No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la...

7
11 Práctica No. 2 FABRICACIÓN DE UNA NUBE NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ GRADO: ___________GRUPO:_________ TURNO: ______ No. DE LISTA_______________ Competencias a desarrollar Competencias genéricas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Determina la relación que existe entre el ambiente y el desarrollo de las plantas. Competencias disciplinares Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Transcript of No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la...

Page 1: No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la práctica. En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire

11

Práctica No. 2

FABRICACIÓN DE UNA NUBE

NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________GRADO: ___________GRUPO:_________ TURNO: ______ No. DE LISTA_______________

Competencias a desarrollar

Competencias genéricas

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Determina la relación que existe entre el ambiente y el desarrollo de las

plantas.

Competencias disciplinares

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Competencias a desarrollar en esta práctica:

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Reflexiona sobre la importancia de la realización de estudios de impacto ambiental.

Elabora un modelo del ciclo completo del agua.

2. Consideraciones sobre la práctica.

Page 2: No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la práctica. En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire

12

Práctica No. 2

En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire que provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas que componen las nubes tienen un tamaño que varía entre 5 y 75 micras (0,0005 cm y 0,008 cm). Las partículas son tan pequeñas que son sostenidas en el aire por corrientes verticales leves.

Las diferencias entre formaciones nubosas se deben en parte, a las diferentes temperaturas de condensación. Cuando ésta se produce a temperaturas inferiores a la de congelación, las nubes suelen componerse de cristales de hielo; las que se forman en aire más cálido suelen estar compuestas de gotitas de agua. Sin embargo, en ocasiones, nubes "súper enfriadas" contienen gotitas de agua a temperaturas inferiores a la de congelación.

El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes también afecta a su formación. Las nubes que se forman en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos; las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical.

Las nubes desempeñan una función muy importante, ya que modifican la distribución del calor solar sobre la superficie terrestre y en la atmósfera. En general, ya que la reflexión de la parte superior de las nubes es mayor que la de la superficie de la Tierra, la cantidad de energía solar reflejada al espacio es mayor en días nublados. Aunque la mayor parte de la radiación solar es reflejada por las capas superiores de las nubes, algo de radiación penetra hasta la superficie terrestre, que la absorbe y la emite de nuevo. La parte inferior de las nubes es opaca para esta radiación terrestre de onda larga y la refleja de vuelta a la Tierra.

3. Cuestionario

1. ¿Cómo se forma una nube?

Page 3: No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la práctica. En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire

13

Práctica No. 2

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Menciona por lo menos 3 tipos de nubes?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Menciona las características de las nubes Cirrus_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el color de las nubes Estratocúmulos?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo hay nubes Cirrus?, que tiempo se pronostica.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Material y equipo:

Cantidad Material, equipo y sustancias1 Tijeras6 Ligas6 *Cubos de hielo50 ml De agua hirviendo40 cm *Papel aluminio3 Vaso de precipitados de 600ml*Material proporcionado por el alumno

5. Procedimiento

Page 4: No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la práctica. En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire

14

Práctica No. 2

1. Corta dos círculos de aluminio más grandes que la boca del vaso.

2. Llena la tercera parte del vaso con agua hirviendo.

3. Cubre el vaso con un círculo de papel aluminio y sujétalo con una liga.

4. Coloca con cuidado los cubos de hielo encima del círculo de papel aluminio, cúbrelos con el segundo círculo y sujétalo con la otra liga.

5. Dejar reposar el dispositivo durante 20 minutos y observa lo que sucede dentro del vaso.

6. Reporte de resultados

Dibuja el procedimiento

Cuestionario.

1. ¿Qué se formó en el interior del vaso de cristal?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la función del primer papel aluminio sobre el vaso?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿A qué se debe este hecho?

Page 5: No 2... · Web viewElabora un modelo del ciclo completo del agua. 2. Consideraciones sobre la práctica. En meteorología, la formación de nubes se debe al enfriamiento del aire

15

Práctica No. 2

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Pudiste lograr que lloviera?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿A qué atribuyes éste fenómeno?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué función cumple el hielo sobre el agua hirviendo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES