No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la...

224
No. 12 2017 Canto Rodado Revista especializada en temas de patrimonio No. 12 - 2017 12 12 Canto Rodado Revista especializada en temas de patrimonio Palabras para el congreso de antropología e historia (CAPH 2016) Diana Candanedo 5 Recetas de barro: aproximaciones sobre la producción en los talleres alfareros de Panamá Viejo mediante el análisis petrográfico Jean Sèbastien Pourcelot 13 Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa Rica Manuel Castillo Poveda 29 Creación y expresión de la identidad social Mikael J. Haller 39 Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 Maritza Maldonado Niño 61 De Madrid a Panamá: Anotaciones desde la expedición del Marqués del Campo, 1886 Adriana Pérez Pinos 81 La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural Graciela Arosemena 97 La utilización de la historia para realizar una cronología constructiva Silvia I. Arroyo D. 127 El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira: Rodrigo Guardia Dall’Orso 141 La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón: Hito en la historia de la ruta de tránsito por Panamá Almyr Alba 171 Pedrarias Y Balboa: Un proceso sin prescripción Aristides Royo 197 Patrimonio histórico: Difusión e imbricación americana Fernando Díaz Pérez 207 Primeros asentamientos españoles y portugueses en la américa central y meridional: siglos XVI y XVII Carlos N. Ceruti 215

Transcript of No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la...

Page 1: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

No.

12

20

17

Can

to R

odad

o

Rev

ista e

spec

ializ

ada e

n te

mas

de p

atrim

onio

No. 12 - 2017

12 12Canto

RodadoRevista especializada

en temas de patrimonio

Palabras para el congreso de antropología e historia (CAPH 2016)Diana Candanedo 5

Recetas de barro: aproximaciones sobre la producción en los talleres alfareros de Panamá Viejo mediante el análisis petrográficoJean Sèbastien Pourcelot 13

Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa RicaManuel Castillo Poveda 29 Creación y expresión de la identidad socialMikael J. Haller 39

Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877Maritza Maldonado Niño 61

De Madrid a Panamá: Anotaciones desde la expedición del Marqués del Campo, 1886 Adriana Pérez Pinos 81

La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje culturalGraciela Arosemena 97

La utilización de la historia para realizar una cronología constructivaSilvia I. Arroyo D. 127

El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira:Rodrigo Guardia Dall’Orso 141

La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón: Hito en la historia de la ruta de tránsito por PanamáAlmyr Alba 171

Pedrarias Y Balboa: Un proceso sin prescripciónAristides Royo 197

Patrimonio histórico: Difusión e imbricación americanaFernando Díaz Pérez 207

Primeros asentamientos españoles y portugueses en la américa central y meridional: siglos XVI y XVIICarlos N. Ceruti 215

Page 2: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto RodadoRevista especializada en temas de patrimonioNo. 12 – Año 2017Publicación anual del Patronato Panamá ViejoISSN 1818-2917

Editora Asistente Mirta Linero Baroni Marianela Robles

Editora Asistente Traductora Guillermina De Gracia Kay Tarble de Scaramelli

Comité editorialAlmyr Alba Fundación de Apoyo al Desarrollo SocialBarbara Scholkmann Universidad de Tübingen, AlemaniaBeatriz Rovira Universidad de PanamáCelestino Araúz Universidad de PanamáDaniel Young ICOMOS PanamáJuan Guillermo Martín Universidad del Norte, ColombiaKathleen Deagan Museo de Historia Natural de Florida, Estados Unidos de NorteaméricaPedro Paulo Funari Universidad Estatal de Campinas, BrasilRichard Cooke Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Sede Panamá

DiagramaciónCorotú Estudio de Diseño - Maisa Ferro

Foto de portada“Vista de la Avenida del Frente hacia 1857”. Imagen citada en las páginas 171 - 194 de este número.

Información institucionalJunta Directiva del Patronato Panamá Viejo

Presidente: Ernesto Boyd Sasso Club Kiwanis de Panamá

Vice-Presidente: Janelle Davidson Instituto Nacional de CulturaSecretario: Gustavo Him Autoridad de Turismo de PanamáTesorero: Valeria Rosales BanistmoVocal: Mario Lewis Fundación RilemoVocal: Raúl Méndez Club Kiwanis de PanamáDirectora Ejecutiva: Julieta de la G. de Arango

Canje, suscripción, donación y ventaPatronato Panamá Viejohttp://[email protected]

Dirección postal: Apartado 0823-05096 PanamáTeléfono: (507) 226-8915Fax: (507) 226-7809

Valor por ejemplarUSD/. 10.00

Los trabajos publicados en esta revista son evaluados por pares.

Los manuscritos sometidos a evaluación deben enviarse a la editora,a [email protected]

El Patronato Panamá Viejo no se hace responsable del contenido aquí presentado. Los datos, información y opiniones, la veracidad del contenido, la integridad de fuentes y referencias, así como la debida mención de los créditos correspondientes es responsabilidad exclusiva de los autores y coautores que colaboran en cada volumen.

Canto Rodado No. 12 se terminó de imprimir en diciembre 2017, por Alfa Omega Impresores.

Page 3: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto RodadoRevista especializada en temas de patrimonio

No. 122017

Auspician

Page 4: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 5: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Nota EditorialEn septiembre de 2016 tuvo lugar el Congreso de Antropología e

Historia de Panamá y parte de este número está dedicado a algunos de los contenidos que fueron expuestos en aquella oportunidad: ar-queología, historiografía, identidad patria, arquitectura, urbanismo y huella ecológica alimentaria. Asimismo, presentamos un ensayo his-tórico escrito por el Dr. Aristides Royo, expresidente de la República de Panamá, que fue parte de la agenda académica para la celebración de los quinientos años de fundación de la ciudad de Panamá.

El volumen incluye dos artículos centrados en la historia arquitec-tónica y urbanística de importantes núcleos sociales del país: la ciu-dad universitaria de la Universidad de Panamá y la ciudad de Colón.

Finalmente, se reseñan las actas de dos importantes congresos re-lacionados con el patrimonio cultural y el crecimiento y evolución de las fundaciones iberoamericanas como marco para los estudios de la ciudad, dando cierre a un contenido principalmente enfocado en los espacios urbanos y las interrelaciones humanas que los consolidan y les dan forma.

Page 6: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 7: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

55Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-2917

PALABRAS PARA EL CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA(CAPH 2016)Diana Candanedo · [email protected]ía Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación · SENACYT · Oficina de Planificación

Colegas y amigos todos. En primer lugar, les transmito los saludos efusivos del Dr. Jorge Motta, Secretario Na-cional de SENACYT, quien de todo corazón habría que-rido estar con ustedes esta mañana tan especial. Permí-tanme compartir con ustedes, unas cuantas reflexiones sobre las Ciencias Sociales, que hemos desarrollado en el equipo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación (SENACYT) a lo largo de varios lustros.

Desde 1998 SENACYT ha venido incorporando las Ciencias Sociales (Antropología y Etnología, Sociología, Economía, ciencias humanas y del comportamiento ar-ticulador 1) en sus Planes Estratégicos de Ciencia, Tecno-logía e Innovación, en un esfuerzo articulador frente a los riesgos de la segmentación de los saberes científicos y el debate en torno a las denominadas ciencias experi-mentales y las ciencias sociales y humanas. Permítanme unas breves reflexiones al respecto.

Como se sabe, lo que está en la base, y subsiste hasta hoy bajo nuevas formas, es el papel de la ciencia y su relación con la sociedad de la cual forma parte. Se trata de cómo el conocimiento de la sociedad y de la naturale-za, su estructura y relaciones, sus pautas de significación (cultura científica y entornos institucionales) su desen-volvimiento en definitiva, nos pertenecen como socie-dad. Quizás el problema enunciado pueda ser enmarca-do en la articulación de los distintos saberes científicos

Page 8: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

6 Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-29176

en la relación naturaleza- sociedad.

Para los efectos de esta discusión, podríamos tener como punto de par-tida la consideración de que la emer-gencia de las ciencias es el producto de un largo y complejo proceso de pro-ducción de conocimientos a partir de un saber acumulado que se constituye en un legado, para explicar las especifi-cidades del fenómeno social y producir paradigmas científicos que cuestionen, orienten e impulsen la investigación.

En otras palabras, se trata de que los saberes científicos contribuyan a una sociedad orientada hacia el respeto del ser humano y su calidad de vida. Estamos hablando en clave contempo-ránea de lo que ahora ha venido a de-nominarse: desarrollo humano sosteni-ble. Dicha clave supone la articulación teórica de las ciencias, y se traduce en los esfuerzos de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad que se desarro-llan en distintos ámbitos académicos del planeta. De ellas, la segunda, sin duda, constituye parte del imaginario de la cultura científica del siglo XXI.

El mismo desarrollo de las ciencias ha generado nuevas especialidades que se encuentran en la frontera de dos o más disciplinas (biofísica, bio-química, biosociología) planteando la urgencia interdisciplinaria. El proceso describe la multiplicación de especia-lidades desde disciplinas tradicionales, creando -tanto en las ciencias natura-

les como en las sociales- nuevas identi-dades en la comunidad científica.

Si bien las ciencias sociales tienden a definir su papel como conocimientos orientados fundamentalmente a la ex-plicación y comprensión de la realidad, este conocimiento sólo se constituye en un saber útil en la medida en que puede convertirse en políticas, progra-mas y proyectos de desarrollo y sirve a su vez para viabilizar tanto los objeti-vos del desarrollo nacional como las políticas de ciencia, investigación e in-novación.

De manera paralela, la aplicación creciente de saberes científico- técni-cos al ámbito de los procesos de trans-formación productiva, exige la conver-gencia de una diversidad de insumos y productos de investigaciones de na-turaleza socioeconómica, sociopolítica, antropológica, histórica o demográfica, y provoca, sin proponérselo, en espacios institucionales como el de SENACYT, retos para la consecución de esfuerzos multidisciplinarios orientados a un ob-jetivo compartido.

SENACYT ha venido adentrándose en las problemáticas sociales, culturales y antropológicas a raíz de las propues-tas que investigadores y académicos han formulado para su incorporación en los planes estratégicos y programas institucionales a lo largo del tiempo. Es así como se inició con una Convocatoria de “Ciencia contra la pobreza” que ha ve-

Page 9: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

77Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-2917

nido evolucionando en el tiempo sobre la premisa de que la investigación y el desarrollo tecnológico pueden realizar un aporte en la creación de modelos innovadores que permitan mejorar la calidad de vida de comunidades y gru-pos vulnerables.

A lo largo del último decenio, SENACYT ha convocado la opinión experta de los miembros de la Comi-sión de Ciencias Sociales como una instancia asesora para diseñar los tér-minos, áreas y modalidades de la con-vocatoria de I+D en ese ámbito. En el plano académico, SENACYT ha apoya-do una Maestría en Ciencias Sociales y un Postgrado en Gerencia Estratégica para centros de investigación social, propuestos por la UDELAS.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Investigación posee un capítulo dedicado a criterios específicos para la incorporación de investigadores de las ciencias sociales y humanas, donde se reconoce la naturaleza diferente que estas ciencias poseen respecto de los procedimientos de las ciencias natura-les y exactas.

Sin duda, el punto de inflexión más importante para superar la segmen-tación de saberes y avanzar hacia un enfoque transdisciplinar, se ha dado en la Política Nacional de Ciencia y Tecno-logía y el Plan 2015-2019, en el cual se transformó la característica sectorial de los programas, reemplazándola por

un enfoque de prioridades nacionales de desarrollo, a las cuales el quehacer científico puede y debe contribuir. Es así como el papel de las ciencias socia-les y humanas está visibilizado en los programas de CTI para el Desarrollo Sostenible, en el Programa de CTI para el Desarrollo Inclusivo, en el Progra-ma de Desarrollo de las Capacidades Científicas y en el Programa de Inno-vación, en especial, en lo que atañe a la innovación social.

En otro orden de ideas, debemos reconocer que, a pesar de la situación institucional, muchas veces precaria, de las ciencias sociales en nuestro país, los científicos sociales han desarrollado capacidades académicas y optimizado el uso de espacios institucionales para incidir en distintos procesos relaciona-dos con el descubrimiento científico de la realidad y la planificación social. Durante las últimas dos décadas, por ejemplo, los científicos sociales han jugado un papel protagonista en el desarrollo de diagnósticos e informes nacionales de desarrollo humano y en estudios especializados como el de la pobreza, las transformaciones socioe-conómicas regionales, las migraciones internas, los pueblos originarios, el pa-trimonio histórico y los saberes ances-trales, entre otros.

Por otro lado, instancias guberna-mentales, de cooperación, académicas y de la sociedad civil han promovido,

Page 10: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8 Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-29178

con el apoyo protagonista de científi-cos sociales, la elaboración de agendas gubernamentales y estratégicas de de-sarrollo. Tal es el caso de un creciente número de agendas de desarrollo, in-cluyendo acuerdos a nivel internacio-nal como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las agen-das gubernamentales de desarrollo y las agendas nacionales de consenso.

Los avances mencionados constitu-yen para la comunidad de las ciencias sociales y las instituciones guberna-mentales y no gubernamentales rela-cionadas, un compromiso para generar las condiciones materiales y humanas que faciliten, con herramientas cientí-ficas, la discusión, sustentación, segui-miento y evaluación de los objetivos plasmados en dichas agendas. En el caso de la antropología y arqueología, Panamá tiene una herencia “sorpren-dente”, como la califican profesionales y expertos de este campo.

Como ya hemos dicho en otros es-pacios, hacer ciencia en Panamá es un gran desafío económico, tecnológico y social. Hacer antropología, arqueo-logía e historia, cuidar de los objetos arqueológicos, mantener el patrimonio histórico es todavía un mayor desafío. SENACYT ha apoyado alrededor de 21 proyectos en arqueología y antropolo-gía, con una inversión de más de un millón de balboas. Permítanme men-

cionar algunos:

• Diversidad cultural y biológica del Archipiélago de Las Perlas en el pe-ríodo precolombino. Inventario pre-liminar e interpretación de recursos arqueológicos y paleobiológicos y su divulgación para fortalecer el turismo.

• Turismo, arqueología y desarrollo sostenible en el histórico Camino Real

• Palinología del Mioceno de Pana-má

• Proyecto Arqueológico El Caño. Campaña 2009

• Maderas del Mioceno de la Forma-ción Cucaracha, Panamá

• Proyecto Arqueológico El Caño. Campaña de excavación 2013

• Localización, registro y evaluación de los petroglifos de Panamá

• Proyecto Arqueológico Coclé

• Los Abrigos de Cerro Tigre, Coclé: Campamentos de pescadores de la época precolombina

• Arqueología funeraria de Panamá Viejo

• Localización, registro y evaluación de los petroglifos de Panamá (Etapa 2)

• Paleontología del Istmo de Pana-má: de Veraguas a Kuna Yala

• Aprovechamiento precolombino de la fauna en el Archipiélago de Las Perlas. Pesca, cacería, recolección de

Page 11: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

99Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-2917

especies pequeñas e influencia huma-na en zoogeografía

• Impacto de poblaciones pre-co-lombinas en la vegetación de las islas del Parque Nacional Coiba

• Recuperación arqueológica y pai-sajística del claustro del Convento de Santo Domingo, en el Conjunto Mo-numental Histórico de Panamá Viejo

• Caracterización del Potencial Ar-queológico del Conjunto Conventual de Santo Domingo y su relación con el entorno urbano del Conjunto Monu-mental Histórico de Panamá Viejo

• ¿Historias exageradas? La recons-trucción cuantitativa de antiguas co-munidades de peces del Caribe

• Proyecto Arqueológico Sitio Drago

• Ocupación pre-Colombina de las islas del Parque Nacional Coiba

• Paleomagnetismo en rocas del Ter-ciario en la cuenca del Canal de Pana-má y región de Darién - Aplicaciones en la evolución tectónica y paleoeco-lógica

Para terminar, permítanme mencio-nar también algunas nuevas líneas de acción específicas que establece el ac-tual PENCYT vinculadas con las cien-cias sociales y humanas, tales como:

• Actualización del estado de situa-ción de las ciencias sociales en Panamá,

• Impulso a estudios para compren-

der la dinámica y el comportamiento social frente a las problemáticas y solu-ciones del desarrollo (Objetivo 1.6.1);

• Desarrollo comunitario a través de soluciones creativas y nuevos enfoques a las problemáticas sociales, convoca-torias para promover y fortalecer los programas de sociología y disciplinas afines, en universidades y centros de investigación, crear las bases para ge-nerar un observatorio social y convoca-torias multidisciplinarias que establez-can líneas de base de los problemas sociales. (Objetivo 2.2.)

• Promover la innovación y el em-prendimiento social, fortaleciendo los vínculos entre los actores y los ecosis-temas y redes de innovación social, di-seño de convocatorias para promover innovación social regionalizada (Obje-tivo 2.5)

• Desarrollo de capacidades de inte-ligencia estratégica y prospectiva cien-tífica, que incluye la producción de in-dicadores, entre ellos, los de percepción social de la ciencia, y la capacitación en el diseño de políticas públicas y diálo-gos político-sociales sobre problemáti-cas claves (objetivo 5.3). Estos y otros espacios están abiertos en SENACYT para la participación de antropólogos, etnohistoriadores, sociólogos, y otros científicos sociales.

Panamá, es motivo de investigación desde el momento mismo del surgi-

Page 12: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

10 Canto Rodado▪12:5-10, 2017▪ISSN 1818-291710

miento del istmo y la llegada de los pri-meros grupos humanos. La antropolo-gía es una ciencia, humana y social que nos permite generar hipótesis y nuevos conocimientos para comprender los rasgos que nos caracterizan como una comunidad humana.

La SENACYT seguirá apoyando la investigación en Antropología, ya que sus descubrimientos, añadido a los co-nocimientos generados por otras disci-plinas, nos permiten interconectarnos con nuestra historia, valorar nuestros orígenes y entender mejor quiénes so-mos.

Notas

1. Según el Tesauro de la UNESCO.

Page 13: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

ArtículosRECETAS DE BARRO: Aproximaciones sobre la producción en los talleres alfareros de Panamá Viejo mediante el análisis petrográfico

DECONSTRUCCIÓN Y RECONCEPTUALIZACIÓN DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS DE COSTA RICA

CREACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL: Utilización del espacio sagrado y residencial en el Valle del Río Parita, Panamá

PANAMÁ: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 y 1877

DE MADRID A PANAMÁ: Anotaciones desde la expedición del Marqués del Campo, 1886

LA HUELLA ECOLÓGICA ALIMENTARIA COMO INDICADOR DEL PAISAJE CULTURAL: Panamá Viejo en el Siglo XVII, una aproximación desde la dieta del Convento de Santo Domingo

LA UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA PARA REALIZAR UNA CRONOLOGÍA CONSTRUCTIVA: El ejemplo de las Casas Reales del sitio arqueológico Panamá Viejo

EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA: Evolución de un patrimonio de la arquitectura moderna panameña desde 1950 hasta 2010

LA ARQUITECTURA FERROVIARIA DE LA CIUDAD DE COLÓN: Hito en la historia de la ruta de tránsito por Panamá

Medalla religiosa.Siglo XVI. Cobre.Colección Patronato Panamá Viejo

Page 14: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 15: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

13Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-2917 13

En este artículo presentaré parte de los resultados preliminares de una investigación en curso sobre la pro-ducción alfarera en los talleres de Panamá Viejo durante el siglo XVII, enfocándome en el análisis petrográfico de 30 mayólicas panameñas y 4 contenedores de pasta roja. Examinaré las implicaciones de la caracterización mineralógica de esta muestra y la sucesiva clasificación en grupos de pasta, y discutiré el grado de similitud y diferencia que estas exhiben en sus atributos composi-cionales y tecnológicos. Sucesivamente, me enfocaré en las variaciones que existen entre y dentro de los grupos de pasta identificados y propondré que tanto distintos procesos en la secuencia de producción como la tempo-ralidad son los factores que mejor explican las diferen-cias microscópicas observadas. Por último, concluiré con una breve reflexión acerca de las nuevas perspectivas obtenidas sobre la alfarería colonial en Panamá Viejo por medio de este análisis petrográfico particularmente en lo que atañe a la organización, normativa y grado de indus-trialización que existía en estos talleres enfatizando la importancia de llevar a cabo este tipo de investigaciones en sitios donde las referencias históricas relacionadas a la actividad son escasas.

Mayólica panameña, contenedor de pasta roja, petrografía.

RECETAS DE BARRO: Aproximaciones sobre la producción en los talleres alfareros de Panamá Viejo mediante el análisis petrográficoJean Sèbastien Pourcelot · [email protected] of Masachussetts · Historical Archaeology Department

Resumen

Recibido: 17/11/16Aprobado: 15/06/17

*CAPH 2016

Palabras clave

Page 16: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

14 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291714

Abstract

Keywords

In this paper, I will present part of the preliminary re-sults of an ongoing investigation into ceramics production at the site of Panama Viejo during the XVII century using petrographic analysis. The sample is composed of 34 loca-lly-produced sherds (from 30 tin-glazed and 4 unglazed vessels) whose typological attributes indicate they were manufactured in the workshops located a short distance away from the city’s center. I will evaluate the implications of the resulting mineralogical and microstructural charac-terizations and subsequent sorting into fabric groups, and discuss their shared compositional and technological traits as well as their variances. Subsequently, I will focus on the variations that exist between and within fabric groups and suggest that temporality and distinct production se-quences account for the observed microscopic differences. Finally, I will conclude with a reflection of the new pers-pectives on Colonial ceramic production at Panama Viejo that were obtained through petrographic analysis particu-larly as they relate to the organization, norms, and degree of industrialization that existed in these workshops, and emphasize the importance of carrying out this type of re-search in sites where historic documents related to this ac-tivity are largely absent.

Panamanian Majolica, Redware container, Petrography.

Page 17: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

15Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 15

La alfarería en Panamá Viejo

Al igual que otras ciudades hispano-americanas como Puebla y ciudad de México, en Panamá Viejo se establecie-ron alfares que continuaron aplicando cánones tecnológicos hispánicos en la producción de sus lozas, para suplir la demanda local e internacional de va-jillas semejantes a aquellas utilizadas en casas ibéricas (Jamieson, 2001). Sin embargo, a diferencia de estos centros de producción novohispanos cuyas in-dustrias alfareras está bien documen-tadas, en lo que respecta a Panamá, las referencias históricas sobre esta profesión son notoriamente escasas, prueba de ello es que solo dos memo-rias alusivas a la existencia de dicha in-dustria han sido reportadas en el sitio (ver Castillero Calvo, 1994 y Salinas y

Figura 1. Ubicación de los contextos de estudio y talleres de cerámica sobre el plano del Conjunto Monumental Histórico Panamá Viejo. Autores: Martín y de Arango, 2013.

Córdova, 1957). A pesar de esta huella blanda que la alfarería local dejó en el registro histórico1, las investigaciones arqueológicas han proporcionado las evidencias más contundentes que co-rroboran el ejercicio de dicha actividad en el sitio.

En la actualidad, la manufactura de al menos cinco complejos cerámicos ha sido atribuida a los alfares establecidos en la capital panameña, cuyo reper-torio abarcaba lozas cocidas en baja y alta temperatura sin y con superficies esmaltadas. En este estudio me enfo-caré principalmente en dos complejos cerámicos cuyas lozas fueron produci-das en talleres ubicados al noroeste del sitio contiguo al río Abajo (Figura 1): la mayólica panameña y el contenedor de pasta roja.

Page 18: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

16 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291716

Los talleres y sus lozas

El primer reporte sobre la existencia de un contexto de producción alfarero en Panamá Viejo se dio en 1958, con la identificación de un “horno colonial grande” y concentraciones de “basura española” en los predios del cemen-terio privado hoy conocido como el Jardín de Paz (Biese, 1964: 7, 10 -tra-ducción propia-). Desde entonces, se ha prospectado esa área en varias oca-siones (ver Cruxent, 1979; Long, 1964; Mendizábal y Gómez, 2015) logrando identificar varios hornos de cerámica y recuperar diversos tipos de lozas pro-ducidas localmente2, incluyendo vaji-llas con una cubierta vidriada de color blanco conocida como mayólica.

La presencia de este tipo de cerámi-ca en Panamá Viejo —cuyo distintivo vidriado es producido al agregar óxido de estaño a un esmalte de plomo ha sido ampliamente documentada desde las primeras exploraciones arqueoló-gicas realizadas en el sitio a principios de la década de 1950 (ver Mendizábal y Gómez, 2015). Sucintamente, la ma-yólica panameña se caracteriza por va-jillas modeladas por torno y cocidas a altas temperaturas con una pasta pre-dominantemente de color rojiza con inclusiones finas, recubierta por un es-malte de color blanco (Deagan, 1987; Rovira, 2001b).

Este complejo cerámico es dividido

en seis tipos diferenciados por la au-sencia o presencia de decoración pin-tada y la combinación de colores em-pleados sobre el fondo blanco, de los cuales brevemente describiré los tres tipos que componen la muestra de es-tudio: Panamá Liso (que carece de de-coración pintada), Panamá Azul sobre Blanco (que contiene motivos pintados en azul), y Panamá Policromo Tipo A (que contiene motivos pintados en una combinación de azul, verde y marrón) (Rovira, 2001a).

Estas vajillas fueron producidas ex-clusivamente en Panamá Viejo desde mediados o finales del siglo XVI has-ta el abandono de la ciudad en 1671, como lo evidencia la súbita disminu-ción de la frecuencia de las mismas en los niveles estratigráficos de contextos fechados a principios del siglo XVIII en el Casco Antiguo de la ciudad de Pana-má (Lister y Lister, 1974; Rovira, 1984).

El contenedor de pasta roja se carac-teriza por vasijas modeladas por torno de gran tamaño con paredes gruesas sin vidriar cuya pasta —homogénea, uniformemente cocida, y predominan-temente de color rojizo— se asemeja visualmente a aquella de la mayólica panameña con la importante excep-ción de que sus inclusiones son de ma-yor tamaño. Por su semejanza morfo-lógica a las botijas andaluzas se infiere que estos contenedores eran usados para almacenar y transportar líquidos y

Page 19: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

17Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 17

alimentos (Rovira et al., 2006; Goggin y Mintz, 1960), y están entre los comple-jos cerámicos más frecuentemente re-cuperados en excavaciones arqueológi-cas realizadas en el sitio (Schreg, 2010).

La afinidad macroscópica entre las pastas de estos dos complejos cerá-micos ha generado el interés de varios investigadores quienes han recurrido a diversos métodos de análisis quími-co (tales como Análisis de Activación Neutrónica Instrumental y Fluores-cencia de Rayos-X) para determinar su relación elemental (Ferrer et al., 2015; Jamieson y Hancock, 2004; Jamieson et al., 2013; Rovira et al., 2006).

Los resultados de dichos análisis in-dican que las pastas de mayólica pana-meña (independientemente del tipo) y las de los contenedores de pasta roja comparten una composición quími-ca muy similar. Esta homogeneidad composicional ha sido interpretada como evidencia de que ambos com-plejos cerámicos fueron “productos de un mismo foco de manufactura” que, dadas las evidencias arqueológicas, se presume eran los talleres adyacentes al sitio (Ferrer et al., 2015: 336; Rovira et al., 2006:118).

La petrografía y los grupos de pasta

Aunque su origen se remonta al campo de la geología, la petrografía es

una técnica analítica cuyos conceptos básicos han sido aplicados con éxito en investigaciones arqueológicas des-de finales del siglo XIX (Quinn, 2013). Dicha técnica -mediante el uso de lá-minas delgadas3 y un microscopio de polarización- ofrece al investigador la posibilidad de identificar y cuantificar los componentes y texturas de los ma-teriales (p. ej. minerales, líticos y fósi-les) y las microestructuras presentes en la matriz del objeto. En la cerámica, la petrografía es una forma de análisis composicional que -particularmente en el estudio de la fase de producción- ha sido tradicionalmente empleada para determinar la procedencia de un objeto de barro y/o reconstruir su se-cuencia de producción o Chaîne Opéra-toire (Quinn, 2013).

La premisa detrás de este enfoque es que los procesos que conducen a la materialización del artefacto son el re-sultado de decisiones culturales dado que las prácticas de manufactura son parte de un sistema cultural. Por lo tanto, estas prácticas (como el mode-lado primario, la cocción y las técnicas de preparación de la pasta) pueden transmitir información significativa so-bre una sociedad así como del objeto mismo, incluyendo las relaciones que pueden existir entre diversos grupos sociales (Gosselain, 2000).

La caracterización microscópica pro-porcionada por el análisis petrográfico

Page 20: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

18 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291718

provee información sobre los constitu-yentes materiales y microestructurales cuya complementariedad permite el establecimiento de categorías taxonó-micas discretas denominadas “grupos de pasta” (Albero Santacreu, 2014: 22). Para esta investigación, el concepto está definido de la siguiente manera:

“Basado en la suposición que los

grupos de pasta…identificados en

un conjunto son culturalmente sig-

nificativos, estos pueden ser consi-

derados como muestras que fueron

fabricados usando las mismas mate-

rias primas y prácticas tecnológicas.

De esta manera, los grupos de pasta

petrográficos de cerámicas son equi-

valentes a recetas o pastas, definidos

por sus ingredientes constituyentes y

las maneras en las que estos fueron

preparados (ej. trituración, leviga-

ción) y combinados (p. ej. desgra-

sando, mezclando arcillas”. Quinn,

2013: 77, traducción propia.

Muestra de estudio

La muestra está compuesta por un total de 34 tiestos de los cuales 30 per-tenecen a mayólica panameña -equita-tivamente distribuidos entre tipos Liso (MPL en adelante), Azul sobre Blanco (MPAB en adelante) y Policromo Tipo A (MPPA en adelante)- y al Contenedor de Pasta Roja4 (CPR en adelante) (de los cuales 1 pudiese ser un complejo ce-rámico distinto denominado Cerámica Roja5 -CR en adelante- que también pudo ser producido localmente, según Jamieson y Hancock, 2004) (Tabla 1).

Dichos tiestos provienen de dos contextos excavados en el marco del

Tabla 1. Distribución de la muestra de estudio por conjunto cerámico y contexto. Elaboración propia, 2016.

Conjunto Cerámico Temprano TardíoMayólica panameña 15 15

Panamá Liso

Panamá Azul sobre Blanco

Panamá Policromo Tipo A

5

5

5

5

5

5

Contenedor de pasta roja 3

Cerámica Roja(¿?) 1

TOTAL 19 15

Page 21: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

19Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 19

Proyecto Arqueológico Panamá Viejo (Rovira, 2002) cuyos rangos temporales han sido establecidos por documenta-ción histórica e interpretación arqueo-lógica. Para el contexto temprano, del cual provienen 15 tiestos de mayólica panameña, la totalidad de la muestra CPR y el posible espécimen de CR, fue seleccionado el relleno asociado a la primera construcción en mampos-tería de la Catedral de Panamá Viejo efectuada entre los años 1612-1621 (Proyecto Arqueológico Panamá Viejo, 2000). Para el contexto tardío, del cual provienen los remanentes 15 tiestos de mayólica panameña, se escogió el ma-terial recuperado entre el piso de canto rodado y el rasgo de tejas y clavos de hierro asociado al desplome del techo de las Casas Oeste de la Plaza Mayor; hecho que presumiblemente ocurrió poco después del abandono de la ciu-

dad en 1671 (Proyecto Arqueológico Panamá Viejo, 1996a, 1996b).

Resultados y análisis

La caracterización microscópica de los 34 tiestos confirmó la existencia de similitudes composicionales entre los complejos cerámicos examinados, así como claras diferencias en los proce-sos de producción empleados en cada uno de ellos. Como resultado, se de-terminó que las pastas de las mismas podían ser clasificadas en 2 grupos: “Pasta 1” la cual se caracteriza por una pasta homogénea, poco porosa, y con inclusiones uniformemente finas, y “Pasta 2” que se caracteriza por una pasta homogénea, poco porosa y con inclusiones finas y gruesas. Resalto que la totalidad de la muestra de mayólica panameña, al igual que el posible ties-

Figura 2. Clasificación de los tiestos por grupo de pasta petrográfica. Elaboración propia, 2016.

Pasta 1

3

31

Pasta 1

Page 22: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

20 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291720

to de CR, forman parte del grupo de “Pasta 1” mientras que los remanentes 3 tiestos de CPR conforman “Pasta 2” (Figura 2).

Implicaciones para la secuencia productiva

Al analizar la mineralogía de las pas-tas, se comprobó que los alfareros de los talleres de Panamá Viejo obtenían la arcilla de un único depósito, inde-pendientemente del tipo de cerámica que estaban produciendo. Dadas las características texturales y composi-cionales de las inclusiones minerales y líticas, deduzco que dicha fuente era probablemente un depósito secun-dario derivado de la erosión de rocas ígneas de origen intermedio dada la predominante frecuencia de cuarzo, plagioclasas, anfíboles, andesita, diori-ta, y tonalita.

Esta fuerte relación composicional coincide con la afinidad química obser-vada por Rovira (2006) entre las pastas de mayólica panameña y CPR, confir-mando que ambos complejos cerámi-cos eran producidos usando el mismo depósito arcilloso (Figura 3). A su vez, esta semejanza composicional indica que las variaciones observadas entre los dos grupos de pasta reflejan dife-rencias en la secuencia de producción de las mismas, específicamente en la fase de preparación de la pasta.

A pesar de que Pasta 2 - receta utili-zada en 3 tiestos de CPR- exhibe una clara distribución bimodal de sus in-clusiones, no se observaron claros in-dicios que indiquen que la arcilla fue procesada debido a la homogeneidad composicional y textural de sus granos minerales y líticos. Por lo tanto, no hay evidencia que sustente que las inclu-siones (las cuales son visibles macros-cópicamente) fueron añadidas como desgrasante a la pasta.

Contrariamente, los tiestos con Pasta 1 -que incluyen la totalidad de las ma-yólicas y el posible tiesto de CR- pre-sentan claros indicios de que la pasta fue refinada con el fin de extraer los granos más gruesos de la arcilla. El re-sultado es una pasta con inclusiones de dimensiones uniformes las cuales por lo general no superan el medio milí-metro de tamaño.

El cambio proporcional de ciertas inclusiones líticas entre las Pastas 1 y 2, respalda esta hipótesis dado que los procesos de refinamiento pueden al-terar la composición mineralógica de una pasta al “concentrar aquellos tipos de inclusiones con menor tamaño en la arcilla” (Quinn, 2013: 156 -traducción propia-). Tiestos con Pasta 2 contienen dos tipos predominantes de líticos cu-yos rangos de tamaño son muy distin-tos: roca intermedia de grano grueso (como la tonalita y la diorita) (Figura 4) que son los más comunes y de mayor

Page 23: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

21Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 21

dimensión presentes con un rango de tamaño de arena gruesa (entre 0.5 a 1 mm) en la escala granulométrica, y aquellos de roca microcristalina (Figu-ra 5) cuyo rango de tamaño está entre arena fina y media (0.125-0.5 mm) en la escala granulométrica.

Sin embargo, en los tiestos con Pas-ta 1, los de roca intermedia de grano grueso están prácticamente ausentes mientras que aquellos de roca micro-cristalina son los más abundantes y su rango de tamaño es similar a aquellos encontrados en Pasta 2. Este evidente cambio de frecuencia de las inclusiones líticas se debe a que el primer tipo de roca mencionado era -en promedio- de mayor tamaño que el segundo, por lo que pudieron ser más susceptibles a eliminación por los alfareros, quienes intencionalmente buscaban obtener una pasta más fina.

¿Diferencias entre tipos de mayólica panameña?

A pesar de que la tipología de mayó-lica panameña define varios tipos, los resultados de este estudio petrográfi-co demuestran claramente que existe muy poca variación entre la pasta de los mismos, ya que todas las muestras fueron clasificadas en un solo grupo de pasta. Esto parece indicar que una receta única fue utilizada en los talle-res de Panamá Viejo para la producción

de mayólicas; independientemente de la presencia o ausencia de decoración pintada en la vajilla y la combinación de colores que fuese aplicada a la misma.

Esta consistencia en la secuencia productiva aunada a la diversidad de estilos artísticos reflejados en los di-seños de lozas decoradas (Rovira y Mojica, 2007), podría sugerir la partici-pación de distintos grupos de especia-listas en estos talleres: uno encargado de la producción de la vajilla de barro y el otro de la posterior aplicación de esmalte y decoración pintada, tal como ocurrió en centros de producción euro-peos (Lister y Lister, 1987). No obstan-te, se requiere de mayor investigación para confirmar esta hipótesis.

Subdivisión de Pasta 1 e implicaciones

Dentro del grupo Pasta 1, se identifi-có una serie de sutiles variaciones que ameritaron la creación de 4 subgru-pos denominados 1a, 1b, 1c, y 1d (Fi-gura 6). La mayor parte de los tiestos de mayólica están clasificados dentro de los dos primeros sub-grupos cuya distinción es la frecuencia de inclusio-nes con un rango de tamaño de arena muy fina (entre 0.063 a 0.125 mm) en la escala granulométrica; las cuales son más abundantes en Pasta 1a que en 1b. Dado que la textura y composición mi-neralógica de dichos sub-grupos son virtualmente idénticas, considero que

Page 24: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

22 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291722

Figura 3. Microfotografías de una típica matriz de Pasta 1 (izquierda) y de Pasta 2 (derecha).

Figura 4. Microfotografía de una Roca Intermedia de Grano Grueso en un tiesto de Pasta 2.

Figura 5. Microfotografía de una Roca Microcristalina en un tiesto de Pasta 1.

Figura 6. Microfotografías de los subgrupos de Pasta 1.

Todas las fotos son del autor.

1a

1c

1b

1d

Page 25: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

23Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 23

esta variación se debe a la utilización de una arcilla más plástica proveniente del mismo depósito y no a cambios en la secuencia de producción.

Pasta 1c se caracteriza por la mode-rada presencia de granos con un rango de tamaño de arena gruesa y la débil distribución bimodal de sus inclusio-nes que, aunado a los pocos casos (2 en total) identificados, probablemente representan pastas que no fueron ade-cuadamente refinadas.

Por último, Pasta 1d está compues-ta por el posible tiesto de CR y se ca-racteriza por tener una matriz cuyas inclusiones son de mayor tamaño en relación a aquellas presentes en las mayólicas. Mayor investigación es ne-

cesaria para confirmar si CR se pro-ducía utilizando procesos ligeramente distintos al de la mayólica panameña.

Al examinar la distribución de los subgrupos de pasta de mayólica pa-nameña por tipo y contexto (Figura 7) hay dos relaciones que se pueden discernir preliminarmente. La primera es que existe una evidente asociación entre uno de los sub-grupos y un tipo específico dado que, de los 16 tiestos con Pasta 1b, 10 eran MPPA -es decir la totalidad de la muestra de este tipo- mientras que los remanentes estaban equitativamente divididos entre tipos MPL y MPAB. La segunda es la posible influencia que ejerce la temporalidad en estos patrones, ya que la Pasta 1a

Figura 7. Distribución de subgrupos de Pasta 1 por tipo de mayólica panameña y contexto. Elaboración

propia, 2016.

0

1

2

3

4

5

Panamá Liso Panamá Azul sobre Blanco

Panamá Policromo

Tipo A

Panamá Liso Panamá Azul sobre Blanco

Panamá Policromo

Tipo A

NÚM

ERO

DE TI

ESTO

S

CONTEXTO TEMPRANO

Pasta 1a Pasta 1b Pasta 1c

CONTEXTO TARDÍO

Page 26: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

24 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291724

es ligeramente más común en tiestos recuperados en el contexto temprano mientras que la Pasta 1b es más fre-cuente en el contexto tardío.

Excluyendo los especímenes MPPA, en el contexto temprano, el 80% de las pastas de tiestos MPL y MPAB están clasificadas en el subgrupo 1a y en el contexto tardío ese porcentaje se dis-minuye a la mitad. Por el contrario, la cantidad de tiestos de dichos tipos en el subgrupo 1b incrementa del 10% al 50% en ese mismo periodo. Esto podría sugerir que los alfares fueron gradual-mente cambiando su fuente de arcilla, pasando de utilizar una rica en inclu-siones con rango de tamaño de arena muy fina a principios del siglo XVII a una más plástica a finales del mismo.

Sobre la base de estas relaciones preliminares, el predominio de tiestos MPPA con Pasta 1b puede interpretar-se como evidencia de que el inicio de la producción de este tipo de mayólica panameña fue posterior al de los tipos MPL y MPAB. Esta hipótesis coincide con aquella inferida por George Long (1967) y Henry Baker (1969) quienes argumentaron -en base a la presencia de vajillas policromadas en los niveles medios y superiores de la secuencia estratigráfica de sus contextos de es-tudio- que las mismas eran probable-mente productos tardíos de los talleres de Panamá Viejo6.

Consideraciones finales

Parafraseando las palabras de un eminente especialista en cerámica, la petrografía ofrece a los investigadores una herramienta de análisis adicional para interpretar los artefactos silencio-sos del pasado cuya aplicación ha de-mostrado ser particularmente útil en aquellos contextos donde el registro histórico está ausente o mudo (Quinn, 2009).

El presente estudio petrográfico -aun consciente de las limitaciones de algunas de mis interpretaciones por el tamaño de la muestra de uno de los conjuntos cerámicos- ofrece nuevas perspectivas sobre el sistema de pro-ducción que regía en los talleres de Pa-namá Viejo particularmente en lo que se refiere a sus normativas.

Las ordenanzas gremiales en centros de producción ibéricos dictaban las recetas cuyos afiliados debían utilizar en la producción de sus vajillas, para garantizar la calidad de las mismas (Rice, 2013). Aunque hasta el presente no se han encontrado evidencias do-cumentales que comprueben el esta-blecimiento de un gremio alfarero en Panamá Viejo, la consistencia compo-sicional y tecnológica exhibida por las muestras examinadas apunta a la exis-tencia y estricta adherencia de normas tácitas de producción por parte de los alfareros de esta ciudad.

Page 27: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

25Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 25

Notas

1. Algunos de los archivos de la ciu-dad pueden haberse perdido por una variedad de factores inclu-yendo la humedad, negligencia, y repetidos incendios (Mena García, 1992).

2. Previo a la excavación en el 2015, a los arqueólogos sólo se les per-mitió realizar reconocimientos su-perficiales en dicha área. La misma quedaba fuera de los límites del sitio arqueológico y su propietario estaba efectuando una nivelación del terreno con maquinaria pesa-da que desgraciadamente arrasó con estructuras y afectó irreversi-blemente el registro arqueológico (Long, 1964; Cruxent, 1979).

3. Una lámina delgada es un corte pulido de 30 µm de espesor del objeto de estudio adherido a un portaobjeto.

4. La baja proporción de tiestos de CPR en relación a los de mayó-lica panameña en esta muestra, se debe que las mayólicas fueron incorporadas al proyecto de tesis magistral lo cual implicó un au-mento significativo de la muestra de estudio mientras que los con-tenedores no formaron parte del mismo.

5. Debido al espesor del tiesto y otras características físicas de la pasta, se presume que éste fue errónea-mente clasificado como CPR al momento de ser excavado.

Este procedimiento -claramente in-dustrializado- refleja la pretensión de lograr productos estandarizados que seguramente buscaban garantizar la calidad de los productos que se co-mercializaban en el mercado local e internacional. Es posible que el cono-cimiento de los alfareros que laboraron en los talleres de Panamá Viejo no haya llegado a ser plasmado en un docu-mento, como fue el caso en los centros Novohispanos de Puebla y ciudad de México.

No obstante, no dudo de la existen-cia de un sistema cuasi-gremial ope-rando en este centro de producción colonial, cuyas vajillas se convirtieron en una de las primeras comodidades producidas en Panamá que formaron parte de la red comercial iberoamerica-na de la edad moderna.

Agradecimientos

Se agradece a Julieta de Arango y Mirta Linero Baroni por el apoyo brin-dado a este proyecto al concederme el acceso a la colección de materiales arqueológicos del Patronato Panamá Viejo, y a Judy Zeitlin, Jerry Howard, y Jenny Meanwell por sus invaluables aportes e ímpetu en todo este proceso de investigación.

Page 28: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

26 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291726

6. Recalco que estas inferencias son basadas en dos hipótesis las cua-les son todavía preliminares y cuyo grado de asociación está pendien-te a ser corroborado estadística-mente mediante una prueba, aún por definir, que sea apropiada para esta muestra de estudio.

Referencias Bibliográficas

Albero Santacreu, Daniel2014. Materiality, techniques and society in pottery production: The technological study of archaeologi-cal ceramics through paste analy-sis. De Gruyter Open, Berlin.

Baker, Henry Alexander1969. Archaeological excavations at Panama la Vieja 1968. Tesis de maestría inédita. Departamento de Antropología, Universidad de Flo-rida.

Biese, Leo P. 1964. The prehistory of Panama Viejo. Bulletin of the Smithsonian Institution Bureau of American Eth-nology 191: 1-51. Washington DC, US Government Printing Office.

Castillero Calvo, Alfredo 1994. Arquitectura, urbanismo y sociedad. La vivienda colonial en Panamá. Historia de un sueño. Bi-blioteca Cultural Shell. Fondo de Promoción Cultural Shell. Panamá.

Cruxent, José María 1979. Elementos decorativos de la mayólica colonial panameña: Reconstrucción tentativa (siglos XVI-XVIII). En: Curso de Restau-ración de Bienes Muebles Especia-lizado en Ceramología Histórica

(Precolombina y Colonial). Pp. 13-113. Centro Interamericano Subre-gional de Restauración de Bienes Muebles, Dirección Nacional de Patrimonio Histórico INAC-OEA. Panamá.

Deagan, Kathleen 1987. Artifacts of the Spanish co-lonies of Florida and the Carib-bean, 1500-1800. Vol. 1, Ceramics, glassware, and beads. Smithsonian Institution Press, Washington D.C.

Ferrer, Samantha G., Jaume Buxeda i Garrigós, Javier G. Iñañez, Michael D. Glascock

2015. Local and European trans-port jars in Panama. Chemical and Mineralogical characterization, en Jaume Buxeda i Garrigós, Marison Madrid i Fernández y Javier G. Iña-ñez (ed), Global Pottery 1. Historical Archaeology and Archaeometry for Societies in Contact, BAR Interna-tional Series 2761, Archaeopress, Oxford, pp. 333-352.

Goggin John M., y Sidney Wilfred Mintz

1960. The Spanish olive jar, an in-troductory study. Yale University Publications in Anthropology 62.

Gosselain, Olivier 2000. Materializing identities: An African perspective. Journal of Ar-chaeological Method and Theory 7 (3): 187-217.

Jamieson, Ross W. 2001. Majolica in the early colonial Andes: The role of Panamanian wares. Latin American Antiquity 12 (1): 45-58.

Jamieson, Ross W., y R. G. V. Hancock2004. Neutron activation analysis

Page 29: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

27Jean Sèbastien Pourcelot▪Recetas de barro 27

of colonial ceramics from southern highland Ecuador. Archaeometry 46 (4): 569-583.

Jamieson, Ross W., R. G. V. Hancock, L. A. Beckwith, A. E. Pidruczny

2013. Neutron activation analy-sis of Inca and colonial ceramics from central highland Ecuador. Ar-chaeometry 55 (2): 198-213.

Lister, Florence C., and Robert H. Lister

1974. Majolica in colonial Spanish America. Historical Archaeology 8: 17-52.1987. Andalusian Ceramics in Spain and New Spain: A Cultural Register from the Third Century B.C. to 1700. University of Arizona Press, Tucson.

Long, George Ashley1964. Excavations at Panama la Vieja. The Florida Archaeologist XVI (2): 104-109.1967. Archaeological investigations at Panama la Vieja. Tesis de maes-tría inédita. Departamento de An-tropología, Universidad de Florida.

Martín, Juan Guillermo, y Julieta de Arango

2013. Panamá Viejo: Una experien-cia exitosa de gestión patrimonial. Revista de Estudios Sociales 45: 158-169.

Mena García, María del Carmen 1992. La ciudad en el cruce de ca-minos: Panamá y sus orígenes ur-banos. Escuela de Estudios Hispa-no-americanos, Sevilla.

Mendizábal, Tomás y Carlos Gómez 2015. Informe Final de Prospección y Rescate Arqueológico-Desarro-llo Las Rotondas de Panamá Viejo,

Corregimiento de Parque Lefevre Distrito y Provincia de Panamá. Documento inédito.

Proyecto Arqueológico Panamá Viejo 1996a. Informe de excavación: Casa de la Plaza (Temporada de campo abril-septiembre de 1996). Presen-tado por Tomás Mendizábal. Docu-mento inédito.1996b. Adenda al informe final de la excavación de las Casas de la Plaza. Documento inédito.2000. Informe síntesis de excava-ción (Coordenadas retícula macro 450/500N – 1150/1200E) Catedral. Presentado por Juan Guillermo Martín. Documento inédito.

Quinn, Patrick Sean 2009. Interpreting silent arte-facts-Petrographic approaches to archaeological ceramics. Archaeo-press, Oxford.2013. Ceramic petrography-The in-terpretation of archaeological pot-tery and related artefacts in thin section. Bedford Information Press, Oxford, England.

Rice, Prudence2013. Political-ecology perspec-tives on new world loza (majolica). International Journal of Historical Archaeology 17: 651-683.

Rovira, Beatriz E.1984. La cerámica histórica en la ciudad de Panamá: Tres contex-tos estratigráficos. En: Recent De-velopments in Isthmian Archae-ology, editado por Frederick W. Lange, pp. 283-315. BAR Interna-tional Series 212, Oxford.2001a. Hecho en Panamá: La Ma-nufactura Colonial de Mayólicas.

Page 30: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

28 Canto Rodado▪12:13-28, 2017▪ISSN 1818-291728

Arqueología de Panamá Viejo 1: 181-202.2001b. Presencia de mayólicas pa-nameñas en el mundo colonial: algunas consideraciones acerca de su distribución y cronología. Latin American Antiquity 12 (3): 291-303.2002. El Proyecto Arqueológico Panamá Viejo. Balance de un quin-quenio. Arqueología de Panamá La Vieja. Avances de Investigación. Época Colonial. Agosto 2002: 1-18.

Rovira, Beatriz E., James Blackman, Lambertus van Zelst, Ronald Bishop, Carmen C. Rodríguez, Daniel Sánchez

2006. Caracterización química de cerámicas coloniales del sitio de Panamá Viejo—Resultados pre-liminares de la aplicación de acti-vación neutrónica instrumental. Canto Rodado 1: 101-131.

Rovira, Beatriz E. y Jazmín Mojica 2007. Encrucijada de estilos: la ma-yólica panameña-Gustos cotidia-nos en el Panamá colonial (Siglo XVII). Canto Rodado 2: 69-99.

Salinas y Córdova, Buenaventura de 1957. Memorial de las historias del nuevo mundo Pirú. UNMSM, Lima.

Schreg, Rainer2010. Panamanian coarse hand-made earthenware—a melting pot of African, American, and Euro-pean traditions? Post-Medieval Ar-chaeology 44 (1): 135-164.

Page 31: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

29Canto Rodado▪12:29-38, 2017▪ISSN 1818-2917

En el presente trabajo se aborda la problemática re-lacionada con el uso del lenguaje y su correspondencia con la lectura de una realidad arqueológica analizada, tomando como ejemplo la evidencia arquitectónica pre-colombina costarricense. Se subrayará la importancia de introducir la deconstrucción como proceso de abordaje a tal temática, explorando su función como modo de ac-ceso a la comprensión de espacios sociales, además del reconocimiento de esquemas tradicionales y teóricos, los cuales nublan la actividad investigativa.

Arqueología, Arquitectura, deconstrucción

The present work concerns to the influence of lan-guage and its correspondence with the lecture made of an investigated reality; taking as an example the Costa Rican pre-Columbian architectural evidence. The impor-tance of introducing the deconstruction as a process to approach such topics, exploring its role as a way of ac-cess to the understanding of social spaces, in addition to the recognition of traditional and theoretic schemes, aspects that blur the researching activity.

Archaeology, Architecture, deconstruction

DECONSTRUCCIÓN Y RECONCEPTUALIZACIÓN DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS DE COSTA RICAManuel Castillo Poveda · [email protected]ólogo independiente

Resumen

Abstract

Recibido: 17/11/16Aprobado: 15/06/17

Palabras clave

Keywords*CAPH 2016

Page 32: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto Rodado▪12:29-38▪ISSN 1818-291730

Introducción

A lo largo de la historia arqueoló-gica costarricense, por diversos moti-vos referidos a la tradición académica, corriente teórica o momento político en que se enmarcó el registro o la in-vestigación de algún conjunto de es-tructuras, complejo arquitectónico o manifestación urbanista, se clasificaron determinados espacios en base a con-ceptos cuyo significado o sustento no se relaciona a la evidencia correspon-diente; por lo tanto, dicha nominación no repercutió en el significado de estos lugares ante las sociedades antiguas ni a la comunidad académica. Con base en esta premisa surge la interrogante ¿los arqueólogos buscamos entender las distintas manifestaciones culturales de nuestros antepasados o solamente su clasificación?

Esta condición, donde existe un des-conocimiento en el fundamento de un determinado concepto o se omite la política inmersa en su construcción como promulgación, recae en la no conciencia por parte del investigador en cuanto a su etimología y, por lo tanto, una negación de la historia que posee determinada expresión perte-neciente a una sociedad antigua. Tal situación evoca la obligación de res-ponder al conjunto de evidencias ar-queológicas con un término adecuado, a la par de asegurar su articulación en

nuestros marcos cognitivos actuales, con el fin de referir las ideas y su sus-tento científico de forma clara.

El modo de análisis conceptual em-pleado en el presente trabajo se deno-mina deconstrucción, cuya premisa es poder desfragmentar la constitución histórica, la conjugación de su papel, además de su significado en relación a su contexto. Dicho abordaje nos per-mitirá quebrantar barreras impuestas por la tradición y fundamentar con evi-dencia los conceptos producidos.

Mediante la deconstrucción de di-versos espacios arqueológicos, en este caso el referido como plaza, se expon-drá un modo de lectura distinto al es-tablecido, respecto a su denominación como significado social. Esta propuesta se sustentará en la evidencia que los mismos lugares proporcionan; ade-más, se ahondará en cómo esta prácti-ca evoca dinámicas fundamentadas en distintas formas de expresiones arqui-tectónicas.

Para desarrollar el proceso decons-tructivo propuesto, se tomará como base el sitio arqueológico Nuevo Corin-to (L-72NC), Costa Rica. En este sitio han sido identificados 4 espacios que tradicionalmente se han referido como plaza; sin embargo, difieren entre sí en diversos aspectos. Esa situación permi-te llevar a cabo una distinción de sus características como evidencia asocia-da, con el fin de ahondar en las cuali-

Page 33: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

31Manuel Castillo Poveda▪Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa Rica

dades que les definen como diferentes; estableciendo la respectiva esencia o significado del lugar tratado.

Del concepto a la realidad

En el caso de disciplina arqueológi-ca, la construcción de realidades an-tiguas contiene una responsabilidad ontológica, ya que se les adjudican esquemas históricos propios de la cul-tura occidental. Estos conforman un bagaje de ideas, términos y formas de pensamiento constitutivas de nues-tro estatus como investigadores. Ante esta premisa surge la interrogante, ¿de qué manera se puede ahondar en esa realidad ajena a nuestras personas? y, ¿cómo podemos traducirla a conceptos entendibles a nuestros esquemas de pensamiento? Preguntas necesarias a la hora de poder generar conocimien-to atinente a lo estudiado e introducir dichas concepciones en un marco de pensamiento no ajeno a nuestro razo-namiento.

El problema de no ser conscientes de dicha situación implica la reiteración de conceptos sin una fundamentación en la evidencia que les constituye, lo que conlleva a la construcción de dis-cursos o realidades vacuas, no reflexi-vas, predeterminadas o acríticas acorde al contexto desde dónde se lleva a cabo la investigación.

Es por este razonamiento que se

aboga por la deconstrucción de concep-tos aplicados a sociedades antiguas, de esta manera, aunque no se constituyan términos nuevos para poder describir manifestaciones culturales, se edifica-rá un contexto etimológico, en función del cual se expongan connotaciones políticas, sociales, materiales o de cual-quier otra índole, recalcando los fenó-menos que llevaron a su existencia.

Con el fin de esclarecer lo referido en un trabajo o cualquier interacción humana verbal o escrita, es necesaria la continua revisión de los conceptos utilizados al momento de expresar una idea. Es por medio de estos que se pro-mueven determinadas políticas, cargas históricas o cognitivas; mismas que pueden significar confusión, equivoca-ción o malversación en un discurso.

Por esta razón se hace necesario in-dagar sobre los términos ejes a desa-rrollar en un trabajo, acción que evoca una concientización en la construcción de la relación investigación - investiga-dor, retrotrayendo los matices con que fue impregnado determinado término, evocando su reflexión y ligamen con la realidad vivida.

El filósofo francés Jaques Derrida, en su texto Of Grammatology (1967) propone la deconstrucción como un proceso de análisis, dónde se pretende obtener una noción próxima del signi-ficado de determinada idea expresada. De esta manera se podría ahondar en

Page 34: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto Rodado▪12:29-38▪ISSN 1818-291732

las distintas relaciones, influencias y significados de los que puede gozar un concepto.

Tomando este proceso como base, se llevará a cabo un recorrido por el ám-bito etimológico, histórico, científico y material que envuelve un concepto, abriendo al mismo tiempo las puertas a la discusión y modificación corres-pondiente al ámbito fáctico.

Con tal acercamiento se pretende obtener un significado más cercano a lo que se quiso dar a entender y al contenido con que fue emitido. “La deconstrucción va a proporcionar los medios de interrelación en el campo de las oposiciones que crítica y que es también un campo de fuerzas no dis-cursivas”1 (Derrida, 1972: 21). Además de una concientización del concepto o discurso expresado.

El proceso de deconstrucción remi-te a un estado de conciencia, no a una concepción de mundo (teoría), pers-pectivas (método) ni mucho menos aplicaciones (técnicas); un estado que implica el ser consciente y entender el conjunto de relaciones que conforma-ron un ente (Derrida, 1997).

Afín a la acción ejecutiva de dicho proceso, Derrida disgrega la noción del concepto en dos componentes. El pri-mero lo nombra como outside; que es “la representación exterior del lengua-je y de este “sonido pensado. Necesa-

riamente debe operar desde unidades de significación ya constituidas, en la formación de aquello de lo que no ha jugado ningún papel” 2 (Derrida, 1967: 7).

En segundo lugar, propone el inside como lo que corresponde a una condi-ción de las fuerzas y traduce un cálcu-lo histórico3, 4 (Derrida, 1967). De esta manera, se crea un panorama dentro del cual podemos observar las distintas influencias que contienen el concepto trabajado; así como el tipo de interac-ción que ha tenido con un significado primo.

Después de haber visualizado estos dos componentes, se lleva a cabo su conjunción, para una reconceptualiza-ción de dicho significado. Tal acción se denomina bride y la remite a la ejecu-ción del ejercicio psychic imprint, el cual busca –de una manera pasiva– el reco-nocimiento de un valor propio del ente trabajado (Idem, 1997).

En este caso, dicha pasividad (la no perturbación de prejuicios a una idea) se puede traducir en arqueología, como una inferencia hacia un indicador ma-terial particular, ya que éste goza de su presencia en un contexto y, a partir de ello, se relacionará con otros elementos cognitivos, fundamentados en su ma-terialidad.

El objetivo es el de generar una nueva conceptualización, en la cual

Page 35: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

33Manuel Castillo Poveda▪Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa Rica

seamos conscientes de los prejuicios adjudicados por tradiciones de pen-samiento relacionadas con el objeto a investigar; además de las influencias como constituyentes históricos, socia-les o culturales.

El concepto en la arqueología

En el campo de la arqueología, la ac-ción de denominación de evidencia sin una sustentación, condicionada por la configuración tradicional o corriente

teórica, remite a una delimitación de lo investigado -la cual recae en una acción de catalogación- en lugar de socavar las relaciones sociales que este posee y que le diferencia de otro con-junto similar.

Con el fin de desarrollar y ejempli-ficar dicha perspectiva, se tomarán los resultados obtenidos en el sitio ar-queológico Nuevo Corinto (L-72NC)5, que posee un complejo arquitectónico (Figura 1), en el cual se registraron 4 espacios referidos a la denominación

Figura 1. Mapa de ubicación del sitio Nuevo Corinto en base a la Hoja Cartográfica Guápiles. Escala 1:50000 del IGN. Su ubicación con relación al territorio nacional (recuadro superior izquierdo) y aproximación del área donde se encuentran las estructuras (recuadro inferior izquierdo). Fuente: Castillo Poveda, 2014.

Ubicación del sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC)

Ubicación del complejo de estructuras del sitio arqueológico

Ubicación del sitio arqueológico en el territorio costarricense

Page 36: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto Rodado▪12:29-38▪ISSN 1818-291734

de plaza. A pesar de sus diferencias (cada uno de estos presenta caracte-rísticas singulares) todos fueron desig-nados bajo un mismo concepto, limi-tando el significado que estos lugares puedan evidenciar, promoviendo una expresión generalizada y la no relación de las cualidades que lo conforman.

La asociación de estos espacios al término plaza se refiere, tanto mate-rial como históricamente, al hecho de poseer determinadas características y reflejar una funcionalidad en relación a su contexto. Respecto al primer tópico mencionado, la plaza:

“Es caracterizada por ser un lugar

demarcado por estructuras, pero que

posee una entidad propia; y no se

reduce a los elementos que le delimi-

tan. Además, se asocia a áreas pú-

blicas, lo que confiere la idea de elec-

ción colectiva por ocupar dicho sitio

y no la confinación (o contención)

de personas en el” (Castillo-Pove-

da, 2014: 370).

Dicha noción remarca 2 premisas re-ferentes a la materialidad de esa expre-sión cultural, que falsean la concepción de los espacios catalogados en el sitio Nuevo Corinto como plazas. Estas remi-ten a su delimitación por estructuras propias, como su constitución por un uso público del espacio, tales asevera-ciones remiten a un espacio constitui-

do por la dinámica social dentro de un conjunto de estructuras (se diferencia de un complejo de edificaciones, las cuales poseen una función orientada a un fin en sí [Castillo-Poveda, 2014]).

Una plaza es entendida como un es-pacio construido mediante la dinámica social cotidiana, este no posee un es-quema específico, sino que lo constitu-ye la apertura de un espacio por medio de dichas actividades dentro de un po-blado o urbe (en este caso, conjunto de estructuras). Afín a la funcionalidad del espacio en discusión, tal argumento re-cae en determinada connotación otor-gada por la sociedad. Este panorama tiene un direccionamiento arquitectó-nico al cohesionar diversas estructu-ras bajo un mismo esquema espacial y temporal; no se encuentra delimitada por estructuras propias de ellas (como el caso de los muros), sino por otras cuya funcionalidad es independiente de la plaza en sí.

Los espacios fueron reconceptuali-zados de acuerdo a la evidencia como un vestíbulo (P-01), 2 naves, (P-02 y P-03), una plaza (P-05), además de un pórtico (Encierro 1) (Figura 2). Di-cha denominación no sólo constituye una coherencia entre el término y la materialidad, sino que evoca un razo-namiento con todo el conjunto de es-tructuras que les contiene, como una dinámica dentro del mismo.

El primero de estos espacios está

Page 37: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

35Manuel Castillo Poveda▪Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa Rica

asociado a la acción de control, marca-do por un cambio entre el medio ini-cial -la calzada Suroeste- y el resto del conjunto de estructuras. Tal expresión fue catalogada como plaza 4 y poste-riormente como “encierro 1”. Sin em-bargo, considerando sus características y su posicionamiento, se remitió a un pórtico; entendido como un lugar deli-mitado por estructuras continuas. Cabe destacar que éste marca un cambio de paisaje entre el sector que se encuen-

tra previo al complejo arquitectónico mencionado y el que está dentro del mismo.

A continuación se llega a las plazas P-05, P-02 y P-03, lugares amplios cuyo fin es el de congregar personas, las acciones estarán controladas por medio de los accesos, enfatizando no la rapidez, sino la valoración de su es-tadío. Tal concepción permitió su aso-ciación al concepto de nave, un espacio delimitado por medio de estructuras

Figura 2. Planimetría de Nuevo Corinto (L-72NC), se enfatiza en los espacios referidos como plazas 2, 3, 4 y 5, y el encierro 1. Fuente: Salgado et al. (2013: 12) modificado por el autor.

Page 38: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto Rodado▪12:29-38▪ISSN 1818-291736

que sirve como centro de dispersión y cohesionador de un conjunto.

En cuanto al sector Noreste del com-plejo arquitectónico, la dinámica del espacio denominado anteriormen-te como P-01, un vestíbulo concebido como un espacio delimitado por es-tructuras, que se relaciona a un lugar previo a un conjunto de edificaciones, pero inmerso en el mismo (a diferencia del pórtico). El exterior de éste no apa-renta estar exento del complejo arqui-tectónico, sino en un estado anterior a su participación.

Este respondería a un recibimiento o salida de personas, la construcción de una calzada que se asocia a este espa-cio, las estructuras que le delimitan (4 montículos a sus lados, aproximada-mente a 40 m de P-01), hacen que las actividades referidas a este sector ten-gan una connotación diferenciada con respecto a un carácter cotidiano.

Por lo tanto, el complejo arquitec-tónico de Nuevo Corinto (L-72NC) se asocia a un estado de reunión, en con-traste con la idea de tránsito (general) que se podría concebir al observar los caminos al Noreste y Suroeste del mis-mo; los cuales evocan la idea de linea-lidad.

Dichas aseveraciones apuntan a pensar en un vínculo entre el ser hu-mano, la naturaleza/medio y la arqui-tectura. Es probable que varias de las

actividades ejecutadas en los espacios P-01, P-02, P-03, P-05 y encierro 1 de Nuevo Corinto permitieron mantener cohesionado al grupo social que residió allí (ejemplo: comunicación, convivio o reverencia a la tradición y al grupo).

Respecto a la temporalidad corres-pondiente a este complejo de estruc-turas, cabe destacar que existe una di-ferencia entre la referida al vestíbulo, con la asignada al resto del complejo arquitectónico (Castillo-Poveda, 2014).

Sin embargo, se comprende dicha arquitectura como expresiones urba-nísticas o actividades planificadas; no sólo interviene la geografía, sino las políticas asociadas con la constitución del espacio a intervenir. Esto con el fin de reafirmar una práctica o utilidad asignada por el poblado, así como su conjugación con el paisaje.

Este razonamiento da cabida a con-cebir la arquitectura no sólo como una obligación política o religiosa, sino como una expresión que facultaría mo-numentalizar los “acontecimientos de pensamiento” (Criado, 1989: 78) con el objetivo de reproducir los fenómenos que del mismo se desprendían; de esta forma, se asegura su práctica y forma de vida6.

Se subraya la importancia de llevar a cabo el cuestionamiento de dichos es-quemas clasificatorios ya que, de no ser así, por más cuantiosa que sea la mues-

Page 39: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

37Manuel Castillo Poveda▪Deconstrucción y reconceptualización de espacios arquitectónicos en las sociedades antiguas de Costa Rica

tra obtenida en una investigación, las ollas no remitirán a un significado más allá que el de una olla.

El proceso de abordaje denominado deconstrucción no sólo posibilita la sus-tentación de significado a un término presente en nuestra realidad: evoca su entendimiento y sus implicaciones en diversas áreas (arquitectónica, política, ética, teórica, entre otras).

En el caso de Costa Rica, la influen-cia y encadenamiento de dicha tra-dición al ahondar en el abordaje del estudio de espacios arquitectónicos es evidente, esto con base en una ausen-cia de caracterización de estructuras como montículos, muros o plazas, en-tre otros.

Como se justificó en el desarrollo de este escrito, la problemática política del empleo de conceptos sin su debido análisis dentro del discurso arqueoló-gico evoca la construcción de nuevas realidades, así como la restricción del enfoque de sus usuarios a un único es-quema de pensamiento, descartando una multiculturalidad y pluricongitivis-mo al entender un problema.

Notas

1. “Deconstruction will provide the means of interoening in the field of oppositions it criticizes and that is also a field of non-discursive forces”.

2. “The exterior representation of lan-guage and of this though-sound. It must necessarily operate from alre-ady constituted units of signification, in the formation of which it has pla-yed no part”.

3. Cálculo histórico se entiende como la carga política e ideológica con que se cargan o generan con-ceptos.

4. “It corresponds to a condition of for-ces and translates an historical calcu-lation”.

5. Dicho sitio arqueológico se locali-za en la provincia de Limón, can-tón de Pococí, distrito de Guápiles; en la Sub-Región Arqueológica Caribe Central (hoja cartográfi-ca: Guápiles, CRTM05 Oeste-Es-te:-36413,330728138, Sur-Norte: 884879,737032121, Latitud: 10° 13° 18°, Longitud: 83° 53° 06°) a una altitud de 220 m.s.n.m; cuya extensión es de 40 ha, se ha de-limitado a 10 ha por motivo de la concentración de estructuras, como de material cultural pertene-ciente a la época precolombina.

6. Para un referente gráfico de lo ex-presado, acudir a la Planimetría del sitio arqueológico Nuevo Corin-to (L-72NC). Salgado et. al. (2013:

Page 40: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Canto Rodado▪12:29-38▪ISSN 1818-291738

13).

Referencias Bibliográficas

Castillo-Poveda, Manuel 2014. “Paisaje y arqueología: Arqui-tectura y conceptualización de las manifestaciones P-01, P-02, P-03 y “encierro” 1 en el sitio arqueológi-co Nuevo Corinto (L-72NC), Cari-be Central, Costa Rica”. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Antropología con énfasis en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología. Universidad de Costa Rica. San José.

Criado, Felipe 1989. “Megalitos, espacio, pensa-miento”. Trabajos de Prehistoria. Vol. 46. pp. 75-98. CSIC, Madrid.

Derrida, Jacques1967. Of Grammatology. Johns Hop-kins University Press and Editions de Minuit, Estados Unidos.

Derrida, Jacques 1972. Limited Inc. Johns Hopkins University Press and Editions de Minuit, Estados Unidos.

Salgado, Silvia, John Hoopes, Mónica Aguilar y Patricia Fernández

2013. El sitio Nuevo Corinto (L-72NC): una aldea cacical. Univer-sidad de Costa Rica, Universidad de Kansas y Fundación de Museo del Banco Central.

Page 41: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

3939Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

Muchas de las sociedades prehispánicas de Panamá se han caracterizado por una autoridad centralizada que ejercía mucho poder y la capacidad de amasar mu-chas riquezas. Esto ha sido detallado por los cronistas españoles y apoyado por las excavaciones de entierros elaborados. Los resultados del Proyecto Arqueológico Río Parita (PARP), por el contrario, sugieren que hubo más autonomía socioeconómica de la que se pensaba. Reconozco que la desigualdad social existía, claramente, y que la ideología de élite, expresada a través de fiestas y ritos funerarios en los bohíos cacicales, tuvo algún papel en la integración del grupo. En base a nuestros estudios me pregunto si las relaciones sociales y la identidad se explican mejor usando otros modelos que aquellos que se centran en la integración sancionada por las élites. Es-toy a favor de que la identidad era más un producto de la negociación constante de la tensión social entre los gru-pos en el valle y que la ideología de élite fue un intento de enmascarar el conflicto social inherente. Esta discusión se centra en cómo el espacio, tanto residencial como sagra-do, fue un elemento clave en la creación y la expresión de la identidad social en escalas diferentes de análisis dentro de un sistema social de un cacicazgo “unificado”.

Cacicazgos, Arqueología, Panamá.

CREACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL: Utilización del espacio sagrado y residencial en el Valle del Río Parita, PanamáMikael J. Haller · [email protected]. Francis Xavier University

Resumen

Recibido: 14/11/16Aprobado: 03/07/17

Palabras Clave*CAPH 2016

Page 42: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4040 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

Abstract

Keywords

Ancient Panamanian societies have long been charac-terized as having a strong centralized authority able to amass great wealth and status as detailed by the Spanish chroniclers and supported by excavation of elaborate bu-rials. Through the Parita Archaeological Research Project (PARP), over the past fifteen years, we have investigated socioeconomic change and social identity in Central Pa-nama using several different scales of analysis. More spe-cifically, we examined the relationship between episodes of social change and the following factors: sociopolitical organization, craft specialization and economic interde-pendence, and control and manipulation of subsistence resources and ritual space. Results from the Río Parita valley, on the other hand, suggest that there was more socioeconomic autonomy than previously thought. I re-cognize that social inequality clearly existed and that eli-te ideology expressed through feasting and burial rites at chiefly centers had some role in group integration. Our fo-cus on smaller secondary settlements, however, questions whether social relations and identity are best explained by models focusing on elite-sanctioned integration. I ad-vocate that identity was more a product of the constant negotiation of social tension between groups in the valley and that elite ideology was an attempt to mask inherent social conflict. Here I focus on how space, both residential and sacred, was a key element in creating and expressing social identity at different scales of analysis within a larger “unified” policy.

Chiefdoms, Archaeology, Panama.

Page 43: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4141Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

Como resultado directo de la coloni-zación española en el Istmo, la erradi-cación, transculturación y migración de los indígenas panameños han limitado nuestro conocimiento de las socieda-des prehispánicas de Panamá, espe-cialmente en la Región Central (Haller, 2010); un área donde sus habitantes tenían una larga historia de cultura compartida. Basado en las crónicas es-pañolas (ej. Espinosa, 1994) y las exca-vaciones de entierros elaborados (Lo-throp, 1937; 1942; Mason, 1941; 1942), la mayoría de los investigadores con-cuerdan en que algunos individuos, a partir del año 700 d.C., fueron capaces de amasar mucha riqueza y poder en una sociedad dividida por rangos so-ciales para el momento en que se de-fine la existencia del estatus heredita-rio en la Región Central (Briggs, 1989; Cooke, et al. 2000; Cooke, et al. 2003; Drennan, 1991; Haller, 2008; Hearne y Sharer, 1992; Helms, 1994; Isaza, 2013; Locascio, 2010, 2013; Mayo y Mayo, 2013; Mayo, et al. 2010; Menzies, 2009, 2013; Williams, 2012).

Los resultados del Proyecto Arqueo-lógico Río Parita (PARP), por el contra-rio, sugieren que hubo más autonomía socioeconómica de la que se pensaba. Reconozco que la desigualdad social existía, claramente, y que la ideología de élite, expresada a través de fiestas y ritos funerarios en los bohíos cacica-les, tuvo algún papel en la integración

del grupo. En base a nuestros estudios enfocados en los asentamientos más pequeños, sin embargo, me pregunto si las relaciones sociales y la identidad se explican mejor usando otros mode-los que aquellos que se centran en la integración de un pueblo sancionado por las élites. Estoy a favor de que la identidad era más un producto de la negociación constante, de la tensión social entre los grupos en el valle, y que la ideología de élite fue un intento de enmascarar el conflicto social inheren-te (Joyce, 2010).

Durante los últimos quince años, con el PARP, hemos investigado los cambios socioeconómicos y la identi-dad social en la Región Central de Pa-namá utilizando escalas diferentes de análisis. Más específicamente, analiza-mos la relación entre los episodios de cambio social y los siguientes factores: organización sociopolítica, especiali-zación artesanal e interdependencia económica, control y movilización de recursos de subsistencia, y manipula-ción del espacio doméstico y sagrado. Esta discusión se centra en cómo el es-pacio, tanto residencial como sagrado, fue un elemento clave en la creación y la expresión de la identidad social en escalas diferentes de análisis dentro de un sistema social de cacicazgo “unifi-cado”.

Específicamente, investigaré estas preguntas:

Page 44: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4242 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

1) ¿Qué papel tenían las actividades, patrocinadas por las élites masculinas, en la organización socioeconómica de los individuos y las comunidades? ¿Cómo se compara o contrasta este papel con las actividades de mujeres y/o de personas que no eran de la élite?

2) ¿Cómo se expresaba la identidad social a través de la ubicación y el ac-ceso al espacio residencial y sagrado?

El Poder, la ideología y la negociación

Perspectivas teoréticas

Una perspectiva basada en las cróni-cas españolas y los entierros elabora-dos nos ofrece solo un punto de vista de las sociedades antiguas de Panamá porque está enfocado en las activida-des de las élites. También, este aspec-to de “arriba hacia abajo” nos presenta la idea de que solamente las élites, en su papel como líderes, podían generar cambios sociales y, por eso, tenían “po-der”. Para obtener un conocimiento más nivelado, necesitamos aumentar nuestro punto de vista con una pers-pectiva de “abajo hacia arriba”, es de-cir, personas que no eran de la élite. Antes de continuar, discutiré los térmi-nos “poder” e “ideología”.

El poder es algo más que la domina-ción y el control social y tenemos que

recordar que todos los participantes en cualquier interacción manifiestan algún grado de poder (Giddens, 1979; Joyce, 2010). Miller y Tilley (1984) ha-cen la distinción entre poder como dominación y poder como algo a ne-gociar, contestar o resistir. Pauketat (2001) dice que es la capacidad para limitar un resultado. En este sentido, “el poder se puede definir como la ca-pacidad transformadora de un agente para lograr un resultado en el mundo que puede o bien reproducir o cambiar la configuración social y estructural” (Joyce, 2010:28 resumen de Giddens, 1979). La estructura social limita nues-tras acciones; sin embargo, a través de éstas, podemos cambiar la estructura social (Bourdieu, 1977; Giddens, 1979, 1984). Por lo tanto, la persona es un efecto del poder y al mismo tiempo es el elemento de su articulación (Fou-cault, 1980).

Las ideologías son principios cultu-rales que crean, mantienen y justifican los intereses de los grupos y se desa-rrollan para legitimar el orden social que reproduce la dominación (Gid-dens, 1979; Joyce, 2010). Al mismo tiempo, existen ideologías diferentes que representan varios grupos sociales. Las ideologías o culturas dominantes, por lo tanto, pueden usarse para ocul-tar las desigualdades y promover el derecho de las élites a gobernar. Para suprimir las ideologías alternativas,

Page 45: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4343Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

las ideologías dominantes se expresan más formalmente y en los medios más permanentes (Connerton, 1989). Lo vemos en la Región Central de Panamá con las esculturas en centros rituales como sitio Conte y El Caño (Lothrop, 1937, 1942; Mayo, et al. 2010; Verrill, 1927). Joyce (2010:31) dice que como las ideologías dominantes usualmente incluyen alguna forma de contrato so-cial que delinea las obligaciones de las autoridades gobernantes con sus súb-ditos, ofrecen aberturas para la nego-ciación, la contestación y la resistencia.

Poder, ideología y negociación en la Región Central de Panamá

Arqueológicamente, en la Región Central de Panamá, el poder y la ideo-logía fueron expresados principalmen-te en los entierros y el espacio sagrado. La mayoría de la información mor-tuoria que tenemos de las élites está asociada con adultos masculinos (sitio Conte, El Caño, y He-4). La adqui-sición de la riqueza y el poder parece estar más asociado con el estatus de las élites masculinas. Por otra parte, los entierros femeninos y de personas que no eran de la élite no muestran una fuerte diferenciación de riqueza, sino más bien una distribución social basa-da en edad, sexo o género y ocupación (Briggs, 1989; Cooke et al. 2003; Díaz, 1999; Ichon, 1980).

La etnohistoria e información de entierros elaborados confirman la existencia de grandes diferencias de riqueza: es claro que unos pocos adul-tos varones fueron extremadamente opulentos, que hubo un nivel social intermedio, y que el resto de la pobla-ción fue considerablemente más po-bre (“comuneros”). En la cúspide de la jerarquía social estuvieron los caci-ques supremos (quevis), seguidos por los jefes menores (sacos), usualmente relacionados al quevi, y los guerreros (cabras). También es evidente que los prisioneros de guerra (pacos) fueron esclavizados conformando la clase so-cial más baja (Helms, 1979:12–14; Li-nares, 1977:76–77; Lothrop, 1937:22; Sauer, 1966:239).

Lothrop (1937) y Briggs (1989) de-mostraron que hubo una gradiente de rangos de los artefactos en los entie-rros de sitio Conte, lo cual confirma los registros etnohistóricos que describen el rango social masculino (Espinosa, 1994:63–64; Lothrop, 1937:46; Cooke, et al. 2003:136). A través de demos-traciones de valor y lealtad durante la batalla, los comuneros podían mejorar su situación social alcanzando el ran-go de élite menor o cabra (Andagoya, 1994:30; Helms, 1979:32). No parece que los esclavos nacieron siendo escla-vos, sino que fueron capturados en el campo de batalla y puestos a trabajar o ejecutados (Linares, 1977:74).

Page 46: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4444 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

El rango social y la riqueza de las élites en la Región Central de Panamá formaban parte de la ideología domi-nante utilizada, en parte, para legitimar el orden y tratar de reducir la tensión causada por esa desigualdad. La movi-lidad social a través del servicio militar era un importante “contrato” estableci-do por las élites masculinas.

El espacio sagrado con entierros más sencillos, asociados con mujeres y per-sonas que no eran de la élite, sugiere que tal vez había una ideología dife-rente enfocada en actividades comu-nales. Ésta contrastaría con la cultura dominante de actividades competitivas asociadas con las élites masculinas.

El espacio residencial, también, es un medio importante para entender cómo el poder y la ideología eran negociados. Desafortunadamente, tenemos poca información arqueológica acerca de los

caseríos y las actividades socioeconó-micas; sin embargo, discutiré abajo la manera en que se expresaba la identi-dad social a través de la ubicación y el acceso al espacio residencial y sagrado.

Proyecto Arqueológico Río Parita (PARP)

Para investigar íntegramente la apa-rición y desarrollo de las sociedades complejas, diseñamos el Proyecto Ar-queológico Río Parita (PARP en ade-lante) utilizando escalas de análisis diferentes que incluyesen los puntos de vista regional, comunitario y, a nivel micro, de las unidades habitacionales. Comenzamos la escala regional con un reconocimiento sistemático (Haller 2008) y documentamos 1 700 años de cambio social en un área de 104 km cuadrados en el valle del río Parita (Fi-gura 1).

Figura 1. Límites del reconocimiento del río Parita, zonas fisiográficas y sitios arqueológicos. Fuente: Haller, 2008: figura 4.18.

Page 47: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4545Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

Aunque no pudimos encontrar todos los sitios antiguos en la zona, determi-namos que hay dos momentos críticos de cambio social en la aparición de es-tas sociedades (aquí uso los periodos culturales de la región arqueológica del Gran Coclé, Panamá Central [Sánchez, 2007]). Al principio del Periodo Cerámi-co Medio E (el estilo cerámico Cubitá ca. 500 d.C.), se percibe un aumento de la población junto con la aparición de un centro cacical (sitio He-4; Figura 1) que dominaba el valle a la cabeza de una jerarquía de asentamientos.

El segundo cambio crítico concier-ne a la existencia, durante el Periodo Cerámico Tardío B (el estilo cerámico Macaracas, 850 a 1000 d.C.), de un sis-tema de asentamientos bien integrado (Drennan y Peterson, 2004), y a la pre-sencia de entierros con artefactos de prestigio en el bohío, o centro cacical del sitio He-4 (Ladd, 1964; Bull, 1965).

Ambos sugieren la existencia de complejidad social y de una forma de rango social en el valle (Haller, 2008). Estos patrones fueron similares a los encontrados por Ilean Isaza (2007, 2013), quien llevó a cabo un reconoci-miento de asentamientos similar, pero independiente, al sur del valle de río Parita, pero diferente de otras áreas de la Región Central de Panamá, donde el rango social era menos evidente.

Para evaluar la influencia de la pro-ducción artesanal y el uso de espacio

ritual y residencial en el desarrollo de las sociedades complejas, enfocamos el proyecto en el análisis de sitios in-dividuales. Mediante la escala de la comunidad y la escala de unidades habitacionales con un reconocimiento intensivo y excavaciones posteriores, investigamos el sitio cacical He-4 (Lo-cascio, 2010; Menzies, 2009) y, después, siete sitios más pequeños en el valle del río Parita (Forward, 2015; Haller, 2013; Jessome, 2012). Encontramos algunos contextos residenciales y sagrados que nos ayudan a contestar las preguntas de investigación de este artículo.

Creación y expresión de la identidad social

Todas las personas tienen una iden-tidad que se establece durante interac-ciones sociales. Esta identidad social es algo muy fluido y normalmente las personas tienen más de una, en fun-ción del contexto o las relaciones de poder (Giddens, 1979). Es difícil re-construir la identidad social en el regis-tro arqueológico por falta de informa-ción importante como las interacciones diarias. En la Región Central de Panamá, dos fuentes para investigar la identidad social son los rituales funerarios y las actividades domésticas.

Aunque los datos de las unidades habitacionales antiguas generalmente están limitados a esta Región, hay in-

Page 48: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4646 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

formación del valle de río Parita que abarca gran parte de la secuencia de los periodos cerámicos medios y tardíos (100 a.C. hasta 1520 d.C.). Tenemos información sobre la vida antigua en el valle del río Parita del sitio La Mu-la-Sarigua (LMS en adelante) (Hanse-ll, 1987, 1988; Haller, 2008), el centro cacical He-4 (Haller, 2008; Ladd, 1964; Locascio, 2010, 2013; Menzies, 2009, 2013; Menzies y Haller, 2012a, 2012b) y varios sitios secundarios en la llanura de inundación (Forward, 2015; Haller, 2008, 2013; Jessome, 2012). La mayoría de la información de las unidades ha-bitacionales se refiere a las actividades domésticas y la producción artesanal de bienes utilitarios y de prestigio.

El espacio sagrado en el valle del río Parita y el valle del río La Villa ad-yacente, está representado principal-mente por la actividad mortuoria. En el sitio principal de He-4, los montículos funerarios de alto rango dispuestos alrededor de una plaza central (Figu-ra 2) proporcionan la mejor evidencia respecto a la existencia del estatus so-cial adscrito en el valle (Haller, 2008; Locascio, 2010, 2013; Menzies, 2009, 2013; Menzies y Haller, 2012a, 2012b). En la Región Central de Panamá, los si-tios Conte y El Caño tenían un espacio sagrado más formalizado, definido por las esculturas de piedra que propor-cionan un lugar para las actividades mortuorias y otras actividades rituales

que apoyan aún más la existencia de la desigualdad hereditaria (Briggs, 1989; Cooke et al., 2003; Drennan, 1991; Ha-ller, 2008; Hearne y Sharer, 1992; Lo-throp, 1937, 1942; Marcus y Flannery, 1996; Mayo y Mayo, 2013; Williams, 2012). Más adelante abordaré cómo el espacio, tanto residencial como sagra-do, fue un elemento clave en la crea-ción y la expresión de la identidad so-cial.

Las similitudes entre los sitios cerro Juan Díaz y playa Venado son espe-cialmente interesantes, ya que están separados más de 250 km (Sánchez y Cooke 2000:7). En ambos sitios, hubo una gran variedad de modos de pre-paración y colocación de los cuerpos, incluyendo flexionados, urnas y fardos, con muchos bienes funerarios fabri-cados de conchas Spondylus (Sánchez y Cooke, 2000; Díaz, 1999). Además, Mayo (2004) encontró un taller para la fabricación de concha en cerro Juan Díaz. Esta estandarización de la cerá-mica y las similitudes en las prácticas funerarias entre cerro Juan Díaz, playa Venado y otros sitios (incluidos aque-llos en el valle del río Parita) han ser-vido para apoyar la idea de Sánchez y Cooke (2000) de que durante el apo-geo del estilo Cubitá, hubo una reorga-nización dramática y una expansión de las redes económicas y sociales a través de la Región Central de Panamá (vea también Martín et al. 2016). La con-

Page 49: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4747Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

centración de entierros en estos dos sitios, en vez de un patrón disperso, implica que estos cementerios eran un espacio sagrado para la región y ayu-daba a crear una identidad social más del nivel de las unidades habitacio-nales, un fenómeno que veremos lue-go en las necrópolis de sitio Conte, El Caño y He-4 (Cooke et al. 2000; Hoo-pes, 2005). Es importante decir que en estos dos no hay una representación de las clases sociales de rango alto tan evidentes como en sitio Conte después del 700 d.C.

Periodo Cerámico Medio

LMS, entre 100 a.C. 300 d.C., consti-tuye lo que algunos han argumentado ser el sitio formativo más grande en toda la Baja Centroamérica cubriendo 58 ha (Hansell, 1987, 1988). El PARP, por otra parte, encontró un patrón de-mográfico más disperso que una aldea bien nucleada. Sugiero (Haller, 2008) que esta concentración de habitantes en el área de LMS fue más el resultado de la abundancia de recursos natura-les disponibles en la región (tierras de cultivo, litorales y manglares, y materia prima lítica) que de factores sociopo-líticos. La estandarización de los arte-factos líticos y cerámicos en el sitio su-giere el surgimiento de, por lo menos, una especialización artesanal a medio tiempo (Hansell, 1988). Las hachas y

metates que se utilizaban en la agricul-tura se fabricaban de material foráneo, por lo que Hansell (1988) afirma que sus habitantes habrían sido “depen-dientes, en parte, de los recursos, tra-bajo y habilidades de las poblaciones de otras comunidades”. Cooke y Ra-nere (1992:292), sin embargo, piensan que fue más probable que el intercam-bio de recursos costeños y del interior estuviera organizado a través de líneas de parentesco, y no controlado por unos pocos individuos.

Hansell recuperó varios entierros situados en contextos informales ad-yacentes a las unidades habitaciona-les que no tenían una gran dispari-dad socioeconómica entre los bienes mortuorios. Lo que sugiere es que el espacio sagrado y la identidad social, en este tiempo, estaban enfocados en el hogar o en la familia extensa, y no como oportunidades para expresar su rango social. No hay indicios de que existiera algún espacio ritual que in-tentara integrar a la comunidad para proporcionar una identidad social por encima del nivel del hogar. La mejor evidencia para un grupo más grande proviene de Sitio Sierra, donde las ex-cavaciones recuperaron un cementerio de 25 entierros ubicados en posiciones flexionadas primarias con bienes fune-rarios de cerámica utilitaria, hachas de piedra pulida, columnas vertebrales de mantarrayas, pirita de hierro y cuen-

Page 50: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4848 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

tas de conchas (Cooke, 1984). El autor (1984) ha asociado estos entierros con actividades de trabajo en madera y ma-nufactura de hachas que representa-ban la identidad basados en edad, sexo o género y ocupación en la época del estilo La Mula.

Los entierros de cerro Juan Díaz (ubicado 11 km de LMS) han sido di-vididos en dos fases en base a las ex-cavaciones de una plataforma funeraria que tenía cerca de 200 esqueletos entre entierros primarios y secundarios, así como otros rasgos asociados. Tomando en cuenta el ajuar -orfebrería, quema-dores de incienso, pendientes de dien-tes de felinos, vestimentas adornadas con conchas y barras de piedra pulida- asociado a algunos de estos entierros, Cooke et al. (2003; 1998) sugieren que tales individuos de la primera fase fu-neraria (200 a.C. a 700 d.C.) tuvieron una ocupación especial como la de cu-randero o chamán.

A diferencia de sitio Sierra y cerro Juan Díaz, LMS sufre una disminución sustancial de la población y, en el pe-riodo de uso del estilo Tonosí, es sólo uno de los varios sitios de segundo or-den (aldeas) que se congregan, más o menos, cerca del aluvión del río Parita. Estas aldeas continuaron creciendo en tamaño hasta convertirse, más tarde, en sitios importantes (como He-2, He-4, por ejemplo). Entre 500–700 d.C., se establece el patrón de asentamiento

general para el periodo restante en el valle del río Parita donde el sitio de pri-mer orden (He-4) dominaba el valle, a la cabeza de una jerarquía de sitios, siendo hasta ocho veces más grande que la aldea promedio.

El reconocimiento de todo el valle de Tonosí, en el sur de la península de Azuero, llevado a cabo por Ichon (1980) documentó aproximadamente 51 sitios residenciales, 11 de los cua-les tenían evidencia de rituales fune-rarios. La mayoría de los entierros de El Indio (n=43) y del cementerio en El Cafetal (n=38) fueron fechados al apo-geo del estilo cerámico Tonosí (Briggs, 1989; Cooke et al. 2000; Ichon, 1980). El análisis de Briggs determinó que la edad del individuo fue un criterio im-portante en El Indio para determinar la presencia o ausencia de ciertos objetos funerarios. A medida que la edad avan-za, el mérito o logro personal produjo identidades sociales más individua-listas reflejadas por bienes funerarios menos estandarizados (Briggs, 1989).

El que estos entierros estén ubicados en contextos domésticos, y no en ce-menterios formales, apoya la conclu-sión de Briggs (1989) de que El Indio y El Cafetal fueron ocupados por so-ciedades igualitarias donde los rituales funerarios estuvieron enfocados en la integración del grupo más que en la promoción de líderes o élites emer-gentes. No obstante, Cooke (1984:290)

Page 51: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

4949Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

nota que estos entierros contienen ti-pos de artefactos (por ejemplo, pen-dientes de barra con ágata u ónice pu-lido, mica, cuentas de hueso animal y tumbaga u oro), que varios siglos más tarde se convirtieron en indicadores de rango social, con lo cual sugieren que las desigualdades de estatus y riqueza aumentaron durante este tiempo.

Los rangos sociales que se desarro-llan en sitio Conte, El Caño, o He-4 no aparecen en el valle de Tonosí después del 700 d.C. Es posible que se trate del resultado de las condiciones climáticas del sur de la Península de Azuero y las dificultades de intercambio con otros grupos del interior, así como el tipo de agricultura, con menos riesgos, que creó más independencia (Berrey, 2014).

Periodo Cerámico Tardío

La plataforma funeraria más tardía de cerro Juan Díaz está asociada a los estilos cerámicos Conte y Macaracas (700–1000 d.C.), y posiblemente exten-diéndose hasta el estilo Parita temprano (1100 d.C.) (Cooke et al. 2000). Ubica-da encima de los “hornos”, parece ser un cementerio común donde el esta-tus se basó en edad, sexo o género, y ocupación, más que en la adscripción social (Díaz, 1999).

Por el contrario, los cementerios de sitio Conte y El Caño corresponden al momento que define la existencia del

estatus hereditario en la Región Central cuando “algunas personas…fueron capaces de amasar y mostrar mucha riqueza” (Cooke et al. 2000:172). La mayoría de los entierros identificados en sitio Conte (72%) corresponde a hombres adultos asociados con armas, lo cual apoya la idea de que estos indi-viduos fueron guerreros cuyas ofrendas funerarias representaron su rango mi-litar en vida (Briggs, 1989:75; Cooke et al. 2000; Linares, 1977).

Tal parece que mientras los entierros de estatus alto eran preparados en sitio Conte cuando el estilo Parita estaba en boga, hubo poca o ninguna actividad funeraria en el cementerio formal en He-4. Hay evidencia de cerámica Conte en tres de los once montículos mor-tuorios en He-4, pero falta informa-ción más detallada porque fueron ex-cavados por el “huaquero” Phillip Dade (Dade, 1972), y no podemos comparar directamente los entierros de estos dos sitios. Llama la atención que los dos montículos, posiblemente en uso du-rante la época del estilo Cubitá, estu-vieron también en uso durante la épo-ca del estilo Conte y fueron ocupados de manera continua por el resto de la secuencia indígena (Figura 2).

Stirling y Willey (Ladd, 1964) y Ha-ller (2013) recuperaron varios entierros en He-1 y He-2 que demuestran que la actividad funeraria, durante la época del estilo Conte, no se concentró en un

Page 52: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5050 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

solo sitio en el valle de Parita. El en-tierro 1 de He-1 (ubicado cerca de He-2; Figura 1) contenía los restos de un adulto joven con el ajuar más rico del sitio, que consistía de una punta de arpón, dos puntas de pedernal, algu-nos punzones de hueso manchados de verde, un cincel de cobre, siete hachas pulidas, un metate de tres pies y un diente de tiburón ubicado cerca del pe-cho (Ladd, 1964). Otros tres individuos (adulto, adolescente e indeterminado) estaban asociados solamente a cerá-mica Conte. Fueron hallados otros dos individuos (adulto e indeterminado) en una cámara funeraria en forma de domo con cerámica, metates con patas y terrones de arcilla roja y blanca. Los entierros de He-2 fueron mucho más simples, y posiblemente consistieron de siete individuos de sexo o edad in-determinada, todos con cerámica, y

uno con un hacha pulida en la boca (Haller, 2013; Ladd, 1964). Es impor-tante decir que en He-2 los entierros estaban ubicados en dos cementerios asociados a la época del estilo Con-te (y probablemente del estilo Cubitá también); uno de los cuales continua-ba hasta la época del estilo Parita, 600 años después.

Durante el apogeo del estilo Maca-racas (850-1000 d.C.), la diferenciación del estatus social se resume a variacio-nes en la distribución de la riqueza a través de la Región Central, donde los comuneros se enterraban en cerro Juan Díaz y otros sitios (Díaz, 1999; Ichon, 1980), mientras que los individuos de estatus más elevado se enterraban en sitio Conte (Briggs, 1989) y El Caño (Mayo y Mayo, 2013). Dos de las tum-bas más ricas en sitio Conte, Tumbas

Figura 2. Montículos funerarios en He-4 con excavaciones (en base a Bull, 1965:30 y Ladd, 1964:25). Fuente: Haller, 2008: figura 4.23.

Page 53: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5151Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

26 y 74, fueron depositadas durante la época del estilo Macaracas (Cooke et al. 2000, 2003). Hacia 1000 d.C., hubo disminución en el uso de los cemente-rios de éste sitio así como de El Caño (Cooke et al. 2000; Haller, 2008; Mayo y Mayo, 2013).

Aunque los entierros de He-4 no tenían bienes funerarios tan elabora-dos o tan numerosos como aquellos encontrados en el sitio Conte, muchos contenían artefactos que sugieren que ciertos individuos poseían mucha ri-queza incluido objetos de oro, manatí, concha, lítica y cerámica; algunos que corresponden a la descripción del en-tierro del Cacique Parita en 1519 d.C. (Espinosa 1994). La mayoría de los entierros fueron recuperados de con-textos en los montículos que fueron distribuidos en un patrón circular al-rededor de una plaza o “área de fiesta” (Bull, 1965:31–33; Ladd, 1964:25) en un espacio que cubría 2 ha (Figura 2). Si seguimos las ideas de Cooke et al. (2000:172, 2003:127–128, 134, 136–137) y de Linares (1977:76–77), la evidencia del PARP apoya la hipótesis de que sitio Conte y El Caño componen una necrópolis para las élites de estatus alto en la Región Central de Panamá y su-giere que He-4 lo remplazó durante la época del estilo Macaracas cuando tres de los montículos estuvieron en uso.

Entre 1000-1300 d.C., siete de los once montículos fueron utilizados para

entierros—los más elaborados del si-tio (Dade, 1972; Haller, 2008). De los 96 individuos en total del sitio He-4, 50 fueron identificados por edad y la mayoría (88%) de los restos recu-perados e identificados fueron adul-tos, 8% sub-adultos, y 2% infantes y sólo se pudo determinar el sexo de 17 individuos, de los cuales todos fueron hombres adultos (Bull, 1965; Dade, 1972; Haller, 2008:88-108; Ladd, 1964; Locascio, 2010; Menzies, 2009). Es-tas identificaciones son similares a los perfiles de edad y sexo de sitio Con-te (Briggs 1989:75), pero difieren sus-tancialmente de aquellos reportados de cerro Juan Díaz (Cooke et al. 2000, 2003; Díaz, 1999) y el valle de Tonosí (Briggs, 1989; Ichon, 1980).

En el valle del río Parita, el cemen-terio formal de He-2 es el único otro sitio que tiene entierros fechados a las épocas de los estilos Macaracas o Pa-rita (Haller, 2013). Encontramos dos individuos en este espacio sagrado: un niño fue asociado con una vasija com-pleta y tres dientes humanos perfora-dos por las raíces que probablemente fueron parte de un collar; el adulto joven tenía tres vasijas sencillas. Los artefactos mortuorios no presentan el mismo grado de elaboración que exis-te en el espacio sagrado de He-4, pero algunos constituyen objetos especiales que normalmente no han aparecido en contextos domésticos.

Page 54: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5252 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

Durante el periodo de uso del estilo El Hatillo/Mendoza, cinco de los once montículos funerarios fueron utiliza-dos y construidos para restringir el ac-ceso público a la plaza. La primera vez hasta la época del estilo Tonosí, una al-dea, sitio 363, surgió que tenía la mitad de la población que He-4; posiblemen-te sugiriendo que había competencia entre linajes diferentes en el valle (el sitio 363 está cerca del sitio 345, Figura 1). Todavía hay mucha actividad fune-raria de élite en He-4, más de lo espe-rado considerando la disminución de la población residente, y parece que He-4 continúa funcionando como un área importante para el ritual funerario de élite. No hay entierros en otro sitio del valle en este tiempo, pero hay eviden-cia de actividad mortuoria de nuevo en cerro Juan Díaz después de activi-dad limitada durante la época del es-tilo cerámico Parita (Cooke et al. 2003). También algunos de los montículos en El Caño tenían artefactos coloniales, tal vez relacionados con el periodo de contacto (Cooke et al. 2003).

En general, los residentes de los si-tios de segundo orden en el valle del río Parita tuvieron acceso a muchos re-cursos y produjeron la mayoría de sus propias herramientas y artesanías, lo que sugiere una fuerte autonomía so-cioeconómica. No es evidente que las élites de He-4 controlaran completa-mente el intercambio de bienes y re-

cursos entre la población del valle de Parita. Es probable, sin embargo, que después de la época del estilo Maca-racas las élites estuvieran involucradas en la producción de ciertas artesanías (como la joyería de oro) y fueran sus principales consumidores (Menzies y Haller 2012a).

Discusión

La mayoría de la información sobre el uso del espacio sagrado de la Pana-má antigua proviene de contextos fu-nerarios y enfatiza la creciente riqueza y poder de las élites masculinas adul-tas. Esto no quiere decir que las mu-jeres o las personas que no eran de la élite no tuvieran poder, pero el registro mortuorio apoya consistentemente dos tipos de prácticas rituales.

Antes del 700 d.C., el estatus social se reflejaba en las diferencias de edad, sexo o género, y ocupación (Cooke et al., 2003). Aquellos individuos que presentaron enterramientos elabora-dos parecen haber sido chamanes o curanderos (Cooke et al., 2003), y posi-blemente reflejando un contrato social entre líderes y el pueblo enfatizando la integración en vez de la desigualdad. Los cementerios en este momento pa-recen tener acceso abierto sin conside-rar diferencias en edad, sexo o género y ocupación (Briggs 1898; Díaz 1999). Los cementerios comunales fueron

Page 55: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5353Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

vehículos importantes para la cohe-sión social y la reducción del estrés social creado por el aumento de la des-igualdad. Estos tipos de cementerios habrían sido importantes para resistir y negociar el poder de las desigual-dades hereditarias que surgieron des-pués del 700 d.C. en centros cacicales como sitio Conte, El Caño y He-4. Las relaciones sociales, sugeridas por los enterramientos en estos cementerios de élite, son una elaboración de dife-rencias sociales anteriores, pero ahora se enfocan en actividades orientadas a los hombres que enfatizan logros indi-viduales, usualmente violentos, dentro de una jerarquía rígida.

No está claro en qué momento sur-gió la jerarquía social de élite masculi-na en el valle del río Parita, ya que los caciques podrían haber sido enterra-dos en sitio Conte o El Caño antes de que los montículos funerarios de He-4 se convirtieran en un punto focal para los entierros de alto estatus; al final de la época del estilo Macaracas (Haller 2008, Menzies y Haller, 2012b).

A partir de 300 d.C., parece que cada sitio en el valle del río Parita tenía un espacio sagrado propio, usado para crear la identidad social de su comu-nidad y, más adelante, negociar el po-der social con las élites emergentes en He-4. El espacio sagrado más utilizado continuamente en el valle corresponde a los cementerios de He-4 y He-2, que

fueron construidos durante la época del estilo cerámico Cubitá y se extien-den hasta las épocas de los estilos Pari-ta y El Hatillo/Mendoza.

A menos de 2 km de distancia, He-2 habría sido un competidor directo de He-4, resultando en una relación com-pleja entre las élites de estos sitios (Haller, 2008). Es muy probable que los líderes de He-2 fueran incorporados en la jerarquía del poder de He-4 y al mis-mo tiempo, el cementerio del pueblo en He-2 habría sido una herramienta para resistir la influencia de He-4 y afirmar la autonomía de He-2.

La información de los reconocimien-tos de asentamientos (Haller 2008, Isa-za 2007, 2013) sostiene que los valles de los ríos Parita y La Villa formaban parte de la misma unidad política al momento de la colonización española, su uso podría haber comenzado mu-cho antes a partir del apogeo del es-tilo Cubitá. El espacio sagrado en cerro Juan Díaz fue una parte importante de la identidad social creada para ese valle y muy probablemente el valle de Parita también.

El cementerio de cerro Juan Díaz enfatizó más actividades comunales de integración que división, como el espacio ritual de uso exclusivo para las élites masculinas. Éste podría haber proporcionado un espacio ritual com-partido para individuos no autorizados a usar el cementerio de sitio Conte y

Page 56: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5454 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

más tarde, He-4. Locascio (2010, 2013) afirma que la actividad ritual de He-4 habría proporcionado una oportunidad para que la población participara en ac-tividades comunitarias y, por lo tanto, formó una identidad integrada donde los líderes mostraron su generosidad y, por tanto, adquirieron prestigio.

Propongo que, cuando el estatus so-cial se volvió más rígido y jerárquico en He-4, el acceso al espacio sagrado (tanto para los enterramientos como para la participación en los rituales) habría sido restringido, creando más estrés social y la identidad social pro-movida por las élites se basó en la cul-tura dominante y no en una ideología comunal.

Es importante notar que, la cons-trucción de los once montículos para enterramientos en He-4, restringió fí-sicamente el acceso a la plaza central y al espacio ceremonial. El cementerio de He-4, entonces, habría evoluciona-do de un espacio sagrado comunal a uno que enfatizó la diferencia social y restringió el acceso al espacio ritual y al conocimiento esotérico. Los cemen-terios comunales en otros sitios (como He-2 y cerro Juan Díaz) habrían pro-porcionado un importante camino para negociar el poder social de la élite y su cultura dominante. Con esta ruptura del contrato social se podría explicar el surgimiento de linajes competido-res a He-4 durante la época del estilo

El Hatillo/Mendoza (Sitio 363; Haller, 2008:105).

Aunque sabemos poco acerca del uso del espacio doméstico en toda la Región Central de Panamá, en gene-ral parece que el control directo de la economía por las élites era limitado. Las investigaciones de Menzies (2009; Menzies y Haller, 2012a) revelaron que los hogares de alto estatus en He-4, que se encuentran más cerca de los montículos mortuorios del sitio, tenían mayor acceso a productos manufac-turados (por ejemplo, la orfebrería) y también estuvieron involucrados en su fabricación. Parece que el estatus de artesanos de élite estaba relacionado con la producción de artículos de pres-tigio, para el consumo por parte de los miembros de alto rango y de sus pro-pios linajes.

La información de las unidades ha-bitacionales del valle del río Parita (Forward, 2015, Haller, 2013; Jessome 2012) revelan que la mayoría de los ho-gares del valle de Parita tenían acceso a todos los recursos que necesitaban y que las herramientas y las artesanías se fabricaban localmente. Artículos de prestigio, por otro lado, no fueron fa-bricados fuera de He-4 y no podría ha-ber estado disponible para las personas que no eran de la élite. La producción doméstica autónoma, como la creación de su espacio sagrado, permitió a los asentamientos secundarios la habili-

Page 57: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5555Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

dad de resistir a la dominación de las élites en el valle de Parita. La falta de control económico sobre la población habría limitado la capacidad de las élites de controlar el espacio sagrado fuera del centro cacical. El espacio do-méstico, por lo tanto, habría proporcio-nado un área para realizar actividades cotidianas y ayudaba a crear una clara identidad social, reforzando diaria-mente su autonomía.

Conclusiones

Los resultados de este proyecto su-gieren que la existencia de cacicazgos con grandes disparidades en la rique-za y el poder, descrito por los cronistas de Panamá durante el siglo XVI, no era exactamente el caso para el valle de río Parita; se encontró que hubo una ma-yor independencia socioeconómica. La producción doméstica autónoma per-mitió que sitios secundarios resistieran la dominación de las élites, negociaran el poder y definiesen su identidad so-cial a través de la manipulación del es-pacio residencial.

El uso del espacio sagrado en sitio Conte, El Caño y He-4 se centra en la definición de la identidad social mas-culina que promueve el auto engran-decimiento y un contrato social basado en lealtad y violencia. Un modelo al-ternativo, y más antiguo, de la utiliza-ción del espacio sagrado se centra en

las actividades comunales y la integra-ción del grupo. Ambos patrones ha-brían sido importantes en la creación de la identidad social que habría sido extremadamente compleja y muy flui-da, a la vez complementarias y conflic-tivas entre sí.

Por ejemplo, los líderes en sitios se-cundarios muy probablemente necesi-taban mediar dos identidades sociales: una como líderes centrados en la auto-nomía local de su aldea y otra simultá-nea al promocionar sus propias opor-tunidades personales con las élites de los centros cacicales. El uso de los es-pacios sagrados y residenciales en la Región Central de Panamá proporcio-naba oportunidades para la creación, mantenimiento y manipulación de las diferentes identidades sociales.

Agradecimientos

Estas investigaciones fueron pa-trocinadas por la Fundación Nacio-nal de Ciencia (NSF) de los EE.UU. (No. 0139005, No. 0612859), fondos del Concejo de Investigaciones de las Ciencias Sociales y de las Humani-dades de Canadá (SSHRC) (No. 752-2005-0531) y una beca para institucio-nes pequeñas administrada por StFX). Quiero expresar mi profundo agradeci-miento a los organizadores y asistentes del Congreso de Antropología e His-toria Panameña, Ciudad de Panamá, 7

Page 58: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5656 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

al 9 de septiembre, 2016. También me gustaría dar gracias a los árbitros anó-nimos que ayudaron mucho a la clari-dad de este artículo.

Referencias bibliográficas

Andagoya, Pascual de1994. Relación de Los Sucesos de Pedrarias Dávila en las Provincias de Tierra Firme ó Castilla del Oro, y de lo Ocurrido en el Descubri-miento de la Mar del Sur y Costas del Perú y Nicaragua. En Indios y Negros en Panamá en los Siglos XVI y XVII: Selecciones de los Documentos del Archivo General de Indias, edi-tado por C. F. Jopling, pp. 28–35. Centro de Investigaciones Regio-nales de Mesoamérica, Antigua, Guatemala; Plumstock Mesoame-rican Studies, South Woodstock, Vermont.

Berrey, C. Adam2015. Organization and Growth Among Early Complex Societies in Central Pacific Panama. Tesis docto-ral, University of Pittsburgh.

Bourdieu, Pierre1977. Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press, Cam-bridge.

Briggs, Peter S.1989. Art, Death and Social Order: The Mortuary Arts of Pre-Conquest Central Panama. BAR International Series 550, Oxford.

Bull, Thelma1965. Report on Archaeological Investigations, Azuero Peninsu-la, Province of Herrera, Republic

of Panama. Panama Archaeologist 6:42–47.

Connerton, Paul1989. How Societies Remember. Cam-bridge University Press, Cambridge.

Cooke, Richard G.1984. Archaeological Research in Central and Eastern Panama: A Review of Some Problems. En The Archaeology of Lower Central Ameri-ca, editado por F. W. Lange y D. Z. Stone, pp. 263–302. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Cooke, Richard G., Ilean Isaza, John Griggs, Benoit Desjardins y Luis A. Sánchez

2003. Who Crafted, Exchanged and Displayed Gold in Pre-Colum-bian Panama? En Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Co-lombia, editado por J. Quilter y J. W. Hoopes, pp. 91–158. Dumbarton Oaks, Washington D.C.

Cooke, Richard G. y Anthony J. Ranere1992. The Origin of Wealth and Hierarchy in the Central Region of Panama (12,000-2,000 BP), with Observations on its Relevan-ce to the History and Phylogeny of Chibchan-Speaking Polities in Panama and Elsewhere. En Weal-th and Hierarchy in the Intermediate Area, editado por F. W. Lange, pp. 243-316. Dumbarton Oaks, Wash. D.C.

Cooke, Richard G., Luis A. Sánchez H., Ilean A. Isaza, y A. Y. Pérez

1998. Rasgos Mortuorios y Artefac-tos Inusitados de Cerro Juan Díaz, una Aldea Precolombina del ‘Gran Coclé’ (Panamá central). La Anti-gua (Panamá) 53:127–196.

Page 59: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5757Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

Cooke, Richard G., Luis A. Sánchez y Koichi Udagawa

2000. An Update Based on Recent Excavations and New Radiocarbon Dates for Associated Pottery Styles. En PreColumbian Gold, editado por C. McEwan, pp. 154–176. Fitzroy Dearborn Publishers, Chicago.

Dade, Philip1972. Bottles from Parita, Panama. Archaeology 25(1):35–43.

Díaz, Claudia P.1999. Estudio Bio-Antropológico de Rasgos Mortuorios de la Operación 4 del Sitio Arqueológico Cerro Juan Díaz, Panamá Central. Tesis de gra-do, Departamento de Antropolo-gía, Universidad de los Andes.

Drennan, Robert D.1991. Pre-Hispanic Chiefdom Tra-jectories in Mesoamerica, Cen-tral America, and Northern South America. En Chiefdoms: Power, Eco-nomy, and Ideology, editado por T. K. Earle, pp. 263–287. Cambridge University Press, Cambridge.

Drennan, Robert D. y Christian E. Peterson

2004. Comparing Archaeological Settlement Systems with Rank-Si-ze Graphs: A Measure of Shape and Statistical Confidence. Journal of Archaeological Science 31:533–549.

Espinosa, Gaspar de1994. Relación hecha por Gaspar de Espinosa, Alcalde Mayor, hize en el viaje... desde esta Ciudad[sic] de Panamá a las provincias de Pa-ris e Nata, e a las otras provincias comarcanas. En Indios y Negros en Panamá en los Siglos XVI y XVII: Selecciones de los Documentos del Ar-

chivo General de Indias, editada por Carol F. Jopling, pp. 42–58. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Antigua, Guatema-la; Plumstock Mesoamerican Stu-dies, South Woodstock, Vermont.

Forward, Kathleen2015. Household Patterns of Craft Production and Subsistence at Site 174, Parita Valley, Panama. Tesis de grado presentado al Department of Anthropology, StFX.

Foucault, Michel,1980. Two Lectures. En Power/Knowledge, editado por Colin Gor-don, pp. 78–108. Pantheon Books, New York.

Giddens, Anthony1979. Central Problems in Social Theory. University of California Press, Berkeley.1984. The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structura-tion. University of California Press, Berkeley.

Haller, Mikael J.2008. El Asiento Viejo y el Desarrollo del Cacicazgo del Río Parita, Panamá. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology No. 19.2010. La Historia de la Arqueolo-gía Panameña: el Colonialismo, el Neocolonialismo, y el Espiona-je. Arqueología del Área Intermedia 8:211–230.2013. Interdependencia Socioeco-nómica y el Desarrollo de las Socie-dades Cacicales en el valle del río Parita, Región Central de Panamá. Canto Rodado 8:59-74, Patronato Panamá Viejo.

Page 60: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5858 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

Hansell, Patricia1987. The Formative in Central Pa-cific Panama: La Mula-Sarigua. En Chiefdoms in the Americas, editado por R. D. Drennan y C. A. Uribe, pp. 119–139. University Press of America, Lanham, MD.1988. The Rise and Fall of an Early Formative Community: La Mula-Sa-rigua, Central Pacific Panama. Tesis doctoral inédita presentada al de-partamento de Antropología, Tem-ple University.Hearne, Pamela y Robert J. Sharer (editores)1992. River of Gold: Precolumbian Treasures from Sitio Conte. Univer-sity Museum of Archaeology and Anthropology, Philadelphia.

Helms, Mary W.1979 Ancient Panama: Chiefs in Search of Power. University of Texas Press, Austin.1994. Chiefdom Rivalries, Control, and External Contacts in Lower Central America. En Factional Com-petition and Political Development in the New World, editados por E. M. Brumfiel y J. W. Fox, pp. 55-60. Cambridge University Press, Cam-bridge.

Hoopes, John W.2005. The Emergence of Social Complexity in the Chibchan World of Southern Central America and N. Colombia, AD 300-600. Journal of Archaeological Research 13(1).

Ichon, Alain1980. Archéologie du Sud de la Pénin-sule d’Azuero, Panama Etudes Mé-soaméricaines, Série 2, No. 3. Mission Archéologique et Ethnologique

Française au Mexique, Mexico.Isaza, Ilean A.

2007. The Ancestors of Parita: Settle-ment Survey of the Lower La Villa Va-lley, Azuero Peninsula, Panama. Tesis doctoral, Boston University.2013. Los dominios sureños del ca-cicazgo de Parita en el Gran Coclé, Panamá: Un estudio de patrones de asentamiento en el valle bajo del río La Villa. Canto Rodado 8:115–132, Centro de Investigaciones Patrimoniales (CIP) del Patronato Panamá Viejo.

Jessome, Mackenzie2012. Core and Peripheral Settle-ments in Ancient Panama: Demo-graphic Change at Site 054 in the Río Parita Valley. Tesis de Maestría, De-partment of Anthropology, UBC.

Joyce, Arthur A.2010. Mixtecs, Zapotecs, and Cha-tinos: Ancient Peoples of Southern Mexico. Wiley-Blackwell, Malden.

Ladd, John1964. Archaeological Investigations in the Parita and Santa Maria Zones of Panama. Washington D. C.: Smith-sonian Institution Bureau of Ame-rican Ethnology Bulletin 193.

Linares, Olga F.1977. Ecology and the Arts in An-cient Panama: On the Development of Social Rank and Symbolism in the Central Provinces. Dumbarton Oaks Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, No. 17.

Locascio, William A.2010. Communal Tradition and the Nature of Social Inequality Among the Prehispanic Households of El Hatillo (He-4), Panama. Tesis doc-

Page 61: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

5959Mikael J. Haller▪Creación y expresión de la identidad social

toral, University of Pittsburgh.2013. Household Organization and Communal Feasts in the Village of El Hatillo (He-4), Panama. En En-foques de escala múltiple en el estudio de la organización social y el cambio en el área istmo-colombiana, editado por Scott D. Palumbo, Ana María Boada Rivas, William A. Locascio, y Adam C. J. Menzies, pp. 125–152. Publicado por University of Pitts-burgh Center for Comparative Ar-chaeology, Editorial Universidad de Costa Rica/Universidad de Cos-ta Rica (San José), y Universidad de los Andes (Bogotá).

Lothrop, Samuel K.1937. Coclé, an Archaeological Study of Central Panama, Part I. Cambri-dge: Museum of Archaeology and Ethnology Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Eth-nology, Memoir No. 7.1942. Coclé: An Archaeological Study of Central Panama, Part 2. Memoirs of the Peabody Museum of Ar-chaeology and Ethnology Memoir No. 7. Harvard University.

Marcus, Joyce, y Kent V. Flannery1996. Zapotec Civilization: How Ur-ban Society Evolved in Mexico’s Oa-xaca Valley. Thames and Hudson, London.

Martín, Juan Guillermo, Richard G. Cooke, Fernando Bustamante, Irene Holst, Alexandra Lara, y Stewart Redwood

2016. Ocupaciones Prehispánicas en Isla Pedro González de las Per-las, Panamá: Aproximación a una Cronología con Comentarios so-bre las Conexiones Externas Latin

American Antiquity 27(3):378–396.Mason, J. Alden

1941. Gold from the Grave. Ar-chaeology 165:261–263.1942. New Excavations at the Sitio Conte, Coclé, Panama. En Procee-dings of the Eighth American Scienti-fic Congress, pp. 103-107. vol. 2. U.S. Department of State, Wash. D.C.

Mayo Torné, Julia del Carmen2004. La Industria Prehispánica de Conchas Marinas en “Gran Coclé”, Panamá. Tesis doctoral inédita pre-sentada a la Universidad Complu-tense de Madrid, Madrid.

Mayo, Julia y Carlos Mayo2013. El Descubrimiento de un ce-menterio de élite en el Caño: Indi-cios de un patrón funerario en el Valle de Río Grande, Panamá. Ar-queología Iberoamericana 20:3–27.

Mayo, Julia, Carlos Mayo, y Vicky Karas

2010. La escultura precolombina del Área Intermedia. Aproximación al estudio estilístico, iconográfico y espacial del grupo escultórico de El Caño. En Producción de Bienes de Prestigio Ornamentales y Votivos de la América Antigua, editado por Emiliano Melgar Tísoc, Reyna Solís Ciriaco, y Ernesto González Licón, pp. 99–111. Syllaba Press, FL.

Menzies, Adam C. J.2009. Craft Specialization and the Emergence of the Chiefly Central Place Community of He-4 (El Hati-llo), Central Panama. Tesis doctoral, Universidad de Pittsburgh.2013 A Multiscalar View on the Evolution of Social Complexity in the Río Parita Valley of Central Pa-

Page 62: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

6060 Canto Rodado▪12:39-60, 2017▪ISSN 1818-2917

cific Panama. En Enfoques de escala múltiple en el estudio de la organiza-ción social y el cambio en el área ist-mo-colombiana, editado por Scott D. Palumbo, Ana María Boada Rivas, William A. Locascio, y Adam C. J. Menzies, pp. 111–124. Publicado por University of Pittsburgh Center for Comparative Archaeology, Edi-torial Universidad de Costa Rica/Universidad de Costa Rica (San José), y Universidad de los Andes (Bogotá).

Menzies, Adam C. J. y Mikael J. Haller2012a. Embedded Craft Production at the Late Pre-Columbian (A.D. 900–1522) Community of He-4 (El Hatillo), Central Region of Pana-ma. Canadian Journal of Archaeology 36:108–140.2012b. A Macro-Regional Pers-pective on Chiefly Cycling in the Central Region of Panama during the Late Ceramic II Period (A.D. 700-1522). Latin American Antiquity 23(4):1–18.

Miller, Daniel y Christopher Tilley1984. Ideology, Power and Prehis-tory: An Introduction. En Ideology, Power and Prehistory, editado por Daniel Miller y Christopher Tilley, pp.1–16. Cambridge University Press, Cambridge.

Pauketat, Timothy R.2001. Practice and History in Ar-chaeology. Anthropological Theory 1(1):73–98.

Sánchez H., Luis A.2007. Reporte tipológico y cronoló-gico de los componentes cerámicos de Cerro Cebollal(LP-134), La Pintada, provincia de

Coclé. Revista Española de Antropo-logía Americana 37(1):159–178

Sánchez H., Luis A. y Richard G. Cooke

2000. Cubitá: a New Stylistic Link in the Ceramic Tradition of Gran Coclé, Panamá. In Precolombart, 3:5–20. Annual Bulletin published by the association of the Museu Barbier- Mueller d’art Precolombí de Barcelona, Barcelona.

Sauer, Carl Ortwin1966. The Early Spanish Main. Uni-versity of California Press, Ber-keley.

Verrill, A. Hyatt1927. Excavations in Coclé, Provin-ce, Panama. Indian Notes 4(1):47–61. Museum of the American Indian, Heye Foundation, New York.

Williams, A. R.2012. The Golden Chiefs of Pana-ma. National Geographic Magazine 221(1):66–81.

Page 63: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

6161Canto Rodado▪12:61-80, 2017▪ISSN 1818-2917 61

Con el propósito de contribuir a la investigación his-tórica sobre el periodo federal colombiano, en el que se incluye la historia del territorio panameño durante el siglo XIX, las siguientes líneas se encaminan a exponer el desempeño de los dirigentes políticos y militares del territorio del Estado Soberano de Panamá durante la guerra civil, decretada entre 1876 y 1877 por el gobierno nacional del entonces “Estados Unidos de Colombia”.

Como método de estudio se enfatiza en el abordaje de la guerra y su interrelación en la política, la sociedad y la administración e instituciones del Estado, pues para el caso estudiado la guerra se convierte en un instrumento político capaz de consolidar el poder y el dominio a nivel regional y nacional. En cuanto a la metodología, ésta se compone principalmente por el análisis de documen-tación de naturaleza pública del gobierno nacional y el gobierno del Estado Soberano de Panamá.

Guerra Civil, 1876 - 1877, Estado Soberano de Panamá

PANAMÁ:En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877Maritza Maldonado Niño · [email protected] Universidad Industrial de Santander

Resumen

Recibido: 28/06/17Aprobado: 14/09/17

Palabras clave

*CAPH 2016

Page 64: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

6262 Canto Rodado▪12:61-80, 2017▪ISSN 1818-291762

Abstract

Keywords

With the purpose of contributing to historical research on the Colombian federal period, which includes the his-tory of Panamanian territory during the nineteenth cen-tury, the following lines are aimed at exposing the perfor-mance of the political and military leaders of the territory of the Sovereign State Of Panama during the Civil War, decreed between 1876 and 1877 by the then “United States of Colombia” national government.

In view of this historic event, Panamanian political and military leaders exercised a policy of cooperation towards the national government headed by Aquileo Parra, mate-rialized through various payments for extraordinary war expenses and the disposition of the Panamanian militias in favor of: established federal institutions, National libe-ralism and the restoration of national public order. This support could be exerted thanks to the fact that within the Panamanian territory there were no disturbances or public disorder due to the national conflict.

As a method of study, the approach to war and its inte-rrelation in politics, society and state administration and institutions is emphasized; for the case studied, war beco-mes a political instrument capable of consolidating power and domination at the regional and national levels. As for the methodology, this is mainly composed of the analysis of documentation of a public nature of the national go-vernment and the government of the Sovereign State of Panama.

Civil War, 1876 - 1877, Sovereign State of Panama.

Page 65: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

63Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 63

Introducción

La historiografía de la costa colom-biana demuestra que la segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por la violencia, el déficit fiscal, el declive de-mográfico y la búsqueda de un produc-to para la exportación. Siguiendo estos parámetros esta investigación muestra un proceso de construcción de la na-ción marcada por la violencia, la lucha regional y nacional, desarrollada por líderes políticos y militares que bus-can desempeñar cargos públicos bien sea por la vía electoral o por las armas. Entre los escritos que hacen parte del legado clásico e historiográfico sobre Panamá se encuentran aquellos estu-dios sobre la independencia de Pana-má, los cuales toman como periodo de análisis la anexión de Panamá al pro-yecto de Simón Bolívar en 1821 hasta 1903 como la fecha de independencia definitiva del Istmo (Bosa y Arce, s/f). El historiador panameño Catalino Arrocha Graell hace una presentación del proyecto independista al narrar el acontecer istmeño y su participación en el movimiento emancipador ameri-cano; además Arrocha Graell realiza un estudio de las causas que originaron la separación de Panamá de Colombia.

El texto de Juan B. Sosa y Enrique J. Arce, “Compendio de historia de Pa-namá”, también hace parte de los clá-sicos sobre la historia de este territorio;

en él se presenta un abstracto de la historia del país, donde se divulgan los hechos importantes ocurridos desde antes de su descubrimiento y conquis-ta europea, hasta su constitución como nación independiente. Rodrigo Espino y Raúl Martínez también realizan un aporte a la historia de la independen-cia de Panamá presentando sus ante-cedentes coloniales y su proceso de independencia; su libro “Textos de la historia de Centroamérica y el Caribe, Panamá I” presenta una antología que tiene por objeto mostrar una visión ge-neral de la historia de Panamá durante el siglo XIX y para ello revela una serie de fragmentos de textos, artículos de revistas, documentos de la época y re-latos de viajeros.

En este periodo, los habitantes pa-nameños, a la cabeza de sus dirigen-tes políticos, militares y comerciantes, contribuyeron a la construcción de la nación colombiana, a través de la pro-moción de la autonomía, soberanía y progreso de su región (Figueroa, 1978). Sin embargo, y a pesar del reconoci-miento de un pasado en común entre Colombia y Panamá, hoy existen esca-sas investigaciones que rescaten el de-venir histórico compartido enmarcado en el periodo mencionado, especial-mente hay poca historiografía conoci-da o divulgada en torno a las guerras o conflictos regionales en el Estado Soberano de Panamá (ESPanamá de

Page 66: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

64 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291764

ahora en adelante) que comprende el periodo de 1857 a 1886

Basado en lo anterior, las siguien-tes líneas se encaminan a exponer de manera particular el desempeño de los dirigentes políticos y militares del te-rritorio del ESPanamá, durante la gue-rra civil decretada entre 1876 y 1877 por los que antaño eran denominados “Estados Unidos de Colombia”. Se enfatiza el abordaje de la guerra y su interrelación en la política, la sociedad, y la administración e instituciones del estado (Maldonado, 2012). Para ello, se indagará acerca de las disposiciones de los dirigentes panameños establecidos en el Poder Ejecutivo del estado, du-rante el conflicto nacional desatado en 1876. Así las cosas, se demuestra que la Guerra Civil Nacional sirvió para consolidar el dominio político y militar sobre el poder administrativo y legisla-tivo regional, mediante la combinación estratégica entre armamento y política, y oportunismo y manipulación dis-cursiva, en esta última refiriéndome al discurso patriótico e ideales liberales radicales propios de la época. Sucesos que permitieron el establecimiento de alianzas políticas entre el gobierno pa-nameño y el gobierno central colom-biano, garantizando con ello su perma-nencia en el poder.

Antes de ofrecer un adelanto a los hechos de 1876 y 1877, es menester establecer que durante el siglo XIX el

gobierno panameño compartió con el gobierno central y el resto de la nación, una estructura administrativa e institu-cional, y una necesidad por establecer una nación sólida y capaz de proveer los mecanismos económicos, sociales y políticos para el desarrollo, civilización y progreso de la región y de la nación. En su búsqueda por instaurar un go-bierno sólido y progresista, los líderes colombianos del Siglo XIX, optaron por entender la guerra como un instru-mento de acción política, que de ma-nera inesperada contribuía a la cons-trucción de la nación (Botero, 2003). Es así como: “las guerras civiles del si-glo XIX colombiano fueron guerras entre ciudadanos, guerras por la nación, por el establecimiento de poderes y dominios con capacidad de dirección y de control político; guerras por la conformación del Estado moderno y por la generalización y ampliación de sus referentes de orden: soberanía, derechos y ciudadanía. En fin, fueron guerras por la política, y acciones políticas vividas como si de una guerra se tratara.” (Uribe de Hincapié, 2004: 5)

Así las cosas, las guerras que acae-cieron en territorio colombiano fueron de tipo fratricida, caracterizadas por enfrentamientos armados y directos, entre bandos designados como parti-dos políticos, claramente reconocidos como conservadores y liberales. Estas facciones se disputaron permanente-mente la conquista y dominio del poder

Page 67: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

65Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 65

ejecutivo nacional, fenómeno que a su vez se trasladó a las diversas regiones de la nación. De esta manera, se pro-movió una respuesta violenta en cada región, continuamente alimentada por la efervescencia de enardecimientos políticos e interés económico, íntima-mente relacionada con el poder, do-minio y control. Prueba de ello es que durante la segunda mitad del siglo XIX en Panamá, se evidenció una constante lucha por controlar la administración del estado, para garantizar la defensa de los intereses de una élite regional agrupada ideológicamente en los partidos políticos. En este contexto, las acciones de los líderes gubernamen-tales y militares panameños, se cen-traron en la disputa por el manejo del poder ejecutivo, disputa en la que el conservatismo se halló opacado por el creciente liberalismo istmeño, reflejado en la contienda emprendida a través de las urnas y el uso de las armas, capaces de desencadenar continuos conflictos de orden público regional, local y hasta nacional.

La Guerra Civil Nacional proclama-da en 1876 en los Estados Unidos de Colombia no fue la excepción. Esta guerra ha sido descrita como una res-puesta de los conservadores en asocio a la Iglesia Católica, contra el proyecto liberal que buscaba implementar un sistema de educación pública que per-mitiera a la población nacional elegir

entre educación laica o religiosa, y así romper el monopolio mantenido por la Iglesia. (García y Santoque, 2010). En junio de 1876, la Iglesia no se resignaba a perder este monopolio. Finalmente, en el Estado Soberano del Cauca esta-lla la guerra y se extiende al resto del territorio nacional.

Sin embargo, más allá de la lucha entre liberales y conservadores, para el caso del ESPanamá pueden encon-trarse otras tensiones que alimen-taron dicha guerra: la inestabilidad política al interior del partido liberal entre moderados y radicales, la conti-nua pugna electoral, la búsqueda por consolidar una economía regional y la existencia de un conflicto armado de carácter local. Estas acarrearon como consecuencias la pérdida de la riqueza de cada Estado Soberano, además de menguar el patrimonio de los habitan-tes mediante el compromiso de fondos desviados al conflicto interno regional. Finalmente, el conflicto local se retro-alimentaba con el conflicto de orden nacional. Una vez más, la guerra sirvió de teatro político, en que la disputa real se encausaba al dominio y el control gubernamental, tanto nacional como regional. La lucha se argumentaba en la defensa de la democracia y respeto a las libertades individuales, versus la lucha por la defensa de la soberanía de los estados y de la religión. Por lo tanto, en el caso particular del ESPanamá, la

Page 68: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

66 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291766

Guerra Civil Nacional de 1876 y 1877 significó el telón perfecto para asegurar y fortalecer la permanencia del domi-nio de los líderes políticos y militares instaurados en el poder ejecutivo local, mediante el apoyo incondicional al li-beralismo radical, representado clara-mente en el poder ejecutivo nacional.

La antesala de la guerra civil nacional de 1876 y 1877

La posición geográfica del Istmo lo convirtió en el impulso de una econo-mía interoceánica capaz de estimular el desarrollo capitalista mercantil y, el posterior afianzamiento de las relacio-nes de producción capitalistas en Eu-ropa y los Estados Unidos; situación que le permitió al liberalismo mayor aceptación y representación en las bases de la sociedad panameña. Una muestra de su ventaja geográfica y su carácter interoceánico es la construc-ción y puesta en funcionamiento de la Panama Railroad Co.; esta fue una de las empresas más rentables de su momento y reflejó de manera clara los intereses económicos y políticos de los Estados Unidos, no sólo frente Améri-ca Latina sino frente a sus competido-res más fuertes en la región: Francia, Inglaterra y España (Correa, s/f).

Para la década de los setenta del siglo XIX, se evidenció una crisis eco-nómica a causa de la finalización del

periodo de la fiebre de oro en California, la crisis del sector cafetero a nivel mun-dial y la escasa inversión por parte del gobierno nacional y local en proyectos económicos de vías de comunicación. Al finalizar la actividad minera en Cali-fornia, a Panamá solo le quedó miseria, enfermedades, corrupción y desem-pleo. Para completar la crisis se inau-guró el Ferrocarril Transcontinental en los Estados Unidos lo que representó una disminución dramática del uso de Panamá como ruta obligatoria (García, 2002).

La región panameña del siglo XIX, se caracterizó por mantener una estrecha dinámica entre la política y la guerra. Es-tos dos móviles interactuaban para con-solidar el orden constitucional, político, económico y militar regional, orientado especialmente bajo los parámetros fe-derales establecidos desde 1863.

En medio de esta interacción se pue-den identificar tres componentes pa-nameños recurrentes:

1. El marcado interés de sus lí-deres por fomentar la autonomía de su región, y así hacer uso de las riquezas del territorio;

2. Un evidente conflicto de orden interno por el control y dominio del poder del estado entre grupos políticos panameños;

3. La involucración directa o in-

Page 69: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

67Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 67

directa del gobierno panameño en las diversas guerras civiles nacio-nales; sin que ello significase un conflicto de orden interno.

4. Desde su separación del domi-nio español en 1821, los dirigentes del Istmo mostraron un claro in-terés por resguardar los intereses particulares de su región. En el entendido de perseguir su auto-nomía, incentivaron la soberanía del territorio en esferas adminis-trativas, económicas, militares y legislativas, sin alejarse de la figura proteccionista que representaba el gobierno central, instaurado en la capital ubicada en la actual Bo-gotá. Para consolidar este ideal, se inició desde los años 50 del siglo XIX una constante campaña para establecer un sistema federal de los representantes istmeños en Bogotá, encabezada por el jurisconsulto panameño Justo Arosemena (Tello de Ugarte, 1971), quien enfatizaba la importancia de gestar un terri-torio federal en el que se pudiese fomentar el desarrollo particular de las regiones nacionales, mediante el estímulo y la inversión económi-ca, sobre las riquezas particulares de cada región. Luego de que se gestara dicho ideal, en 1855 los líderes panameños lograron obte-ner el reconocimiento de “Estado Federal de Panamá”.

A este nombramiento le siguió el re-conocimiento de 8 estados respaldados en la constitución de Rionegro de 1863, organizados bajo el nombre de los Es-tados Unidos de Colombia, instauran-do con ello un sistema administrativo federal, el cual se mantuvo hasta 1885 (Rocha, 1876)). Tras la instauración del federalismo, los istmeños obtuvieron las libertades autónomas que busca-ban con el fin de promover el desarro-llo económico y comercial de su región. Este, a su vez, estaba respaldado por un gobierno que, en la distancia, facilitaba la autonomía y la soberanía adminis-trativa, económica y política del Istmo.

Sin embargo, el federalismo permi-tió que se acentuaran conflictos loca-les, que revelaron guerras regionales. En ocasiones, dichos conflictos logra-ron proyectarse a nivel nacional. Para el caso del ESPanamá, durante la se-gunda mitad del siglo XIX, las guerras que predominaron sobre su territorio fueron las de tipo local, promovidas por una intensa lucha que pretendía el control y dominio administrativo y po-lítico del estado, favoreciendo los inte-reses de particulares y de grupos políti-cos. Este conflicto logró alterar el orden constitucional, administrativo y militar del territorio, mediante una sustitución súbita de los líderes políticos en el po-der legislativo y ejecutivo por parte de los vencedores del conflicto. Estos, ase-guraron su poderío mediante el respal-

Page 70: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

68 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291768

do de nuevas constituciones políticas regionales. Al interior del ESPanamá, esta disputa interna estuvo claramen-te marcada por divergencias políticas. Durante la década del 70 del siglo XIX, las tensiones políticas fueron especial-mente las impulsoras de un conflicto interno latente y frecuente en el terri-torio panameño. La contienda fue oca-sionada por una fuerte división en el interior del Partido Liberal: de un lado, una fracción liberal independiente que buscaba una política conciliadora en la que pudiesen participar el Partido Conservador y la iglesia, y de otra parte una fracción liberal radical que se re-sistía a compartir el control y la admi-nistración del estado. Estas fracciones liberales lograron segregar al partido conservador de la lucha por el control del territorio istmeño.

Las disputas por el control del Poder Ejecutivo del ESPanamá se gestaron a través de procesos electorales y a través de la ejecución de campañas armadas, capaces de alterar el orden público del territorio. Con respecto a los procesos electorales locales de la región, estos se convirtieron, al igual que en el ámbito nacional, en un proceso manchado por la manipulación y la corrupción, que alimentaban los odios y las pasiones del bando perdedor (Posada, 1997). Para el caso de las campañas armadas, estas se convirtieron en un mecanismo político para acceder al poderío del es-

tado y reprimir al opositor.

El conflicto de orden público que se gestaba en el ESPanamá era ajeno a la problemática que afrontaba el Po-der Ejecutivo Nacional, debido a que la región panameña asumió su propia dinámica de conflicto interno, enmar-cado en rencores regionales y en inte-reses económicos y políticos liderados por sus dirigentes locales. La disputa al interior del ESPanamá se fortaleció al amparo de las leyes federales de la época que garantizaban la no interven-ción del gobierno central en asuntos de tipo local. Para el caso panameño, el conflicto de orden público nacional no alteró siempre el orden público al interior del ESPanamá, como ocurrió en la Guerra Civil Nacional de 1876. En el territorio panameño y, al menos en la esfera del orden público, este se alteró por causas de conflicto interno político y militar. Sin embargo, dicha perturbación no fue consecuencia del conflicto nacional; aunque, de manera colateral, las guerras civiles nacionales requirieron del apoyo y cooperación panameña, afectando el tesoro público regional.

Dicha afirmación se sustenta al dar seguimiento al conflicto de orden pú-blico interno de la región tomando como guía dos problemas: uno ocurri-do en el año de 1873, seguido de otro acaecido en medio del proceso elec-toral nacional que abarca la participa-

Page 71: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

69Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 69

ción de los estados costeros de Bolívar, Magdalena y Panamá en 1875.. Este último se vislumbra como anteceden-te directo de la guerra y por supuesto, fue determinante para la participación del ESPanamá en la guerra nacional de 1876.

Tras una ardua disputa por el domi-nio del Poder Ejecutivo Nacional, llega a la presidencia del estado el General Gabriel Neira, por medio del proceso electoral a finales de 1872. El arribo del general venía acompañado de un programa de gobierno liberal inde-pendiente de orientación conciliadora, alterando con ello los intereses parti-culares de sus opositores, de corte li-beral radical. Ante el inconformismo de estos últimos, se gestó una revolu-ción armada en 1873, la cual provocó la inestabilidad del orden público. Sin embargo, al final Neira logra mante-nerse en el poder y respaldar su legiti-midad, consolidado en las armas de la Fuerza Pública del estado y del apoyo de la Guardia Nacional. Como recurso para mantener al liberalismo indepen-diente en el poder, el cargo de Presi-dente en el ESPanamá fue adjudicado directamente por la Asamblea Legisla-tiva a finales de 1873 al general Grego-rio Miró, líder político y militar liberal independiente. Desde su investidura presidencial, Miró instauró un nuevo orden constitucional respaldado en una nueva constitución política decre-

tada a final de 1873 (Iturralde, 1873).

Aunque se fortaleció el dominio del liberalismo independiente la disputa por el Poder Ejecutivo del estado se mantuvo a la sombra y al acecho. El grupo liberal radical en oposición y derrotado desde ese año, esperaba la ocasión para tomar nuevamente las ar-mas y apoderarse del Poder Ejecutivo del estado y de esta manera, reorgani-zar el territorio una vez más, según sus aspiraciones políticas e interés. Dicha ocasión se presentó en 1875, tras una crisis en medio de la contienda elec-toral por la presidencia de la nación; en este conflicto se involucraron los estados costeros del Estado Soberano de Magdalena, el Estado Soberano de Bolívar y el ESPanamá contra las as-piraciones del entonces presidente nacional Santiago Pérez, a quién se le acusó de mostrar preferencia por uno de los candidatos en campaña por la presidencia nacional, el señor Aquileo Parra (Álvarez, 2012).

La crisis de 1875 fue asumida por el gobierno nacional como una rebelión de los estados costeros, a causa de una revuelta electoral ocasionada en razón de la disputa por la presidencia de la República, en la que se batieron como candidatos los señores Aquileo Parra y Rafael Núñez (Acosta, 1876). La ten-sión se sintió especialmente entre los estados del Magdalena y de Panamá con el gobierno central, debido a la in-

Page 72: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

70 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291770

tervención del gobierno nacional en el conflicto electoral de carácter interno en el Estado Soberano del Magdale-na, vulnerando con ello su autonomía y soberanía, además poniendo en pe-ligro los derechos federales de los de-más estados. Las agitaciones movidas por las divergencias políticas en los estados costeros de la nación con el gobierno central fueron decisivas para la conformación de alianzas y grupos políticos que participaron en la guerra civil, declarada en 1876, pues al final permitió la consolidación de líderes políticos y militares de tendencia libe-ral radical, los cuales ejercieron en la administración de los estados a favor del gobierno nacional.

En Panamá el panorama que enfren-taba el Presidente Miró era la posible incursión armada de la Guardia Na-cional en su territorio, la necesidad de defender el orden constitucional na-cional que salvaguardaba la autonomía y soberanía regional y la intensión del propio Miró y sus seguidores en res-paldar al candidato Rafael Núñez. Por lo tanto, Miró se proclamó en contra de las medidas de incursión armada lleva-das a cabo por la Guardia Nacional en el territorio del Estado del Magdalena, al mando del presidente de la nación, Santiago Pérez y el abierto apoyo brin-dado por este a Parra. Así las cosas, se gestó una enemistad con el gobierno nacional que impulsó una crisis de

carácter social y económico en la po-blación del Istmo. Miró consideró que debía defender las instituciones fede-rales y los lineamientos de autonomía y soberanía, por ello no dudó en apo-yar con armas y dinero al gobierno del Estado del Magdalena representado en el General Joaquín Riscos.

Los panameños asumieron con difi-cultad las medidas dictadas por el pre-sidente del estado, las cuales fueron las mismas que se tomarían ante el peligro de un desorden público en el territo-rio: se alzó el pie de fuerza, se solicitó empréstitos voluntarios y forzosos, se compraron armas, se dispuso de los fondos del estado, y se aplazaron las obras públicas. Además, el gobierno de Miró declaró el ESPanamá en “estado de guerra” contra las fuerzas federales de la Nación (Miró, 1875) favoreciendo la defensa de la soberanía y autonomía del territorio. Tales circunstancias con-dujeron a un ambiente de inconformi-dad dentro de la población istmeña, la cual vio afectada sus ingresos moneta-rios y la rentabilidad de sus negocios, debido al pago de empréstitos, alzas de impuestos y las amenazas de expropia-ciones y persecuciones, para aquellos que se negaran a acatar con rapidez las medidas de recaudo de fondos desti-nados a sostener la guerra con las fuer-zas federales.

En medio de dichas circunstancias reaparece en el teatro del conflicto el

Page 73: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

71Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 71

grupo liberal radical, caracterizado por ser el directo opositor al gobierno esta-blecido en Panamá. El Partido Liberal radical inició una campaña en el in-terior del estado, para tomar el poder ejecutivo, tras el fallido intento en 1873. Las aspiraciones por obtener el Poder Ejecutivo y administrativo del estado se reavivaron al presentarse la oportu-nidad de tomar las armas en contra de la administración de Gregorio Miró, e instaurarse en la magistratura regional.

Aprovechando la inconformidad de la población panameña y del distancia-miento entre el gobierno legítimo del estado y el gobierno central, los libe-rales radicales, liderados por el general Rafael Aizpuru, iniciaron una campaña armada donde se desconocía el gobier-no de Miró y el orden constitucional establecido. De manera estratégica y oportuna los liberales radicales brinda-ron apoyo al gobierno central ante la crisis de la rebelión de la costa, asegu-rando la amistad del gobierno nacional y de la Guardia Nacional.

Ante tales estrategias, el resultado fue el esperado por el general Aizpuru y su sequito de liberales radicales; tras la campaña armada, se obtuvo el des-conocimiento de la administración de Gregorio Miró y su sucesor electo Pablo Arosemena. El 25 de agosto de 1875 se instauró un gobierno provisorio que logró consolidarse en el Poder Ejecuti-vo del ESPanamá el 1 de enero de 1876

(Correoso, 1875) bajo la aprobación de la Asamblea Constituyente y bajo el mandato del general Rafael Aizpuru y los lineamientos del radicalismo libe-ral. Como podemos observar, las estra-tegias políticas y militares fueron utili-zadas como mecanismos para acceder al dominio sobre el territorio y las ins-tituciones consideradas legítimas.

Panamá y la guerra civil de 1876

Desde la instauración del gobierno provisorio, el General Aizpuru se ase-guró el apoyo del gobierno central al declararse en completa obediencia a este, a la carta constitucional nacional y a los encargados del Poder Ejecutivo, Santiago Pérez y su sucesor Aquileo Parra (Galindo, s/f). Dichas proclamas se sostuvieron y materializaron en un apoyo y colaboración constante en favor del gobierno federal y del libe-ralismo radical, en medio de la per-turbación del orden nacional de 1876. Tal sumisión, obediencia y apoyo se evidenció desde las primeras noticias de perturbación del orden en el Esta-do Soberano del Cauca, pues cuando se conocieron de manera incipiente las fricciones causadas a raíz de los intere-ses políticos de los conservadores y de la Iglesia en contra del laicizado de la educación, de la campaña iniciada para derrocar al presidente de aquel esta-

Page 74: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

72 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291772

do y, seguidamente, al presidente de la Nación, el general Rafael Aizpuru, quien en nombre del ESPanamá brin-dó su apoyo al gobierno central para reforzar la soberanía sobre el territorio nacional en San Andrés y San Luis de Providencia, mientras este afrontaba la nueva crisis nacional.

En el mes de abril de 1876, el territo-rio de San Andrés y San Luis de Pro-videncia se encontraba dominado por grandes agitaciones y alarma, difíciles de controlar y llevar en orden, por cau-sa de divergencias en el proceso elec-toral de 1875, y debido a una serie de incidentes en que el agente consular de los Estados Unidos en la capital del territorio de San Andrés era blanco de clandestinos ataques durante las no-ches. Además, se carecía de la fuerza pública necesaria para proteger a los habitantes de la isla y hacer respetar la autoridad establecida. Ante tal difi-cultad, el presidente Aizpuru, envió un piquete hombres de la Guardia Nacio-nal, para salvaguardar las instituciones nacionales y mantener el orden públi-co, evitando cualquier tipo de inciden-te político, militar o diplomático. Este acto se repitió durante el mes de agos-to del mismo año, garantizando con ello la regencia del gobierno nacional sobre esta parte del territorio (Ardila, 1876).

A lo largo de 1876, la rebelión con-servadora se extendió por el territorio

nacional. El presidente Aizpuru puso a disposición del gobierno central todos los recursos del estado panameño para el restablecimiento del orden federal y la salvación del liberalismo radical. Los recursos se hicieron palpables en la organización de la milicia, el apoyo económico y el abastecimiento de ele-mentos de guerra. (Archivo Histórico Regional. Fondo República; Sección Secretaría de Guerra y Marina. Tomo 1041, Folios 00453). Respecto a la crisis de orden público desatada en el estado del Cauca, el presidente Aizpuru brin-dó su apoyo al gobierno legítimo cau-cano, quien a su vez guardaba fidelidad al gobierno nacional. La colaboración inició mediante el envío de armamen-to dirigido al estado caucano donde se encontraban las fuerzas federales y sus colaboradores. A partir de entonces, se inició una comunicación entre los diri-gentes de dichos estados, aprovechan-do la navegación por las costas del mar Pacífico. Panamá participó en la cam-paña militar al sur de la nación dispo-niendo la adecuación de un buque de guerra llamado “El General Trujillo”, para el transporte y el abastecimiento de tropas, armas y suministros destina-dos a la Guardia Nacional. Esta medi-da sirvió de conexión entre los puertos del Pacífico en el estado de Panamá y el puerto de Buenaventura en el estado del Cauca, convirtiéndose en la princi-pal ruta de apoyo a las fuerzas legiti-

Page 75: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

73Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 73

mas del Cauca y del gobierno central.

Con el fin de brindar respaldo militar al gobierno central, el gobierno pana-meño reorganizó la fuerza pública del estado, tomando para ello dos dispo-siciones directas: se inició desde me-diados de 1876 el llamado al servicio militar y, de otra parte, se reorganizó el personal militar del estado designado como el Batallón Colombia Nº 1, con 356 hombres, y el Batallón Istmo Nº 2 con 240 hombres incluyendo sus jefes y oficiales. El objetivo era facilitar la or-ganización rápida y eficaz de personal armado panameño, capaz de marchar hacia donde lo dispusiera el gobierno nacional. La continuidad del desorden público en territorio nacional deman-dó declarar la perturbación del orden nacional el 16 agosto de 1876 (Parra, 1876); como resultado, los istmeños armados para la batalla y organizados en el Batallón Colombia N°1, marcha-ron para reforzar el ejército nacional e incorporarse en la división del ejér-cito atlántico a cargo del comandan-te general Fernando Ponce. De esta manera, los panameños alistados se convirtieron en valientes elementos de guerra que reforzando el control so-bre el puerto de Barranquilla evitaron el avance de las fuerzas rebeldes hacia los estados costeros. Además, parte de las tropas istmeñas marcharon hacia Manizales colaborando con la toma de esta ciudad.

A su vez, en el territorio del ESPa-namá se albergaron los prisioneros de guerra que el gobierno nacional dispu-so, procedentes del estado soberano del Cauca. Adicionalmente, en el caso de determinar la expulsión de algún prisionero de guerra del territorio de los Estados Unidos de Colombia, Pa-namá era ideal para ejecutar con rapi-dez y eficiencia dicha misión, al ser un centro de encuentro marítimo con bu-ques procedentes de todas partes del mundo, gracias a las ventajas comer-ciales que representaba su ubicación geográfica. Además de lo antedicho, el gobierno del presidente Aizpuru, asu-mió el pago de los gastos de educación subsidiados por la nación, generados a lo largo de los meses de conflicto na-cional, cumpliendo con el compromiso económico, militar y político que ad-quirió con la nación. Esta decisión fue argumentada en la idea del impacto negativo que tendría la suspensión de dichos compromisos sobre el progreso del estado y en la fuerte creencia de que en estas circunstancias de crisis, se debía destinar la mayoría de los recur-sos del Tesoro Nacional al cubrimiento de las demandas de guerra.

Al interior del ESPanamá, las fuerzas del estado, bajo la organización del Ba-tallón Istmo N°2, cumplieron con los deberes de la Guardia Nacional, orga-nizados en 5 compañías. Esta medida fue asumida debido a que el Batallón

Page 76: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

74 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291774

de la Guardia Nacional Zarpadores debió marchar, por disposición del gobierno nacional, hacia el puerto de Buenaventura en el estado soberano del Cauca, para defender las aduanas y oficinas nacionales localizadas en di-cho puerto, y para luchar en defensa del gobierno nacional. Es así que con la participación de los batallones Colom-bia N°1 e Istmo N°2, Panamá alistó en armas a un total de 596 istmeños a dis-posición de la Guardia Nacional, con el fin de defender el Poder Ejecutivo Na-cional y el liberalismo radical. Así las cosas, el ejército panameño se unió a la defensa de los ideales políticos libera-les radicales, mediante la estrategia ar-mamentista, de la que se sirvieron para reforzar las alianzas políticas regionales y nacionales.

A pesar de la aguda crisis moneta-ria experimentada dentro del tesoro público del ESPanamá, Aizpuru pudo implementar medidas de recaudo para la obtención de fondos destinados a la reactivación de la economía local y el pago de los gastos extraordinarios de guerra, producto de la colaboración brindada al gobierno nacional durante este periodo.

Entre las medidas adoptadas sobre-salieron: la suspensión temporal en la cancelación de la deuda pública y sus respectivos intereses, el cobro de con-tribuciones urbanas directas, el esta-blecimiento de empréstitos, el remate

de terrenos departamentales y las ren-tas incorporadas, los gastos causados por la organización de las milicias del estado, las negociaciones para la com-pra de armas e implementos de guerra y el envío de ayudas para el ejército na-cional, tales como: la movilización de tropas; fletes de los elementos envia-dos a los estados soberanos de Cauca, Bolívar y Santander; auxilios para la marcha de militares; gastos causados por presos de guerra, enviados a la ciu-dad de Panamá provenientes de dis-tintos puntos de la nación; gastos de la fundación de un hospital militar en la ciudad capital del estado; sueldos del personal militar; vestuario y fornituras para las fuerzas públicas; racimos de inválidos y de otros militares con co-locación accidental en los cuerpos or-ganizados; cablegramas transmitidos a Londres, Nueva York, realizados para las negociaciones de compra arma-mentista y elementos de guerra; me-dicinas para el ejército del Sur, en las costas del estado soberano del Cauca; intereses por empréstitos contratados a través del estado para obtener recur-sos que respaldaran los gastos extraor-dinarios de la guerra; entre otros gastos menores (Maldonado, 2012).

Al término de la Guerra Civil, el ESPanamá, había invertido en gastos nacionales extraordinarios de guerra $52.124,80 (Ardila,1877). Estos gastos exorbitantes, fueron asumidos por la

Page 77: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

75Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 75

administración de la hacienda de Pa-namá y son un reflejo del esfuerzo eco-nómico y humano brindado al gobier-no nacional durante la Guerra Civil de 1876 y 1877 que favoreció a su vez, el control político del Partido Liberal ra-dical en el Poder Ejecutivo Nacional y colateralmente al radicalismo regional.

El ESPanamá pudo centrar todos sus esfuerzos en apoyar al gobierno fede-ral durante la Guerra Civil nacional de 1876 y 1877, debido a que dentro del territorio panameño no se vivió nin-guna amenaza de orden público, que hubiera podido ser causa de la zozobra y la perturbación en el orden nacional. La tranquilidad en el istmo se dio en gran medida a que la iglesia católica asumió una posición neutral que evitó el fomento y la propagación de enar-decimientos políticos y divisiones par-tidistas en la población, que eran laten-tes en lo que se refiere a la laicización educativa. Además, el Partido Conser-vador panameño no se involucró de manera activa en la guerra nacional, ni ejerció presión al gobierno panameño para ello. Por último, los opositores del gobierno regente se encontraban re-primidos desde el conflicto de la rebe-lión de la costa en 1875. Por lo tanto, el gobierno panameño pudo ejercer con normalidad la administración del territorio, a la vez que, el comercio, los negocios nacionales e internacionales y la instrucción pública mantuvieron

su funcionamiento. Asimismo, el ferro-carril de Panamá no cerró el recorrido que realizaba de la ciudad de Panamá a Colón y viceversa. La permanencia de esta ruta, permitió la normatividad del transporte de mercancías y pasajeros de índole nacional e interoceánico en medio del conflicto nacional.

Al finalizar la Guerra Civil, el go-bierno nacional y el liberalismo radical se proclamaron vencedores de la con-tienda, e inició el periodo de desarme y disminución de las tropas nacionales. En el caso del ESPanamá, el desarme de sus milicias inició desde junio de 1877, con la desvinculación del Bata-llón Istmo N°2 de la Guardia Nacio-nal y la liquidación de sus integrantes. Además, se gestó la reincorporación del Batallón Colombia N°1 a las fuer-zas públicas del estado, disminuyen-do considerablemente su personal. El gobierno central manifestó sentirse satisfecho con la conducta de los diri-gentes panameños y se complacía en reconocer que por causa de la coope-ración istmeña, el Poder Ejecutivo Na-cional obtuvo resultados victoriosos en la sección de la costa y en el resto de la nación (Salgar, 1878).

En retribución al apoyo, el gobierno nacional, mediante el Congreso, otor-gó al gobierno panameño la cesión de los derechos que tenía la nación sobre las ruinas y el terreno conocido con el nombre de “Panamá la antigua”.

Page 78: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

76 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291776

Además, determinó que el producto de la cesión se destinara a favor de la instrucción pública (Murillo, 1877). A partir de este hecho, se iniciaba el re-integro de los fondos destinados a la educación pública nacional en el ES-Panamá.

El general Aizpuru terminó su perio-do administrativo con el respaldo y la estima de la asamblea legislativa local. El agrado hacia el general se debió al celo y al patriotismo con que obró en su carácter de agente del Poder Ejecu-tivo Federal, en el restablecimiento del control político del gobierno central. Asimismo, la conducta de Aizpuru fue aprobada en su ejercicio como agen-te del Poder Ejecutivo, “ al salvar con juicio administrativo al territorio pa-nameño, de la guerra general que azo-taba a los demás Estados de la Unión” (Cervera, 1877).

En la Guerra Civil Nacional de 1876 y 1877 se fortaleció el Partido Liberal radical dentro del Istmo, como resul-tado del apoyo constante que ofrecían los dirigentes políticos y militares pa-nameños. Así las cosas, se manifestó una preferencia en la ocupación de los cargos políticos al interior del es-tado. Ante el gobierno central, fueron valorados positivamente los dirigen-tes políticos y militares de Panamá, de orientación radical, que participaron activamente en la Guerra Civil, en de-fensa del gobierno nacional (Locarno

M., 1877). Con lo antedicho, se conso-lidaron las relaciones entre los dirigen-tes locales panameños y los nacionales.

Para finalizar, hay que resaltar que durante la Guerra Civil de 1876 y 1877, el ESPanamá reportó una cooperación y participación constante, en la que tuvo un papel esencial como provee-dor de armas, elementos de guerra y hombres para las campañas militares del Sur y del Atlántico de la nación, en apoyo al gobierno nacional y al ejérci-to nacional. Los dirigentes políticos y militares panameños señalaban que su cooperación obedecía al cumplimiento de sus deberes constitucionales.

Consideraciones finales

Al iniciar la presente investigación se esperó que la Guerra Civil nacional fuera un detonante del desorden públi-co al interior del ESPanamá, capaz de desestabilizar el desarrollo económico y administrativo del territorio a medi-da que el caos se apoderaba de la po-blación y de los líderes y gobernantes políticos y militares del estado, factores que suelen identificarse con facilidad en un continuo conflicto armado en las calles panameñas. Sin embargo, para la Guerra Civil nacional de 1876 y 1877 en el territorio panameño se evidenció que la guerra nacional no afectó direc-tamente en el orden público del terri-torio panameño, ni alteró el desarrollo

Page 79: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

77Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 77

económico del mismo a pesar de su participación en el conflicto nacional.

La situación política en el ESPanamá a lo largo del siglo XIX se caracterizó por una lucha constante entre sus lí-deres gubernamentales y militares, a través de la cual se buscaba el control del Poder Ejecutivo y Legislativo del territorio. En este contexto, acaecieron enfrentamientos desarrollados a par-tir de inconsistencias en las urnas de votación y en los procesos electorales. Asimismo, la violencia se gestó des-de la toma armamentista y la elección de la vía beligerante. Estas decisiones fueron responsables de provocar múl-tiples, graves y prolongados trastornos en el orden público, por medio de los cuales, la tranquilidad administrativa y el bienestar de la población fueron ex-puestos a cambios sorpresivos por las directrices del gobierno, que fluctuaba en permanente cambio. Un claro refle-jo de esta situación lo constituyó el agi-tado periodo político de 1873 a 1877; en este tiempo, la división ideológica al interior del Partido Liberal, entre sus facciones radical e independiente, ocasionó variados enfrentamientos ar-mados por la toma del poder ejecutivo en el ESPanamá, el cual fue sometido a diversos cambios en el manejo de su administración. Asimismo, se desarro-llaron enfrentamientos armados reco-nocidos como revueltas, revoluciones y guerra locales.

A finales de 1873, la facción indepen-diente permanece en el dominio admi-nistrativo del estado panameño, con la instauración de Gregorio Miró como presidente del estado. Sin embargo, en 1875, la participación activa de Miró en la rebelión de la costa, apoyando la defensa de los principios de soberanía y autonomía junto a los estados de Bo-lívar y Magdalena, le significó la pérdi-da de los afectos de los panameños, le costó su cargo, la caída del liberalismo independiente y la instauración de un nuevo régimen liberal radical.

La crisis de la rebelión costera, no solo fue responsable de la suspensión temporal en los tratos con el gobierno central; además, fue imprescindible en el establecimiento y la consolidación de un nuevo grupo político liberal radi-cal en la administración regional pana-meña, que desarrolló fuertes alianzas y relaciones de amistad con el gobierno central, fundamentales en la explica-ción de su intervención armada duran-te la guerra civil de 1876.

Tras los múltiples incidentes arma-dos ocurridos durante la rebelión de la costa, se logró la instauración y pro-clamación del general Aizpuru, líder de las fuerzas opositoras, en el cargo de presidente del estado. Tras su llegada al poder, el general procedió al estableci-miento de una nueva ideología radical en las directrices del gobierno, cerca-na y leal a los principios políticos de la

Page 80: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

78 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291778

nación, representados en su presidente electo, Aquileo Parra; personalidad con quien se gestó una mutua cooperación en la lucha por la defensa de sus prin-cipios, en medio de la guerra civil na-cional declarada entre 1876 y 1877.

Por último, vale la pena señalar el valor de la guerra y los enfrentamien-tos bélicos como mecanismos de lucha política por el control del poder admi-nistrativo y representativo al interior del estado panameño. Estos se encar-garon de influir directamente a lo lar-go de todo el periodo de estudio en la reorganización del territorio en favor de los intereses gubernamentales y económicos de quien se proclamó ven-cedor, investido de potestad para nom-brar funcionarios y para transformar la carta constitucional, a través de la cual pregonaron las ideologías políticas, desde la autoridad presidencial.

Referencias Bibliográficas

Acosta, Santos1876. Memoria de la Secretaría de Guerra y Marina, dirigida al presi-dente de los Estados Unidos de Co-lombia, para el congreso de 1876, im-presa por Candido Pontón, Bogotá.

Álvarez Jiménez, Jairo2012. La guerra de 1875 en el ca-ribe colombiano; debate electoral, soberanía y regionalismo. El taller de Historia. vol. IV, N°4/ 2012 - ISS: 1657 -3633. Universidad de Car-tagena de Indias, Colombia Págs.

126. Documento digital disponible en: http://ojs.udc.edu.co/index.php/taller/article/view/414/0. (Consul-tado en enero de 2015).

Archivo Histórico Regional 1877. Fondo República; Sección Se-cretaría de Guerra y Marina. Tomo 1041, correspondiente al año de 1877.

Ardila, Francisco1876. Memoria del secretario de Estado a la asamblea legislativa de 1876. Estados Unidos de Colombia. Gaceta de Panamá. Órgano oficial del gobierno del Estado. N° 287 de 5 de diciembre de 1876. Pág. 206. Panamá.1877. Memoria del Secretario de Estado a la Asamblea legislati-va de 1877. En: Estados Unidos de Colombia. Gaceta de Panamá. Órgano Oficial del Gobierno del Estado. Panamá. N° 287 a la 316, correspondiente a los meses de Diciembre de 1876 a junio de 1877. Panamá.1878. Memoria presentada a la Asamblea Legislativa de 1876 por el secretario general del Estado So-berano de Panamá; Imprenta de la Estrella de Panamá. James Boyd, Propietario, Panamá. (Además, di-cho informe se reproduce en las ediciones de la Gaceta de Panamá a partir de diciembre de 1876.).

Arrocha Graell, Catalino1903. Historia de la Independencia de Panamá, sus antecedentes y sus causas 1824-1903, R. de Panamá.

Sosa, Juan B. y Enrique J. Arce(s/f). Compendio de historia de Panamá, Documento digital dis-

Page 81: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

79Maritza Maldonado Niño▪El estado soberano de Panamá 79

ponible en: http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/tomos/XIV/Tomo_XIV_P2.pdf. Consultado en abril de 2010.

Botero Herrera, Fernando 2003. Estado, Nación y provin-cia de Antioquia: guerras civiles e invención de la región 1829-1863, Hombre nuevo editores, Medellín.

Cervera, Dámaso1877. Nota al ciudadano General Rafael Aizpuru, trascribiéndo-le una proposición aprobada por la Asamblea Legislativa. Estados Unidos de Colombia. Gaceta de Pa-namá. Órgano Oficial del Gobier-no del Estado. 27 de diciembre de 1877, N°344. Pág.212 Panamá.

Correa R., Juan Santiago(s/f). The Panama Railroad Co.: Inversión extranjera, imperialismo y desarrollo económico en Colom-bia, (1850- 1903). CESA, PP 1- 39, Documento digital disponible en: http://www.cesa.edu.co/Pdf/El-Ce-sa/8j.Correa-The-Panam-Railroad-Co.pdf Consultado en octubre de 2015.

Espino, Rodrigo y Raúl Martínez1988. Textos de la historia de Cen-troamérica y el Caribe, Panamá I, Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, Universidad de Guadalajara, Nueva Imagen, México.

Figueroa Navarro, Alfredo 1978. Dominio y sociedad en el Panamá Colombiano (1821-1903). Escrutinio sociológico. Impresora Panamá S.A., Panamá.

Galindo, Aníbal(s/f). Recuerdos históricos: 1840-

1895, Imprenta de la luz. Bogotá. Documento digital disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/recuergalin/recuergalin12.htm Consultado en nov 2011.

García Molina, Mario y Edna Carolina Sastoque Ramires

2007. Pasiones e Intereses: la Gue-rra Civil de 1876-1877 en el Estado Soberano de Santander. Univer-sidad del Externado de Colombia, Facultad de Economía, Bogotá.

García, Pantaleón2002. La década del setenta del si-glo XIX: Una época de crisis y de esperanzas en el Istmo de Panamá. Anuario de Historia Regional y de las fronteras N°7. Páginas 191 a la 212. Bucaramanga- Colombia.

Hurtado, Manuel J.1876. Informe del director general de la instrucción pública a la Asam-blea Legislativa de 1876, Tipografía De. M. de la Torre e Hijos, Panamá. Leyes expedidas por la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Panamá, 1873. Edición Oficial. Panamá.

Locarno M., José María1877. Elecciones de Senadores Ple-nipotenciarios, Estados Unidos de Colombia. Gaceta de Panamá. Ór-gano Oficial del Gobierno del Esta-do, 26 de Octubre de 1877, N°335. Pág. 175, Panamá.

Maldonado Niño, Maritza2012. La acción de los líderes y go-bernantes del Estado Soberano de Panamá en la Guerra Civil nacio-nal de 1876 y 1877 generada en los Estados Unidos de Colombia. Tesis

Page 82: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

80 Canto Rodado▪12:61-80▪ISSN 1818-291780

de pregrado En Historia, Dir. Rue-da, Juan Alberto, Facultad de Cien-cias Humanas, Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santan-der. UIS, Bucaramanga.

Miró, Gregorio; J.R. Mudarra y Ramón Vallarino

1875. Concejo de Estado. Acta del Concejo de Estado, declarando en situación de guerra el Estado Sobe-rano de Panamá. Estados Unidos de Colombia. GACETA DE PANA-MÁ. Órgano Oficial del Gobierno del Estado, N° 207 de 1 de Septiem-bre de 1875. Pág. 2, Panamá.

Murillo, Manuel1877. Ley 18 de 1877 (7 de Abril), que hace varias sesiones de bienes nacionales. Estados Unidos de Co-lombia. Gaceta de Panamá. Órga-no Oficial del Gobierno del Estado, 30 de Junio de 1877, N°217. Pág. 102, Panamá.

Parra, Aquileo1876. Decreto N° 410 de 1876 (16 de agosto), por el cual se declara per-turbado el orden público federal. Estados Unidos de Colombia. Ga-ceta de Panamá: Número Extraor-dinario de 2 de septiembre de 1876. Panamá.

Posada Carbó, Eduardo1997. Elecciones y guerras civi-les en la Colombia del Siglo XIX: La campaña presidencial de 1875. (Traducción de Cecilia Inés Restre-po.) Revista historia y sociedad 4. Páginas 87-121. Medellín.

Rocha G., Rafael1876. Estadística de Colombia. Introducción: numeración de los ramos de la estadística nacional.

Parte primera: territorio, divisio-nes gubernativas y renovación de los poderes públicos. Impren-ta de Medardo Rivas. Bogotá, Documento digital disponible en ftp://190.25.231.247/books/LD_70104_1876.PDF (Biblioteca virtual del DANE) Consultado en abril de 2010.

Sánchez, Jacobo1875. Memoria del Secretario de lo interior y relaciones exteriores de los Estados Unidos de Colombia, para el Congreso de 1875, Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá.

Tello de Ugarte, Argelia1971. Historia y nacionalidad (tes-timonios éditos e inéditos) EU-PAN, Panamá.

Uribe de Hincapié, María Teresa2004. Las palabras de la guerra, Estudios Políticos No. 25, julio-di-ciembre páginas de la 11 a la 34, Medellín. Documento digital dis-ponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/viewFi-le/1397/1457 Consultado en 2012.

Page 83: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

81Canto Rodado▪12:81-95, 2017▪ISSN 1818-2917 81

Fernando de Lesseps anunció una visita de inversores a las obras del Canal de Panamá en el año 1886, con el objetivo de conseguir el capital necesario para finalizar las obras. Ninguna autoridad política o económica es-pañola fue invitada a participar, lo que fue considerado una ofensa diplomática en España. José Campo Pérez, Marqués del Campo, político, comerciante y naviero español, se ofreció a fletar su mejor barco y a sufragar todos los gastos derivados del envío de una comisión de expertos a las obras del Canal. Entre los miembros de esa comisión se encontraba el periodista valenciano Francisco Peris Mencheta, quien viajó con el encargo de redactar la crónica del viaje, publicada posteriormente como De Madrid a Panamá. El presente artículo tiene como objetivo hacer una relectura de dicha obra y poner en valor algunos de los datos aportados por Peris Men-cheta. Sus informaciones tanto de la obra canalera como de la vida cotidiana panameña aportan material intere-sante para reconstruir -con textos de otros viajeros con-temporáneos- el panorama local de finales del siglo XIX.

Crónica, Canal de Panamá, Colón.

DE MADRID A PANAMÁ: Anotaciones desde la expedición del Marqués del Campo, 1886Adriana Pérez Pinos · [email protected] Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

Resumen

Recibido: 21/11/16Aprobado: 16/06/17

Palabras clave

*CAPH 2016

Page 84: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

82 Canto Rodado▪12:81-95, 2017▪ISSN 1818-291782

Fernando de Lesseps announced a visit by investors to the site of the Panama Canal in the year 1886, with the aim of getting the necessary capital to complete the construction. No Spanish political or economic authority was invited to participate, which was considered a diplo-matic offense in Spain. José Campo Pérez, Marqués del Campo, a Spanish politician, merchant, and ship owner, offered to charter his best ship and to defray all the ex-penses derived from sending a commission of experts to the operations at the Canal. Among the members of this Commission was the Valencian journalist, Francisco Peris Mencheta, who accompanied the commission to chroni-cle the voyage. His journal was published later as From Madrid to Panama. Through a re-reading of this chroni-cle, this article aims to highlight some of the data provi-ded by Peris Mencheta. He is particularly concerned with the living conditions, nutrition and health of the workers, and services available in Colon, Panama City and Taboga. The information gleaned from this book regarding both the work on the canal and everyday Panamanian life pro-vides interesting material to reconstruct- together with texts by other contemporary travellers - the local scene at the end of the nineteenth century.

Chronicle, Panama Canal, Colon.

Abstract

Keywords

Page 85: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8383Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 83

Sobre la literatura de viajes

Una constante en la historia de la li-teratura ha sido las narrativas de viajes, si bien no ha existido consenso en su denominación como género literario. En ocasiones, la historiografía ha cla-sificado estos escritos como un género propio, y en otras tantas, como un sub-género dentro de la narrativa. La hete-rogeneidad de estos textos, sus diver-sas formas, funciones y objetivos, y el amplio rango de escritores y escritoras que dedicaron sus plumas a esta tarea, dificultan la consideración de las na-rrativas viajeras de manera uniforme.

Por establecer un concepto de “lite-ratura de viajes” que sirva de guía para el presente artículo, citaré la definición aportada por Luis Albuquerque en el artículo “Los libros de viajes como gé-nero literario”, y donde los define de la siguiente manera:

“discurso que se modula con motivo de un viaje (con sus correspondientes marcas de itinerario, cronología y lu-gares) y cuya narración queda subordi-nada a la intención descriptiva que se expone en relación con las expectativas socioculturales de la sociedad en que se inscribe. Suele adoptar la primera persona (a veces, la tercera), que nos remite siempre a la figura del autor y parece acompañada de ciertas figuras literarias que, no siendo exclusivas del género, sí al menos lo determinan” (Al-

buquerque, 2006: 86).

Dentro de la larga historia de esta li-teratura, cabe señalar su gran difusión a raíz del nacimiento del periodismo y de la consolidación de la profesión en el siglo XIX. Por ejemplo, en España periódicos y semanarios como El Se-manario Pintoresco Español, Nuevo Mundo, El Imparcial, La Ilustración Española y Americana, Alrededor del Mundo, Las Maravillas y Progresos del Siglo o El Viajero Ilustrado Hispa-no-americano contaban con una sec-ción de noticias de viajes, en la que los periodistas eran en muchas ocasiones los protagonistas de esos periplos1. El crecimiento de los medios de prensa escrita, el nacimiento de las primeras agencias de noticias y la existencia de varios conflictos bélicos tanto den-tro como fuera del territorio español, impulsaron el desarrollo de la figura del “reportero” y “corresponsal” quien ofrecía en sus descripciones un enfo-que radicalmente distinto al del viajero tradicional.

Esos desplazamientos, que eran rea-lizados por motivos profesionales, eran narrados con mayor imparcialidad y contaban con datos e información más veraz (Salcines, 2002), por tanto, se podría proponer que en el siglo XIX se asistió a cierta profesionalización de la literatura de viajes entre los corres-ponsales y reporteros enviados a cubrir conflictos o a participar de expedicio-

Page 86: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8484 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291784

nes científicas o comerciales, y en cu-yos textos primaba la descripción sin-tética y objetiva de las realidades que observaban sobre la inventiva literaria.

En esta línea, Panamá despertó, so-bre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, la curiosidad de propios y extra-ños; tanto por la construcción del Ca-nal, como por la biodiversidad presen-te en el Istmo. Por ello son numerosos los testimonios de científicos y viajeros, como Miguel María Lisboa, que escri-bió El istmo de Panamá en 1853; Willis John Abbot, con Panama and the Canal, in picture and prose de 1863; Armand Reclus, con Panama et Darien. Voyages d’exploration (1876-1878) o Le Canal Interocéanique et les explorations dans l’Isthme Américain; Carl Boballius con Viaje al istmo, de 1883; Wolfred Nelson con Cinco años en Panamá, de 1888 o Lucien Napoleón Bonaparte Wyse con Le Canal de Panama: l’isthme américain explorations y todos los científicos que protagonizaron viajes de investigación que han sido recopilados por Stanley Heckadon Moreno en la obra de 2006: Selvas entre dos mares: expediciones científicas al Istmo de Panamá, siglos XVIII-XX.

Todos estos escritos constituyen una fuente interesante para la investiga-ción histórica de Panamá, ya que mu-chos de los datos recogidos completan información extraída de otras fuentes documentales. Es precisamente en este

contexto y en el marco de las obras ci-tadas donde puede ubicarse la publi-cación del libro De Madrid a Panamá.

La expedición a Panamá

La expedición que originó la publi-cación de la obra De Madrid a Pana-má tuvo lugar en el año 1886, y fue organizada y sufragada por el Marqués del Campo (1814-1889). José Campo Pérez fue un financiero y político va-lenciano al que con el tiempo se ha llegado a definir como el verdadero “antecedente del empresariado mo-derno”2. Entre los numerosos puestos que desempeñó, cabe reseñar que fue Alcalde de Valencia (1843-1847), con-tratista de las obras del puerto de esa ciudad, detentador de numerosas con-cesiones del estado (ferrocarril, alum-brado de gas y aguas potables), y que estuvo ligado a los incipientes medios de comunicación al adquirir el diario La Opinión, primer diario que intro-dujo la noticia telegráfica en la prensa. Así mismo, fundó el Banco Peninsular Ultramarino para potenciar sus intere-ses comerciales, muchos de los cuales estaban ubicados en América. De he-cho, tuvo una flota de vapores que unía distintas ciudades del Caribe y Filipi-nas con España (Hernández, 1992).

Por tanto, puede entenderse el in-terés que despertó en el Marqués el llamamiento de Lesseps a inversores

Page 87: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8585Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 85

de todo el mundo para ampliar el ca-pital necesario que le permitiera con-tinuar con las obras del Canal. Un in-terés que radicaba en el hecho de que el Marqués del Campo era uno de los principales accionistas españoles de la Compagnie Universelle du Canal Inte-rocéanique de Panamá (Peris, 1886:10). Del llamamiento que realizó el “gran francés” quedaron excluidos inversores y comerciantes españoles, lo que fue tomado como toda una ofensa por par-te de los medios locales. En una carta que José Campo dirigió al presidente del Consejo de Ministros el 27 de enero de 1886, le indicó que él, que tenía una flota de 24 buques, no podía “perma-necer indiferente á la apertura de esa vía inter-oceánica, gloria de nuestro si-glo, que ya presintió en los comienzos de su carrera mercantil y que a España la primera cupo la fortuna de haberla concebido y estudiado” (Sanchíz, 1886: 161-162).

Bajo este panorama, el Marqués ofre-ció al gobierno uno de sus buques para enviar a Panamá una representación oficial española. Sin embargo, el 8 de febrero de 1866 se le comunicó que el gobierno declinaba su invitación y de-cidía no enviar ninguna representación oficial. Así las cosas, el Marqués deci-dió fletar por su cuenta y riesgo uno de sus vapores: el Magallanes. Y no sólo eso, sino que además de sufragar todos los gastos, ofreció al gobierno compar-

tir “el resultado de los estudios é infor-mes de la Comisión científica que por mi cuenta ha de representar á mi casa en el Panamá, por si el Gobierno con-sidera conveniente utilizar estos servi-cios en provecho del comercio español” (Sanchíz, 1886:173-174).

Los integrantes de la comisión fue-ron los siguientes: el Brigadier de la Armada, D. Elíseo Sanchiz; el Capitán de Ingenieros, Manuel Cano León; los ingenieros Guillermo Brockmann, Nemesio Vicente Sancho y Francisco Paradela y Gestal; el Teniente de Na-vío Pedro Sánchez de Toca; el Capitán Mariano Dusmet; el abogado José Luis Retortillo; el médico Luis Vidal Teruel; el secretario Luis Hugelmann, repor-tero de Las noticias de París; el dibu-jante Tomás Campuzano, cronista de La Ilustración Española y Americana, y el cronista Francisco Peris Menche-ta, de La Correspondencia de España (Sanchíz, 1886). Más allá del objetivo primario de esta expedición, lo que re-sulta especialmente interesante son los testimonios que dejaron por escrito mu-chos de los miembros de la comisión3.

La expedición de la comisión a Pa-namá estuvo impulsada por un inte-rés comercial, tanto desde el punto de vista de las consecuencias derivadas de la apertura de la vía interoceánica, como de las posibilidades de interve-nir y apoyar en las obras de ingeniería. Es por esta razón que la mayor parte

Page 88: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8686 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291786

de los textos citados se centran en el desarrollo de las obras, y priorizan la descripción de los trabajos que se lle-vaban a cabo. Sin embargo, lo que re-sulta especialmente de interés para el presente artículo, son las notas y des-cripciones realizadas más allá de labo-res de ingeniería, y que recogen otras informaciones que ofrecen un panora-ma interesante sobre la vida en el Ist-mo. Por eso, de los cinco testimonios me centraré en el libro de Peris Men-cheta, puesto que de todos los miem-bros de la comisión, él era el encargado de redactar una crónica del viaje, y no sólo de los avances de la obra canale-ra. Además, Mencheta no era cualquier cronista, sino uno de los periodistas con mayor renombre en la España de la época. Había sido periodista en Las Provincias de Valencia y había cubierto una de las guerras carlistas; razón por la que se clasifica como uno de los pri-meros reporteros de guerra de España, al escribir cartas sobre el conflicto que se publicaban en los medios de comu-nicación en un breve lapso de tiempo. Así mismo, creó el periódico La Co-rrespondencia de Valencia y la Agencia de Noticias Mencheta4.

El libro De Madrid a Panamá

Colón

La obra De Madrid a Panamá cons-

ta de 320 páginas, que cubren desde la salida del puerto de Vigo -el 10 de marzo de 1886- hasta su regreso a Ma-drid -el 16 de mayo del mismo año-. La ruta seguida contempló varias escalas, donde el Magallanes fondeó durante varios días, por lo que también se reco-gen informaciones de Tenerife, Puerto Rico y La Habana. Sin embargo, la par-te dedicada a Panamá es la más exten-sa al tratarse del objetivo del viaje.

La llegada al puerto de Colón tuvo lugar el 11 de abril de 1886. Las pri-meras impresiones de Peris Mencheta sobre la ciudad fueron muy positivas. Escribió que se trataba de:

“… una ciudad nueva, con todos

los rasgos característicos de la vida

cosmopolita. Cuenta con grandes

almacenes en los muelles para de-

pósito de mercancías y de materiales

destinados á las obras del Canal . El

movimiento continuo dé trenes, el

incesante sonido de las campanadas

que anuncian el paso de locomotoras

por la via y otros detalles que saltan

á la vista apenas se fondea, revelan

bien claramente la magnitud de la

empresa” (Peris, 1886:132).

En este punto merece la pena des-tacar su referencia a Colón como “una ciudad nueva”. Si bien es cierto que había sido fundada oficialmente en 1852, en marzo de 1885 sufrió un de-

Page 89: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8787Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 87

vastador incendio del que no hace nin-guna mención Peris Mencheta, lo que permite suponer que quizá gran parte de la ciudad habría sido reconstrui-da para aquel entonces. Este punto se confirma con la lectura de la obra de Sanchiz Basadre, que describe que Co-lón, “como el fénix, ha renacido de sus cenizas” (Sanchíz, 1886:63) después del incendio, un incendio de que los únicos vestigios que destacan los “raíles tendi-dos en algunas calles, retorcidos por la acción del calor” (Sanchíz, 1886:65). De hecho, la ciudad ya era “toda nueva, con calles anchas y tiradas á cordel; la totalidad de las casas de madera, estilo americano, de bonito aspecto” (San-chíz, 1886:63).

Una de las constantes en el libro y en los escritos de otros viajeros, es el pro-blema de la salubridad. En este sentido, Peris Mencheta reseñó que nada más llegar al puerto, nadie exigió “antes ni después, la documentación que com-probara su procedencia y estado sani-tario de tripulantes y viajeros (…). Por infestado que esté un barco que llegue á sus aguas, no importará mayores pe-ligros de los que para la salud existen en la población” (Peris, 1886: 136). Este tema lo retoma páginas después para dedicarle mayor atención:

“se desconoce cuanto hace relación

con la higiene pública, y no hay

rastro de policía urbana aún en las

calles principales; las restantes es-

tán situadas en lagunas cenagosas

que despiden una fetidez insopor-

table, efecto de la descomposición de

vegetales, animales y excrementos

humanos amontonados á granel por

todas partes… A la vista de tan re-

pugnante espectáculo, preguntamos

si ocurrían muchas defunciones, y la

contestación que nos dio un guardia

de policía, sentado en el ángulo de

una manzana de casuchas, con el

fusil entre piernas, no fué nada sa-

tisfactoria: «La noche última solo

se han encontrado cuatro muertos

en las calles… en el invierno último

recogíamos diariamente 25 ó 30 ca-

dáveres, abandonados en las calles

unos y que se morían en ella otros,

sin permitirles la fiebre llegar á sus

casas. Dentro de poco, cuando em-

piecen las lluvias, apretará la fiebre

y nos moriremos como moscas.»”

(Peris, 1886:141).

Wolfred Nelson también hizo hin-capié en este tema, llegando a afirmar que “Panamá está reconocido como uno de los focos de epidemia del mun-do, y puede competir con la costa oeste de África en enfermedades pestilentes” (Nelson, 1971:147). Pero el compañero de expedición Sanchíz Basadre dedica un apartado especial en su obra a la re-copilación de datos climatológicos y de mortandad del istmo, con el objetivo

Page 90: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8888 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291788

de ofrecer una visión un tanto más po-sitiva de este tema; llegando a afirmar que, a pesar de la fama del Canal como obra mortífera por las condiciones de trabajo y del clima, si se observaban las debidas precauciones no habría nin-gún un obstáculo para la finalización de la obra (Sanchíz, 1886:120-125).

Respecto a la trama urbana, Men-cheta describe algunas de las calles y de las casas, aunque son los hoteles los que le llaman más la atención, en especial el Roma, así como el Club de Extranjeros -en este Club se entrevistó con Antonio Maceo, uno de los líderes de la independencia de Cuba, antes de partir para España (Peris, 1886: 236-240)- y el paseo del barrio francés, en cuyo extremo había sido recientemen-te colocada la estatua que representa-ba a Cristóbal Colón protegiendo a una india. Dicha estatua había sido encar-gada por Eugenia de Montijo a Vicente Vela, y galardona con la Gran Medalla de Oro de la Exposición Universal de París de 1867.

Si bien Colón no era su destino ini-cial, llegó a la ciudad en 1870, y fue trasladada por Lesseps a la ubicación descrita por Mencheta5. Una de las ca-lles en las que se detiene es la conocida como Bolívar, “larga, recta y de treinta metros de anchura” (Peris, 1886: 139), en la que tuvo lugar la ejecución de Pe-dro Prestán. De hecho, relata que “en el centro de la via estaba aún, … el wa-

gón-plataforma que sirvió de cadalso á aquel terrible insurrecto” (Peris, 1886: 139).

Respecto a las viviendas de la pobla-ción colonense, Mencheta se lleva una sorpresa al comprobar que eran muy caras, y las compara con el precio de Madrid para que los futuros lectores de su obra puedan hacerse una idea:

“Casas de madera, cuyo valor in-

trínseco no llega á 8.000 pesos, pro-

ducen 700 pesos al mes de alquiler.

Un piso que en Madrid renta 25

duros, no se encuentra allí por 200,

y no tienen aseo ni comodidad algu-

na. Se nos aseguró que había bajado

el precio de los alquileres desde dos

meses antes de la visita de Lesseps,

cuando había temores de una guiña-

da. Es decir, temores de que la Em-

presa no pudiera cumplir sus com-

promisos” (Peris, 1886:214).

Esta información aparece contrasta-da en la obra de Basadre, quien afirma que debido al “vuelo que ha tomado Panamá con el ferrocarril y con la vida y movimiento de las obras del canal han hecho elevar los precios de todos los artículos y los de los alquileres de habitaciones, hasta el extremo de pa-garse por muchas casas setecientos y ochocientos pesos mensuales, lo cual hace la residencia allí carísima” (San-chíz, 1886:68-69).

Page 91: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

8989Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 89

Para finalizar con las notas sobre Co-lón, Mencheta dedica varias páginas al Hospital de la Compañía Canalizado-ra, dirigido por una religiosa francesa, y que le merece la mejor de las opinio-nes, puesto que lo encontraba con gran capacidad y muy bien dotado:

“cuenta con todos los elementos que

requiere un establecimiento de tal

índole. Los alimentos son de prime-

ra clase, las despensas están bien

provistas y los almacenes guardan

existencias suficientes para mucho

tiempo. La farmacia es de las mejo-

res de su clase. La asistencia de cada

enfermo costaba cinco pesos diarios.

Hay en él dos médicos, dos farma-

céuticos, diez y seis enfermeros y

seis hermanas de la Caridad” (Peris,

1886:145).

Panamá

Los integrantes de la expedición hi-cieron el trayecto de Colón a Panamá en tren. Peris Mencheta describe con profusión el trayecto, destacando la exuberancia de la vegetación, las es-taciones de tren, las casas y talleres canaleros desperdigados a lo largo de la obra, y los avances de los trabajos (Peris, 1886: 146-150). En contraposi-ción al impacto positivo que le generó la ciudad de Colón, de Panamá indica que:

“el aspecto general de la población no

entusiasma á los que estamos acos-

tumbrados á poblaciones reconstrui-

das al gusto moderno. Está dividida

en ciudad alta y baja, de cuyas dos

partes es la más poblada ésta últi-

ma, y se distingue con el nombre de

El Varal. La rada es cómoda, pero

peligrosa, á causa de los impetuosos

vientos del N. que reinan en ella: la

costa es tan baja que no ofrece más

que un desembarcadero, en donde

solo pueden atracar las piraguas y

embarcaciones chatas” (Peris, 1886:

152).

Wolfred Nelson comparte una opi-nión similar sobre su llegada, al escribir que “… nos llevaron por calles sucias y desniveladas, pasamos frente a ca-sas de conocida y desconocida belleza arquitectónica, hasta llegar al Grand Hotel. La llegada a Panamá fue verda-deramente deprimente –tanta ruina, vejez y desolación-, después de dejar los vistosos y alegres hoteles y las bien cuidadas calles de Nueva York” (Nel-son, 1971:18).

Mencheta no sólo comparte la opi-nión de Nelson, sino que además se explaya sobre algunos edificios, como la Catedral, de la que dice que “tiene una gran fachada de muy escaso gus-to artístico y su interior parece más á un cementerio que á una iglesia. En

Page 92: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9090 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291790

todas las pilastras abundan las lápidas mortuorias y sus principales capillas se encuentran convertidas en panteones” (Peris, 1886:152-153).

Respecto a los servicios públicos, re-cogió que la dotación de policía urba-na de Panamá era muy escasa y prác-ticamente inexistente los servicios de limpieza pública, que recaían en “15 ó 20 presidiarios, cargados de hierro… Cada pareja de confinados lleva de-trás dos guardianes, y como cada uno de éstos cobra un peso diario, resulta el servicio muy caro, al par que malo” (Peris, 1886:153).

Los cementerios de Panamá causa-ban gran impacto entre los viajeros al istmo. Wolfred Nelson recopiló algu-nos detalles escabrosos, que son co-rroborados por Peris Mencheta. Afirma que en sus cercanías, sin bien están situados en los extremos de la capital, se siente “un hedor insoportable”. Para que el lector se haga idea de la terri-ble mortalidad de la zona, recoge que se había inaugurado un nuevo cemen-terio hacía 20 meses, y que ya tenía “más de cuatro mil cadáveres” (Peris, 1886: 154). De tal forma que concluye diciendo que “Los que amen la vida no deben ir allí; es fácil hacerse rico á poco que la fortuna ayude; pero lo es tam-bién el morirse antes de haber ganado lo suficiente para el pago del entierro” (Peris, 1886: 154).

Mencheta dedica los párrafos si-

guientes a una breve explicación de la historia panameña. Estos retazos histó-ricos se enmarcan en la visita que hace en prisión al general Ricardo Gaytán Obeso, que cumplía condena por or-den del presidente Núñez, tras el falli-do sitio a Cartagena. Se desconocen las razones por las que enfermó, pero en el momento de la visita de Mencheta, el general agonizaba (Peris, 1886:159-161). Falleció horas más tarde y nues-tro escritor recogió en un comentario que “los partidarios más resueltos de Gaytán procuraron por todos los me-dios obtener el corazón de aquel va-leroso soldado para conservarlo, pero no lo consiguieron, al menos en los primeros instantes. Nosotros le vimos guardado en un frasco. Por cierto que era más pequeño que los de la genera-lidad de los hombres” (Peris, 1886:163).

Al igual que hiciera en Colón, en Pa-namá visitó el Hospital de la Compa-ñía Canalera. Constaba de 15 pabello-nes-barracas de madera, con cubierta de teja vana, destinados a enfermerías, y tres en construcción, más los depar-tamentos anexos de necesidad en es-tos establecimientos. Sin embargo, no le mereció tan buena opinión como el de Colón, ya que afirma que en su “construcción… no ha regido un plan meditado, toda vez que el servicio se hace penoso por la gran superficie que ocupa” (Peris, 1886:165). Consi-dera además “excesivo el número de

Page 93: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9191Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 91

enfermos en algunas salas. La distan-cia que separa unas camas de otras no llega á metro y medio, y en algunos departamentos no excede de noventa centímetros”. Tampoco vio “instala-ciones especiales para determinadas dolencias, ni gabinetes hidroterápicos, tan indispensables en un país donde la anemia esencial ó sintomática cons-tituye el fondo de todas las enferme-dades” (Peris, 1886:177). Pero concluye que en general, se reúnen excelentes condiciones en todas las dependencias y la asistencia a los enfermos es esme-rada.

Como ya se ha señalado, en el tex-to de Mencheta es constante la pre-ocupación por el tema sanitario y las condiciones de vida, ya que constituían un factor muy importante de cara a la consecución de la obra canalera. De manera que recoge unas líneas sobre la alimentación de los obreros del Canal, que le sirve para hablar de sus malas condiciones de vida:

“Su desayuno es generalmente una

taza de café y una copita de ron,

que le cuestan 15 centavos. Para

almorzar toma un plato de mon-

dongos, que vale 10 centavos, y

como no basta ésto para alimentar

su extenuado cuerpo, efecto del su-

dor constante que baña su piel en

las horas de trabajo, repite el plato,

ó lo pide de piltrafas, ó come una

ración de tasajo, que cuesta de 20 á

30 centavos, que con los 5 del pan,

resultan que al llegar al medio dia,

ha gastado el obrero medio peso sin

beber vino, cerveza ni agua potable.

El coste de la comida viene á ser el

mismo. Así es que el obrero gasta un

peso diario en comer. Supongamos

que trabaja al mes 24 dias, para lo

cual se necesita tener una natura-

leza de hierro, que pocos tienen, y

que la ropa, limpieza de la misma

y otros gastos indispensables no ex-

cedan de 10 centavos por dia; pues

aún así tendremos que ha ganado al

mes 36 pesos y que ha invertido en

su manutención 33. Es decir, puede

ahorrar mensualmente, gozando de

buena salud y no abundando las

lluvias, 3 pesos. De este modo se ex-

plica que en cuanto reúnen el dine-

ro suficiente para marcharse, dicen:

«Ahí queda eso». Claro está que los

que han de morirse de hambre en su

pais prefieren vivir allí muriendo, lo

cual justifica que vuelvan algunos”

(Peris, 1886:184).

De vuelta a la ciudad, Mencheta escribe unas líneas sobre los hoteles. Existen estudios sobre los hoteles que había en Panamá en aquella época, pero los miembros de la comisión es-tuvieron hospedados en el Hotel Cen-tral, el más lujoso y conocido a finales

Page 94: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9292 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291792

del siglo XIX6. Sin embargo, la opinión que le merece el servicio no es muy po-sitiva:

“El servicio es pésimo en la mesa, no

obstante percibir el fondista cinco

duros diarios por huésped, pero el

de los cuartos no existe sino en ca-

sos raros. No tuvimos la suerte de

que acudiera un camarero al nues-

tro cuando lo llamábamos (…) Otro

compañero, el Sr. Lafitte, dejó unas

botas á la puerta de su cuarto, cuan-

do iba á acostarse, para recogerlas

limpias por la mañana. Al siguien-

te día se calzó otras en vista de que

no habían devuelto las primeras, y

le sucedió lo que el día anterior; las

botas no aparecieron. Cuando no

le quedaba más que un par, llamó

al camarero para que le trajera los

otros, y al presentarse éste, después

de una hora de espera, contestó se-

camente: «Mañana». Es decir, había

necesitado tres días para limpiar

cuatro botinas y se tomaba 24 ho-

ras para traerlas á su dueño” (Peris,

1886:190).

Taboga

Antes de emprender el viaje de vuel-ta, los comisionados visitan la isla de Taboga, donde se estaban llevando a cabo las labores de construcción del

sanitarium, cuya ubicación le pareció excelente. Dedica varios párrafos a la descripción del proyecto, lo que resulta de interés para conocer los pormenores de este establecimiento que se mantu-vo en funcionamiento hasta 1914:

“… un gran edificio de dos pisos,

rodeado de terrenos que han de con-

vertirse en jardines, según el proyec-

to. Su forma es la de un rectángu-

lo. Le precede una bonita playa. El

piso bajo no tiene otro objeto que el

de sustraer al edificio de la hume-

dad y miasmas del suelo sobre que

se apoya. La escalera para subir á

los dos pisos superiores está en un

ángulo del exterior. Cada piso tie-

ne un corredor que le atraviesa en

toda su longitud, y dá acceso á las

habitaciones que, simétricamente

distribuidas, existen á ambos lados.

Cruza á aquel en su parte media

otro corredor, formando un vestíbu-

lo central. Ambos pisos y las cuatro

fachadas tienen una espaciosa gale-

ría descubierta formando un balcón

corrido. En dicho edificio se habili-

tarán una biblioteca, sala de recreo,

billares, etc., más 48 cuartos para los

empleados. En la parte que mira al

centro de la isla y separadamente del

edificio citado se han construido dos

pabellones, también de madera, des-

tinados á baños, en los cuales se han

Page 95: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9393Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 93

establecido los aparatos más usuales

para el empleo de la hidroterapia,

tales como las pilas de inmersión ge-

neral y las duchas en sus variadas

formas. El sanitarium en cuestión es

para uso exclusivo de los empleados

de la Compañía canalizadora, y está

destinado para pasar la convalecen-

cia de las enfermedades contraidas

en el Istmo y para reparar sus fuer-

zas aquellos á quienes la fatiga ó el

clima aniquila, sirviendo de solaz y

esparcimiento á la vez á los enfer-

mos” (Peris, 1886:193).

Conclusiones

La obra De Madrid a Panamá se en-marca en la expedición comercial su-fragada por el Marqués del Campo, con el objetivo de conocer los avances de la obra canalera y estudiar posibilidades de negocio. Por eso, los cinco relatos publicados a raíz del viaje a Panamá se centran en la descripción de las obras, las dragas, la organización del trabajo, las condiciones de vida de los obreros, los percances ocurridos, del itinerario trazado y de los procedimientos se-guidos para las extracciones de tierra. Peris Mencheta también recoge todas estas informaciones, y sus conclusio-nes finales son que, a pesar de todas las dificultades por las que atraviesa la obra, el Canal estará concluido antes

de terminar el siglo XIX (Peris, 1886).

Sin embargo, es interesante rescatar su libro para releer de formar compa-rada las páginas que dedica a la des-cripción del istmo, de su clima, de su trama urbana, de sus costumbres, de sus problemas, de su naturaleza y de sus gentes. Considero que sus notas son de gran valor a la hora de estudiar las últimas décadas del siglo XIX en Panamá, y que ayudan a corroborar las informaciones aportadas por otros via-jeros, así como a conocer datos que se han perdido con el devenir del tiempo.

Notas

1. Pueden consultarse estos periódi-cos en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.

2. La figura del Marqués del Campo ha empezado a estudiarse recien-temente. De entre los estudios existentes destaca la publicación realizada por el Ayuntamiento de Valencia con motivo del bicente-nario su nacimiento (Hernández, Telesforo; Inmaculada Aguilar; Ana María Morant; Cristina Soler. (2015). El Marqués de Campo: em-presario, político y coleccionista de obras de arte, València. Ajuntament. También deben señalarse los es-critos de Almela, Francesc (1991). El marqués de Campo: capdavanter de la burguesia valenciana (1814-1889). Ajuntament de Valencia; de Morant, Ana María (2016): El Mar-qués de Campo (1814-1889): impul-

Page 96: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9494 Canto Rodado▪12:81-95▪ISSN 1818-291794

sor de la modernizazción de Valencia y promotor arquitectónico. “València, 1808-2015: la història continua...”/ coord. por Juan Carlos Colomer Rubio, Joseph Sorribes Monrabal, Volumen 1. Balandra Edicions.

Su faceta como mecenas y co-leccionista ha sido estudiada por Franco, Borja y Rosa Creixe-ll (2015): El chalet del Marqués de Campo en la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Aspectos sobre el coleccionismo y ostentación nobiliaria a finales del siglo XIX en Ars longa: cuadernos de arte, nº 24: 153-169, y de nuevo por Franco, Borja (2014): El marqués de Campo y sus estrategias de promoción social en el Madrid de finales del siglo XIX. Una visión artística a través de la prensa. En Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, nº 26: 69-82. Los estudios centrados en su faceta comercial han sido lle-vados a cabo por Telesforo, Her-nández en Contratas y contratistas del suministro de tabacos rama en España: el caso paradigmático del Marqués de Campo (1860-1887), publicado en Tst: Transportes, Ser-vicios y telecomunicaciones, Nº. 11, 2006: 40-69 y Tensions familiars i patrimoni.: Ventura i desventura de la fortuna acumulada pel Marquès de Campo, en Afers: fulls de recer-ca i pensament, vol. 8, nº. 16, 1993: 347-361.

3. El brigadier Eliseo Sanchíz Basa-dre escribió: Una visita a las obras del Canal de Panamá, publicada en 1886; el ingeniero Francisco

Paradela y Gestal escribió Una vi-sita al Istmo de Panamá: nota de las impresiones y apuntes, publicada en 1886; los ingenieros Manuel Cano y Guillermo Brockmann publica-ron varios artículos en La revista de obras públicas en 1886 y 1887; Nemesio Vicente y Pedro Sánchez de Toca escribieron El Canal de Pa-namá en 1886 que fue publicado en 1887 y el periodista Peris Men-cheta De Madrid a Panamá, que fue ilustrada con los dibujos de Tomás Campuzano, que también apare-cieron en la Revista de la Ilustración Española y Americana.

4. Puede consultarse más informa-ción sobre Peris Mencheta y su re-levancia en los orígenes del perio-dismo español en García, Antonio. (2010): “Peris Mencheta: el activo corresponsal de la Tercera Gue-rra Carlista”, en Textual & Visual Media: revista de la Sociedad Es-pañola de Periodística, nº3, 2010: 81-96. Puede consultarse más in-formación sobre Mencheta en La-guna, Antonio; Martínez, Francesc Andreu (2015): “Pioneros de la industria de la información espa-ñola”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, nº4: 1-21 o Ezama, María de los Ange-les (2014): “Primeros datos sobre la presencia del reportero en la pren-sa española” en Anales de literatu-ra española, nº26: 167-186.

5. La historia de esta estatua puede encontrarse en la obra Salabarría, Max (2002): La ciudad de Colón en los predios de la historia: el año del

Page 97: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9595Adriana Pérez Pinos▪De Madrid a Panamá 95

sesquicentenario de la fundación de Colón, Editorial Chen, Panamá: 151-154.

6. Al respecto puede consultarse el de Patricia Pizzurno (2010): “Ho-teles emblemáticos de Panamá: Un siglo de renovación de la ofer-ta hotelera (1850-1950)” en Canto Rodado: Revista especializada en patrimonio, nº5: 111-144.

Referencias Bibliográficas

Albuquerque, Luis2006. “Los libros de viajes como género literario”. Publicado en Lucena, Manuel y Pimentel, Juan (eds.) Diez estudios sobre literatura de viajes, CSIC, Madrid, pp. 67-87.

Ezama, María de los Ángeles2014. “Primeros datos sobre la pre-sencia del reportero en la prensa española”. Publicado en Anales de literatura española, nº26, pp:167-186.

García, Antonio2010. “Peris Mencheta: el activo corresponsal de la Tercera Guerra Carlista”. Publicado en Textual & Visual Media: revista de la Socie-dad Española de Periodística, nº3, pp. 81-96.

Hernández, Telesforo; Inmaculada Aguilar y Ana María Morant

2015. El Marqués de Campo: em-presario, político y coleccionista de obras de arte, Ajuntament de Va-lencia, Valencia.

Hernández, Telesforo1992. “Los negocios ultramarinos

del marqués de Campo en Cuba y Filipinas (1880-1886)”, en Los va-lencianos y América, Valencia: pp. 130-147.

Nelson, Wolfred1971. Cinco años en Panamá: 1880-1885. Estudio preliminar y notas por Armando Muñoz Pinzón. Edi-torial Universitaria, Panamá.

Sanchiz, Eusebio1886. Una visita a las obras del Canal de Panamá. Imprenta de E. Maroto y Hermano. Madrid.

Peris Mencheta, Francisco1886. De Madrid a Panamá. Anto-nio de San Martín (ed), Madrid.

Salabarría, Max2002. La ciudad de Colón en los predios de la historia: el año del sesquicentenario de la fundación de Colón. Editorial Chen, Panamá.

Sacines de Delas, Diana2002. La literatura de viajes: una encrucijada de textos. Tesis docto-ral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Page 98: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 99: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9797Canto Rodado▪12:97-125, 2017▪ISSN 1818-2917

Este artículo aborda el paisaje cultural desde el estudio de la huella ecológica alimentaria de la ciudad de Pana-má en el siglo XVII, a partir de la hipótesis de la dieta del Convento de Santo Domingo. El objetivo es dimensionar el impacto de la demanda de recursos alimentarios de la ciudad sobre el entorno, a través del cálculo de superficie bioproductiva requerida. Para ello se plantea la situación agroalimentaria de la ciudad, y en particular se recons-truye hipotéticamente la dieta probable del convento, en base a factores culturales, religiosos, de abastecimiento y disponibilidad de alimentos producidos localmente.

Se determinan en función a referencias históricas, los consumos probables; y la productividad de los princi-pales cultivos se estima en función de datos históricos, interpretaciones agronómicas y estimaciones equivalen-tes a rendimientos actuales en condiciones similares. A través de estos datos se pondera cuánto suelo cultivado, de pasto y forestal, es necesario para obtener cada uni-dad de consumo alimentario, lo que constituye la huella ecológica alimentaria. Esta es una propuesta de análisis ambiental, que responde a la relación entre los procesos históricos, culturales y las condiciones ecológicas del en-torno de Panamá.

Paisaje, huella ecológica, alimentación colonial

LA HUELLA ECOLÓGICA ALIMENTARIA COMO INDICADOR DEL PAISAJE CULTURAL:Panamá Viejo en el Siglo XVII, una aproximación desde la dieta del Convento de Santo Domingo Graciela Arosemena • [email protected] de Panamá

Resumen

Recibido: 01/12/16Aprobado: 14/06/17

*CAPH 2016

Palabras clave

Page 100: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

9898 Canto Rodado▪12:97-125, 2017▪ISSN 1818-2917

Abstract

Keywords

This article approaches cultural landscape from the perspective of the ecological footprint of food production in the city of Panama. The estimates are derived from the hypothesized the diet of the Convent of Santo Domingo in the XVII century. The objective is to measure the envi-ronmental impact of the city’s food resources, as calcu-lated by the bioproductive surface necessary to fulfil the demand. To achieve this goal, a reconstruction is propo-sed for the agricultural/food production that supported the city, derived from an hypothetical reconstruction of the convent’s probable diet, based on cultural, religious and supply factors and the availability of locally produ-ced food. Historical references were consulted to com-pile a list of the probable foods consumed, whereas the productivity of the main crops is derived from historical data, agronomic interpretations and estimates of current yields under similar conditions. Through this data, the ecological footprint of food is calculated from an estima-te of the amount of cultivated land, pasture and forest needed to obtain each unit of food consumption. This proposal for environmental analysis highlights the rela-tionship between historical and cultural processes and the ecological conditions found in the Panamanian en-vironment.

Landscape, ecological footprint, colonial food produc-tion

Page 101: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

999999Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

Presentación

En el análisis del impacto de una

sociedad sobre el territorio, no puede

obviarse el estudio del paisaje como

la expresión visual de la forma en que

una sociedad aprovecha los recursos

naturales, los transforma y los utiliza.

Una herramienta para esta valoración,

es el estudio de su huella ecológica im-

presa en el entorno (Tello et. al, 2004).

Este es el enfoque de la interpreta-

ción del paisaje del hinterland1 de Pa-

namá Viejo, basado en el estudio de la

huella ecológica alimentaria de la ciu-

dad en el siglo XVII.

Antecedentes paisajísticos

Comprender el paisaje del entorno de la ciudad colonial, obliga a identifi-car las preexistencias que había en los inicios de la conquista. El territorio que ocupó la ciudad de Panamá había sido previamente un cacicazgo prehispá-nico que se desarrolló con el nombre de Panamá. Fundamentalmente esa intervención humana estuvo relacio-nada con el sistema de subsistencia de la población nativa que consistía en la tala, quema y siembra itinerante (Fernández de Oviedo, 1535), y que a lo largo del tiempo fue transformando los bosques originales en un paisaje de sabana de origen antrópico. De hecho,

Figura 1. Plano de la ciudad de Panamá y su entorno inmediato de Cristóbal de Roda (1609), en donde se aprecia lo que parece ser bosques de ribera y manglares en la desembocadura del río. Fuente. AGI, MP-Panamá, 27 ES.41091.AGI/27.20/MP-PANAM,27 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet.

Page 102: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

100100100 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

los soldados de Pedrarias Dávila, a ini-cios del siglo XVI, describen un paisaje de pastizales en toda la vertiente pací-fica, pero también señalan la existencia de bosques a lo largo de los ríos y en cerros (Cooke, Sánchez et. al, 2003).

Una vez iniciada la conquista, se mo-dificó el sistema de vida de los indígenas, lo que contribuyó a que la sabana antró-pica se repoblara poco a poco de bos-ques, lo cual evidencia que el sistema de cultivo prehispánico era de bajo impacto ambiental (Cooke y Sánchez, 2004).

Fundada la ciudad de Panamá en 1519 (Mena, 1992), se inicia una nue-va etapa de modificación del territo-rio, que en aquel entonces presentaba recién renovados retazos de bosques secundarios. La transformación colo-

nial fue escenificada por un modelo de ocupación nunca antes vista en el sitio: el desarrollo urbano y su hinterland. Este último estrechamente vinculado al abastecimiento de recursos de la ciu-dad, incluyendo los alimentos.

A pesar de la transformación que sufrió, luego de más de ochenta años de fundada la ciudad, aún permanecen reductos de ecosistemas naturales (Fi-gura 1) interpretados como bosques de ribera y manglares2 (Tejeria, 1994).

Objetivos del estudio

El propósito general del estudio es aplicar el cálculo de la huella ecológica, en el ámbito alimentario, al Convento de Santo Domingo de Panamá Viejo como una muestra de la huella alimen-

Figura 2. Vista del Convento de Santo Domingo de Panamá Viejo en ruinas. Foto de la autora.

Page 103: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

101101101Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

taria de la antigua ciudad de Panamá, en el siglo XVII. De los resultados de este cálculo se espera obtener indica-dores del paisaje cultural que pudo te-ner el entorno de la ciudad.

El objetivo específico de realizar el cálculo de la huella ecológica alimen-taria, es obtener una serie de datos que identifiquen los rubros alimentarios producidos en los alrededores de Pa-namá, que tuvieran un impacto en el paisaje, y estimar el rendimiento de la producción de dichos rubros así como el consumo estimado de los mismos. Además se incluye el cálculo de la hue-lla de la energía utilizada para la coc-ción de los alimentos.

Con el cálculo de la huella ecológi-ca alimentaria del convento dominico,

se pretende dimensionar los impactos ocasionados por la ciudad en relación al abastecimiento de alimentos y además confirmar la existencia de ecosistemas naturales en el entorno de Panamá Viejo.

El objetivo final del estudio es llegar a definir una probable imagen del pai-saje del hinterland de la ciudad, valién-donos de paisajes actuales similares a los que se pudieron observar en aquel momento.

El Convento de Santo Domingo en Panamá

El convento originalmente fue fun-dado en Nombre de Dios en 1513 y trasladado a la ciudad de Panamá for-malmente en 1571, iniciando su activi-

Page 104: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

102102102 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

dad en una “casa de madera con huer-ta” (Descripción de 1607:212). A partir de inicios del siglo XVII, comenzó a transformarse en material no perece-dero, lo que supuso probablemente la pérdida paulatina de la mayor parte de la huerta del convento (Arosemena y Durán, 2014) y con ello fue desapare-ciendo la posibilidad de autoabastecer-se in situ de alimentos.

El Convento funcionaba como base de operaciones de una red de frailes iti-nerantes que llevaban a cabo misiones para evangelizar a la población nativa, de forma tal que debían trasladarse periódicamente hacia territorios aleja-dos del convento (Larios, 1987). Pero además, Santo Domingo ejerció como un importante centro de enseñanza (Meléndez, 1682).

Finalmente, en 1671 con el ataque de Henry Morgan a la ciudad de Panamá, el convento es abandonado, y luego de casi tres siglos, ha sido reducido a rui-nas (Figura 1). El estudio sobre la hue-lla ecológica que se propone, corres-ponde al abastecimiento de alimentos del convento, entrado el siglo XVII.

Metodología

La aproximación a la huella ecoló-gica alimentaria de Panamá, a través del estudio de la dieta del convento de Santo Domingo, descansa sobre tres ejes fundamentales: el concepto de

huella ecológica desarrollado por Wac-kernagel y Rees; las fuentes históricas primarias y secundarias que arrojen datos sobre la producción y alimenta-ción en la ciudad de Panamá en el siglo XVII; y las referencias sobre el estilo de la cocina conventual de la época.

La huella ecológica es una herra-mienta de cálculo que contribuye a es-timar el consumo de recursos y la asi-milación de los residuos generados por una población humana, en términos de superficie de suelo productivo por per-sona (Wackernagel y Rees, 1996). Ésta área ecológicamente productiva es, en sí, misma la huella ecológica, cuya unidad de medida se expresa en hectá-reas/per cápita/por año.

La metodología de cálculo aplicada a la huella del convento, consiste en es-timar la superficie productiva necesaria para satisfacer los consumos asociados, en este caso, a la alimentación, inclu-yendo la producción agrícola, y la leña requerida en la cocción de los alimen-tos. La quema de leña, además supone la superficie forestal talada.

El cálculo de la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio por habitante de un determinado produc-to, se realiza con la siguiente relación (Ministerio de Medio Ambiente y Me-dio Rural y Marino, 2008):

Huella ecológica =

consumo ÷ productividad

Page 105: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

103103103Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

La productividad está referida a nivel del territorio de Panamá, tomando en consideración la tecnología usada y el rendimiento de cada rubro, producido localmente, y que efectivamente tuvie-ron un impacto en el paisaje.

Debido a la dificultad encontrada en algunos casos para obtener datos históricos directos sobre consumo de alimentos y rendimiento de cultivos en la colonia, el estudio se fundamenta en correlaciones con rendimientos o pro-ductividad de Panamá en otras épocas, en condiciones similares de produc-ción; o de otros países, en condiciones similares de clima, y sistema de pro-ducción.

Producción de alimentos en la ciudad de Panamá

La agricultura colonial de Panamá en el siglo XVI se caracterizó inicialmen-te por un intento de aplicar técnicas agrícolas españolas con poco éxito, provocando un retroceso tecnológico en lo sucesivo (Jaén, 1979). Además, la producción alimentaria del territorio que abastecía la ciudad de Panamá, se enfrentó al hecho de que la coloniza-ción española poco se interesó en las actividades agrícolas (Castillero Calvo, 2010); probablemente debido al hecho de que había un mayor interés por la actividad comercial (Requejo Salcedo, 1640), vinculada al tránsito de bienes,

que a la producción agrícola.

Únicamente hubo un interés pro-ductivo en la ganadería en soltura, se-guramente debido a que esta actividad no requería un trabajo constante ni una cuantiosa mano de obra, y ade-más se disponía de suficientes territo-rios de pasto (Requejo Salcedo, 1640), convirtiéndose así en el producto por excelencia del campo de Panamá (Cas-tillero, 2007). Este fue el producto in-troducido desde España que mejor se desarrolló, y que incluso Requejo Sal-cedo menciona como una producción conocida “por buena”.

A pesar de todo, a inicios del siglo XVII, en los alrededores de la ciudad de Panamá, se llegó a producir una diver-sidad de cultivos, tanto nativos como traídos de España. La Descripción de 1610, refiere el cultivo de productos locales como yuca, frijoles o zapallos, producidas en las vegas de los ríos. Sin embargo, la producción agrícola estaba sobre todo centrada en maíz, plátano y arroz; éste último fue el único que tuvo excedentes en su producción, a tal punto que se exportaba al Perú (Des-cripción de 1610:26-27).

Por otro lado, los rendimientos de la producción agropecuaria obedecie-ron a diversos factores, principalmente el clima, la técnica aplicada, el suelo y el tipo de producto. En el entorno de Panamá, la producción agrícola en ge-neral tuvo un bajo perfil, como conse-

Page 106: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

104104104 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

cuencia de la baja fertilidad del suelo -señalada por Fernández de Oviedo- la poca dedicación (Castillero, 2010), las técnicas precarias que fueron aplicadas y sistemas e instrumentos limitados; lo cual probablemente generó bajos ren-dimientos y cultivos vulnerables a pla-gas (Araya, 1984).

Paralelamente, el clima influyó en el tipo de cultivo que se pudo dar en el entorno de la ciudad de Panamá, de manera que no se consiguieron pro-ductos preciados por los colonos como el trigo ni cebada (Cieza de León, 1553 en Pease, 2005).

Los rendimientos del ganado vacuno estuvieron definidos por un sistema ex-tensivo de pastoreo, y la disponibilidad de abundantes sabanas con pasto en el entorno de Panamá. Durante muchas décadas fue una producción exitosa. Para el año 1607, en las cercanías de la ciudad, se contabilizaron hasta 53,600 cabezas de ganado (Descripción de 1607). Sin embargo a lo largo del tiem-po esto pudo cambiar; un territorio so-metido al pastoreo y sobrepastoreo re-duce la capacidad productiva del suelo (Genaro, 2008), algo que debió ocurrir en la colonia y explicaría el agotamien-to de los suelos a fines del siglo XVII que destaca Castillero, lo cual suscitó a su vez la necesidad de producir ganado en lugares cada vez más distantes de la ciudad (Castillero, 2007).

Reconstrucción de la alimentación del convento de Santo Domingo

Los conventos usualmente poseen manuscritos o recetarios de cocina, en donde resumen sus hábitos alimen-tarios y los productos que consumían (Fernández y Alperi, 2012). No ha sido ubicado ni referido el recetario del con-vento de Santo Domingo, ni su libro de gastos, por lo cual se aborda su dieta hipotética a través de los diversos fac-tores que la determinaron. Esto es: la cultura alimentaria del siglo XVII y la disponibilidad de productos que abas-tecían la ciudad de Panamá, además de las normas y costumbres religiosas, que influyeran en el tipo de alimentos consumidos, y el estilo de cocción. Es-tos factores son abordados partir de las evidencias históricas y arqueológicas.

Cultura y consumo alimentario

La alimentación española, durante el inicio de la conquista, debió con-sistir de aquellos productos conocidos previamente. Un ejemplo de ello es el aprovisionamiento de las expediciones de Pedrarias Dávila a Panamá (1513-1514), que incluía cincuenta arrobas de arroz y 100 vacas enjarradas (Serrano y Sanz, 1918, en Araya, 1984).

Posteriormente, una vez asentados los españoles, debió ser fundamen-

Page 107: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

105105105Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

tal reproducir lo que tradicionalmente había sido su dieta: el consumo diario de pan, vino, aceite y productos cárni-cos, que no siempre eran conseguidos (Castillero, 2010). Es bien conocido que a pesar de encontrarse con una amplia diversidad de sabores nuevos, los españoles continuaron añorando los alimentos a los que estaban acos-tumbrados (Yubero en Córdova, 2015; Ortíz, 2009). Este es un claro ejemplo de cómo la incorporación de nuevos alimentos a las culturas no es un pro-ceso en el que la asimilación del nuevo alimento comienza a darse por moti-vos de subsistencia (Yubero, 2011).

Evidentemente, en las áreas en don-de por motivos climáticos no pudieron cultivarse los productos tradicionales hispanos esto fue un problema (Ara-cha, 1984), tal como ocurrió en Panamá; donde se valieron de la importación desde España o Perú para conseguir-los (Castillero, 2010). Sin embargo, las diversas dificultades marítimas volvie-ron esta importación esporádica y de-ficiente (Castillero, 2010). Mientras que los sectores populares se conformaban con los productos locales, sobre todo maíz, arroz, mieles, plátanos, y tam-bién grandes cantidades de carne de res (Castillero, 2007).

El proceso de fusión culinaria, según Rosario Weston denominado “mesti-zaje gastronómico” (en Ortíz, 2009:32), fue similar en los territorios de la co-

lonia española (Plicher, 1998; Mijares, 2005), e implicó un proceso de adap-tación que tomó tiempo (Patiño, 1990). El mestizaje gastronómico en Panamá consistió en la combinación de géneros producidos localmente, constituidos por parte de la dieta indígena, princi-palmente por el maíz, que fue subs-tituyendo el pan (Requejo Salcedo, 1640), frijoles y plátano (Descripción de 1607); más el aporte de la dieta his-pana con la carne vacuna y -en menor medida- especies vegetales traídas de España (Descripción de 1607).

Es destacable que la carne vacuna fuese el producto más importante que vino a satisfacer en parte las demandas culturales de la población española y, debido a la abundancia del ganado va-cuno y a pesar de su encarecimiento, su consumo fue alto llegando a convertir-se en parte fundamental de la dieta pa-nameña, por encima de los productos del mar (Castillero, 2010).

La alimentación conventual

Austera es la característica principal de la alimentación monástica y con-ventual (Salazar, 2014), reflejada en los registros de recetarios (Córdova, 2015). La limitación de la ingesta de carne es uno de los ejemplos más claros de la austeridad, que está relacionada con los tiempos litúrgicos del calendario cristiano, como los viernes de la Cua-

Page 108: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

106106106 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

resma, la Pascua y la Semana Santa o las vigilias que existen en determina-das fechas puntuales (García, 2009; Fernández y Alperi, 2012), días en los que usualmente se consume un plato único, principalmente potajes. Los re-cetarios conventuales representativos de los conventos españoles de la época (El cocinero religioso3, Nuevo arte de cocina4) confirman que la ingesta de carne estaba limitada aunque no ex-cluida, además de las verduras y horta-lizas (Córdova, 2015).

En el caso del convento de Santo Domingo de Panamá, hubo factores que modificaron la gastronomía reli-giosa, tales como un abastecimiento deficiente de peces y mariscos, en con-traste con la abundancia de la carne va-cuna (Castillero, 2010:181). Situación que condujo a que la iglesia autorizara el consumo de carne de res durante los días de guardar. Los viernes de cua-resma, la iglesia también permitió el consumo de carne de iguana: “cómase el viernes por pescado” (Descripción de 1610, en Dirección de Patrimonio His-tórico, 1975).

Evidencia de esta permisividad cár-nica, es la mortificación del padre je-suita Julio Pesce, que ejerció en Pana-má a principios del XVII, cuyo sacrificio consistía en alimentarse de “un poco de vaca cocida, sin verdura ni otro sainete de gusto” y “un plátano asado”; en la cena consumía “un plátano asado con

un pedazo de pan” (Castillero, 2010). En este pasaje infieren dos aspectos relevantes: primero, que comer carne era considerado un sacrificio, al ser la ternera un alimento común y de con-sumo popular en Panamá; y segundo, que el plátano era un producto que ya formaba parte de la cocina conventual de Panamá.

Respecto al alto consumo de carne en Santo Domingo, se cuenta con in-formación histórica y arqueológica que lo confirma. Por un lado el registro de la gota que padeció el Fraile dominico Pedro Palomino (Melendez, 1682b), un padecimiento asociado a un alto con-sumo de carne como factor de riesgo (Álvarez y Alonso, 2014). Y, por otro lado, los restos óseos encontrados en los sondeos arqueológicos del claus-tro del Convento de Santo Domingo de Panamá, realizados en el año 20135; evidencian no solo el consumo de car-ne de vaca (Bos Taurus), con signos de corte y quema, sino además fueron ha-llados huesos de Gallus gallus (pollo) con señales leves de descarne, además de puerco (Linero y Muñiz, 2013).

Sin embargo, el pollo era un lujo reservado para ocasiones especiales, como indica la referencia de Pesce, y el puerco también era un producto caro (Castillero, 2007), con lo cual ninguno de los dos debió ser alimento de con-sumo diario.

Con la evidencia del consumo de

Page 109: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

107107107Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

plátano dejada por el jesuita Pesce, se infiere una vinculación entre la dieta popular y la conventual, ya que el plá-tano estaba asociado a las clases po-bres (Requejo y Salcedo, 1640:76). Los recetarios conventuales de la colonia en otras latitudes, indican esa vincu-lación con la cocina popular (Córdova, 2015) que a su vez pudo estar asociada a la asimilación de productos locales, es decir a un mestizaje gastronómico temprano. Un hecho reflejado inclu-so en los recetarios de conventos en España, de finales del siglo XVII y del siglo XVIII (Fernández y Alperi, 2012).

En el caso específico de Santo Do-mingo en Panamá, las labores de evan-gelización de los nativos, lejos de la ciudad, obligaron a los frailes a expo-nerse a los productos indígenas, antes que el resto de la población española. Así se infiere del relato del fraile do-minico Adrián Vfeldre, quien durante su misión en la Provincia Guaymí, ha-cia 1621, consigue comer, “como en el Convento”, algunas legumbres que los nativos le proveían (Melendez, 1682b). De igual forma Vfeldre, destaca el maíz, cultivo nativo, como un producto “muy sabroso”. Mientras que no fue hasta 1640 que productos populares como el maíz (bollo y tortilla), y el plátano, comenzarían a introducirse en la dieta española de la ciudad de Panamá (Re-quejo Salcedo, 1640).

