No. 7 comportamiento del turismo

6

Click here to load reader

Transcript of No. 7 comportamiento del turismo

Page 1: No. 7 comportamiento del turismo

Descifrando el misterio: el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (2010-2015) Miguel Ceara-Hatton 28/08/2016

A partir de 2010 se registra una recuperación de las exportaciones reales de bienes y servicios, tanto

en porcentaje del PIB como en valores absolutos. La tasa de crecimiento de las exportaciones fue

de 7.9% para el período 2010-2015, aunque decreciente con un nivel de volatilidad superior a la

volatilidad del crecimiento del PIB (1.32 veces) para el mismo período (Gráfico 1).

¿Qué factores explican este comportamiento?

Primero, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios entre 2010 y 2015 se explica en un

34.4% por el aumento de las exportaciones nacionales, de las cuales la mitad era el oro (53%). Las

exportaciones de oro se caracterizan porque generan muy pocos empleos y no tienen

encadenamientos con el resto de la economía, aunque si aumentan los ingresos públicos. Es de

notar que, de no haberse producido el aumento en las exportaciones de oro, se hubiera registrado

una disminución anual de las exportaciones nacionales en el trienio 2013-2015.

El segundo componente que explica el aumento

de las exportaciones de bienes y servicios es el

turismo que es responsable del 30.7% del

aumento, seguido por las zonas francas (25.5%)

(Ver el cuadro 1). En lo sigue, analizaré los

factores que explican el comportamiento del

turismo (en esta nota) y las zonas francas (la

semana que viene).

¿Cuáles características tiene el crecimiento del

turismo y lo explica?

Primero, el aporte del turismo al PIB muestra una tendencia decreciente en términos reales desde

mediados de la década del 2000. Del 2010 en adelante el aporte está estancado en alrededor de

7.5% del PIB (Gráfico 2). La tasa de crecimiento real del sector aumenta (promedio 5%) pero

ligeramente por debajo del crecimiento del PIB (5.6%).

Segundo, el aporte al empleo también se mantiene relativamente constante en 6.2% y 6.0% (2010-

2015) y está así desde 2006, creciendo a una tasa de 3.5% promedio anual entre 2010 y 2015,

ligeramente por encima del empleo total que crece en 3.1%.

Tercero, el ingreso medio real por hora de una persona que trabaja en el turismo está un 22% más

bajo del nivel de 2000 y es el 95% del ingreso promedio de la economía. Esto determina que el

turismo esté entre los tres sectores de la economía dominicana en donde el trabajador registra

menos ingreso por hora trabajada. Solamente superado por la agricultura y el comercio.

Es decir, en términos del aporte al PIB real y al empleo el sector de turismo muestra una tendencia

positiva pero no sobresaliente, aunque si muestra un nivel deficiente en el pago por hora de las

personas que trabajan en el sector, dado el contexto de la economía dominicana.

Cuadro 1. Explicación del aumento de las exportaciones de bienes y servicios no factoriales (2010-2015)

Tipo de exportación Aumento

total

Aumento de Exportaciones

nacionales

Exportaciones Nacionales 34.4% 100% Oro 53% Productos Menores 41% Otros Bienes 6% Turismo 30.7%

ZZFF 25.5%

Otros 9.4%

Total 100%

Fuente: Elaborado con información del BCRD

Page 2: No. 7 comportamiento del turismo

¿Cómo ha sido el flujo de turistas extranjeros?

Para determinar la cantidad de turistas hay que corregir los arribos por la estadía promedio, lo cual

indica que en 2015 había 40.2 millones de días turistas (extranjeros no residentes) eso representa

1.24 veces la cantidad que había en 2010 (Gráfico 3). Sobresale el impacto negativo de la crisis

financiera mundial de 2008-2009, particularmente en el primer año, aunque el siguiente se reactiva

modestamente la cantidad de días-turistas. Es en 2014 y 2015 cuando se registra mayor crecimiento

con el doble de crecimiento con el bienio anterior.

¿Ha sido el crecimiento de los arribos una situación particular de RD o algo general para un grupo

de países?

Según cifras del Banco Mundial (World Economic Indicators) el crecimiento de los arribos y el gasto

total en turismo registró una desaceleración en 2008 y un retroceso en 2009, pero a partir del 2010

se registra una recuperación de la actividad a nivel mundial.

