Noche rústica de walpurgis

55
Noche rústica de Walpurgis Manuel José Othón ed. crítica, comentada y anotada por Isabel Alvarado, Paola Monreal, Isamar Salazar, Aideé Sánchez y Adrián Almonte

description

Edición anotada y comentada de esta colección de poemas escritos por Manuel José Othón entre abril y mayo de 1897, hecha por estudiantes del curso Literatura regional de la FCSyH de la UASLP, en mayo 2016.

Transcript of Noche rústica de walpurgis

Page 1: Noche rústica de walpurgis

Noche rústica de

Walpurgis

Manuel José Othón

ed. crítica, comentada y anotada por Isabel Alvarado, Paola Monreal, Isamar Salazar,

Aideé Sánchez y Adrián Almonte

Page 2: Noche rústica de walpurgis

2

Page 3: Noche rústica de walpurgis

3

Page 4: Noche rústica de walpurgis

4

Page 5: Noche rústica de walpurgis

Noche rústica de Walpurgis

5

Page 6: Noche rústica de walpurgis

6

Page 7: Noche rústica de walpurgis

Noche rústica de WalpurgisManuel José Othón

7

Page 8: Noche rústica de walpurgis

8

Page 9: Noche rústica de walpurgis

ÍndicePrólogo ………………………………………………….. 10I ………………………………………………….. 14II ………………………………………………….. 15III ………………………………………………….. 16IV ………………………………………………….. 17V ………………………………………………….. 18VI ………………………………………………….. 19VII ………………………………………………….. 20VIII ………………………………………………….. 21IX ………………………………………………….. 22X ………………………………………………….. 23XI ………………………………………………….. 24XII ………………………………………………….. 25XIII ………………………………………………….. 26XIV ………………………………………………….. 27XV ………………………………………………….. 28XVI ………………………………………………….. 29XVII ………………………………………………….. 30XVIII ………………………………………………….. 31XIX ………………………………………………….. 32XX ………………………………………………….. 33XXI ………………………………………………….. 34XXII ………………………………………………….. 35Bibliografía ………………………………………….. 36

9

Page 10: Noche rústica de walpurgis

10

Page 11: Noche rústica de walpurgis

PRÓLOGO

Manuel José Othón nació el 14 de junio de 1958, en San Luis Potosí. Poeta, dramaturgo y político mexicano, está considerado como uno de los fundadores de la poesía moderna mexicana; se le recuerda por textos como “Idilio Salvaje” (1907), un poema emblemático de la literatura nacional.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis y desde muy joven tuvo una amplia preparación humanística anclada en la pureza de los textos clásicos, que le llevó a convertirse en una de las voces discrepantes que se alzaron contra las innovaciones modernistas. Desempeñó diversos cargos relacionados con su profesión en varios puntos de San Luis Potosí, Coahuila y Durango, pero sin abandonar nunca su vocación literaria. En su ciudad natal ocupó el cargo de ministerio público y catedrático de literatura en el instituto del que era egresado. Como diputado al Congreso de la Unión se trasladó a la ciudad de México, donde se relacionó con los colaboradores de la Revista Moderna (1899-1903). Regresó a San Luis Potosí en 1904 donde murió. Descansan sus restos en la actual Rotonda de las Personas Ilustres desde el 14 de junio de 1959.

Los primeros versos de Manuel José Othón vieron la luz recogidos en el volumen Poesías (1880), al que luego habrían de sumarse los titulados Nuevas poesías (1883) y Poemas rústicos (1902), que incluye Noche rústica de Walpurgis y El himno de los bosques. Su obra más importante es “En el desierto. Idilio salvaje” (1906). También fue un notable autor de piezas teatrales, entre las que sobresalen Lo que hay detrás de la dicha (1886), el monólogo Viniendo de picos pardos (1892) y El último capítulo (1905). Como cuentista, Othón escribió su primer cuento, "El padre Alegría", en 1879. Entre sus relatos destacan tres en el género fantástico "Encuentro pavoroso", "Coro de brujas" y "El nahual". A lo largo de su trayectoria escribió 11 cuentos.

Sobre la inclusión de Manuel José Othón dentro del Modernismo o el Romanticismo ha habido importante discusión, ¿es la mitología, los ambientes fantásticos o la relación con las artes pictóricas y la consciencia de la temporalidad lo que marca su obra? Se encuentra, por supuesto, en un proceso de transición. Los movimientos estéticos no son bloques históricos con límites definidos, sino corrientes que se traslapan. El Modernismo incorpora los productos estéticos y culturales del Romanticismo; sin embargo, mientras que la sensibilidad modernista es sensorial y busca su estimulación en la contemplación de la naturaleza, la romántica es la mímesis de la realidad sentimental y emotiva.

Noche rústica de Walpurgis (1907) invita al lector a escuchar con detalle los cantos de la noche, todo elemento que se presenta en cada

11

Page 12: Noche rústica de walpurgis

poema hace su aportación a la imagen del final del día. En la obra de Othón, existe una gran preocupación por la naturaleza, una preocupación por plasmar el bosque, el ruido de los animales y en sí, la armonía del bosque. Con una introducción en la que invita al poeta desarmado y de ánimo opaco a oír “las cosas de la noche” presenta después distintas imágenes que se logran a través de diferentes voces poéticas. Desde la media noche habla el harpa y el bosque se impone desde lo sublime como la única melodía posible, uno a uno se van integrando a la melodía quienes excluyen al poeta, hasta llegar al coro de las brujas quienes han despertado a los muertos.

