrollo del proyecto se lleve a cabo

sin afectar las márgenes y el fondo del cuerpo de agua, depositando el material de

extracción en áreas desprovistas de vegetación.

Inversión requerida

La inversión estimada para la realización del proyecto de Restauración del Flujo Hidráulico

del Rio Bitzal, se requiere de $ 65, 000,000.00 (Sesenta y cinco Millones de pesos 00/100

M.N.)

No se considera recuperación de capital.

Del total de la inversión del proyecto, se considera destinar 15% para aplicar las medidas

de prevención y mitigación.

Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio (en m2).

El área total que ocupa la superficie del proyecto de “Restauración del Flujo Hidráulico

del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco” es de 1385.24 hectáreas (13,

852, 366 m2).

Page 3: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

El área total que ocupará la superficie de construcción es de 677.513 has (6, 775, 130 m2), es

decir el 48.90 % de la superficie total del proyecto.

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto,

por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque,

etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total

del proyecto.

De acuerdo a las características propias del proyecto de restauración y a las condiciones

del sitio del proyecto, no se ha considerado la habilitación de banquetas sobre las

márgenes del río, pero si la habilitación de zonas de tiro; paro lo cual seis punto se ubican

en la margen izquierda y 61 sobre la margen derecha; la vegetación predominante en

ambas márgenes, está compuesta por cuatro tipos: Vegetación riparia, vegetación

hidrófila, cultivos y pastizal.

La superficie que ocuparan las áreas de tiro (áreas provistas de vegetación) es de 47.86

hectáreas (478,600 m2), ésta superficie se distribuye sobre ambas márgenes y los tipos de

vegetación presente en ellas se detallan en las tablas 3 y 4.

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje),

respecto a la superficie total.

En las siguientes tablas se describen las dimensiones y actividades a realizarse como parte

del proyecto.

Tabla: Acciones Area de Limpieza y dragado del Río Bitzal.

Las actividades de limpieza y dragado se realizaran en una longitud de 31+482.65 m del

cauce del río Bitzal. Retirando la vegetación hidrófila dentro del cauce y sedimentos por

Concepto Ancho

(m)

Largo (m) Total (m2) Porcentaje Superficie*

Dragado del Río (hombro

a hombro)

200 31+482.65 6,296,530 92.94

Permanente

Zona de tiro 478,600 7.06 Permanente

Total m2 6,775,130 100 %

Total has. 677.513

Page 4: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

medio de draga de succión., requiriendo utilizar una superficie para ésta actividad de

629.6 hectáreas.

Del trazo total del proyecto (31+482.65 metros) por un ancho promedio de 200 metros se

espera extraer 736,440 m3 de sedimento.

Tabla: Volúmen de extracción de material.

En los siguientes diagramas se muestran las secciones tipo de como se desarrollaran los

trabajos de limpieza y dragado del Río Bitzal.

Figura.- Esquema sección tipo proyecto de Limpieza y dragado del Río Bitzal

cadenamiento 0+000 al 3+000.

Concepto Ancho (m) Largo (m) Altura (m) Total (m3)

Río Bitzal 200 31+482.65 Variable 736,440

Total m3 736,440

Page 5: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Figura.- Esquema sección tipo proyecto de Limpieza y dragado del Río Bitzal cadenamiento 3+000

al 31+482.65

Para la zona de tiro se considera una superficie de 47.86 hectáreas.

Cabe resaltar que del cadenamiento 0+000 al 3+000 las zonas de tiro se ubicaran

únicamente sobre la margen izquierda, mientras que del cadenamiento 3+000 al

31+482.65 se localizaran sobre la margen derecha., considerando un total de 67 zonas de

tiro, previendo ocupar una superficie de 478,600 m2 con un volumen de material de

736,440 m3.

No se prevé sobre ambos barrotes del río la habilitación de banquetas, ya que la acción de

limpieza y dragado se realizará con la ayuda de dragas de succión, mientras que las zonas

de tiro son sitios puntuales sobre ambas márgenes; al interior de estas áreas se habilitara

la infraestructura de apoyo, tales como patio de maniobras, la instalación de sanitarios

portátiles, almacén y comedores, en esta superficie se distribuirá dicha infraestructura

moviéndose de acuerdo al avance de los trabajos.

Page 6: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Tabla: Dimensiones de infraestructura de apoyo dentro del area de maniobras.

Concepto Ancho (m) Largo (m) Total (m2)

Baño portátil 1.50 1.50 3.00*

Bodega temporal 5.00 5.00 25.00*

Zona de tiro Variable Variable 478,600

*Nota: estas zonas se ubicaran al interior de las zonas de tiro, por lo que no se consideran en la superficie

total de proyecto.