Por otro lado, el arroz formaba parte

de los recetarios conventuales en Es-paña durante la Edad Media6 (Riera, 1988:95), y en el siglo XVII y XVIII (Al-peri, 2012; Córdova, 2015:109). Parale-lamente, en Nueva España, durante el siglo XVIII, el arroz ya formaba parte de sus recetarios conventuales7 (Ortíz, 2009:52). En Panamá, en el siglo XVII, el arroz era parte de la dieta popular (Castillero, 2010) y se infiere que en los Conventos de la ciudad, incluyen-do Santo Domingo, el arroz integraba su gastronomía, de igual forma que en conventos tanto de Nueva España como de la Península.

Estilo de cocina

Por las evidencia referidas en los re-cetarios conventuales, la alimentación, en los siglos XVII y XVIII, en general se elaboraba a partir de productos co-cidos en pucheros y asados, a lo sumo (Gómez, 2002; Fernández y Alperi, 2012). Esta fue una constante en los conventos españoles y americanos de la colonia.

La referencia del padre jesuita Pes-ce, también corrobora el estilo de coci-na conventual en Panamá durante ese tiempo, reflejando el consumo de pro-ductos preparados como se menciona arriba. Es más, la “carne cocida” consu-mida por Pesce, sugiere un potaje de carne sin vegetales; variante de la es-tricta norma conventual del ayuno, que

Page 110: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

108108108 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

indicaba consumir un potaje como pla-to único, usualmente resultado de una mezcla variable de productos vegetales y de huevo o pescado (Urrosolo, 2012).

Aunque todo apunta a que la ma-yoría de la cocina conventual que se pudo desarrollar en el convento de Santo Domingo consistió en cocidos, pucheros o asados, no se descarta que también se dieran los fritos. Esporádi-camente, el convento recibía aceite en limosna (Descripción 1607:207) por los problemas marítimos de importación. Era utilizado para freír alimentos, y en su escasez lo más probable es que lo sustituyeran por la manteca de cerdo o vaca, como ocurría en el resto de la ciudad (Castillero, 2007). De hecho los fritos eran parte de la dieta conventual, presente en los conventos mexicanos de la colonia (Ortiz Díaz, 2009) y en la española (Fernández y Alperi, 2012).

Sobre la fuente energética para la cocción de alimentos, en la colonia se utilizaba leña o carbón (Curiel y Ru-biral, 1999 en Ortíz, 2009:32). En este sentido, ha sido identificado el consu-mo de leña en la ciudad de Panamá a partir de las distintas especies arbóreas enlistadas en la Descripción de 1607, “que solo sirven para leña”, tales como higuerones, panamá, caimitos, guáci-ma, madroño, cativo de mangle, man-gle, entre otros (Descripción de 1607).

Descripción del cálculo de la huella ecológica alimentaria del convento de Santo Domingo

El cálculo de la huella ecológica ali-mentaria del convento, se basa en la estimación de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación según la metodolo-gía de Rees y Wackernagel, mediante los siguientes pasos: a) contabilización del consumo y b) transformación de los consumos en superficie productiva.

A. Contabilización del consumo

Para la contabilización del consumo del convento se estimaron dos mode-los hipotéticos de dieta diaria por per-sona: uno consiste en la dieta diaria de abstinencia y el otro en un consumo diario regular, que en el estudio es de-nominado promedio.

La dieta diaria de abstinencia, que según las Reglas Dominicanas en ali-mentación consistía en una comida al día (Meléndez, 1682a:27), estimada en el presente estudio como un tercio del consumo de cada producto, y que ocupa un número reducido de días, co-rrespondía principalmente a: los vier-nes de la Cuaresma (Alperi, 2012:29), todos los viernes del año y todo el Ad-viento (Amado, 1846:192) contabiliza-ba 53 viernes, más 22 días de Adviento,

Page 111: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

109109109Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

siendo un total de 75 días de ayuno al

año -suponiendo que los frailes cum-

pliesen el ayuno al pie de la letra-.

Sin embargo, una Real Cédula del 23

de marzo de 1641, dirigida al Presidente

y Oidores de la Audiencia de Panamá,

solicita informar “con el mayor sigilo”,

sobre la conducta de algunos religiosos

del convento de Santo Domingo de

Panamá por vivir “escandalosamente”.

Aunque no hace referencia directa al

cumplimiento de los ayunos, se infiere

que en términos generales no cumplie-

ran sus votos de forma estricta, y por

tanto no es posible saber exactamente

qué días de ayuno realmente cumplían.

Por tal motivo para el estudio se es-

tima en un tercio del total de días de

ayuno, los que efectivamente se cum-

plían. Mientras que la dieta diaria re-

Tabla 1. Tabla de estimación de consumos del convento de Santo Domingo. Fuente: elaboración propia, 2017.

Estimación consumo alimentos del Convento de Santo Domingo

ProductoConsumo

diario base (g/persona)

Dieta promedio 340 días al año

(kg/persona/año)

Dieta Abstinencia - gamos (estimada

25 días/año) (*)

Dieta abstinencia 25 días al año (kg/

persona/año)

Kilogramos totales (kg/per-sona/año) (**)

Carne 218 (1) 74 72 1.9 76

Maíz 727 (2) 247 242 6.3 253

Plátano 200 (3) 68 200 5.1 73

Arroz 70 (4) 23.8 23 0.6 24

Leña 1800 (7) 612 600 15 627

1. (*) El consumo estimado de abstinencia se estima en una comida al día, aproximadamente 1/3 de la dieta promedio diaria, excepto el plátano que su consumo diario no varía, según la dieta de mortificación del padre Pesce (Castillero, 2010)2. (**) El consumo anual per cápita resulta de la suma de la dieta promedio de 340 días en kilogramos más la dieta de abstinencia por 25 días en kilogramos3. Consumo diario promedio en ciudad de Panamá, siglo XVII (Castillero, 2007, 2010)4. Dieta del pasajero en la ruta Panamá-Portobelo en 1650, la ración diaria era de dos bollos a 12 oz. cada uno. (Castillero, 2007)5. Al menos un plátano diario era consumido, según referencia fraile Pesce. Peso promedio de un plátano es 200 gramos (Castillero, 2010)6. Sobre ración de alimentos a soldados del Castillo de San Lorenzo en 1669. (Castillero, 2007)7. Representa una porción de carne de una comida, estimado en un tercio del consumo de la dieta promedio8. ((INCAP) & Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2012)9. En base a estudio de uso de leña para cocina tradicional en Azuero, estimado en 1.8 Kg de leña/persona/día (Jones, 1982)

Page 112: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

110110110 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

gular habría correspondido al resto de los días del año: 340 en total. El con-sumo anual per cápita, consiste en la suma por producto de los dos modelos de dieta mencionados (Tabla 1).

Los productos de consumo en el convento, asociados a la producción del entorno de la ciudad y que consti-tuyen los principales rubros de consu-mo diario, fueron: carne vacuna, maíz, plátano y arroz, y sobre estos se estimó la dieta probable del convento.

La ingesta promedio de carne, para la ciudad de Panamá, basada en las estimaciones de Castillero en función del impuesto de carnicería y el número de habitantes, representa un consumo per cápita (a inicios del siglo XVII) de 2,3 onzas (65 gramos) por persona, por día. Mientras que hacia 1626 el consu-mo había aumentado a 7,7 onzas (280 gramos) (Castillero, 2007:459).

Para el cálculo de la huella ecológi-ca se ha tomado la referencia de 280 gramos, que representa un consumo de mediados de siglo XVII. Estos 280 gramos corresponderían a la dieta pro-medio de 74 kg/per cápita/por año, y 1.9 kg/per cápita/por año para la dieta de abstinencia, lo que sumado da un total de consumo cárnico de 76 kg/per cápita/por año (Tabla 1).

El maíz, junto con la carne, eran el gran soporte de la dieta diaria de la ciudad (Castillero, 2010:136), impli-

cando un alto consumo, tomando como referencia el menú del pasajero en la ruta Panamá-Portobelo en 1650, cuya ración al día por persona consistía en dos bollos de 12 onzas (Castillero, 2010:153), equivalente a 720 gramos, la suma de los dos bollos, y sobre este valor se estima el consumo de maíz del convento; los 720 gramos repre-sentarían el consumo diario que para la dieta promedio representan 247 kg/per cápita/por año, y 6.3 kg/per cápita/por año para la dieta de abstinencia, lo que sumado da un total de 253 kg/per cápita/por año (Tabla 1, pág. 105).

En relación al consumo del pláta-no se estima en función del consumo diario por persona de al menos un plá-tano diario, según la dieta de la mor-tificación del padre Pesce, cuyo peso promedio es de 7 a 8 onzas (Castillero, 2010), lo cual equivale a 200 gramos. Este consumo representa 68 kg/per cápita/por año, correspondiente a la dieta promedio; y 5 kg/per cápita/por año, de la dieta de abstinencia, lo que sumado representa un consumo total de 73 kg/per cápita/por año (Tabla 1).

En el caso del arroz, cuyo consumo comienza a despegar en el siglo XVII (Castillero, 2007), se toma como pará-metro 70 gramos por persona, (2.5 on-zas) a partir de la ración de alimentos dada a los soldados del Castillo de San Lorenzo en 1669 (Castillero, 2010:135). Se estima que este consumo diario re-

Page 113: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

111111111Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

presenta 23.8 kg/per cápita/por año, correspondiente a la dieta promedio, y 0.6 kg/per cápita/por año de la dieta de abstinencia diaria; lo que sumado da un consumo total de 24 kg/per cápita/por año (Tabla 1).

En el caso del consumo de leña para cocinar, el nivel de gasto está vinculado al estilo de cocina. La cocina conven-tual tradicionalmente estuvo caracteri-zada por una condición de cocción de larga duración, a base de pucheros y cocidos principalmente. Para estimar el cálculo de leña consumida, se ha rela-cionado con un consumo de leña liga-do a un estilo de cocina similar.

La cocina tradicional de Azuero, conformada por sancochos, arroces, cocidos de carne (Ropa Vieja), tamales, pan de maíz asado, entre otros, que al igual que la cocina conventual, repre-sentan una demanda alta de tiempo de cocción. A través del estudio realizado por CATIE, (Centro Agronómico Tropi-cal de Investigación y Enseñanza) so-bre el empleo y producción de leña en Azuero para abastecer los fogones de viviendas unifamiliares, se toma como referencia el consumo de leña 1.8 kg/persona/día (Jones, 1982).

Se estima que hay un consumo de leña distinto dependiendo de la die-ta diaria, siendo los días de ayuno un menor consumo de energía necesaria para la cocción de una sola comida. Por tanto, se estiman 612 kg/per cápita/por

año, el consumo de leña de 340 días de dieta regular; y 15 kg/per cápita/por año, el consumo de leña de 25 días de ayuno (Tabla 1).

B. Transformación de los consumos en superficie productiva

Para la transformación de los consu-mos en superficie bioproductiva, se re-quiere la estimación de los rendimien-tos de la producción agropecuaria en la colonia durante el siglo XVII, -de la ganadería, el cultivo de maíz, plátano y arroz y la productividad del bosque para el caso del consumo de leña.

El rendimiento es la cantidad de pro-ductos que se obtienen por unidad de superficie que se cultiva, y se expresa en kilogramos/hectárea. La magnitud de un rendimiento indica el nivel de eficiencia de los diversos factores que influyen sobre la cosecha: cultivo, ca-lidad de los suelos, clima y tecnolo-gía aplicada, principalmente (Alanís, 1985:160).

Los datos históricos recogidos so-bre la producción agropecuaria de la época indican que la agricultura no fue una actividad eficiente a la que no se le dedicaba suficiente tiempo ni se aplicaban los mejores sistemas de cul-tivo, tal como se vio párrafos atrás. Las referencias históricas son imprecisos en la mayoría de los rubros, excepto por los datos sobre la producción del

Page 114: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

112112112 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

maíz (que más adelante se explicará). Por tal motivo, los rendimientos de los demás rubros se basan en referencias históricas y en interpretaciones de productividades de otras épocas y/o países, en condiciones similares de cli-ma y sistema productivo a la colonia, en ausencia de agroquímicos y cultivo no mecanizados, los cuales surgieron siglos más adelante. En el caso de la productividad del bosque se estima en función de espacios naturales recientes de Panamá.

Para el cálculo de la superficie de cada uno de los rubros, es decir, la hue-lla ecológica, se aplica la siguiente fór-mula (Rees & Wackernagel, 1996) que denominamos “A”:

Consumo (kg/persona/año) ÷

Productividad (kg/ha/año) =

Huella (ha/per cápita)

A continuación se describe el cálculo de la huella alimentaria del Convento, para cada uno de los rubros considera-dos en el estudio:

Ganadería. La estimación del rendimiento de la ganadería en la colo-nia está condicionada por un estilo de producción extensiva y sobrepastoreo, y un probable agotamiento leve del territorio (Castillero, 2007). Para ello se ha identificado un rendimiento de ganadería extensiva tradicional actual, bajo condiciones similares de agota-miento del suelo, estimadas por una

productividad aproximada de 149 kg/ha/año (Genaro, 2008).

Para el cálculo de la superficie de pasto, se aplica la siguiente fórmula “A”, de forma tal que se divide el con-sumo cárnico estimado de 76 kg/per-sona/año (Tabla 1) por el rendimiento del ganado de 149 kg/ha/año, dando como resultado una superficie de 0.51 ha/per cápita (Tabla 4).

Maíz. Para la valoración del rendi-miento probable del maíz, se toma en consideración que el clima del área de ciudad de Panamá no es el mejor, debi-do a las copiosas lluvias, probablemen-te por ello no generó excedentes en la colonia (Descripción de 1607). Para su estimación, se recoge la descripción del sistema de producción utilizado a inicios del siglo XVII en el entorno de Panamá, detallado en la Descripción de 1607. La siembra, luego de la roza y quema, se realizaba dos veces al año “haciendo un hoyón con un palo agu-do, distantes entre sí de tres a cuatro pies; en cada uno echan tres, cuatro, cinco granos y cúbranlos con tierra” (Descripción de 1607), aunque la se-gunda producción era de menor ren-dimiento debido a que era del rastrojo.

A través de la revisión de este sis-tema de labranza manual, vemos que hay implícito una idea de la densidad de siembra; en el que hay una dis-tancia entre cada planta de 3 a 4 pies8 coloniales, que equivalen aproxima-

Page 115: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

113113113Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

damente unos entre 81 centímetros a 1,08 metros. Asumiendo que la misma distancia hay entre hileras, implicaría que podían germinar al menos una planta por m2, aunque podría ser que germinara en algunos hoyos más de una semilla, lo cual traducido a hectá-reas, implica que podías cultivar entre 10,000 a 12,000 plantas por hectárea. Si se considera que por cada planta apro-ximadamente se produce una mazorca, y si su peso en granos es de unos 0.11 kg, se puede estimar el rendimiento en una hectárea por el peso en grano de cada mazorca. Esto da un estimado de 1,100 kg/ha/año.

Este dato se acerca mucho a la refe-rencia sobre el rendimiento del maíz en 1650, a razón de 8.3 fanegas por hectárea (Castillero, 2007). Siendo una fanega el equivalente a 250 libras (Castillero, 2010), que equivale a 113 Kg. Para finalmente obtener el ren-dimiento resultante, se multiplica 8.3 (fanegas) por 113 Kg, lo cual da como resultado 943 kg/ha. Es una cantidad a su vez muy próxima a los 1,000 kg/ha estimados para el rendimiento en Centroamérica en el siglo XVI (Kander, Malanima, & Warde, 2013).

Para el cálculo de la superficie de cul-tivo de maíz, se aplica nuevamente la fórmula A, de forma tal que se divide el consumo de maíz estimado de 253 kg/persona/año (Tabla 1) por el rendi-miento del maíz estimado en 943 kg/

ha/año, dando como resultado una su-perficie de 0.27 ha/per cápita (Tabla 4).

Plátano. El plátano es una planta que crece en las regiones tropicales que poseen un clima húmedo y cálido, y su producción exitosa mediante la agri-cultura industrial implica la aplicación de sistemas artificiales de fertilización, control de malezas mediante herbicidas químicos y pesticidas. Al igual que los demás cultivos en el siglo XVII, fue pro-ducido en unas condiciones poco orto-doxas, y siendo el plátano una planta que crece y se reproduce casi sin ningún cuidado, tendió probablemente a unos rendimientos poco óptimos. Una apro-ximación al rendimiento en la colonia, obliga a referir rendimientos en condi-ciones similares de clima y producción, de forma tal que se toma el rendimiento de producciones de bajo nivel tecno-lógico en Centroamérica y Panamá del año 1985, en 7,500 kg/ha/año (Rodrí-guez, Morales & Chavarría, 1985).

Para el cálculo de la superficie de cul-tivo de plátano, se aplica la siguiente fórmula A, de forma tal que se divide el consumo de maíz estimado de 73 kg/persona/año (Tabla 1) por el rendi-miento del maíz estimado en 7,500 kg/ha/año, dando como resultado una su-perficie de 0.01 ha/per cápita (Tabla 4).

Arroz. Agroclimáticamente ha-blando, las mejores condiciones para la producción de arroz se consiguen en las zonas de latitudes altas, con largas

Page 116: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

114114114 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

jornadas de luz diaria, lluvias copiosas, combinado con técnicas de cultivo in-tensivo (Rice Almanac, 2013).

Para la estimación del rendimiento de arroz, se ha tomado como referencia el rendimiento producido con sistema tradicional (no mecanizado) en el año 1961 en Panamá, de aproximadamente de 1,000 kg/ha (INEC, 2011b).

Un dato a comparar es el rendimien-to, obtenido durante el siglo XVI, en la zona de Tailandia, India y el delta del Ganges, donde se podía llegar a con-seguir rendimientos de 1,500 a 2,500 kg/ha (Tsubouchi, 1990). Cabe señalar que el cultivo de arroz históricamente fue desarrollado en Asia, incluyendo zonas con climas similares al de Pana-má, de forma exitosa, después de siglos de mejora y perfeccionamiento de tecnologías milenarias (Falvey, 2010), por tanto se infiere que, con las con-diciones poco favorables para el desa-rrollo agrícola en Panamá durante la colonia, los rendimientos debieron ser inferiores a los del cultivo de Asia en el siglo XVI, por tanto se refuerza la esti-mación de 1,000 kg/ha/año. Este nivel de rendimiento, según el Research Pro-grame on Rice, es el resultado de con-diciones pobres, incluso si se compara con los rendimientos que fueron obte-nidos después de la revolución verde de 6,000 a 10,000 kg/ha en la actuali-dad (Ricepedia, http://ricepedia.org/rice-as-a-crop/rice-productivity).

El cálculo de la superficie de cultivo de arroz, como en los rubros anterio-res, consiste en dividir el consumo de arroz estimado de 24 kg/persona/año (Tabla 1) por el rendimiento del maíz estimado en 1,000 kg/ha/año, dando como resultado una superficie de 0.02 ha/per cápita (Tabla 4).

Bosque. En el caso de la leña, la transformación en superficie requie-re el cálculo de la productividad del bosque, se toma como referencia la productividad de un bosque húmedo tropical de explotación forestal a razón de 2.50 m3/ha/año (Kapp, Kremkay & Dixon, 1991). Si la densidad media aproximada de las maderas utilizadas para leña en Panamá, se estimó en 444 kg/m3 (Tabla 2) en base a las densida-des de las especies de árboles utilizadas para leña durante la colonia (Descrip-ción de 1610), el cálculo es el siguiente:

Densidad de las maderas x

productividad del bosque =

rendimiento del bosque

444 kg/m3 x 2.5 m3/ha/año = 1,110 kg/ha/año

De esa forma se obtiene una produc-tividad de 1,110 kg de leña por hectá-rea de bosque al año. En el cálculo de la superficie de bosque utilizada para leña, se requiere el consumo diario por persona dividiendo el consumo de leña anual total estimada en 627 kg/per cá-pita al año (Tabla 1) por la productivi-

Page 117: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

115115115Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

dad del bosque estimado en 1,110 kg/

ha/año, dando como resultado una su-

perficie de 0.56 ha/per cápita (Tabla 4).

A la vez, las especies arbóreas referi-

das, indirectamente denotan el tipo de

ecosistemas que existía (Tabla 3): bos-

ques de galería, bosques secundarios

Tabla 2. Densidad de maderas utilizadas para leña. Fuente: Elaboración propia.

NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO KG/M3 FUENTE

Guácimo Guazuma ulmifolia 400 http://elsemillero.net/nuevo/semillas/guacimo.html

Cativo Prioria copaifera 390 (WWF & Global Forest & Trade Network, 2012)

Panamá Sterculia apétala 430 (WWF & Global Forest & Trade Network, 2012)

Caimito Crhysophyllum cainito 700 (Universdiad Escuela de Ingeniería de Antioquia, s.f.) http://cata-logofloravalleaburra.eia.edu.co/familias/87/especies/230

Jobo Spondias sp. 300 (Richter & Dallwitz, s.f.) http://delta-intkey.com/wood/es/www/anaspmom.htm

Promedio 444

y/o rastrojos y humedales (manglares)

(Tabla 2). Esta evidencia confirma lo

que se observa en el plano de Cristóbal

de Roda, y lo interpretado por Tejeira

como bosque de ribera, y en la desem-

bocadura de los ríos, como manglar.

Tabla 3. Especies de árboles utilizados como leña y sus ecosistemas probables. Fuente: Elaboración propia.

ECOSISTEMAS PROBABLES (1) ESPECIES ARBÓREAS UTILIZADAS COMO LEÑA (2)Bosque de galería Caimito (Chrysophyllum cainito)

Higuerón ( Ficus sp.)

Ceiba (Ceiba pentandra)

Manglares Cativo (Prioria copaifera)

Bosques secos/secundarios y pastizales Jobo (Sondias mombim)

Panamá (Sterculia apetala)

1. (1) Smithsonian Tropical Research Institute. Center of Tropical Forest Science.2. (2) Descripción de Panamá y sus Provincias de 1607.

Page 118: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

116116116 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

Tabla 4. Tabla de cálculo de la huella ecológica alimentaria del convento de Santo Domingo. Fuente: Elaboración propia.

Categorías Recurso

Consumo Productividad Huella por tipo de ecosistema Ha/per capita

Huella Total

Kg/

persona/

año

Kg/ha/añoTierra

cultivablePastos Bosque

Ha/per cápita/

año

RECURSOS AGROPECUARIOS

Ganado vacuno 76.7 149 (1) - 0.51 - 0.51

Maíz 253 943 (2) 0.27 - -

0.30Plátano 73 7,500 (3) 0.01 - -

Arroz 24 1,000 (4) 0.02 - -

RECURSOS FORESTALES Leña 627 (*) 1,110(5) - 0.56 0.56

TOTALES 0.30 0.51 0.56 1.38

1. (*) En base a estudio de uso de leña para cocina tradicional en Azuero, estimado en 1.8 kg de leña/persona/día (Jones, 1982), y los diferentes modelos de consumo diario estimados del convento (Tabla 1)2. (1) Rendimiento actual según ganadería con condiciones similares a la del hinterland de Panamá en el siglo XVII, ganadería extensiva tradicional en un pasto de degradación leve (Genaro, 2008)3. Tomado de los datos sobre densidad de siembra del maíz mediante sistema de labranza manual, según la Descripción de 1607, y el rendimiento colonial estimado en 8.3 fanegas/ha (Castillero, 2007). Equivale una fanega a 250 libras (113 kg) (Castillero, 2010).4. Rendimiento en plantación con condiciones similares a las del cultivo de plátano en Panamá, siglo XVII, según estudio sobre rendimiento de cultivo de plátano en Centroamérica (Rodríguez, Morales & Chavarría, 1985).5. Rendimiento de arroz con sistema tradicional año 1961 (INEC, 2011).6. Se estima que 1 ha de bosque húmedo tropical en Panamá produce en un año 2.5 m3 de madera (Kapp, Kremkay & Dixon, 1991). La densidad promedio de las especies de maderas utilizadas para leña en el siglo XVII en Panamá es 444 kg/m3 (Tabla 2).

Page 119: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

117117117Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

Discusión de resultados

En el estudio realizado de la hue-lla ecológica alimentaria del convento de Santo Domingo, fueron estimados valores numéricos que sirven de indi-cadores del paisaje del entorno de la ciudad de Panamá, dando una orden de magnitud sobre cómo fue el apro-vechamiento de recursos del territo-rio. Sin embargo, la huella alimentaria calculada del convento en 1.38 ha/per cápita/año (ver Tabla 4), representa únicamente el consumo de productos locales y no contabiliza los productos de importación, por tanto el resultado obtenido no representa el consumo de alimentos total, con lo cual no es la huella alimentaria total, pero para efectos del estudio del paisaje cultu-ral de la antigua ciudad de Panamá es suficiente. Comparar este dato con otras huellas alimentarias es una tarea arriesgada, debido a que las huellas ecológicas actuales son estimadas en función de una productividad global (Wackernagel & Rees, 1996), mientras que las productividades utilizadas en el presente estudio, responden a unas condiciones locales y de acuerdo al contexto histórico del siglo XVII.

Según los resultados obtenidos, la antropización colonial estuvo vincu-lada principalmente a la tala de árbo-les para su uso como leña, siendo la explotación que mayor impacto tuvo

sobre el entorno, y según los cálculos de la huella ecológica fue estimada en 0.56 ha/per cápita/año (ver Tabla 4). Si toda la ciudad de Panamá consumie-ra igual que el Convento, se estima-ría una tasa de deforestación de entre 2,700 ha/año en 1607, y 4,519 ha/año en 16409, esto brinda una idea sobre el ritmo de deforestación ocasionada en los ecosistemas del entorno. De forma tal que el consumo constante de leña para cocinar supuso a lo largo de las décadas una merma importante de los ecosistemas, que con el tiempo fueron perdiendo peso en el paisaje.

La ganadería es la segunda huella en orden de impacto sobre el paisaje, es-timada en 0.51 ha/per cápita/año (ver Figura 4), resultado que confirma la ganadería como la actividad producti-va que dominó el territorio (Castillero, 2010). Este resultado es un reflejo del alto consumo cárnico del Convento y de una productividad relativamente baja, que implica que la carne ingeri-da por el Convento, requiere aproxi-madamente 1,68 veces más territorio, demostrando que la agricultura era un tipo de producción más eficiente en términos de consumo de suelo que el ganado vacuno.

Dado que el consumo alimentario está definido por una dieta conventual hipotética, estimada en base a datos de consumo de la antigua ciudad de Pa-namá y la consideración de los 25 días

Page 120: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

118118118 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

de abstinencia estimado, los consumos finales del cálculo de la huella ecológi-ca alimentaria no representan estricta-mente los de la ciudad y el resultado no es totalmente representativo de la ciu-dad. Sin embargo, los días de abstinen-cia representan una diferencia de cerca de un 6% del consumo de la ciudad, por tanto los resultados del cálculo de la huella ecológica alimentaria del con-vento se aproximan a los de la ciudad.

De hecho cada valor estimado de consumo alimentario del convento y de la productividad utilizados para el cálculo de la huella ecológica, está con-dicionado por la relación de procesos históricos, culturales de la antigua ciu-dad y de las condiciones del entorno, resultando así un valor numérico de la relación hombre-entorno, que implicó la pérdida de espacios naturales a lo largo de los decenios, y la propagación de la actividad pecuaria principalmen-

te cuyo resultado visual se materializa en un paisaje de pastizales (Figura 4).

Consideraciones finales

Se ha traducido en términos terri-toriales una parte de las exigencias en recursos locales que el Convento de Santo Domingo demandaba, para satisfacer su modo de consumo de alimentos, durante el siglo XVII. Este es un referente de la forma en que se transformó el paisaje del hinterland de Panamá, especialmente a través de la tala de árboles para leña y a través de la ganadería. Sin embargo es necesario realizar estudios sobre la huella ecoló-gica alimentaria de la ciudad de Pana-má sobre la dieta urbana popular, para determinar con mayor exactitud las es-timaciones de la huella ecológica y su impacto en el paisaje.

Figura 2. Distribución de la huella ecológica alimentaria de Panamá, a través de la dieta del Convento de Santo Domingo (ha/per cápita/año). Fuente: Elaboración propia.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

Pastos Cultivos Bosques

Page 121: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

119119119Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

Sin embargo las cifras se aproximan a pautas de insostenibilidad en la ex-tracción de recursos energéticos para la cocción de alimentos, y el componente animal de la dieta de la ciudad, de for-ma tal que el ritmo de tala de árboles resultara en una merma importante de bosques de galería, manglares y los retazos de bosques secundarios que había en el entorno de Panamá. Ade-más el componente animal de la dieta exigió una importante superficie de te-rritorio, que fue generando un agota-miento del suelo.

Aunque el indicador de la huella eco-lógica integra múltiples impactos, no son contabilizados algunos de carácter cualitativo como la contaminación del suelo, contaminación del agua, ni la erosión. El agua es otro recurso clave

que puede ayudar a detectar la evolu-

ción histórica del marco biogeográfico

del territorio de Panamá, pero que no

está integrado en la huella ecológica

concebida por Rees & Wackernagel.

Por tanto la estimación de la huella

hídrica de la producción agropecuaria

debe ser objeto de estudios futuros.

Finalmente el estudio evidencia con

datos la relación que una actividad tan

cotidiana como la forma de alimentar-

se tenía sobre el paisaje y su ambiente.

También muestra cómo los patrones

de consumo alimentario pueden tener

impactos sobre la superficie necesaria

para producirlos, y cómo ello se tradu-

ce en una expresión visual de paisaje

de pastizales.

Foto 2. Vista que probablemente se asemeje al paisaje del hinterland de Panamá en el siglo XVII. Campo dedicado a la ganadería en Pedasí, Los Santos (Panamá), 2014. Foto de la autora.

Page 122: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

120120120 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

Agradecimientos

Este artículo recoge información del proyecto “Recuperación arqueológica y paisajística del claustro del Conven-to de Santo Domingo” y del proyec-to en desarrollo “Caracterización del Potencial Arqueológico del Conjunto Conventual de Santo Domingo y su relación con el entorno urbano del Conjunto Monumental Histórico Pa-namá Viejo”; ambos proyectos aus-piciados por la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Patronato Panamá Viejo. Se extiende un agradecimien-to al Arquitecto Félix Durán (Director de Arquitectura de Panamá Viejo) y a la Arqueóloga Mirta Linero Baroni (Directora del Proyecto Arqueológi-co Panamá Viejo). A su vez, queremos agradecer al Ingeniero Agrónomo Ánel Chen Guardia, por revisar las estima-ciones de los rendimientos agrícolas.

Notas

1. Término de origen alemán, utili-zado para identificar el área de in-fluencia de un asentamiento sobre el territorio que le rodea (tomado de la Enciclopedia Británica ht-tps://www.britannica.com/topic/hinterland).

2. Según interpretación hipotética de Eduardo Tejeira en el plano del parcelario y entorno natural de Pa-

namá en el siglo XVII.

3. Libreta manuscrita de finales del siglo XVII e inicios del XVIII, es-crita por Antonio Salsete cocinero que no alude ninguna Orden, con-tiene 318 recetas.

4. Obra del fraile lego Juan de Altimi-ras de 1745.

5. Excavaciones lideradas por el equi-po de Mirta Linero Baroni y Juan R. Muñiz Álvarez, en el marco del proyecto de Recuperación Arqueo-lógica y Paisajística del Claustro

del Convento de Santo Domingo.

6. El arroz aparece en las partidas de gastos del Convento de San Juan de Peña en Aragón (España).

7. El arroz aparece en algunas recetas del Libro de Cocina de Fray Geró-

nimo de San Pelayo.

8. La medida equivalente a un pie en España en el siglo XVII, es aproximadamente 27.8 cm. To-mado de: http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Pesos_y_medi-das_en_la_América_colonial.

9. Las tasas de deforestación se ob-tienen de la multiplicación de la huella ecológica de la leña, 0.59 kg/per cápita/año, por la población de la ciudad para el año 1607 4,795 hab (Sosa, 1919), y la población en 1640 8,000 hab (Sosa, 1919).

Page 123: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

121121121Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

Referencias bibliográficas

AnónimoAdaptación, usos, madera, vivero rendimientos y silvicultura de 95 especies. Documento electróni-co. www.elsemillero.net Leído el 2 de agosto de 2016.

Alanís, Emilio1985. Los rendimientos y la produc-tividad en la agricultura. Geografía Agrícola, 9-10:160-173.Documen-to electrónico https://chapingo.mx/revistas/revistas/articulos/doc/rga-1769.pdf Leído el 24 de mayo de 2017.

Álvarez-Lario, Bonifacio y José Luis Alonso-Valdivieso

2014. Hiperuricemia y gota: el pa-pel de la dieta. Revista Nutrición Hospitalaria , 29 (4), 760-770. Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, Madrid.

Araya Pochet, Carlos1984. Historia de América. En perspectiva latinoamericana. Uni-versidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.

Arosemena, Graciela y Félix Durán2014. Informe de estudio interpre-tativo del claustro del convento de Santo Domingo. Etapa II del pro-yecto “recuperación arqueológica y paisajística del claustro del conven-to de Santo Domingo de Panamá Viejo. Panamá.

Archivo General de Indias1609. Plano de la ciudad de Panamá por Cristóbal de Roda. Descripción (plano) de la ciudad de Panamá y el sitio donde estan las Casas Rea-les y la Ysla de Perico y las demás Yslas MP-Panamá27 http://pares.

mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet. Consultado el 26 de mayo de 2017.

Barrado, José O.P. 1990. Actas del II Congreso Inter-nacional sobre los dominicos y el nuevo mundo. Salamanca, 28 de marzo - 1 de abril de 1989. Editorial San Esteban, Salamanca.

Carpintero, Óscar2005. El metabolismo de la econo-mía española. Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000). Fun-dación César Manrique. Cromoi-magen. Madrid.

Castillero Calvo, Alfredo 2010. Cultura Alimentaria y Globa-lización. Panamá siglos XVI a XXI. Novo Art, Panamá2007. Sociedad, economía y cultura material. Historia urbana de Pana-má Viejo. Patronato Panamá Viejo, Panamá.

Contraloría General de la República de Panamá

2011a. Explotaciones de maíz, su-perficie sembrada, pérdida, meca-nizada, abonada, cosecha según provincia, comarca indígena, del año agrícola 2010/2011. VII Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Panamá. 2011b. Superficie Sembrada, cose-cha y rendimiento de arroz en la República, por período de siembra: Promedio de los años agrícolas 1950/51-59/60, 1960/61-64/65, y los años agrícolas 1665/66-2003/2004. VII Censo Nacional Agropecuario. Contraloría General de la Repúbli-ca. Panamá.

Page 124: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

122122122 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

Córdova, Miguel2015. El Universo de los senti-dos: Sabores, colores y olores del Nuevo Mundo. Trabajo de Fin de Máster. Universidad de Valladolid. Instituto Universitaro de Histo-ria Simancas. Master Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad.

Cooke, Richard, Luis Alberto Sánchez, Diana Carvajal, John Griggs e Ilean Isaza

2003. Los pueblos indígenas en Pa-namá durante el siglo XVI: Trans-formaciones sociales y culturales desde una perspectiva arqueológi-ca y paleoecológica. Mesoamérica 45: 1-34.

Cooke, Richard y Luis Alberto Sánchez2004. Panamá prehispánico. Capí-tulo I en Historia general de Pana-má Volumen I Tomo II. Castillero, Alfredo (editor) Comité Nacional del Centenario. Digital Designs Group, Inc. Panamá.

Colección de Libros y documentos referente a la historia de América (CoDoIn)

1908. Descripción de Panamá y sus provincias sacada de la relación que por mando del Consejo hizo y en-vió aquella audiencia (1607). Tomo VIII. Relaciones histórica y gráficas de América. Madrid.

Curiel, Gustavo y Antonio Rubiral1999. Los espejos de lo propio: ritos públicos y privados en la pintura virreinal. En Ortíz (2009), Cuatro Libros de Cocina Novohispana en la Segunda mitad del siglo XVIII. Trabajo de grado. Pontificia Uni-versidad Javeriana. Bogotá.

Dirección de Patrimonio Histórico1975. Descripción corográfica de algunos lugares de las Indias, saca-do de informaciones que están en las Secretarías del Consejo: La Ciu-dad de Panamá (1610) y Plano de la ciudad de Panamá de Cristóbal de Roda, 1609. INAC, Panamá.

Falvey, Lindsay2010. History of Rice in Southeast Asia and Australia. Chapter 7 en Rice, Antiquity and History. Edi-tor S.D Sharma. CRC Press. United States.

Fernández de Oviedo, Gonzalo 1535. Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Océano. Documento electrónico. Research at King’s College London. Early Modern Spain. www.ems.kcl.ac.uk/content/etext/e026.html Leído el 2 de julio de 2016.

Fernández, Sofía y Víctor Alperi2012. La cocina de los conventos. Ediciones Nobel, Oviedo.

Genaro, Lemus2008. Análisis de productividad de pasturas en sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de doble pro-pósito en Esparza, Costa Rica. Te-sis. Escuela de Posgrado, Programa de educación para el desarrollo y la conservación. Centro Agronómico Tropical de Investigación Tropical y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.

Global Rice Science Paternship2013. Rice Almanac. Source Book for One of the Most Important Eco-nomic Activities on Earth. Fourth Edition. International Rice Research

Page 125: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

123123123Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

Institute. Manila PhilipinesGómez, Donato

2002. Buen alimento, mejor pensa-miento: el consumo en un conven-to almeriense a fines del siglo XVII. Manuscrits: Revista d’Història Moderna (20), 133-155. Universi-tat Autònoma de Barcelona. Do-cumento electrónico. http://www.raco.cat/index.php/Manuscrits/ar-ticle/viewFile/23426/23259 Leído el 18 de enero de 2016.

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá(INCAP), & Organización Panamericana de la Salud (OPS)

2012. Tabla de composición de ali-mentos de centroamérica. Segunda Edición.

Jaén, Omar1979. La población del istmo de Pa-namá del siglo XVI al XX. Panamá

Jones, Jeffrey1982. Diagnóstico socio-económi-co sobre el consumo y producción de leña en fincas pequeñas de la Península de Azuero, Panamá. Centro Agronómico Tropical de In-vestigación y Enseñanza, CATIE, Turrialba, Costa Rica

Juan García, Natalia 2009. Prácticas alimentarias en los siglos XVII y XVIII en el clero re-gular de Aragón. Los Manjares de la comunidad de monjes de San Juan de la Peña. Revista de Huma-nidades (15), 165-168. Universidad de Zaragoza. Documento digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074460 Leído el 5 de abril de 2016

Kander, Astrid, Paolo Malanima y

Paul Warde2013. Power to the People. Energy in Europe over the Last Five Cen-turies. New Jersey: Princeton Uni-versity Press.

Larios, Antonio1987. La expansión misionera de la Orden Dominica por América. I Congreso Los Dominicos y el Nue-vo Mundo. Sevilla.

Linero, Mirta y Juan Muñiz2013. Recuperación arqueológica y paisajística del claustro del con-vento de Santo Domingo en el con-junto monumental histórico de Pa-namá Viejo (FID11-096). Informe de la fase arqueológica. Patronato Panamá Viejo, Departamento de Arqueología, Panamá.

Martínez Marín, José 2004. Dominicos en Panamá, 1ª. ed. Orden Dominica. Panamá.

Meléndez, Juan1681-1682a. Tesoros Verdaderos de las Yndias. En la Historia de la Gran Provincia de San Juan Bau-tista del Perú. De la Orden de los Predicadores. Tomo II. Imprenta de Nicolas Angel Tinaffio, Roma.1681-1682b. Tesoros Verdaderos de las Yndias. Historia de la Provincia de San Juan Bautista del Perú. Del Orden de Predicadores. Tomo III. Imprenta Nicolas Angel Tinassio, Roma.

Mena, María del Carmen 1992. La ciudad en un cruce de ca-minos: Panamá y sus orígenes ur-banos. CSIC, España.

Mijares, Ivone y Antonio Rubial (Editores)

2005. El abasto urbano: caminos

Page 126: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

124124124 Canto Rodado▪12:97-125▪ISSN 1818-2917

y bastimentos. La ciudad Barroca.Tomo 2. Historia de la vida cotidia-na en México, DF. Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino.2008. La huella ecológica de Espa-ña. Madrid.

Ortíz, Lourdes2009. Cuatro libros de cocina No-vohispanos en la segunda mitad del siglo XVIII. Trabajo de grado presentado para optar por el título de Historiadora. Pontificia Univer-sidad Javeriana. Facultad de Cien-cias Sociales. Carrera de Historia, Bogotá.

Patiño, Víctor Manuel 1990. La alimentación a partir del descubrimiento. Capítulo XI: Con-cepciones dietéticas y costumbres alimentarias en la península ibé-rica a fines del siglo XV y primera mitad del XVI. Modificaciones su-fridas en América. En Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial. Alimentación y Ali-mentos. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

Pease, Franklin2005. Pedro Cieza de León. La Crónica del Perú el Señorío de los Incas. F. B. Editorial Ayacucho, Ca-racas, Venezuela.

Pilcher, Jeffrey 1998. Que vivan los tamales!: Food and the Making of Mexican Iden-tity. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Real Cédula23 de marzo de 1623, dirigida al presidente y oidores de la Audien-

cia de Panamá, para solicitar que se informe sobre la conducta de algunos religiosos del convento de Santo Domingo. Madrid.

Requejo Salcedo, Juan1908 Relación histórica y geográfica de la provincia de Panamá (1640). En Manuel Serrano y Sanz. Rela-ciones Históricas y Geográficas de América Central. Tomo 8. Madrid.

RicepediaThe online authority on rice. Re-search Program on Rice. Global Rice Paternship. Documento di-gital: http://ricepedia.org/rice-as-a-crop/rice-productivity. Consultado el 1 de junio de 2017.

Richter, H., y M. DallwitzMaderas Comerciales. Documento digital www.delta-intkey.com. Leí-do el 11 de Agosto de 2016.

Riera, Antoni1988. Sistemas alimentaris i es-tructura social a la Catalunya dl’Al-ta Edat Mitjana, en Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, 95. Institució Milà i Fontanals. Bar-celona.

Rodríguez, Marciano; Juan Luis Morales y José Andrés Chavarría

1985. Producción de Plátanos. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica.

Salazar, Nuria 2014. Ingredientes para la cocina conventual: producción y compras en dos estudios de caso. Boletín de números históricos. Tercera época (30), 72-93. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F. Documento electrónico. http://

Page 127: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

125125125Graciela Arosemena ▪La huella ecológica alimentaria como indicador del paisaje cultural

boletin-cnmh.inah.gob.mx/bole-tin/boletines/mh30-5.pdf Leído el 5 de mayo 2016

Salsete, Antonio1995.[S. XVII-XVIII] El cocinero religioso. Editado por Víctor Ma-nuel Sarobe. Gobierno de Navarra, Pamplona.

Smithsonian Tropical Research Institute. Center of Tropical Forest Science

S/F. Trees, Shrubs, and Palms of Panama. de Tree Atlas of Panama. Documento electrónico. www.ctfs.si.edu/webatlas/maintreeatlas.php Leído el 21 de agosto de 2016

Sosa, Juan1919. Panamá La Vieja. Primera edi-ción. Imprenta Nacional. Panamá.

Tello, Enric, Ramón Garrabou y Xavier Cussó

2004. La petjada ecológica del me-tabolisme social: una proposta me-todològica per analizar el paisatge com a humanització del territori. Manuscrits (22), 59-82. Documen-to digital. Departament d’Història Moderna i Contemporània de la Universitat Autònoma de Barce-lona. www.ddd.uab.cat/pub/ma-nuscrits/02132397n22/02132397n22p59.pdf. Leído el 2 de marzo de 2016.

Universidad Escuela de Ingeniería de Antioquia

Catálogo virtual de flora del Valle de Aburrá. Documento electróni-co www.catalogofloravalleaburra.eia.edu.co Leído el 11 de Agosto de 2016.

Tsubouchi, Yoshirio1990. Economic and demographic

development in rice producing so-cieties: some aspects of East Asian economic history. En Malanima, Paolo (2006). Energy crisis and growth 1650-1850: The European deviation in comparative pers-pective. Journal of Global History 1(01): 101-121.

Urrosolo, Antxon2012. La cocina del monasterio. Re-cetas para el cuerpo y el alma. Pla-za y Janés, Zaragoza.

Wackernagel, Mathis y William Rees1996. Our ecological footprint. Re-ducing Human Impact on Earth. New Society Publishers, Gabriola Island. Canada.

WWF; Global Forest; Trade Network2012. Maderas de Panamá. Do-cumento electrónico. www.d2ou-vy59p0dg6k.cloudfront.net.

Yubero, Ismael2011. La evolución de la alimenta-ción y la gastronomía en España. Exposición “La Cocina en su Tin-ta”. Del 22 de diciembre de 2010 al 13 de marzo de 2011. Biblioteca Nacional de España. Documen-to electrónico. www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/Cocina/documentos/cocina_estudios_4.df Leído el 2 de marzo de 2016.

Page 128: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 129: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

127127Canto Rodado▪12:127-140, 2017▪ISSN 1818-2917

El asentamiento original de la ciudad de Panamá, hoy conocido como Panamá Viejo, fue la primera ciudad española en el Pacífico americano (sobre una aldea de pescadores). Se convirtió en punto importante para el comercio, la conquista y la colonización para la Coro-na española. A pesar de su importancia, la ciudad era vulnerable a un ataque. Las únicas estructuras para su defensa eran un pequeño fuerte y las Casas Reales.

La bibliografía existente asegura que las Casas Rea-les eran el conjunto arquitectónico más importante de la ciudad, el edificio público de mayor jerarquía. Alberga-ba la Tesorería, la Audiencia y las cárceles, y daba aloja-miento a los oficiales públicos.

En 1671, un ataque pirata destruyó Panamá Viejo. La ciudad fue reducida a ruinas y sus escombros se utiliza-ron como cantera para construir el nuevo asentamiento en el sitio del Ancón, incluyendo lo que quedaba de las Casas Reales.

El objetivo de este artículo, parte de una tesis doctoral, es plantear la cronología constructiva del edificio para que ayude a una mejor interpretación y comprensión

LA UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA PARA REALIZAR UNA CRONOLOGÍA CONSTRUCTIVA: El ejemplo de las Casas Reales del sitio arqueológico Panamá ViejoSilvia I. Arroyo D. · [email protected] Panamá Viejo · Departamento de Arquitectura

Resumen

Recibido: 28/12/16Aprobado: 01/08/17

*CAPH 2016

Page 130: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

128128 Canto Rodado▪12:127-140, 2017▪ISSN 1818-2917

del monumento. La metodología utilizada fue el análisis de la documentación histórica (incluyendo la encontrada en el Archivo General de Indias) desde un punto de vis-ta arquitectónico. También se consideraron paralelamente las investigaciones previas, la cartografía histórica, los le-vantamientos de los restos existentes y la información que brindan los estudios arqueológicos y geofísicos como he-rramientas para analizar el edificio.

Cronología constructiva, Casas Reales, Panamá Viejo

Panama city original settlement, today known as Pana-ma Viejo or Old Panama, was the first Spanish city in the American Pacific (founded over a small fishermen’s villa-ge). It grew to become a strategic point of interest for co-merce, conquest and interchange for the Spanish Crown. Despite its importance, the city was vulnerable for an at-tack. The only two structures built for its defense were a small fort and the Casas Reales.

The existing documentation names Casas Reales or Ro-yal Houses as the most important architectural ensemble of the city, a building of enormous prominence. It housed the Tesorería or Treasury, the Audiencia or Hearing, the jai-ls and also lodged public officials.

In 1671, a pirate army attacked and plundered Old Pa-nama. The city was reduced to ruins and parts of it were used as a source of cut stone quarry for the building of the new settlement located in Ancón, including what remai-ned of Casas Reales.

The main goal of this research, that is a part of a doctoral thesis, is to clarify the construction chronology of the buil-ding and help to a better knowledge and interpretation of the monument. The methodology used was the analysis of the historic information available (including the infor-

Palabras clave

Abstract

Page 131: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

129129Canto Rodado▪12:127-140, 2017▪ISSN 1818-2917

mation found at the Indies Archive) from an architec-tural point of view. Furthermore, this investigation also considered the review of previous research, the historic cartography, an accurate surveying, archaeological and geophysics studies, used as tools to analyze the building.

Constructive chronology, Royal Houses, Panama ViejoKeywords

Page 132: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

130130130 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

Introducción: el sitio arqueológico Panamá Viejo y sus Casas Reales

La ciudad de Panamá se diseñó en base a las instrucciones del Rey de Es-paña, utilizando su topografía y desa-rrollando un concepto innovador que buscaba mejorar el diseño de las estre-chas ciudades medievales. Presentaba una peculiar forma de “L”, e inició como un grupo de sencillas chozas, que se reforzaron con estructuras de madera y solamente los edificios de mayor im-portancia fueron construidos en piedra (Patronato Panamá Viejo, 2006).

Dentro de la antigua ciudad de Pa-namá, hoy Panamá Viejo, las Casas Reales eran un complejo arquitectóni-co que fue el centro del poder político. Estaban ubicadas en un promontorio rocoso, una de las dos posiciones re-servadas para la representación de la Iglesia (sitio que ocupó la catedral) y de la Corona. Albergaban la Tesorería, la Audiencia y las cárceles, y daban alo-jamiento a los oficiales públicos.

Como mencionan varios expertos, resulta casi imposible imaginarse un edificio de tal categoría en lo que hoy en día son los restos de las Casas Rea-les.

Se dice que por Panamá pasó el 60 por ciento de las riquezas de la colo-nia (del Perú a España), pues muchas

de esas riquezas tienen que haberse almacenado o pasado por las Casas Reales. Existen en su mayoría investi-gaciones de historiadores como Mena García (1992) y Castillero Calvo (1994, 2004, 2006) sobre el tema y es una in-vestigación pendiente en los planes del sitio arqueológico (Law Environmental Caribe, 1999).

Llama la atención el siguiente pá-rrafo del libro de Mena García donde señala que en los archivos existe docu-mentación suficiente para:

“seguirse paso a paso todos los gas-

tos ocasionados, tanto en la compra

de los primeros y sucesivos edificios

para la construcción de las Casas

Reales, como en las innumerables

reparaciones efectuadas con el co-

rrer de los años. La prolijidad de

las fuentes permite a cualquier es-

tudioso del urbanismo americano

componer, como si de un rompecabe-

zas se tratase, pieza a pieza, el acci-

dentado proceso de construcción de

este magno edificio, que se prolonga

hasta bien entrado el siglo diecisiete”

(1992:145).

¿Es posible tener una idea de cómo era el, o los, edificios en realidad? (Fi-guras 1 y 2).

Page 133: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

131131131Silvia I. Arroyo D. ▪La utilización de la historia para realizaruna cronología constructiva

La cronología constructiva de las Casas Reales

En este artículo se utiliza como me-todología el análisis de la documenta-ción histórica, la cartografía y dibujos de los siglos dieciséis y diecisiete, los levantamientos arquitectónicos, los datos arqueológicos existentes y algu-nos estudios de geofísica que se han realizado en el área. Con esta infor-mación se busca cumplir el objetivo de desarrollar una cronología constructiva para las Casas Reales.

Como mencionan varios expertos, resulta casi imposible imaginarse un conjunto arquitectónico de tal catego-ría en lo que hoy en día son los restos de las Casas Reales. Esta investigación será uno de los primeros pasos para una mejor interpretación y compren-sión del monumento. A continuación, se presenta la información que se ha re-copilado hasta la fecha y sus resultados.

El sencillo bohío

Los primeros datos sobre las Casas Reales son aproximadamente de 1530. Para este período el edificio era proba-blemente una sencilla choza o bohío de madera como lo mencionan los re-gistros históricos y también María del Carmen Mena García (Archivo General de Indias [AGI] Panamá, 235, L.7: F.41V y 125R; Mena García, 1982 y 1992).

Es muy probable que las primeras ti-pologías constructivas de los españoles en el Nuevo Mundo fueran adoptadas de los indígenas o tribus originarias. Posiblemente se utilizaron los bohíos o chozas como primeras edificacio-nes hasta que se lograra proyectar una construcción digna, realizada por maestros de obra. Como ejemplo de las viviendas observadas en el istmo a la llegada de los españoles está la imagen de un bohío realizada para el manus-crito de Gonzalo Fernández de Oviedo (1535) que permite tener una idea de cómo pudo haber sido el primer edifi-cio de las Casas Reales.

Las casas del doctor Robles: el primer período de la Audiencia

Las casas del doctor Francisco Pérez de Robles (oidor de la Audiencia), ubi-cadas en el cerrillo1 y cuya construc-ción no llegó a terminarse, eran siete ostentosas edificaciones de mampos-tería y probablemente sus cimientos sentaron las bases para la construcción de las Casas Reales en el inicio del se-gundo período de la Audiencia de Pa-namá, aproximadamente en 1563 (AGI Justicia, 342 y 369; Mena García, 1982 y 1992; Castillero Calvo, 2004:Vol. I, Tomo II y 2006).

Se sabe que en los años subsiguien-tes continuaron los vínculos con las edificaciones propiedad del doctor Ro-

Page 134: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

132132132 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

bles, que se alquilaban como bodegas y aposentos (AGI Contaduría, 1454; Castillero Calvo, 2004:Vol. I, Tomo II y 2006). Es muy probable que poco a poco se haya ido construyendo sobre lo que quedó de estas casas.

Construcción y ampliación de los edificios: el segundo período de la Audiencia

En el segundo período de la Audien-cia (aprox. 1563) se solicita la cons-trucción de una casa para este fin, que incluya algunos aposentos, la cárcel y la fundición. A partir de 1566 está do-cumentado un edificio al que llaman por primera vez las Casas Reales, que alberga a la Real Audiencia, a su pre-sidente, a los oficiales, a la Caja Real, a la cárcel. Esto quiere decir que para este año de 1566 ya existía un edificio. Como se mencionó, las casas de Ro-bles sentaron base para la construcción de las Casas Reales. Posiblemente, la Audiencia se centró en la edificación existente y de allí partió la construcción del resto del edificio, como se observa en la Figura 8a, (AGI Contaduría, 1454; Mena García, 1992; Castillero Calvo, 2004:Vol. I, Tomo II y 2006).

Ese mismo año de 1566 se van am-pliando dichas casas, primero en cua-tro lumbres2 (16,8 m) (Figura 8b) ha-cia el mar y luego el carpintero Alonso Cano construye otras 12 lumbres (50,4

m) de otras. En total 16 lumbres (67,2 m), que fueron ocupados principal-mente por aposentos para albergar a los funcionarios. En 1567 se habla de la construcción de otras dos lumbres más un terrado y un solar, tal vez algu-na ampliación en el edificio de mam-postería (AGI Contaduría, 1454; AGI Panamá, 33; Mena García, 1982 y 1992; Castillero Calvo, Vol. I, Tomo II, 2004 y 2006).

Para 1571 los edificios (probablemen-te la parte de madera) contaban con 16 lumbres de largo (67,2 m), sin contar la construcción de mampostería. Proba-blemente el forro de la cubierta de esta construcción era de cañas, y lo cam-biaron a tablas por recomendación de un alarife y carpinteros (AGI Panamá, 33; AGI Contaduría, 1454; Mena Gar-cía, 1992; Castillero Calvo, 2004:Vol. I, Tomo II y 2006) (Figura 8c).

Se menciona el plano de Alon-so Cano (carpintero), el mismo data aproximadamente de 1575 (Figura 3) y muestra un edificio que mide 220 pies (61,6 m). Al principio se pensó en una construcción de madera. Al ver el de-talle de los arcos de medio punto, cabe la posibilidad de que sea la fachada de un edificio en mampostería, tal vez la fachada hacia el mar del edificio de la Audiencia, aunque esto no queda cla-ro. La historiadora Mena García (1992) lo señala como un edificio “contiguo” a las Casas Reales, por lo que es posible

Page 135: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

133133133Silvia I. Arroyo D. ▪La utilización de la historia para realizaruna cronología constructiva

que esté ubicado en otra parcela. Tal vez mucho más cerca del puerto.

Después de varias reparaciones, entre 1576 y 1577 proponen cons-truir, junto a la “sala Real de piedra”, una nueva edificación de seis lumbres (12,6 m). Asumiendo que los 67,2 m de madera (16 lumbres) representan aproximadamente el ancho de unas tres viviendas de un lado del edifi-cio de piedra, estos 25 m (6 lumbres) probablemente representan la cons-trucción de otra casa, del otro lado del edificio. Para 1579 existen datos sobre la reparación, construcción o amplia-ción de otra vivienda. Ese mismo año, las Casas Reales estaban constituidas por tres casas de madera de un lado, la construcción en piedra y otra vivienda -también de madera- del otro lado de la edificación en mampostería, como se observa en la Figura 8d (AGI Panamá, 13:R.16, N.71; AGI Panamá, 33:N. 104; AGI Contaduría, 1457).