La noche de Walpurgis es una tradición europea que tiene su origen en antiguas celebraciones paganas y en donde se pueden encontrar elementos de hechicera, fuego, brujas y seres oscuros de la noche, mismos que encontramos en este poema. Alusión varias veces usada dentro de la literatura, Othón usa diferentes elementos además de las brujas para lograr las imágenes que refiere, esta es una noche rústica, es decir, salvaje, y por lo tanto llena de elementos de la naturaleza. Subtitulado como “Sinfonía dramática” por el autor, Othón escribe una nueva canción para una selva. Recuerda a Himno de los bosques por los elementos melódicos pero contrasta por las imágenes oscuras que contiene, es la otra parte de los días, lo que sucede cuando la luz que recorrió poco a poco las montañas llega a su fin y la orquesta ahora tiene diferentes protagonistas.

12

Page 13: Noche rústica de walpurgis

A José Peón y Contreras

13

Page 14: Noche rústica de walpurgis

14

Page 15: Noche rústica de walpurgis

IINVITACIÓN AL POETA*

Coge la lira de oro1 y abandonael tabardo2, descálzate la espuela,deja las armas, que para esta velano has menester ni daga ni tizona3.

Si tu voz melancólica no entonaya sus himnos de amor, conmigo vuela

a esta región que asombra y que consuela,pero antes ciñe la triunfal corona4.

Tú que de Pan5 comprendes el lenguaje,ven de un drama admirable a ser testigo6.

Ya el campo eleva su canción salvaje;

1*El hecho de que Othón refleje en sus sonetos una imagen de vivacidad y un vínculo con el mundo exterior se puede observar en su “Invitación al poeta” a probar de los ruidos de la naturaleza, a relacionarse con este mundo pintoresco y sublime que rodea no sólo a los seres humanos sino también a los animales, seres mitológicos y fantásticos. El lector se da cuenta de la intención tan grande que el autor tiene de plasmarse a través del bosque, el canto de los animales, el verde de una naturaleza plena, tranquila, viva impregnado de amor y una dulce melancolía transformándose el bosque en un gran símbolo.

Alusión a la tradición clásica, en concreto, a los Himnos órficos y a Apolo, dios de la música y la poesía, donde la lira de oro es un icono en común. 2 Prenda de abrigo ancha y larga, de paño tosco, con mangas bobas, se usa en el campo.3 Espada.4 La corona de laurel otorgada en las tradiciones grecolatinas a poetas y atletas.5 En la mitología griega era el semidiós de los pastores y rebaños. En la mitología romana se identifica al dios como un fauno; también era el dios de la fertilidad y la sexualidad masculina. Tiene mucha similitud con Dioniso.6 Se extiende la invitación al otro poeta, en este caso Peón Contreras, a quien está dedicada la “Noche rústica de Walpurgis”.

15

Page 16: Noche rústica de walpurgis

Venus se prende el luminoso broche…Sube al agrio peñón, y oirás conmigo

lo que dicen las cosas en la noche.

IIINTEMPESTA NOX*7

Media noche. Se inundan las montañasen la luz de la luna transparente

que vaga por los valles tristementey cobija, a lo lejos, las cabañas.

Lanzas de plata en el maizal las cañassemejan al temblar, nieve el torrente,

y se cuaja el vapor trágicamentedel barranco en las lóbregas entrañas.

Noche profunda, noche de la selva8,de quimeras poblada y de rumores,sumérgenos en ti: que nos envuelva

el rey de tus fantásticos imperiosen la clámide9 azul de sus vapores

y en el sagrado horror de tus misterios.

7*Octavio Paz en su ensayo “Émula de la llama” define a Othón como un poeta crepuscular que se asemeja al tranquilo sol que se hunde, que ha sido vencido por la sombra. La quietud, el silencio y la soledad se presentan constantes a partir de la hora crepuscular en la poesía del potosino. La naturaleza llena de misterios y amenazas está presente pero el poeta busca la comunión o el pacto entre lo que él representa con todo aquello que es nocturno.

“Entrada la noche”.8 “Noche de las selvas” sería el título original de la “Noche rústica de Walpurgis”.9 Capa corta y ligera que usaron los griegos, principalmente para montar a caballo, y que después adoptaron los romanos.

16

Page 17: Noche rústica de walpurgis

17

Page 18: Noche rústica de walpurgis

IIIEL HARPA*

Hay en medio del rústico boscajeun tronco retorcido y corpulento:enorme roca sírvele de asientoy frondas opulentas de ropaje.

Cuando, como a través de fino encaje,el rayo de la luna tremulento10

pasa, desde el azul del firmamento,la verde filigrana11 del follaje,

desbarátase en haz de vibradoreshilos de luz que tiemblan, cual tañidospor un plectro12 que el céfiro13 menea.

¡Harpa inmensa del campo!, no hay cantoresque a tus himnos respondan, ni hay oídos

que comprendan tu estrofa gigantea.

10*"El harpa" expresa el sonido que hace los campos, describe la belleza del ruido con las metáforas y figuras retoricas (el rayo de luna tremulento, hilos que tiemblan) de forma que la expresión del ruido de la naturaleza es tan suave y hermoso parecido al sonido del harpa. En este poema hay una naturaleza con elementos que van más allá de la concepción de lo bello, pues tenemos un “rústico boscaje”, “frondas opulentas”, una “verde filigrana”, “hilos de luz que tiemblan”, un “céfiro” que los menea y unos himnos naturales hermosos. Se puede notar una implantación del poema en el romanticismo, pues contiene una individualización y una exaltación a la naturaleza, colocándole un temple anímico de alabanza.

Dicho de una cosa: Que tiene un movimiento o agitación semejante al temblor; como la luz de una vela.11 Obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha perfección y delicadeza.12 Palillo o púa para tocar instrumentos de cuerda.13 Viento suave y apacible.

18

Page 19: Noche rústica de walpurgis

IVEL BOSQUE*

Bajo las frondas trémulas e inquietasque forman mi basílica sagrada,

ha de escucharse la oración alada,no el canto celestial de los poetas.

Albergue fui de druidas. Los ascetas14,en mis troncos de crústula15 rugada

infligieron su frente maceraday colgaron sus harpas los profetas.

Y en tremenda ocasión, el errabundoviento espantado suspendió su vuelo,al escuchar de mi interior profundo

brotar, con infinito desconsuelo,la más grande oración que desde el mundo

se ha alzado hasta las cúpulas del cielo.

14* La voz que anuncia, en este caso la del Bosque como personaje, se apoya más en lo sensorial, ubica al personaje como un paciente: druidas, ascetas y profetas han estado dentro de él. Ha servido, por tanto, a lo largo de los siglos, se intuye, para diversos fines: desde los rituales y la religiosidad de los druidas, como la reflexión y espiritualidad de los ascetas y el lirismo y visión de los profetas. El bosque está dotado, por tanto, de un simbolismo que es el del reposo del personaje que busca la trascendencia espiritual.

Persona que, en busca de la perfección espiritual, vive en la renuncia de lo mundano y en la disciplina de las exigencias del cuerpo.15 Corteza, costra.

19

Page 20: Noche rústica de walpurgis

VEL RUISEÑOR*

Oíd la campanita, cómo suena,el toque del clarín, cómo arrebata,

las quejas en que el viento se desatay del agua el rodar sobre la arena.

Escuchar la amorosa cantilena16

de Favonio17 rendido a Flora18 ingrata,y la inmensa y divina serenata

que Pan19 modula en la silvestre avena20.

Todo eso hay en mis cantos. Me enamorala noche; de los hombres soy deliciay paz, y, entre los árboles cubierto,

sólo yo alcé mi voz consoladoracon una blanda y celestial cariciacuando Jesús agonizó en el huerto

16* "El ruiseñor" configura las cualidades del sonido de un ave, parecidas al sonido celestial y angelical, son representadas mediante elementos que emiten sonidos similares: una campanita, que tiene un sonido angelical, dulce, sutil, que embelesa. También representa el sonido lastimero, tenebroso, algo cercano a lo sublime terrorífico por la forma en que se "queja" el viento. Cierra con la magnitud de la importancia del ruiseñor, pues se le considera a la altura suficiente como para consolar a Jesús, el Dios y centro de la religión cristiana católica.

Cantar, copla, composición poética breve, hecha generalmente para que se cante.17 Favonio (en la mitología romana) o Céfiro (en la mitología griega) es el dios del viento del oeste.18 Con el nombre de Flora Ovidio relaciona el mito helénico sobre una ninfa que reina sobre las flores, no sólo de jardines, sino también las de los campos de cultivo.19Dios pastoril de Arcadia, con pezuñas, cuernos y orejas de macho cabrío. 20Instrumento rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas flautas.

20

Page 21: Noche rústica de walpurgis

VIEL RÍO*

Triscad21 ¡oh linfas!22 Con la grácil onda;gorgoritas, alzad vuestras canciones,

y vosotros, parleros borbollones23,dialogad con el viento y con la fronda.

Chorro garrulador24, sobre la hondacóncava quiebra, rómpete en jirones

y estrella contra riscos y peñonestus diamantes y perlas de Golconda.25

Soy vuestro padre el río. Mis cabellosson de la luna pálidos destellos,

cristal mis ojos del cerúleo manto.

Es de musgo mi barba transparente,ópalos desleídos son mi frente

y risas de las Náyades26 mi canto.

21* El comienzo del poema corresponde a la fiesta que produce la corriente del río. Hay algunas referencias mitológicas de la naturaleza que forman parte del festejo del río, y evocan así la escena de celebración y magnificencia de lo natural que se presenta en todos los poemas de ésta antología.

Enredar, mezclar algo con otra cosa.22 “Las aguas”.23 Erupciones que hace el agua de abajo para arriba, elevándose sobre la superficie.24 Dicho de una cosa: Que hace ruido continuado, como el viento, un arroyo, etc.25 Golconda: Mina de diamantes en Andhra Pradesh, India. 26 Ninfa del agua.

21

Page 22: Noche rústica de walpurgis

VIILAS ESTRELLAS*

¿Quién dice que los hombres nos parecen,desde la soledad del firmamentoátomos agitados por el viento,

gusanos que se arrastran y perecen?

¡No! Sus cráneos que se alzan y estremecen,son el más grande asombrador portento:¡fraguas27 donde se forja el pensamientoy que más que nosotras resplandecen!

Bajo la estrecha cavidad calizalas ideas en ígnea llamarada

fulguran sin cesar, y es, ante ellas,

toda la creación polvo y ceniza…Los astros son materia… ¡casi nada!¡y las humanas frentes son estrellas!

27*El soneto se construye a partir de una paradoja, elementos inalcanzables y grandiosos como los astros o el firmamento con otros más tangibles como los hombres y los gusanos. La voz poética está contenida en las estrellas, dota a los astros de animismo. La paradoja que encierra el poema se resuelve a pesar de la pequeñez y nimiedad del hombre porque se acepta y reconoce la grandeza de su pensamiento y su expresión.

Fogón en que se caldean los metales para forjarlos.

22

Page 23: Noche rústica de walpurgis

VIIIEL GRILLO*

¿Dónde hallar, oh mortal, las alegríasque con mi canto acompañé en tu infancia?

¿Quién mide la enormísima distanciaque éstos separa de tan castos días?

Luces, flores, perfumes, armonías,sueños de poderosa exuberancia

que llenaron de albura28 y de fraganciala vida ardiente con que tú vivías,

ya nunca volverán; pero cantandocabe la triste moribunda hoguera

de tu destruida tienda bajo el toldo,

hasta morir te seguiré mostrandola ilusión, en la llama postrimera29,el recuerdo, en el último rescoldo.

28* El tono de la voz poética es nostálgico y el canto del grillo sirve de fondo para el recuerdo de los días que ya no se repetirán, por los días que no compartirá más junto al poeta a quien se dirige. Además, imaginar el sonido que emite un grillo como la voz poética, consigue remitir al lector de una forma muy apropiada para situarlo en el entorno del ocaso y del bosque que en sonetos anteriores se va conformando.

Blancura perfecta.29 Llama que está a punto de acabar; en la vida que llegará a su fin.

23

Page 24: Noche rústica de walpurgis

IXLOS FUEGOS FATUOS*

Bajo los melancólicos sauces30

que sombrean el fétido31 pantanoy en la desolación del muerto llanosembrado de cadáveres y cruces,

se nos mira brillar, pálidas luces,terror del habitante rusticano32:

misteriosos engendros de lo arcano33

envueltos en fosfóricos capuces34.

Mas al beso de amor del aire purosobre la infecta corrupción, ileso

fulguró nuestro ser cual a un conjuro.

Que no existe lo estéril ni lo inertesi Pan lo toca, y al brotar un beso

siempre estalla la luz, aun de la muerte.

30* En este soneto se puede encontrar una síntesis de la fugacidad de la vida, pues es evidente el contraste de alumbrar y apagarse, luz-oscuridad, amor-dolor, todo esto como los fuegos fatuos, que dan título al soneto. El llano muerto sembrado de cadáveres y cruces, trasmite la misma sensación de vacío, de soledad, de meditación. Hay una contraposición de luz y oscuridad, hay “pálidas luces”; además, termina como empezó: con un contraste entre luz y oscuridad. Hay una referencia evidente a la mitología griega-latina, esto con el dios Pan, el cual es dios de la fertilidad masculina, es por eso que la relación con lo estéril y su no realización es inmediata.

Expresa la idea de los sauces llorones, los cuales son muy comunes entre la vegetación de los pantanos.31 Hediondo, apestoso.32 Calidad de rural.33 Secreto, recóndito, reservado.34 Cierta capa o capote que antiguamente se usaba por gala.

24

Page 25: Noche rústica de walpurgis

XLOS MUERTOS*

¡Piedad!, ¡misericordia!... Fueron vanostanto soberbio afán y lucha tanta.

¡Ay!, por nosotros vuestras queja santalevantad al Señor. ¡Orad, hermanos!

Si oyerais al roer de los gusanosen el hondo silencio, cómo espanta,

sintierais oprimida la gargantapor invisibles y asquerosas manos.

Mas no podéis imaginar los otrostormentos que hay bajo la losa35 fría:

la falta, la carencia de vosotros;

la soledad, la soledad impía36…¡Ay, que llegue, oh Señor, para nosotros

de la resurrección el claro día!

35* El soneto décimo, como su nombre lo indica, habla de los muertos y las sensaciones que imagina la voz poética, es repetitivo en los términos y las frases, la intención primordial de ello, es dar énfasis al mensaje que busca transmitir, hacer sentir al lector tal como si estuviera en el lugar, como si estuviera muerto en la soledad, entre los gusanos; se encuentra dotado de muchos encabalgamientos lo cual en una lectura en voz alta sería extremadamente necesario marcar.

Sepulcro de un cadáver.36 Falto de piedad, religión. Contrario, hostil a la religión.

