NÚMero 171 / aÑo XX / Mayo 2009pri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/2629-1-15... ·...

84
Número 171 Mayo 2009 DIRECTOR GENERAL: MIGUEL LÓPEZ AZUARA NÚMERO 171 / AÑO XX / MAYO 2009 ESCRIBEN: Martha Anaya Carlos Arriola Shlomo Ben-Ami Miguel Carbonell Jorge Chabat María Elena Matadamas Dominique Moisi Joseph S. Nye Fernando Ortiz Proal Chris Patten José Luis Piñeyro Manuel Barquín Álvarez Gerardo Ceballos Gustavo Chapela Castañares Jorge Chávez Presa Odón de Buen Rodríguez Antonio Gershenson Arturo González de Aragón Abraham Klip Moshinsky Francisco Labastida Humberto Lira Mora Gonzalo Martínez Corbalá Mario Molina Rogelio Montemayor Seguy Mariano Palacios Alcocer Carlos Tello Macías PEMEX Y ENERGÉTICOS: DIABLO LA ESCRITURA DEL

Transcript of NÚMero 171 / aÑo XX / Mayo 2009pri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/2629-1-15... ·...

Núm

ero 171M

ayo 2009

director geNeral: MigUel lóPeZ aZUara

NÚMero 171 / aÑo XX / Mayo 2009

escriben: Martha Anaya carlos Arriola

shlomo ben-Ami Miguel carbonell Jorge chabat

María elena Matadamas Dominique Moisi

Joseph s. nye Fernando Ortiz Proal

chris Patten José Luis Piñeyro

Manuel barquín Álvarez Gerardo ceballos

Gustavo chapela castañares Jorge chávez Presa

Odón de buen rodríguez Antonio Gershenson

Arturo González de Aragón Abraham Klip Moshinsky

Francisco Labastida Humberto Lira Mora

Gonzalo Martínez corbalá Mario Molina

rogelio Montemayor seguy

Mariano Palacios Alcocer carlos Tello Macías

PeMex y enerGéTicOs:

DiAbLOLA escriTurA DeL

OAXACA

Forros2a.indd 1 4/1/09 4:55:22 PM

energíaEl embrollo de la

Parecería muy fácil resolver el pro-blema de la energía en el futuro, a la luz del agotamiento de las re-servas de petróleo y carbón, y de los alentadores resultados de las nuevas fuentes, eólica, solar, ató-mica y vegetal, con los biocom-bustibles y el hidrógeno.

Sin embargo, el asunto se complica porque el país que con-

trola la energía tiene el poder de hacer la guerra, como hoy lo vemos en el Medio Oriente y en el Asia Central, y porque también hay que proveernos de energía, pero sin acabar con la naturaleza, como ahora sucede con el calentamiento global.

En México, la discusión se centra reiteradamente en si los recursos energéticos deben ser manejados por el Estado, como ya es; o por los particulares, curados como estamos de la mala experiencia de las compañías petro-leras extranjeras.

Desde diferentes puntos de vista analizamos hoy la perspectiva del suministro de energía y la empresa que en México extrae el petróleo y lo comercializa: Pemex. Te-nemos, por tanto, en Examen, análisis serios que aportan reflexiones muy relevantes al tema. Es un debate abierto que incluye algunos fragmentos muy actuales de lo ex-puesto por los más calificados conocedores del tema en el Senado de la República cuando, hace algunos meses, se discutió la reforma petrolera.

Dramáticamente, la solución de muchos otros pro-blemas, como la crisis económica, perdería sentido si el mundo viera limitado su suministro de energía y quedara al borde de la postración.

Hay por fortuna variadas pruebas del éxito de las energías alternativas, y todavía existen posibilidades no

exploradas, como el espacio exterior, para descubrir for-mas insospechadas de fuerzas para mantener a los seres humanos en movimiento.

En cualquier caso, la energía es un recurso estraté-gico, vital para los países modernos, que se ven obligados a garantizar su disponibilidad para estar seguros y para alimentar su desarrollo y la expansión de sus intereses económicos, políticos y militares. Es una vieja historia, con ingredientes renovados.

En México todavía tenemos petróleo, que expor-tamos sobre todo a los Estados Unidos de América, para completar el presupuesto nacional de egresos porque no nos decidimos a hacer una buena reforma fiscal a fondo.

Además, hay reservas no cuantificadas en el Golfo de México aún sin explotar, con el riesgo de que nuestros vecinos del norte -con quienes compartimos yacimien-tos transfronterizos- absorban buena parte del petróleo submarino.

Petróleos Mexicanos carga con vicios, ineficien-cias y abusos, sin que pueda ser configurada correcta-mente en su condición de organismo público descen-tralizado. Y se viste con lo peor de las empresas y la sujeción burocráticas.

La información que aquí presentamos es prolija y ordenada. Hay análisis rigurosos, por supuesto, y la me-jor intención de aportar elementos para la reflexión y la buena toma de decisiones.

A saber: Hace falta conjugar las necesidades técnicas y empresariales con los intereses políticos para encontrar una salida que permita a Pemex cumplir con los objetivos de su fundación: asegurar el abastecimiento de la energía que demanda el desarrollo nacional. Ahora ya estamos en el aprieto de vender crudo e importar productos pro-cesados. Mal negocio.a

editorial

0.Editorial.indd 1 4/1/09 4:58:29 PM

4 Petróleo y energéticos: por eso estamos como estamos

raquel peguero

8 Lo que traemos encimaSonya Valencia

10 Querían quebrar a PemexfranciSco labaStida

12 Las cuentas clarasMariano palacioS alcocer

15 Empresas extranjerasHuMberto lira Mora

20 Pemex requiere mayor eficienciaJorge cHáVez preSa

22 Una industria para orgullo de los mexicanosMario Molina

25 Palanca de desarrollorogelio MonteMayor Seguy

27 Caja grande del gobiernocarloS tello MacíaS

31 Reestructurar y transparentararturo gonzález de aragón

34 Fortalecimiento sustentablegonzalo Martínez corbalá

36 ¿Y la petroquímica?abraHaM Klip MoSHinSKy

40 Ciencia, tecnología e innovaciónguStaVo cHapela caStañareS

42 Petroquímicos y refinaciónantonio gerSHenSon

44 Regulación y contraloríaManuel barquín álVarez

46 Ahorro y alternativasodón de buen rodríguez

50 Impacto energético en el medio ambientegerardo ceballoS y adriana Juan

171Mayo de 2009

especial

2 exaMen

Partido revolucionario institucional

Beatriz Paredes rangel Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional

Jesús Murillo Karam Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional

Heriberto M. Galindo Quiñones Coordinador del Comité Nacional Editorial

y de Divulgación

Miguel lópez azuara Director General

Joel Hernández santiago Director General [email protected]

sergio a. ruiz carreraDirector de Arte

[email protected]

alberto salamanca Cultura

rolando Guzmán trujillo Asistente Editorial

delia caudillo Corrección

lic. argelia vazquez Montoya Administración y Distribución

carlos salomo ariasAsistente

Examen, revista mensual, mayo de 2009.Editor Responsable: Heriberto M. Galindo Quiñones

Comité Nacional Editorial y de Divulgación del CEN DEL PRIInsurgentes Norte 59, Edificio 2, Subsótano Col. Buenavista, México, D.F. C.P. 06359

Teléfonos: 01(55) 5729.9600 ext. 2663, 2669 y 4632e-mail [email protected]

Número de Certificado de Reserva: 04-2007-092009272900-102Número de certificado de licitud de título: 14113

Número de certificado de licitud de contenido: 11686ISSN: En trámite

Imprenta: MAC Rotativas S.A. de C.V. Lote 8, manzana 3, Parque Industrial, Exportec II, C.P. 50200, Toluca, México.

Distribución: Francisco Hong Pardo, Barranquilla 117, Col. Lindavista Deleg. Gustavo A. Madero, México D.F. 07300. EGESA, Bertha 45,

Col. Villa de Cortés, Deleg. Benito Juárez México, D.F. 03500El tiraje de este número de Examen es de 10,000 ejemplares

Mayo de 2009. México

Derechos de reproducción reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la previa autorización, por escrito, de la Dirección General

los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de los autores y no representan

necesariamente la opinión del Pri.

Autorización como correspondencia de Segunda Clase, publicación periódica, registro No. 010-0190, características 228731209,

del Servicio Postal Mexicano

indice.indd 1 4/1/09 5:16:49 PM

contenido

66 Nicolás Sarkozy armó la tremolinaMartHa anaya

68 Dormir con el enemigo cHriS patten

70 ¿1929 o 1989?doMinique MoiSi

72 La nueva misión de TurquíaSHloMo ben-aMi

74 Gobernar en internetJoSepH S. nye

58 ¿Cómo se gana la guerra contra el crimen organizado? Miguel carbonell y enrique ocHoa reza

62 Obama-Calderón: ¿la misma guerra antidrogas? JoSé luiS piñeyro

64 Escollos del combate al narcotráfico Jorge cHabat

52 Retos de la LXI Legislatura fernando ortiz proal

56 Jesús Reyes Heroles, 1921-1985 Hombre de Estado carloS arriola

internacional

seguridad

política

71 Yo piedra (poema)zazil alaíde collinS

76 Empresas culturales: los artistas se emplean a sí mismos

María elena MatadaMaS

79 SandíasSonia SilVa-roSaS

cultura

80 – Sobre la marcha. Crónica de tiempos difíciles – Historia mínima del PRI

libros

Núm

ero 171M

ayo 2009Exam

en

DIRECTOR GENERAL: MIGUEL LÓPEZ AZUARA

NÚMERO 171 / AÑO XX / MAYO 2009

ESCRIBEN: Martha Anaya Carlos Arriola

Shlomo Ben-Ami Miguel Carbonell Jorge Chabat

María Elena Matadamas Dominique Moisi

Joseph S. Nye Fernando Ortiz Proal

Chris Patten José Luis Piñeyro

Manuel Barquín Álvarez Gerardo Ceballos

Gustavo Chapela Castañares Jorge Chávez Presa

Odón de Buen Rodríguez Antonio Gershenson

Arturo González de Aragón Abraham Klip Moshinsky

Francisco Labastida Humberto Lira Mora

Gonzalo Martínez Corbalá Mario Molina

Rogelio Montemayor Seguy

Mariano Palacios Alcocer Carlos Tello Macías

PEMEX Y ENERGÉTICOS:

DIABLOMaría Elena Matadamas

PEMEX Y ENERGÉTICOS:

DIABLOLA ESCRITURA DEL

Portada.indd 1 4/1/09 4:42:58 PM

portada: Sergio a. ruiz carrera

exaMen 3

indice.indd 2 4/1/09 5:16:52 PM

PETRÓLEO Y ENERGÉTICOS:

Por eso estamos

4 examen

especial

“¡Cómo!, ¡también hay crisis energética! ¿No que éramos ricos en petróleo?” Los pequeños y oscuros ojos de don Manuel se agrandan hasta el infi nito. A sus 47 años, talachero de ofi cio des-

de que era niño, ha tenido una convivencia cotidiana con los derivados del oro negro, sin saberlo del todo.

Sabe que el aceite automotor, que también cam-bia en su changarro, viene del petróleo “y vaya si ha subido, ya nada más traigo del baratito porque es el que más se compra” y que las llantas “sospechaba que también, porque son negras”, ríe, pero ahora las hacen más fuertes y se ponchan menos, “pero los que tienen carros viejitos vienen más porque también están cari-tas y es mejor ponerles un salvallantas, un parche, que comprar una nueva o una de reuso, porque sólo son como 200 pesitos menos”.

Como él, una buena parte de la gente consultada por Examen no siente, hasta que lo piensa, que la cri-sis energética le afecte de manera directa. Para las clases populares, es “cosa de ricos la caída de los precios del petróleo”, que por supuesto pega a los que menos tienen, pero no en cantidades estratosféricas “como a ellos, has-ta ahora que lo dice y empiezo a sumar”, habla preocu-pada Ana Guillén, una chiapaneca menuda, morena, de 65 años, que dejó su terruño hace 5 décadas y desde en-tonces se mantiene como empleada doméstica.

Anita frunce el ceño y dice que ya entiende por qué subieron las escobas y las cubetas cinco pesos en los últimos tiempos, “yo creí que era porque ya están caras las tortillas”. Estaba tan irritada por el precio de

los alimentos que “no me di cuenta de lo otro, porque no se come y se compra de vez en vez”. Donde sí lo sin-tió fue en el pago de la luz, pero no creyó que estuviera relacionado y “pues sí, es pura energía, ¿verdad?”

El Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Fa-miliar y el Empleo, anunciado en enero de este año, entre cuyas medidas se encuentra la congelación del precio de las gasolinas durante 2009 y una reducción de 10% en el

1.Especial.indd 1 4/1/09 6:09:40 PM

Por eso estamos como estamos

“¡Esa no es una crisis, es una catástrofe que nos afecta a todos y por todos lados!

¿De veras, la gente no lo sabe?”

examen 5

Raquel Peguero

1.Especial.indd 2 4/1/09 6:09:44 PM

6 examen

gas LP, es uno de los pocos “respiros que hemos tenido; en mi caso, con el gas ya había decidido comprar menos porque no me alcanza, pero ahora con lo mismo he po-dido llenarlo”, cuenta una sonriente ama de casa.

Paola Sánchez, madre de tres niños, cuyo esposo es asalariado, cuenta que tiene tanque estacionario y que cada mes se “tronaba los dedos” cuando llegaba el camión de la gasera. “Y es que sí se gasta mucho entre el baño y la cocina, porque guiso, hago cafecito que hay que recalentar y también las tortillas y a veces el pan para no desperdiciar”. No tiene horno de microondas que “sería un ahorro, aunque quizá me aumentaría la luz y esa no ha bajado, al contrario”, reflexiona.

Tampoco se había “puesto a pensar en la crisis energética”, aunque oye hablar de ella en la radio, “creí que lo más duro era el problema del agua”, por eso ella es precavida y se compró un tambo de plástico para almacenarla y que no le falte. “Sí estuvo carito”, como todo, pero como no tenía la referencia de que las cosas de plástico subieron al doble, en muchos casos “no lo sentí, sólo me sorprendió que una escobeta para los trastes que acabo de comprar, me salió en un peso más, pero no se me hizo mucho”.

Mal amamantada/ con un tetero de petróleo/ de-masiado crudo/ demasiado pesado/ y demasiado viscoso: Desorden públicoEn las gasolineras el trajín no cesa, “por suerte hay mu-chos carros y todos necesitan de la gasolina para cami-nar”, dice un dependiente mientras se afana en limpiar el parabrisas de un auto. Lo que ha pasado es que son cada vez menos los que llenan el tanque y se van de “cien en cien varos sorteando a la suerte”.

Le molesta que muchos lleguen con su propio aceite y que sea ese el que deben poner cuando lo revi-san, porque a los dueños “no les hace gracia y nos rega-ñan: hay que vender. A mí, en el fondo, no me importa, porque de todas formas me dan propina”, ríe.

Para Pablo -un consumidor-, el que congelaran el precio no fue más que “darnos atole con el dedo”, pues durante meses estuvo aumentando semanalmente y cuando ya quedó “carísima a $7.70 el litro, le paran. Como si no nos diéramos cuenta que ya pagamos el precio por adelantado. ¿De qué nos sirve tener tanto petróleo, si importamos la gasolina?”, espeta -ignoran-do el tamaño de la crisis-, pues es sólo ahí donde dice que siente el problema.

También es algo similar para don Severino, un sonriente y platicador taxista, porque su mundo “se re-duce a estas cuatro llantas rodantes” y el de los demás está “fuera de estos vidrios y lo que pasa allá, sólo lo sé por sus pláticas”. Claro que para él fue un “alivio que ya

no subiera más la gasolina, porque cuando no hay pa-saje es dinero evaporado y contaminador”, se carcajea. “Sí, de veras -dice más serio-, porque de de’onde sale pa’pagarlo, y el coche nomás echa humo que contami-na porque es un desperdicio de todo, más pa’mí que sale de mi cuenta al patrón, que nunca la perdona”.

Con el tetero de petróleo/ lo único que crece/ es un círculo vicioso“¡Esa no es una crisis, es una catástrofe que nos afecta a todos y por todos lados! ¿De veras, la gente no lo sabe?”, inquiere Jorge Martínez, estudiante de la Universidad de Chapingo, “aún en huelga”, levantando los brazos como si pidiera auxilio al cielo. “Entiendo que seamos valema-dristas y cobardes para protestar como se debe, pero no comprender el problema es sobre todo ignorancia”.

Y es que todo está relacionado con el petróleo y su extinción “nos traerá hambruna”, dice con preocu-pación. Es terrible que la gente no se dé cuenta que los alimentos requieren de él y no sólo para transportarlos: “la agricultura depende del crudo, porque se ha maqui-nizado, y además los fertilizantes, insecticidas y hasta los paquetes que cubren la comida son puro petróleo”.

Enumera los problemas que traerá la crisis ener-gética, “un tema que me interesa mucho porque será un reto para mi carrera como ingeniero agrónomo”, y asegura que lo más importante es hacerle sentir a la gente que es un asunto que le compete y ahorrar ener-gía “no significa gastar menos dinero, sino sembrar vida a futuro”.

“Tiene razón”, interviene de pronto Carlos, un chaparrito bigotón que ha escuchado todo frente a su puesto de hules en un mercado sobre ruedas al oriente de la ciudad. “Es futuro, porque si se acaba, ¿yo que vendo?” y logra con ello que el estudiante chapingue-ro se vaya desesperado, moviendo la cabeza, mientras farfulla, “por eso estamos como estamos”.

Desconcertado, el vendedor no entiende ese eno-jo ante su propia desesperación por las bajas ventas que ahora tiene en su negocio, que ostenta hules de todo tipo y hasta cortinas para baño. “Han subido los precios en 60% y siguen pa’arriba. Por eso ya ni quién quiera acercarse por aquí”, dice afligido y agrega: “para ese chavo puede ser veneno, pero para mí, significa la comida de mis hijos, ¿no es eso futuro?”

Unos puestos más adelante, un merolico intenta convencer a una señora para que le compre a su hijo un hombre araña de plástico que tiene cabeza inter-cambiable, con o sin máscara. “Son 40 pesos, mi’hijo, no me alcanza” -le dice a su pequeño, quien llora des-consolado-. “Con eso mejor te compro los huaraches de hule que vimos, te sirven más”.

especial

1.Especial.indd 3 4/1/09 6:09:45 PM

examen 7

A jalones se lo lleva sin convencerlo ni comprar-le nada, “ya casi no se vende porque subieron alguito estos juguetes”, explica el vendedor. Cierto que la crisis está dura “pero por más que lo pienso no sé por qué aumentaron mi producto. Puedo dejarlo en 35 pesos, pero así apenitas le gano, y a veces lo hago, porque es mejor que nada: hoy no ha salido ni uno”.

El tetero de petróleo/ les hizo creer/ que lo era todoLa crisis energética es “también un problema ecoló-gico” dice Martha González, mientras compra unas manzanas que pide sin bolsa, porque lleva orgullosa una verde que en letras grandes dice: reciclable.

Como todo se ha petrolizado, “nos hemos lleva-do al mundo entre las patas. Las bolsas de hule que se

lo tragan, son muy contaminantes y las energías de-penden de él de manera obsesiva, sin considerar que hay otras fuentes menos dañinas”, dice doctamente y agrega que el Nobel mexicano Mario Molina, ya lo dijo varias veces: “La atmósfera se nos agotará antes que el petróleo”. Visto así –reflexiona-, muchos ni se preocupan, pues para entonces “ya estaremos muer-tos todos”.

Abonada de Greenpeace, dice estar segura de que si se siguieran los lineamientos que ellos ensalzan, “la vida sería diferente. El Presidente habló de dar recur-sos a las familias pobres para que adquieran electro-domésticos. Lo que no subrayó y la gente no sabe, es que por ahí se puede ahorrar y hacer eficiente el uso energético, con buenos refrigeradores, por ejemplo, y un uso moderado del microondas, que es otro que tra-ga energía sin ton ni son”.

Se habla mucho de los derivados del petróleo y del uso de bioenergías “y no sé qué, pero a mí se me hace que es como volver al tiempo de los caverníco-las, ¿para qué avanzamos tanto si quieren que vayamos pa’atrás?”, pregunta compungido Mario Romero, mien-tras le da vueltas a la carne que prepara para vender sus tacos de tripa.

Sonriente, dice que claro que los tacos al carbón son “más sabrosos” pero para él es más rápido y eficaz tener sus hornillas de gas “y, bueno, por el momento no ha subido”. No sabía que el carbón es un energéti-co alterno y natural, “pero sí contamina”, se defiende, “también echa humo y es todo un rollo trabajar con él: es más sucio”.

“La mera verdá, yo no entiendo eso de la crisis energética, sólo sé que todo es más caro, que dicen que el petróleo se está acabando y que por eso hay que privatizarlo, y que debemos ahorrar y usar otras cosas, ¿pero de dónde las vamos a sacar? Eso nadie lo expli-ca”, dice sin tapujos doña Sonia Campos, dueña de una tiendita de abarrotes.

El cómo le afecta es algo que “no tengo ni idea”. Los que se quejan son sus hijos adolescentes, porque las cosas que les gustan -la ropa, los tenis, los discos, las películas- son muy caras “y deben conformarse con piratitas para no sentirse fuera del mundo que los rodea”.

Ahora que sabe que esos productos se realizan con derivados del petróleo, le parece “lógico” que has-ta la ropa pirata haya subido un poco de precio, pero de todas formas no “alcanzo a comprender por qué unos son tan caros y los otros más baratos, ¿pues que no vienen del mismo petróleo?, ¿entonces cómo está la cosa?a

Periodista

Por eso estamos como estamos

1.Especial.indd 4 4/1/09 6:09:46 PM

8 examen

especial

Lo que traemosencimaL uis, un chavo veinteañero, viaja en su Hum-

mer negro blindado. A su lado va Sebastián, su chofer, un hombre mayor. En el tablero de su elegante vehículo se enciende una luz que indica falta de gasolina.

-¡Vale madres!, tenemos que pasar a la gasolinera. -¿No que le pones todos los días?, le reclama el joven. -Claro que sí, pero ayer en la noche ya llegamos

muy tarde y no había gasolina. En la primera que vea-mos te metes, tu padre me ha dicho que no andemos sólo con la reserva.

Al pasar frente a una estación de gasolina Luis da el volantazo y se introduce.

-¿De cuál le pones? -le pregunta a su chofer.-Pues Premium, estos coches llevan de la cara. -¿Traes varo?-Varo no, pero si vales, tu jefe me da todas las se-

manas siete mil pesos en vales de gasolina, mil diarios. La Hummer se estaciona frente a la bomba roja y

Sebastián le pide al despachador que también le che-que el aceite, indicándole que si le falta le ponga del sintético, del de 134 pesos el litro.

Luis sigue con la mirada cada uno de los movi-mientos del despachador.

-¿Cuánto cuesta el litro?, pregunta curioso al em-pleado de la gasolinera, quien le contesta que $9.50.

-Pues sí es una lana. ¡Este gasta un chingo! Qué chido que nosotros no la pagamos -dice y continúan su camino.

Mientras la mayoría de seres que conforman la pobla-ción mundial ve con cierta incertidumbre la crisis energé-tica y económica, otros habitantes del planeta, como Luis, parece que están por encima del bien del mal. En cuanto que unos derrochan energía, otros no tienen ni siquiera para satisfacer sus necesidades primordiales. La tercera parte de los seres humanos no dispone de electricidad.

Pero esta realidad no es un punto que le interese a Luis, quien pertenece a ese reducido grupo de ricos en nuestro país que, al igual que en el resto del mundo, cada día son más ricos.

Después de sortear el pesado tránsito de sábado por la noche, finalmente llegan a la calle de Monte Lí-bano, en las Lomas de Chapultepec. Toca el claxon y sale Paola, una joven de larga melena castaña, vestida a la última moda, con unos pantalones negros brillantes y una blusa del mismo color, diseño de Calvin Klein.

-¡Estás guapísima! Qué chida ropa, el color está padrísimo.

-Ya sabes, es una ropa anticrisis. Los diseñadores le llaman efecto gasolina, por aquello de que si no te da para llenar el depósito del coche, pues la gasolina te la pue-des llevar puesta sin que te aumente el precio por litro.

-Pero eso a nosotros no nos afecta, traemos vales, ¿verdad Sebastián? El viejo chofer asiente con la cabe-za, mientras Luis y Paola ríen.

