No hay futuro sin educación

download No  hay  futuro  sin educación

If you can't read please download the document

Transcript of No hay futuro sin educación

  • 1. NO HAY FUTURO SINEDUCACINPor Luis Alberto Lecuna(Publicado en la Revista de Cultura )Si existen dos conceptos ntimamente ligados, ellos son Educacin y Futuro. Cuando mejor sea lacalidad de la educacin, mejor ser la calidad del futuro de una sociedad. En el mismo sentido, enesta Sociedad del Conocimiento que plantea el nuevo siglo, sin educacin, un pueblo no tienefuturo.Por eso no es casual que en los discursos preelectorales todas las agrupaciones polticasconsideran a la educacin como uno de los pilares de su programa de gobierno. Pero la realidadeducativa del pas habla por s sola a la hora de establecer el tamao de la brecha que existe entrelo que se dice antes y lo que se hace despus, durante el ejercicio de la funcin pblica.Desde hace ms de cuarenta aos, Argentina sistemticamente se ha degradado en lo educativo ycultural hasta lmites inimaginables. Y en estos momentos de retrospectivas setentescas, no esazaroso citar los principios de la dcada del sesenta, para establecer un punto de inflexinnegativo en la historia de la cultura cvica y la educacin de nuestra sociedad.La organizacin ciudadana, el respeto (en todas sus facetas), los roles sociales paradigmticos(pap, mam, la maestra, el polica), y el sentido de pertenencia e identidad nacional que existanen ese entonces, se fueron diluyendo hasta ingresar los argentinos en la era de la globalizacin,tremendamente devaluados en nuestros valores ms profundos, sin un proyecto claro ycompartido de pas, y tan acuciados de problemas que el gobierno considera un logrosimplemente el superar los conflictos del da a da.Como si viviramos tras los influjos de una especie de doctrina del eterno retorno, los males quenos acucian son siempre los mismos, a punto tal que si tomamos reflexiones de los referentesms reconocidos de nuestra historia, sus conceptos se pueden aplicar a la perfeccin para estostiempos.La educacin es un instrumento que prepara a las personas para resolver los problemas con losque deben enfrentarse. La democracia poltica es impensable sin un pueblo educado. Slo atravs de la educacin puede desarrollarse un pueblo capaz de gobernarse a s mismo. Lainstruccin pblica es la medida de la civilizacin. El poder, la riqueza y la fuerza de una nacindependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen y laeducacin no debe tener otro fin que el aumentar estas fuerzas de produccin, de accin y dedireccin, aumentando cada vez ms el nmero de individuos que las posea.

2. Estas reflexiones pertenecen a Sarmiento, y son tan actuales como estas otras de Belgrano,expresadas hacia 1796, cuando Buenos Aires an perteneca a Virreinato del Ro de la Plata: "Hevisto con dolor, sin salir de esta Capital, una infinidad de hombres ociosos en los que no se ve otracosa que la miseria y la desnudez, gente infeliz, con nios que resultarn salteadores omendigos... Estados seguramente deplorables que podran cortarse si se les diese auxilio desde lainfancia, proporcionndoles una regular educacin".Si convenimos entonces en que la Educacin es la llave y la clave para la transformacin socialhacia una mejor calidad de vida, para conformar una sociedad mejor y un pas mejor, tododebera confluir y girar en torno a la misma: la legislacin vigente, las polticas de Estado, el apoyode la actividad privada, la consideracin de los entes de recaudacin impositiva, las estrategiasnacionales de actualizacin y formacin continua. Pero nada de eso sucede.Frente a un escenario mundial en continua transformacin y ms all de todo voluntarismo, losdocentes se han convertido en analfabetos funcionales que por ende, mal pueden capacitarapropiadamente a los ciudadanos de este nuevo siglo. Se impone por lo tanto un plan estratgicopara la jerarquizacin integral de su rol, de modo que la profesin -desde la escuela infantil enadelante- tenga rango universitario, para que cada educador incorpore en su rea decompetencias las estrategias, recursos, tcnicas, tecnologas, herramientas y herramentalesimprescindibles para poder formar adecuadamente a sus estudiantes.Deca tambin Sarmiento estos otros conceptos lamentablemente actuales : ...es muy seguroque no educando a las generaciones nuevas, todos los defectos de que nuestra organizacinactual adolece, continuarn existiendo, y tomando proporciones ms colosales, a medida que lavida poltica desenvuelve mayores estmulos de accin, sin que eso mejore en un pice lasituacin moral y racional de los espritus...Ms all de las buenas intenciones, que generalmente quedan slo plasmadas en el papel pero noen los hechos cotidianos, el tema de la educacin como eje de la transformacin social, poltica ymoral an no est instalado como prioritario en nuestra sociedad, y slo a partir de suconsideracin como tal, podremos atesorar la esperanza de un futuro mejor para nuestro pas ysus habitantes. Por ello, si en plena Era del Saber cmo valor agregado, no incorporamos a laEducacin en primersimo lugar al debate de los males que nos aquejan y cmo salirdefinitivamente de ellos, la guerra estar perdida.