25

Page 26: Noche rústica de walpurgis

XILAS AVES NOCTURNAS*

¡A infundir con el vuelo y los chirridosmás horror en la noche, más negrura

en los antros37 del monte y más pavuraen las ruinas de sótanos hendidos!

¡A seguir a los pájaros perdidosde la arboleda entre la sombra oscuray con la garra ensangrentada y dura

a darles muerte y a asolar38 sus nidos!

¡A lanzar tan horrísonos acentos,desde la cruz del viejo campanario,

que el valor más indómito39 se quiebre!

¡A remedar terríficos lamentos,de dientes estridor40, crujir de osario41

y espasmódicos gritos de la fiebre!...

37* En “Las aves nocturnas” la construcción desencadena tópicos muy típicos del romanticismo, la oscuridad, las aves nocturnas, que no son más que lechuzas, y estas a su vez una metáfora para el traslado del significado de “brujas”. Estas brujas van disfrazadas de aves nocturnas, aterrorizando a la comunidad cercana a sus tierras. Otro punto importante que podría resaltarse sería el hecho de dedicarle un soneto a un tema pagano como es la brujería y todo lo que esta conlleva.

Caverna, cueva, gruta.38 Destruir, arruinar, arrasar.39 No domado.40 Sonido agudo, desapacible y chirriante.41 En las iglesias o en los cementerios, lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas a fin de volver a enterrar en ellas.

26

Page 27: Noche rústica de walpurgis

XIIINTERMEZZO*42

Vamos al aquelarre43. En la sombríacuenca de la montaña, las inertes

osamentas44 se animan a los fuertesgritos que arroja la caterva45 impía.

Van llegando sin Dios y sin María,présagos46 de catástrofes y muertes...

Pienso que el cielo llora ¿no lo adviertes?Venus es una lágrima muy fría.

Tras nahuales47 y brujas el coyoteulula clamoroso, y aletea,

sobre negro peñón, el tecolote.

La lechuza silbando horrorizantese junta a la fatídica ralea48

¡y el Vaquero Marcial49 llega triunfante!

42* El soneto número doce "Intermezzo" describe el momento de reunión de las brujas. Othón ofrece un interludio, pues deja de describir a la naturaleza tan rebosante hasta ahora para introducir a unos individuos que se dirigen a la parte más oscura y tenebrosa del bosque para dar cabida a sus actos paganos. El soneto funciona como preludio al encuentro del aquelarre.

Ópera cómica breve, a menudo de argumento realista y ambiente popular que se representaba en los entreactos de una ópera seria.43 Junta o reunión nocturna de brujos y brujas, con la supuesta intervención del demonio ordinariamente en figura de macho cabrío, para sus prácticas mágicas o supersticiosas.44 Esqueleto del hombre y los animales.45 Multitud de personas o cosas consideradas como conjunto desordenado o de poco valor e importancia.46 Que anuncia, adivina o presiente algo.47 Brujos.48 En sentido despectivo, raza, casta o linaje de una persona.49 Designación que se le da al demonio por los campesinos.

27

Page 28: Noche rústica de walpurgis

28

Page 29: Noche rústica de walpurgis

XIIILAS BRUJAS*

—Todas las noches me convierto en cabrapara servir a mi señor el chivo,

pues, vieja ya, del hombre no reciboni una muestra de amor, ni una palabra.

—Mientras mi esposo está labra que labrael terrón50, otras artes yo cultivo.

¿Vez? traigo un niño ensangrentado y vivopara la cena trágica y macabra.

—Sin ojos, pues así se ve en lo oscuro,como ven los murciélagos, yo vuelvo

hasta escalar del camposanto51 el muro.

—Trae un cadáver frío como el hielo.yo a los hombres daré del vino impuro

que arranca la esperanza y el consuelo.

50* La connotación del léxico es de angustia, temor, rechazo y rencor. La voz poética reclama libertad, ese deseo de ser reconocida ante su esposo. El ritmo es melancólico. La comunión que se experimenta es sombría, la mujer al no obtener respuesta de su marido quien vive entregado a los quehaceres del campo. Se entrega por completo a una vida pagana en la cual son partícipes sensaciones de augurio y descabelladas evocaciones de cuerpos helados.

Nombre coloquial para designar un montón de tierra.51 El cementerio.

29

Page 30: Noche rústica de walpurgis

XIVLOS NAHUALES*52

¡Sus, Vaqueros Marcial! De nuestra bocalos conjuros oirás: aunque en la brega53

quedaste vencedor, siempre a ti llegade los hombres la voz que te provoca.

¡Por dondequiera el mal! Tu mano tocalas campiñas54 también. Ya en ronda ciega

el coro de las brujas se despliegade ti en redor55, sobre la abrupta roca.

Hijas sois de la víbora y el sapo:de vuestro hediondo seno sacad presto56

las efigies57 ridículas de trapo...

¡Oh, representación de los mortales!,mostrad aquí vuestro asombrado gestoen la danza infernal de los nahuales.