En los últimos decenios, la humanidad ha basado su desarrollo en el petróleo. El petróleo y sus derivados se usan lo mismo en la alimentación que en los nuevos inventos de la tecnología más avanzada, como el iPho-ne y ultraportátiles, en consolas de videojuegos, com-putadoras, juguetes de plástico, pelotas y muñecas, por sólo mencionar algunos artículos.

La ropa que vestimos -de diseñador o no-, las bol-sas, los zapatos y accesorios en general, todo esto, y mu-cho más, está fabricado con derivados del petróleo tales como el poliéster y el nailon, entre otros materiales.

Lavamos con detergentes, nos bañamos, nos per-fumamos, nos ponemos cremas y nos maquillamos con productos fabricados a base del petróleo. Decoramos nuestras casas, oficinas, espacios de diversión y espar-cimiento con petróleo convertido en pinturas, barnices, muebles e incluso flores sintéticas, y por supuesto, la lo-comoción se basa en el petróleo desde el primer tornillo que formará parte del coche, motocicleta, tren, autobús, avión, hasta el carburante que los alimentará.

-La Hummer arranca y sigue su camino por el Pa-seo de la Reforma. Luis, quien continúa al volante, le comenta a Paola:

-Yo no estoy muy enterado de esto de la crisis de los energéticos, pero el otro día me puse a pensar qué pasará el día en que se acabe el petróleo.

-Ayer estuve platicando con mi padre sobre el tema; me dijo que será el fin de un modelo de vida y que no está muy lejos de que suceda, por la gran crisis energética que se ha desatado en el mundo. Hubo un tiempo en que el precio por barril del petróleo reba-só los 150 dólares, hablo del West Texas, por ejemplo, porque nuestro petróleo siempre va a la baja.

-¡Huy!, qué caro. -El precio del petróleo nos afecta en todo. No sólo

sube la gasolina sino la ropa, perfumes, zapatos, suéte-

1.Especial.indd 5 4/1/09 6:09:47 PM

examen 9

Sonya Valencia

res, corbatas, empaques de comida, pinturas. Cuando el petróleo disminuye en cantidad y aumenta de pre-cio, las prendas también contienen su materia prima y por consiguiente suben de precio.

-¿Qué se te antoja cenar?, pregunta Luis, sin impor-tarle demasiado lo del aumento de precios, al fin y al cabo él firma con la tarjeta, que por cierto paga su padre.

-Vamos al chino, le contesta Paola.La camioneta se estaciona en un elegante restau-

rante de comida china. Luis y Paola bajan del auto, no sin antes ordenar a Sebastián que se vaya a cenar y esté al pendiente de su radio.

-¿Qué, preparada para Aca?, pregunta Luis. ¿Ya le pediste su avión a tu jefe?

-¡Huy!, ayer, ¡pero ni madres! ¿Por qué crees que sé tanto de la crisis energética? Deberías ver la cátedra que me dio sobre el tema y terminó diciéndome que estaba como operada del cerebro. Irnos en su avión a Acapulco cuesta una súper lana, la turbosina está carísima.

Paola le explica a Luis que aunque en nuestro país el barril de petróleo, que es la materia prima para elabo-rar los combustibles, ha bajado, el costo de producción de un producto refinado como la turbosina no cambia, por el contrario, aumenta porque refinarla cuesta muy caro, además de que México, un país petrolero, importa tanto gasolina como turbosina, gas, diesel, diesel mari-no y prácticamente todos los derivados del petróleo.

-Además, según mi padre el problema del combus-tible es sólo una parte de los altos costos de operación.

Paola y Luis entran al restaurante y mientras los pasan a su mesa, Paola observa la decoración del lugar.

-Y pensar que todo lo que nos rodea en este sitio está hecho con petróleo. Pero lo peor es que ese fó-sil que ha conseguido amasar fortunas para algunos y creado enormes desigualdades en otros ha tenido, ade-más, un grave impacto medioambiental. El descontro-lado aumento de los gases que emiten ocasiona, entre otras cosas, el llamado efecto invernadero.

-La utilización desmesurada del petróleo y sus de-rivados ha tenido consecuencias en la bio-diversidad y en el clima, y ya verás lo que pasa dentro de pocos años, sentencia Luis, a quien el tema de la contamina-ción sí que le interesa.

-¡Ah!, por cierto, otro de los temas que me co-mentó mi padre es el de las bolsas de plástico.

-Oye sí, qué onda con las bolsas. El otro día en el noticiario de la mañana escuché que las van a retirar de la circulación.

-Sí, y esa medida hay que aplaudirla. Me puse a in-vestigar en internet y encontré datos que de verdad me asustaron. El mundo usa un millón de bolsas plásticas por minuto. Éstas no se biodegradan, no importa lo delgadas

que sean, pues están hechas con moléculas derivadas del petróleo. Las bolsas sólo se fragmentan en pedazos más y más pequeños, incluso más pequeños que el diámetro de un cabello humano. Todo el plástico fabricado desde que se inventó hasta el día de hoy sigue existiendo.

Paola le dice a Luis que todos estos desechos van al mar y que el Pacífico Sur, por ejemplo, está lleno de plásticos, y otros químicos producidos por el hombre, y que al filo de la saturación, este hecho está aceleran-do drásticamente el calentamiento global y con ello, un aumento en la frecuencia e intensidad de los cam-bios climatológicos.

-Sin el océano, nadie podría sobrevivir, ni siquiera un cactus. Los océanos del mundo están muriendo. Los cuerpos de miles de ballenas, delfines y lobos marinos están llenos de toxinas producidas por el petróleo y sus derivados. Los corales están desapareciendo. Decenas de miles de aves marinas están muriendo. El plancton, sostén de la vida marítima en la cadena alimenticia, está muriendo. Los científicos de todo el mundo están documentando el fin de la vida conocida.

-¿Nunca has visto una película que se llama Cuan-do el destino nos alcance?

-Mmmm. No ¿cuándo pasó?-No es reciente. Yo la vi en casa, mis padres la alqui-

laron. Estaba de moda cuando ellos tenían nuestra edad. -¿De qué trata?-Te cuento. La peli se ubica en el año 2022 y, según

me explicaron ellos, representa una utopía perversa. Paola le cuenta a Luis que la trama se desarrolla

en la ciudad de Nueva York, la cual está habitada por más de cuarenta millones de seres humanos separados entre una minoría que vive cómodamente en hermo-sas residencias y con grandes lujos, y una mayoría ha-cinada en las calles y edificios.

-Más o menos como ahora ¿no?-Sí, no hay demasiada diferencia. La minoría

malvive con agua en garrafas y dos variedades de un producto comestible: una cosa rara que ellos llaman soylent, de color verde, hecho de cadáveres, su única fuente de alimentación. En la película la carestía ge-neralizada es el resultado del agotamiento de los re-cursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación. No obstante, a pesar del ambiente desolador, sobrevive una pequeña élite que mantiene el control político y económico, y puede tener acceso a ciertos lujos como verduras y trozos de carne.

-El argumento suena interesante, ¿por qué no la rentamos?

-Yo la tengo. Te invito a verla a mi casa antes de que el destino nos alcance. a

Periodista

1.Especial.indd 6 4/1/09 6:09:47 PM

A raíz del descubrimiento del gran yaci-miento de Cantarell en el Golfo de Méxi-co, a mediados de la década de los 70, se empezaron a propagar versiones y a crear escenarios que afirmaban que México te-

nía cantidades casi infinitas de petróleo; que los pre-cios del petróleo subirían permanentemente y se con-trolarían por varias décadas. Fueron visiones excesiva-mente optimistas sobre el presente y el futuro del país.

Estas visiones optimistas le provocaron a México daños inconmensurables. Generaron la visión de que prácticamente sin trabajar íbamos a ser ricos, caímos en el derroche de los recursos y en una visión econó-mica y socialmente dañina del potencial de la riqueza de México. Le apostaron el futuro del país al precio de una materia prima y a unos recursos petroleros sobre-dimensionados.

Con siglos de distancia le ocurrió a México lo mismo que a España durante la Colonia: la riqueza in-dujo la molicie, la excesiva confianza, el relajamiento del desempeño del trabajo, del esfuerzo, de la discipli-na y del ahorro.

Este problema tuvo su máximo esplendor durante dos gobiernos, el de Fox y el de López Portillo. Am-bos manejaron con irresponsabilidad los recursos y el primero además se equivocó rotundamente al ampliar aún más la producción petrolera, sin tener ya, para esas fechas, capacidad petrolera de largo plazo con el cual hacerlo. Quiso tener más dinero (y lo tuvo) para gastar rápidamente y para ceder a las presiones del principal importador de petróleo del mundo que es Estados Unidos.

Hagamos hoy un breve repaso de cuál es la situa-ción del sector energético en México:1. El 90% de la energía primaria que se consume en México proviene de hidrocarburos: petróleo y gas. El país sólo tiene una planta nucleoeléctrica, cuenta con muy poco carbón y de baja calidad, hay pocas presas que generan electricidad (basta decir que en el Sureste,

que es donde más llueve en el país, sólo en el río Grijal-va hay presas) y hemos desarrollado muy poca energía eólica y otras energías renovables.2. El petróleo se está acabando rápidamente en Méxi-co. Sólo hay reservas probadas para un poco más de 9 años y reservas probadas, probables y posibles por un poco más de 30 años.

Sólo se contabilizan en el mundo las reservas pro-badas. Tenemos en consecuencia riesgo de que nuestra principal fuente energética se agote en muy corto plazo.3. La producción de petróleo está bajando rápidamen-te; en 2004 se llegó a producir 3 millones 450 mil barri-les por día, hoy sólo 2 millones 750 mil. La producción cayó en 700 mil barriles por día.4. Cantarell, el principal yacimiento, produjo 2 mi-llones 100 mil barriles por día y hoy sólo produce la tercera parte, 700 mil barriles. El propio Pemex estima que en 2012 se producirán menos de 300 mil barriles.5. Importamos más de 350 mil barriles diarios de pe-trolíferos (gasolina principalmente). Entre petrolíferos y petroquímicos se importaron el año pasado cerca de 40 mil millones de dólares.6. No hay almacenamiento ni ductos suficientes y bue-na parte de los ductos tienen más de 30 años.7. Pemex perdió el año pasado 109 mil millones de pesos.8. El sistema nacional de refinación perdió más de 120 mil millones de pesos el año pasado.9. De continuar las tendencias, el país tendrá una ba-lanza comercial deficitaria en este sexenio.10. Pemex está sobretributado. Se hizo una reforma a la Ley Federal de Derechos en diciembre de 2007; pero aun así, su sistema impositivo es confiscatorio. Pagó en 2004 el 140% de sus utilidades como impuestos. Por cerca de diez años pagó todos sus remanentes como impuestos y se tuvo que endeudar, todos los años, para pagar derechos e impuestos.11. Dejó de capacitar recursos humanos de alto nivel y se retrasó en mantenimiento y tecnología.

10 examen

especial

Querían

a Pemexquebrar

1.Especial.indd 7 4/1/09 6:09:47 PM

examen 11

Francisco Labastida

En este escenario ¿Pemex no tiene solución?Yo sostengo firmemente que sí, que la mayor

parte de sus problemas se originaron por una po-lítica intencionada de quebrar a la empresa para luego venderla.

Se cometió el grave, gravísimo error de financiar, de pagar sueldos y salarios con recursos obtenidos de un recurso natural no renovable.

Salir de todos estos problemas no será fácil ni rápido. Requerirá una reforma energética profun-da, pero requerirá también muchas acciones más.

Muchas de ellas realizadas por la empresa y el sec-tor energético.

Hoy pareciera ser que todo está en contra de eso. Pero el potencial petrolero es aún muy grande.

Una buena solución para la energía y para el pe-tróleo es indispensable para un buen futuro para el país. Pero éste no se dará gratis. El esfuerzo futuro es enorme. No volvamos a perder la brújula. Sólo el tra-bajo y el esfuerzo, conducidos inteligentemente nos darán la solución.a

Economista. Senador de la República (PRI)

1.Especial.indd 8 4/1/09 6:09:56 PM

clarasL a transparencia y la rendición de cuentas

son dos componentes esenciales en todos los sistemas democráticos modernos del mundo. Estos instrumentos posibilitan las condiciones de participación ciudadana en

el conocimiento de la cosa pública y relacionan al Es-tado con los diversos actores sociales. La cultura de transparencia y rendición de cuentas ha transformado la teoría de la administración pública y la práctica del servicio público, ya que somete la gestión guberna-mental, desempeño y eficacia de los servidores públi-cos al escrutinio crítico de la sociedad.

El concepto de transparencia tiene que ver con la apertura y flujo de información de los entes bu-rocráticos y políticos al dominio público. Ello per-mite revisar y analizar los aciertos y la posible de-tección de irregularidades. La falta de transparencia potencializa el abuso del poder, genera corrupción y auspicia nichos de discrecionalidad burocrática para quien maneja, restringe o distorsiona el acceso a la información, impidiendo que esta sea confiable, oportuna y veraz.

Diversos organismos internacionales coinci-den en sostener que el fenómeno de la corrupción

12 examen

especial

Las cuentas

1.Especial.indd 9 4/1/09 6:09:58 PM

examen 13

La falta de transparencia potencializa el abuso del poder, genera corrupción

y auspicia nichos de discrecionalidad

burocrática

Mariano Palacios Alcocer

está estrechamente vinculado con la falta de trans-parencia y ausencia de responsabilidad por parte de la autoridad al rendir cuentas. En esta lógica, co-rrupción, opacidad pública, secrecía en el manejo informativo e impunidad constituyen la indeseable escalada contra el Estado de derecho. El círculo de la corrupción pone los intereses particulares sobre los generales, atenta contra el principio de la equi-dad social en la asignación de los recursos públicos, perjudica a los que menos tienen y genera una di-námica en contra de las leyes y las instituciones de la República.

Es importante recordar que tener acceso a la información es un derecho humano fundamental reconocido universalmente. En diversos instru-mentos internacionales suscritos por México, se advierten sus alcances. Efectivamente, la Declara-ción Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así lo acreditan.

Desde 1977, nuestro país forma parte de los derechos pú-blicos subjetivos consagrados en la Constitución. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Guberna-mental, de junio de 2002, estable-ce la procedencia de su ejercicio. Se trata de una nueva generación de derechos que provienen del derecho a la información, libertad de expresión, aso-ciación y participación ciudadana en el escrutinio del diseño y ejecución de las políticas públicas. Sus límites, referidos a la información pública reservada y confidencial y la alusiva a los datos personales, nos permiten tener un marco de referencia para el tema que nos ocupa.

En este contexto me permito presentar a conti-nuación un decálogo de reflexiones:

Primera. Dar transparencia a los actos de los servi-dores públicos de Pemex, implica que las leyes en que fundamentan sus atribuciones definan con precisión los supuestos normativos, deben evitar las antino-mias y los términos ambiguos. Es el caso de la apa-rente contradicción entre las diversas fases que com-prende la industria petrolera en la fracción primera del artículo 3 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo vigente, y la propuesta del texto de la iniciativa presidencial al artículo 4, posibilita la contratación con terceros de

la refinación, e incluso, la sola pretensión de realizar las actividades o prestar los servicios, y que puedan construir, operar y ser propietarios de ductos, instala-ciones y equipos. De igual manera, el artículo 46 de la iniciativa de la Ley Orgánica de Pemex, al que aludiré más adelante.

Segunda. Resulta conveniente fortalecer a Pemex, dotándolo de mayor autonomía, que cuente con un Consejo de Administración que sea un verdadero órgano de gobierno de la industria petrolera. La propuesta de dos consejeros profesionales de tiem-po parcial es poco convincente, más aún, si deben integrar el Comité de Transparencia y Auditoría, pues disminuye su jerarquía. Todos los consejeros profesionales deben ser de tiempo completo, rati-ficados por el Senado y sujetos al mismo régimen de responsabilidades. En mi opinión, las sesiones del Comité de Transparencia deben ser públicas, salvo las excepciones de ley, y sus miembros debe-

rán obligadamente pronunciar-se sobre los asuntos que se les turnen.

Tercera. Petróleos Mexicanos cuenta con una serie de contro-les internos y externos, y está obligado a informar de diversas maneras de sus actividades. Sin embargo, es una limitación que el órgano interno de control siga

dependiendo de la Secretaría de la Función Públi-ca, sin vínculos suficientes con el consejo de admi-nistración, pues si se propone impulsar un gobierno corporativo en Pemex para que funcione más como una empresa económica de Estado, una dependencia de gobierno, su consejo debería conocer y aprobar el programa de trabajo del órgano de control y evitar la duplicidad de auditorías, sobre áreas, actividades y operaciones entre el órgano de auditoría y el órgano de control.

Por ello, es conveniente replantear la iniciativa para que el órgano de control interno sea designado y dependiente del consejo de administración, que responda a sus directrices, garantice que su titular tenga el perfil profesional adecuado y se eviten los nombramientos de carácter político vinculados a los gobiernos en turno. El modelo general de control en la Administración Pública Federal no es compatible con este planteamiento. El sector paraestatal estraté-gico debe responder a su especificidad, distinguién-dose del sector central.

1.Especial.indd 10 4/1/09 6:09:59 PM

Cuarta. La reforma de la Ley Orgánica de Pemex tie-ne, entre otros, el propósito de otorgarle mayor auto-nomía, no riñe con los principios de la transparencia, la saludable rendición de cuentas ante él, órgano de control, fiscalización administrativa y política del Congreso. La autonomía debe garantizar que el or-ganismo opere con la agilidad necesaria para cumplir mejor sus funciones.

Se requiere que Pemex sea crecientemente autó-nomo, pero con servidores públicos de discrecionali-dad restringida. En tal sentido, es del todo insuficiente el articulado propuesto para regular las contrataciones de obras, servicios y adquisiciones de la empresa, que faculta al consejo de administración para que defina el régimen correspondiente. Esto no debe ser así, Pemex debe funcionar con las reglas propias de una empresa productiva, no con las de una Secretaría de Estado, la estructura básica de dichas normas debe ir consignada en la Ley Orgánica, dejando para el consejo de admi-nistración la capacidad de restablecer disposiciones complementarias en el estatuto de la empresa.

Quinta. Resulta contrario a los principios de transpa-rencia la propuesta del artículo 46 de la iniciativa de la Ley Orgánica de Pemex, donde se plantean modali-dades de contratación excesivamente ambiguas, por lo tanto, altamente discrecionales. Se entiende que una empresa productiva tenga necesidad de fórmulas de contratación distintas a una dependencia pública, pues la industria petrolera tiene particularidades respecto de otras ramas económicas. Esta situación no nos debe lle-var a la conclusión de proponer normas tan abiertas que dejan de operar como tales, porque se compromete de fondo la transparencia con que se maneja la empresa y la confianza de que se actúa con honradez.

Sexta. En virtud de que el nuevo régimen de Pemex, dotado de una mayor autonomía, facultaría a su con-sejo de administración a dictar las disposiciones en materia de obras, adquisiciones, arrendamientos, pres-tación de servicios y enajenación de bienes, exclusiva-mente para el desarrollo de las actividades sustantivas de carácter productivo, en aras del principio de mayor publicidad posible, resulta conveniente crear el Regis-tro Público de Contrataciones de Pemex, al que pueda tener acceso cualquier interesado, ya que gran parte de las suspicacias en torno al manejo de la paraestatal derivan del capítulo de las contrataciones.

Séptima. Es conveniente revisar si la figura del comi-sario, designado por el Presidente, encargado de in-formar al Ejecutivo y responsable de la vigilancia de

la empresa y de la veracidad de los informes presen-tados por el Consejo de Administración, sea simultá-neamente y por mandato de ley representante de los tenedores de títulos.

Octava. Si bien se plantea la obligación de informar al Congreso del comportamiento de Pemex, pare-ce conveniente buscar instrumentos más eficaces de supervisión y escrutinio del Poder Legislativo hacia la paraestatal. Si el orden constitucional mexicano ha venido enriqueciendo el sistema de equilibrio entre poderes con una creciente participación de las cáma-ras del Congreso en la ratificación de servidores públi-cos de distinto tipo y rango, resulta extraña la ausencia en el caso de Pemex.

Novena. Los pasivos laborales, derivados del contra-to colectivo y específicamente el fondo de pensiones, requieren una atención especial en el futuro de la em-presa. La transparencia resulta urgente, la gradualidad en el avance de las reformas está condicionada por este capítulo.

Décima. Cualquier propuesta de transparencia y cla-ridad en la rendición de cuentas sería insuficiente si no se diseña un sistema institucional a través del cual la opinión pública pueda dar seguimiento al compor-tamiento de la renta petrolera. Los mexicanos tene-mos derecho a conocer el monto de los excedentes petroleros de los últimos años, su aplicación y desti-no. La contradicción de datos en esta materia es alar-mante, la percepción generalizada es de desinforma-ción y secrecía.

Finalmente, al margen de los criterios metodológicos que diversos organismos internacionales utilizan para medir la corrupción en el mundo, en México debe-mos privilegiar la cultura de la rendición de cuentas, avanzar en la fiscalización del Legislativo en torno a los resultados de Pemex y combatir la impunidad; esos deben ser, a mi juicio, los elementos que orienten la reforma energética que el país necesita. Debemos re-conocer que está en manos del Congreso de la Unión, la oportunidad de dotar a Pemex de los instrumentos jurídicos y la estructura institucional para convertirla en una empresa ejemplar, por su contribución rele-vante en la integración del peso fiscal, que permite al gobierno federal financiar los programas de desarrollo social. Por ello, Pemex debe seguir siendo la empresa más emblemática del Estado mexicano moderno.a

Doctor en Derecho por la UNAM. Fue Gobernador de Querétaro. 17 de julio de 2008 en el Senado de la República

14 examen

especial

1.Especial.indd 11 4/1/09 6:10:04 PM

examen 15

Humberto Lira Mora

La relación de Petróleos Mexicanos con em-presas extranjeras está vinculada con la na-turaleza de los actos jurídicos, en específi co de los contratos que la paraestatal celebra con terceros para “la mejor realización de

sus actividades”, según establece el artículo 6° de la Ley Reglamentaria del artículo 27, en el Ramo del Petróleo. Bajo esta premisa, es la seguridad jurídica el principio que debe regir y determinar forma y fondo de dichos actos en los que intervienen Pemex y sus subsidiarias.

La seguridad jurídica es un principio que otor-ga efi cacia a lo pactado en los contratos que asocia su cumplimiento a cargo de las partes que intervienen, al sometimiento de éstas al orden jurídico y a las estipu-laciones acordadas.

El orden jurídico interno del país, en principio, no previene regulaciones que establezcan condiciones dis-tintas para los contratantes en la celebración de actos jurídicos en razón de su nacionalidad, habida cuenta del principio constitucional de igualdad ante la ley.

La distinción que las leyes hacen radica en la naturaleza de las actividades que los contratantes pretendan realizar, pues hay algunas, como en el caso de la explotación o el aprovechamiento del pe-tróleo, que están reservadas al Estado, por lo que los particulares -sean nacionales o extranjeros- tienen restricciones constitucionales para participar. Tam-bién hay otras que están reservadas a los mexicanos o algunas en las que los extranjeros pueden parti-cipar, pero únicamente en ciertas proporciones del

La relación de Petróleos Mexicanos con em- El orden jurídico interno del país, en principio, no

Empresas extranjeras

1.Especial.indd 12 4/1/09 6:10:08 PM

capital de las sociedades respectivas o bien en las que sus derechos tienen limitaciones.

En todo caso, en la constitución de sociedades en las que participen extranjeros, según lo dispone el ar-tículo 27, fracción I, de la Constitución y 15 de la Ley de Inversión Extranjera, éstos deberán obligarse ante las autoridades a considerarse como nacionales, res-pecto a las acciones de la sociedad que adquieran o de las que sean titulares. También deben hacerlo respecto de los bienes, derechos, concesiones, participaciones o intereses de que sea titular la sociedad, o bien de los derechos y obligaciones que deriven de los contratos en que sea parte con autoridades mexicanas, y a no in-vocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos, bajo la pena, en caso contrario, de perder en beneficio de la nación las participaciones sociales que hubie-ren adquirido. Este mandato constitucional se conoce usualmente como “Cláusula Calvo”.

Esta obligación hace iguales a los extranjeros res-pecto a los mexicanos en su derecho de asociación en la constitución de sociedades, incluidas las mercantiles con fines de lucro, y por tanto, sujetos a los mismos de-rechos y obligaciones, con las salvedades mencionadas anteriormente.