Lo que muestran las cifras es que República Dominicana ha seguido la tendencia mundial, veamos

(Cuadro 2):

a) El crecimiento de los arribos mundiales entre 2010 y 2015 fue 5.0% pero el crecimiento del

Caribe competidor de la República Dominicana fue de 5.9%. Esto implica que los arribos a

los países y zonas caribeñas competidoras de RD crecieron más que los arribos mundiales.

b) El destino que más creció en la región fue la Riviera Maya a un ritmo de 1.77 veces más que

el promedio de crecimiento mundial del turismo y 1.5 veces más que el promedio de los

países del Caribe competidores de RD. En segundo lugar, estaba Cuba creciendo 1.38 veces

más que el promedio mundial y 1.17 el promedio regional. Finalmente, la República

Dominicana creció a 5.8%, prácticamente igual que la región, pero menos que Cuba y la

Riviera Maya.

c) Los países competidores de RD aumentaron su participación en el mercado mundial de

destinos, de 1.37% a 1.43% entre 2010 y 2015. Al interior de la Región la República

Dominicana siguió siendo líder con un 32.2% del mercado, pero ganó menos que Cuba y la

Riviera Maya.

Cuadro 2. Algunos indicadores de los arribos en el Mundo y en El Caribe competidor de RD

Países

Participación en Crecimiento promedio

anual 2010-2015 Mundo Caribe competidor de RD

2010 2015 2010 2015

Mundo 100% 100% 5.0% Rep. Dominicana 0.43% 0.46% 31.0% 32.2% 5.8% Cuba 0.26% 0.29% 18.9% 20.4% 6.8% Jamaica 0.20% 0.17% 14.5% 12.2% 2.5% Las Bahamas 0.14% 0.12% 10.3% 8.5% 1.9% Riviera Maya 0.35% 0.38% 25.4% 26.8% 8.8%

Caribe 1.37% 1.43% 100.0% 100.0% 5.9%

Fuente: WDI

Page 3: No. 7 comportamiento del turismo

En conclusión

Se ha constatado que las exportaciones de bienes y servicios han registrado un crecimiento que se

desacelera en el tiempo. Ese crecimiento es ocasionado una tercera parte por el aumento de las

exportaciones nacionales el cual responde al comportamiento del oro, (sin oro no hubiese habido

aumento). Otra tercera parte por el turismo y 25% es explicado por el aumento de las ZZFF.

El crecimiento del turismo entre 2010-2015 muestra que su aporte al PIB y a la generación de

empleos se ha estancado. Se constata que paga bajos salarios dado el contexto de la economía.

Además, se verifica que el crecimiento del turismo entre 2010 y 2015 se asocia a un evento mundial

de los flujos internacionales de turismo más que a una situación particular de la República

Dominicana, dado que el crecimiento no es un fenómeno particular del país sino de la región y del

mundo.

La semana que viene se analizará el comportamiento de las exportaciones de ZZFF.

Page 4: No. 7 comportamiento del turismo

15.9%

7.3% 5.8%

8.5%

7.3%

2.5%

Tasa de crecimiento promedio del periodo

7.9%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico 1. Tasa de crecimiento de las exprotaciones de bienes y servicios no factoriales reales (2010-2015)

Fuente: BCRD

Page 5: No. 7 comportamiento del turismo

8.7%

8.3%

8.0%

9.1% 9.1%

8.9%

8.4%

8.0%

7.9%

7.7%

7.4%

7.5%

7.6%

7.6% 7.5% 7.5%

5.3%

7.1%

-2.3%

1.0%

12.4%

2.3%

7.7%

3.1%

2.2%1.5%

-1.2%

4.0%

4.6%

4.3%

3.7%

7.4%

7.0%

7.5%

8.0%

8.5%

9.0%

9.5%

-3.0%

-1.0%

1.0%

3.0%

5.0%

7.0%

9.0%

11.0%

13.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Par

tici

pac

ión

del

se

cto

r "H

ote

les,

Bar

es

y R

est

aura

nte

s"en

el P

IB r

eal

Tasa

de

crec

imie

nto

rea

l del

sec

tor

"Ho

tele

s, b

ares

y

Res

tau

ran

tes"

Gráfico 2. Sector "Hoteles, Bares y Restauranes": aporte al PIB real y tasa de crecimiento real

(2000-2015)

Fuente: Elaborado con información del BCRD

Page 6: No. 7 comportamiento del turismo

1.00

0.95 0.90

1.04 1.05

1.15

1.261.28

1.26 1.27

1.31 1.30

1.35

1.39

1.52

1.6318.1%

-4.5%

-5.3%

15.4%

0.2%

10.3%9.4%

1.2%

-1.2%

0.4%

3.1%

-0.4%

3.5% 3.5%

8.8%

7.6%

-6.0%

-1.0%

4.0%

9.0%

14.0%

19.0%

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

1.60

1.70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa

de

cre

cim

ien

to d

e la

can

tid

ad d

e d

ias-

turi

stas

Ind

ice

de

can

tid

ad d

e d

ias

turi

stas

(B

ase

20

00

)

Gráfico 3. Indice de la cantidad de dias-turistas (base 2000) y de la tasa de crecimiento (2000-2015)