52* El soneto XIV "Los Nahuales", interpreta parte de los pueblos indígenas que viven en México. En los primeros cuatro versos hay una intervención de la imaginación en la que representa al indígena como personas desconocidas en las ciudades urbanas y en los siguientes cuatro versos hay una relación del individuo con la naturaleza como en Hijas sois de la víbora y el sapo. Hace una reflexión a las tradiciones de los antiguos pueblos indígenas y de esa forma llegar a conmover al lector y hacerle recordar la existencia de los pueblos indígenas.

En Mesoamérica, el chamán o sacerdote, era conocido como el nahual. Según la tradición, los nahuales tenían la capacidad de transformarse en animales y penetrar con su alma el cuerpo de un animal o a los fenómenos naturales. Adoptando esas apariencias estos brujos realizaban sus acciones prodigiosas. Muchos pueblos realizaban danzas usando máscaras y disfraces representando a estos nahuales. El nahual adquiría los poderes y cualidades del animal en el que se transformaba.53 Luchar, reñir, forcejear con otra u otras.54 Espacio grande de tierra llana labrantía.55 Rededor, alrededor.56 Pronto, diligente, ligero en la ejecución de algo.57 Imagen o representación de una persona.

30

Page 31: Noche rústica de walpurgis

31

Page 32: Noche rústica de walpurgis

XVEL GALLO*

Hombre, descansa. De tu hogar ahuyentoel nocturno terror y estoy en vela.

Sombras de muerte cuyo soplo hiela,con mi agudo clarín58 os amedrento.

Huya la luz y te descuide el viento por preludiar su dulce pastorela.

Contra el mal, poderoso centinela59,a su paso espectral estoy atento.

No te inquiere el horrísono alarido que escuches en tu sueño, por la vana

pesadilla maléfica oprimido.

Ya pondrá fin a su croar la rana,Y yo, con alegrísimo sonidoentonaré la jubilosa diana60.

58* El soneto entero personifica al gallo haciendo uso de la prosopopeya, gracias a ésta, el gallo toma una voz guardiana de las tinieblas. El gallo interviene en este ambiente cargado por la oscuridad y le brinda protección al hombre, y le dará los elementos de alerta si lo asecha, lo persigue la oscuridad.

Instrumento musical de viento, de metal, semejante a la trompeta, pero más pequeño y de sonidos más agudos.59 Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga.60 Toque militar al comienzo de la jornada, para despertar a la tropa.

32

Page 33: Noche rústica de walpurgis

XVILA CAMPANA*

¿Qué te dice mi voz a la primeraluz auroral? “La muerte está vencida,

ya en todo se oye palpitar la vida,ya el surco abierto la simiente espera.”

Y de la tarde en la hora postrimera:61

“Descansa ya. La lumbre está encendidaen el hogar…” Y siempre te convida

mi acento a la oración en donde quiera.

Convoco a la plegaria a los vivientes,plaño62 a los muertos con el triste y hondo

son de sollozo que en mi duelo explayo.

Y, al tremendo tronar de los torrentesen pavorosa tempestad, respondo

con férrea voz que despedaza el rayo.

61* Se presentan dos símbolos culturales del tañer de una campana: la del inicio y la del final del día, a la vez que presenta lo que significan estos dos acontecimientos: el despertar del mundo y su hora de dormir, una antítesis, la vida y la muerte. Posee una cualidad del buen romanticismo que es la exaltación de sentimientos, en este caso, la tristeza, la melancolía profunda. Se hace alusión a la naturaleza, a una tormenta, he aquí presente un elemento sublime: la tempestad que hace rugir la tierra con sus armas (el rayo) y provoca miedo; sin embargo, también se presenta a la campana como el consuelo a este miedo.

Hora última.62 Gemir, y llorar, sollozando o clamando.

33

Page 34: Noche rústica de walpurgis

XVIILA MONTAÑA*

El encinar solloza. La hondonadaque raja el monte, es una boca ingente63

por donde grita el bramador torrentede furiosa melena desgreñada.

La piedra tiene acentos. Vibra cadaroca, como una cuerda, intensamente,

que en sus moles64 quedó perpetuamentedel Génesis la voz petrificada.

Del hondo seno de granito escuchalas voces ¡oh poeta! Clama el oro:

“¡Vive y goza, mortal!” El hierro: “¡Lucha!”

Mas oye, al par, sobre la altura inmensa,cantar en almo65 y perdurable coro

a las agudas cumbres: “¡Ora y piensa!”

63* Subtitulado como “Sinfonía dramática” por el autor, Othón escribe una nueva canción para una selva. Con una introducción en la que invita al poeta desarmado y de ánimo opaco a oír “las cosas de la noche” presenta después distintas imágenes que se logran a través de diferentes voces poéticas. Desde la media noche habla el harpa y el bosque se impone desde lo sublime como la única melodía posible, uno a uno se van integrando a la melodía quienes excluyen al poeta, hasta llegar al coro de las brujas quienes han despertado a los muertos. Es una poesía llena de simbolismos, que no ubican al poeta necesariamente dentro de una escuela. El anhelo de la naturaleza atañe al romanticismo pero la representación melódica de ésta, hacia el modernismo; además de no ser la naturaleza gentil de frutos dulces del exotismo sino rústica, inmensa, de todas las tonalidades y capaz de infringir temor.

Muy grande.64 Cosa muy pesada y voluminosa.65Excelente, benéfico, santo, digno de veneración.