Sean nacionales o extranjeras las contrapartes de Pemex, los contratos que la paraestatal celebre deben re-unir los mismos elementos que cualquier otro contrato para su validez y existencia jurídicas: consentimiento y objeto. En el caso de Pemex estos elementos tienen al-gunas peculiaridades a las que después me referiré. He de señalar que en las iniciativas enviadas por el Ejecu-tivo al Senado de la República, no se propone ninguna reforma que modifique, adicione o derogue el régimen jurídico de las facultades de Pemex para contratar con terceros. Las reformas propuestas se refieren al acceso de particulares nacionales o extranjeros a actividades que actualmente realiza la paraestatal; es decir, a la materia que puede ser objeto de los contratos y no a la forma de éstos; la iniciativa también incluye nuevos procedimien-tos administrativos para adjudicar tales contratos.

Los actos administrativos de Pemex y sus subsi-diarias son los que realizan en su carácter de organis-mos públicos descentralizados para cumplir con las funciones que constitucionalmente corresponden en forma exclusiva al Estado en el manejo del área estra-tégica del petróleo en la producción de bienes y servi-cios energéticos. Estos actos son de la administración pública y algunos de ellos incluso están descritos o enlistados en leyes y reglamentos de la propia admi-nistración pública; su caracterización más frecuente es su unilateralidad y su autonomía respecto de sus po-tenciales contrapartes.

Los actos mercantiles de derecho privado que Pe-mex realiza mediante contratos de esta naturaleza son bilaterales y se caracterizan porque crean vínculos jurí-dicos recíprocos entre las partes que los celebran, lo que determina que las obligaciones que se estipulan en ellos sean consideradas interdependientes. Esta relación la doctrina la ha denominado “vinculación sinalagmática”.

En el caso de Pemex y sus subsidiarias, la posibili-dad legal de que celebren actos jurídicos de naturaleza mercantil se encuentra prevista en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del artículo 27, en el Ramo del Petró-leo, que preceptúa que en lo no previsto en ella “se con-sideran mercantiles los actos de la industria petrolera… que se regirán por el Código de Comercio y de modo supletorio por las disposiciones del Código Civil.”

La capacidad jurídica de la paraestatal, que le permi-te cumplir con el primer elemento de los contratos en los que participa que es la voluntad o consentimiento, tiene su fundamento en la atribución específica para contratar con terceros que le otorga el artículo 6° de la ya mencio-nada Ley Reglamentaria. Esta última disposición permite a los organismos de la industria petrolera contar con la capacidad legal para ser sujetos de derechos y obligacio-nes en el ámbito del derecho público y del derecho priva-do, bien sea al amparo del orden jurídico interno del país, del de otros países o del orden jurídico internacional.

El artículo 6º de la Ley Reglamentaria dispone en lo conducente y textualmente lo siguiente:

“Petróleos Mexicanos podrá celebrar con perso-nas físicas o morales los contratos de obras y de pres-tación de servicios que la mejor realización de sus ac-tividades requiere.”

La facultad de la paraestatal para la realización de éstos y toda clase de actos jurídicos se encuentra en el artículo 4° de la Ley Orgánica de Pemex vigente.

El artículo 4° de la Ley Orgánica vigente precep-túa textualmente:

“Petróleos Mexicanos y sus organismos descen-tralizados, de acuerdo con sus respectivos objetos, po-drán celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios y contratos… manteniendo en ex-clusiva la propiedad y el control del Estado mexicano sobre los hidrocarburos, con sujeción a las disposicio-nes legales aplicables.”

Ahora bien, para la creación, modificación o ex-tinción de derechos y obligaciones contractuales de carácter mercantil, la ley en principio no ha dotado a Pemex de privilegios que le favorezcan, bien sea ante nacionales o extranjeros; en consecuencia, tales rela-ciones jurídicas se sustentan y deben seguir sustentán-dose en el principio de igualdad ante la ley, por vir-tud del cual no puede haber distingo entre las partes

16 examen

especial

1.Especial.indd 13 4/1/09 6:10:09 PM

contratantes por su origen nacional o extranjero. Este principio en las relaciones comerciales internacionales se conoce como principio de “no discriminación”.

En las leyes Reglamentaria del Petróleo y Orgá-nica de Pemex sólo existe una excepción expresa que privilegia a la paraestatal, que en mi opinión vulnera el principio de igualdad ante la ley.

Dicha excepción que privilegia a Pemex exentán-dolo de “otorgar las garantías que los ordenamientos le-gales exijan a las partes aun en los casos de controversias judiciales”. (Artículo 14 de Ley Orgánica vigente, que se reproduce en sus mismos términos en el artículo 49 de la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Senado de la República) no se justifica, pues si bien es cierto que en su condición de parte integrante de la administración pública y por tanto del gobierno, se puede presumir su solvencia para cumplir con sus obligaciones sin tener el deber de garantizarlas, también lo es que siendo una entidad productora de bienes y servicios, se le privilegia creando un desequilibrio y desigualdad jurídica con sus contrapartes, las cuales a diferencia de Pemex sí deben garantizar el cumpli-miento de sus obligaciones. El Congreso podría considerar la posible supresión de este beneficio, porque contribuiría, aun-que fuera simbólicamente, a la vigencia y mejoramiento de la calidad del Estado de derecho, al respetar el principio de igual-dad ante la ley y porque enviaría el men-saje de que el Congreso no permite que el gobierno en sus relaciones comerciales con los particulares, tenga privilegios.

Está muy claro que Pemex y sus subsidiarias tienen facultades para ser sujetos de derechos y obligaciones mercantiles y por tanto pueden jurídicamente gozar y ejercer sus capacidades legales para contratar con ter-ceros la realización de sus actividades, independiente-mente de la nacionalidad de sus contrapartes, siempre que éstas a su vez cumplan con las regulaciones de ley.

Otro de los elementos de los contratos es su objeto lícito. La licitud del objeto de los contratos es determi-nante de su validez jurídica, en cuya ausencia son nulos.

Este punto es relevante para el tema que estamos analizando sobre las relaciones de Pemex con empre-sas extranjeras, en razón de las peculiaridades consti-tucionales del régimen de propiedad y de aprovecha-miento del petróleo y los demás hidrocarburos.

Este régimen se sustenta en dos premisas cons-titucionales básicas. La primera: corresponde a la na-ción el dominio directo del petróleo y todos los carbu-ros de hidrógeno, sólidos o gaseosos; este dominio es

inalienable e imprescriptible. La segunda premisa: el uso y aprovechamiento o la explotación de tales recur-sos los lleva a cabo el Estado de manera exclusiva; para hacerlo cuenta con los organismos requeridos para su eficaz manejo, en este caso Pemex y sus subsidiarias. La Constitución remite a la legislación secundaria para la definición de los contenidos específicos de esa reserva a favor del Estado, cuando en el artículo 27 preceptúa:

“… la nación llevará a cabo la explotación de esos productos (petróleo y carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos) en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva.”

De acuerdo con lo anterior los contratos que Pemex y sus subsidiarias celebren con empresas de cualquier nacionalidad no pueden tener por objeto la realización de las funciones y actividades que al Estado le corres-ponden en la industria petrolera nacional y que están

listadas a detalle en la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el Ramo del Petróleo, so pena de que tales contra-tos estén viciados de nulidad.

Los instrumentos jurídicos que re-gulan el comercio internacional de nues-tro país, en concreto los tratados de libre comercio, celebrados con los Estados Unidos de América y Canadá, y con la Unión Europea, contienen algunas nor-mas que han de considerarse en las rela-ciones de Pemex con empresas de esos países. Hoy día, de acuerdo con dichos tratados, en específico el TLCAN, Méxi-co se ha reservado “el derecho exclusivo de desempeñar y de negarse a autorizar

el establecimiento de inversiones en… petróleo, otros hidrocarburos y petroquímica básica” y por tanto, “la inversión de capital privado está prohibida”. Esta re-gulación es congruente con el orden jurídico del país. Ahora bien, en estos mismos instrumentos internacio-nales y en concreto en el TLCAN, se previene en lo conducente lo siguiente:

“Si las leyes mexicanas se reforman para permitir inversión de capital privado en las actividades señala-das… México podrá imponer restricciones a la parti-cipación de la inversión extranjera… o en el capital de una empresa involucrada en las actividades señaladas.”

Jurisdicción de tribunales extranacionalesLa iniciativa del Ejecutivo, salvo que cambia la ubica-ción del actual artículo 14 de la Ley Orgánica a 49 en la propuesta de nueva ley, conserva en sus términos literales dicho dispositivo que a la letra en lo condu-cente, dice:

examen 17

Empresas extranjeras

1.Especial.indd 14 4/1/09 6:10:09 PM

“Tratándose actos de carácter internacional, Pe-tróleos Mexicanos o sus organismos subsidiarios po-drán convenir la aplicación de derecho extranjero, la jurisdicción de tribunales extranjeros en asuntos mer-cantiles y celebrar acuerdos arbitrales cuando así con-venga al mejor cumplimiento de su objeto.”

Esta atribución data del 22 de diciembre de 1993, mediante un decreto que reformó, adicionó y derogó disposiciones de distintas leyes relacionadas con el TLCAN. Esta disposición otorga a la paraestatal en su condición de parte integrante del Estado mexicano, la posibilidad de renunciar a la inmunidad que tiene para no ser sometido a juicio en tribunales de otros países.

La doctrina de la inmunidad de los estados tiene un largo trayecto en el ámbito del derecho internacional y en esencia consiste en que los estados soberanos gozan de inmunidad respecto de la jurisdicción de otros. Fre-cuentemente en la doctrina y en la práctica internacio-nal se recuerda el remoto antecedente que data de 1812 sobre una pretendida intención de ejercer jurisdicción nacional de los Estados Unidos de América respecto de un buque de la Armada de Francia; la Suprema Corte norteamericana resolvió que dicha embarcación era inmune, “dada la perfecta igualdad y la absoluta in-dependencia de los soberanos”.

Al paso del tiempo esta doc-trina ha sufrido transformaciones; el prestigiado jurista mexicano José Luis Siqueiros Prieto, quien por largos años asesoró en estos temas a Pemex en tribunales ex-tranjeros e internacionales, dice en un texto de 1999 sobre el particular, lo siguiente:

“Tal inmunidad se le reconoce (al Estado) sólo por los actos que realice en ejercicio de su poder estatal; cuando los gobiernos así como sus entidades autónomas o autárquicas realicen actividades comerciales en la es-fera iure gestionis, la doctrina y la jurisprudencia inter-nacional se inclinan ahora a restringir dicha inmunidad. Dicho de otra forma, la doctrina de la inmunidad abso-luta ha ido cediendo paso a la inmunidad restringida.”

En efecto, la idea de la inmunidad absoluta ha evo-lucionado, incluso respecto de actos iuri imperi (actos de autoridad) de los estados, a quienes hoy día y en cier-tas circunstancias se les puede demandar en otros.

Pemex históricamente se ha acogido en lo gene-ral a la protección de la inmunidad del Estado mexica-no en los litigios a los que han pretendido llevarlo na-cionales de otros países en tribunales extranjeros. En particular, estos hechos han ocurrido en litigios ante tribunales de los Estados Unidos de América.

La Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de ese país, en su sección 1604, previene que un Estado ex-tranjero goza de inmunidad en los tribunales estado-unidense salvo, entre otras excepciones, en los casos de renuncia a la misma y de actividades comerciales.

De acuerdo con la información pública a la que legalmente es posible tener acceso, Pemex ha optado, en lo general, por invocar y argumentar en tribunales extranjeros, particularmente en los de Estados Uni-dos, la protección de la inmunidad de jurisdicción del Estado mexicano, del que forma parte como entidad pública. En la mayor parte de los casos los jueces fe-derales estadounidenses han resuelto en favor de los argumentos de Pemex.

No se puede facultar en ninguna ley a Pemex, ni a ninguna entidad de la administración pública des-centralizada que pueda sustraerse al orden jurídico in-terno del país y que convenga motu proprio aceptar la aplicación del derecho extranjero y la jurisdicción de tribunales extranjeros, pues ello implica -en mi opi-nión- violación al artículo 104 de la Constitución.

La posibilidad de que una entidad pública pueda convenir con terceros la legislación que le sea aplicable y la jurisdic-ción extranjera ante la cual pueda dirimir sus controversias, aun sean éstas de carácter internacional y es-tén acotadas a la materia comercial, son actos en los cuales hace renun-cia de potestades de las que ni por ley puede sustraerse. Por supuesto, constitucionalmente es irrenuncia-ble la jurisdicción de los tribunales

federales para el conocimiento de las controversias so-bre leyes federales que son las que rigen a Pemex.

El problema quedaría resuelto si se hace una adi-ción al artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de inmu-nidad de jurisdicción. Dotado de esta facultad el Con-greso podría emitir la ley correspondiente a esa mate-ria en la que debería trasladarse el contenido del actual artículo 14 de la Ley Orgánica de Pemex, 49 en el pro-yecto de iniciativa del Ejecutivo, requiriendo en todos los casos de renuncia a la inmunidad de jurisdicción en materia comercial, autorización de la Secretaría de Energía. El Comité de Derecho Internacional de las Naciones Unidas ha elaborado un modelo de legisla-ción sobre inmunidades jurisdiccionales de los estados y sus bienes que podría ser útil para considerarlo al legislar sobre esta materia en nuestro país.a

Fue Abogado General y Director Corporativo de Administración de Pemex. 22 de julio de 2008 en el Senado de la República

18 examen

especial

“… la nación llevará a cabo la explotación de esos productos en

los términos que señale la Ley Reglamentaria

respectiva”

Estado dE Méxicotoluca

1.Especial.indd 15 4/1/09 6:10:19 PM

Estado dE Méxicotoluca

1.Especial.indd 16 4/1/09 6:10:24 PM

20 examen

especial

eficienciaEL CONTExTO

Como lo consigna nuestra Constitución, el petróleo crudo y el gas natural que se en-cuentran en el subsuelo mexicano, inclu-yendo las 200 millas de mar patrimonial, están bajo el dominio directo de la nación;

esto es, del pueblo de México. Este dominio o propie-dad es inalienable e imprescriptible.

Esto significa que el petróleo y el gas no son pro-piedad del gobierno ni de Petróleos Mexicanos. Por lo tanto, los ingresos que se deriven de la explotación de estos recursos naturales no renovables, provenientes del remanente entre el precio más alto que pueda ob-tenerse en el mercado por barril extraído y la totalidad de los costos razonables y justificados, que van desde el pago y remuneración a los factores de producción con-tratados para la exploración, desarrollo y extracción, no son del gobierno como tampoco lo son de Pemex, son de la nación.

Como el petróleo es de la nación y Pemex no es una empresa sino un organismo público descentrali-zado, el régimen fiscal de la explotación de petróleo se lleva a cabo a través de la Ley Federal de Derechos (LFD) y no a través de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, o la del Impuesto Especial a Tasa Única. La LFD hace esta distinción y por ello establece con toda claridad en su primer artículo que los derechos se pa-garán por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Por ello, también es de fondo la distinción en-tre empresa y organismo público descentralizado para efectos fiscales.

Pemex al constituirse como un organismo pú-blico descentralizado con personalidad jurídica y pa-trimonio propios, es no sólo el operador responsable exclusivo de la exploración, desarrollo, producción, transformación y distribución de los hidrocarburos y sus derivados, sino que también es la autoridad en ma-teria petrolera.

Con la reforma aprobada Pemex deberá dedicarse a lo suyo, que es la producción y la autoridad. Por su parte, el Poder Ejecutivo Federal ahora se podrá con-centrar en formular, diseñar y organizar políticas pú-blicas. Pemex ya no será el regulador de la actividad petrolera; como propietario de activos tiene la obli-gación de orientar sus tareas a crear valor y a rendir cuentas. Con la Comisión Nacional de Hidrocarburos ya habrá alguien diferente al productor que represente al propietario de recursos naturales, que es la nación, para una exploración y administración racional de las reservas.

La evidencia apunta categóricamente que a Pe-mex no le han faltado recursos. Con la introducción del mecanismo de financiamiento de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, conocidos mejor como pidiregas que dejan ya de existir con la re-forma, el alza en el precio del petróleo y la reforma a la Ley Federal de Derechos, los recursos para la inversión aumentaron drásticamente de 2002 hasta 2008.

Aunque para marzo de 2009 estos precios inter-nacionales han ido a la baja también drásticamente, Pemex requiere de manera imperativa mayor eficien-cia. Son urgentes mejorías sustanciales en la adminis-tración, la operación, la evaluación ex ante y ex post de proyectos de inversión, ejecución eficiente y eficaz de los proyectos de inversión y una auténtica rendición de

Pemex requiere mayor

1.Especial.indd 17 4/1/09 6:10:32 PM

examen 21

Jorge Chávez Presa

cuentas, tareas que se le encargan al Consejo de Admi-nistración y a los comités de este consejo.

Es imprescindible dar un paso trascendental y transformar a Pemex en lo que todos los mexicanos de-seamos: una auténtica empresa pública de los mexica-nos que pueda manejarse más en el ámbito del derecho privado, donde los límites los establecen prohibiciones expresas y los incentivos están alineados a la eficiencia, a crear valor, a la eficacia; y dejar de hacernos bolas y ser ambiguos e incluso esquizofrénicos con un Pemex que es organismo público descentralizado, pero que le lla-mamos empresa, cuyo ámbito está marcado por lo que estrictamente le marca la ley, más las trabas que intro-ducen las dependencias públicas y sus funcionarios. Por eso no extraña que Noruega y Brasil hayan transforma-do sus paraestatales en empresas públicas.

Pemex requiere de una reforma al régimen finan-ciero al que se sujeta a Petróleos Mexicanos. En la pre-sentación de sus finanzas públicas México debe ser un país OCDE más que un país FMI, especialmente en lo que se refiere al cálculo del déficit gubernamental. Con los pidiregas México se movió hacia allá; sin embargo, la ventaja que ofrecen los pidiregas es temporal, pues eventualmente los montos de inversión que se registran de manera diferida son amortizaciones futuras de deu-da que hay que pagar. El esquema ya se agotó y por eso con la reforma a Pemex de nuevo estos financiamientos quedarán registrados como deuda de la paraestatal tan-to en la contabilidad gubernamental como en los esta-dos financieros que envían a la Securities and Exchange Commission (SEC).

Si consideramos que el valor presente de la renta pe-trolera equivale a la riqueza petrolera, y que el objetivo es maximizarla, esto es que la renta petrolera se invierta año con año en acrecentar la riqueza, es básico hacer un esfuerzo para que la totalidad de la renta petrolera se ca-nalice a un fondo, llamémosle el fondo de inversión de la renta petrolera, para asignar anualmente con todo cuida-do a proyectos de inversión que satisfagan los requisitos planteados. Este fondo daría la oportunidad a tener un motor de crecimiento económico. En los últimos 25 años el monto del endeudamiento neto del gobierno federal más los derechos de hidrocarburos, esto es la renta petro-lera, han sido superiores a la inversión pública en prome-dio en cerca de 5% del PIB. Así no se puede crecer.

Reformar el régimen fiscal no va a ser la pana-cea para resolver nuestra problemática energética. Sin embargo, sí es una pieza fundamental para alinear los incentivos que permitan maximizar la renta petrolera aumentando la producción al menor costo posible.a

Economista. 26 de junio de 2008 en el Senado de la República

ilu

stra

ció

n: e

xam

en /

may

an

ín á

ng

eles

1.Especial.indd 18 4/1/09 6:10:38 PM

22 examen

especial

OrgulloEstos comentarios los hago a título personal,

pues no represento a ningún partido o ten-dencia de opinión política o económica y están encaminados a mejorar el desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual es

sin duda un primer paso importantísimo que deseo que nuestro país logre en el corto plazo.

El extraordinario avance tecnológico del siglo pa-sado fue posible, en buena medida, gracias a la dispo-nibilidad de electricidad y de combustibles cada vez más abundantes y baratos, y que, hoy por hoy, son in-dispensables para impulsar a la actividad económica.

Es por eso que en el mundo moderno la utiliza-ción de la energía es cada vez más intensa, y es la causa

de los mexicanos

Una industria para

1.Especial.indd 19 4/1/09 6:10:40 PM

examen 23

Mario Molina

de que las economías modernas hayan desarrollado una enorme dependencia del consumo de energía. En buena medida eso es consecuencia de la disponibili-dad abundante y barata de combustibles fósiles, prin-cipalmente el carbón y el petróleo.

Sin embargo, ese enorme cambio en los patrones de consumo y en los niveles de bienestar de una parte de la humanidad no ha estado exento de costos. Hoy en día la humanidad enfrenta un reto extraordinario y sin prece-dentes, que es la búsqueda de un desarrollo económico sustentable que permita a todos los habitantes del planeta disfrutar de los beneficios de la tecnología moderna y go-zar de un alto nivel de vida sin sacrificar la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar el mismo objetivo, esto es, sin dañar excesivamente al medio ambiente.

En este marco, el problema ambiental más pre-ocupante que enfrenta actualmente la humanidad es el cambio climático, o sea, el calentamiento global, que ya dejó de ser sólo una teoría. La polémica ya terminó: la evidencia científica ampliamente documentada nos indica que se trata de un fenómeno real que debemos enfrentar con decisión y con urgencia.

El factor más importante que explica el calentamiento global es el cambio en la composición quí-mica de la atmósfera, ocasionado por el consumo de los combusti-bles fósiles como consecuencia de la emisión de los llamados gases de efecto invernadero, principalmen-te el bióxido de carbono.

Estamos atestiguando eventos sin precedentes, como el derretimiento acelerado del Polo Norte y de los glaciares de todo el mundo. La frecuencia de las inundaciones y de las sequías ha aumentado notable-mente en las últimas décadas, así como la de los hura-canes de alta intensidad. Hay un profundo cambio en el clima del planeta y no podemos ignorarlo.

En la actualidad hay una tendencia muy pronun-ciada de que las emisiones de gases de efecto inverna-dero aumenten en las próximas décadas. Si la sociedad no toma las medidas necesarias para reducir esas emi-siones, los impactos en el clima global hacia mediados y finales de este siglo podrían ser muy costosos para el ser humano, e incluso catastróficos para una buena parte de la población del planeta.

La pregunta clave es si existe la posibilidad de lograr esa enorme reducción de emisiones sin afectar gravemente a la economía global. El consenso de los expertos es que sí es posible hacerlo a un costo relati-vamente reducido, del orden de uno o dos por ciento de la productividad interna bruta del planeta. Claro

que el costo para la sociedad de no tomar las medidas apropiadas sería considerablemente mayor.

¿Y cuáles son las medidas necesarias para lograr esa meta? De nuevo, el consenso de los expertos es muy claro: tenemos que tomar muchas medidas simul-táneamente, empezando ya en estos próximos años. La más importante es incrementar la eficiencia en el con-sumo de energía en los sectores clave; esto es, gene-ración de electricidad, transporte, vivienda, industria. Otra medida relevante es utilizar energías renovables, tales como la eólica y la solar. Incluso hay que fomen-tar el uso de la energía nuclear, siempre y cuando se logre con plantas más seguras y compactas, y tomando en cuenta los problemas de residuos radiactivos y el de proliferación de armas nucleares.

Los biocombustibles también pueden contribuir a la solución del problema en la medida en que su producción no compita con la de alimentos, y siem-pre que su producción no dañe a los ecosistemas y su uso realmente disminuya la emisión de gases de efecto invernadero.

A menudo se escucha la opinión de que el prin-cipal problema que enfrenta la so-ciedad relacionado con la energía es el inminente agotamiento del petróleo y que el calentamiento global es un problema que se pue-de atender después. Esta es una visión equivocada: existen gran-des reservas energéticas fósiles

en el mundo -no sólo el petróleo y el gas natural, sino también el carbón y las arenas bituminosas. Antes de que se acaben estas reservas, se agotará la capacidad de la atmósfera para almacenar los gases de efecto in-vernadero sin responder con fenómenos climáticos extremos.

En otras palabras: la atmósfera se nos agotará antes que el petróleo. Por ello la conclusión es ineludible: la única manera prudente y sensata de actuar es disminuir en lo posible el consumo de combustibles de origen fó-sil, y eventualmente utilizar la tecnología de captura y secuestro del bióxido de carbono para evitar que este gas se siga acumulando en la atmósfera.

El cambio climático es un problema genuinamen-te global que sólo se puede enfrentar con la participa-ción de todos. En este esfuerzo mundial México puede y debe jugar un papel de liderazgo. Dada la urgencia de resolver el problema y puesto que por fortuna los líderes de muchos países, tanto industrializados como en vías de desarrollo, ya han reconocido la seriedad del problema, es muy probable que en los próximos años se llegue a un acuerdo internacional que asigne un

Para mejorar la calidad de vida de todos los

mexicanos, la economía de nuestro país debe crecer

1.Especial.indd 20 4/1/09 6:10:40 PM

24 examen

especial

precio significativo a las emisiones de gases inverna-dero, para lograr con efectividad su reducción a través de una mayor eficiencia energética y del uso de ener-gías alternas. En México nos conviene anticipar estas restricciones diseñando una política energética que es-timule nuestro desarrollo económico y que al mismo tiempo resulte en menores emisiones de gases de efec-to invernadero. Así pues, es altamente recomendable que iniciemos la aplicación de proyectos en diversos sectores de nuestra economía que aumenten la eficien-cia energética.

Adicionalmente, nuestro país debe eliminar las barreras que limitan la utilización de fuentes limpias de energía como la eólica y la solar, y se debe apoyar el desarrollo de biocombustibles que no compitan con la producción de alimentos, que no dañen a los ecosiste-mas y que realmente disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero.

Ahora bien, para promo-ver el ahorro de energía y la utilización de tecnologías más eficientes, es muy importante que los precios de los energé-ticos reflejen íntegramente sus costos ambientales y sus costos de oportunidad. Mantener ar-tificialmente bajos los precios de la energía, como los del agua, promueve el dispendio y la ineficiencia. Para apoyar económicamente a los que me-nos tienen, existen formas más atinadas y eficaces.

Permítanme hacer ahora al-gunos comentarios breves sobre el punto central de estos debates, esto es, sobre el desem-peño de Petróleos Mexicanos. Su situación, de acuerdo con el diagnóstico presentado por el Ejecutivo, es pre-ocupante y debe ser objeto de atención prioritaria e inmediata. Más allá de las discusiones políticas y jurí-dicas cuya importancia reconozco, pero sobre las que no me corresponde opinar, en lo que creo que todos debemos estar de acuerdo es en que para México es fundamental que su industria petrolera sea más efi-ciente, más productiva y más competitiva en el ámbito internacional; esto es, que pueda competir al tú por tú con las empresas más eficientes y rentables del mundo. Para alcanzar estas metas es indispensable que nues-tra industria petrolera sea menos vulnerable, que esté mejor administrada, que sea más limpia y más segura, y que esté libre de corrupción. Para ello debemos po-nernos de acuerdo en cómo lograrlo.

Para mí es evidente que ningún partido político o sistema administrativo tiene el monopolio de la co-rrupción o el de la honestidad. Hay muchos ejemplos tanto de empresas privadas como públicas extremada-mente ineficientes y con altos niveles de corrupción, que favorecen [injustamente] a ciertos grupos [de interés]; por fortuna, también hay ejemplos de todo tipo de empresas públicas y privadas que funcionan eficientemente y con honestidad.

El error que se debería prevenir a toda costa es el de complicar aún más los trámites burocráticos reque-ridos para la operación de Petróleos Mexicanos con la excusa de garantizar la honestidad, cuando es evidente que el impacto de este tipo de medidas en la corrup-ción es prácticamente inexistente. Por el contrario, es imperativo simplificar los trámites y liberar a Pemex de controles excesivos e ineficaces. Lo que se requiere no es una burocracia onerosa, sino un sistema bien di-

señado de transparencia y ren-dición de cuentas.

Los altos precios actuales del petróleo, que probablemente persistirán por mucho tiempo, conllevan ingresos adicionales que deben destinarse en buena medida a fortalecer y moderni-zar a Petróleos Mexicanos. Esta es una oportunidad que no se debe desaprovechar; debemos por fin dotar a Pemex de los recursos y los instrumentos re-queridos para cumplir bien con su labor, para así poder exigirle que mejore su desempeño.

Sugiero, pues, que para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, la economía de nuestro país debe crecer, pero debe hacer-lo de tal forma que al mismo tiempo mejore su eficien-cia energética y disminuya su impacto ambiental, pues de otra manera ese crecimiento económico sólo sería efectivo a muy corto plazo. El reto que esto representa es muy grande, pero es factible lograrlo si aplicamos el co-nocimiento y la tecnología que ya existen y si tenemos la voluntad de ponernos de acuerdo en cómo hacerlo.

Modernizar y fortalecer a la industria petrole-ra es un primer paso necesario en esta dirección. En resumen, queremos que Petróleos Mexicanos sea una industria que contribuya por muchos años más al de-sarrollo del país y al bienestar de la población, y que sea genuinamente orgullo de todos nosotros.a

Premio Nobel de Química 1995.27 de mayo de 2008 en el Senado de la República

1.Especial.indd 21 4/1/09 6:10:42 PM

examen 25

Rogelio Montemayor Seguy

La crisis actual es profunda. Los mexicanos enfrentamos un contexto económico externo sumamente adverso: la crisis financiera inter-nacional se ha convertido en una profunda depresión de las economías más desarrolla-

das que arrastra a las demás (el Banco Mundial estima que la economía mundial decrecerá por primera vez en 60 años), que ha contraído el comercio internacional (primera vez en 80 años), que ha deprimido los precios de materias primas y el petróleo, y reducido los flujos de inversión y financiamiento externos (BM estima un faltante de 700 mil millones de dólares para financiar a economías emergentes, como la de México).

Y debemos enfrentar esta situación en el contexto de dos crisis adicionales, de naturaleza interna, propias: Una, que puede identificarse con la insuficiente genera-ción de empleos y la persistencia de niveles inaceptables de pobreza, cuyo origen está en graves debilidades de la economía nacional que en los años recientes le im-pidieron crecer más rápido y ahora están amplificando las consecuencias negativas del choque externo. Estas debilidades se expresan en problemas como:

Un importante desequilibrio externo, oculto por los supuestos excedentes petroleros de años anteriores. Así es, al eliminar el efecto de los precios favorables de este periodo, es claro que aun antes de la actual crisis existía un desequilibrio externo significativo. Una grave debilidad fiscal, también oculta en años pre-

vios por precios favorables del petróleo, producto de una baja recaudación tributaria, del orden de 11 % del PIB, la cual aun con la reforma reciente no basta para financiar las necesidades de gasto público del país. En este proble-ma incide también la opacidad y baja eficiencia en el ejer-cicio del gasto en todos los niveles de gobierno. Insuficiente generación de ahorro interno, público

y privado. La existencia de conductas monopólicas en dema-

siados sectores de actividad económica que inhiben la competitividad de la economía nacional.

En conjunto, estas debilidades y su inatención opor-tuna por las autoridades responsables significaron que entre 2000 y 2008, a pesar de las condiciones externas favorables, la economía nacional fuese incapaz de ge-

nerar los empleos que nuestra demografía demanda-ba y que, como consecuencia, en dicho periodo más de 500 mil mexicanos hubiesen tenido que emigrar anualmente en búsqueda de oportunidades y que otro número también significativo sólo hubiese encontrado dichas oportunidades en el país en el subempleo. Lo anterior sólo se agrava con el choque externo de 2008

La otra crisis interna es la de inseguridad pública, con múltiples causas, entre las que destaca la debilidad del Estado de derecho y el creciente deterioro de las ins-tituciones responsables de prevenir el delito -las poli-cías- y de investigarlo y perseguirlo -las procuradurías.

Las consecuencias que se derivan de esta triple crisis son preocupantes: la economía mexicana caerá cerca de un 4% este año y la pérdida de empleos aso-ciada será gravísima.

El reto fundamental para las autoridades es cómo reactivar la actividad económica.

Ello requiere actuar en varios frentes. Hay que reactivar el financiamiento a los sectores productivos, lo que exige un papel más activo de la banca de desarro-llo y fortalecer la regulación financiera para inducir a la banca privada a proveer de financiamiento y servicios de calidad a las empresas de todo tamaño. Actualmente, la banca no cumple su función de manera competitiva.

Adicionalmente, hay que potenciar las medidas an-ticíclicas vía gasto público en curso, pues no están a la altura de la magnitud de la crisis, son insuficientes. Reac-tivar la economía en un plazo aceptable requiere de estí-mulos adicionales, los cuales en las condiciones presentes sólo puede venir por la vía de mayor gasto público. La gravedad de la situación exige medidas adicionales. Una posibilidad sería un programa extraordinario de gasto público orientado a la competitividad y al empleo, que adicione el presupuesto actual con una magnitud acorde al tamaño de la crisis presente y focalizado en acciones o programas que concilien la urgencia de atender las con-secuencias negativas del desempleo con la necesidad de estímulo al crecimiento y nos prepare para crecer a tasas altas en la medida que las condiciones externas mejoren.

Un esfuerzo de esta naturaleza debería tener una vi-gencia de al menos dos años, acorde con lo que se espera durará la recesión externa e implica un monto de gasto, adicional al presupuesto en vigor, de al menos dos o tres puntos del PIB. Como ya se señaló, los recursos estarían

desarrolloPalanca de

1.Especial.indd 22 4/1/09 6:10:42 PM

26 examen

especial

asignados a acciones que ayuden a amortiguar el costo social del desempleo y a la vez permitan mejorar, con la mira en el mediano plazo, la calidad de la fuerza de trabajo. Un ejemplo podría ser un programa de apoyos a empresas que mantengan la planta productiva, donde la empresa pagaría una porción pequeña del costo del tra-bajador o empleado retenido y del resto, una parte im-portante fuese cubierta vía becas para realizar diploma-dos de capacitación, que tendrían una duración de más de 6 meses y hasta de 18 meses y serían ofrecidos en las universidades y tecnológicos públicos, en áreas que ele-ven la productividad de dichos trabajadores para cuando llegue la recuperación; otra posibilidad sería un progra-ma de capacitación, de gran magnitud, duración adecua-da y estricta selección, para personal vinculado con los servicios de seguridad (formación de policías para una carrera profesional, creación de una guardia nacional).

Además de este tipo de acciones de apoyo al des-empleo, el esfuerzo del gasto adicional debería incluir un programa de infraestructura que mejore la competitivi-dad de la economía nacional; por ejemplo, un programa de construcción de escuelas cuyo objetivo fuera lograr que en un lapso razonable, dos años, no exista ninguna escuela primaria o secundaria sin su propio edificio o construir todos los hospitales generales que hacen falta en el país. También se podría iniciar desde ya la construc-ción de todas las instalaciones necesarias para cumplir con las exigencias de las reformas penales ya aprobadas.

El tercer tipo de gasto, en un programa de reacti-vación emergente como el propuesto, sería para relan-zar una política industrial, basada en las necesidades de energía del país. El petróleo tiene un papel que jugar: debe y puede ser la nueva palanca de crecimiento. Este relanzamiento industrial partiría de establecer de mane-ra pública un programa de inversión de Pemex y de la CFE, para los próximos 20 años, y convocar a los indus-triales del país a participar en un programa de sustitu-ción de importaciones. No se trata de volver a esquemas proteccionistas superados, sino de una política indus-trial proactiva, basada en las necesidades energéticas del país. Se trata de definir un programa de inversión de largo plazo para las empresas públicas de energía del país -un mínimo de un punto del PIB por año durante al menos dos décadas- y en torno a dicho plan definir un programa de reindustrialización de México.

La reciente reforma energética permitió ratificar la naturaleza pública de Pemex y dio pasos importantes para superar una de las principales fuentes de ineficien-cia de este organismo, la relativa a la excesiva regulación a que estaba sujeto. Convertir a Petróleos Mexicanos en palanca de desarrollo requiere completar esa reforma con avances en dos áreas adicionales que también son fuente

de ineficiencia: una es la relativa al régimen fiscal a que está sometida la empresa. Si bien el Congreso ha buscado desde fines de 2005 reducir la carga fiscal de Pemex, y ha puesto límites a la misma, ésta sigue siendo alta en la com-paración internacional. La segunda área, en la cual exis-ten importantes posibilidades de mejora, es en el campo de las rigideces contractuales, laborales y las brechas ope-rativas que se han generado a lo largo de los años.

El relanzamiento de la política industrial debería incluir programas de mejora de la productividad operativa del organismo, que lo lleven en un plazo razonable a niveles comparables de las mejores prácticas internacionales.

El programa anticrisis que se propone, para ser creíble y en consecuencia efectivo, debe plantear la fuen-te de financiamiento del gasto adicional, para alejar el temor de sobreendeudamiento público. Una parte de los recursos debe provenir de la reducción de gasto co-rriente, ésta debe incluir acciones temporales, como una disminución emergente de sueldos en todos los niveles, y acciones permanentes, como la iniciativa que se analiza en el Congreso para limitar los sueldos públicos, que po-dría ser fortalecida con prohibiciones agregadas, como eliminar el autobeneficio, ya que pocas acciones públicas irritan tanto como ver que cualquier órgano de gobier-no autoaumente sus sueldos. Como complemento, y de manera inmediata, el financiamiento del gasto público adicional sería vía deuda; mas en este caso habría que dejar establecido en la ley que cree el programa de estí-mulo, que en el mediano plazo, un par de años máximo, habría aumentos de impuestos de los grupos de ingresos mayores y reducciones en los gastos fiscales, vía elimina-ción de privilegios fiscales actuales, que permitiría pagar la deuda incurrida para financiar este programa.

El petróleo es de la nación; su explotación genera una renta económica importante, aun en las condicio-nes actuales, y ésta debe servir a la nación. Es pues el momento de llevar a cabo, con imaginación y valentía, las acciones necesarias para mejorar la productividad de la explotación de los hidrocarburos y armar un pro-grama de inversión para los próximos 20 años, como base para relanzar la política industrial del país. Ello, complementado con acciones de gasto público y finan-cieras como las aquí sugeridas, pueden lograr el objeti-vo: reactivar la economía y prepararla para crecer a ta-sas altas, y así eliminar en un plazo aceptable, la aguda pobreza en que viven demasiados mexicanos.a

Doctor en Economía. Fue Director General de Pemex

1.Especial.indd 23 4/1/09 6:10:43 PM

examen 27

Carlos Tello Macías

La situación financiera y presupuestal de Pe-mex en la actualidad es el resultado, en muy buena medida, de las decisiones que el Eje-cutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha tomado

en los últimos 25 años, sobre todo -y de manera desta-cada- en los últimos 15 años.

El Ejecutivo Federal sometió a Pemex a un duro, oneroso y poco flexible sistema de control financiero y presupuestal que se ha venido definiendo y organizan-do, fundamentalmente, a partir de las necesidades de las finanzas del gobierno federal, sin tomar en cuenta el sano y eficiente desenvolvimiento de Pemex. Y ello a pesar de que Pemex contribuye de manera significa-tiva al total de ingresos del sector público.

El gobierno federal define, año tras año, cuánto va a gastar Pemex en gasto corriente y en gasto de in-versión. El destino del gasto lo decide el gobierno fe-deral, por conducto de la Secretaría de Hacienda. De-fine, también, la forma y las características con la que, año tras año, Pemex va a financiar ese gasto.

El gasto de Pemex y su financiamiento (es decir, el presupuesto de la empresa) se incorporan al Presu-puesto de Egresos que, año tras año, se envía al Con-greso de la Unión, quien, finalmente, lo aprueba.

Los principales componentes del gasto de Pemex, los autoriza cotidianamente la Secretaría de Hacienda: notablemente el gasto de inversión y el de sueldos y salarios. Lo mismo sucede con los ingresos de Pemex. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece los diferentes precios a los que Pemex vende en el mer-cado interno sus productos. Establece también los di-versos subsidios que el gobierno federal está dispuesto a otorgar, pero ello con cargo al presupuesto de Pemex, mermando en esa medida los ingresos de la empresa. Participa en la definición del volumen de crudo que Pemex exporta y su destino. Define el crédito interno y el externo que la entidad contrata. Las modalidades y características de ese financiamiento, incluyendo el costoso endeudamiento de Pidiregas, las autoriza Hacienda. Define el uso y el destino de las cuantiosas

Caja grandedel gobierno

1.Especial.indd 24 4/1/09 6:10:44 PM

28 examen

especial

divisas que Pemex genera al exportar el crudo. Final-mente establece, con la aprobación del Congreso de la Unión, el régimen fiscal del organismo, que no es otra cosa que la exacción indiscriminada de los ingre-sos petroleros que se van para parcialmente resolver y sanear los crónicos desequilibrios en las finanzas pú-blicas. La recaudación del fisco federal está altamente petrolizada y el destino de lo recaudado se diluye en los diversos gastos corrientes del gobierno.

Las presiones en materia de gasto público se han sa-tisfecho, en muy buena medida, con las rentas petroleras y en poco con impuestos. La recaudación por concepto de impuestos como proporción del PIB en México pro-medió, entre 2001 y 2007, 10.5%, mientras que el pro-medio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue de más de 36%. Argentina, Brasil, Chile y otros países de América Latina recaudan proporciones de sus produc-tos muy por encima de las de México, 20%.

El sistema impositivo que se le ha aplicado a Pe-mex es confuso, complicado, poco transparente y ha empobrecido a la empresa mucho más allá de lo razo-nable. Igualmente grave resulta que todos esos recursos que se le han sacado, no se hayan traducido en mayor formación de capital y crecimiento económico.

De esta manera, la situación financiera y presupuestal de Pemex la ha venido definiendo el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secre-taría de Hacienda, contando para ello con la aprobación del Congre-so. Ello no exime a la empresa de su responsabilidad, sobre todo en la forma en que se ejerce el gasto autorizado.

Y todo ello, a partir de los intereses, necesidades y consideraciones de las finanzas del gobierno federal, sin tomar en cuenta el sólido y sano desarrollo de la industria petrolera, tan necesaria y literalmente vital para la buena marcha de la economía nacional. Más de 90% de la energía primaria en México proviene de los hidrocarburos, principalmente del petróleo crudo. En los años por venir, es muy probable que el país siga dependiendo de los hidrocarburos: en México la oferta energética no está diversificada y el avance de las ener-gías alternativas es lento y costoso.

El resultado de todo ello, del manejo de la em-presa por parte del Ejecutivo Federal con los criterios mencionados, está a la vista.

En el terreno productivo se ha registrado una baja en las reservas probadas y su relación con la produc-ción es de tan sólo algo más de 10 años. Se han so-

breexplotado los yacimientos. Desde finales de 2006 ha venido decreciendo la producción. La de Cantarell disminuyó de más de dos millones cien mil barriles diarios en 2004 a un millón y medio en 2007. El ren-dimiento por pozo de crudo y de gas natural ha dismi-nuido en los últimos siete años. El costo del barril pro-ducido aumenta... y aumentará en los años por venir en la medida en que se agote el petróleo de Cantarell. La red de ductos requiere urgentemente inversión en conservación y mantenimiento, y también requiere de su ampliación. Desde 1979 no se ha construido una refinería. Un muy alto porcentaje del consumo nacio-nal de gasolinas se tiene que importar. La producción petroquímica se ha desplomado y, en la actualidad, se tienen que importar muchos de esos bienes. Los gas-tos de inversión en conservación y mantenimiento son mínimos, y ponen en peligro la operación sana de la empresa. El presupuesto destinado a investigación y desarrollo de los recursos petroleros no puede ser me-nor. Brasil, por ejemplo, gasta más de diez veces el pre-supuesto del Instituto Mexicano del Petróleo.

Los presupuestos reducidos y la falta de inversión han llevado a debilitar el personal técnico de Pemex y

sus capacidades de concebir, di-señar y administrar proyectos de formación de capital. Además, se ha despedido a personal calificado y promovido la jubilación antici-pada. Con las iniciativas propues-tas se busca continuar por ese ca-mino, pues los proyectos de gran envergadura los llevaría a cabo el sector privado y Pemex tan sólo

registraría y administraría contratos con terceros.Resulta interesante y curioso que en su visita de

Estado a España, el presidente Felipe Calderón, en la comitiva oficial, se haya hecho acompañar tan sólo de la canciller y del secretario de Trabajo. Se firmó un memorándum de entendimiento migratorio, mediante el cual México, en forma ordenada, enviará a España personal calificado. Parece ser que en el gobierno se piensa que nos sobra en el país personal calificado. Con las iniciativas presentadas al Senado de la Repú-blica, en efecto, le sobraría personal calificado al sector energético público.

La absorción masiva de las rentas petroleras ha dejado a Pemex en la imposibilidad de gastar de ma-nera adecuada: en la reconstitución de reservas, en la localización y el desarrollo de campos petroleros, en conservar y mantener la red de ductos, en emprender la construcción de nuevas refinerías, en impulsar la pe-troquímica, en investigación y desarrollo.

El gobierno federal define, año tras año, cuánto

va a gastar Pemex en gasto corriente

y en gasto de inversión

1.Especial.indd 25 4/1/09 6:10:44 PM

examen 29

El ahogo fiscal a que ha estado sometido Pemex durante muchos años también se expresa en materia impositiva. El régimen impositivo de Pemex tiene dos capítulos: el sistema de derechos y el pago de tribu-tos de diverso tipo (IEPS, IVA). Para 2007, el Banco de México nos informa que el pago de los derechos ascendió a un poco más de 5% del PIB y el resto de las obligaciones fiscales a un poco menos de 4%. O sea, un total de 9% del PIB. Además, Pemex es retenedor de imposiciones a terceros que representan cerca de 3% del producto.

Todo ello entraña transferencias al fisco que, in-cluso, exceden al total de utilidades antes de impuestos de la empresa. Se ha puesto deliberadamente a Pemex en números rojos, su patrimonio consolidado prácti-camente ha desaparecido.

La iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Regla-mentaria del artículo 27 constitucional en el ramo petrolero -propuesto por el presidente Calderón- continúa el proceso, iniciado hace varios años, de desincorporar de manera paulatina las tareas y los campos de actividad que por ley le corresponden a Pemex. Se quiere pasar al sector privado negocios e inversiones que generan cuantiosas utilidades. Parece ser que se trata de ampliar la participación privada en la distribución de la renta petrolera. Y ello afecta la situación financiera y presupuestal de Pemex.

Hace tiempo Pemex utiliza intensamente los servicios de empresas privadas en actividades de ex-ploración y explotación de hidrocarburos. A través de los contratos de servicios múltiples (Cuenca de Burgos) se permite a empresas extranjeras explotar, extraer, procesar y transportar el gas. Se fueron pri-vatizando complejos petroquímicos y el resto prácti-camente se desmanteló. Se continuó con la cesión de la dirección y la administración del proyecto Canta-rell y la planta de nitrógeno a la empresa Bechtel. Por otro lado, hace tiempo que se inició la generación privada de electricidad y que se entregó parte del servicio de transporte terrestre de productos petro-leros al sector privado.

Ahora se busca, con las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal, permitir el otorgamiento a particulares de permisos e inversiones destinadas al transporte, almacenamiento y distribución, ya no sólo del gas sino también de productos refinados y productos petroquímicos. Asimismo, se busca autori-zar la inversión privada en la refinación del petróleo, recurriendo a la figura de la maquila. No se explica, ni mucho menos se justifica, la entrega al sector pri-

vado de negocios y actividades que generan, a quien las practique, cuantiosas utilidades (si no fuese ese el caso, no se estarían peleando los particulares por obtener esos negocios).

Pemex puede y debe hacer eso que, ahora con las iniciativas, se le quiere transferir a los particulares. Puede hacer eso y mucho más. Para ello es necesario que el Ejecutivo Federal se lo permita y que el Congre-so de la Unión apruebe los gastos y los financiamientos necesarios.

Lo que hay que hacer, a mi manera de ver, es programar la actividad. Y ello no toma demasiado tiempo hacerlo. En el país, y desde luego en Pemex y en el sector energético, hay talento suficiente para hacerlo.

Se requiere elaborar un programa a mediano y largo plazos en materia de energía. Atendiendo a lo que la Constitución establece en la materia, se ubicarían las ampliadas actividades de Pemex, las de las dos empresas públicas que generan y distri-buyen energía eléctrica, y las de otras entidades pú-blicas relacionadas con la energía. Se invitaría a los sectores privado y social para que participen en su elaboración. También participaría el Congreso. En el programa se definiría una estrategia energética a largo plazo, como parte fundamental de las políticas de desarrollo y seguridad nacionales. Se procuraría, además, coordinar las políticas dentro de la actividad energética, particularmente entre las dos empresas más importantes en la materia: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, tan necesaria para la buena marcha del sector.

Parte muy importante del programa energéti-co incluye el fomento a la actividad industrial en el país, ya sea produciendo Pemex directamente algunos productos de mayor valor agregado (i.e., gasolinas, petroquímicos básicos) y estimulando la inversión de los particulares en la producción de di-versos bienes y servicios que el sector energético en expansión demanda.

El financiamiento de un programa de expansión y fortalecimiento del sector energético tiene que ver con la generación y uso de la renta petrolera o, como a mí me gusta llamarla, con el excedente de operación que Pemex genera. Todo ello debe ser particularmente claro y transparente.

El excedente de operación resulta de la diferencia entre los ingresos de Pemex y los gastos en que incurre la empresa para generar esos ingresos.

Su excedente de operación es enorme. Cerca del 40% de los ingresos del gobierno federal por concepto de impuestos los aporta Pemex.

Caja grande del gobierno

1.Especial.indd 26 4/1/09 6:10:44 PM

30 examen

especial

Por lo que hace al gasto que se derriba del pro-grama energético, se deben destinar para los próxi-mos años los recursos necesarios y suficientes para mantener y conservar en las mejores condiciones posibles las instalaciones, la planta y los equipos que ahora opera Pemex. Además, canalizar los gastos ne-cesarios para aumentar la capacidad de producción de Pemex: en exploración, extracción, transporte y refinación de crudo y otros derivados. Aumentar de manera significativa los recursos destinados a la in-vestigación y desarrollo.

Definido el programa multianual de gasto se pasaría a su financiamiento. Pemex debe tener la ca-pacidad de establecer sus propios precios de venta en el mercado interno. Éstos no resultarían de un capricho o de un exceso de su posición de monopo-lio. Estarían argumentados y justificados. También Pemex debería contratar directamente los financia-mientos necesarios.

Los gastos de conservación y mantenimiento se financiarían con cargo al excedente de operación. Los gastos para el crecimiento de la empresa, sólo parcialmente con cargo al exce-dente de operación. Por ejemplo, el 50% con cargo al excedente de operación y el otro 50% con car-go a financiamiento. No hay que olvidar que este tipo de inversio-nes se autoliquidan fácilmente y que, al mismo tiempo que se genera una deuda, se genera un activo en contraparte. Aquí es importante que el gobierno federal absorba la tota-lidad de los pasivos que el mecanismo de los Pidire-gas generó y que ahora pesan sobre los presupuestos y las finanzas de Pemex. Los gastos en investigación y desarrollo serían con cargo al excedente de opera-ción. El costo de las operaciones de exportación lo financiaría Pemex con deuda.

Pemex no tiene por qué absorber los subsidios que la Federación resuelve otorgar a los consumidores de productos petroleros. Esos subsidios los tiene que absorber el gobierno federal o, en su caso, los gobier-nos estatales. Por ejemplo, si Pemex vende la gasolina a diez pesos el litro y si el gobierno federal resuelve subsidiar, digamos para que el precio de venta resulte de siete pesos el litro, debe hacerlo directamente a los consumidores, proporcionándoles el diferencial de tres pesos, y no con cargo a Pemex. Si el estado de Campe-che quiere vender en su territorio a dos pesos el litro, tendrá que subsidiar directamente a sus consumidores el diferencial de ocho pesos. Además de estimular la

transparencia, este mecanismo ubica las responsabili-dades en su sitio. No es ello un argumento en contra de los subsidios. Lo es a favor de Pemex.

El excedente de operación es tan cuantioso que después de que parcialmente lo use Pemex para for-talecerse y crecer, le pasaría a la Federación lo que sobre... que será mucho. Ello entraña una modifica-ción al régimen fiscal de Pemex. A la diferencia entre el excedente de operación y los gastos que Pemex fi-nanciaría con el excedente que genera, se le establece un solo régimen especial de tributación, sencillo y transparente, que tan sólo le deje a Pemex una utili-dad simbólica después de impuestos. La Federación deberá constituir con esos recursos que le aporte Pe-mex, un fondo especial que destinaría solamente para apoyar las finanzas públicas de las entidades federati-vas (en la medida en que participan en la recaudación federal), el combate a la pobreza y obras básicas de infraestructura.

Finalmente, habría que dotar a Pemex (en rea-lidad al sector energético) de autonomía empresarial de gestión. No como lo propone el Ejecutivo Federal.

Lo que resulta necesario es desin-corporar a la empresa (y al sector energético en su conjunto) del Presupuesto Federal y liberarlo de restricciones macroeconómi-cas innecesarias, sean nacionales o internacionales, que inhiben su funcionamiento normal y su com-petitividad.

Resultaría aun más conve-niente reestructurar al sector energético. Desaparecer la Secretaría de Energía y, en su lugar, establecer una Comisión Nacional de Energía, de la cual dependan Pemex, la Comisión Federal de Electricidad y las otras entidades públicas que tienen que ver en la materia. La Comisión estaría facultada para establecer la política en materia de energía y administrar, de manera coor-dinada, a las empresas públicas y coordinarse con las privadas que actualmente operan en el sector. Los co-misionados (entre ellos un funcionario de la Secretaría de Hacienda) los nombraría el Ejecutivo Federal, pero contarían con la ratificación del Senado de la Repúbli-ca. Todos los presupuestos los autorizaría el Congreso de la Unión.

Conviene que el Congreso de la Unión promueva la elaboración de un programa presupuestado y debi-damente financiado en materia de energía para la na-ción y en beneficio de ella.a

Embajador. Fue Secretario de Programación y Presupuesto (1976-1977). 1 de julio de 2008 en el Senado de la República

Los presupuestos reducidos y la falta

de inversión han llevado a debilitar el personal

técnico de Pemex

1.Especial.indd 27 4/1/09 6:10:46 PM

examen 31

Arturo González de Aragón

La transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización superior se han convertido en te-mas centrales y en principios universales para el fortalecimiento y renovación de las institu-ciones públicas. El Poder Legislativo Federal

ha impulsado importantes reformas en estas materias.Por su parte, la Auditoría Superior de la Federa-

ción (ASF) ha elaborado diversos diagnósticos de la situación que presentan las políticas públicas.

Con base en eso, y dentro de un contexto gene-ral, podemos afirmar que el desarrollo de la industria petrolera, como parte de la política energética, sólo será posible si ésta se sustenta en una sólida situación financiera, cuya viabilidad requiere de acciones deci-didas por parte del Estado mexicano en materia fiscal, regulatoria y estructural.

De las revisiones realizadas por la ASF en materia de eficiencia recaudatoria del Estado destacan los si-guientes resultados:

De acuerdo con un informe reciente de la Organi-zación para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la eficiencia recaudatoria como porcentaje del PIB registró, en el caso de México, un porcentaje del 20%, último lugar de los 30 países que integran esta organización. Suecia ocupa el primer lugar con 51% del PIB, seguida por Dinamarca con 50% y Bélgica con 45%. El promedio de recaudación de la OCDE fue de 36%. (Informe Anual OCDE, 2005.) Los ingresos tributarios del gobierno federal, que

incluyen los provenientes del petróleo, muestran una tasa media anual de crecimiento a valores nominales de 5.4%. Su participación respecto de los ingresos fis-cales refleja una disminución de 12%, al pasar de 70% en 2001 a 58% en 2007. (CHPF y ASF-IR.) El Sistema de Administración Tributaria (SAT) re-

gistró, en 2006, cerca de 137 mil juicios fiscales, de los cuales se concluyeron un poco más de 32 mil, el 23%, por un monto de 21 mil 600 millones de pesos. El 42% de ellos resultó con resolución desfavorable. (ASF-IR.) Entre 2000 y 2005, las devoluciones de impuestos as-

Reestructurar y transparentar

ilu

stra

ció

n: o

swa

ldo

sa

ga

steg

ui

1.Especial.indd 28 4/1/09 6:10:48 PM

32 examen

especial

cendieron a 680 mil millones de pesos. En 2005, estas devoluciones fueron de 150 mil millones de pesos, el doble de lo registrado en el año 2000. (ASF-IR.) Las devoluciones de impuestos se encuentran alta-

mente concentradas en el país, lo que contraviene el principio de equidad fiscal. En 2005, cincuenta gran-des contribuyentes pagaron de Impuesto Sobre la Ren-ta (ISR) 74 pesos en promedio. (ASFIR.) El saldo de los créditos fiscales al cierre de 2005 as-

cendió a 496 mil millones de pesos. El 47% de ellos estaba controvertido. En ese mismo año, se obtuvieron recuperaciones por 8 mil 522 millones de pesos, lo que representó sólo el 1.7% de la cartera total. (ASF-IR.) Se detectaron contribuyentes con adeudos por créditos

fiscales que obtuvieron devoluciones de impuestos por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Las grandes debilidades que acusa la recaudación tributa-ria del país han originado que Pemex transfiera recursos por cerca del 60% de sus ingresos brutos. Como dirían los abogados: la causa de la causa es causa de lo causado.

Lo anterior apunta a la urgente necesidad de me-jorar la eficiencia recaudatoria del Estado, para lo que se requiere dotar a las entidades federativas y munici-pios de mayores facultades, ampliar el padrón de con-tribuyentes, eliminar el sector informal de la econo-mía, acabar con el contrabando, simplificar el marco jurídico impositivo, reducir los regímenes especiales, contar con una política fiscal de largo plazo, otorgar certeza jurídica y mejorar la recuperación de las obli-gaciones en litigio.

Otro factor que demanda especial atención se ubi-ca en los ingresos extraordinarios del sector público:

En el periodo 2001-2006 se generaron ingresos adi-cionales por aproximadamente 720 mil millones de pesos, de los cuales el 73% se aplicó a gasto corriente, 14% a inversiones financieras y sólo un 13% a inver-sión física directa. (ASF-IR.) Este hecho indica la necesidad de reorientar la apli-

cación de los recursos extraordinarios que se obtengan hacia una mayor generación de inversión física y de proyectos productivos.

Un tercer aspecto sobre el que se debe actuar con firmeza, se refiere a la discrecionalidad en el manejo de los recur-sos públicos, lo que provoca un alto grado de opacidad.

El Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP) fue creado con remanentes de la recaudación fis-cal del ejercicio 2000; sin embargo, su manejo ha sido discrecional, sin acreditar debidamente las aplicaciones.

El exceso de discrecionalidad de servidores públicos de Pemex en el otorgamiento de préstamos, diversos donativos y asignación de contratos han propiciado la presentación de denuncias penales por parte de la ASF por cerca de 3 mil 400 millones de pesos.

En cuanto al desempeño de Pemex y como parte de la revisión de las Cuentas Públicas de 2000 a 2006, se le practicaron 240 auditorías, en las que se determinaron 1,590 observaciones y 2,108 acciones promovidas, que incluyen los pliegos de observaciones, las promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y las denuncias de hechos. (ASF-IR.)

Derivado de la actuación de la ASF, se han logra-do recuperar 3,546.5 millones de pesos, en beneficio del patrimonio de Pemex. (ASF-IR.)

De las auditorías y evaluaciones practicadas, des-tacan los resultados siguientes: En referencia a su planeación estratégica, los objetivos

establecidos en el Plan de Negocios de Pemex no tuvieron relación directa con los del Plan Nacional de Desarrollo, ni con las estrategias del Programa Sectorial de Energía. Los planes de negocios no incluyeron escenarios alterna-tivos e indicadores de desempeño. (ASF-IR.) Pemex cuenta en la actualidad, con reservas proba-

das equivalentes a 9 años de su producción. (ASF-IR.) Pemex ha desempeñado una función básica como

instrumento recaudatorio del gobierno federal. La em-presa se ha constituido en la fuente más importante de recursos para financiar el gasto público. Su contribución en la generación de los ingresos del

sector público presupuestario en el periodo 2000-2007, alcanzó un promedio de 35% y aportó casi el 40% de los recursos del gasto público federal. (CHPF y ASF-IR.) En el periodo de 1995 a 2004, la carga fiscal acumu-

lada de Pemex ascendió a 3.3 billones de pesos, cifra que representó el 57% del total de sus ventas brutas, 9 veces el valor de sus activos fijos y 4 veces el saldo de la deuda externa del país. (ASF-IR.) La fiscalización efectuada en 2006 al Nuevo Régimen

Fiscal mostró que su aplicación se realizó, en general, con observancia de la norma. El Nuevo Régimen Fis-cal dio un resultado favorable para Pemex de 65 mil millones de pesos. (ASF-IR.) En materia de inversión, el incremento en la deman-

da de bienes y servicios del sector energético y la in-suficiencia de recursos presupuestarios condujo a la búsqueda de alternativas de financiamiento a través de los proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIDIREGAS). Actualmente, el pasivo total por este concepto as-

ciende a 1.7 billones de pesos, el cual debe ser amorti-

1.Especial.indd 29 4/1/09 6:10:48 PM

examen 33

zado en los próximos 23 años. El servicio de la deuda en 2008 estima un desembolso de 103 mil millones de pesos, gasto que se duplicará en 2012 cuando llegue al nivel máximo de 204 mil millones. (ASF-IR.) La legalidad de los Contratos de Servicios Múltiples

fueron observados por la ASF y, por lo mismo, suspen-didos por Pemex. (ASF-IR.) Se detectó opacidad, complejidad y confusión en las

inversiones de Pemex, en acciones de empresas nacio-nales y extranjeras, con múltiples fines, de las cuales 21 de ellas no son transparentes, no rinden cuentas y sus resultados no son revelados con suficiencia en la Cuenta Pública Federal. La reducción de la plantilla de personal de Pemex

de 210,000 plazas a 107,000, durante el periodo 1987-1993, contrasta con las que registra el organismo al año 2007 de 142,000 plazas. Es decir, en 14 años la plantilla de personal se incrementó en 33%. (CP-Pemex.) Al cierre de 2007, el pasivo laboral de la empresa as-

cendió a 528 mil millones de pesos, equivalente al 4.7% del PIB. En 2007 se erogaron 24 mil millones de pesos que representan el 45% de la nómina del organismo. (Dictamen Pemex.) Por la disminución de sus reservas y por la disminu-

ción de los precios internacionales a marzo de 2009, los ingresos tenderán a reducirse, lo cual implicará, en los próximos diez años, que Pemex presente serias di-ficultades para enfrentar su pasivo laboral. Pemex registra inconsistencias en su padrón de jubi-

lados, toda vez que la base de datos de los jubilados y pensionados no está integrada, actualizada ni concilia-da y, por lo tanto, no es confiable ni transparente.

Deben cerrarse los espacios al uso inadecuado de los recursos excedentes que se generan, a la opacidad con la que se manejan y a la discrecionalidad con la que se aplican. No podemos aceptar que al amparo de la mo-dernización administrativa, estos factores incremen-ten su nivel de riesgo que invita a la corrupción.

El Poder Legislativo, a través de la ASF, tiene como mandato constitucional, fiscalizar cualquier peso público federal, se encuentre donde se encuentre. Esta facultad es irrenunciable.

La ASF se pronuncia por alcanzar acuerdos que conduzcan a reformas de fondo que consideren las si-guientes premisas: Mejorar sustancialmente la administración y la re-

caudación tributaria del país, a través de una verdade-ra reforma hacendaria; Mantener como irrenunciable la facultad del Poder

Legislativo de revisar y fiscalizar la actuación y los re-sultados de Petróleos Mexicanos;

Fortalecer la autonomía y ampliar las facultades de la ASF para que imponga sanciones administrativas y económicas; Orientar el destino de los ingresos ordinarios adicio-

nales que se generen a inversión en infraestructura y proyectos productivos; Reducir la burocracia, la tramitología y la gran dis-

crecionalidad que se registra en el uso de los recur-sos públicos; Realizar una profunda reforma estructural en Pemex,

con énfasis en la eficiencia, la eficacia, la economía y la transparencia de su actuación; Promover acciones para atender, a través de progra-

mas concretos, los segmentos que reflejan opacidad y riesgo al interior de Pemex para convertirlos, verdade-ramente, en oportunidades de mejora; Revisar a fondo el régimen laboral de Pemex, in-

cluyendo su relación con el sindicato y su sistema de pensiones, con el fin de atender los factores de riesgo en la materia; Desarrollar un riguroso sistema de indicadores de

desempeño que permita evaluar el comportamiento del organismo, el cumplimiento de objetivos y metas, la calidad de los servicios que se prestan y la actuación de los servidores públicos; Fortalecer los sistemas de control interno de Pemex,

con base en acciones preventivas y correctivas, y Combatir la opacidad, la corrupción y la impunidad

existentes, mediante una cultura de transparencia, rendición de cuentas y tolerancia cero a conductas indebidas.

En todo Estado democrático la universalidad de le-yes y normas no puede aceptar excepción alguna en materia de transparencia y rendición de cuentas, pues ello haría nugatorio cualquier esfuerzo que tienda a la construcción de un mejor país en beneficio de todos.

Forjar un mejor país implica tener una visión de Estado con perspectiva, en la que no tienen cabida los intereses particulares ante el interés supremo de la na-ción. Los servidores públicos debemos, en todo tiempo y en todo lugar, privilegiar la transparencia de nuestra actuación. Todo cargo público implica una responsa-bilidad con la sociedad.

La rendición de cuentas es un deber legal, éti-co y moral que nadie puede eludir. La rendición de cuentas debe ser pública, porque públicos son los recursos que se manejan y pertenecen a todos los mexicanos. El país es de todos y no patrimonio par-ticular de nadie.a

Auditor Superior de la Federación. 17 de julio de 2008 en el Senado de la República

Reestructurar y transparentar

1.Especial.indd 30 4/1/09 6:10:49 PM

34 examen

especial

La oferta mundial de petróleo está cercana a los límites de la capacidad real instalada que se estima es de alrededor de 95 millones de barriles diarios.

Fundamentado en lo anterior, según el Petroleum Intelligence Weekly, sería la demanda, más que el abastecimiento, donde se tendría que hacer los ajustes y el control para bajar precios y disminuir los riesgos ambientales, problema mundial insoslayable. Todo ello ha de tomarse en consideración en el futuro de Pemex.

El fortalecimiento sustentable de Pemex debe ser entendido como un proceso de cambio en el cual la ex-plotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo técnico y el cambio institu-cional, estén todos en armonía y mejoren el potencial ac-tual y futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones de los mexicanos. En esta ecuación se deben tomar en cuenta el cambio climático, las emisiones de bióxido de carbono y la preservación ecológica del medio ambiente.

Las inversiones de Pemex deberán orientarse a la restitución de las reservas de hidrocarburos, al incre-mento de la diversificación de la producción, al mejo-ramiento de su infraestructura, a la organización y a la atención de la problemática ambiental, para no con-vertirnos en importadores netos de crudo.

Pemex es el principal aportador de recursos presupuestales del país, a costa de impedir el desa-rrollo propio de la institución en sus aspectos funda-mentales, como son la exploración, la perforación, la refinación y la producción petroquímica, necesi-dades que en un tiempo se cubrieron, pero que dejó de hacerse al punto que la declinación de nuestras reservas en los grandes yacimientos de petróleo es innegable.

Es el principal instrumento del gobierno federal para el ajuste macroeconómico y fiscal, por ser un im-portante generador de divisas y el mayor contribuyen-te del país.

Fortalecimientosustentable

1.Especial.indd 31 4/1/09 6:10:54 PM

examen 35

Gonzalo Martínez Corbalá

Ante este panorama es necesario hacer una am-plia reflexión, basada en argumentos técnicos y econó-micos, para lograr revitalizar esta estratégica industria nacional de manera sustentable, para que no sólo las generaciones actuales se beneficien del producto de la renta petrolera, sino que las generaciones futuras pue-dan contar con una industria nacional fortalecida y un sector energético con visión de largo plazo, todo en el marco de nuestra Constitución vigente.

Pemex debe caracterizarse como una empresa que se planea y se desarrolla, para satisfacer las necesidades internas de nuestro país, en materia de energéticos, en primer plano, y, en un segundo plano, para abastecer de petróleo crudo al mercado internacional, mante-niendo un nivel adecuado en las reservas probadas.

Desde el descubrimiento de Cantarell, la inversión en las tareas de exploración fue reducida; como conse-cuencia, desde 1984 se observa una constante caída de las reservas totales del país. Es decir, durante casi 25 años se ha mantenido la declinación en las reservas.

La tasa de restitución es el porcentaje de incorpo-ración de reservas probadas, como proporción de la producción anual. Al cierre de 2007 fue de 50.3%, lo que equivale a que de cada diez barriles que consumi-mos, incorporamos 5 nuevos de reserva.

Existen cuatro áreas de explotación petrolera en las que se debe trabajar para mantener la plataforma de producción en el mediano plazo.

1.Exploración y desarrollo de recursos prospectivos en las cuencas del Sureste, tanto en la zona continental como en aguas someras.2. Explotación de campos abandonados; que sólo con-tribuirían marginalmente.3. Desarrollo del paleocanal de Chicontepec.4. Exploración y desarrollo de las aguas profundas del Golfo de México.

Aun en el supuesto de que todos los proyectos de Pemex en tierra y aguas someras tengan una ejecución exitosa (incluyendo Chicontepec), la producción de esas zonas sería insuficiente para mantener los niveles actuales de producción de 3 millones de barriles, pues aun así se tendría un déficit de alrededor de 500 mil barriles dia-rios hacia 2021; éste, valuado a precios actuales, equiva-le a más de 14 mil millones de dólares anuales.

El transporte de hidrocarburos enfrenta situaciones de saturación e ineficiencias que se reflejan en mayores costos y reducen aún más la seguridad del suministro.

A la fecha, para cumplir con el suministro de pro-ductos, ha sido necesario utilizar medios de transporte de mayor costo, con el consecuente deterioro de los

resultados financieros. Hoy, 5.7% de los combustibles son transportados por autotanques, en comparación con 3.4% en el año 2000.

En lo relativo al almacenamiento y distribución, la autonomía nacional derivada de la capacidad de al-macenamiento es de tres días en gasolina Magna, de siete días en gasolina Premium y en diesel.

La infraestructura de oleoductos tiene un impor-tante retraso tecnológico, además de que cuenta con 24 años de edad promedio, aunque hay ductos que por su antigüedad deben ser reemplazados.

Se debe operar con eficiencia y seguridad en todas las instalaciones de Pemex, por lo que se hace necesa-rio dar mantenimiento adecuado en las instalaciones petroleras estratégicas del país.

Es necesario que parte importante de los exce-dentes petroleros sea reinvertida en esta industria que ha sido tan rentable para el país.

Por razones de seguridad nacional, se requiere un sis-tema de reservas estratégicas de petróleo y de combustible.

En cuanto a los petroquímicos, debemos buscar la autosuficiencia y analizar cuáles de éstos son los más rentables para su producción y colocación.

Cabe destacar que además de proteger y fortale-cer al sector de los energéticos, que debe seguir siendo propiedad de la nación, es fundamental también de-fender el patrimonio intelectual de nuestro país. Esto debe ocupar un papel prioritario en el desarrollo na-cional y en el desarrollo del sector energético, debemos fortalecer a nuestros cuerpos técnicos en las áreas de ingeniería de todas las ramas afines a este sector, como lo hacen todos los países beneficiando y propiciando el desarrollo de tecnología propia.

Hace falta una nueva legislación sobre obras y servi-cios, con dos objetivos claros: fomentar el desarrollo de la ingeniería y la técnica nacional, y desregular los intermi-nables procesos administrativos, diseñados en las épocas de las recientes crisis económicas para inhibir el gasto.

El Instituto Mexicano del Petróleo debe jugar un papel fundamental para estudiar nuevas formas de ge-nerar energía primaria, además del petróleo, como se ha realizado a nivel mundial.

Se deben fortalecer los cuerpos técnicos de Pe-mex, que tienden a adelgazarse, ante los retos que hoy se presentan, perdiéndose el conocimiento y experien-cia técnica asimilada por años, al no contar con nuevos cuadros que absorban el conocimiento existente, es ur-gente establecer estrategias inmediatas, para evitar este efecto que aqueja al sector petrolero.a

Embajador. Fue Senador de la República y Gobernador de San Luis Potosí. Coordinador del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros

Civiles de México. 8 de julio de 2008 en el Senado de la República

1.Especial.indd 32 4/1/09 6:10:54 PM

36 examen

especial

La historia de la petroquímica en México es una historia de equivocaciones. Contamos con las materias primas principales, como el metano, el etano y el petróleo crudo del que se obtienen las naftas. Con ellos se produ-

ce el amoniaco, metanol, polietileno y otros plásticos, glicol, etoxilados, benceno, tolueno, xilenos, etcétera, y a partir de todos éstos, una gran diversidad de pro-ductos químicos con valor agregado sustancialmente mayor a sus materias primas. Contamos también con un mercado nacional cuya demanda es mucho mayor a la oferta local.