Características particulares del proyecto

La acción propuesta a realizar en el presente proyecto es la Restauración de flujo

hidráulico del río Bitzal, mediante acciones de Limpieza y dragado con el objeto de

devolver al cuerpo de agua dinámica en el transporte de flujo de agua el cual escurre de

las partes altas del estado de Tabasco y el vecino estado de Chiapas.

Volumen de material que será dragado.

736,440 m3, en 60 meses.

Programa General de Trabajo

Los trabajo de restauración de flujo hidráulico, se llevaran a cabo en un lapso promedio de

60 meses, es decir en 5 años.

Page 7: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Tabla: Programa General de Trabajo.

Meses

ITEM Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25-60

1 Proceso

licitatorio

x x x x

2 Preparación del

sitio

x x x x x x x x x

3 Instalación de

Maquinaria

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

4 Adecuación de

área para el

material que se

extraerá

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

5 Traslado de

Material

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

6 Mantenimiento

de Equipos

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Este programa es permanente

7 Abandono No se considera esta etapa

Page 8: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 8 of 16

Preparación del sitio.

En esta etapa se lleva al área, el material, herramienta, maquinaria y equipo necesario

para iniciar los trabajos.

Se incluye toda acción de desmonte y despalme de ser necesario.

Desmonte.

Consistente en la eliminación de la vegetación existente en el área de banqueta y en el

área de deposito de material con maquinaria según sea el tipo de vegetación a desmontar.

Despalme.

Esta actividad consiste en la remoción de material que no sea adecuado para el desplante

de las obras conforme a lo señalado en los planos del proyecto.

Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Entre las obras asociadas al proyecto de “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal,

en el municipio de Centla, estado de Tabasco” se tienen contempladas: habilitación de un

camper portátil con carácter de temporal, la instalación de letrinas portátiles y un almacén

para contenedores de residuos y combustibles.

Etapa de construcción

Actividad de dragado

La acción de dragado se hará a lo largo de 31+482.65 m del cauce del río Bitzal, teniendo

sus inicios aguas arriba en el cadenamiento 31+482.65 ubicado en la localidad Mixteca 1ra

sección, y concluyendo en el ejido Chilapa margen derecho 2da sección, ambas

pertenecientes al municipio de Centla, Tabasco. La extracción del sedimento depositado

en el cauce del Río Bitzal se realizara mediante maquinaria especializada (Draga de

succión) y llevado mediante mangueras de succión (10” de salida) al área destinada

ubicada como máximo a 500 metros del límite del sitio de corte, esta manguera

atravesará la zona de vegetación riparia a manera que no se estropeé la vegetación

Page 9: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 9 of 16

buscando los lados donde la vegetación sea escasa todo esto para no perjudicar el medio

biótico existente. Las zonas de tiro presentaran dimensiones y alturas variables,

condicionado al volumen de material a depositar en ellas.

Figura7. Ejemplo de Draga de Succión.

Figura. Esquema de sección tipo.

Page 10: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 10 of 16

Numero de turnos que se tiene contemplado trabajar.

Conforme a la programación general y las cantidades de obra prevista en el proyecto se

considera un turno de 7:00 a 17:00 con descanso para desayuno y comida y en el caso

extraordinario se programaran 2 turnos de trabajo.

Tabla.- Relación de maquinaria y/o equipo.

Tabla: Relación de personal.

No. Maquinaria Marca Cantidad

1 Draga de succión N/A 1

2 Tractor de oruga Caterpillar 2

3 Bull-Dozll International 2

4 Camionetas de 3 ton, para

combustible

Ford 2

5 Camionetas de 3/4 ton Ford 2

6 Auto compacto Ford 1

7 Camioneta para topografía Ford 1

No. Personal Categoría Cantidad

1 Operador de draga de

succión, con ayudante.

Operador y ayudantes 2

2 Operador de oruga, con

ayudantes.

Operador y ayudantes 6

3 Operador de Bull-Dozll, con

ayudantes.

Operador y ayudantes 4

4 Chofer para personal y

combustibles.

Operador 1

5 Operador camioneta 3

toneladas.

Operador y ayudante 2

6 Coordinador y representante

de la empresa.

Coordinador 1

7 Residente, supervisor y

cabo.

Supervisión 3

Page 11: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 11 of 16

Etapa de operación y mantenimiento

Con respecto a las acciones de mantenimiento y limpieza: EL proyecto entrará en

operación cuando se hayan concluido en su totalidad las actividades de limpieza y dragado

del río Bitzal, el retiro en su totalidad de las obras provisionales del sitio de construcción,

así como de los residuos generados en la etapa de dragado.