34

Page 35: Noche rústica de walpurgis

XVIIIUN TIRO*

Duda mortal del alma se apoderaal oír en las noches la lejana

denotación, que turba y que profanael silencio del bosque y la pradera.

¿Será la bala rápida y certeraque pone fin a la existencia humana,

o el golpe salvador que en lucha insanaasesta el montañés sobre la fiera?

Ese ruido mortífero y tonante66

hace temblar al alma sorprendida, cuando está de lo incógnito delante.

Para arrancar o defender la vida, lo producen lo mismo el caminantey el guarda, el asesino y el suicida.

66*"Un tiro" configura la relación que de la humanidad con la naturaleza, de manera que el hombre es representado como un asesino y un suicida debido a que con sus propias manos es capaz de acabar con la naturaleza así como salvarla y esto puede afectar la vida del ser humano. Se encuentra un tono melancólico y sombrío mientras que termina cuestionándose sobre la supervivencia del hombre y la vida de la naturaleza. Pone al hombre indefenso de la inmensidad del bosque y ante la incertidumbre de lo que está pasando. Por último termina el poema poniendo al hombre como al peor capataz al que puede dañar de cualquier forma.

Que truena. Especialmente referido al dios Júpiter.

35

Page 36: Noche rústica de walpurgis

XIXEL PERRO*67

No temas, mi señor: estoy alertamientras tú de la tierra te desligas

y con el sueño tu dolor mitigas,dejando el alma a la esperanza abierta.

Vendrá la aurora y te dirá: Despierta,huyeron ya las sombras enemigas.Soy compañero fiel en tus fatigas

y celoso guardián junto a tu puerta.

Te avisaré del rondador nocturno,del amigo traidor, del lobo fiero

que siempre anhelan encontrarte inerme68.

Y, si llega con paso taciturnola muerte, con mi aullido lastimero

también te avisaré. ¡Descansa y duerme!

67* Este soneto retrata un diálogo sentimental y espiritual entre el poeta que descansa y contempla pero también sufre con su perro como personaje y emisor de la voz poética. Éste último funge como guardián de un amo que vemos desligado de la tierra que trata de mitigar su dolor con los sueños. La fidelidad y protección del animal hacia su dueño están presentes para cuidar al poeta atormentado. El vínculo irracional que el perro demuestra es un intento del poeta para describir la maravilla y gratitud por su compañía y los valores idealizados del hombre que un simple animal le ha demostrado.

En búsqueda del simbolismo del perro éste aparece constantemente en representaciones pictóricas del romanticismo como “El perro hundido”, “Perros y útiles de caza” y “Echan perros al toro” de Goya, así como en otras representaciones paisajísticas como “El carro de heno” de J. Constable. Tenemos al perro como una figura muy cercana a la idea del individuo romántico y su contacto con lo salvaje en su faceta de amo y servidor en la que el hombre percibe valores necesarios en el can: la fidelidad irracional, la protección ante el mal, el lamento por la separación, etc.68 Que está sin armas.

36

Page 37: Noche rústica de walpurgis

37

Page 38: Noche rústica de walpurgis

XX*LA SEMENTERA69

Escucha el ruido místico y profundocon que acompaña el alma Primavera

esta labor enorme que se operaen mi seno fructífero y fecundo.

Oye cuál se hincha el grano rubicundoque el sol ardiente calentó en la era70.Vendrá otoño que en mieses71 exuberay en él me mostraré gala del mundo.

La madre tierra soy: vives conmigo,a tu paso doblego mis abrojos72,te doy el alimento y el abrigo.

Y, cuando estén en mi regazo opresos69* La voz poética habla de sí misma como la madre que engendra a los hijos dentro de sí, con la misma espera y cuidado; culmina el poema dirigiéndose al hombre, al que acompañara en su muerte. En cuanto al énfasis, se encuentra la duplicación de nominales con un mismo o parecido contenido semántico para señalar y profundizar el concepto deseado, “fructífero y fecundo”, en este caso el dar vida; así como el uso de adjetivos no necesarios como “sol ardiente”. El color se acentúa por lo sombrío y la voz narrativa de figura femenina, aunque sea personificada. Es un displacer por querer conocer y no poder hacerlo en su plenitud. De acuerdo a esto, “la sementera” conduce a las profundidades de la tierra en donde la calidez, la seguridad y el deseo encantan en la idea de la “tierra madre” que promete protección y alimento, que espera el surgimiento del grano y la belleza de la nueva temporada; al mismo tiempo que desequilibra y horroriza con los últimos versos y la idea de la decadencia de la carne en una exaltación casi irónica del consuelo ante la muerte por ese abrigo después de largo sufrimiento.

Ya sea tierra o cosa sembrada. Tiempo a propósito para sembrar.70 Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses.71 Cereal de cuya semilla se hace el pan.72 Planta espinosa perjudicial para los sembrados.

38

Page 39: Noche rústica de walpurgis

de tu vencida carne los despojos,¡con cuánto amor abrigaré tus huesos!

XXILUMEN*!73

Las sombras palidecen. Es la horaen que, fresca y gentil, la madrugadava a empaparse en el agua sonrosadaque ya muy pronto verterá la aurora.