México es el quinto o sexto productor de crudo en el mundo. Pero no es relevante en la producción de petroquímicos. Esto es, no le damos suficiente valor agregado a nuestros hidrocarburos, lo que es contrario a la misión de Pemex.

En 1995, Pemex producía (producción a ven-tas) 8.2 millones de toneladas anuales de petroquí-micos. Hoy produce unos 3.5 millones de toneladas. El 75% de esta merma de producción se debe a la disminución de producción de amoniaco. Las im-portaciones de petroquímicos se han incrementado de 6.5 millones de toneladas en el año 1997, a 13.5

¿Y la petroquímica?

1.Especial.indd 33 4/1/09 6:11:06 PM

examen 37

Abraham Klip Moshinsky

millones de ton en el año 2006, representando 200 mil millones de pesos. La balanza comercial petro-química en 2006 representó más de 90% del total del déficit comercial nacional. Esto, insisto, en un país que cuenta con las materias primas requeridas por la industria.

Pemex Petroquímica (PPQ) ha dejado de ope-rar plantas de amoniaco y la industria nacional prácticamente ha dejado de producir fertilizantes. Su planta de metanol no tiene la economía de escala para operar, pues su capacidad de producción es 10 veces menor a las que actualmente se construyen. Sus plantas de acetaldehído, acrilonitrilo, cumeno, tampoco operan. Con la honrosa excepción de una nueva planta de polietileno, la denominada “Planta Swing”, no se han construido nuevas plantas en PPQ en los últimos 12 años. En este tiempo, han dejado de operar 16 plantas. Su planta de aromáticos en el Complejo Petroquímico Cangrejera está seriamente amenazada por su obsolescencia tecnológica y por la falta de integración a Pemex Refinación. De dejar de operar, se afectará a la tercera parte de la produc-ción actual de PPQ.

En 1996, se pretendió vender los complejos pe-troquímicos al sector privado. Primeramente, se inten-taba vender el 100% de las filiales, luego se propuso ofrecer únicamente el 49%. Al fracasar el proyecto, Pemex Petroquímica permaneció fragmentada y con una infraestructura costosa. Hace poco más de un año volvió a fusionarse, pero sin contar con un plan de cre-cimiento aceptado.

La actual Reforma Energética no aborda el tema de la Petroquímica. De hecho, en el actual Plan Na-cional de Desarrollo casi ni se le menciona. PPQ no es considerado como un “organismo estratégico” y por tanto, debe competir supuestamente en igualdad de circunstancias en un mercado abierto. Pero su nor-matividad, que le resta flexibilidad operativa, no se lo permite.

PPQ pierde cerca de 800 millones de dólares anuales como resultado de operación. Tiene diversos problemas, particularmente exceso de personal (unos 6,000 trabajadores que deberían ser relocalizados en otras plantas de Pemex), plantas con tecnologías de los setenta y baja economía de escala y además, sus resul-tados no consideran integración a las materias primas básicas. Tampoco puede integrarse “aguas abajo”, don-de competiría con el sector privado. Por lo tanto, sólo produce, con la excepción de polietilenos, productos intermedios para ser utilizados por otras empresas de la industria petroquímica. Es fundamental definir el rol de Pemex en petroquímica.

Durante los últimos años, PPQ propuso el desa-rrollo de un plan de coinversión con la iniciativa pri-vada, el denominado “Proyecto Fénix” el cual no pudo materializarse dado que los socios potenciales de PPQ insistieron en un precio de la materia prima menor al de su precio de oportunidad. El problema es que este tipo de proyectos compiten con otros en el mundo donde se ofrecen incentivos fiscales y materias primas a menores costos.

Si hoy se exigiese a PPQ generar resultados positi-vos en su operación, debería únicamente producir eti-leno y polietilenos y dejar de producir intermedios con la consecuente afectación a la industria. De no tomarse una decisión que redimensione y enfoque al organis-mo, PPQ perderá en un futuro cercano, en operación, hasta mil millones de dólares anuales.

¿Por qué no realiza Pemex inversiones en petro-química no básica? Porque los índices de rentabilidad de proyectos petroquímicos son sustancialmente me-nores a los de proyectos de exploración y producción donde es imperativo incrementar la inversión y donde sólo el Estado debe invertir. Además, porque los recur-sos son finitos. Si nuestro gobierno tuviese una menor dependencia en sus ingresos de Pemex y éste fuese más eficiente en la administración de sus proyectos de in-versión, seguramente se podría llevar a cabo una ma-yor relación de proyectos en todos los organismos de Pemex, incluyendo a PPQ.

Por esto, se debe dar oportunidad al sector priva-do de desarrollar la industria petroquímica no básica. La Secretaría de Energía y Pemex presentaron una op-ción basada en una nueva fórmula de compraventa de etano, el denominado Proyecto Etileno XXI, el cual ha ido variando y el precio de la materia prima podría su-bastarse sobre un precio de referencia “Purity Ethane” o bien sobre su valor energético, y no necesariamen-te basado en el precio del polietileno, como original-mente se planteó. El objetivo es que se pueda construir un cracker de un millón de toneladas de etileno y al menos dos plantas de polietileno. El precio del etano se relacionaría con el precio del polietileno. De esta forma, Pemex estaría ofreciendo un contrato de largo plazo que detonaría un proyecto privado y que permi-tiría obtener en el país el derrame económico de una inversión de alrededor de 2,500 millones de dólares.

El tiempo apremia; mientras no se hayan desarro-llado otras fuentes que suplan a Cantarell, no se volve-rá a presentar la oportunidad de reactivar la industria petroquímica nacional, pues Pemex no estaría en po-sición de garantizar el suministro de materias primas durante unos 15 años, lapso que la industria requiere para llevar a cabo la inversión del proyecto.

1.Especial.indd 34 4/1/09 6:11:06 PM

38 examen

especial

Integración de petroquímica con la refinación y con otros “petroquímicos básicos”La industria petroquímica mundial está íntimamente ligada a procesos que en nuestro país están reservados al Estado. Me refiero a la refinación y a la producción de gas natural. Por esto, la industria petroquímica na-cional verá con interés que se desarrollen refinerías en el país, ya sea por inversión de Pemex o por el sector privado.

En nuestro país, PPQ no logra obtener utili-dades en la planta de aromáticos. En el Complejo Petroquímico Cangrejera se procesa crudo de PEP, despuntándolo y separando de él la parte ligera de-nominada nafta. Esta corriente representa aproxi-madamente el 15% del crudo. La nafta es conver-tida en aromáticos. Pero, ¿qué hacemos con el 85% restante del crudo despuntado? Debería ser llevado a una refinería para convertirlo en gasolinas, pero no contamos con estas refinerías. Sólo las refine-rías de Tula y Salamanca pueden procesar crudos pesados. Por tanto, PPQ, a través de PR/PMI, debe exportar el crudo despuntado a empresas en los Es-tados Unidos que cuentan con esta capacidad.

Esto explica por qué la in-dustria privada no invierte en una nueva planta de aromáticos, con la consecuente importación de cerca de un millón de tone-ladas de paraxileno, materia prima para las botellas de plás-tico de PET. Requeriría, para competir con productores globales, estar integrado como ellos a una refinería. Por lo tanto, si deseamos que se realice esta inversión en el país, se tienen tres alternativas:

a) La nueva planta de aromáticos la debe construir PPQ (en las condiciones de ineficiencia energética que ya se comentaron y desplazando la inversión en pro-yectos de PEP que ofrecen mejores rendimientos).b) Ofrecer al sector privado naftas a un precio que les sea competitivo reconociendo que su proceso no está integrado a una refinería. Esto implicaría una pérdida para el Estado.c) Permitir al sector privado integrarse a una refi-nería para que éstos construyan la nueva planta de aromáticos.

Pienso que cualquiera de estas opciones es mejor a no hacer nada y mantener la importación de esta familia de productos.

Precios de “oportunidad”En la industria se dice que los llamados precios con criterio de costo de oportunidad nos han quitado la oportunidad de desarrollar proyectos en el país. No comparto esta opinión. Los precios a costo de opor-tunidad permiten a Pemex evaluar puntualmente la rentabilidad de un proyecto. Sin embargo, el proyecto en cuestión puede tener otras virtudes que no le co-rresponde a Pemex evaluar, sino al gobierno federal, que debe establecer el destino del gasto público. En mi opinión, no son los precios sino la falta de políticas na-cionales, energéticas o incluso agrícolas, las que frenan el desarrollo de proyectos. Las plantas de amoniaco de PPQ podrían operar si el gobierno federal establece es-tímulos fiscales directos al campo. De esta forma, Pe-mex y en particular PPQ, no incurrirían en pérdidas.

La misión de Pemex está definida como “maxi-mizar el valor económico de los hidrocarburos para contribuir al desarrollo sustentable del país”. Me es cla-ro que el desarrollo sustentable del país debe ser una visión del gobierno federal.

El precio de costo de oportunidad del etano, equivalente a su valor energéti-co, y la incapacidad de ofrecer-lo con un contrato con garantía de suministro de largo plazo ha frustrado las aspiraciones de la industria de construir complejos petroquímicos de etileno y po-lietileno. Importar etileno no es opción ya que se trata de un gas y su costo de transporte marítimo

haría inviable la inversión. Si calculamos el valor de lo que se ha dejado de producir, de los impuestos que se han dejado de generar, los incrementos en las importaciones, veremos todo el valor que se ha perdido. Este es el valor que representa el proyecto etileno XXI, aceptando Pemex el riesgo de obtener menos ingresos que el precio de oportunidad actual pero también la posibilidad de obtener mayores in-gresos. Otras opciones son:

Rigidez normativa Los siguientes ejemplos muestran lo que no puede permanecer:

Temor del funcionario a realizar su trabajo, a to-mar decisiones. Es más fácil no arriesgarse. Esto, me mencionaba un compañero, “es kafkiano”. Es imperati-vo que el personal de Pemex pueda laborar en un am-biente profesional, donde se castigue únicamente, pero severamente, los actos de corrupción y no una posible violación a la normatividad o errores operativos.

No le damos suficiente valor agregado a nuestros

hidrocarburos, lo que es contrario a la misión

de Pemex

1.Especial.indd 35 4/1/09 6:11:07 PM

examen 39

Ejemplos dañinos al organismo por falta de auto-nomía abundan:

Por ejemplo, debido a los efectos del huracán Ka-trina, en 2005, PPQ pudo haber vendido en el mer-cado de exportación algunos de sus productos que se cotizaban a un precio (mercado Spot) mayor que el valor de contrato nacional y había posibilidad de ha-cerlo. Pero tenía en ese tiempo programado un mante-nimiento a sus plantas, y de no ejercer el presupuesto ese año, no se lo devolverían en el siguiente. Mejor rea-lizar el mantenimiento, parece que “no es tan relevan-te obtener utilidades”. Me mencionaba el director de una empresa transnacional: “Si yo tuviese un gerente que no aprovechó la oportunidad de incrementar el resultado de la empresa, lo corro”. Pero imaginémonos el caso de Pemex, cuando ya se llevaron a cabo las licitacio-nes ¿posponer varios meses el trabajo? ¿Qué dirá el órga-no interno de control (OIC)? Y ¿cómo asegurar los recur-sos para el mantenimiento el próximo año?

¿Por qué debe preocupar a los funcionarios de Pemex lo que opine el OIC? Porque este último no está dedicado úni-camente a detectar actos de co-rrupción (lo que es importante se mantenga haciendo), sino que también revisa si la operación se ha llevado a cabo normativa-mente, en forma correcta. Pero Pemex es una industria viva, que requiere de decisiones y accio-nes diarias, y que muchas veces la mejor decisión se contrapone a la normatividad. Los miembros del OIC no son necesariamente expertos técnicos u operativos, pero sí en la normatividad. Es necesario en Pemex “acotar a lo estrictamente necesario la intervención de la SHCP y de la SFP”.

Otro ejemplo: PPQ optimizó su planta de estire-no. En un momento, produjimos un poco más de lo estimado, debido a mejores rendimientos en la planta. El mercado nacional (sector privado) ya había adqui-rido los volúmenes mínimos contractuales, por lo que pedía un menor precio para adquirir el excedente. Esto implicaba ir con el Comité de Precios. Esto tomaba tiempo. El volumen almacenado de excedentes crecía

y crecía Fue más fácil exportarlo, a pesar de que so-mos un país que importa cantidades muy importantes de este producto, pues resulta que para exportar no se requiere que el precio lo apruebe el Comité de Precios. El resultado fue que terminamos exportando a un me-nor precio del que hubiésemos vendido estos exceden-tes en el mercado nacional.

El 18 de marzo de 2008, el Presidente de la Repú-blica instruyó a Pemex y Sener la construcción de una nueva refi nería. Será indispensable se modifi que la nor-matividad vigente para que una fi rma de ingeniería o un consorcio entre distintas empresas de ingeniería puedan

desarrollar un paquete que incluya todas las ingenierías (Básica, de Detalle, FEL1 al FEL3, Procura y Construcción). De lo contrario, se incrementará el costo del proyecto (¿en 1, 2, 3 miles de millones de dólares?), se incrementan las po-sibilidades de errores y se retrasa-rá su arranque. Debemos recor-dar que desgraciadamente hemos afectado de manera severa la ca-pacidad de realizar ingeniería en el país, por lo que no existen tantas empresas nacionales que puedan realizar todos estos tra-bajos y normalmente preferirán realizar la construcción y no la ingeniería de detalle, terminan-do estos trabajos en fi rmas de menor capacidad técnica. Aun con fi rmas de mayor capaci-dad, el retraso de una de ellas o bien, un probable error en una primera etapa de la ingeniería, afecta a otra segunda, que in-tenta cobrar sus sobrecostos a

Pemex, o simplemente se reco-noce un incremento en el tiempo de ejecución.

En mi opinión, es un acierto que la Reforma Energética considere seguir las mejores prácticas de la industria en los procesos de ingeniería y construcción de plantas, así como dotar a Pemex de fl exibilidad y autonomía de gestión. El reto es controlar posibles ac-tos de corrupción, por lo que, en este tema particular, la función de todas las instancias de vigilancia que se han propuesto, incluidos los órganos internos de con-trol, será fundamental.a

Maestro en Ciencias en Ingeniería por la Universidad de Texas en Austin. Fue Subdirector de Planeación de Pemex Petroquímica.

12 de junio de 2008 en el Senado de la República

una empresa transnacional: “Si yo tuviese un

nes ¿posponer varios meses el trabajo? ¿Qué dirá el órga-no interno de control (OIC)? Y ¿cómo asegurar los recur-sos para el mantenimiento el

¿Por qué debe preocupar a los funcionarios de Pemex lo que opine el OIC? Porque este último no está dedicado úni-camente a detectar actos de co-rrupción (lo que es importante se mantenga haciendo), sino que también revisa si la operación se ha llevado a cabo normativa-mente, en forma correcta. Pero Pemex es una industria viva, que requiere de decisiones y accio-nes diarias, y que muchas veces la mejor decisión se contrapone

desarrollar un paquete que incluya todas las ingenierías (Básica, de Detalle, FEL1 al FEL3, Procura y Construcción). De lo contrario, se incrementará el costo del proyecto (¿en 1, 2, 3 miles de millones de dólares?), se incrementan las po-sibilidades de errores y se retrasa-rá su arranque. Debemos recor-dar que desgraciadamente hemos afectado de manera severa la ca-pacidad de realizar ingeniería en el país, por lo que no existen tantas empresas nacionales que puedan realizar todos estos tra-bajos y normalmente preferirán realizar la construcción y no la ingeniería de detalle, terminan-

Pemex, o simplemente se reco-

ilu

stra

ció

n: d

aVid

ca

rril

lo

¿Y la petroquímica?

1.Especial.indd 36 4/1/09 6:11:15 PM

40 examen

especial

Los pesimistas predicen que el petróleo bara-to se acabará en el 2010. Los optimistas lo proponen para el 2020. Si los precios actua-les del petróleo no son ya la condición pre-dicha por los pesimistas, estamos muy cerca

de que el futuro nos alcance. Por encima de los 30 dó-lares por barril hay ya tecnologías probadas que son rentables. Un ejemplo es el proceso de Fischer-Troops, que consiste en producir gasolina de alto octano a par-tir del carbón.

Lo anterior nos conduce a pensar que la política nacional de ciencia y tecnología debería estar enfocada no sólo a desarrollar el conocimiento necesario para permitir que la industria petrole-ra prospere, sino que deberíamos enfocar una gran parte de nuestro esfuerzo a las energías alternativas limpias, puesto que, si las energías alternativas limpias se desarrollan y sustituyen a los hidrocarburos, la renta petrolera se hará tan peque-ña como la renta del carbón en la primera mitad del siglo pasado. Si nuestro país no aprovecha la riqueza generada por la renta petrolera para prepararnos para el futuro tendre-mos que hacer lo de siempre, usar nuestros recursos para comprar tecnología obsoleta.

El desarrollo de energías alternativas limpias ha dejado ya el laboratorio para empezar a incursionar en el mercado, aunque sea de una manera tímida y subsidiada.

La energía eólica se ha desarrollado en forma rápida últimamente en países como Alemania, Dina-marca y España, gracias a un subsidio de los gobiernos de estos países. Se ha planeado construir varios cien-tos de centrales nucleares en el mundo, en un futuro próximo. Hay anuncios de inversiones cuantiosas de compañías privadas para desarrollar centrales foto-eléctricas comerciales. Varios esfuerzos se realizan en estos momentos para desarrollar prototipos de tama-ño comercial de centrales eléctricas alimentadas con la energía de las mareas. Se calcula que la cantidad de metano atrapado en los caltratos en las estepas y en el

fondo del mar es varias veces mayor que las reservas actuales de carbón, petróleo y gas tomadas juntas. La verdadera energía del futuro es sin duda el hidrógeno. Islandia, Finlandia y otros países han decidido conver-tirse, en un futuro cercano, en las primeras economías basadas en el hidrógeno.

Estos temas son ejemplos de tecnologías en diver-sos estadios de desarrollo que podían estar investigán-dose en nuestro país en este momento y que desgra-ciadamente no nos estamos ocupando de ellas con la intensidad y la dedicación requeridas.

Lo que hace falta es una política de Estado que priorice el desarrollo integral de la cadena de valor del

conocimiento científico. Educa-ción superior, ciencia, tecnología e innovación forman los eslabo-nes de esta cadena.

Debe reconocerse su existen-cia y debe elegirse su desarrollo equilibrado como una prioridad nacional, como una prioridad de Estado. Es decir, una política pú-blica que sea consensuada, acepta-

da y apoyada por todos. Corea ha definido esta cadena como una prioridad nacional a nivel constitucional. Se requiere un liderazgo firme para empujar ideas como ésta para que la discusión, consenso y aprobación de la legislación y las políticas requeridas sean realizadas a tiempo. Las decisiones en estos temas de prioridad nacional son difíciles, pero es imperativo que su re-solución se haga de manera expedita, si no corremos el riesgo de tomar decisiones que lleguen tarde y no contribuyan a la solución de los problemas. El Poder Legislativo puede y debe liderar estos esfuerzos como lo hace en esta ocasión en relación con la reforma energética. Por tanto, es imperativo que la discusión de estos temas se inicie a la brevedad posible.

Financiamiento suficiente y continuo es una con-dición necesaria, mas no suficiente para lograr ese de-sarrollo equilibrado. Se requiere que todos los eslabo-nes de la cadena de valor del conocimiento científico sean reconocidos y atendidos de manera integral. Si la cadena de valor del conocimiento científico se con-

innovaciónCiencia, tecnología e

La energía eólica se ha desarrollado en forma rápida últimamente en países como Alemania,

Dinamarca y España

1.Especial.indd 37 4/1/09 6:11:31 PM

examen 41

vierte en una prioridad nacional de Estado, el desa-rrollo equilibrado de los eslabones de la cadena y el fomento de la inversión privada, más enfocada a la im-plantación de las tecnologías y a la innovación, serán los siguientes pasos a seguir.

Brasil decidió ir a la exploración y explotación de aguas profundas en un momento en que no disponía del conocimiento necesario para llevarlo a cabo. Una vez

tomada la decisión, los brasileños dedicaron a ese solo proyecto cien millones de dólares anuales durante al menos una década, para desarrollar y hacer suyo el co-nocimiento para lograr ese objetivo. Ahora son líderes a nivel mundial en ese tipo de tecnologías. Menciono este ejemplo para subrayar que las decisiones a tiempo y que

se mantienen a largo plazo, con los recursos necesarios, pueden llegar a resolver problemas tan complejos como ese. En contraste, el fondo de investigación y desarrollo petrolero tiene una cantidad equivalente a la menciona-da pero con la característica de abarcar toda la gama de necesidades tecnológicas de Pemex. Sin duda, aunque creciente en el tiempo, no será suficiente para lograr el objetivo de hacer que la industria petrolera sea líder a nivel mundial en por lo menos una o varias tecnologías. Un fondo similar, con alcances más ambiciosos y de lar-go plazo debería dedicarse a la investigación de energías alternativas limpias, previendo un futuro que está a la vuelta de la esquina.

Siguiendo con este mismo ejemplo, un esfuerzo mayúsculo deberá hacerse para contar con los recur-sos humanos en todos los niveles, sobre todo en lo re-ferente a los recursos humanos altamente calificados, que se requerirán para tripular todos los proyectos de investigación y desarrollo, y también de los esfuerzos de implantación de dichas tecnologías en proyectos de infraestructura. Desde este punto de vista, hay que ini-ciar la discusión y resolver la cuestión del desarrollo futuro integral del conocimiento basado en la ciencia, con una inversión como porcentaje del PIB equivalen-te al que otras naciones del mundo dedican a estos me-nesteres, predecible y confiable en el tiempo.

Como un primer paso para lograr lo anterior, se requiere generar los consensos necesarios para conven-cer y comprometer a todos los sectores de la población de que la cadena de valor del conocimiento científico debe ser una prioridad nacional y el futuro de la polí-tica pública en relación con la ciencia y la tecnología. De ese esfuerzo deberán emerger también los temas prioritarios que podrían incluir al menos los siguien-tes cuatro: salud, alimentación, energías alternativas limpias y medio ambiente, financiadas con al menos un punto porcentual adicional del PIB.

Pareciera que todas éstas son ideas peregrinas que no tienen la menor resonancia en nuestro país. Pero si realmente queremos que nuestro país se desa-rrolle de manera vigorosa debemos generar los con-sensos necesarios con la mayor prontitud para lanzar-nos al futuro de la mano de la ciencia. Parafraseando a Nehru, Primer Ministro de la India, quien dijo a sus ministros, una vez consumada la independencia de ese país en 1947, “deberemos hacernos amigos de la ciencia”, nosotros “deberemos hacernos amigos, no sólo de la ciencia, sino de la cadena de valor del cono-cimiento científico”.a

Doctor en Ingeniería Química. Fue Director del Instituto Mexicano del Petróleo y Director General del Consejo

de Ciencia y Tecnología. 3 de julio de 2008 en el Senado de la República

Gustavo Chapela Castañares

1.Especial.indd 38 4/1/09 6:11:38 PM

42 examen

especial

Alternativas en materia de refinación

Debemos utilizar al máximo posible la ca-pacidad instalada de nuestras refinerías, actualmente subutilizadas; y se debe inte-grar la producción de petroquímicos.

Entre las posibles fuentes de financia-miento para la construcción o ampliación de refinerías de Pemex, está el excedente petrolero derivado de la diferen-cia entre el precio sobre el que se elaboró el presupuesto y el precio real de exportación del crudo mexicano.

El mito de que las refinerías instaladas por empre-sas transnacionales serían mucho más eficientes que las instaladas por Pemex, se cae con el siguiente ejemplo: en cuanto al margen de refinación variable durante 2007, mientras que la refinería de Deer Park, Texas, tuvo 14.24 dólares por barril, la de Cadereyta, Nuevo León, tuvo 13.20 dólares, una diferencia del 8 por ciento.

Además de un aumento sustantivo de la oferta lo-cal de gasolinas, es necesaria la producción de combus-tibles que puedan sustituir parte del gas natural impor-tado que se usa para la generación de energía eléctrica.