Las acciones de mantenimiento y limpieza que se realizaran a mediano plazo sobre el Río

Bitzal, en el municipio de Centla, Tabasco, consistirán en la limpieza de vegetación y

dragado de las áreas que presenten acumulación de maleza acuática y problemas de

azolvamiento, estas actividades dependerán de la disponibilidad de recursos por parte de

la Comisión Nacional del Agua, pero se recomiendan que cada año y de forma

permanente se le de mantenimiento general al cauce del río Bitzal para que su operación

se dé en optimas condiciones y se prevengan inundaciones en el área.

Por otro lado las acciones de mantenimiento y limpieza que se realizaran a largo plazo

sobre el Río Bitzal, en Centla, Tabasco, consistirán en el dragado de la cubeta hidráulica en

las áreas que presenten problemas de azolvamiento, estas actividades dependerán de la

disponibilidad de recursos por parte de la Comisión Nacional del Agua, pero se

recomienda que cada diez años y de forma cíclica se le de mantenimiento general al

cauce del río Bitzal para que su operación se dé en optimas condiciones y se prevengan

inundaciones en el área.

Diagnóstico ambiental.

Para cualquier proyecto que involucre los sistemas ambientales es indispensable conocer

las características de las zonas sobre la que ocurren los procesos ecológicos así como la

distribución de los elementos físicos y bióticos que lo determinan.

8 Coordinador y representante

de la empresa.

Coordinador 1

9 Brigada de topografía. Topógrafos 5

10 Ayudantes en general. Ayudantes 5

Total Personal 30

Page 12: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 12 of 16

Las condiciones actuales ambientales donde se analizaron e identificaron las tendencias y

comportamiento del deterioro natural, permiten considerar la necesidad de establecer

medidas de prevención, mitigación y/o compensación para resarcir los impactos

generados.

Dicha definición del diagnostico ambiental se determino a través de los modelos de

Ordenamiento ecológico, Fragilidad, vegetación y uso actual de suelo del Programa de

ordenamiento ecológico del estado de Tabasco.

Par elaborar el diagnostico ambiental se utilizaron los siguientes Criterios.

Normatividad, Diversidad, Rareza, Naturalidad, Fragilidad, Grado de aislamiento, calidad

escénica.

a) Integración e interpretación del inventario forestal.

En el sistema ambiental de o la zona del proyecto se encuentran asentamientos

poblacionales los que ejercen influencia sobre el sistema ambiental con el desarrollo de

las actividades y costumbres de la zona, así mismo el tipo de vegetación que se encuentra

en el sistema ambiental del proyecto es de tipo asociada a humedales, áreas de dedicadas

a actividades pecuarias las cuales están cultivadas con pastos exóticos y tolerantes a

periodos prolongado de inundación.

En lo que respecta a la fauna está representada en mayor proporción por el grupo

biológico de las aves debido que la zona del proyecto se encuentra en la zona de

amortiguamiento de la reserva de la biosfera pantanos de Centla.

Evaluación de los impactos ambientales.

De acuerdo con la evaluación de impactos ambientales el proyecto “Restauración del

Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco” consiste en

la restauración del flujo hidráulico; por lo que se consideran dos grupos de impactos

claramente definidos, aquellos que son temporales y discontinuos así como los que son

permanentes y continuos.

Page 13: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 13 of 16

En los primeros quedan agrupados emisiones de gases de combustión, partículas y ruido,

que solo se generan mientras existe actividad de vehículos y maquinaria, pero que dada la

capacidad de dispersión en la zona no permanecerán y de hecho no tiene mayor

significancia, por su restringida zona de influencia.

El segundo tipo lo constituyen los impactos de pérdida de suelo debido al proceso de

desmonte y despalme que provocan la eliminación de la cobertura vegetal en los sitios de

obra, alteración de los patrones de distribución y desplazamiento de la fauna.

Esta pérdida de cobertura vegetal, en realidad resulta de menor importancia, en virtud de

las condiciones del entorno, lo que permite a su vez un impacto reducido sobre la fauna.

Existe otro grupo de impactos, que tiene que ver con la generación de residuos no

peligrosos, agua residual sanitaria, basura domestica municipal y residuos peligrosos. Los

dos primeros tipos se manejan por recolección periódica y serán dispuestos en sitios de

disposición autorizados por el municipio de Centla, lo que permite minimizar el impacto;

sobre todo si se ejerce el esquema de reciclaje de residuos sólidos.

Respecto a los residuos peligrosos, serán recolectados por empresas autorizadas, para su

tratamiento y disposición final.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la matriz de impacto ambiental, se tiene las

siguientes conclusiones:

Se detectaron 311 impactos derivados del proyecto de “Restauración del Flujo Hidráulico

del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”, de los cuales 47 son

benéficos.

De los impactos adversos es importante señalar que ninguno fue clasificado como severo,

por lo que los impactos negativos recibieron una clasificación de impactos irrelevantes o

compatibles con el proyecto. Analizando el resumen de la matriz de impacto ambiental, se

puede concluir que la preparación del sitio es la etapa más impactante del proyecto,

clasificado dentro de la escala de ponderación de la metodología con -154 puntos que la

hacen un impacto irrelevante o compatible.

Page 14: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 14 of 16

En segundo nivel la etapa de construcción se clasifico con 50 puntos lo que la hacen un

impacto irrelevante o compatible con el proyecto y finalmente la etapa de operación y

abandono del sitio se clasificaron como 74 impactos positivos en función de los impactos

benéficos en el sector socioeconómico.

De la evaluación de impacto ambiental global del proyecto, se obtuvo un resultado de -

157 puntos que lo clasifica como un impacto irrelevante o compatible.

Conclusiones

Tomando como base la caracterización del sistema natural y socioeconómico, el cual

permitió identificar, evaluar y proponer medidas para mitigar los impactos ambientales

potenciales, que generará el proyecto en cada una de las actividades que se llevaran a

cabo durante las diferentes etapas de la obra, se concluye lo siguiente:

El proyecto de “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de

Centla, estado de Tabasco”, incluye lineamientos de ingeniería que tienen como finalidad

hacer más seguras las actividades de limpieza y desazolve del rio Bitzal.

El “Rio Bitzal,” muestra una longitud total aproximada de 31.48 km iniciando el trazo en el

Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc. y terminando en el Ejido Mixteca 1ª secc., en el

municipio de Centla, estado de Tabasco.

Las coordenadas de referencia son: inicio longitud Norte 18°13´58.71” y latitud Oeste

92°40´09.72” (Ejido Chilapa margen derecho 2ª secc.), y punto final longitud Norte

18°04´12.79” y latitud Oeste W 92°32´09.34”.

El área donde se ubicará el proyecto se encuentra dentro del área natural protegida

Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, y en las 4 Regiones prioritarias establecidas por

la CONABIO, siendo decretada por el Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de

Tabasco, como una “Zona de Manejo Racional y Zona de Conservación”.

Los impactos generados en cada una de la etapas del proyecto, se divide de la siguiente

manera; en la etapa en que se generarán más impactos será durante la preparación del

sitio, obteniéndose una clasificación de impacto irrelevantes -154 puntos de acuerdo a la

Page 15: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 15 of 16

metodología utilizada y la etapa de construcción obtuvo -50 puntos lo que clasifica a la

etapa con impactos irrelevantes o compatibles al proyecto.

La etapa de operación del proyecto se obtuvo 45 puntos de naturaleza benéfica lo que

refleja que la etapa de operación prácticamente no genera impactos ambientales

adversos, los cuales son amortiguados por el gran beneficio social y de salud que genera el

proyecto.

Los impactos adversos identificados para el área donde se ubicará el proyecto, en su

mayoría son previsibles, por ello para actividades específicas se proponen medidas de

prevención, mitigación y/o compensación para su atenuación, las cuales incluyen el

debido cumplimiento de las Leyes, Normas Oficiales y especificaciones aplicables a la

preparación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto evaluado.

Las medidas de mitigación para los impactos ambientales negativos, incluyen prácticas de

conservación de suelos, así como la ejecución rigurosa de programas de supervisión y

mantenimiento de la obra.

Que los impactos benéficos detectados (47) están en función de la generación de

empleos, calidad de vida y el gran beneficio social y de seguridad que genera la

construcción de la obra, producto de las pasadas inundaciones.

Que el puntaje del impacto ambiental del proyecto fue de -157 puntos, lo que en la escala

de ponderación del proyecto lo clasifica como un impacto irrelevante o compatible.

El proyecto de “Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de

Centla, estado de Tabasco” es técnicamente factible de realizarse.

De acuerdo a lo anterior se concluye que el proyecto “Restauración del Flujo Hidráulico

del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”, pudiera ser compatible

desde la perspectiva ambiental y social si se cumple con todas y cada una de las medidas

de prevención, mitigación y/o compensación, apegándonos a cada termino y

condicionante que las autoridades consideren necesarias así como a los programas

existentes en la zona., considerando que en su ejecución contribuirá al desarrollo

económico local, y brindar seguridad a las familias aledañas, los efectos negativos son

Page 16: Nombre del proyecto flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/resumenes/2012/27… · En los siguientes diagramas se muestran las secciones

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT

“Restauración del Flujo Hidráulico del Rio Bitzal, en el municipio de Centla, estado de Tabasco”

Page 16 of 16

temporales y reversibles, restableciéndose el equilibrio en mediano plazo y fortaleciendo

la armonía con el desarrollo regional.