El cielo vagamente se colorade virginal blancura inmaculada

y hace en el firmamento su moradala luz, de las tinieblas vencedora.

Sobre las níveas cumbres del orienteen ópalos y perlas se deslíe,

que desbarata en su cristal la fuente.

Del vaho matinal se extiende el veloy todo juguetea, y todo ríe,

en la tierra lo mismo que en el cielo.

73* La prosopopeya, al igual que en el resto de los poemas, es la figura predominante, en este caso, cada elemento del amanecer se vuelve vivo y vence a la oscuridad de la noche. En el poema no aparecen no características del romanticismo, pues no narra un sentimiento, y tomando en cuenta las características del movimiento en México, no sé le puede ubicar en esta corriente. En cuanto al modernismo, analizando la narración que se hace en este soneto, está guiado a buscar producir en el autor una fascinación por el amanecer, un evento completamente natural, que sobrecoge al hombre y lo maravilla. Retrata un cuadro real, existente diariamente, lo ficcionaliza y humaniza a los que participan en ello, por ello parece más cercano al modernismo americano que al romanticismo hispánico.

“Luz”.

39

Page 40: Noche rústica de walpurgis

40

Page 41: Noche rústica de walpurgis

XXII*ADIÓS AL POETA

¡Santa Naturaleza, madre mía!,me has cobijado en tu regazo inmenso

y disipaste con tu soplo intensola nube del dolor que me envolvía.

Mas ¡ay! vuelve la vida ingrata y fría,mi sueño celestial quedó suspenso...Ya alza la tierra su divino inciensoy en su carro triunfal asoma el día.

Poeta: es fuerza abandonar el monte.Bajemos, pues ya al ras del horizonte,

Venus agonizante parpadea;

tú al teatro, a la clínica, al Senado74;yo a vegetar tranquilo y olvidadoen el rincón oscuro de mi aldea.

74* En este soneto desde un principio se exalta a la naturaleza y se la dota de vida, incluso la llama madre. Algunas de sus características anímicas son que cobija al yo poético en su regazo y disipa el dolor. Además, muchas figuras que construye el poeta a lo largo del poema tienen que ver con la naturaleza: soplo, nube, vida, tierra, día, monte y vegetar. El ambiente dentro del poema es lúgubre, no sólo por la mención de oscuridad, sino debido a las emociones que evoca: tristeza, deriva, incertidumbre.

José Peón Contreras, a quien es dedicado el poema, ejerció como médico, dramaturgo, poeta y novelista.

41

Page 42: Noche rústica de walpurgis

BIBLIOGRAFÍA

- BIEBER, León Enrique, Las relaciones germano-mexicanas: desde el aporte de los hermanos Humboldt hasta el presente, UNAM, México, 2001.

- CASO, Antonio y REYES, Alfonso, Conferencias del ateneo de la juventud, UNAM, México, 1984.

- DÁVILA, Óscar, Aproximaciones literarias, UAC, Saltillo, 2003.

- JUNCO, Alfonso, Othón en mi recuerdo, Jus, México, 1959.

- MONTEJANO Y AGUIÑAGA, Rafael, Lo que escribió Manuel José Othón: bibliografía esencial, UASLP, San Luis Potosí, 1959.

- MONTEJANO Y AGUIÑAGA, Rafael, Manuel José Othón y su ambiente, UASLP, San Luis Potosí, 1997.

- OTHÓN, Manuel José, Epistolario (ed. J. Zavala), UNAM, México, 1999.

- OTHÓN, Manuel José, Obras completas (comp. J.A. Peñalosa), FCE, México, 1997.

- PAZ, Octavio, Las peras del olmo, UNAM, México, 1957.

42

Page 43: Noche rústica de walpurgis

Noche rústica de Walpurgis

Manuel José Othón

ed. crítica, comentada y anotada

por Isabel Alvarado, Paola Monreal, Isamar Salazar,

Aideé Sánchez y Adrián Almonte

43

Page 44: Noche rústica de walpurgis

44

Page 45: Noche rústica de walpurgis

45

Page 46: Noche rústica de walpurgis

La “Noche rústica de Walpurgis” está contenida en Poemas rústicos, publicado en 1902; ya sea por su longitud, su forma y su contenido claramente influenciados por las tradiciones germánicas paganas, merece una nueva lectura crítica que la entienda y la explique como un ente poético independiente de este poemario. Manuel José Othón en su obra poética gustó por adscribirse en las temáticas del romanticismo tardío en México, pero a pesar de esto, ejerció un estilo claramente modernista (corriente a la cual denostaba por sus anhelos de innovación). La presente edición anotada, comentada y crítica de la “Noche rústica de Walpurgis” remite a la importancia de su valor como una de las mejores creaciones poéticas del autor potosino, a la par de “En el desierto. Idilio salvaje” o el “Himno de los bosques” que han sido estudiados exhaustivamente en su unidad poética. Por lo tanto, se presenten los 22 sonetos con su aparato crítico mismo que permitirá la lectura ideal del texto que la presente edición nos brinda.

Isabel Alvarado, Paola Monreal, Isamar Salazar, Aideé Sánchez y Adrián Almonte

46