Continúa el período de construcción y ampliación

Entre 1580 y 1586 continuaron los trabajos y ampliaciones del edificio, di-rigidos por el maestro de obras Martín de Moguruza. A lo largo de 1582, este personaje estuvo reparando la cárcel y dos aposentos para los oidores -el Li-cenciado Cerda y el Doctor Barrio-. Se asume que la vivienda del Licenciado

Cerda se encontraba al lado de la Sala Real y la de Barrio probablemente se encontraba justo al lado de esta últi-ma. Las casas, al parecer muy simila-res, eran completamente de madera, de dos plantas, con cubierta de tejas y balcones hacia el exterior. Incluían un zaguán, sala, estudio, aposentos y cocina. Además, cada una tenía una pequeña construcción aledaña que servía de caballeriza (probablemente el cañón). Es difícil dar una medida de las mismas. El texto señala unas casas de ocho lumbres y media (35,7 m), con cocinas de dos lumbres (8,4 m), salas de cuatro lumbres (16,8 m), estudio de tres lumbres (12,6 m) y aposentos en-tre cuatro y cinco lumbres (16,8 y 21 m) (AGI Contaduría, 1459).

Para 1585 se habla de reparos en las casas nuevas (se asume de la década de 1580), casas viejas (probablemente de la década de 1560-70), el archivo de la Audiencia Real y la caja Real (AGI Contaduría, 1459, 1460, 1462).

A principios de 1586 las Casas Rea-les estaban conformadas por el edificio de la sala Real en piedra y los aposen-tos (casas o viviendas) del presidente, oidores, tesorero y fiscal. El edificio también incluía la cárcel y otras depen-dencias (AGI Contaduría, 1463; AGI

Panamá, 30:N.24) (Figura 8e).

Page 136: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

134134134 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

El período cumbre de las Casas Reales

Entre 1586 y 1590 se tiene una idea de la silueta del edificio y su fachada, gracias al mapa de Antonelli, la planta de 1586 (Figura 4) y la perspectiva de 1590 Figura 5). Estos dibujos están cla-ramente relacionados. Se sabe que eran seis edificios adosados de dos plantas y en el medio el edificio de la sala Real y la cárcel (probablemente con planta baja, entresuelo y planta alta). Esto se corrobora en los documentos de 1589 que dicen “La casa de esta Real Audien-

cia es edificio de piedra y están junto con ella seis casas de madera que se hicieron de Hacienda Real donde viven el presi-dente y oidores, fiscal, alguacil mayor y tesorero” (AGI Panamá, 14: R.5, N.27; Mena García, 1992: 146-147).

Las Casas Reales, además, estaban rodeadas por una cerca perimetral de madera y una trinchera construidas en 1586, como se observa en la perspecti-va de 1590. Se considera este su perío-do cumbre, pues en este momento se encontraban los siete edificios al com-pleto. Coincide además con el clímax

Figura 1. Vista del sitio arqueológico con la localización de las Casas Reales. Foto aérea: Félix Durán Ardila, 2004.

Figura 2. Vista del estado actual de las Casas Reales. Foto aérea Félix Durán Ardila, 2014.

Figura 3. ‘Aduana de Panamá’ fechada en 1521, probable 1575. Fuente: Archivo General de Indias.

Figura 4. ‘Planta de la fortificación para las Casas Reales de Panamá’ de 1586 atribuida a Bautista Antonelli. Fuente: Biblioteca Nacional de España.

Page 137: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

135135135Silvia I. Arroyo D. ▪La utilización de la historia para realizaruna cronología constructiva

de la ciudad, entre 1586 y 1609 aproxi-

madamente (Figura 8f).

El deterioro de las Casas Reales

Desde 1587 los edificios empiezan a

deteriorarse. Por su mal estado, la Au-

diencia solicita diversas inspecciones

y sus respectivas reparaciones en las

Casas Reales entre 1589 y 1608. Este

proceso se volvió recurrente, hasta que

en agosto de 1608 se derrumban las

cocinas de la casa del presidente. Se

llevan a cabo algunas reparaciones, se

Figura 5. ‘Perspectiva de las Casas Reales’ en

1590. Fuente: Archivo General de Indias.

propone la construcción de una forta-

leza diseñada por Tiburcio Españoqui

y/o Cristóbal de Roda -que incluso este

último la detalla en su mapa de la ciu-

dad de 1609 (Figura 6)-, que al parecer

no se llegó a construir y tampoco se

realizan cambios sustanciales al edifi-

cio (AGI Contaduría, 1463, 1465, 1471,

1473).

Los dos edificios

Después de 1610 continúan con las intenciones de fortificar el cerrillo y re-

Figura 6. Ampliación de la ‘Discreción (plano)

de la Ciudad de Panamá y el sitio donde están las

Casas Reales y la Ysla de Perico y las demás Yslas’

atribuida a Cristóbal de Roda en 1609. Fuente:

Archivo General de Indias.

Figura 7. Ampliación del mapa de Panamá en

‘Descripciones geográphicas e hydrográphicas

de muchas tierras y mares del Norte y Sur en

las Indias…’ de 1632. Fuente: Biblioteca Nacional de

España.

Page 138: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

136136136 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

parar las Casas Reales, pero la infor-mación a partir de la fecha se vuelve escasa. Entre 1629 y 1631 se encuen-tra documentación sobre un fuerteci-llo, sobre reforzar el presidio y sobre un cuartel que se está cayendo. Todo indica que existía un pequeño cuartel además de los edificios que confor-maban las Casas Reales (AGI Panamá,

87; Castillero Calvo, 2006).

Para 1632 se confirma la existencia de las Casas Reales y un “cuartel de soldados” de acuerdo con el plano de Nicolás de Cardona (Figura 7). Este plano indica la existencia de dos edi-ficaciones en el promontorio este de la ciudad acompañadas de una serie de cañones dispuestos para su de-fensa. Ambos edificios parecen de dos plantas, uno más pequeño que el otro, y no está dibujada la cerca (hay que tomar en cuenta que el dibujo no es muy exacto). En la perspectiva de 1590 también se observan dos edifi-cios, el dibujo incluye una pequeña construcción cerca de la entrada -que parece más bien un pequeño depó-sito- y las Casas Reales al fondo, por lo que no queda claro si es el citado cuartel. También se conoce la exis-tencia de datos sobre un almacén y un taller en el Archivo General de Indias (AGI) de acuerdo con los es-tudios realizados por el Dr. Alfredo Castillero Calvo (2006: 207-211).

El derribo definitivo de las Casas Reales

Las Casas Reales fueron derribadas aproximadamente entre 1637 y 1646, empezando por la estructura de ma-dera, dejando en pie la construcción de piedra y vendiendo los materiales. Al parecer, esto se realizó para construir un proyecto de un gran edificio dise-ñado por Antonio de Fonseca en 1641, labor que nunca se llevó a cabo. Para 1647 habían derribado por completo el edificio y los oficiales reales vivían en viviendas alquiladas. En este mis-mo período se tiene información sobre trabajos en el Taller, que muy proba-blemente era un edificio existente y se ampliara alrededor de 1650 (Figura 8g).

Por la documentación histórica, se conoce que las Casas Reales no se vol-vieron a reconstruir, ya que se le conti-núa pagando la renta de las viviendas a los oidores. Como ya se ha menciona-do, se construyeron (o reconstruyeron) algunas estructuras de mampostería en el área del cerrillo: el Cuartel y el Taller. Es muy probable que estos sean los restos que se observan hoy en día (AGI Panamá, 229:L.3, F.131V-132R; F.137V-138R; AGI Panamá, 21:R.1, N.3; Castillero Calvo, 2006).

En enero de 1671, Henry Morgan y sus hombres atacaron el Fuerte San Lorenzo en el Atlántico y de allí se di-rigieron en parte a pie y en parte por el río a la ciudad de Panamá. De acuer-

Page 139: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

137137137Silvia I. Arroyo D. ▪La utilización de la historia para realizaruna cronología constructiva

Figura 8. Cronología constructiva de las Casas Reales. Propuesta isométrica de la autora, 2017.

8a

8d

8b

8e

8c

8f

8g

Page 140: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

138138138 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

do con descripciones del ataque pirata de 1671 y el panorama desolador que reinó en la antigua ciudad los dos años siguientes, se sabe que las Casas Rea-les habían quedado “maltratadísimas” (Susto, 1948:27-28; García de Paredes, 1963:67-68). En 1673 la ciudad se tras-lada oficialmente al actual distrito his-tórico o Casco Antiguo y Panamá Viejo es abandonada por aproximadamente tres siglos. A principios del siglo veinte se observaban muchas más estructuras en pie en el área de las Casas Reales, que se fueron deteriorando con las in-tervenciones realizadas por las Fuerzas de Defensa, hoy en día la Policía Na-cional, principalmente en la década de 1980.

Consideraciones finales

La investigación dio respuesta a mu-chas de las preguntas planteadas a lo largo de este documento. Entre estas, cómo surgieron, fueron construidos y crecieron estos edificios. En cuanto a su cronología constructiva, las Ca-sas Reales empezaron probablemente como un sencillo bohío. En la década de 1560, con el segundo período de la Audiencia, utilizaron como base las vi-viendas que el doctor Francisco Pérez de Robles había iniciado a construir en el cerrillo. Este espacio había sido señalado prácticamente desde la fun-dación de la ciudad como área para la

fortaleza, casa de fundición y casa de la Audiencia.

Hacia 1566 ya existía un edificio de mampostería en el área. En la década de 1570 se construyeron tres viviendas de madera a un lado del edificio de mampostería y se inició la construc-ción de una cuarta edificación, también de madera. Entre 1586 y 1590, período cumbre de las Casas Reales, este com-plejo arquitectónico estuvo conforma-do por un edificio de mampostería en donde se realizaban las actividades pú-blicas (por ejemplo, estaba la sala Real de la Audiencia, la Real Contaduría, y la cárcel). Alrededor se distribuían los seis edificios de madera, tres de cada lado, que albergaban las viviendas de los oficiales reales: oidores, Presidente, contador, factor e incluso el Alguacil Mayor (destinado a las actividades pri-vadas).

Hubo varios intentos de fortificar las Casas Reales: de Bautista Antonelli, Cristóbal de Roda, e incluso Tiburcio Españoqui, pero el complejo solo llegó a tener una sencilla cerca perimetral de madera con una trinchera alrededor. La construcción de una fortificación sin duda alguna habría cambiado el entorno, ya que hubiera sido necesario derribar una parte de la ciudad para poder edificar una muralla con sus res-pectivos baluartes.

A partir de 1590, las Casas Reales inician un largo período de deterioro

Page 141: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

139139139Silvia I. Arroyo D. ▪La utilización de la historia para realizaruna cronología constructiva

durante el cual la Audiencia tuvo que gastar muchísimo dinero en reparacio-nes. Se sabe que en la década de 1630 los daños son tales que los oficiales reales alquilan viviendas en la ciudad. En esta fecha aparecen otros dos edi-ficios de mampostería, relacionados con los restos que podemos observar actualmente en el sitio, probablemente un taller y un cuartel.

Alrededor de 1640 se intentó recons-truir este conjunto con un proyecto de Antonio de Fonseca, pero se sabe que no se llevó a cabo. Finalmente, entre 1637 y 1646 las Casas Reales fueron derribadas, dejando solamente el taller y cuartel mencionados.

En cuanto a su tipología arquitec-tónica, la distribución del edificio de mampostería es prácticamente impo-sible conocerla, pero con la ayuda de los datos históricos y las tipologías ar-quitectónicas iberoamericanas, se ha desvelado una distribución o planta arquitectónica hipotética de las vivien-das típicas de los oficiales reales.

En cuanto a su construcción, se en-contraron gran cantidad de datos en los archivos sobre las tecnologías, los ma-teriales, los alarifes, carpinteros, maes-tros de obra y proveedores. La mayoría de los datos están relacionados con la tecnología de construcción en madera, y ayudaron a estudiar y complementar la información existente de la estructu-ra de una de estas viviendas. También

se analizó la información referente a los informes de los alarifes en la épo-ca de deterioro, coincidiendo en que la parte de los edificios cercana al mar era la más afectada.

Igualmente se estudió la informa-ción existente sobre la arqueología y la geofísica realizada en el área, entrecru-zando los datos para compararlos con la documentación histórica escrita y gráfica, las tipologías arquitectónicas y lo que se observa in situ. Con toda esta documentación se realizó la recons-trucción virtual hipotética de las Casas Reales y los dibujos de su cronología constructiva.

Se puede concluir, como se ha seña-lado, que las Casas Reales (en su pe-ríodo cumbre) eran un conjunto de un edificio de mampostería y seis vivien-das de madera (distribuidas en tres a cada lado), todos adosados. Durante los siglos dieciséis y diecisiete proba-blemente no se entendía como un solo bloque, por consiguiente, no se consi-deraba la construcción más grande de la ciudad.

Esta investigación en ningún caso pretende alentar a la reconstrucción, pero si ayudará a comprender e inter-pretar el conjunto arquitectónico de las Casas Reales. Servirá de base para cualquier intervención o labor que se realice: desde estudios no invasivos como la geofísica, o excavaciones ar-queológicas, labores de mantenimiento

Page 142: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

140140140 Canto Rodado▪12:127-140▪ISSN 1818-2917

y consolidación o alguna intervención

mínima que ayude a su interpretación.

Notas

1. Cerrillo: diminutivo de cerro (RAE). Término encontrado en los legajos del Archivo General de Indias (AGI) que hace referencia al promontorio rocoso donde se ubican las Casas Reales. También es mencionado por Mena García (1992) y Castillero Calvo (1994, 2004, 2006).

2. Lumbre: módulo básico de diseño, sinónimo de luz o distancia en-tre los dos apoyos de un arco. La lumbre equivale a unos 4,21 m y se utilizaba para dimensionar pila-res, arcos y vigas. Corresponde a 5 varas, 15 pies o 12 palmos (Tejeira Davis, 2007).

Referencias Bibliográficas

Archivo General de Indias (AGI)Contaduría, 1454 (c. 1550); 1457 (c. 1578); 1459 (c. 1582); 1460 (c.1583); 1462 (c.1586); 1463 (c.1586); 1465 (c.1586); 1471 (c.1600); 1472 (c.1605); 1473 (c.1605).Panamá, 13, R.16, N. 71 (1577); 14: R.5, N.27 (c. 1589); 21: R.1, N.3 (1636-1639); 229: L.3, F.131V-132R (1638); 229: L.3, F.137V-138R (1638); 235, L.7: F.125R (1539); 235, L.7: F.41V (1539); 30: N. 24 (1586); 33: N. 104 (1677); 33: N. 75 (1567); 33: N. 87 (1571); 87 (1620-1630).

Castillero Calvo, Alfredo1994. Arquitectura, urbanismo y so-ciedad: la vivienda colonial en Pana-má, historia de un sueño. Panamá, Panamá: Biblioteca Cultural Shell.2004. Historia General de Panamá. Volumen I, Tomo II. Colombia: Di-gital Designs Group Inc.2006. Sociedad, economía y cultura material: historia urbana de Panamá la Vieja. Argentina: Imprenta Allo-ni.

Fernández de Oviedo y Gonzalo Valdéz

1535. Historia general y natural de las Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano. Ed. 1944. Asunción, Paraguay: Editorial Guarania.

Mena García, María del Carmen1982. El doctor Francisco Pérez de Robles y las Casas Reales de Pana-má. En: Temas americanistas, No. 1. Sevilla, España: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.1992. La ciudad en un cruce de cami-nos: Panamá y sus orígenes urbanos. España: Publicaciones de la Escue-la de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.

Real Academia de la Lengua2015. Diccionario. Documento elec-trónico, http://rae.es/

Patronato Panamá Viejo2006. Panamá Viejo: de la aldea a la urbe. Panamá, Panamá: Editorial Patronato Panamá Viejo.

Page 143: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

141141Canto Rodado▪12:141-170, 2017▪ISSN 1818-2917

La Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira es un conjunto con valor singular en la arquitectura Moder-na panameña, ha sido objeto de publicaciones por pro-minentes autores nacionales y revistas internacionales desde su construcción y fue exhibido en la muestra de arquitectura latinoamericana en el Museo de Arte Mo-derno de Nueva York en 1955. Con el objetivo de po-ner en perspectiva su relevancia, su valor y la evolución sucesiva del conjunto se ha realizado: i) revisión de las principales fuentes documentales existentes sobre la arquitectura y urbanismo del Campus Octavio Méndez Pereira, y su análisis comparativo; ii) un análisis de la evolución del conjunto y su contexto urbano, el cual pre-senta algunas de las dinámicas de colmatación y degra-dación del conjunto; y iii) los criterios para la evaluación de su valor patrimonial dentro de un marco amplio de discusión sobre el potencial del conjunto, desde sus ini-cios hasta el presente y establecer un marco para la valo-ración y protección de este patrimonio planteada desde la perspectiva del potencial. Se concluye que, a partir de un gran valor patrimonial original, hoy queda muy poco y se plantea la oportunidad de establecer una primera

EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA:Evolución de un patrimonio de la arquitectura moderna panameña desde 1950 hasta 2010Rodrigo Guardia Dall’Orso • [email protected] de Panamá

Resumen

Recibido: 13/01/17Aprobado: 12/07/17

Page 144: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

142142 Canto Rodado▪12:141-170, 2017▪ISSN 1818-2917

hoja de ruta para conservar y dar a conocer lo que queda y rescatar lo que sea factible.

Modernidad, Panamá, urbanismo

The University of Panama campus has unique value among Modern Panamanian architecture, it has been the object of publications by prominent national authors and international specialized journals. It was also included in the Latin American Architecture exhibition in the Museum of Modern Art in New York in 1955. The main literary and documentary sources have been reviewed for a spatial, qualitative and quantitative analysis of the campus’ evo-lution from its inauguration in 1950 to current times. An analysis has been carried out into the physical evolution of infill construction on the grounds, which has saturated the site. Archival photographs and descriptive texts are used to consider the state of the campus and buildings. And crite-ria have been considered, for evaluation into its potential as heritage and it has been found that very little remains of an important initial site design. Efforts to envision a new roadmap for conservation and recovery is recommended.

Modernity, Panama, urbanism

Palabras clave

Abstract

Keywords

Page 145: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

143143143Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

El patrimonio histórico más recien-te en Panamá es, hoy por hoy, menos reconocido que el más antiguo. En términos generales los principales mo-numentos y conjuntos coloniales están reconocidos, declarados, inventariados y entre estos, los de mayor importancia cuentan con instrumentos normativos de conservación y manejo.

No quiere esto decir que los monu-mentos y conjuntos monumentales de más vieja data, incluso aquellos dentro de la lista del Patrimonio Cultural de la humanidad estén exentos de retos y dificultades para su gestión. Pero los conjuntos más recientes, como el Pra-do de Balboa como parte de la Ciu-dad Jardín, el edificio de la Asamblea Nacional y la Plaza Juan Demóstenes Arosemena, así como los Jardines del Hospital Santo Tomás son ejemplos de Patrimonio del Siglo XX que cuentan con alguna medida de declaratoria o normativa, aunque no así con planes de manejo con su correspondiente ins-trumento normativo.

Mientras tanto, existen obras de re-conocido valor arquitectónico como la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira, objeto de este escrito y el ho-tel El Panamá, que aunque han sido reconocidos por la prensa, literatura y exhibición museográfica especializada de la arquitectura Moderna, a nivel na-cional e internacional, no cuentan con declaratoria, inventario, lineamientos o

plan de manejo de conservación y me-nos de recuperación. Incluso están en peligro de caer en el olvido colectivo, mientras viven en el recuerdo preciado de un pequeño grupo de profesionales y especialistas.

La inscripción en la lista del Patrimo-nio Mundial en 2016 de 17 obras de Le Corbusier en un bien en serie conte-nido en siete países implica reconoci-miento al Movimiento Moderno como una rotura con el pasado y la invención de un nuevo lenguaje arquitectónico. Construidas a lo largo de medio siglo, su autor las describe como “investiga-ción paciente”, supone un punto de inflexión en el reconocimiento del va-lor de la Arquitectura Moderna como patrimonio a nivel internacional.

Las obras incluyen el Complexe du Capitole en Chandigarh (India), el Museo Nacional de Arte Occidental en Tokio (Japón), la residencia del Dr. Curuchet en La Plata (Argentina) y la Unité d’habitation en Marsella (Fran-cia) y “reflejan... las soluciones que el Movimiento Moderno buscó aplicar durante el siglo 20 ante los retos de in-ventar nuevas técnicas arquitectónicas para responder a las necesidades de la sociedad. Estas obras maestras del genio creativo también atestiguan la internacionalización de la práctica de la arquitectura alrededor del planeta”. (World Heritage Centre, United Na-tions Educational, Scientific, and Cul-

Page 146: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

144144144 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

tural Organization [UNESCO] 2016).

En el contexto nacional, el reciente e intempestivo fallecimiento del Doc-tor Eduardo Tejeira Davis, priva de un actor importante por su experticia y misión personal, para el avance de los temas patrimoniales en el país. Parti-cularmente la Documentación y Con-servación del Movimiento Moderno (DOCOMOMO), que impulsó perso-nalmente como docente e investigador.

Motivación

Este trabajo plantea analizar, con un amplio marco de criterio la evolución del Campus Octavio Méndez Perei-ra (Ciudad Universitaria en adelante) desde sus inicios hasta el presente y establecer un marco de discusión sobre la valoración y protección de este pa-trimonio a futuro, planteada desde la perspectiva del potencial, pero en un enfoque que considere las limitacio-nes y retos existentes. El fin último es poner en perspectiva su relevancia y su valor como patrimonio de la arquitec-tura Moderna panameña.

Los temas patrimoniales, particu-larmente ante los elementos de valor más recientes, presentan retos im-portantes, aún en las sociedades más desarrolladas, que ponen a prueba la sensibilidad, conocimiento y voluntad de la sociedad. La multiplicidad de cri-terios a considerar y sus interrelaciones

y contextos facilitan que exista mucho debate sobre cómo proceder.

El estado de la evolución del Cam-pus Octavio Méndez Pereira (Ciudad Universitaria en adelante), es testimo-nio de la difícil relación de la sociedad panameña con los aspectos del diseño arquitectónico, urbano y del paisaje, que siendo tangibles requieren de una capacidad de apreciación para ser co-nocidos: la proporción, rasante, orien-tación, figura del suelo, relación de lle-nos y vacíos, corredores visuales y ejes de paisaje, entre otros. Las antedichas dificultades son reflejo de situaciones aplicables en alguna medida al contex-to regional de Latinoamérica y más allá a las regiones menos desarrolladas y al contexto internacional. Considerar las razones y dinámicas que han llevado a pérdidas de valores patrimoniales pue-de ayudar a evitar que estos casos se repitan, aunque no ofrece garantías, ni necesariamente caminos claros hacia su rescate o revalorización.

El proyecto de la Ciudad Universi-taria fue publicado en las reconocidas revistas especializadas Architectural Forum  y Architecture d’Aujourd’hui en 1951 y fue exhibido en la muestra de Arquitectura Moderna de América Latina en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York en 1955. Ho-tel El Panamá, también fue objeto de una reseña en Architectural Forum, lo que hace que entre ambos compren-

Page 147: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

145145145Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

dan los ejemplos más reconocidos de la arquitectura Moderna en Panamá por la prensa especializada. Eduardo Tejeira (1986) destaca la Ciudad Uni-versitaria como “el proyecto más exi-toso de arquitectura educativa jamás llevado a cabo en Panamá” y resalta la importancia de la obra en su momen-to histórico. En Arquitectura Actual de Panamá, 1930-1980, Samuel Gutiérrez (1980) dedica un capítulo a los arqui-tectos protagonistas de la Modernidad panameña y destaca el Proyecto de la Ciudad Universitaria. En su escrito Racionalismo, Rodrigo A. Guardia G. (1985) destaca el proyecto de la Ciu-dad Universitaria en el contexto de la Arquitectura Moderna en Panamá. El conjunto también ha sido abordado en un artículo en la revista Universidad y reseñado en la Guía de Arquitectura y Paisaje, entre otros documentos na-cionales, alguno de los cuales se citan más adelante.

El contexto urbano y la cercanía con el Hotel el Panamá de 1951 como hito de la arquitectura Moderna y diseño urbano paisajístico en el país, se con-siderará en el escrito y se espera poste-riormente abordarlos en una siguiente investigación dedicada al caso del ho-tel. Otro referente de época es el Cen-tro Hospitalario de la Caja del Seguro Social, construido en un terreno que fuera parte de los predios cedidos ori-ginalmente al Campus Universitario.

Otra consideración importante so-bre la obra trata de los arquitectos di-señadores: Octavio Méndez Guardia, Ricardo Bermúdez, Guillermo de Roux y René Brenes son profesionales que a través del ejercicio profesional y do-cente dejaron un importante legado al ejercicio de la profesión de la Arqui-tectura en Panamá. Rogelio Díaz quien también participó en uno de los edi-ficios del conjunto original tiene tam-bién, por su ejecutoria posterior, un lu-gar importante entre los profesionales destacados del país.

Conceptos del diseño original

El Campus Universitario original contaba con elementos clave de la ar-quitectura del Movimiento Moderno: la planta libre, el quiebra- sol, uso del pilotis, la ausencia de ornamentación y color en las fachadas, la orientación relativa al sol y vientos predominan-tes. La premisa principal, y que es una de las características que distingue al proyecto es utilizar volúmenes para-lelepípedos regulares y limpios y sus elementos: sus muros y quiebra- soles como elemento de composición y prin-cipal característica estética. Resultando en un balance de llenos y vacíos, luces y sombras, muros y vanos que se torna dinámico al ser recorrido por el espec-tador y al avanzar las horas del día y moverse las sombras sobre las facha-

Page 148: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

146146146 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

das y el suelo. Otro criterio importante es la promenade o camino procesional, función cumplida por la vía principal que revela progresivamente los volú-menes de los edificios. En su artículo La Arquitectura de la Universidad de Panamá, Erik Wolfschoon (1995) des-taca los siguientes valores “Es espe-cialmente memorable la manera como se ‘descubre’ la Facultad de Ingeniería y Arquitectura través de un recorrido por la calle central y el ‘recorte’ en es-corzo del prisma de la Biblioteca contra el cielo luminoso” (las comillas simples son del autor).

Por otra parte, Eduardo Tejeira Davis, en Panamá, Guía de Arquitectura y Pai-saje, destaca del conjunto el edificio de las facultades de Derecho y Administra-

ción Pública, hoy Facultad de Economía.

“…la obra maestra del Campus, la

actual Facultad de Economía. Cons-

ta de un auditorio y tres alas para

las aulas, que en conjunto generan

un patio semi-abierto. Los elementos

estructurales columnas y losas es-

tán separados de las paredes y hay

amplios pasillos que originalmente,

cuando no había aire acondiciona-

do, proporcionaban una buena ven-

tilación cruzada. El auditorio, con su

forma de cuña y persianas vertica-

les, representan el último grito de la

moda.” (Tejeira 2007: 281-283).

El ascetismo del Movimiento Mo-

derno ha proliferado en el mundo des-

de su aparición original, sin embargo,

en la mayoría de las edificaciones se

emplea sin el criterio de la propor-

ción y composición artística, resultan-

do simplemente en un abaratamiento

literal y figurado. También detalles

constructivos, de acabados y exteriores

emblemáticos de la época y que parti-

cipaban en el discurso internacional de

la Arquitectura Moderna. 

El contexto de la práctica de la ar-

quitectura era en ese momento nutrido

por ideales de diseño del Movimiento

Moderno, en particular de Le Corbu-

sier y las vertientes regionales de Os-

car Niemeyer y Lúcio Costa en Brasil,

y Carlos Raúl Villanueva en Venezuela.

(Wolfschoon 1995)

Se busca describir la secuencia de

las principales intervenciones sobre

el Campus, particularmente nuevas

construcciones y adiciones, valorar

sus impactos y considerar las causas

subyacentes o cadena de eventos que

llevan a su estado actual y su signifi-

cado. Además de valorar el estado del

conjunto con respecto a los elementos

que conservan su valor y aquellos que

se hayan perdido. Se plantea como un

aporte a la documentación del diseño

urbano del Movimiento Moderno en

Panamá. 

Page 149: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

147147147Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

Ámbito espacial y temporal

El área focal del estudio comprende el Campus Universitario de la Univer-sidad de Panamá, en el Corregimien-to de Bella Vista, distrito y provincia de Panamá. Se considera también en términos del contexto urbano el área que incluye el Campus, la manzana del Hotel El Panamá y su entorno en-marcando las áreas boscosas al oeste del Río Curundú y al norte del con-junto del Colegio Artes y Oficio hasta el barrio del Cangrejo y el centro ban-cario en Campo Alegre al sur y al este de Hotel El Panamá. El área incluye el asentamiento de Nuevo Veranillo. (so-bre estas áreas se ha trabajado en las imágenes aéreas). El período de estu-dio va desde 1950 hasta 2016. 

Aproximación

El trabajo se abordará a través de un proceso que comprenderá cuatro par-tes:

1. revisión de las principales fuen-tes bibliográficas, consistentes en artículos de revistas internacionales y nacionales de distintos períodos, libros que mencionan el tema e información estadística y de plani-ficación de la misma universidad;

2. entrevistas a los expertos que han escrito anteriormente sobre

el tema, que hayan trabajado en el proyecto o conozcan el lugar desde vieja data;

3. análisis espacial de imágenes aéreas y satelitales, como de los planos de conjunto en una secuen-cia temporal;

4. consideraciones sobre el cam-pus universitario como tipología del diseño urbano, paisajista y ar-quitectónico.

A conciencia de acometer una inves-tigación en la que no se cuenta con la experiencia directa de recorrer el con-junto en sus primeras décadas antes de ser este envuelto por nuevas cons-trucciones e intervenciones, para las descripciones del conjunto original se hacen citas a las fuentes y entrevistas realizadas. No se pretende un recuen-to pormenorizado de las edificaciones e intervenciones sino plantear una se-rie de dinámicas espaciales y causali-dades que complementen el cuerpo de fuentes existentes.

Este trabajo busca plantear lo acon-tecido a lo largo de un periodo extenso, por tanto, no debe leerse como reclamo a una administración u otra, las princi-pales líneas de eventos han sido cons-tantes, algunos actores pueden por la importancia de sus cargos o el periodo en que los ocuparon surgir como res-ponsables antes que otros de lo bue-no o lo malo. No se menciona en este

Page 150: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

148148148 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

escrito la tenencia del poder político en un momento u otro, sin embargo, a partir de las fechas hay algunas corre-laciones que podrá hacer cada lector.

Se tienen planos del conjunto por década desde 1950 a 2010 y fotografías aéreas aproximadamente por década en un período comprendido entre 1965 a 2013. Los planos dibujados a mano entre 1950 a 2000 servirán de guía para depurar a partir del dibujo digital de 2010 la ubicación de los edificios exis-tentes al iniciar cada decenio. Habrá análisis de sub- temas sobre el Cam-pus en temas de evolución del entorno peatonal, espacios y servicios públicos en el campus, y conectividad con el en-torno urbano y transporte (movilidad).  Los archivos digitales serán entregados al Centro de Planos e Inspecciones y la Dirección de Estadística de la Univer-sidad de Panamá, fuentes importantes de aporte a estos trabajos.

La investigación también se ocupará de identificar y describir los elementos de valor, criterios aplicables y calificar el estado del conjunto. Adicionalmente se considerará las razones y dinámicas que conllevan al estado actual.

La ciudad y el campus

Una de las principales motivaciones para considerar este caso de estudio es su relación con la ciudad hasta enton-ces construida. El campus representa

la ruptura con las trazas ortogonales de Panamá Viejo, el Casco Viejo y el barrio de la Exposición, cuya única al-ternativa había sido el aleatorio creci-miento de ‘tejido orgánico’ que pudo existir en parte de los arrabales de es-tas. La experiencia de recorrer una ‘su-per-manzana’ organizada a partir de la topografía, donde predomina el verdor sobre el terreno, permitiendo vistas y movilidad a través del espacio hacia los prismas uniformes de los edificios a través de una vía procesional, una clara jerarquía visual dominada por la torre de la Biblioteca y condicionada por el recorrido de la vía principal, sería una experiencia de otredad para la mayoría de los panameños en 1950.

En este bosquejo, se representa la re-lación con el paisaje en su sentido am-plio incluyendo la ciudad e hitos como el Cerro Ancón y la Isla Taboga. Es una consideración holística de la inserción de la obra de diseño urbano y arqui-tectónico en el tejido de la Ciudad y su contexto más amplio.

En este caso el abandono de la cua-drícula era estéticamente ventajoso, a diferencia de experiencias subsiguien-tes, que pueden verse en las afueras de la ciudad y cuyo desarrollo consisten-te en corredores lineales a lo largo de las vías principales se ha considerado un deterioro a los espacios urbanos de ciudad de Panamá, a través de la rei-terativa construcción de urbanizacio-

Page 151: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

149149149Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

nes de uso homogéneo de vivienda sin suficientes servicios urbanos y espacio público, está documentado en el libro La Ciudad Fragmentada de Álvaro Uri-be (1988).

En entrevista con Erik Wolfschoon en 2014 sobre la Ciudad Universita-ria, este destaca la idea de una ‘rasante’ en la que los edificios a pesar de estar situados a distintos niveles dentro del terreno resultan en una idea coherente.

Sobre el conjunto y su relación con la ciudad, considero curioso que sea a partir de un edificio institucional que se logre un avance tan significativo para

la arquitectura del país. A pesar de la

pronunciada influencia de la sociedad

estadounidense en Panamá, el cam-

pus responde a un modelo alternativo

al que se asocia con las universidades

norteamericanas -que también se or-

ganiza alrededor de una plaza o cua-

drante central conocido como quad-,

como el de la Universidad de Virginia

donde estudió Guillermo de Roux, uno

de los arquitectos de la Ciudad Univer-

sitaria.

El campus de la Universidad de Pa-

namá ya sea por razones de la topo-

grafía, del tamaño y forma del lote, de

Figura 1. Dibujo del campus elaborado por Richard Holzer. Fuente: Revista Estudiantil Módulo de la Facultad de Arquitectura, 1951.

Page 152: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

150150150 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

presupuesto u otras, tiene en el centro una colina, que genera vistas hacia el edificio de la Biblioteca, cuya ubicación en lo alto tiene un valor simbólico, pero que a pesar de sus vistas y paisajes, no representa un espacio central, social, que sea el núcleo de la vida universi-taria. 

Cronología

• 1935 Fundación de la Universidad de Panamá

• 1946 Se decide crear un campus (Terreno de 60 has en El Cangrejo)

• 1947 Préstamo de la Caja del Segu-ro Social a la Universidad de Panamá por B/. 75,000,

• 1948 Inicio de obras.

• 1950 Inaugura el Campus con la Biblioteca, las facultades de Humani-dades, Ciencias e Ingeniería y Arqui-tectura por Bermúdez, De Roux y Mén-dez Guardia.

• 1951 Facultad de Medicina.

• 1951 Publicaciones en Architectu-ral Forum y Architecture d’Aujourd’hui.

• 1952 Facultad de Derecho y Admi-nistración Pública (hoy Economía).

• 1955 Anexo a la Facultad de Cien-cias (hoy facultad de Farmacia).

• Muestra de Arquitectura Latinoa-

mericana MoMA, NY.

• 1958 ‘Pacto de la Colina’.

• 1968 Cierre de la Universidad.

• 1969 Facultad de Odontología (R.J. Bermúdez y R. Brenes).

• 1972 Acuerdo de cooperación - Ministerio de Educación-AID. Facultad de Derecho.

• 1976 Facultad de Arquitectura.

• 1981 Ley 18 crea la Universidad Tecnológica de Panamá.

• 1999 Autoridad de la Región In-teroceánica traspasa los terrenos de la ‘Curundu Middle School’, hoy campus Harmodio Arias M. a la Ciudad Uni-versitaria Octavio Méndez Pereira (U.P. en adelante).

Proceso de gestión del proyecto

El proceso de diseño de la U.P. inicia con la elaboración de un anteproyec-to por un grupo de estudiantes bajo la guía del Arquitecto y Profesor Octa-vio Méndez Guardia (Hijo del Rector Méndez Pereira), que sentaría las ba-ses de un concurso para seleccionar el planteamiento del trazado general del campus y se escogen edificios ganado-res entre distintas propuestas.

Los arquitectos del conjunto origi-nal fueron: Octavio Méndez Guardia, Ricardo Bermúdez y Guillermo De

Page 153: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

151151151Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

Roux, estos tres arquitectos quienes comenzaron un ejercicio profesional conjunto diseñaron seis edificios. En 1950 se inaugura el conjunto con 4 edificios originales: i) la Biblioteca en lo alto de la colina; ii) la Facultad de Humanidades; iii) la Facultad de Inge-niería y Arquitectura, y; iv) la Facultad de Ciencias. Entre 1950 y 1952 se aña-den: v) la Facultad de Medicina; vi) el edificio de las Facultades de Derecho y Administración Pública (hoy Facultad de Economía), por el equipo original y con participación del Arquitecto Roge-lio Díaz; y vii) en 1955 se inaugura el Anexo a la Facultad de Ciencias (hoy Facultad de Farmacia), diseñado por De Roux y Bermúdez junto con René Brenes, con quien formaron una de las firmas más conocidas del país.

Méritos de la obra

En el artículo publicado por Archi-tectural Forum se destaca lo siguiente (traducción del autor):

Esta pequeña Acrópolis moderna es un ejemplo maravilloso de lo que puede hacer un grupo de arquitectos talento-sos si (a) tienen un terreno emocionante con el que jugar y saben hacer el mejor uso de este; (b) tienen la oportunidad de diseñar un proyecto grande en un solo impulso en lugar de tener que ha-cerlo por piezas; y (c) tienen la suerte de contar con un cliente que aceptará

los detalles pormenorizados y elegan-tes proporciones de edificios modernos y les permita a estos (en lugar de los tradicionales “góticos”) establecer el carácter del campus de una universi-dad del Siglo 20 (1950: 160-163).

Cambios sucesivos sobre la obra

El Campus de la Universidad de Pa-namá ha estado, prácticamente desde el inicio de su operación, sujeto a al-teraciones y construcciones adiciona-les que convirtieron aquel plan original que había sido comparado con una acrópolis moderna en un conjunto marcado por la improvisación, adicio-nes que desfiguraron el muy logrado diseño original, convirtiéndolo en un conjunto de edificaciones pequeñas, disímiles que consumieron los espa-cios abiertos de parques universitarios y el potencial de crecimiento ordenado.

Cambios a los edificios originales

El edificio de la Biblioteca, distin-guido con su sitial predominante, su revestimiento en travertino y la inten-ción de sus diseñadores de que fuese decorado por un mural de Cándido Portinari, ha visto el volumen puro de su prisma principal, que fuera inspira-do por el edificio de los Ministerios de

Page 154: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

152152152 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

Educación y Salud de Brasil en Río de Janeiro.

Desde un punto de vista funcional y simbólico se puede considerar que haber convertido la Biblioteca en Ad-ministración desvirtúa totalmente el modelo de Acrópolis del saber descrito en 1951 y establece una nueva jerar-quía temática. Esto venía ocurriendo desde antes de terminar la construc-ción, ya que se incluyeron espacios administrativos en la planta baja. Al analizar las características destacadas en las fuentes de referencia sobre el conjunto y considerar lo expresado por Wolfschoon sobre la biblioteca, se ob-serva hoy en día que del citado recorte y prisma queda poco, al verse condi-cionados por la adición de un volumen con espacios administrativos, ascensor y escaleras. Se nota sobre la cubierta la instalación desordenada de numerosas antenas de telefonía celular.

Ver comparación en Figura 2 a con-tinuación.

Sobre los cambios a edificios pueden observarse los cambios al Anexo a la Facultad de Ciencias, diseño de los ar-quitectos Guillermo De Roux, Ricardo Bermúdez y René Brenes, hoy Facultad de Farmacia, del que se ha escrito lo si-guiente:

“Es el edificio que posee el ingreso

más elaborado de todos, con entra-

das a diferentes niveles por tres de

sus lados y bajo condiciones sen-

soriales diferenciadas: en un caso

es un simple cobertizo, que conecta

al exterior, en otro, el visitante se

desplaza por debajo de una rampa,

atraviesa un patio colmado de pis-

cinas y hace dos giros de noventa

grados hasta alcanzar el vestíbulo…

Esta secuencia se hace especialmente

memorable porque, en sucesión casi

inmediata al ingreso, axialmente,

ascendemos al piso superior por una

rampa-museo, una rampa colmada

de vitrinas y acuarios escalonados y

suspendidos…” (Wolfschoon 1995:

212-228)

A este edificio se le adiciona un piso entero en la azotea sobre el volumen principal y las rampas sin considera-ción alguna por armonizar con la fe-nestración del edificio original y menos aún con los ritmos o dimensiones pre-establecidas. Véase comparación en la Figura 3 a continuación.

También se observan alteraciones como una falsa columna para cableado que rompe el efecto del voladizo del vo-lumen de rampas (Figura 4).

Los cambios y adiciones al edificio de las Facultades de Derecho y Ad-ministración Pública, hoy Facultad de Economía, incluyen la colmatación de una serie de espacios entre el auditorio,

Page 155: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

153153153Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

el paraninfo en forma de cuña y el edi-

ficio principal que hacen irreconocible

el concepto original. Ver en la figura 5,

las adiciones además de color, bancas,

paisajismo y fuentes discordantes con

el carácter ascético de los edificios ori-

ginales, el conjunto y entre los propios

elementos introducidos.

Una constante en las vistas de dis-

tintos edificios originales del campus

es su relación con un entorno que se

ha saturado de automóviles. Hoy en

día la administración cobra a estudian-tes, profesores y administrativos por adhesivos al auto cada año que dan el derecho a estacionar. El tema del es-tacionamiento se ha atendido como crecimiento de los espacios originales, rodeando cada nueva construcción o facultad. No se ha planteado una es-trategia compartida entre edificios, lotes o sótanos; considerando que las distancias del campus son manejables para establecer recorridos peatonales, que permitiría evitar el tráfico interno y

Figura 2. Edificio de la Biblioteca, hoy Rectoría. Izquierda, año 1950, foto de Ezra Stoller, “L’Architecture dAujourd’hui, 1951. Derecha, año 2015, foto del autor.

Figura 3. Izquierda, Fotografía publicada en el libro Arquitectura Actual de Panamá de Samuel Gutiérrez, sin atribución. Derecha, año 2015, foto del autor.

Page 156: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

154154154 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

Figura 4. Alteraciones al Anexo a la Facultad de Ciencias, hoy Facultad de Farmacia. Foto del Autor.

la tensión entre los miles de peatones y autos.

Cambios al conjunto

Los cambios se abordan desde tres ópticas: i) valorando las adiciones de edificios a lo largo de cada década; ii) considerando el lenguaje arquitectóni-co de distintos edificios cuya construc-ción marcó el carácter del conjunto; y

iii) el cambio en la relación del conjun-to con el exterior a partir de la cons-trucción de cerramiento a manera de una cerca de ciclón que separa el cam-pus del resto de su contexto urbano. A continuación, se desarrolla el primer punto con una secuencia de planos del campus por década desde 1950 hasta la que inició en 2010, complementa-dos con los eventos relevantes. Para el listado de instalaciones posteriores

Figura 5. Comparación entre el edificio de la Facultad de Derecho Fuente: Arquitectura Actual de Panamá, Samuel Gutiérrez y el de Administración Pública Fuente: Panoramio, Google Maps, usuario ‘Medinaricky’.

Page 157: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

155155155Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

al conjunto original se enumeran los registros de la Dirección de Estadística de la Universidad, procurando homo-logar con los nombres originales de los edificios, lo que no resulta evidente en todos los casos.

1950. Matrícula campus: 1,968; edificios: 4.; áreas de construcción: 19,510m2.

En 1950 inauguró la universidad con la Biblioteca y facultades de Humani-dades, Ciencias e Ingeniería y Arqui-tectura. Nótese tres globos de terreno ajenos a la Universidad dentro de la parcela.

1960. Matrícula campus: 3,915; edificios: 13; áreas de construcción:

32,774m2.

En 1960 se encuentran las siguientes instalaciones nuevas: Facultad de De-recho y Administración Pública, Anexo a la Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, Edificio Redondo, Agrono-mía e imprenta y talleres de manteni-miento.

1970. Matrícula campus: 7,553; Edificios: 27; áreas de construcción: 50,611m2.

Nuevas instalaciones: Centro Re-creativo, Facultad de Derecho (admi-nistración y aulas), subestación eléc-trica, Cómputo Electrónico, Tecnología Educativa, Filosofía, Letras y Educa-ción, Biblioteca y Administración de la

Figura 6. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1950. Planos elaborados por el autor a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Page 158: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

156156156 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

Facultad de Medicina, Farmacología, Bioterio, Auditorio de Odontología, Gimnasio.

1980. Matrícula del campus: 27,887; edificios: 55; áreas de construcción: 83,231m2.

Nuevas instalaciones: Edificios B-1, B-2 y B-3, Economía, Comunicación Social, Laboratorio de Construcción, Arquitectura, Biblioteca Simón Bolívar, Instituto Tecnológico y Laboratorios, Laboratorio Especializado de Análisis,

Biología, Reactivos, Matemática, Cafe-tería de Facultad de Ciencias, APUDEP, Caja de Ahorros, Asuntos Estudianti-les, Sonido, CECOMINT, Cine, Farma-cia y Correos, Cafetería de Medicina, Auditorios de Agronomía, DEXA, Ca-nal Once.

1992. Matrícula del campus: 24,950; edificios: 70; áreas de construcción: 152,296m2.

Nuevas instalaciones: Comunicación Social, Teatro Universitario al Aire Li-

Figura 7. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1960. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Page 159: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

157157157Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

bre (TUAL), UNIPAN-BID, AGRUPAN, Imprenta, Servicios Administrativos, Taller de Mecánica, Geociencias, Taller de Sillas, Tapicería, Vidrio y Aluminio, Vivero, Administración de Empresas, C-1 y C-2, Administración Pública y su cafetería.

2000. Matrícula campus: 40,089; edificios: 91; áreas de construcción: SD.

Nuevas instalaciones: nuevo edificio en Facultad de Administración Pública,

Ciencias de la Educación, Enfermería, Nuevo edificio en Facultad de Dere-cho, Facultad de Informática, Electri-cidad y Comunicaciones, Centro de Orientación Infantil (COIF), Funda-ción Universidad de Panamá, Taller de Electromecánica, Supervisor de Aseo, Rancho de Mantenimiento, Clínica, Laboratorio de Investigación, Vicerrec-toría de Investigación y Postgrado, Ge-melo B-1, Gemelo B-3, Lava-auto.

2010. Matrícula campus: 28,476; edi-ficios: 129; áreas de construcción: SD.

Figura 8. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1970. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Page 160: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

158158158 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

Figura 9. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1960. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Figura 10. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1970. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Page 161: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

159159159Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

Al inaugurar la Ciudad Universitaria contenía toda la Universidad de Pana-má, mientras que esta comprende hoy en día nueve Centros Regionales Uni-versitarios (CRU) y tres extensiones; siete Centros de Investigación, Desa-rrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETES); 52 auditorios, 44 bibliote-cas, 22 campos de juego y gimnasios.

En las gráficas 1 y 2 se observa res-pectivamente las cifras y cambio por-centual de la matrícula en Ciudad Universitaria por décadas y las cifras y cambio porcentual del número de edificios en el que resulta notable en

ambas el rápido crecimiento de ambos atributos durante el período entre 1950 y 1980; una caída en matrícula y des-aceleración en construcción de edifica-ciones entre 1980 y 1990; un repunte en matrícula entre 1990 y 2000 acom-pañado de un crecimiento en edificios relativamente menor a la matrícula; y finalmente, una baja de 29% en la matrícula entre los períodos de 2000 y 2010, decrecimiento que se desen-cuentra con el aumento en cantidad de edificaciones del 42%. Se trabajó con el conteo de edificios, porque no se lo-calizaron en la investigación datos de

Figura 11. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 1990. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

Page 162: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

160160160 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

superficie en instalaciones actualizado

a 2010 o años más recientes.

Las razones principales de esa baja

en matrícula pueden deberse a la reu-

bicación de una serie de facultades y

otras dependencias al Campus Harmo-

dio Arias Madrid en las instalaciones

de la antigua Curundu Middle School en

las áreas revertidas, traspasada por la

Autoridad de la Región Interoceánica a

la universidad en 1999. Anteriormen-

te, la separación de la Universidad Tec-

nológica de Panamá incidió también

en una reducción en la oferta de carre-

ras en la Universidad de Panamá y por

Figura 12. Plano de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira en 2000. Elaboración propia a partir de datos y dibujos de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Panamá.

lo tanto en la matrícula, sin embargo,

este ejercicio se considera positivo en

el sentido de haber descentralizado y

ampliado la oferta educativa, liberando

al tiempo algo de presión de demanda

sobre la Ciudad Universitaria.

En resumen, se pasó de una matrí-

cula de 1,964 estudiantes en 4 edificios

al inaugurar la Ciudad Universitaria en

1950 a una de 28,476 en 129 edificios

en 2010. Es decir, pasar de una media

de 492 estudiantes por estructura a

220, lo que establece una menor densi-

dad de ocupación y por lo tanto un uso

más extenso e ineficiente del suelo que

Page 163: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

161161161Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

Gráfica 1. Matrícula en Ciudad Universitaria en cifra y cambio porcentual de 1950 a 2010. Elaboración propia a partir de datos de las Direcciones de Infraestructura y Estadística de la Universidad de Panamá.

Gráfica 2. Número de edificios en Ciudad Universitaria en cifra y cambio porcentual de 1950 a 2010. Elaboración propia a partir de datos de las Direcciones de Infraestructura y Estadística de la Universidad de Panamá.

1950 1960 1970 1980 1992 2000 20100

20

40

60

80

100

250%

200%

150%

100%

50%2%30%

27%

104%108%

225%

0%

120

140

Matrícula Ciudad Universitaria Cambio porcentual matrícula CU

0 1950 1960 1970 1980 1992 2000 2010

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000 0.99 0.93

2.69

-0.11

-0.29

0.61

30,000

35,000

40,000

45,000

-50%

0%

50%

100%

250%

200%

150%

300%

Page 164: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

162162162 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

conllevó a la colmatación y saturación espacial del espacio en detrimento de la calidad urbanística y arquitectónica del conjunto.

En la actualidad, mientras se desa-rrolla esta investigación, se observan varias construcciones que avanzan dentro del Campus.

Edificios que impactaron el carácter arquitectónico del Campus

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (1972) es uno de los edificios que más se hace notar en el Campus hoy en día, por su emplazamiento que combina un punto relativamente alto y la apertura de corredores visuales a su alrededor. Sin embargo, su arquitec-tura, considerada ‘neo-gótica’ o neo- formalista, que evoca proyectos de Minoru Yamasaki y, en cierta medida también, de Edward Durell Stone, ade-más de sus dimensiones y volumetría representan una ruptura irreconciliable

con el conjunto original del Campus.

La Biblioteca Simón Bolívar

Construida en la década de 1980, es un volumen de planta aproximada-mente cuadrada y sus fachadas están cubiertas de quiebra- soles corridos y columnas verticales (Figura 14).

La Facultad de Arquitectura

De 1976 (Figura 15), concebida como

tesis de grado por el Arquitecto Della

Togna. Plantea una rotura arquitectó-

nica y conceptual importante, la volu-

metría dista de la sencillez y compo-

sición armónica del conjunto original,

tal vez la diferencia más importante

radica en que el edificio se diseña para

funcionar únicamente con aire acondi-

cionado central y rompe con la idea de

ventilación cruzada, aunque se utiliza

el quiebra- sol.

El conjunto de edificios al pie de la colina

De la década de 1980 (Figura 16), y

conocido como ‘El Trencito’, diseño del

Arquitecto Julio Rovi. A este conjun-

to de edificios de construcción econó-

mica y diseño esquemático, a lo largo

de una marquesina cubierta con losas

prefabricadas con sección de ‘doble t’

se le culpa, entre diseñadores arquitec-

tónicos que conocen el campus, por su

concepto abaratador de construcción y

por haber bloqueado las vistas hacia la

colina y la biblioteca. Sin embargo, se

debe notar que no había mucho terre-

no plano donde construir. Del mismo

periodo y diseñador es el Teatro Uni-

versitario al Aire Libre (TUAL).

Page 165: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

163163163Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

Figura 13. Edificio de la Facultad de Derecho. Foto: Wikimedia Commons.

Figura 14. Biblioteca Simón Bolívar. Foto del autor.

Figura 15. Edificio de la Facultad de Arquitectura. Foto del autor.

Figura 16. Edificio conocido como ‘El Trencito’. Foto del autor.

Page 166: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

164164164 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

Decisiones institucionales

Muchas universidades, tanto pú-blicas como privadas han establecido máximos en su matrícula, algunas los mantienen por largos periodos mien-tras otros los revisan con respecto a su capacidad de crecimiento. Al abrir las puertas el campus en 1951, las insta-laciones se habían diseñado para dar cabida a la demanda estudiantil por un periodo de 15 años, sin embargo, a partir de la política de puertas abier-tas desde 1968 no se ha compaginado el crecimiento de la matrícula con la capacidad de oferta y crecimiento de edificios como se evidencia en la nece-sidad de colmar el campus de edificios.

Esto se pudo haber previsto en eta-pas tempranas y actualizar el plan maestro o desarrollar nuevas etapas: Wolfschoon (1995) cita una publica-ción estudiantil que describe que el plano regulador se realizó tras un “es-tudio pormenorizado consistente en el ordenamiento de datos estadísticos y la aplicación de este análisis a un programa de construcciones que debía extenderse hasta 1966”. “[El análisis] se fundamentó en la hipótesis de que la matrícula universitaria alcanzaría en el año 1960 los 3,000 estudiantes” en rea-lidad, la cifra fue de casi 4,000.

Como en otros contextos de reali-dades sociales, se plantea un dilema del ‘mucho para pocos o poco para

muchos’ es decir, que, al fijar el tama-ño de la matrícula, se puede controlar más la calidad de la educación, pero se restringe la cantidad de beneficiados mientras que de lo contrario la calidad puede variar significativamente y es di-fícil de garantizar un estándar.

Contexto en términos de valor patrimonial

Al considerar el valor patrimonial atribuible al conjunto, se parte de aquello que existió originalmente, lo cual se considera que cumple con los criterios ii y iv citados a continuación, del documento Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial del Centro del Patrimonio Mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Educación (UNESCO):

(ii) atestiguar un intercambio de valores humanos considera-ble, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planifica-ción urbana o la creación de pai-sajes;

(iv) ser un ejemplo eminente-mente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios

Page 167: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

165165165Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

periodos significativos de la his-toria humana; (UNESCO, 2016).

Es claro que el conjunto original evi-denciaba el intercambio de los valores de la Arquitectura Moderna o Estilo In-ternacional inspirada en la obra de Le Corbusier. Particularmente la variante regional suramericana a partir de Lúcio Costa, Oscar Niemeyer y Carlos Raúl Villanueva. El conjunto logra sinteti-zar los principios de la arquitectura de su época, trayéndolos a Panamá como puente entre América del Sur y Amé-rica Central, logrando ejemplificar, no solo valores formales sino una preo-cupación social subyacente manifiesta en una cita de Octavio Méndez Guar-dia en el artículo antes citado de Erik Wolfschoon en la que expresa que la Arquitectura debe hacerse “teniendo como base primordial la felicidad del individuo”.

Discusión

A partir del análisis realizado inclu-yendo todas las fuentes documentales recopiladas y analizadas, se propone que los siguientes eventos marcan el proceso de deterioro del conjunto ar-quitectónico de la U.P.: i) el cierre de la universidad en 1968 y la política de puertas abiertas subsiguiente ii) la construcción de la facultad de derecho en 1976; iii) La colmatación de volú-menes nuevos en la zona comprendida

entre el Anexo a la Facultad de Ciencias y el edificio que originalmente albergó a las facultades de Derecho y Admi-nistración Pública, que impiden toda legibilidad del conjunto; iv) no haber fijado un número máximo de matrí-cula correspondiente a la capacidad de oferta de la Ciudad Universitaria; y v) haber incrementado en 40% el número de edificios de la Ciudad Universitaria entre 2000 y 2010 mientras la matrícu-la en este campus disminuyó en 29%. En la actualidad se observa de primera mano en el campus el avance de varios proyectos de construcción.

Es muy difícil recuperar el valor del conjunto, cuando hay tanto invertido en construcciones que lo envuelven y desvirtúan. Sin un estudio porme-norizado, que rebasaría los alcances y objetivos de este trabajo, se plantea que existe, por ejemplo, en la Facultad de Humanidades la oportunidad de rescatar una fachada original sin costo excesivo, aunque implicaría alguna de-molición. Por otra parte, un edificio tan notable como el Anexo a la Facultad de Ciencias pudiera ser objeto de una res-tauración más ambiciosa. Sin embargo, una recomendación más importante es establecer un plan o política de cómo tratar con el patrimonio universitario, idealmente de manera participativa, invitando expertos de la Facultad de Arquitectura, del Instituto Nacional de Cultura, de ICOMOS y considerando

Page 168: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

166166166 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

sus propuestas en un Consejo General Universitario abierto.

Al comparar las fuentes documen-tales, se encuentra que el artículo de Wolfschoon describe no solo el con-junto resultante, sino también los antecedentes de la institución y del marco teórico conceptual y de obra ar-quitectónica que subyace al diseño. Y en la entrevista destacó el Anexo a la Facultad de Ciencias entre los edificios del conjunto. En el escrito de Eduar-do Tejeira Davis, 2007, es el edificio de las Facultades de Derecho y Adminis-tración Pública el que se destaca. Este describe una cronología sucinta y clara, basada en alguna medida en trabajos de archivo y que encuentra paralelos en el escrito de Samuel Gutiérrez. La revista estadounidense Architectural Forum destaca el conjunto y el concep-to de una ‘Acrópolis’ en la que domina el conjunto la biblioteca como símbolo del conocimiento.

La revista francesa, Architecture d’Au-jourd’hui compila una breve reseña de la información básica. En este sentido esta es más fría, comparada con la re-vista estadounidense que es más con-ceptual, sin embargo, las fotografías de Gordon R. Sommers, que aparecen en la revista francesa, son un gran aporte a la documentación del conjunto, al-gunas de ellas editadas de modo que resalta la arquitectura al eliminar todo contexto. Sumadas a las elocuentes

fotografías de Ezra Stoller publicadas por Architectural Forum constituyen un patrimonio documental que permite apreciar el valor del todo y de las par-tes: el detalle, el edificio, el conjunto.

Las trayectorias de Stoller y Som-mers contrastan, en el sentido de que al primero se le conoce como uno de los más célebres fotógrafos de arquitectu-ra, particularmente de la arquitectura moderna, mientras que al segundo se le conoce por su obra documental de grupos indígenas de América del Nor-te.

Los conjuntos monumentales en ciudad de Panamá presentan distintos retos para su conservación. Los retos implican un amplio rango, desde di-ferencias de criterios técnicos y segui-miento de las políticas de conservación establecidas en distintos niveles de gobierno, hasta la conciencia social del valor patrimonial de algunos conjun-tos. Entre estos, se encuentran distin-tos niveles de identificación, reconoci-miento, declaratoria, reglamentación, recursos, institucionalidad y voluntad.

En términos generales, el valor del patrimonio no parece ser asimilado a conciencia por la sociedad y esto se evidencia en el estado de conservación de los conjuntos de patrimonio na-tural y cultural. Los sitios declarados como patrimonio de la humanidad por UNESCO en Panamá pasan por momentos difíciles, consecuencia de

Page 169: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

167167167Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

muchos años de descuido y acentua-do por el marcado deterioro reciente, cuando algunos conjuntos monumen-tales apenas logran salir de la lista de patrimonio en peligro y el Casco Viejo, uno de los conjuntos más valiosos e integrados a nuestra conciencia colec-tiva, está en proceso de redefinición de límites.

Los monumentos más antiguos y co-nocidos tienen distintos mecanismos de declaratoria y protección institucio-nal: Panamá Viejo tiene su Patronato, Casco Viejo tiene la Oficina del Casco Antiguo y un régimen de zonificación, categorización e incentivos. Ambos si-tios, hermanados, cuentan con una de-claratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Pero existen otros monumentos y conjuntos de patrimonio más recien-te, como el barrio de La Exposición y dentro de este el Hospital Santo To-más y sus jardines. El Campus Octavio Méndez Pereira de la Universidad de Panamá es, como se ha explicado en este trabajo, una de las obras de urba-nismo, arquitectura y paisajismo pana-meña más reconocidas por la crítica de arquitectura en los ámbitos nacional e internacional, al haber sido publicada en revistas internacionales y la exhi-bición de arquitectura latinoamerica-na. Sin embargo, no ha sido protegido ni declarado monumento o conjunto monumental histórico y ante las mo-

dificaciones y colmatación constructiva del predio, ha sostenido pérdidas im-portantes de las cualidades de su dise-ño original. Al ser un patrimonio más reciente y perteneciente al Movimiento Moderno, su identificación como valor histórico ha sido tardía, para efectos prácticos.

Hotel El Panamá presenta un caso análogo y próximo, con algunos ele-mentos ya perdidos y otros, tal vez, rescatables. La Ciudad Jardín, particu-larmente el Prado de Balboa y el centro de la Ciudad de Colón –Isla de Manza-nillo- son ejemplos de conjuntos con distintos grados de declaratoria y pro-tección patrimonial.

Si bien es conocido, que los sitios identificados y protegidos por ley en-frentan serias dificultades y embates por parte de la sociedad y los gobier-nos que se suceden ¿Qué se puede es-perar en los monumentos o conjuntos no declarados como patrimonio? O aquellos que teniendo declaratoria, no cuentan con reglamentación y plan de manejo.

Conclusiones y recomendaciones

Sobre la Ciudad Universitaria Octa-vio Méndez Pereira, hay mucho traba-jo académico y patrimonial por hacer, como indagar sobre su historia tem-prana a través de los registros de las

Page 170: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

168168168 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

transacciones inmobiliarias origina-les y la documentación citada por las fuentes primarias sobre el concurso.

Aunque, si el valor original del con-junto fuera legible y rescatable, habría un potencial de conocimiento, inter-pretación y disfrute mucho mayor. Las alternativas inmediatas pasan por medidas y planes de manejo institucio-nales como menor medida, con la po-sibilidad de optar por algún grado de declaratoria de conjunto monumental y lineamientos de manejo, ya sea a ni-vel municipal o nacional.

Se propone realizar un inventario detallado del estado de los edificios originales y sus intervenciones. Pro-poner guías de buenas prácticas para su conservación y rescate, tanto como edificios individuales como -en la me-dida de lo posible- en lo que respecta a la legibilidad de conjunto. También se recomienda estudiar la figura y re-comendaciones, a partir del inventa-rio, para una declaratoria monumental de los edificios. Para esto se debe to-mar en cuenta en cuáles edificios hay mayor valor patrimonial rescatable en términos de costo y beneficio. Se reco-mienda instar y apoyar la investigación sobre este caso.

El valor del conjunto amerita tam-bién un futuro estudio del uso de sis-temas proporcionales en el diseño de los edificios y el conjunto. Por demás, sus conceptos, materialidad, volume-

tría, funcionamiento y hasta nociones de su percepción espacial y recorridos han sido descritos con bastante ampli-tud en las fuentes citadas.

Se requiere dotar de los recursos, instancias y seguimiento necesarios a las Direcciones de Estadística, de In-fraestructura y al Centro de Planos e Inspecciones, para poder actualizar el dato de cuántos metros cuadrados de construcción cuenta la Ciudad Univer-sitaria en la actualidad, ya que, a par-tir de consultas realizadas en junio de 2016 no había datos desde al menos 2010.

Finalmente y de igual importancia, la U.P. puede aún aportar más a su en-torno, si se plantea veredas peatona-les perimetrales, cambiar la ubicación y diseño de la cerca de cerramiento, aportando espacios públicos a la ciu-dad, veredas y, por qué no, ciclovías techadas y con paisajismo en todo su contorno, plazas públicas en las cuatro esquinas del campus, que son todas in-tersecciones importantes, sistematizar los estacionamientos concentrándose en edificios o sótanos, preferiblemen-te hacia los linderos del campus, para minimizar el entorno vehicular y maxi-mizar el peatonal. Todas estas conside-raciones son aún viables, sin embargo, si se deja pasar el tiempo, como ha sido la norma hasta ahora, se perderá otra oportunidad.

Se concluye que, a partir de un gran

Page 171: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

169169169Rodrigo Guardia▪El urbanismo y la arquitectura de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira

valor original del conjunto como obra arquitectónica, hoy queda muy poco y no hay una hoja de ruta para conser-var y dar a conocer lo que queda y para poder rescatar en alguna medida lo que sea factible. El periodo de estudio es amplio y suficiente para no resaltar o señalar el papel de administraciones particulares. Las causalidades que lle-varon del escenario inicial al actual se han mantenido con poca modificación y se pueden concentrar en la decisión de no fijar un máximo en la matrícula y de no haber actualizado el plan maes-tro original con una visión y alcance similar al original. La reciente toma de posesión de nuevas autoridades a nivel de la universidad se interpreta como una oportunidad.

Agradecimientos

A Erik Wolfschoon por brindar ac-ceso a materiales bibliográficos de su colección y conceder una entrevista al experto, Álvaro Uribe por acceso a su archivo de fotografías aéreas históricas, Carlos Gordón por acompañarnos en la entrevista al experto y aportar ideas. Alexander Coles por sus consejos y por facilitar acceso a material bibliográfico, a Emiro Espino del Centro de Planos e Inspecciones de la Universidad de Pa-namá y a las Direcciones de Estadística e Ingeniería y Arquitectura por aportar información de fuente primaria de los

archivos de la Universidad y a Ricar-do Ortega, Decano de la Facultad de Arquitectura por sus orientaciones. A las Direcciones de Estadística e Inge-niería y Arquitectura de la Universidad de Panamá y al Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia por generar y brindar material de fuente primaria utilizado. A mi padre, Rodrigo Arman-do Guardia por brindar testimonios de su conocimiento del Campus, su ve-cindario e historia. A modo personal y principal a mi esposa Gladys Arias por revisar siempre mis escritos y junto con nuestros hijos Juan Pablo y Sara por apoyar pacientemente esta labor hecha a deshoras y cuentagotas. Esta investi-gación ha sido realizada estrictamente con recursos propios y sin fuentes de financiación externa.

Referencias Bibliográficas

Architectural Forum 1951. A Hotel made for the Tro-pics: Honeycombed El Panama is air-conditioned by the trade winds: Abril, 138-145. 1951. Panama University Planned Like a Modern Acropolis. Septiem-bre, 160-163.

Guardia, Rodrigo A. 1985. Racionalismo.

Enciclopedia de la Cultura Panameña para Niños y Jóvenes, Suplemento Educativo Cultural de La Prensa. Volumen 34b. mayo.Gutiérrez, Samuel

1980. Arquitectura actual de Pana-

Page 172: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

170170170 Canto Rodado▪12:141-170▪ISSN 1818-2917

má: 1930-1980. Gutiérrez Editorial, Panamá.

Tejeira Davis, Eduardo2007. Guía de Arquitectura y Paisa-je. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla; Instituto Na-cional de Cultura, Panamá.1986. Escuelas y Universidades en Panamá: Orígenes y desarrollo.

Enciclopedia de la Cultura Panameña para Niños y Jóvenes, Suplemento Educativo Cultural de La Prensa. Volumen 56.Universidad de Panamá

Historia. Documento electróni-co http://www.up.ac.pa/PortalUp/Historia.aspx. Revisado el 23 de septiembre de 2016.

Université de Panamá 1951. Architecture d’Aujourd’hui. Febrero-marzo 78-81.

Wolfschoon, Erik1995. Revista Universidad IV Época no. 55-56 octubre-marzo 1996. El diseño arquitectónico de la Univer-sidad de Panamá.

World Heritage Centre, United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO)

2016. The Architectural Work of Le Corbusier, an Outstanding Contri-bution to the Modern Movement. Documento electrónico http://whc.unesco.org/en/list/1321, revisado el 29 de agosto de 2016.

Page 173: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

171171Canto Rodado▪12:171-194, 2017▪ISSN 1818-2917

La ciudad de Colón fue creada promediando el siglo XIX como terminal atlántica del ferrocarril de Panamá. Para su desarrollo se construyó un emplazamiento to-talmente nuevo, basado en modelos urbanos sin prece-dentes en Panamá, donde las instalaciones ferroviarias constituyeron referentes urbanos sin grandes cambios durante esos 100 años. A partir de la construcción del canal norteamericano, la nueva centuria trajo aires de renovaciones al ferrocarril al transformarse en elemen-to medular para la marcha fluida de las obras del Canal Interoceánico. En 1958, después de cien años de exis-tencia, el ferrocarril fue desplazado de su lugar de origen hacia la periferia de la ciudad. El cese de actividad ferro-viaria significó el olvido y decaimiento del sitio origen de la ciudad. Sin embargo, al cabo de cuatro décadas la comunidad reconoció su valor simbólico declarando Monumento Nacional las estaciones del tren. El tiempo ha probado, sin embargo, que la eficiencia de la ley es limitadísima y la protección efectiva requiere la gestión integral del patrimonio.

Colón, arquitectura, edificios ferroviarios.

LA ARQUITECTURA FERROVIARIA DE LA CIUDAD DE COLÓN:Hito en la historia de la ruta de tránsito por PanamáAlmyr Alba · [email protected] Nacional de Panamá · Facultad de Arquitectura

Resumen

Recibido: 13/01/17Aprobado: 12/07/17

Palabras clave

Page 174: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

172172 Canto Rodado▪12:171-194, 2017▪ISSN 1818-2917

Abstract

Keywords

The city of Colon was founded in the mid-nineteenth century as the Atlantic terminus of interoceanic railroad along Panama. The railroad company introduced new planning models, architectural styles, and building tech-nologies that changed the urban scene of the terminal ci-ties in the trans isthmian route alongside Panama.

The original railway facilities were landmarks in the city of Colon due to its economic roll, its high number of passengers, and the architectural models used to build it. These new models were totally foreign to the traditional Panamanian architectural scene, based on Spanish colo-nial models for more than three centuries. Even though, railroad technology, architectural fashions and catastro-phes occurred buildings slightly evolved during the 19th century. In contrast the early 20th century was a time of mayor changes brought by the new canal project. During the early days of the American Canal, the railway system was totally renewed and modern construction technolo-gies introduced to the cities of Colon and Panama. There-fore the metamorphosis of specific buildings and the city as a whole was much more evident than any time before.

Along the 20th century the Freight House and Pass-engers terminal continued functioning without major use and architectural changes until 1958, when profound transformations in the administration of the territory run by the Canal Zone in Colon City happened. As a result of it, both stations were closed and later abandoned for many years. By the 1990s decade the community of Colon recog-nized the train terminals as material evidence of the early days of the interoceanic route through Panama. Therefore, in a due time, both buildings were declared national heri-tage, but its recovery is still pending.

Colon, architecture, railroad buildings.

Page 175: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

173173173Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

Colón: una ciudad nueva para el Ferrocarril

La búsqueda de una ruta transoceá-nica por el territorio continental ame-ricano fue contemplada desde tiempos de la colonia española por más de un conquistador y perpetuada en los es-critos de López de Gómara publicados en 1552. En el documento de Gómara sugirió 4 trayectos para unir el océano Atlántico con el Pacífico: uno por Te-huantepec (México), otro por Nicara-gua y dos por Panamá (Mc Collough, 2012).

Sin embargo, las condiciones tec-nológicas para emprender la obra no existían entonces y sólo ocurrieron trescientos años después. Fue a me-diados del siglo XIX que los elementos necesarios para unir los océanos estu-vieron disponibles. La invención de las máquinas propulsadas a vapor mejora-ron los medios de transporte marítimo y terrestre con la navegación a vapor y la creación del ferrocarril. Fue el ferro-carril la innovación que permitió apro-vechar la natural de estrechez de terri-torio de América Central para acortar el paso entre los océanos y allanar el camino para la futura construcción de un Canal Interoceánico.

Con la tecnología disponible la cons-trucción de una vía interoceánica ya no era imposible y el creciente interés de los Estados Unidos por integrar los in-

mensos Texas, California y Nuevo Mé-xico -anexados entre 1845 y 1848- se-ría el motor para concretar la obra. No obstante las capacidades de la punzan-te nación norteamericana, a la lista de interesados se sumaron otras naciones industrializadas del primer mundo. Todas conscientes de que el desarrollo del nuevo orden económico descansa-ba en los medios de transporte para reducir distancias entre las fuentes de materia prima en el tercer mundo y los centros de producción industrial del primer mundo (Correa, 2014). Pana-má era una excepción a la regla, pues su función medular fue constituirse en “Avenida de Comercio” para acercar todos los puertos del orbe.

Las posibles rutas por el Istmo de Panamá fueron estudiadas por grupos de investigadores al servicio de los pro-motores de la industria mundial. En 1848, luego de varias jornadas de ex-ploración y la sucesión de concesiones fallidas entre Colombia y empresarios europeos, el gobierno neogranadino otorgó la concesión de la ruta tran-soceánica para la construcción del fe-rrocarril al grupo de empresarios nor-teamericanos propietario de la Pacific Steamship Mail Company. Sus accio-nistas eran dueños de las más grandes empresas norteamericanas relaciona-das al transporte marítimo y negocios afines y concesionarios del gobierno de Estados Unidos para transportar el

Page 176: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

174174174 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

correo por el Pacífico americano entre California y Panamá (Correa, 2014).

Al cabo de un año, en 1849, la em-presa abrió operaciones en Panamá bajo el nombre de Panama Railroad Company (PRC en adelante). La pri-mera tarea del proyecto era definir la ruta del camino de hierro y con ella sus puntos terminales. En el sector Pacífi-co, la bien constituida ciudad de Pana-má fue el destino indiscutible. No así en el terminal Atlántico. La empresa barajó tres sitios: el puerto de Chagres, Portobelo y la isla Manzanillo (Otis, 1861). El primero fue descartado por sus deficiencias para la navegación. En tanto que Portobelo1 fue también des-cartado porque la United States Mail Steamship Company, competidores im-placables de la Pacific Steamship Mail Company, acaparó todas las tierras ne-cesarias para el ferrocarril2.

Por eliminación la selección recayó en la solitaria isla de Manzanillo, pero la elección no era descabellada. Años antes, en 1824, John Lloyd había con-siderado la isla como posible terminal en uno de los primeros estudios reali-zados para definir la ruta más apta para construir un canal por Panamá (Correa, 2014). Las cartas estaban echadas y las faenas de adecuación del terreno de la fangosa, anegadiza y despoblada isla iniciaron y al cabo de algunos meses las líneas de la vía férrea estaban ten-didas (Castillero Reyes, 1932).

El inicio de las obras del tren dio paso a la construcción del puerto, al trazado de ciudad y a la construcción de las primeras edificaciones de Colón. La ciudad de nueva planta, fue creada de cero por la PRC por y para el trans-porte portuario y ferroviario. Por tanto, la etapa de desarrollo inicial siguió los cánones arquitectónicos y de urbaniza-ción de la empresa ferroviaria donde la infraestructura de transporte vertebra-ba la ciudad y no la tradicional plaza central a la usanza española.

Al poco tiempo la nueva ciudad creció paralela a la línea férrea y a lo largo de la “Avenida del Frente” que se transformó en el escenario primario de la vida urbana de Colón. Allí se con-centraban los servicios para los viaje-ros (hoteles, restaurantes y cantinas), las empresas navieras, las de carga y el comercio en general. La forma de la traza y la arquitectura de la ciudad más que replicar las formas tradicionales de Panamá derivaron del modelo creado por las empresas colonizadoras euro-peas y norteamericanas que domina-ban el comercio mundial en la segunda mitad del S. XIX.

La “urbanización de la locomotora” fue el medio utilizado para integrar el territorio y facilitar el comercio inter-nacional en la era de la segunda revo-lución industrial. El programa de ocu-pación del suelo establecía que junto al binomio puerto – ferrocarril (rieles

Page 177: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

175175175Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

y estación del tren) se estableciera, de forma inequívoca, el conjunto resi-dencial y administrativo de la empresa (Tartani, 2013). Aunque con grandes similitudes, el caso de Panamá fue lige-ramente diferente a otros ferrocarriles de la época. En Panamá no fue hecho para movilización de materia prima de su origen al puerto, sino para el trans-porte expedito y seguro de pasajeros y mercancías a través del Istmo (Correa, 2014).

Como resultado de los cambios en la industria nuevas metodologías de construcción y materiales importados irrumpieron por vez primera en el pai-saje urbano panameño (Tejeira, 2001). Los nuevos medios de transporte - con necesidades arquitectónicas particula-res - llamaban al uso de tipologías edi-licias únicas en un contexto nacional todavía asociado a los obsoletos mo-delos de influencia colonial hispano-americana. Mientras en el Atlántico se gestaba una ciudad totalmente distin-ta, con un partido urbanístico y edifi-caciones sin precedentes en el país, en la capital el entorno urbano cambió de forma focalizada solamente alrededor de la estación del tren y del puerto.

En Colón la trama urbana fue dise-ñada utilizando el trazado de damero con avenidas interceptadas a 90 gra-dos y manzanas cuadradas de 300 pies x 300 pies cortadas en el centro por callejones de servicio (Figura 1). Un

mapa elaborado por Thomas Harrin-gton en 1855 muestra la disposición homogénea de las manzanas distri-buidas en toda la superficie de la isla y sólo interrumpidas por dos espacios públicos. Uno localizado en el extre-mo norte, rodeado por las calles 1 y 2 y las actuales avenidas De Obaldía y Meléndez y otro en una posición cen-tral ubicado entre las calles 8 y 10 entre las mismas avenidas que enmarcaban la primera plaza. El modelo era muy si-milar a otras ciudades portuarias esta-dounidenses del siglo XIX, un modelo normalizado muy apropiado para em-plazamientos al servicio del transporte (Alba et al, 2012).

La arquitectura inicial de ciudad era

Figura 1. Mapa de la trama urbana propuesta para Colón elaborado por Thomas Harrington en 1855. Fuente: Biblioteca Roberto F. Chiari. Autoridad del Canal de Panamá.

Page 178: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

176176176 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

de edificios prefabricados de madera producidas en Oregón o New Orleans (Gutiérrez, 1984). La apariencia de las casas tempranas de la ciudad tenía un fuerte acento norteamericano con edi-ficios de techos muy inclinados, sin aleros y sin verandas. Con el paso del tiempo los edificios incorporaron ele-mentos propios del clima húmedo y se aproximaba cada vez más al concep-to de “la morada ideal para el trópico” introducido durante la era industrial por las potencias no hispánicas en los países de clima caliente. El prototipo edilicio era una suerte de híbrido que conjugaba el bungalow de la India con la arquitectura sureña de Estados Uni-dos (Tartani, 2013). Lo anterior coinci-de plenamente con la descripción que Otis hiciera de la ciudad: “los cerca de 200 edificios de madera (de la ciudad) fueron construidos en un estilo a me-dio camino entre las casas de Nueva Inglaterra y las casas con portales co-munes en el trópico”3 (Otis, 1861:75).

La fisonomía de la nueva ciudad fue registrada en una amplia serie de ilus-traciones y fotografías que plasmaron artistas, viajeros y técnicos durante la segunda mitad del S. XIX. Por eso sa-bemos que la Avenida del Frente man-tuvo la presencia constante de la vía férrea y de la cortina de edificios que se levantó al otro lado del paso del tren (Figura 2) a pesar de los fuegos ocu-rridos en 1862, 1885, 1890 y 1891 y un

terremoto en 1882 (Salbarría, 2002). La arquitectura cambió de envoltura incorporando los estilos decorativos de aire Victoriano en boga en Estados Unidos4. Sin embargo, mantuvo inva-riable su esencia; conservó la forma de ocupación del lote, la altura promedio, los portales frontales que conformaban pasos cubiertos y la distribución simé-trica y el ritmo de los vanos en sus fa-chadas.

Los orígenes de la primera estación del tren

La primera instalación construida en 1857 como terminal del ferrocarril

Figura 2. Vista de la Avenida del Frente hacia 1857. En primer plano el tren en la avenida del Frente y los edificios contiguos a ella. Al fondo vemos el puerto y la estación de carga del tren (Freight House). Fuente: Otis, Fessenden Nott, 1862. https://archive.org/details/illustratedhist01otisgoog: 83.

Page 179: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

177177177Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

en el extremo norte de la Avenida del Frente, fue la Freight House o Estación de Carga5. La huella de su planta era de “330 pies de largo x 80 pies de ancho”6, construida con mampostería de piedra y ladrillo y cubierta con láminas de me-tal (Otis, 1862:78). Esta gran nave era atravesada de extremo a extremo por los rieles del tren cuyas líneas termina-ban cerca del actual hotel Washington.

Las sencillas fachadas dibujadas por Otis en 1858 muestran un galpón de-corado cuya fachada principal cons-taba de cinco arcos de medio punto flanqueados por columnas redondas de capitel sencillo y molduras planas bordeando la arcada.

Al igual que la Avenida del Frente, la Estación de Carga transformó su fiso-nomía en repetidas ocasiones produc-to de las catástrofes que se sucedieron durante el Siglo XIX. Primero una ex-plosión en 1866, luego un terremoto en 1882 y los incendios de 1885 y 1890. Después del incendio de 1885 el edifi-cio fue reconstruido, posiblemente re-utilizando las paredes originales. Un agregado significativo al edificio origi-nal fue un volumen de dos pisos de ma-dera anexado a la fachada frontal cuyo elemento sobresaliente era una torre con vista para la capitanía del puerto (Figura 3). Un nuevo incendio acaecido en 1890 destruyó el edificio sin dejar rastros del agregado frontal de madera. Sólo dejó en pie los muros de mam-

postería originales de 1857 (Salabarría, 2002). A pesar de los daños el edificio mantuvo su forma básica sin grandes alteraciones en volumetría, planta y alzados. Seguramente, la imagen del edificio que vemos hoy es producto de la reforma hecha en 1891 (Salabarría, 2002), fecha en que se reconstruyó por tercera vez. En esa ocasión se adicio-nó un piso sobre la fachada frontal y la sencilla techumbre de dos aguas fue reemplazada por un techo de cuatro aguas coronado al centro con una to-rrecilla de madera (Figuras 3 y 4).

La Estación de Carga funcionó de forma continua en el edificio desde 1857 hasta su cierre en 1958 y la oficina de PRC entre 1909 y 19587. Igualmente, albergó por muchos años la sede de la oficina de Sanidad de la Zona del Canal en la planta alta del edificio (Salabarría, 2002). Luego de su cierre, cuando pasó a la jurisdicción panameña, la estructu-ra se mantuvo cerrada hasta 1970. Una vez reabierta fue depósito privado y más tarde aduana. Hacia fines de la dé-cada de 1990 funcionó como sede tem-poral de la Escuela de Bellas Artes del Instituto Nacional del Cultura (INAC) y actualmente alberga el Centro Náuti-co del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el De-sarrollo Humano (INADEH).

La Estación de Carga fue por su función un sitio relevante de la ruta transoceánica por Panamá para la pro-

Page 180: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

178178178 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

moción del comercio y las comunica-ciones del mundo. En su historia se destaca también un hecho puntual de gran relevancia para la independencia de Panamá de Colombia ocurrida en noviembre de 1903, específicamente entre el 3 y el 5 de noviembre. Duran-te esos dos días cerca de 500 hombres del Batallón de Tiradores del ejército colombiano sitiaron la estación y el puerto a espera de órdenes para ser movilizados a Panamá donde busca-ban controlar a los revolucionarios independentistas. Durante 48 horas la independencia pendió de un hilo, has-ta que el 5 de noviembre los oficiales al mando de las tropas colombianas clau-dicaron en su empeño de mantener los derechos de Colombia sobre el territo-

rio istmeño. Fue allí, en los predios de la estación de carga donde se definió el movimiento independentista que dio origen a la nueva República de Panamá (Espino, 2012).

El Canal Francés

Hacia 1867 el influjo de pasajeros con destino a California disminuyó considerablemente coincidiendo con las postrimerías de la “Fiebre del Oro” y el declive de la economía coadyuvó a mantener sin mayores cambios la fi-sonomía de la ciudad. Sin embargo, a inicios de la década de 1880 la econo-mía tuvo un gran giro por el inicio del proyecto del Canal a cargo de la em-presa francesa Compagnie Universelle

Figura 3. Esquema de la evolución del edificio de la estación de carga (Freight House) entre 1857 a 1891. Dibujo: Arlonis Rodríquez.

Page 181: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

179179179Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

du Canal Interocéanique de Panama.

Dentro de la planeación del proyec-to el terminal Atlántico era conside-rado como “el punto inicial de una de las más grandes empresas mundiales” (Bovallius, 1972:13). Por tanto, la em-presa precisaba construir nueva in-fraestructura en Colón para garantizar la marcha fluida del grandioso proyec-to. Lo hicieron en el cuadrante suroeste de la isla y al margen de la ciudad con-trolada por la empresa del ferrocarril, se estableció el emplazamiento llama-do “Christophe-Colomb” (hoy parte del puerto de Cristóbal). Las obras inclu-yeron zonas industriales, administrati-vas y de vivienda para su personal. En adelante Cristóbal funcionaría como centro de operaciones de la compañía

en el Atlántico (Bovallius, 1972).

A la tarea de adecuación de los si-tios de trabajo siguió la reforma del sistema ferroviario cuya capacidad y función original de servicio de trans-porte de pasajeros y carga sería supe-rado ampliamente por las necesidades en el proyecto de Canal8. Ahora estaría abocado a la titánica labor de movilizar toneladas de tierra y a trasladar traba-jadores y equipos a lo largo de la ruta del Canal (Castillero Reyes, 1962).

Evidentemente, la compañía del fe-rrocarril era un elemento clave para fa-cilitar la construcción de las obras del canal a cargo de los franceses por lo que la empresa adquirió el 99% de las acciones de la PRC (Bovallius, 1972). Empero, por limitaciones establecidas

Figura 4. Terminal de carga del ferrocarril (Freight House) a inicios del S. XX captada en una postal de IL Maduro. Fuente: www.coloncity.com.

Page 182: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

180180180 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

en concesión otorgada por el gobierno Neogranadino en 1848, el ferrocarril seguiría funcionando como una em-presa norteamericana bajo las pautas estipuladas en el contrato de concesión Stephens – Paredes9 (Castillero Reyes, 1932). Por estas restricciones, el ámbi-to de acción de la Compagnie Universell du Canal Interocéanique de Panama en Colón se limitó al territorio de Chris-tophe Colomb10 (Gutiérrez, 1984: 79). Mientras tanto, el resto de la ciudad lucía, igual que en sus albores, como un campamento americano en el leja-no oeste (“an American camp in the far west”, Bovallius, 1972:15).

Ni siquiera el gran proyecto de re-novación del ferrocarril de la década de 1880 incluyó la construcción de una estación para pasajeros en la ciudad de Colón y el descenso se hacía como siempre sin cobijo en varios puntos a lo largo de la Avenida del Frente. De ello da cuenta un viajero de la época que visitó Panamá en abril de 1883: “El tren procedente de Panamá se detiene en la mitad de la calle del Frente y descar-ga el pasaje y mercancías; en el mismo punto suben los pasajeros…ni hablar de sala de espera ni andén…” (Bova-lluis, 1972:). La Avenida del Frente era en buena medida la gran estación de tren.

Los cambios que no llegaron a la ciu-dad de la mano de la empresa del canal francés, ocurrieron en 1885 a causa del

terrible incendio que devastó casi toda la ciudad. A su paso a lo largo de la Avenida del Frente, el fuego destruyó los edificios de madera y alcanzó la Es-tación de Carga en el extremo norte de la calle (Salabarría, 2002). La ciudad se levantó rápidamente de las cenizas; la ocasión sería propicia para modernizar las facilidades del tren. La intención de hacerlo quedó plasmada en un mapa de la ciudad elaborado por PRC en 1887 que señala la “New Station” en-tre las calles 11 y 12 (Figura 5), pero el proyecto nunca se concretó (Gutiérrez, 1984).

Figura 5. Detalle del mapa Colón de 1887 elaborado por PRC. En el extremo derecho abajo aparece indicado “nueva estación” (New Station). Posiblemente fue una propuesta para reubicar la estación y crear una de pasajeros, pero todo indica que no se construyó. Fuente: Samuel Gutiérrez, 1984.

Page 183: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

181181181Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

La primera Estación de Pasajeros

Finalmente en la postrimería del Si-glo XIX, la PRC erigió, en la esquina de la calle 5 y la Avenida del Frente y a un costado de la Terminal de Carga, la primera estación para pasajeros. El edificio del que sólo tenemos noticias a través de imágenes11, era una edifi-cación de madera de volumetría y apa-riencia en extremo sencilla. Su planta era rectangular de dos pisos de altura y coronada con un techo de metal de dos aguas con pendientes pronuncia-das. El cuerpo del edificio estaba lige-ramente elevado de la calle y antecedi-do por un portal cubierto para proteger a los caminantes del clima extremo de la ciudad. Complementaba el edificio un andén alargado y un puente eleva-do sobre la vía del tren que conectaba ambas estaciones (Figuras 6 y 7).

¿En qué fecha se erigió la prime-ra Estación de Pasajeros? Las fuentes históricas no dan información precisa de la fecha. En busca de una respuesta probable analizamos algunos mapas históricos de la ciudad de Colón. Para 1883 la cartografía de la ciudad registra un cuerpo de agua, una especie de la-guna en el terreno que más tarde ocu-paría la Estación de Pasajeros. En 1895 en otro mapa, en lugar de un cuerpo lacustre vemos una manzana con las dimensiones típicas de la traza de Co-lón y un ramal de la línea del tren que llega hasta el actual hotel Washington. Pero la cartografía solo da una señal certera de la ubicación de la estación en el mapa de 1904 elaborado por la PRC (Figuras 8 y 9). Seguramente, la primera estación de pasajeros de Co-lón data del quinquenio 1890 y 1895 coincidiendo con la construcción de una nueva estación para pasajeros en

Figura 6. Recreación del conjunto de la estación de carga y la primera estación de pasajeros c.1900, basado en imágenes de principio del Siglo XX. Dibujo: Arlonis Rodríguez.

Figura 7. Al fondo a la izquierda, la Freight House, a la derecha el edificio de la Estación de Pasajeros en 1906. Foto: University of Texas.

Page 184: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

182182182 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

la ciudad de Panamá (Tejeira, 2007). Su función como estación de pasajeros fue breve ya que fue demolido en 1909, año en que la PRC inauguró la nueva Estación de Pasajeros del tren (Salaba-rría, 2002).

La primera etapa del canal norteamericano (1905-1913)

Como parte del proceso de moder-nización y saneamiento iniciado en 190512 por la Isthmian Canal Commis-sion13 (ICC, por sus siglas en inglés), ente administrador del Canal y nuevo dueño de la PRC desde 1904, se cons-truyeron numerosas obras de infraes-tructura pública en las ciudades termi-

nales de la ruta del canal.

En Colón, las obras incluyeron la pavimentación y la construcción de los sistemas de alcantarillado y agua potable (The Canal Record I, -13 de no-viembre de 1907). La infraestructura de servicios fue complementada con va-rios edificios de uso público y algunos privados de concreto armado para re-emplazar los incontables inmuebles de madera de la ciudad construidos por ICC y el gobierno de Panamá. Estas obras de arquitectura nueva incidieron en la modernización y el cambio de la fisonomía de la ciudad. En 1906 abrió sus puertas la Gobernación14, la nueva estación de pasajeros del Ferrocarril en 1909, dos escuelas primarias en 1910,

Figura 8. Detalle del mapa de Colón de 1883, vemos al este de la estación de carga, la forma irregular de la laguna donde luego se construyó la estación de pasajeros. En Plans des principaux chantiers au 1er juin 1883, elaborado por la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique de Panama. Fuente: Biblioteca Roberto F. Chiari. Autoridad del Canal de Panamá.

Page 185: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

183183183Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

Figura 9. Detalle del mapa de Colón de 1904, al este de la estación de carga está indicada la estación de pasajeros del tren. En mapa de Colón de 1904 elaborado por la Panama Railroad Company. Fuente: Biblioteca Roberto F. Chiari . Autoridad del Canal de Panamá.

la sede de la PRC en 1911, el nuevo puerto de Cristóbal y la batería Morgan en 1912 y el nuevo hotel Washington, la Maison Blanche y la gran avenida Central en 1913.

La nueva estación del ferrocarril, 1909

Bajo el impulso modernizador de la ICC tuvo lugar la renovación de la in-fraestructura ferroviaria que corría pa-ralela a la ruta del Canal. El proyecto inició en 1906 y concluyó en 1912 dos años antes de la apertura del Canal. Las reformas del tren y su infraestructura incluyeron: la reubicación de una par-te significativa de las vías férreas (para

que se desplazara en concordancia con el nuevo alineamiento del Canal) y la construcción de edificaciones total-mente nuevas o la reforma de edificios existentes para estaciones, almacenes y talleres. Los cambios en la línea del Ferrocarril de Colón iniciaron en 1907, varios años antes que en la estación terminal de la ciudad de Panamá15.

La reforma de las vías dio paso a la edificación de la nueva terminal de pa-sajeros, cuyo anuncio apareció en octu-bre de 1908 en The Canal Record: “fue autorizada la construcción de una nue-va estación en Colón… y la construc-ción iniciará pronto”. De las seis líneas preexistentes en el sistema ferroviario tres fueron eliminadas. De las líneas

Page 186: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

184184184 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

remanentes dos se usaron para el trán-sito del tren de carga (hasta el muelle de carga del PRC localizado junto a la Estación de Carga) y la tercera línea fue utilizada de forma exclusiva para el tren de pasajeros (The Canal Record II – 28 de octubre de 1908:65).

El proyecto iba más allá del cambio de las vías ya que incluyó la construc-ción de una nueva estación de pasaje-ros que reemplazó el sencillo edificio de madera localizado en la esquina de la calle 5ta y la Avenida del Frente. Para crear interés y con el característico es-píritu de informar el órgano informati-vo de la ICC describe el futuro edificio del modo siguiente: “será de un piso y construido con bloques de concreto; su andén se extenderá desde la calle 7 a la 9 y su entrada principal estará fren-te a la calle 8. El edificio contará con ‘facilidades por duplicado’, unas para primera clase, otras para segunda”16.

Entre octubre de 1908 y julio de 1909, The Canal Record publicó peque-ñas noticias de los avances de las obras y finalmente en el primer semanario de agosto anunció que el 23 de julio a “las 5:30 a.m. partió el primer tren hacia Pa-namá” dejando en claro que la nueva estación estaba abierta y brindando servicio a los pasajeros (The Canal Re-cord I – 4 de agosto de 1909:388).

La Estación de Pasajeros de Colón fue concebida desde el punto de vista del estilo arquitectónico en base a los

modelos historicistas en boga y con un fuerte influjo anglosajón. Además de edificio principal cerrado, el complejo constaba de un andén cubierto (para-lelo a la Avenida del Frente, entre las calles 7 y 9) y las líneas del ferrocarril que extendidas en paralelo a la esta-ción, atravesaban la estación de carga y culminaban cerca del actual hotel Was-hington. Su distribución interior era en extremo sencilla. A partir del vestíbulo central se accedía a las salas de espera de Primera Clase, localizadas al sur, y a las de Segunda al norte17. Otras fa-cilidades menores, como la boletería del tren y la oficina de la naviera de la PRC, también estaban localizadas el vestíbulo.

Contiguo a Segunda Clase funcionó la oficina de telégrafos desde la cual se accedía a la calle; junto a la Prime-ra Clase estaba el área de depósito de equipaje y al exterior del edificio el es-tacionamiento para carruajes (Figura 10). El acceso al andén y luego al tren, se hacía desde cada sala de espera y del vestíbulo principal del edificio (The Ca-nal Record Vol. II -28 de octubre, 1908).

Al exterior, el edificio cerrado era un paralelepípedo bajo y muy alargado, complementado con cinco torreones que agregan variedad a la monótona nave principal del edificio. El andén, que complementaba el edificio cerra-do, era un espacio semi cerrado cubier-to con un techo en forma de “V” (Figu-

Page 187: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

185185185Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

ra 10). Los materiales de construcción fueron el concreto armado y el acero, a la sazón los más modernos de la épo-ca, usados tanto en los cerramientos como en los elementos estructurales del edificio18 (The Canal Record Vol. II - 4 agosto, 1909:388).

Tipológicamente, la estación de pa-sajeros se define como una estación lateral, ya que está ubicada con su lado más largo paralelo a la vía (Tartani, 2013). El modelo utilizado correspon-de también a estaciones de pequeñas ciudades, pues sus dimensiones distan mucho de las monumentales termi-nales de trenes de capitales nortea-mericanas, sudamericanas y europeas construidas en la época.

La apariencia de la nueva estación

no respondía al contexto urbano inme-diato y contrastaba con la arquitectura al otro lado de la calle conformada por edificios en hilera de dos o tres pisos de altura, con esquinas redondeadas y pórticos flanqueados por columnas. Su fisonomía estaba más bien inspi-rada en los estándares estilísticos que adoptaron las empresas de transporte transnacionales para las terminales fe-rroviarias en cualquier lugar del mun-do. Según Tartani: “hablar del ferrocarril es hablar de nuevas tipologías traídas a América Latina” por los grandes empo-rios transnacionales que desarrollaron la industria del transporte entre el Si-glo XIX y primera mitad del XX. Jun-to con la tecnología vino también una miríada de estilos arquitectónicos de carácter historicista habituales en el primer mundo.

Consecuentemente, los estilos neo clásicos, tudor, inglés y el influjo de la Ecole de Beaux Art fueron asimilados como recetas incuestionables para el diseño de la arquitectura ferroviaria en la América Latina (Tartani, 2013). La estación de pasajeros de Colón no fue la excepción. El estilo del edificio de la estación fue definido por sus promoto-res como “old english style” (The Canal Record Vol. II - 4 agosto, 1909:388). En el se perciben alusiones historicistas, especialmente en los 5 elementos ver-ticales que rompen la horizontalidad del alargado volumen del edificio. Las

Figura 10. Vista general de la nueva estación de pasajeros de Colón tomada en 1919. Se observa el edificio principal, el andén y los rieles del tren de pasajeros separados del tren de carga. Ampliación de una vista general de la Avenida del Frente. Fuente: Biblioteca Roberto F. Chiari, Autoridad del Canal de Panamá.

Page 188: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

186186186 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

dos torres laterales, en las alas sur y norte, asemejan torreones almenados de castillos medievales de la campiña de Europa del Norte. La quinta torre, que marca con su mayor altura la en-trada principal, está cubierta por una bóveda de aristas de aire renacentista italiano.

Este estilo historicista de “aire in-glés”, constituye una transición de breve duración entre la arquitectura de madera hecha en el Siglo XIX por los franceses, la transformación de la ar-quitectura de madera de los franceses en el American Type característico de las primeras construcciones nortea-mericanas en la Zona del Canal Inte-roceánico y la formalización del estilo arquitectónico y urbanístico para los poblados e instalaciones permanentes de la misma zona desde 191319.

El arquitecto y los constructores

No tenemos referencia exacta del diseñador de la estación de pasajeros, hay gran probabilidad de que fuera di-señada por el arquitecto P.O. Wright, Jr.20, (Jefe del Departamento de Cons-trucción e Ingeniería de la ICC) o algún otro miembro de su equipo de trabajo (The Canal Record, Vol.I -25 sept., 1907). Igualmente cabe la posibilidad que los diseños de las estaciones del ferrocarril en Colón y de otras construidas en los

pueblos de la línea fueran concedidos a arquitectos particulares21 como W. Henikson, Foukls & Co o Padmore & Co establecidos en 1908 en la ciudad de Colón (Bienkowski, 1908).

Al igual que sobre el autor de los di-seños solo podemos especular quiénes fueron los constructores de la estación de pasajeros de Colón. La construcción pudo estar bien a cargo de la compa-ñía del Canal o de empresas privadas establecidas en Colón y que fueran seleccionadas a través del sistema de contratación de la ICC.

La amplísima labor constructiva desarrollada por ICC como parte de la construcción del Canal de Panamá incluyó inicialmente obras temporales de infraestructura casi siempre hechas de elementos de madera prefabricados para edificios de transporte, sanea-miento, aprovisionamiento de mate-riales y vivienda. La situación cambió a los pocos años, al inicio del proyec-to con el establecimiento de poblados permanentes en la Zona del Canal. A partir de ese momento las edificacio-nes de madera fueron paulatinamente reemplazadas por edificios de concre-to armado. Un ejemplo temprano de esta nueva modalidad fue la estación del tren de Gatún cuyas características eran muy similares a la de Colón.

Si la obra fue contratada a empresas particulares, pudo estar a cargo de al-guna de las empresas particulares que

Page 189: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

187187187Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

figuran en directorios comerciales de Colón en 1908. Entre otras figuran: Jo-seph Cocking & A.B. Cash, Colon Cons-truction Company, Lynch & Co y Pad-more & Co (Bienkowski, 1908) o Robert Wilcox & Co (The Miami News - 19 Jul 1951).

Reformas a la estación durante el Siglo XX

A escasos años de la inauguración de la estación de pasajeros dos incen-dios de gran dimensión, ocurridos en 1911 y 1915, destruyeron buena parte de la ciudad de Colón. Sin embargo, la catástrofe no alcanzó las estaciones del tren. En adelante el daño produ-cido por fuegos, disminuyó conside-rablemente debido al establecimiento de reglamentaciones de construcción que prohibían construcciones de ma-dera en la ciudad de Colón a partir de 1913. Para reemplazar la combustible madera se promovió el uso de mam-postería y concreto reforzado y acero, como resultado se contendrían los fre-cuentes fuegos en la ciudad. El efecto de la norma garantizó que ambas esta-ciones continuaran en funcionamiento sin grandes cambios en su fisonomía hasta finales de la década de 1950.

No consta información acerca de adecuaciones hechas al edificio entre 1911 y 1958, mientras estuvieron bajo administración de la Zona del Canal.

En ese periodo la ciudad y la Zona del Canal pasaron alternadamente por épocas de bonanza y de recesión eco-nómica que pudieron o no dejar hue-llas en las estaciones. Sin embargo y a juzgar por la documentación fotográfi-ca, es poco probable que las reformas ocurridas fueran más allá de las usua-les tareas de mantenimiento y actuali-zaciones de los sistemas especiales de comunicación y eléctrico que ordinario tenían lugar en los edificios canaleros. Actividades que incidían poco en la forma y apariencia original del edificio.

El cese de operaciones de la estación de la ciudad de Colón llegó de la mano del tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación de 1955, conocido como Remón – Eisenhower. El acuerdo dis-ponía que las actividades y los asen-tamientos relacionados al funciona-miento y administración de la Zona del Canal estuvieran dentro de los límites de la zona canalera22. En consecuencia, las tierras que bordean la ciudad de Colón hasta ese momento ocupadas de facto por la Zona del Canal pasaron a la jurisdicción del estado panameño. Subsiguientemente, las estaciones de carga y pasajeros del tren fueron des-alojadas por la PRC en 1958 y final-mente entregadas a Panamá en agosto de 1961 (Salabarría, 2002).

Poco después del cese de la actividad ferroviaria en la ciudad de Colón, el es-tado panameño demolió el ala sur y el

Page 190: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

188188188 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

andén localizado al oeste del edificio principal. En su lugar construyó una serie de locales donde funcionan pe-queños negocios y oficinas. Entre 1961 y 1991 el resto de la estación fue sede de varias organizaciones de gobierno. En el ala norte, parte del edificio ori-ginal, funcionó entre 1976 y 1988 la biblioteca pública José Irene de León (Salabarría, 2002) y a partir de la dé-cada de 1980 la Escuela de Bellas Ar-tes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) de la provincia de Colón23.

En el año 2000 la antigua estación fue intervenida para adecuar los espa-cios a las necesidades de la escuela y en 2014 se construyó un edificio nuevo de dos pisos contiguo a la antigua es-tación. Tras las intervenciones hechas sin considerar el carácter histórico del bien es difícil reconocer las trazas de la arquitectura original al interior del edificio. En tanto, los exteriores no co-rrieron igual suerte y aun guardan la volumetría y parte de los elementos decorativos originales.

El entorno arquitectónico de la Avenida del Frente

El cierre de la estación de pasajeros y la posterior desaparición de la Zona del Canal dio al traste con la pujante actividad económica de la Avenida del Frente y desencadenó el declive galo-pante del antiguo eje urbano de la ciu-

dad de Colón. Este sector es hoy uno de los más depauperados de la ciudad; un gran tugurio con edificios en franco deterioro, actividad comercial mínima y con pocas posibilidades de mejorar en lo inmediato.

El paso del tiempo muestra como la inactividad y el abandono puede “echar a perder”24 un sitio singularísi-mo y de gran carga simbólica para la ciudad de Colón. Singularidad que aun hoy reconocemos en la imagen desfi-gurada de las dos antiguas estaciones del tren y otros hitos arquitectónicos localizados en el sitio donde se originó la ciudad. Entre otras edificaciones e infraestructura se distinguen el área de los puertos originales de Colón, el edi-ficio Arboix, la arena Panama Al Brown, el edificio original de la International Banking Corporation25, la primera sede de la Compañía del Ferrocarril y en los extremos de la Avenida del Frente, el Hotel Washington y el puerto de Cris-tóbal.

Valor patrimonial de las estaciones del tren en la ciudad de Colón

El valor patrimonial de las estaciones de pasajeros y de carga del Ferrocarril de Panamá de la ciudad de Colón resi-de en su antigüedad de más de un si-glo, en su diseño único dentro del ám-bito de la ciudad, en su ubicación en

Page 191: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

189189189Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

el eje neurálgico de ciudad como fue la Avenida del Frente y en la relación de sus usos y funciones -primero estación ferroviaria y hoy escuela regional de arte- con la vida económica y cultural de la ciudad. Igualmente, en su vincu-lación con los orígenes de la ciudad y con la empresa del ferrocarril que ver-tebró el trasiego de bienes y pasajeros por Panamá durante el siglo XIX y con la construcción del Canal.

En 1996 la comuna y la ciudadanía colonense reconocían el significado, la calidad arquitectónica y la carga sim-bólica de la ciudad en su conjunto al declararla “sitio de interés histórico” a través del Acuerdo Municipal No. 101-40-38. Igualmente, reconocían la singularidad de 13 edificios y monu-mentos designados como “estructuras de valor histórico” y entre ellos las es-taciones de pasajeros y carga del tren. Como nota destacada es oportuno de-cir, que este acuerdo marcó un hecho inédito en el ambiente patrimonial panameño ya que por vez primera la protección surgió de la comunidad y no del gobierno central.

Al cabo de cuatro años, el recono-cimiento de las estaciones del tren y otros 18 edificios y espacios abiertos históricos y 6 conjuntos de edificios fueron designados monumentos na-cionales y se otorgó la categoría de Conjunto Monumental Histórico del Casco Antiguo de la Ciudad de Colón

al sector más primigenio de la ciudad a través de la Ley 47 de 2002.

Conclusión

Los edificios del ferrocarril son evi-dencia material de los orígenes y trans-formaciones urbanas y económicas de la ciudad ideadas por la empresa del ferrocarril (PRC) a lo largo de la se-gunda mitad del siglo XIX. Su historia continúa en el siglo XX con la Zona del Canal, el enclave extranjero sucesor de la PRC que moldeó la fisonomía urba-na, la economía, la sociedad de Colón y del Panamá moderno en la primera mitad del S. XX.

Los retos de restaurar y revitalizar el patrimonio histórico de Colón confor-man un amplio rango de acciones que van desde la labor puntual de interve-nir edificios simbólicos hasta la plani-ficación y gestión del sitio. Conlleva la más amplia tarea de mejorar la imagen y los servicios urbanos y potenciar el desarrollo social y económico de la po-blación de la otrora radiante Avenida del Frente y de toda la ciudad.

Desde la perspectiva de la protec-ción del patrimonio histórico, la tarea inicia con el reconocimiento del valor de los bienes, el conocimiento de la historia local y de las características de la arquitectura colonense26 y la difusión de sus valores, para que la comunidad los haga suyos. Pero la ciudad históri-

Page 192: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

190190190 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

ca aún viva y vibrante, va más allá de su dimensión patrimonial y la protec-ción del patrimonio de la ciudad está llamada a asumir los retos de la vida contemporánea.

Colón demanda la formulación de planes de desarrollo económico local, planes urbanos, planes de conser-vación y la creación de unidades de manejo adecuados para articular la di-mensión patrimonial con las dinámicas urbanas del día a día, la economía y la cultura. En fin, el compromiso medu-lar del estado panameño es formular un gran proyecto de futuro para Colón tomando en cuenta el indiscutible le-gado histórico de la ciudad y todos los elementos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Notas

1. Portobelo fue el principal puerto del Atlántico panameño durante la época colonial.

2. El gobierno colombiano tenía in-terés en que el terminal Atlántico fuera la isla Manzanillo, porque según lo establecido en el contrato de concesión no estaba obligado a entregar a perpetuidad terrenos insulares a la Compañía (Castillero Reyes, 1932).

3. Traducción de la autora “the dwe-llings, some two hundred in number, being of wood, and built in a style mindway between the New England

houses and the verandaed structures usual in the tropics”.

4. Entre otros estilos se usaron el “Queen Ann”, “Gingerbread”, “Se-cond Empire” y “Gotic Revival” (Gu-tiérrez, 1984).

5. Un letrero de metal ubicado en la fachada principal tiene inscrita la fecha.

6. Según el plano de levantamiento, elaborado por el arquitecto Luis García en el año 2009, las dimen-siones actuales del edificio son: 24 m x 92 m. -muy parecidas a las 24.61 m x 92 m citadas por Otis-.

7. La Estación de Carga pasó a Pa-namá en 1958 como parte de los acuerdos del tratado Remón-Eis-enhower de 1955.

8. Al final de 1888 había transporta-do más de 78,000 toneladas de tie-rra (Castillero Reyes, 1962).

9. El cambiar las condiciones de pro-piedad acarrearía el cambio de los términos de las concesiones nego-ciadas entre la PRC y el gobierno de Nueva Granada y la potencial perdida de la concesión.

10. Las tierras eran administradas por PRC bajo un régimen de alquiler según lo acordado en el convenio Stephens – Paredes del 15 de abril de 1850. Según Gutiérrez “para los franceses resultaba difícil construir en la isla de Manzanillo porque el sitio era propiedad de la Compañía del Ferrocarril, empresa que man-tenía una política independiente

Page 193: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

191191191Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

de la Compañía del Canal…”

11. La edificación aparece en algunas postales de I.L. Maduro identifi-cadas como “Colón - showing Rail-road Station, Rep. of Panama” y “Fif-th Street and Railroad Station Colon (Panama)”.

12. Las obras de saneamiento estaban dirigidas al control del mosquito transmisor de la fiebre amarrilla, enfermedad que causó un sinnú-mero de muertes de trabajadores durante la construcción del ferro-carril y del Canal.

13. La Isthmian Canal Commission (ICC) fue la empresa predecesora de la Panama Canal Company.

14. Fue el primer edificio de prestancia construido por el Gobierno de Pa-namá.

15. “Works is to be begun … to convert the present terminal yards in Pana-ma…. When this work is finished all of the old railroad will have been re-built… equal the new one at Colón”

16. The Canal Record II - octubre de 1908.

17. La duplicación de salas de espera que era usual en la arquitectura ferroviaria de inicios del Siglo XX respondía también a la separación de los pasajeros basada en el siste-ma de pago de la época del Canal norteamericano. La primera clase para el “Gold roll” era usada por los empleados blancos de la nómi-na de oro y la segunda clase para

el “Silver roll” de menor categoría correspondía a los empleados no blancos de la nómina de plata (Sa-labarría, 1994).

18. Sus paredes estaban pintadas a la cal con tonos marrones oscuros en la base y tintes azules en la parte superior. Los techos, abovedados en las alas laterales y en forma de domo en el bloque central, eran de cerchas semicirculares, pares de acero y cubierta de metal acanala-do. De igual modo, los soportes de la cubierta del andén -en forma de mariposa o “V” (con 21o de inclina-ción)- eran de acero, con cubierta de metal acanalado.

19. Formalización gestada a partir de septiembre de 1912 por el ingenie-ro jefe del Canal George Goethals quien solicitó la visita de la Comi-sión de Bellas Artes a la Zona del Canal para elaborar “recomenda-ciones sobre el carácter artístico de las (nuevas) estructuras”. Los prin-cipios arquitectónicos establecidos por la comisión en febrero de 1913 se resumen en que “las estructuras permanentes del Canal serán… agradables a la vista [proporciones armónicas] y evidenciando los ele-mentos constructivos y la función de los edificios” (Canal Record, no-viembre, 1915).

20. La labor de Wright y su equipo en la Zona del Canal primero fue adaptar la arquitectura de made-ra dejada por los franceses y lue-go proponer nuevas edificaciones también de madera para los asen-

Page 194: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

192192192 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

tamientos temporales. Pero su la-bor no se redujo a edificios de vi-vienda y talleres, incluyó también el diseño de estructuras de “corte monumental académica, con una simetría estricta, alusiones histori-cistas y jerarquización de volúme-nes” entre las que destaca el Hotel Tívoli de Ancón (Tejeira, 2001).

21. Los primeros edificios de las na-vieras del puerto de Cristóbal fue-ron diseñados por arquitectos que no trabajaban con la ICC. Ejemplo de ello son las sedes de la French Line, la Italian Line y la Hamburg Amerika, todas diseñadas y cons-truidas en 1911 por arquitectos privados. Fuente: Biblioteca Ro-berto F. Chiari.

22. Las tierras del litoral oeste de la isla Manzanillo fueron trasladadas a la jurisdicción de la Zona del Ca-nal a través del Convenio de Lími-tes entre la República de Panamá y los Estados Unidos firmado en 1914 (Salabarría, 1980).

23. En 1991, el INAC formuló un pro-yecto de reforma del inmueble que planteaba adicionar espacios para salones de clase y talleres en la parte posterior del edificio (en el área del antiguo andén) y hacer cambios en varios espacios inte-riores del bloque principal original. Finalmente el proyecto fue cons-truido en 1998 (Diario La Crítica, 23 de febrero de 2000).

24. “Echar” a perder es el título del li-bro de Kevin Lynch que analiza los procesos de abandono intenciona-

les o simplemente espontáneos de áreas urbanas de varias ciudades de Estados Unidos. Una vez que los sitios alcanzan un grado de de-terioro insostenible son vendidos a precios bajísimos, destruidos o reciclados y modernizados como desarrollo inmobiliarios de alta rentabilidad.

25. Entre los primeros establecidos en Panamá, fue el banco creado du-rante la época del Canal Francés (Castillero Reyes, 2002).

26. Conocer los materiales, tecnolo-gías de construcción, estilos arqui-tectónicos y políticas urbanas dic-tadas por sus creadores. Asimismo, conocer las condicionantes que determinaron la transformación de los edificios a través del tiempo.

Referencias Bibliográficas

Alba, Almyr; Kurt Dillon y Eduardo Tejeira

2012. Centro Histórico de Colón: conócelo y protégelo. Panamá.

Haskins, William C. y A.Bienkowski1908. Canal Zone Pilot. Guide to the Republic of Panama and Busi-ness Directory. The Star & Herald, Panama.

Bovallius, Carl1972. Viaje al Istmo. 1881-1883. Ministerio de Educación, Panamá.

Castillero Reyes, Ernesto1932. El Ferrocarril de Panamá. Imprenta Nacional, Panamá.2007. La isla que se transformó en

Page 195: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

193193193Almyr Alba▪La arquitectura ferroviaria de la ciudad de Colón

ciudad. Revista Lotería, No.440, pp.42.54 febrero, Panamá.

Correa, Juan Santiago2014. The Panama Rail Road Co: In-versión Extranjera, Imperialismo y Desarrollo Económico de Colom-bia, 1850-1903, Colegio de Estu-dios Superiores de Administración. Bogotá .2015. Ferrocarril y Soberanía: el ferrocarril de Panamá 1850-1903. América Latina en la Historia Económica, Vol. 22 No. 2, México, mayo/agosto.

Diario La Crítica 2000. Sede del INAC en Colón. Pa-namá, 23 de febrero de 2000.

Espino, Ovidio2014. El país creado por Wall Street. La historia prohibida de Panamá y su Canal.

Gaceta Oficial 2002. No. 24,671, 14 de agosto. Pa-namá.

Gutiérrez, Samuel1984. La Arquitectura de la Época del Canal, 1880-1914. EUPAN, Pa-namá.

McCullough, David2012. Un Camino entre dos mares. La creación del Canal de Panamá (1870 – 1914). Espasa, Barcelona.

Otis, Fessenden Nott1862. Illustrated History of the Pa-nama Railroad. Harper & Brothers, Nueva York.

Reese, Carol y Thomas Reese2014. El Canal de Panamá y su Le-gado Arquitectónico (1905-1920). Fundación del Saber, Panamá.

Robinson, Tracy1907. Panama. A Personal Record

of Forty-six Years, 1861-1907. The Star and Herald Company, Panama.

Salabarría, Max y Emma Salabarría1980. La verdad sobre Colón. Re-flexiones en torno a la realidad co-lonense. Colón, 1980.

Salabarría, Max 1994. El Colón de Ayer, 1926 – 1950. Talleres Diálogo, Colón.2002. La ciudad de Colón en los predios de la historia. Litho Edito-rial Chen.

Tartani, José Daniel2013. Arquitectura ferroviaria en América Latina: algunas aproxi-maciones. (fecha de consulta: 13 de octubre de 1913) (Disponible en: www. docutren.com/archivos/gi-jon/pdf/ta2.pdf).

Tejeira, Eduardo2001. Arquitectura del Canal de Pa-namá. Colonialismo, sincretismo y adaptación al trópico. Instituto de Arquitectura Tropical. (Disponible en: www.arquiecturatropical.org/documents/laarquitecturadelca-naldepanama).2007. Guía de Arquitectura y Paisa-je. Junta de Andalucía, Sevilla.

The Canal Record 1907. “Panama Railroad Changes”. Vol. I, No. 5, Ancón, 2 de octubre.1907. “Panama and Colón impro-vements”. Vol. I, No. 11, Ancón, 13 de noviembre.1907. “What the French did – De-velopment of the American type”. Vol. I, No. 15. Ancón, 11 de diciem-bre.1908. “New Railroad Station at Co-lón”. Vol. II, No. XXX. Ancón, 28 de octubre.

Page 196: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

194194194 Canto Rodado▪12:171-194▪ISSN 1818-2917

1909. “Colon Passenger Station”. Vol. II, No. 49, Ancón, 4 de agosto 1911. “The Colon Fire”. Vol. IV, No. XX. Ancón, 29 de marzo.1913. “Parkway Extension of Co-lon”. Vol. XX, No.XX Ancón, 4 de junio.1915. “Large Fire in Colon”. Vol. XX, No. XX. Balboa, 5 de mayo.

The Miami News 1951. “Robert Wilcox died at the beach”, Miami, 19 de julio.

Page 197: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Plato de mayólica sevillana (fragmento).Siglos XVI - XVII. Cerámica esmaltada al estaño.Colección de Referencia. Patronato Panamá Viejo

EnsayosPEDRARIAS Y BALBOA:

Un proceso sin prescripción

Page 198: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 199: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

197197Canto Rodado▪12:197-204, 2017▪ISSN 1818-2917

PEDRARIAS Y BALBOA: Un proceso sin prescripción*Dr. Aristides Royo · [email protected] · Expresidente de la República de Panamá

En la conquista y colonización de grandes territorios en el hemisferio americano, la historia de los castigos, incumplimientos y desavenencias entre los españoles fue abundante y dramática. Cristóbal Colón, el descubri-dor, investigado por Bobadilla, fue sometido a un juicio de residencia que motivó su apresamiento, remisión a España cargado con cadenas y su prisión en La Carraca de Cádiz. El gran navegante fue desposeído de todos los cargos y honores previstos en las Capitulaciones que ha-bía firmado en Santa Fe de Granada antes de emprender su famoso viaje y, en consecuencia, las glorias de sus ha-zañas no pudo disfrutarlas en vida.

Antes del caso que nos interesa tratar, podemos citar varios ejemplos de cómo entre los propios españoles, que eran un puñado apenas en sus largos peregrinajes cargados de armas y de cruces, surgían disgustos, celos y disputas generalmente violentas. Citamos entre otras, las que surgieron entre el gobernador Diego de Velás-quez y Hernán Cortés, quien dirigía una misión orde-nada por aquel para descubrir y rescatar oro, pero no destinada a poblar. Velásquez envió a Pánfilo de Narváez a detener a Cortés, pero el extremeño de Medellín des-cendió del altiplano de Tenochtitlán y derrotó en la costa a Narváez quien perdió un ojo en la refriega.

* Este ensayo es resumen de la conferencia Pedrarias y Balboa, un proceso sin prescripción organizada por la Comisión 500 años Panamá Viejo y el Patronato Panamá Viejo, el 9 de mayo de 2017 en el audi-torio Ricardo J. Alfaro, enmarcada en el Plan de Actividades Culturales “Panamá La Vieja: rumbo a sus 500 años de fundación”.

Page 200: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

198198 Canto Rodado▪12:197-204, 2017▪ISSN 1818-2917

En la conquista del Perú, es conoci-da la rivalidad entre Pizarro y Almagro, de quienes se decía, antes de unirse en la aventura, que eran una sola alma en dos cuerpos. ¿Quién hubiese creído que años más tarde, estos dos socios enfrentarían a sus respectivas huestes en la famosa meseta de Las Salinas, cerca de Cuzco, en la que perecieron varios centenares de compatriotas his-panos? El Rey tuvo que enviar a La Gasca para que pacificase no a los abo-rígenes sino a sus propios súbditos.

Las luchas entabladas entre los es-pañoles giraban siempre en torno al mando, al poder, a la aspiración de po-seer tierras y riquezas y, fundamental-mente, demostrar ante el rey y ante sus congéneres de España y de América la fama que era capaz de adquirir un hi-dalgo pobre gracias a sus esfuerzos. Por otra parte, los enviados al nuevo mun-do con cargos y comisiones estaban expuestos a las críticas o comentarios favorables que remitían a la península española frailes, cronistas e incluso compañeros de las expediciones y de los asentamientos de población. Balboa escribió varias cartas al Rey en contra de Pedrarias y viceversa. Estas quejas y críticas fueron comunes en to-dos los lugares donde hubo conquista y colonización.

La primera expedición importante que organizó el Reino de España en Tierra Firme, luego de varios años de

conquista y poblamiento en La Espa-ñola, y la Fernandina, islas del caribe después conocidas como Santo Do-mingo y Cuba, salió de España en abril de 1514 y llegó al golfo de Urabá en junio del mismo año. La presidía Pe-dro Arias Dávila, de familia segovia-na muy reconocida en España desde hacía varios siglos. Pedrarias, como le llamaban, traía fama de soldado recio al que apodaban “El Galán” y también el “Justador”, por los lances en los que había participado con éxito. Su flota se componía de diecisiete buques de los cuales desembarcaron 1500 perso-nas entre marinos, soldados y algunas mujeres. El clima era tan inhóspito que antes del primer año habían muerto 700 españoles.

En Santa María la Antigua goberna-ba Vasco Núñez de Balboa, natural de Jerez de los Caballeros en Extremadu-ra, capaz de dirigir a sus hombres en si-tuaciones difíciles. Con 67 compañeros había descubierto la Mar del Sur luego de atravesar la selva del estrecho Ist-mo de Panamá. Prestó su cooperación al nuevo gobernador a pesar de que éste venía a cumplir una misión com-prometedora para Balboa. Se trataba de una triple pesquisa o investigación ordenada por el Rey Fernando el Ca-tólico para comprobar si el extremeño era culpable de haber forzado a Diego de Nicuesa a embarcarse en una nave muy deteriorada que desapareció en el

Page 201: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

199199199Aristides Royo▪Pedrarias y Balboa

mar, si era responsable de actos con-tra el Bachiller Hernández Enciso que le privaron de su mando, y si Balboa había evitado declarar parte del oro rescatado por él con el fin de apode-rarse del valioso metal manteniéndolo escondido.

A pesar de esa comisión regia que Pedrarias debía cumplir, las relaciones entre él y Balboa no fueron buenas, pero tampoco tan malas como era pre-visible. El nuevo Gobernador pospu-so las investigaciones porque decidió aprovechar la experiencia de un con-quistador y poblador como Balboa que conocía gran parte de la tierra sujeta al mando de Pedrarias. El jerezano pudo realizar varias expediciones, algunas fracasadas al haber querido poblar lu-gares casi inhabitables por falta de agua y alimentos, otras valiosas como fueron las que hizo en el archipiélago de Las Perlas dentro del golfo por él encontra-do el día de San Miguel del año 1513. Tal era la pasión por el dorado metal, que Balboa compartió con sus hom-bres grandes dificultades y peligros con tal de encontrar el tesoro del dabaybe, quimera que los maliciosos indígenas le aseguraron que existía, seguramente como un factor de distracción para que los dejaran en paz.

El problema grave surgió cuan-do Balboa, a escondidas de Pedrarias, encargó a su amigo Andrés Garabito que le consiguiese -en Cuba o Santo

Domingo- un barco y marinos para organizar una expedición al Sur, hacia donde los nativos le habían indicado que existía una civilización rica y desa-rrollada.

La llegada de la nave con sesenta nuevos hombres, la filtró el propio co-misionado Garabito lo que produjo el enojo, como era de esperar, del Gober-nador Pedrarias quien para todos los efectos actuaba como Virrey, es decir, en representación del Rey. De forma conciliadora intervino el Obispo Juan de Quevedo, quien logró convencer a Pedrarias para que consintiese en dar a Balboa la mano de su hija residente en España. Ella nunca viajó a Panamá, pero suegro y yerno comenzaron a tratarse mejor. Balboa obtuvo permiso para explorar las islas del archipiélago de Las Perlas, pero el término de seis meses concedido transcurrió sin que el “descubridor del mar del sur” enviase noticias al gobernador Pedrarias, tal como lo había prometido.

Varios malquerientes de Balboa con-vencieron a Pedrarias de que aquel quería irse hacia el Sur del continen-te y por ello el Gobernador le escribió una amable nota en la cual le invitaba a conversar sobre ese viaje. Balboa no sospechó nada y cuando estaba cerca de Acla fue detenido sorpresivamen-te por Pizarro, a quien consideraba su amigo, y conducido a este poblado donde fue encerrado en una jaula, en

Page 202: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

200200200 Canto Rodado▪12:197-204▪ISSN 1818-2917

la casa de Pedrarias. Días después, en enero de 1519, Balboa y cuatro de sus allegados morían decapitados. Hizo de juez el Alcalde Mayor Gaspar de Espi-nosa, letrado graduado en derecho en Salamanca, pero quien tomó la drástica decisión en realidad fue Pedrarias.

Desde entonces -y han pasado casi cinco siglos del suceso- Pedro Arias Dávila ha sido severamente censurado por la muerte de Balboa. En nuestro país, donde no han florecido los re-sentimientos por los hechos cometidos por los conquistadores como sí ocurre en el Perú y en México, países con gran población indígena que fue diezmada por los combates contra fuerzas su-periores y por las enfermedades, los panameños hemos rendido diversos homenajes a Vasco Núñez de Balboa. Su estatua, obsequiada a Panamá por el Rey Alfonso XIII en el cuarto cente-nario del descubrimiento del Mar del Sur, adorna la avenida que lleva su nombre, la moneda nacional es el bal-boa, el puerto principal en el pacífico se denomina Balboa y un distrito ostenta su nombre. Pedrarias, denostado por unos historiadores y comprendido por otros, tiene una calle estrecha bordea-da de aguas residuales a unos metros del recinto de la ciudad que él fundó el 15 de agosto de 1519. En una de las en-tradas de la antigua urbe de Panamá la Vieja, un busto liliputiense obsequiado por la Universidad de Panamá recuer-

da su nombre.

No pretendo aprovecharme de mi oficio de abogado para dictar una cá-tedra de derecho procesal, pero consi-dero que vale la pena expresar algunos conceptos sobre la legalidad o ilegali-dad del juicio sumarísimo contra Bal-boa y que ha sido estudiado por varios historiadores del derecho, entre los cuales podemos mencionar a José Ma-ría Vallejo García-Hevia.

El 27 de julio de 1513, Pedrarias fue nombrado Gobernador de Castilla del Oro por el rey Fernando el Católico, quien le encargó por escrito que, ade-más de descubrir y poblar, investigase los hechos atribuidos a Balboa que an-tes citamos y se determinase su res-ponsabilidad. Cuando esta comisión regia encargada a Pedrarias se produjo junto con su nombramiento, todavía Balboa no había descubierto el mar del sur, hecho que ocurrió el 29 de sep-tiembre de 1513. Al llegar a la Corte la importante noticia en marzo de 1514, el Rey nombró a Vasco Núñez Adelan-tado de la Mar del Sur y Gobernador de Panamá y Coiba.

Vamos a suponer que Pedrarias, en cumplimiento de la orden del Rey, que consistía solamente en investigar, hu-biese considerado que tenía que some-ter a Balboa a juicio. Ya había añadido un motivo más de investigación, como era el viaje que Balboa organizaba ha-cia la Mar del Sur sin el consentimien-

Page 203: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

201201201Aristides Royo▪Pedrarias y Balboa

to de Pedrarias, según él alzándose del servicio a sus altezas. Producida la condena, el Alcalde Gaspar de Espino-sa, como instructor del raudo proceso, consultó al Gobernador si le otorgaba la apelación a Balboa; petición que Pe-drarias rechazó inmediatamente, con lo cual se procedió a la ejecución de la sentencia.

Lo menos que debió hacerse en ese proceso fue haber concedido la apela-ción interpuesta por una persona que ostentaba cargos de tanto prestigio como Adelantado y Gobernador de Panamá y Coiba, aunque fuesen títulos sin mando ni jurisdicción. Culminado el juicio, se ha debido disponer el traslado de Balboa a España, para que allí se surtiese el trámite de la apelación ante el Rey o el Consejo de Castilla. Así se hizo con Cristóbal Colón y con otros conquistadores como Hernando Piza-rro. En otras palabras, desde una pers-pectiva jurídica, podríamos decir que Pedrarias actuó ilegalmente pues con-trarió disposiciones procesales garan-tistas que se aplicaban desde la Ley de las Siete Partidas. Además de esa falta grave, tanto Pedrarias como Espinosa, debieron haberse declarado impedi-dos, el primero porque el sindicado era su yerno y el impedimento por afini-dad estaba previsto en la citada ley y el segundo porque con la muerte de Bal-boa iba a recibir beneficios como eran las naves del sentenciado.

En ningún momento pensaron que los bienes pecuniarios pasarían al Fis-co de España, que es lo que hubiera correspondido. Por otra parte, los pro-cedimientos contra Balboa correspon-dían a una investigación, denominada también “pesquisa” o “inquisitio”, y en consecuencia ni el Gobernador ni el Alcalde Mayor estaban autorizados para ordenar la decapitación sino para enviar a Balboa a España para que allá fuese juzgado. Como circunstancia agravante de la actuación de ambos, el expediente fue desaparecido y nun-ca enviado a la Corte en España. Los historiadores han tenido que recurrir a otros documentos, especialmente el que se ha denominado como el libelo de acusación de Pedrarias contra Bal-boa. Una vez narrados estos hechos de manera sucinta, vale la pena analizar si la actuación de Pedrarias en ese proce-so injusto e ilegal contra Balboa debe seguir impidiendo a los panameños re-conocerle algunos de sus méritos.

El primero, haber tenido la idea de fundar la ciudad de Panamá en un sitio que, si bien carecía de puerto, se en-contraba en la parte más estrecha de la cintura ístmica. Prueba de que fue un acierto ha sido el crecimiento y la pros-peridad de nuestra ciudad, así como las múltiples ventajas de su localización. Aún si la capital de nuestro país se hu-biese erigido en otro lugar más fresco y saludable, estimo que el vértice del

Page 204: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

202202202 Canto Rodado▪12:197-204▪ISSN 1818-2917

territorio se hubiese ubicado en el área vecina al canal.

Otro mérito de Pedrarias consiste en que no limitó su actuación al radio de la urbe por él fundada, pues organizó varias expediciones, unas por el golfo de Panamá -haciendo ver que había sido el primero, lo que no era cierto-, otras en tierra firme en los territorios de lo que hoy son las provincias de Coclé, Veraguas, Chiriquí y Herrera. Como una joya, su administración nos dejó la villa de Natá, fundada en 1522 por encargo de Pedrarias y en la cual se conserva su hermosa iglesia que es hoy importante patrimonio histórico.

Pedrarias permaneció como Gober-nador de Castilla del Oro, con sede en Panamá, hasta el año 1524 cuando fue designado con el mismo título en Nicaragua. Como a todos los que ocu-paban altos cargos, se le hizo el consa-bido juicio de residencia en el que, por cierto, no se hizo mención alguna de la decapitación de Balboa.

La desaparición de Nicuesa, la des-posesión del cargo de Alonso de Ojeda y de Martín Fernández de Enciso-el que no desembarcó a Balboa cuando lo encontró de polizón en su barco-, fue-ron hechos que motivaron una inves-tigación encargada a Pedrarias contra Balboa; pero la sentencia injusta contra éste no mereció atención alguna que justificase por parte del gobierno de España la pesquisa de los hechos co-

metidos por Pedrarias. Este reunía en su personalidad una serie de caracte-rísticas de los hombres del bajo me-dioevo en contraste con los del inicio del renacimiento y por ello decidió que un delito que él calificó como traición y alzamiento contra los reyes -consis-tente en preparar clandestinamente su expedición al Birú o Perú-, merecía la muerte del responsable como solución que consideró ejemplar para los otros españoles que poblaban Castilla del Oro.

A las autoridades españolas de la época les cabe cierta responsabilidad en la disputa entre Pedrarias y Balboa. El mando de Pedrarias fue establecido con claridad, pero luego el Rey Fer-nando emitió un nombramiento para Balboa en el cual, además de nombrar-lo Adelantado del Mar del Sur por su notable descubrimiento, lo designaba como Gobernador de Panamá y Coi-ba, indicándole que estaba debajo de la gobernación de Pedrarias. Cuando a Pedrarias le remitieron esta Real Pro-visión, la cual retuvo por varios meses antes de entregarla a Balboa, le seña-laron que en lo que correspondía al oficio de gobernador de Panamá y Coi-ba y en todas las gestiones que Vasco Núñez haga ante vos, “le tratéis y favo-rezcáis y miréis como a persona que tan bien nos ha servido …..y pues él tiene tan buena habilidad y disposición para servir y trabajar las cosas de allá, como avéis

Page 205: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

203203203Aristides Royo▪Pedrarias y Balboa

visto, debéis dar toda libertad en las co-sas de su gobernación, para que por venir a consultar las cosas con vos no pierdan tiempo, no embargante (quiere decir no obstante) que Yo haya mandado poner en su Provisión que ha de ser debaxo de vuestra gobernación”. Para Pedrarias, el nombramiento de Balboa era más bien de carácter honorífico, lo cual era cierto y en ningún momento consideró que le impedía tomar acción contra él, ya que estaba por debajo de su persona como autoridad virreinal.

La historiadora Bethany Aram, auto-ra de Leyenda negra y leyendas dora-das en la conquista de América, titula un capítulo “Pedrarias y Balboa, conde-nados a enfrentarse”, en el cual sostiene, refiriéndose a sus nombramientos, que a pesar de esas erróneas políticas de la Corona que inducían a confusión por su poca claridad ambos “consiguieron cooperar el uno con el otro durante casi cinco años”.

En la historia de la conquista, colo-nización e independencia de los terri-torios americanos, se produjeron actos de innegable crueldad contra los nati-vos, tales como el ataque de Pedro de Alvarado contra el templo de Huitzi-lipochtli en Tenochtitlán, mientras los aztecas celebraban una fiesta religiosa, y la masacre de Cajamarca, decidida por Pizarro contra los incas y seguida de la ejecución posterior de Atahual-pa. Entre españoles, la muerte de Pe-

dro de Ursúa en la exploración del río Marañón en la región del Amazonas, la ejecución sin juicio de Almagro, el ase-sinato de Pizarro y las que hemos cita-do anteriormente, son apenas algunos ejemplos de acciones violentas produ-cidas entre los propios conquistadores.

La decisión de Simón Bolívar con el decreto en que ordenaba la muerte de todos los españoles y canarios que no estuviesen a favor de la independen-cia, fue un acto realmente cruel pero equivalente a las matanzas ordenadas por Boves y Morillo contra los criollos y sus seguidores. Francisco de Santan-der, mientras fungía como encargado del gobierno colombiano -debido a las ausencias prolongadas de Bolívar- de-cidió fusilar a 38 soldados españoles que hasta el último momento confia-ron en la clemencia del hombre de las leyes. No la hubo, y ese fusilamiento colectivo le trajo a Santander muchas críticas, no solamente del clero sino de muchos connotados criollos. Cuando se preparaba la ceremonia en la plaza mayor, hoy de Bolívar, un realista gri-tó “ya vendrán quienes os ajustarán las cuentas”. Santander ordenó que tam-bién lo pasasen por las armas y el nú-mero aumentó a 39.

Acciones como las descritas no afec-tan los grandes méritos de personajes como estos connotados libertadores, pues hay que atender a las circunstan-cias en las que actuaron y la compleji-

Page 206: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

204204204 Canto Rodado▪12:197-204▪ISSN 1818-2917

dad de las situaciones en las que adop-taron sus graves decisiones. Si Benito Juárez no hubiese autorizado el fusila-miento de Maximiliano en México, la victoria contra los invasores franceses habría perdido parte de su significado ejemplar.

Los panameños tenemos ante no-sotros, con motivo del quinto centena-rio que cumplirá la ciudad de Panamá dentro de un par de años, dos alterna-tivas respecto a la figura del fundador. Una puede ser la de actuar conforme al principio Rebus Sic Stantibus o “estando así las cosas” y seguir desconociendo a Pedrarias porque ordenó la decapita-ción de Balboa. En consecuencia, las autoridades pueden decidir no hacerle homenaje alguno por el hecho de ha-ber fundado la ciudad de Panamá sino solamente una mención en algunos de los discursos que seguramente se pro-nunciarán. Seguirá en la Casa Munici-pal el cuadro con su efigie que fue ob-sequiado por la Asociación de Alcaldes del Quinto Centenario del Descubri-miento, su pequeño busto en Panamá Viejo y la apenas perceptible calle junto al recinto histórico.

La otra alternativa podría consistir en invitar a los descendientes direc-tos de Pedrarias, especialmente a Ma-nuel Arias Dávila Balmaseda, Conde de Puñonrostro, quien actualmente construye un museo sobre la familia Arias Dávila en Segovia. La invitación

se haría para que viniese a compartir con nosotros la conmemoración de los quinientos años y reconocer la impor-tancia de la decisión que adoptó el 15 de agosto de 1519.

Al acercarse a ciertos personajes de la historia, a veces conviene encender las sombras en lugar de apagar las lu-ces. Sería recomendable que la figura de Pedrarias fuese analizada conjun-tamente con la de Balboa porque uno encontró el Mar del Sur y el otro fundó en sus orillas esta ciudad en la que vi-vimos, trabajamos y soñamos muchos panameños que nos sentimos orgullo-sos de esta bella urbe.

Page 207: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Agujeta o remate de cordón.Siglo XVII. Cobre.Colección Patronato Panamá Viejo

ReseñasPATRIMONIO HISTÓRICO:

Difusión e imbricación americana

PRIMEROS ASENTAMIENTOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES EN LA AMÉRICA CENTRAL Y MERIDIONAL:

Siglos XVI y XVII

Page 208: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 209: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

207207Canto Rodado▪12:207-213, 2017▪ISSN 1818-2917

PATRIMONIO HISTÓRICO:Difusión e imbricación americana Rafael López Guzmán, Coord. Seminario Permanente

de Patrimonio Histórico. Sevilla: Universidad Internacional

de Andalucía, 2013.Fernando Díaz Pérez · [email protected] de Murcia

El presente trabajo, coordinado por Rafael López Guzmán, es producto de las diversas actuaciones del Seminario Permanente de Patrimonio Histórico llevadas a cabo a lo largo del año 2011. En esta obra se parte de la idea de que la gestión del Patrimonio necesita protec-ción y conservación, que a su vez se ve reforzada con la investigación y los distintos modelos de difusión patri-monial existentes. Con las diversas aportaciones que se recogen en esta obra, se analizan experiencias en mu-seos, centros de interpretación, páginas web y revistas digitales.

En primer lugar, Mª Luisa Bellido Gant con “Museos y exposiciones en entornos digitales” aborda la profunda influencia que el desarrollo de internet ha tenido en la gestión museística, un trascendente cambio en la rela-ción entre institución y usuario, ya que fomenta la par-ticipación de este último y el flujo de información entre ambos actores. Concretamente, el desarrollo de las so-cial media fue uno de los principales conductos para la consolidación de este proceso comunicativo por el que los museos abrieron sus puertas a la sociedad digital. La presencia de estas instituciones culturales en inter-net aporta un número inimaginable de ventajas, pero para ello es necesario que sus páginas web faciliten una

Page 210: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

208208 Canto Rodado▪12:207-213, 2017▪ISSN 1818-2917

navegación sencilla e intuitiva, ya que el potencial de ésta es enorme desde el punto de vista de la difusión de sus colecciones, actuaciones o actividades. Recoge diversos modelos de gestión online exitosos, pero a pesar de ello, como conclusión, mantiene que es necesario una continua formación en la materia por parte de los gestores, trabajar los aspectos didácticos de las webs, así como la presencia en las apli-caciones de la Web 2.0.

Cinta Delgado Soler centra su capí-tulo denominado “Revista profesional, en la periferia de las científicas” en la revista PH Boletín del Instituto Anda-luz del Patrimonio Histórico (IAPH), una de las herramientas de difusión - desde 1992- del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. La autora hace un análisis de la función de esta herra-mienta como altavoz de las actuaciones científicas de la institución. Esta revista se caracteriza por el amplio volumen de contenidos relevantes que congrega para diversos públicos, pero sobre todo a ciudadanos con inquietudes patrimo-niales. Por ello, Delgado Soler plantea la existencia de diversos retos por los que apuesta el IAPH, siendo el princi-pal la sintonía con nuevos lectores, con el propósito de que se garantice el ne-cesario relevo generacional en los sus-criptores educados en nuevas formas de comunicación del patrimonio.

Continuando con la utilización de

revistas electrónicas como medios de difusión del patrimonio, Juan Manuel Martín García y José Castillo Ruiz ana-lizan “e-rph, Revista Electrónica de Pa-trimonio Histórico”, a la que describen como una herramienta académica, di-námica, integradora y abierta a la so-ciedad ya que en ella se aboga por la aplicación de las nuevas tecnologías al conocimiento del patrimonio histórico. En la actual sociedad de la informa-ción, las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos son bien recibi-dos por esta revista debido a que apor-tan diversas ventajas, como una amplia divulgación del conocimiento científi-co y una mayor involucración de la so-ciedad en el patrimonio; algo que se ha traducido en su reconocimiento a nivel nacional e internacional debido a que ha sido la primera revista electrónica española que versa sobre patrimonio histórico.

Abraham Martínez aborda un aná-lisis de la “Revista g+c y Cultunet” des-de su creación hasta su implantación como una herramienta de difusión sobre la gestión cultural y centrada en todas aquellas acciones que hacen ac-cesible la cultura de forma directa o in-directa. La pretensión de la publicación era convertirse en un elemento que llegara a los gestores culturales de los países hispanohablantes, incluyendo a Iberoamérica. Para ello, se creó el por-tal www.cultunet.com como un medio

Page 211: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

209209209Fernando Díaz Pérez▪Patrimonio Histórico

que acogiera la edición digital de la re-vista, así como diversos servicios (pla-taforma de empleo, directorio de re-cursos, librería y anuncios) destinados al conjunto de gestores culturales. En definitiva, una solución que aportó la creación de una herramienta web que hoy día tiene más de 40.000 gestores culturales dados de alta.

Manuel Rubio Hidalgo centra su atención en “MUSEA Magazine, infor-mación-e para profesionales de la mu-seología”, un producto que nace en respuesta a la era digital en la que los museos se han visto inmersos, ya que participan de una comunidad que de-manda nuevos servicios y acciones por parte de ellos. Esta revista nace en el 2008 con el propósito de servir de in-terés al profesional o investigador que desarrolle sus actividades en el pa-norama museístico, caracterizada por ser una revista digital, de suscripción gratuita y edición mensual de pocas páginas. Su gratuidad y formato elec-trónico le han otorgado un sitio en la comunidad museológica internacional de habla hispana y la posibilidad de continuidad debido a su amplia acep-tación, superando los 5.000 suscripto-res, distribuidos en más de 40 países.

En “Almería, tierra de cine” Gloria Es-pinosa Spínola realiza un análisis de la ciudad de Almería desde el punto de vista cinematográfico debido a la gran cantidad de ocasiones en las que se

ha convertido en un plató. Plantea tres grandes itinerarios: 1º Almería, una ciudad de película. 2º La Ruta Sergio Leone. 3º La Ruta Lawrence de Ara-bia. La primera hace un recorrido por el patrimonio mueble urbano, a través del cual nos permite conocer la historia de la ciudad desde su fundación en el siglo X hasta la actualidad. La segunda constituye un recorrido por la unidad paisajística y territorial que constituye el desierto de Tabernas y Sierra Alha-milla y la tercera transita por el litoral del sureste andaluz, haciendo hincapié en el Parque Natural Cabo de Gata-Ní-jar.

Antonio Gutiérrez Escudero en “Un patrimonio singular: la Escuela de Es-tudios Hispano-Americanos (EEHA.CSIC)”, recalca la importancia de la creación de la primera entidad ameri-canista del siglo XX en la ciudad, origen de la actual entidad científica que nos ocupa. A pesar de las dificultades aso-ciadas al estallido de la Guerra Civil, el organismo supo adaptarse a la situa-ción y, tras la creación del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas, el 24 de noviembre de 1939 se fijaron las actuaciones y colaboraciones que de-bía llevar a cabo esta escuela, siendo una de las primordiales la colaboración con las Reales Academias, las Univer-sidades y los centros de ciencia aplica-da. Será a partir de la intervención del americanista Vicente Rodríguez Casa-

Page 212: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

210210210 Canto Rodado▪12:207-213▪ISSN 1818-2917

do cuando se logre que el gobierno re-conozca la importancia de la existencia de esta escuela en una ciudad tan liga-da a América como es Sevilla, debido, entre otros hechos, a la presencia del Archivo General de Indias.

Antonio García-Abásolo bajo el tí-tulo “vida cotidiana y patrimonio”, se centra en el patrimonio americano y filipino ubicado en Andalucía, espe-cialmente en lo que fue el Reino de Córdoba. El autor señala la importan-cia que ha tenido para su investigación la documentación privada (testamen-tos, protocolos notariales, cartas, en-tre otros), así como la incidencia que tiene hoy en día la tecnología para la investigación en historia. Defiende la viabilidad de aplicar técnicas de inte-ligencia artificial a los testamentos, ya que le permite aplicar un tratamiento sistemático a su trabajo. Uno de los aspectos más importantes de su inves-tigación es el seguimiento al patrimo-nio americano y filipino, repartido por distintas poblaciones de la provincia de Córdoba. Pone de relevancia la cone-xión que reinaba entre los españoles con sus poblaciones de origen a pe-sar de residir al otro lado del Océano Pacífico, considerando el volumen de patrimonio que se ha documentado y localizado, siendo una importante fuente de investigación para los ame-ricanistas.

“Patrimonio y globalización en el Río de

la Plata” es la aportación de Emilio José Luque Azcona. El autor explica y ana-liza varios fenómenos de importancia para la comprensión de las caracterís-ticas que tienen dos áreas urbanas ubi-cadas en el entorno del Río de la Plata, producto de la fuerte globalización que ha recibido desde el siglo XVIII. Des-de el punto de vista del patrimonio, el autor destaca que estas zonas se han configurado de un modo singular de-bido a sus particulares paisajes arqui-tectónicos, sin embargo, pone de rele-vancia que el desarrollo de la actividad turística está provocando un cambio en el planteamiento urbano.

Renata Ribeiro Dos Santos y Rodri-go Gutiérrez Viñuales se centran en el “Arte latinoamericano en España, del 92 al momento actual. Vías de ac-tuación y proyecciones”. Los autores establecen un recorrido histórico por las diferentes fechas que marcan di-versos periodos en los que la presen-cia cultural y artística latinoamericana ha sido muy notable en España (1910, 1941 y 1992); la última de estas es la que provocó la consolidación del arte latinoamericano en España. A raíz de la Expo del 92, en Sevilla se realiza una serie de exposiciones que constituyen el germen de la presencia de la cultura latinoamericana en el país ibérico, ya que aparecen las denominadas “insti-tuciones americanistas”. Éstas tienen presencia a través de diversos museos

Page 213: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

211211211Fernando Díaz Pérez▪Patrimonio Histórico

ubicados en comunidades autónomas que han dedicado instalaciones a sus artistas exiliados de mayor renombre. A través de las fundaciones privadas y del apoyo estatal, se ha logrado con-solidar este arte en nuestro país, algo que contribuye a mantener vigentes los contactos artísticos de España con Latinoamérica.

Juan Antonio Arenillas Torrejón y Ana Ruíz Gutiérrez presentan “Bienes Muebles y su adaptación al proyecto de Excelencia Andalucía en América: “Arte, cultura y Sincretismo Estético”. A lo lar-go de la presentación se explica el ori-gen de un proyecto en el que colabora el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para lo cual, este aprobó la cesión de la información y documen-tación tanto textual como gráfica. En este capítulo se aborda el proceso de alta/modificación, descripción y aná-lisis de todos los registros de artistas andaluces afincados en América desde el siglo XVI al XXI, y que pone de re-levancia sus numerosas contribuciones en América.

Gloria Espinosa Spínola presenta la “Historiografía e investigación sobre Pa-trimonio Americano desde Andalucía”. La autora recalca que el vínculo entre Andalucía y América es una realidad histórica palpable, gracias, sobre todo, a la existencia de diversas instituciones sevillanas, como el caso del Archivo General de Indias, la Universidad de

Sevilla y la Escuela de Estudios Hispa-noamericanos, que constituyen el foco de una producción científica que tiene reconocimiento a nivel internacional. Diversos investigadores (que también pertenecen a universidades andaluzas) han profundizado en la vida ameri-canista, visible en la cantidad de pro-yectos de investigación que se llevan a cabo. No cabe duda de que las relacio-nes entre América y Andalucía siguen aún vigentes y fiel reflejo de ello es el creciente número de estudios científi-cos americanistas que están desarro-llando en España.

La aportación de Francisco Montes González se centra en las “Iconografías andaluzas en América”. El autor sos-tiene que la exportación iconográfica alcanzó un mayor grado de intensi-dad desde la metrópoli respecto a sus colonias en ultramar, debido a que los andaluces que viajaban hasta las po-sesiones en América llevaban objetos simbólicos relacionados con sus patro-nos locales, aunque también se debe a la instauración de diversas órdenes re-ligiosas en estos territorios. Sin embar-go, apenas se le ha prestado atención a este proceso de transferencia religiosa entre Andalucía y América, por ello la Universidad de Granada emprendió un proyecto para intentar rellenar este vacío historiográfico. Los resultados se organizaron en tres bloques que refle-jan la importancia que tuvo la forma

Page 214: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

212212212 Canto Rodado▪12:207-213▪ISSN 1818-2917

de entender la religión en Andalucía y su posterior traslado e implantación, ya sea de forma directa o indirecta en América.

En “Emblemática y patrimonio en Ibe-roamérica”, José Miguel Morales Fol-guera realiza un recorrido por algunas de las obras editoriales de fe más sig-nificativas que estaban encaminadas a encauzar la religiosidad en América, básicas para comprender cómo era en-tendida en los territorios americanos de ultramar.

A lo largo de “Mecenas andaluces en la conformación del Patrimonio Iberoame-ricano”, Guadalupe Romero Sánchez recoge diversos tipos de mecenas que ocupaban puestos tan variados como fundadores, virreyes, religiosos y go-bernadores, con el propósito de elabo-rar un amplio registro de nombres de aquellos que de uno u otro modo con-tribuyeron al desarrollo de las artes y la cultura en América, ya fuera de forma directa o indirecta, como promotores de obras arquitectónicas y creación de grupos de artistas, entre otros.

Miguel Ángel Sorroche Cuerva pre-senta “Patrimonio Cultural en las Mi-siones de Baja California, México”, en la que analiza esa península desde el punto de vista del paisaje cultural debi-do a su configuración durante la época colonial. Para ello además de consultar archivos españoles, italianos y esta-dounidenses, también se llevó a cabo

un trabajo de campo. Uno de los prin-cipales resultados es que las misiones que los jesuitas levantaron son las que mejor se conservan, y por ello son cla-ros exponentes de la arquitectura colo-nial de la época. Otras misiones, como la franciscana, abogaron por una rees-tructuración arquitectónica de la zona. Debido a la consideración de estas estructuras dentro de lo que el autor define por “paisaje cultural”, se ha rea-lizado una interpretación del patrimo-nio desde un punto de vista multidisci-plinar, cómo se entiende la explotación de la tierra, las relaciones sociales, las rancherías y el uso del agua, algo que propició un estudio de gran importan-cia debido a su singularidad, y que, en su opinión, se puede extender a otros ámbitos geográficos.

Pedro Luengo Gutiérrez dedica su capítulo a los “Ingenieros militares y construcción en Cuba”. En el siglo XVIII España envía a ingenieros muy cuali-ficados que iniciaron importantes pro-yectos de defensa, a la vez que reforza-ban las estructuras ya existentes, y que actualmente están mal documentadas y en muchos casos olvidadas. Las ac-tuaciones que se han llevado a cabo desde la Universidad de Sevilla han tenido amplias colaboraciones inter-nacionales. Para ello se documentaron y catalogaron una gran cantidad de in-genieros militares que fueron respon-sables de diversas obras en la isla. Se-

Page 215: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

213213213Fernando Díaz Pérez▪Patrimonio Histórico

gún el autor, este estudio contribuirá a recobrar una visión renovada del papel de los territorios hispanos en la circu-lación de diversos patrones culturales desde un punto de vista general.

Yolanda Guasch Marí analiza el “Pa-trimonio del exilio andaluz en América” causado por la Guerra Civil Española. Numerosos autores andaluces tuvie-ron que exiliarse a otros países, hecho que provocó el atraso de la renovación del arte que, desde un punto de vista general, se estaba configurando antes de la guerra y la posterior dictadura de Franco. El traslado a zonas de Francia y del Norte de África permitió que la producción española siguiera adelante. En América numerosos artistas conti-nuaron también su desarrollo artísti-co. Todo este proceso contribuyó a un afianzamiento de las relaciones inte-lectuales y culturales que se establecie-ron entre España y América.

A lo largo de “El arte contemporáneo del Caribe Insular: esbozo de la proble-mática para su estudio”, Carlos Garrido Castellano analiza lo que para él es una de las zonas con mayor diversidad cultural del planeta: el Caribe. Un área que tiene una profunda relación con diversos continentes, y toda esta com-plejidad provocará el desarrollo de va-rios modelos de intervención patrimo-nial. Por ello, el autor propone analizar el sistema artístico que configuraron los diversos tipos de arte existentes,

además de indagar en la identidad que las produjo y el contexto dentro de los cuales se desarrollaba.

Antonio Ortega Ruiz es el autor de “Formación, investigación e intervención sobre el patrimonio en Cuba. Su impulso en la provincia de Ciego de Ávila”. En este capítulo, analiza y pone en valor las actuaciones patrimoniales más des-tacadas que se están llevando a cabo en Ciego de Ávila, ya que todas éstas están contribuyendo a revitalizar la zona geográfica desde diversos puntos de vista, como es el caso de un proyec-to de activación del patrimonio agrario: el del “central azucarero Patria”.

Todos estos nuevos modos de orga-nizar algo tan valioso como es el patri-monio de una comarca, debe ser teni-do en cuenta por las autoridades de los gobiernos central y regional, ya que su implicación en las mismas contribuye a consolidar un concepto integral de patrimonio al servicio de la población. Este es otro de los ejemplos, de cómo desde España podemos aplicar nuevas fórmulas traídas de zonas con una vin-culación tan importante como es Lati-noamérica.

Page 216: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones
Page 217: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

215215Canto Rodado▪12:215-220, 2017▪ISSN 1818-2917

En la última década del siglo XV, las bulas del Papa Alejandro VI otorgaron a los monarcas de la Península Ibérica el acuerdo divino para repartirse territorios in-finitamente más amplios que los reinos de origen, dan-do principio a un proceso de “globalización” al que so-lamente escaparon, momentáneamente, los nativos de Australia.

Las disputas entre estas monarquías imperiales, con participación de los restantes Estados de Europa, con-tinuaron durante tres siglos y truncaron o modificaron profundamente los procesos de desarrollo cultural nati-vo de América, África y Oceanía, con consecuencias no resueltas totalmente por los movimientos independen-tistas de los siglos XIX -XX, y repercusiones hasta nues-tros días.

La crudeza de los relatos de los propios cronistas (es-pecialmente los españoles) y de los escasos ejemplos sobrevivientes de lo que Miguel León Portilla1 llama-ría, siglos después, la “Visión de los Vencidos”, confor-mó casi desde el inicio dos versiones antagónicas de la conquista de América: la “Leyenda Negra”, iniciada por

PRIMEROS ASENTAMIENTOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES EN LA AMÉRICA CENTRAL Y MERIDIONAL:siglos XVI y XVIILuis María Calvo y Gabriel Cocco (Comp.). Universidad Nacional

del Litoral (Santa Fe, Argentina), 2016.Carlos N. Ceruti • [email protected] Provincial de Estudios Históricos y Centro de Estudios Hispanoamericanos de Santa Fe; adscrito al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, Paraná.

Page 218: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

216216 Canto Rodado▪12:215-220, 2017▪ISSN 1818-2917

Fray Bartolomé de las Casas2, y lo que podríamos llamar la “Leyenda Rosa”, ampliamente mayoritaria, la “Visión de los Vencedores” que inundó la his-toriografía y consideró lo que en reali-dad fue una invasión como una “gesta” similar a la Reconquista de los reinos españoles, culminada en 1492.

Ambas “leyendas”, centradas en aspectos jurídicos, históricos y teo-lógicos, contribuyeron a difuminar otros importantes procesos en curso, que solamente se trataron en forma tangencial. La evidente avidez de los “conquistadores”, particulares y esta-tales, por la riqueza fácil que encum-brara individuos y familias3 y pagara las deudas militares de los estados, promovió finalmente su ruina y contri-buyó al desarrollo capitalista inicial de Inglaterra y las pequeñas potencias del Mediterráneo y los Países Bajos, como expresan muy gráficamente los versos de Quevedo:

“Nace en las Indias honrado, 

Donde el mundo le acompaña; 

Viene a morir en España, 

Y es en Génova enterrado. 

Y pues quien le trae al lado 

Es hermoso, aunque sea fiero,

Poderoso caballero Es don Dinero”.

En la América española impusieron la “destrucción de las idolatrías”, me-diante la religión, la lengua y el sistema

jurídico del reino dominante (Castilla) en desmedro, incluso, de otras len-guas y sistemas jurídicos peninsulares (como el vasco y el germánico).

El trabajo de extracción de riquezas (en principio minerales preciosos, pero luego cualquier elemento comerciali-zable) motivó el surgimiento de siste-mas económicos adaptados de formas indígenas locales (la mita) y la renova-ción de sistemas y modos de produc-ción que había o estaban cayendo en desuso en Europa: el feudalismo resi-dual, con la encomienda, y el esclavis-mo.

En África, los efectos de dicha “glo-balización” –iniciada en este caso por los portugueses a partir del siglo XVII- fueron, si cabe, peores que en nuestro continente. La captura de “piezas de esclavos” promovió la formación de reinos militaristas con economía basa-da en el esclavismo (Dahomey, Ashan-ti) que actuaron de intermediarios y vaciaron el interior atrapando agricul-tores pacíficos para vender a los barcos negreros. De esta forma a la Costa de Marfil y la Costa de Oro (actual Gha-na), conocidas desde la época de los fenicios, se agregó otra aún más redi-tuable, la Costa de los Esclavos, ubicada en el Golfo de Guinea entre Ghana y Nigeria.

De la documentación existente en los repositorios peninsulares y ameri-canos, constituida fundamentalmente

Page 219: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

217217217Carlos N. Ceruti▪Primeros asentamientos españolesy portugueses en la América central y meridional

por legislación, reclamos de mercedes, juicios y otros papeles oficiales, y de la obra de los primeros cronistas es difi-cultoso o casi imposible extraer infor-mación sobre detalles importantes de la conquista, como el intercambio de plantas y animales; la destrucción y re-emplazo de los sistemas indígenas de cultivo; las particularidades de la vida de los africanos esclavizados e, incluso, los procesos de urbanización en curso durante los siglos XVI y XVII4.

Indudablemente, no son lo mismo las ciudades instaladas sobre las ruinas de las capitales de Estados, como Cuz-co o Tenochtitlán, en las que se reem-plazaron los centros de poder –iglesias sobre templos, y edificios cívico-mili-tares sobre palacios- pero que conser-varon básicamente el trazado original, cuidadosamente elegido, que aquellas “ciudades” con ejido y autoridades, pero sin habitantes que, al decir de al-gunos autores, en España no pasarían de ser “aldehuelas”.

Este tipo de ciudades son, precisa-mente, las que predominaron en nues-tro país, caracterizadas por su precarie-dad e inestabilidad por las dificultades planteadas por el medio, muchas veces mal seleccionado por apuro o falta de experiencia; la falta de comunicación entre unas y otras; y la tenaz resistencia de las etnias locales, que en ocasiones destruyeron o estuvieron a punto de destruir lo levantado con innumerables

sacrificios de los pobladores. Durante trescientos años, todas las poblacio-nes españolas del noroeste debieron establecerse en los valles, alejadas de los conos de deyección con las mejo-res tierras de cultivo, porque se lo im-pidieron los pueblos de habla cacana; Buenos Aires fue destruida y refunda-da; Santa Fe, San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero debieron trasladar-se; Esteco y Concepción del Bermejo fueron destruidas y no sobrevivieron, y podríamos continuar con la lista.

Es interesante comprobar que la in-vestigación de estas fundaciones fue, durante muchos años, obra de his-toriadores y arquitectos, que les pro-porcionaron sesgos particulares; la arqueología llegó tarde, una genera-ción después. Cuando el Dr. Agustín Zapata Gollán comenzó la excavación de Santa Fe la Vieja, contaba con am-plísima información histórica recabada fundamentalmente en el Archivo de Indias de Sevilla; colecciones de planos y plantas de ciudades y edificios, pero nada más que un manual de excava-ciones, en francés5, y el antecedente de un único autor que había trabajado sobre edificios del siglo XVI: Adolfo de Hostos6. Entendámonos: no ignoró otros antecedentes; sencillamente no existían.

El aumento en volumen de los tra-bajos sobre los siglos XVI-XVII se pro-duce a partir de las décadas de 1960 y

Page 220: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

218218218 Canto Rodado▪12:215-220▪ISSN 1818-2917

1970. Un hito fue el XXXVII Congreso Internacional de Americanistas, reali-zado en Mar del Plata en 1966, don-de se presentó el Simposio El proceso de urbanización en América. Desde sus orígenes hasta nuestros días, coordinado por el Arq. Jorge E. Hardoy, continuado durante años, en instancias sucesivas. En el I Congreso Nacional de Arqueo-logía Argentina (Rosario, 1970) hubo un único trabajo sobre Arqueología Hispánica (Concepción del Bermejo), pero en 1983, en la importante recopi-lación publicada por el Museo Regio-nal de Antropología “Juan A. Martinet” y el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE (Re-sistencia)7 el predominio de artículos sobre poblaciones coloniales (siglos XVI-XVIII) fue casi absoluto.

Las publicaciones crecieron expo-nencialmente a partir de las décadas de 1980-1990, a medida que la arqueo-logía histórica y la arqueología urbana alcanzaban individualidad. En 1995 se realizó en Santa Fe la Vieja la Segunda Conferencia Internacional de Arqueo-logía Histórica Americana; a partir de 1997 (XII Congreso Nacional de Ar-queología Argentina, La Plata) se reali-zó el Simposio Arqueología en los Asen-tamienos españoles en la Argentina (siglos XVI-XIX), con continuidad en Congre-sos posteriores, y en el año 2000, en Mendoza, el I° Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina.

La Red Iberoamericana de Inves-tigación del Urbanismo Colonial fue creada por iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Piura (Perú) y la Universidad Na-cional del Litoral (Argentina) “…con el objetivo de ofrecer un ámbito Académico e interdisciplinario para la reflexión, el in-tercambio y el debate”. Entre 2012 y 2016 fueron realizados cinco seminarios in-ternacionales, el primero y el último en Madrid, y los restantes en Santa Fe, Piura y San Salvador.

El tomo que se presenta reúne los 23 trabajos aceptados en el Segundo Seminario Internacional, realizado en Santa Fe en 2013. Los mismos están agrupados en cinco partes o capítulos, más una Introducción de los compila-dores: 1. Enfoques teóricos aplicados al estudio de ciudades coloniales; 2. Urbanismo colonial iberoamericano (aspectos generales); 3. Ciudad y es-tructura social en la América Colonial (siglos XVI y XVII); 4. Arqueología his-tórica en Iberoamérica (estudio de ca-sos); 5. Conservación y musealización de sitios coloniales.

Incluyen las visiones de casi 50 au-tores sobre diverso tipo de poblaciones correspondientes a siete países: Ciudad vieja de San Salvador (El Salvador); Santa Cruz la Vieja (Bolivia); Santiago de Miraflores de Saña y San Miguel de Piura (Perú); Mérida y Michoacán (Mé-xico); Ciudades y “aldeamentos” jesuí-

Page 221: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

219219219Carlos N. Ceruti▪Primeros asentamientos españolesy portugueses en la América central y meridional

ticos en la costa y el interior de Brasil (Pernambuco, Bahía, Amazonas); Val-divia (Chile) y Argentina.

Las correspondientes a nuestro país presentan una mayor producción rela-cionada con la provincia de Santa Fe: Sancti Spiritus; Reducción Francisca-na de San Bartolomé de los Chanás, y fundamentalmente Santa Fe la Vieja (7 trabajos), pero hay también comunica-ciones sobre el nordeste (Reducciones jesuíticas de Misiones); noroeste (Ta-lavera de Madrid); Cuyo (Mendoza) y el Estrecho de Magallanes (Nombre de Jesús).

Como expresan los compiladores en la introducción, “…los asentamientos co-loniales tempranos, españoles y portugue-ses, ofrecen todavía un panorama amplísi-mo para la indagación y la construcción de conocimiento acerca del modo o los modos en que se produjo la urbanización colonial de los territorios americanos”. “La pro-fundización y ampliación de los estudios de casos y las lecturas propiciadas desde distintas ciencias y disciplinas han abier-to nuevos espacios para la construcción de conocimiento. En tanto las primeras inda-gaciones estuvieron principalmente enfo-cadas en las fuentes y modos en que se ge-neraron las tipologías de trazados, o en los desarrollos de los emprendimientos fun-dacionales, en la actualidad la atención se desplaza hacia temas y problemáticas to-davía no suficientemente exploradas, como los procesos de construcción de la ciudad

real, la conformación de los espacios socia-les, la producción de cultura material y las articulaciones y relaciones interétnicas en el contexto de los diferentes asentamientos, ya fueren defensivos, urbanos, extractivos o productivos”.

Bienvenido este aporte, de gran tras-cendencia para la comprensión de los procesos de urbanización americanos.

Notas

1. León Portilla, Miguel. 1969. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. UNAM, México.

2. Las Casas, Fray Bartolomé de. 1966 [1515]. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. EUDEBA, Buenos Aires.

3. Hasta principios del siglo XX, se conoció con el nombre de “india-nos” a los españoles enriquecidos en América que volvían a la penín-sula, y cuyas viviendas fastuosas hoy son motivo de turismo.

4. Valgan como ejemplo las ilus-traciones totalmente idealizadas sobre la Primera Buenos Aires, insertas en el libro de Schmidel, cronista de la expedición de don Pedro de Mendoza.

5. Mesnil du Buisson, Marie E. L. R., Conde de .1934. La Technique des Feuilles Arqueologiques, París . El primer manual importante de excavaciones arqueológicas tra-ducido al castellano es de 1961:

Page 222: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

220220220 Canto Rodado▪12:215-220▪ISSN 1818-2917

Wheeler, Sir Mortimer. Arqueología de Campo, Fondo de Cultura Eco-nómica, México-Buenos Aires.

6. De Hostos, Adolfo. 1938. Investi-gaciones Históricas .I. Las excavacio-nes de Caparra. II. El fondeadero de Colón en Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico.

7. Morresi, Eldo S. y Ramón Gutié-rrez (Dir.) .1983. Presencia hispá-nica en la Arqueología Argentina, 2 Vol. Museo  Regional  de Antropo-logía “Juan E. Martinet” e Institu-to de Historia (Fac. Humanidades, Univ. Nac. del Nordeste), Resis-tencia.

Page 223: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones

Información para autores

Un manuscrito sometido a Canto Rodado debe ser original (inédito), el conte-nido no puede haber sido publicado por otros medios (impresos o electrónicos) y no puede estar siendo sometido a evaluación por otras revistas al mismo tiempo. Una vez aprobado para publicación en la revista, no podrá ser divulgado en nin-guna modalidad (oral o escrita) hasta que el volumen correspondiente haya sido presentado.

El documento resultante de la corrección, arbitraje, edición, diseño y publicación en la revista pasa a ser propiedad del medio, que se reserva el derecho de divul-garlo en forma impresa y electrónica acorde a su política de difusión, incluyendo portales educativos, de investigación y docencia (Dialnet, por ejemplo). Los ma-nuscritos presentados deben regirse por los siguientes lineamientos:

Formato: archivo de tipo Word

Tipo: Arial 11

Resumen: 150 palabras máximo

Abstract: 300 palabras máximo

Palabras clave / Keywords: máximo 3 para cada caso.

Extensión del cuerpo: 7500 palabras máximo para artículos (incluyendo Notas; pie de Figuras; título y pie de Gráficos y Tablas; Agradecimientos y Referencias Bibliográficas); 5500 palabras para otro tipo de contribuciones; 1200 palabras para Reseñas.

Imágenes: máximo 6, en formatos JPG, PNG o TIFF, entregadas en formato digi-tal con un mínimo de 600dpi, numeradas del 1 al 10, con pie de foto explicativo y la referencia de ubicación en relación con el texto en la que son mencionadas. Cada una debe tener el nombre de su creador y fecha. Para cada ilustración (imagen, gráfico, tabla) debe haber una referencia en el texto.

Tablas y gráficos: máximo 2 de cada una, en escala de grises y con diferenciación por trama o textura. Serán entregados en carpeta aparte, convertidos a imagen de JPG, PNG o TIFF, numerados correlativamente según la secuencia en que se men-cionan dentro del texto.

Para recibir la guía de estilo, así como realizar cualquier consulta, los interesados pueden escribir a

[email protected] con copia a [email protected]

Page 224: No. 12 2017 - Panamá Viejo€¦ · Diana Candanedo 5 Recetas de barro: ... Panamá: En medio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Colombia, 1876 - 1877 ... unas breves reflexiones