Se debe fomentar una participación mayoritaria de los proveedores de servicios, equipos y mano de obra que muestren el mayor contenido de integración nacional.

Juntos, la decreciente producción de crudo y la cre-ciente importación de refinados apuntan a que, en unos años, México tendrá una balanza petrolera negativa, a que compre más hidrocarburos, en dinero, de los que venda. Debemos enfrentar el problema por los dos la-dos, la suficiencia en la producción y la reducción del consumo. El aumento de las importaciones de gasolina entre 2003 y 2007, de 55 mil barriles diarios a 308 mil, o sea en más de 5 veces, se debe en buena parte al aumen-to desmedido de la demanda.

Por el lado de la oferta, además de la necesidad de nuevas refinerías en general, es urgente la instalación de hidrodesulfuradoras que permitan, entre otras cosas, un uso más amplio del diesel, especialmente en coches. El diesel, además de ser más barato, es más eficiente que la gasolina (se estima la diferencia en un 10 por ciento), y aumentando su oferta estaríamos reduciendo las im-portaciones de esta última.

Petroquímicosy refinación

1.Especial.indd 39 4/1/09 6:11:39 PM

examen 43

Es preciso estimular la producción de combusti-bles alternativos, como el etanol. Se deben producir es-tos combustibles a partir de la caña de azúcar u otros cultivos que no sean alimentos básicos como el maíz o el frijol soya.

Por el lado de la demanda, existen diversas opcio-nes ya probadas que podrán contribuir a modificar los patrones de consumo de gasolinas, mediante el aprove-chamiento del potencial de ahorro y el uso eficiente de energía en el sector del transporte.

Entre éstas destacan:Las flotillas de transporte del sector público deben

ser convertidas al uso de los combustibles mencionados. Se deben transferir volúmenes de carga por carretera hacia los ferrocarriles.

Se debe alentar el transporte público en las ciudades.

También se reduce la importación de gasolina con estímulos fiscales a la compra de coches con motores híbridos, que consumen hasta la mitad de gasolina que los actuales.

Se debe aumentar la eficiencia de los automóvi-les y reducir su consumo de combustible. Como ya se hizo cuando se fueron sacando los coches con motor de ocho cilindros, debe irse reduciendo al mínimo el número de coches, camionetas y otros vehículos “traga-gasolina”.

La combinación de estas medidas que atacan el problema por el lado de la oferta y el de la de-manda, permitirá avanzar hacia la autosuficiencia en refinados. Con refinerías privadas, a través de su configuración, que evidentemente llevarán a cabo las transnacionales que las posean, se podrán indu-cir patrones de consumo de energía conforme a la conveniencia de estas empresas: mucho consumo de gasolina, por ejemplo, como ya lo han hecho en otros países.

Producción de petroquímicos. El valor agrega-do de esta actividad es muy importante. Deben ins-talarse plantas para su producción, tanto integradas con las nuevas refinerías de Pemex como en forma de complejos.

Señalamos que en el debate no fue incluido el gas natural, pese a que en las iniciativas de refor-mas legales a discusión, se modifica su situación, quitando a Pemex la exclusividad de varias funcio-nes relacionadas con este hidrocarburo, por ejem-plo en el artículo tercero de la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el Ramo de Pe-tróleo, proponemos que se vea la forma de incluir este tema.

La experiencia en el sector eléctricoLo que se propuso hacer con las refinerías ya se hizo y se está haciendo con plantas de generación de electricidad. Las empresas -todas ellas extranjeras- generan electrici-dad en sus plantas para venderlas a la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE), que a su vez entrega a estas empresas el gas natural que usarán para la generación. Y ahora se propone que las empresas refinen petróleo para entregárselo a Pemex, el cual, como en el otro caso, les entrega el petróleo crudo. Y se pagará a las empresas lo que podría considerarse como la diferencia entre el valor del petróleo y el de los refinados, más utilidades. No está de más una breve referencia a lo que ya se está haciendo en el sector eléctrico.

Los llamados productores independientes de ener-gía aumentaron el volumen de su generación de 4 te-rawatts hora en 2001 a 71 en 2007. Si multiplicamos por 4 los datos del primer trimestre de 2008, la generación anualizada es de 75 TWh. Casi 18 veces más. Y la CFE pasó de 191 TWh en 2001 a 158 en 2007 y a 144 anuali-zados en 2008, una reducción del 25 por ciento.

Un ejemplo especialmente grave es el de las hidroeléctricas del río Grijalva, que están práctica-mente sin generar, mientras que a las inundaciones no se les da una solución de fondo, mientras se paga carísima a generadores privados la energía para las horas de mayor demanda, que dejan de generar estas hidroeléctricas.

Incluimos un fragmento del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) 2007-2016, de la CFE:

“Es de suma importancia reconocer que las restriccio-nes de generación mínima en el parque termoeléctrico, es-pecialmente en los productores independientes de energía (se les ha supuesto 50%), restan flexibilidad a la operación de las grandes centrales hidroeléctricas, ya que Angostura tiende a operar por arriba de sus niveles de seguridad, lo que repercute no sólo en mayores riesgos de inundaciones en la cuenca del río Grijalva, sino en una menor generación de las grandes centrales hidroeléctricas. Esto se reflejaría también en costos de operación del sistema interconectado nacional considerablemente mayores.”

Es decir, para que se reciba a los productores pri-vados una cantidad de energía no menor del 50% de su capacidad, lleva a las grandes hidroeléctricas de la CFE a tener menos flexibilidad de operación, con “mayores riesgos de inundaciones en la cuenca del río Grijalva” y a una menor generación de dichas plantas. Esto fue escrito y publicado antes de las inundaciones que se han presentado a partir de fines de octubre de 2008.a

Maestro en Ciencias en Física. 12 de junio de 2008 en el Senado de la República

Antonio Gershenson

1.Especial.indd 40 4/1/09 6:11:40 PM

L a Secretaría de la Función Pública, como heredera de la Secretaría de la Contralo-ría y Desarrollo Administrativo, cargó con sus dos grandes pecados originales: pri-meramente aglutinar funciones de política

administrativa, como el desarrollo administrativo, y funciones de supervisión y punitivas, como las de una controlaría, que son difícilmente complementarias.

El otro pecado del esquema original fue que se des-dobló la función de las acciones de contraloría en dos órganos: el que depende del Legislativo y el que depende del Ejecutivo, con dos efectos adversos.

Por una parte, se duplican instancias, se traslapan funciones y se utilizan recursos humanos y materiales en forma redundante y superflua.

Por la otra, al no darle independencia de los dos poderes se les resta imparcialidad. Por ello, no sería difícil que las entidades controla-doras pudieran mostrar una afini-dad electiva por plegarse a las pre-ferencias de su superior jerárqui-co, el Poder Ejecutivo, la fracción parlamentaria que goce de una cómoda mayoría parlamentaria o la coalición de grupos parlamen-tarios que pueda mantenerse uni-da para ejercerla.

Además, en el caso de Pemex y de las demás enti-dades productivas los órganos internos de control no cuentan con personal muy especializado como el que se dedica a la operación, a pesar de prácticamente su-fragarlos. Una forma de tratar de que no sean personas sin antecedentes carentes de los conocimientos y la experiencia previa necesaria para ejercer sus funcio-nes en forma eficaz, puede solventarse involucrando al nuevo Comité de Transparencia y Auditoría con el ór-gano interno de control, propiciando la colaboración de ambos en funciones que requieran su concurrencia, así como propiciando el establecimiento de mecanis-mos de consulta para algunas funciones de nombra-mientos y de evaluación.

En resumen, se puede concluir con algunos jui-cios generales y otros particulares sobre la reforma:

Primero, es imprescindible que se actualicen las normas obsoletas en materia de regulación de los contratos en materia de hidrocarburos. Nada podría

justificar la postergación de su largamente aplazada revisión.

Segundo, en la iniciativa del Ejecutivo la ubicación y el diagnóstico de los problemas que aquejan al sector son las más de las veces certeros, por lo que debe ser el punto de partida para los trabajos legislativos corres-pondientes y porque ningún otro órgano cuenta con los especialistas para formularla.

Tercero, las soluciones que se propusieron no son uni-formes, algunas son atinadas y podrían afinarse con modificaciones y adiciones menores, otras requieren de cirugía mayor; además, existen omisiones que es nece-sario colmar con nuevas propuestas y hay algunas pro-puestas que aunque sean atingentes, no cuentan con el consenso necesario de los grupos parlamentarios o son

consideradas como susceptibles de ser tenidas como impugnables, por inconstitucionales.Consecuentemente, no sería pro-ductivo insistir en las diferencias que parecen ser irreductibles; en cambio, es preferible profundizar en el análisis y reflexionar sobre la viabilidad de las propuestas sus-ceptibles del perfeccionamiento

que haga posible consensuarlas con los grupos parla-mentarios y los representantes populares que todavía se muestran escépticos y reticentes.

En general, en las soluciones que son perfecti-bles el principal problema es que no van a fondo; en el mejor de los casos proponen un remedio temporal, porque en vez de tratar de resolver de raíz los proble-mas que aquejan a todo el sector de la infraestruc-tura pública pretenden crear espacios de excepción con respecto de una sola empresa estatal, por lo que pulverizan los tramos de control gubernamental de la operación, manteniendo la fragmentación existente, cuando no incluso promoviéndola, en el peor de los casos. Por lo que si no se suplen las deficiencias que presentan las propuestas que han sido ampliamente objetadas, se corre el riesgo de privar a la necesaria reforma de eficacia.a

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

10 de julio de 2008. Senado de la República

Regulación y contraloría

Se duplican instancias, se traslapan funciones y se utilizan recursos humanos

y materiales en forma redundante y superflua

44 examen

especial Manuel Barquín Álvarez

1.Especial.indd 41 4/1/09 6:11:50 PM

chihuahuaParral

1.Especial.indd 42 4/1/09 6:11:56 PM

46 examen

especial

AhorroEn la actualidad una gran parte de la humani-

dad depende para subsistir de servicios que requieren de alguna forma de energía. Así, poder vivir sin calor o frío en un espacio ce-rrado, moverse entre ciudades, tener activi-

dades de noche en espacios iluminados o conservar y preparar alimentos, son actividades sólo posibles si se dispone de un dispositivo que transforme alguna for-ma de energía en luz, movimiento, calor o frío.

Sin embargo, una de las principales fuentes de emi-siones de gases de efecto invernadero es la que resulta de aprovechar los energéticos que hacen posibles esos servi-cios. El carbón, el petróleo y el gas natural (energéticos primarios que terminan convirtiéndose en lo que mueve los autos, enfría los refrigeradores o calienta las estufas) son formas de energía que, para aprovecharse, tienen que quemarse y al hacerlo emiten inevitablemente gases de efecto invernadero, en particular bióxido de carbono.

En el caso de México, de acuerdo con los inven-tarios nacionales de 1996, el sector de procesos indus-triales, junto con el de combustión y de transporte con-tribuyeron con más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero (INE 2006).

En este artículo nos referimos a acciones que po-demos llevar a cabo como individuos y como sociedad para reducir las emisiones de gases de efecto invernade-ro que resultan de nuestras actividades diarias: ahorro de energía eléctrica en el hogar, energía renovable, genera-ción distribuida, calentadores solares y transporte.

Ahorro de energía eléctrica en el hogarUna parte significativa de las emisiones de gases de efec-to de invernadero de México resulta de la transforma-ción de combustibles fósiles en electricidad, alcanzando 75% del total de la electricidad generada (CFE 2006a).

Esto se evidencia aún más en el contexto de Amé-rica Latina, donde México resalta como el que más gases de efecto invernadero emite para generar electricidad.

Como referencia simple y básica se puede afirmar que cada kilowatt-hora (kWh) de electricidad que con-

sumimos significa cerca de 1 kg de bióxido de carbono emitido. Un kWh es lo que consume un foco de 100 watts prendido durante diez horas.

El promedio de consumo de energía eléctrica de un hogar en México en 2004 fue de 137 kWh/mes (1, 860 kWh/año). Esto equivale (dada la compensación que resulta de que la electricidad se genera con una mezcla de energéticos) a cerca de una tonelada de CO2 por hogar por año.

En México ese índice ha bajado en los últimos años. Esto se debe a que el gobierno federal (a través de la Co-misión Nacional para el Ahorro de Energía) ha tomado medidas que han hecho que la intensidad energética de los hogares haya bajado, siendo significativo lo que ha ocurri-do con los refrigeradores, la entrada en vigor del horario de verano, la reducción de subsidios a los usuarios de más alto consumo en el sector doméstico y los programas de promoción de las llamadas lámparas ahorradoras.

Obtener los servicios de iluminación, refrigera-ción y/o confort en una casa se pueden lograr con un menor consumo y, por lo tanto, con un menor impac-to al medio ambiente. De manera simple, referiremos tres casos donde se puede tener ahorros significativos de energía: el refrigerador, la lámpara ahorradora y la envolvente de la casa.

El refrigerador nos da muchos servicios básicos en el hogar: permite, por ejemplo, conservar alimentos por periodos largos y tener bebidas frías; llega a ser el equipo que consume la mayor fracción de la electrici-dad de un hogar (más de 30%). Si el aparato tiene más de diez años de haber sido comprado, puede consumir hasta 1,200 kWh/año.

Sin embargo, es uno de los equipos en que más se puede ahorrar energía, en la medida en que el consu-mo unitario de los refrigeradores nuevos en México se ha reducido drásticamente en los últimos quince años. Así, un refrigerador de cerca de 15 pies cúbicos salido al mercado en 1993 consumía cerca de 1,100 kWh al año, mientras que uno del año 2003 del mismo tamaño consumía menos de 400 kWh al año.

y alternativas

1.Especial.indd 43 4/1/09 6:11:57 PM

examen 47

Sustituir un refrigerador viejo por uno nuevo pue-de significar un ahorro de más de 600 kW/h al año y, a lo largo de sus quince años de servicio, de cerca de 10,000 kW/h; así, cambiar el refrigerador viejo puede significar dejar de emitir diez toneladas de CO2 en 15 años

La lámpara ahorradoraEn la vida moderna pasamos muchas horas en activida-des nocturnas y para poder hacerlo utilizamos la ilumi-nación artificial. Por más de un siglo esta iluminación ha sido posible con el uso de lámparas incandescentes, las cuales emiten luz por el calentamiento de un filamento

por el que pasa una corriente eléctrica. Una lámpara in-candescente de 100 W encendida 10 horas cada noche consume 365 kW/h al año (lo que significa una emisión de un poco más de un tercio de tonelada de CO2).

Sin embargo, la tecnología de la iluminación ha mejorado en la eficiencia de los equipos y hoy día ubicamos ampliamente en el mercado las lámparas compactas fluorescentes, también conocidas como lámparas “ahorradoras”.

Lo que se puede ahorrar con una lámpara fluo-rescente compacta es significativo ya que, para dar la misma cantidad de luz que una incandescente, la com-pacta fluorescente consume una cuarta parte de energía y dura hasta 10 veces más. Estas lámparas, aunque más caras en la compra, son mucho más económicas si las vemos en función de lo que ahorran. Así, sustituyendo una lámpara incandescente de 60 w por una lámpara fluorescente compacta de 15 w, los kW/h que ahorramos (teniendo la misma cantidad de luz) son más baratos de lo que nos cuesta comprados de la empresa eléctrica.

La envolvente de la casaUna casa en región de clima cálido consume más de 1,000 kW/h al año en aire acondicionado, aunque para miles de hogares llega a ser mayor a 3,000 kW/h al año. Una casa mal diseñada en regiones de clima cálido puede consumir varios miles de kilowatts-hora más de los que se necesitan; cada mil kilowatts-hora representan hasta una tonelada de CO2 liberado por una planta eléctrica.

Una solución es usar aislamiento térmico, en par-ticular en aquellos sitios donde la temperatura exterior es muy superior a la temperatura de confort interior. Esto se ha demostrado en la ciudad de Mexicali, Baja California, donde la empresa eléctrica ha financiado el sistema de aislamiento de techos en casas particulares de alto consumo de electricidad y éste ha bajado en más de 30%; la inversión en dicho sistema de aislamiento termina pagándose en tres años, gracias a los ahorros.

Energías renovables para generación de electricidadLas energías renovables tienen como característica cen-tral el hecho de que no emiten gases de efecto inverna-dero o que -como en el caso de la bioenergía-tienen un efecto neutro, ya que su aprovechamiento es un ciclo cerrado de emisión y captura de gases de combustión.

Se definen como formas de energía renovable aquellas que son prácticamente inagotables respecto al tiempo de vida del ser humano en el planeta, y cuyo aprovechamiento es tecnológicamente viable. Todas es-tas energías dependen del Sol, excepto la energía geo-térmica, que se obtiene del interior de nuestro planeta.

Odón de Buen Rodríguez

1.Especial.indd 44 4/1/09 6:11:58 PM

48 examen

especial

México posee un potencial considerable de genera-ción de energía a partir de fuentes renovables, tanto por su extensión territorial (2 millones de kilómetros cua-drados) como por su ubicación geográfica (latitudes 14 y 33 del hemisferio norte). Al oeste y al este el país está limitado por los grandes litorales del océano Pacífico y el Golfo de México, que producen lluvias prácticamente durante todo el año, y por varias zonas geográficas pre-ferenciales de viento. Además, casi tres cuartas partes del territorio nacional se pueden considerar como zo-nas áridas o semiáridas de alta irradiación solar.

Existen tecnologías maduras y viables para el aprovechamiento de las energías renovables. La tec-nología eólica captura la energía del viento por medio de turbinas adecuadas y produce energía eléctrica; la minihidráulica utiliza la energía contenida en las pe-queñas caídas de agua para producir electricidad; la solar emplea celdas fotovoltaicas que la transforman directamente en energía eléctrica. También la biomasa (materia orgánica en forma sólida, líquida o gaseosa) puede ser aprovechada para producir electricidad.

México presenta niveles de insolación de 5 kWh/m2-día en promedio, que es suficiente energía -con sis-temas de eficiencia de 10%- para tener un foco de 100 watts prendido por cinco horas. Igualmente, las zonas de viento que han sido evaluadas pueden representar, idealmente, fuentes de energía para cubrir el equiva-lente a una cuarta parte de las necesidades de electri-cidad del país. Existe también un potencial de aprove-chamiento de pequeñas plantas hidráulicas (menores a 5 MW) y de bioenergía como leña, residuos agrícolas y urbanos, y cultivos energéticos.

El costo de las energías renovables ha disminuido en años recientes, en algunos casos muy aceleradamen-te. Algunas de ellas pueden competir exitosamente en costo con otras opciones de demanda en algunos merca-dos; un potencial muy significativo que puede ser apro-vechado económicamente se mantiene sin explotar.

Generación distribuidaLa red eléctrica nacional se alimenta -casi en su to-talidad- por medio de grandes centrales con capaci-dades de hasta 2 millones de kW. Este procedimiento resultaba adecuado en tiempos en que mayores plan-tas representaban economías de escala; sin embargo, esta situación ha cambiado y hoy en día la tecnología permite instalar e integrar a la red a plantas pequeñas que se encuentran más cerca de los usuarios finales (o incluso dentro de sus propias casas o instalaciones), y permiten mayores eficiencias globales, con menores impactos ambientales globales y a costos menores para los usuarios y para la economía en general.

Con el sistema de generación distribuida (tam-bién conocida como microgeneración), los niveles de emisión de contaminantes -incluyendo dióxido de carbono- que resultan del uso de nuevas tecnologías son entre 70% y 100% menores a los que se presen-tan con los sistemas convencionales, en parte porque dichas tecnologías son alimentadas con gas natural y, por otra, porque son más eficientes. Además, como son instaladas donde se requiere la potencia, el calor de desecho de los microgeneradores puede ser aprove-chado, llevando a eficiencias energéticas de entre 80% y 90%, mientras que las plantas típicas de los sistemas centralizados alcanzan sólo el 30%.

Los siguientes sistemas de generación de electrici-dad son tecnologías de energía descentralizada -que la producen en, o cerca de l punto de consumo- (World Survey of Descentralized Energy, 2004): cogeneración de alta eficiencia, sistemas de energía renovable in situ y sistemas de reciclado de energía, incluyendo el uso de gases de desecho, calor de desecho y caídas de pre-sión para generar electricidad in situ.

Los motores Stirling, las microturbinas, las celdas de combustible y otros dispositivos pueden encontrar-se en tamaños adecuados para generar electricidad en hoteles, escuelas, hospitales pequeños, negocios e in-cluso en casas. Estos sistemas tienen costos variados con inversiones que van de 600 a 10,000 dólares por cada mil watts (un kW) instalados.

El calentador solar de aguaEn México una familia promedio consume cerca de 340 kilogramos de gas LP al año, equivalente a cerca de un kilogramo por día. Esto representa a un consu-mo de cerca de 1 m3 de gas natural por día. Aunque este último emite menos gases de efecto invernadero que el LP, no deja de ser adecuado aprovechar formas alternas de tener agua caliente.

En cada 2.5 m2 de techo de las casas mexicanas se recibe en promedio una cantidad de energía solar equi-valente a la que produce 1 kg de gas por día; es decir, con 0.7 m2 de área de colección de calor solar se puede captar la energía suficiente para un baño diario por persona.

Los calentadores solares planos son dispositivos que funcionan captando la energía solar en aletas o pla-cas conectadas térmicamente en tubos, por donde cir-cula el fluido que quiere calentarse. Los tubos general-mente corren en paralelo y comienzan y terminan en un cabezal común. Las aletas y los tubos pueden ser de una gran variedad de materiales, predominando el cobre, el plástico y el aluminio. Los colectores solares planos pue-den ser utilizados como placas o dentro de cajas aisladas térmicamente. En este segundo caso la cara expuesta al

1.Especial.indd 45 4/1/09 6:11:58 PM

examen 49

sol tiene una cubierta transparente, que puede ser de vidrio o de un material plástico. Estos equipos pueden venir acompañados de un tanque aislado térmicamente, donde se acumula el agua caliente para ser usada poste-riormente. Igualmente, los sistemas pueden ser o bien de circulación forzada por una bomba, o bien de tipo termosifónico, en los que el agua circula empujada por las diferencias de presión debidas a las distintas tempe-raturas que se dan en la parte baja del colector y en la superficie del agua en el tanque.

La inversión en un calentador solar resulta por lo general muy buena, aun cuando el equipo pueda cos-tar hasta diez veces lo que cuesta un calentador con-vencional de gas. Esto se demuestra considerando el precio de un regaderazo solar, el ahorro de combusti-ble y la amortización de la inversión. El costo unitario de tal regaderazo es particularmente sensible a la tasa de interés con la que se compre el calentador solar, si es que se compra a crédito: en el caso de usar tarjeta de crédito el costo unitario es muy cercano al del calenta-dor de gas LP; para una tasa de interés hipotecaria los resultados son favorables al calentamiento solar.

TransporteCada tres litros de gasolina que quemamos emiten cerca de un kilo de bióxido de carbono. Un litro de gasolina nos alcanza para recorrer, en promedio, diez kilómetros. Si recorremos 50 kilómetros diarios estamos emitiendo cerca de 15 kilos de bióxido de carbono por día (además de otros contaminantes). Cada diez kilómetros de distan-cia al trabajo recorridos en auto representan alrededor de 500 litros de gasolina al año, lo cual resulta en 1.3 tonela-das de CO2 liberados a la atmósfera en ese periodo.

Las alternativas que tenemos como sociedad son muchas, aunque pocas de ellas funcionan para el cor-to plazo. Cambiar combustibles, usar otra tecnología para los vehículos, modificar los medios predominan-tes de transporte (del individual al colectivo o público) o transformar el orden urbano para que la gente no se tenga que desplazar a grandes distancias, son algunas

de las medidas que la sociedad puede tomar para re-ducir el impacto que representan nuestras necesidades de movilidad.

Se estima que si la tecnología que existe actualmente en el mercado se introdujese a todo el transporte nuevo de pasajeros, el consumo de combustibles para 2030 po-dría sufrir una reducción de cerca de 30% (OCDE 2002). Sin embargo, soluciones como ésta se enfrentan a las res-tricciones propias de los mercados; para desarrollarlas generalmente es necesaria la intervención del gobierno a través de regulaciones o instrumentos económicos.

Combustibles alternativosEl uso de combustibles distintos a la gasolina o al diesel es una alternativa para reducir el consumo de petróleo por diversificación o por mayor rendimiento energético de los vehículos. En la actualidad existen en el mercado, como prototipos o modelos con producción limitada, vehículos a gas natural, gas LP, etanol, metanol, hidró-geno y electricidad; como dato interesante cabe mencio-nar que los productores de etanol más eficientes logran seis mil litros por hectárea cultivada de caña de azúcar.

El peso que tiene el aprovechamiento de la energía en las emisiones de gases de efecto invernadero es sig-nificativo; por lo mismo, cualquier medida que se tome para reducir este impacto debe ser tomada en cuenta.

Afortunadamente ya existen tecnologías que permi-ten obtener los mismos niveles de servicio (refrigeración, confort, iluminación, agua caliente y/o movilidad) con menor consumo de energía; otras que se enfocan a apro-vechar formas de energía renovable, y unas más que per-miten producir energía útil con menor emisión de gases contaminantes (generación distribuida). Algunas de estas tecnologías son definitivamente más económicas que las actuales; otras lo son en algunos nichos de mercado o tienden a ser competitivas en el futuro cercano. El que se aprovechen más dependerá de cómo la sociedad las vaya asumiendo y de la existencia de políticas públicas que re-conozcan su valor ambiental, económico y social.aMaestro en Ciencias. Presidente de Energía, Tecnología y Educación, S.C.

- en méxico, el sector de procesos industriales, el de combustión y el de transporte contribuyeron con más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero.- cambiar el refrigerador viejo por uno nuevo puede significar dejar de emitir diez toneladas de co2 en 15 años.- la lámpara compacta fluorescente consume 75% de energía menos que una incandescente y dura hasta 10 veces más; así pues, aunque más cara en la compra es mucho más económica en función de lo que ahorra.- las zonas de viento que han sido evaluadas pueden representar -idealmente- fuentes de energía para cubrir una cuarta parte de las necesidades de electricidad del país.

- con el sistema de generación distribuida, los niveles de emisión de contaminantes que resultan del uso de nuevas tecnologías son entre 70% y 100% menores a los que se presentan con los sistemas con-vencionales.- si la tecnología que existe actualmente en el mercado se in-trodujese a todo el transporte nuevo de pasajeros, el consumo de combustibles para 2030 podría sufrir una reducción de cerca del 30%.- en la actualidad existen en el mercado, como prototipos o como modelos con producción limitada, vehículos que operan con gas na-tural, gas lP, etanol, metanol, hidrógeno y electricidad.

Ahorro y alternativas

1.Especial.indd 46 4/1/09 6:11:59 PM

50 examen

especial

La humanidad enfrenta al inicio del siglo XXI una crisis ambiental y una económica de magnitud planetaria que amenazan la conti-nuidad de la vida y de las sociedades moder-nas, en uno de los periodos más complejos

de su historia. Nunca antes había encarado un reto de esta magnitud. Nunca antes, tampoco, había contado con los avances científicos y tecnológicos necesarios para enfrentarlo. El cambio climático global, el adel-gazamiento de la capa de ozono, la destrucción de los ambientes naturales, la contaminación de agua, aire y suelo, las enfermedades emergentes, y la extinción de especies, son algunos de los problemas ambientales que inciden negativamente en el buen funcionamiento de la naturaleza y del bienestar humano. Por increíble que parezca, hasta este año el gobierno de Estados Uni-dos, por ejemplo, había puesto en duda la existencia de los problemas ambientales globales, en un afán de mantener políticas en su beneficio. El reconocimien-

to explícito de la realidad ambiental, agravada por la crisis financiera, es el primer paso para crear políticas nacionales y globales dirigidas a enfrentar y tratar de resolver estos severos flagelos.

El impacto de las actividades humanas ha pasa-do de escalas locales y regionales a una global, como resultado del crecimiento explosivo de la población humana, que hoy alcanza la cifra desorbitante de 6 mil 600 millones de personas. Las predicciones más actua-lizadas indican que esta población se estabilizará pro-bablemente en 9 mil millones de habitantes a finales de este siglo, si no sucede antes un colapso ambiental y social de proporciones desconocidas que cause la dis-minución drástica de la población como consecuencia de hambrunas, epidemias y falta de alimentos y agua, entre otras cosas. En el caso específico de México, la población pasó de menos de 20 millones de habitantes en 1940 a más de 105 en el 2008, y se espera se estabili-ce en alrededor de 145 millones de habitantes.

ambienteImpacto energético en el medio

1.Especial.indd 47 4/1/09 6:12:08 PM

examen 51

La creciente demanda de recursos energéticos para satisfacer una creciente población humana es uno de los factores causales más importantes en la genera-ción de impactos ambientales negativos. Hoy en día el ser humano acapara más de 40% de toda la ener-gía disponible en los sistemas terrestres y el 50% del flujo del agua superficial, con las consecuencias que esto implica. El consumo de hidrocarburos y carbón en mayor medida, y biocombustibles, energía eólica y otras fuentes de energía, necesarios para satisfacer esa demanda, son una de las principales causas de dete-rioro ambiental y disminución del bienestar humano. Entender estos impactos tanto en el ambiente como en la economía es fundamental para planear el futuro.

Los impactos ambientales de la producción, trans-porte y consumo de energía en general, se incremen-tan cada día. A pesar de su complejidad, estos efectos se pueden resumir en los siguientes:

1) Agotamiento progresivo de los recursos no renova-bles como el petróleo, lo que limita a las generaciones futuras: Es evidente que la dis-ponibilidad de hidrocarburos es cada día menor, lo que implica la búsqueda de energías alternativas sustentables. Esto es especialmente urgente, si se considera que existen enormes reservas de carbón, que es una fuente de energía extremada-mente contaminante, y que la ener-gía nuclear está resurgiendo como una alternativa, con los riesgos que esto tiene. 2) Emisiones atmosféricas nocivas, cambio climático y adelgazamiento de la capa de ozono: La generación de gases como bióxido de carbono y metano, produc-to del consumo de hidrocarburos, por ejemplo, son la causa fundamental del cambio climático y el adelgaza-miento de la capa de ozono. 3) Lluvia ácida y acidificación de los océanos: a pesar de que el fenómeno de la lluvia ácida es conocido desde la década de 1970, en años recientes se ha acumulado evidencia de que el bióxido de carbono está causando la acidificación de los océanos, con consecuencias de-sastrosas para microorganismos, corales y pesquerías. 4) Contaminación de agua y suelo: la extracción, transporte y consumo de los enérgicos tiene impactos negativos muy severos, que van desde los derrames de hidrocarburos hasta la contaminación de la cade-na trófica, en donde especies de peces acumulan las toxinas y causan la muerte de otras especies y del ser humano que las consume. Por ejemplo, el derrame del pozo petrolero Ixtoc en 1979 se tradujo en un derrame

al mar de 10,000 a 30,000 barriles diarios de petróleo por un periodo de casi un año. 5) Generación de residuos: la generación de residuos, resultado de la producción de energéticos, por un lado, y de los productos derivados de algunos de ellos como el petróleo, es un problema de proporciones catastró-ficas. Cada año se consumen en el mundo entre 500 billones y un trillón de bolsas de plástico, cuya vida útil en general es de entre una y dos horas. Una persona llega a consumir y gastar 22,176 bolsas en promedio, que equivale a 288 bolsas por año, 24 bolsas al mes.6) Destrucción de los ecosistemas y especies: grandes extensiones de ambientes naturales han sido conver-tidas en tierras desoladas por la producción de ener-géticos. A pesar de que este se consideraba un pro-blema principalmente de hidrocarburos e hidroeléc-tricas, en los últimos años la producción de biocom-bustibles como etanol está causando la destrucción de enormes extensiones de bosques, selvas y otros ecosistemas naturales, para convertirlos en campos de cultivo. Un impacto adicional de esta demanda ha

sido el incremento en el precio de granos básicos como el maíz, con el consiguiente impacto en las clases sociales más desprotegidas. Este es un problema que en Méxi-co empieza a afectar las selvas de regiones como la Península de Yucatán.7) Extinción de poblaciones y es-pecies de flora, fauna y microorga-

nismos: uno de los problemas más graves del consumo insaciable de energéticos ha sido la desaparición de muchas especies de plantas y animales. La siembra de enormes extensiones de biocombustibles como palma de coquito ha impactado regiones tan diversas como Borneo, el Congo y Costa Rica.

Es evidente que el crecimiento poblacional y sus im-pactos ambientales están llegando a un límite, en don-de la posibilidad de un colapso regional o global son escenarios posibles. El futuro de la civilización mo-derna y de la misma humanidad dependerá de las res-puestas que logremos dar a las graves crisis ambiental y económica que enfrentamos. Nunca antes habíamos enfrentado retos de tal magnitud. El balance final de esta historia será escrito en las siguientes décadas. Los tiempos de calma han quedado atrás. Adelante la in-certidumbre del futuro.aGerardo Ceballos es Doctor en Ciencias. Instituto de Ecología de la UNAM.

Adriana Juan es Licenciada en Administración de Empresas. Instituto de Ecología de la UNAM

Gerardo Ceballos y Adriana Juan

El impacto de las actividades humanas ha pasado de escalas locales y regionales

a una global

1.Especial.indd 48 4/1/09 6:12:08 PM

52 examen

En septiembre próximo habrá de modificar-se la correlación de fuerzas en el Congreso de la Unión. Y la nueva integración de la Cámara de Diputados, colegio parlamen-tario que por mandato expreso de nuestra

Constitución Federal representa a la nación, vendrá a imprimir una nueva dinámica al trabajo legislativo en beneficio de México.

En cierta forma, las denominadas elecciones intermedias implican una especie de calificación del gobierno federal en turno a la mitad del mandato. Si bien los senadores permanecen en su escaño los seis años de la administración, la renovación de la llama-da Cámara Baja permite “ajustar” a medio camino uno de los dos órganos legislativos a las nuevas con-diciones políticas que privan en el país.

En estas condiciones, atendiendo al alud de en-cuestas que se han publicado en los últimos meses, es cuando menos previsible que el Partido Revolu-cionario Institucional se reposicionará de manera importante en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados. Cuando menos se espera que el tricolor nuevamente alcance las poco más de 200 curules con que contaba en la anterior legislatura ¿A qué obedece este repunte? Evidentemente se trata de una cuestión plurifactorial.

No obstante, simplificando las cosas podemos afirmar que este conjunto de circunstancias se ha dado en dos universos: por un lado, la existencia de un gobierno de improvisaciones y ocurrencias, que no pudo entender que cuando se proviene de eleccio-nes competidas se deben integrar gobiernos compar-tidos eminentemente plurales; y, por el otro, que en el PRI se dejaron atrás las frivolidades, las mentiras y los compadrazgos.

La actual dirigente nacional es una mujer inte-ligente que a diferencia de lo ocurrido en el pasado reciente, ha antepuesto un proyecto de partido a los intereses personales o de grupo. En los últimos años se ha edificado un instituto político serio y respon-sable, en el que militantes y ciudadanía comienzan a creer nuevamente.

Sin embargo, el hecho de que el PRI regrese al Pala-cio Legislativo de San Lázaro como el grupo parlamen-tario mayoritario importa un compromiso fundamental para con el futuro del país. El Revolucionario Institu-cional tendrá que trabajar arduamente y acreditar una importante capacidad de operación política para forta-lecer la dinámica legislativa. Una Cámara de Diputados más representativa del sentir de la ciudadanía tiene que esforzarse por ser un órgano más legítimo y eficaz.

En otras palabras, el PRI va a tener que demos-trar que además de reposicionarse electoralmente también es capaz de hacer política de manera dife-rente, mejor, más próxima a la gente y con un im-portante grado de corresponsabilidad y operatividad, máxime cuando no se tiene un gobierno sólido.

En este sentido, ¿qué se espera de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados? Según Co-peland y Patterson, el arreglo institucional de una le-gislatura acorde a una lógica democrática puede va-lorarse en razón de cinco elementos: 1) la autonomía demostrada en sus decisiones; 2) la formalidad de sus actos acreditada con apego a reglas y procedimien-tos bien articulados y conocidos por sus miembros; 3) la uniformidad en el desempeño de sus tareas; 4) la complejidad organizacional con que cuenta para hacer viable su compromiso representativo, y 5) su posibilidad de fomentar con base en los puntos ante-riores el aprecio y el apoyo de la ciudadanía.

Retosde la LXI Legislatura

política

2.Politica.indd 1 4/1/09 6:46:01 PM

examen 53

Fernando Ortiz Proal

Nos atrevemos a sugerir que a este “checklist” sobre la integridad institucional del parlamento se agregue un elemento más: la existencia de un marco normativo cierto, coherente, sencillo y eficaz que norme las insti-tuciones y procedimientos legislativos, acotando en la medida de lo posible las componendas políticas.

Así las cosas, nuestro Legislativo apenas y pasa la prueba de la autonomía, aunque es una indepen-dencia poco funcional cuando las resoluciones tras-cendentes son escasas.

No obstante que a la conclusión del siglo XX se de-rrumbaron los dos “muros de carga” del sistema político mexicano que finamente presentó Cosío Villegas -el pre-sidencialismo y el partido hegemónico-, cierto es que la estructura aún no se derrumba y el sistema político vive en constante riesgo sostenido en un andamiaje frágil e inoperante, que si bien más allá de maniqueísmos polí-ticos en última instancia cumplió con su papel histórico, ya está agotado. Pero su colapso sin una nueva estructu-ra solamente conduciría a la anarquía, y ésta puede ser aprovechada por los intereses más mezquinos.

Y es en este punto donde la representación par-lamentaria se hace indispensable como mecanismo “ecualizador” de las distintas sintonías políticas para lograr en la medida de lo posible una armonía esta-bilizadora y desarrolladora. Y esa tarea recae primor-dialmente en el partido político mayoritariamente presente en el órgano de la representación nacional.

La redistribución del poder político que ha teni-do lugar en el país durante los últimos decenios, dice González Ayerdi, lleva a pensar en la necesidad de un trabajo creativo de “ingeniería política” que necesa-riamente debe ser incluyente.

El Congreso es relevante en el presente y para el futuro del país. Como es sabido, hablar de reformas al marco normativo es referirse a un procedimiento que para ser tal tiene que darse en el ámbito parla-mentario, ya se trate de reformas constitucionales o legales; el caso es que sin la intervención del parla-mento no puede mantenerse y modernizarse el siste-ma jurídico -elemento constitutivo de todo Estado.

Pero no hay que obviar que cualquier diseño ins-titucional corresponde a un contexto histórico preciso, que incluso la búsqueda de la institucionalización de-mocrática es un proceso dinámico y cambiante, pero indispensable para dar seguridad al acuerdo de cues-tiones o políticas sustantivas cuyo desenlace es imposi-ble prever dada la coyuntura social o bien los múltiples factores políticos que intervinieron en su definición. Si lo anterior es válido para los legislativos democráticos consolidados, lo es aún más para aquellos -como el nuestro- que todavía luchan por ganar esa condición.fo

to: c

ua

rto

scu

ro /

gu

ille

rmo

per

ea

2.Politica.indd 2 4/1/09 6:46:04 PM

Es innegable que en los últimos años el Poder Le-gislativo mexicano ha vivido una vertiginosa transfor-mación derivada del desarrollo democrático del país, que actualmente lo ubica como el espacio fundamen-tal en la toma de decisiones en nuestro país. Y es que después de un largo periodo de hibernación, durante el cual el procedimiento legislativo no fue sino un me-canismo de ornato políticamente útil para la legitima-ción a posteriori de las decisiones que se tomaban en el Ejecutivo, los cambios en nuestro sistema político que se gestaron en la última década devolvieron su in-dependencia y dinamismo al Congreso de la Unión y reivindicaron la utilidad del trabajo parlamentario.

En otras palabras, en estos nuevos tiempos de efectivo pluralismo y alternancia, el Legislativo Fede-ral mexicano se ha venido emancipando del control fáctico del Ejecutivo y, consecuentemente, ha reco-brado su autonomía.

Como sostiene Efrén Elías Galaviz “el Congreso de la Unión ha dejado de ser un actor pasivo de la política mexicana para adquirir un papel protagónico en nues-tra vida nacional”. Para Diego Va-ladés el desarrollo del Legislativo mexicano ha llegado al grado de “llamar a cuentas a particulares”.

Sin embargo, tanto a los ciu-dadanos como a los propios le-gisladores les ha costado mucho trabajo entender la nueva realidad congresional. No obstante que en la actualidad los acontecimientos que tienen lugar en las asambleas legislativas, ya sea locales o federales, resultan deter-minantes para la vida pública y ocupan destacados es-pacios en los diversos medios de comunicación -lo que sin lugar a dudas ha generado un creciente interés y un mayor conocimiento respecto a las tareas legislativas-, parece que no logramos escapar a la tentación de con-centrarnos casi exclusivamente en los escándalos.

La percepción ciudadana de la función legisla-tiva es de desencanto. La gente aprecia a los recintos parlamentarios como espacios de conflicto,lugares propios para el enfrentamiento y la reyerta política; y para la población en general, los legisladores son in-dividuos holgazanes, poco preparados, ocupados en la defensa de sus intereses particulares, partidarios o de grupo, totalmente despreocupados de los proble-mas nacionales y de las necesidades de sus electores.

Esta idea del Legislativo y sus integrantes no es del todo precisa. Si bien muchos parlamentarios pa-recen esmerarse en corroborar con sus acciones la imagen que se tiene de ellos, en el universo legislativo

hay también representantes populares sensatos que desempeñan su función responsablemente. Cambiar esa percepción con trabajo y resultados será el reto más importante de quienes se incorporen a la LXI Le-gislatura de la Cámara de Diputados.

Adicionalmente, el entorno global y los avances tecnológicos que han tenido lugar en las últimas dé-cadas han provocado un creciente fenómeno de es-pecialización del derecho. En este sentido, la actua-lización de un orden jurídico mucho más amplio y complejo exige de procesos legislativos más eficaces, ya que de lo contrario corremos el riesgo de obstacu-lizar, paradójicamente desde el propio Legislativo, la modernización de nuestro sistema normativo, mis-mo que sin lugar a dudas es un elemento fundamen-tal para el desarrollo democrático del país.

En estas condiciones, frente a una dinámica y cada día más especializada ciencia jurídica, que exi-ge una rápida capacidad de respuesta del Legislativo, nos encontramos con un Congreso de la Unión plu-ral pero incapaz de responder a esta exigencia.

Por el contrario, toda vez que las condiciones políticas, sociales, económicas, culturales e internacio-nales del país cambiaron, los viejos métodos parlamentarios ya son ob-soletos y se han convertido en obs-táculos en lugar de caminos para el consenso y los acuerdos indispen-sables en la nueva pluralidad.

Además, mientras que el Congreso no ha logrado asimilar

y ejercer responsablemente su independencia, la ad-ministración pública federal ha puesto en evidencia su incapacidad para establecer canales eficientes de co-municación y gestión con los grupos parlamentarios, incluyendo al propio Acción Nacional. En fin, el hilo de Ariadna brilla por su ausencia en la relación entre estos poderes, al grado de hacerla ver hoy práctica-mente sanchopancesca.

Congreso y Presidente de la República deben aprender a convivir responsablemente en el régimen democrático. Los tiempos de México no deben alte-rarse por la falta de oficio de quienes no han enten-dido que la democracia no se agota en la contienda electoral sino que, precisamente, nace con ella. En este sentido, los futuros diputados federales priístas deberán poner de su parte para construir esa convi-vencia pese a las dificultades que por las citadas razo-nes se habrán de enfrentar.a

Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM ([email protected])

54 examen

política

el Poder Legislativo mexicano ha vivido

una vertiginosa transformación

derivada del desarrollo democrático del país

2.Politica.indd 3 4/1/09 6:46:06 PM

examen 00

HIDALGOTula

2.Politica.indd 4 4/1/09 6:46:11 PM

Es ardua tarea escribir de don Jesús Reyes Heroles. Su vida se aúna cabalmente con su obra que abarcó dimensiones diferentes: la del historiador del liberalismo mexicano, la del hombre de partido y la del funcionario

público. Sin embargo, todas estas dimensiones pueden sintetizarse en una: el hombre de Estado. Éste consti-tuyó el centro de sus preocupaciones intelectuales y de sus ocupaciones políticas.

El hombre del Estado no puede conformarse con el quehacer cotidiano, sujeto a los intereses particulares o respondiendo a las circunstancias del momento. Está de moda hablar de, y entrecomillo: “visión de futuro”, cuan-do ésta es más propia del arte adivinatorio que del oficio político. Es más preciso tener una visión del pasado. Para Reyes Heroles: “historia y política están estrechamente unidas… la relación entre historia y política da un sentido a la historia por hacer, ya que el transcurrir está sujeto a un factor condicionante, decisivo: lo que antes sucedió”.

Gracias a esta visión del pasado, en particular del liberalismo y de la Revolución, Reyes Heroles supo ar-ticular el sentido de los grandes movimientos naciona-les y -al hacerlo- dio con la fórmula sintética, que ex-presa a cabalidad nuestro acaecer histórico y nuestro proceso político: el liberalismo social.

Del sinuoso camino de nuestra historia, Reyes He-roles supo extraer la esencia y originalidad del proceso político mexicano en el siglo XX, el liberalismo social. La fórmula fue criticada, ya que se veía una contradic-ción teórica cuando la Guerra Fría dividía al mundo, a los países, a los partidos y a las personas en posicio-nes irreconciliables. El liberalismo social se veía -en el mejor de los casos- como un intento reformista, como una tercera vía entre capitalismo y socialismo.

Lo que no se vio -o no se quiso ver- fue que ante todo era una solución política, un camino exclusi-vamente mexicano que respondía a las condiciones particulares que se presentaron a partir de la consu-mación de la Independencia, y que culminaron en la Constitución de 1917.

Esta clara visión del pasado y el conocimiento del país permitieron a los gobiernos de la Revolución re-solver uno de los problemas mayores que implicaba el tránsito de una sociedad colonial compuesta de súbdi-tos, a una sociedad moderna integrada por ciudada-

nos: el problema de la transmisión pacífica del poder. Con ello se aseguró la estabilidad política y la fortaleza del Estado que pudo asumir su papel de rector de la vida económica y árbitro del conflicto social.

Como administrador público en Pemex suprimió los contratos riesgo, creó el Instituto Mexicano del Pe-tróleo y nos dejó una lección acerca de la necesidad de proteger la soberanía de la nación sobre sus recursos naturales, así como una muestra de su fe en la capaci-dad de los mexicanos para desarrollar sus capacidades y habilidades en áreas complejas, como la explotación de los hidrocarburos.

56 examen

política

Hombre de EstadoJesús Reyes Heroles, 1921-1985

foto

: cu

art

osc

uro

/ a

rch

ivo

2.Politica.indd 5 4/1/09 6:46:11 PM

La presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI le sirvió para difundir sus tesis e ideas acerca de la importancia de la historia y del Estado, y para prevenir-nos contra aquellos que pretenden llevar al país por una vía “exclusivamente capitalista”. Aquí se alza la figura del político liberal que sabía que en materia económica el camino de México era ajeno “al dejar hacer, dejar pasar” que preconizaban los nuevos defensores del liberalismo económico, los redivivos científicos del porfiriato.

Pero Reyes Heroles no fue ajeno al actuar y nos legó la reforma política de 1977 que amplió las vías de la participación a una oposición endeble. El poeta y ensa-yista Jorge Hernández Campos señalaba repetidamente que el pri: “jamás trató de ser uno con el Estado, y me-nos sustituirlo… fue hegemónico pero jamás se propuso ser ni único ni totalitario. Y qué decir -se pregunta- de aquella clarividencia con la que los legisladores del pri aprobaron la representación proporcional y los partidos minoritarios, o sea ¿qué otro partido en ningún lado ha parido a sus opositores?”

Una década después de la reforma política, la muer-te lo sorprendió en el cargo más adecuado: la Secretaría de Educación Pública.

Reyes Heroles fue maestro y director de tesis del ex presidente Miguel de la Madrid. No es difícil suponer que inspiró -y quizá im-pulsó- la reforma constitucional que consagró la rectoría económi-ca del Estado. Para 1985, año de su fallecimiento, ya era evidente el avance de las políticas neoliberales impulsadas por los jefes de Estado de Gran Bretaña y de Estados Unidos, Margaret Thatcher y Ronald Reagan, respectivamente.

La historia le dio nuevamente la razón: tres años después caería el Muro de Berlín que alteró la corre-lación de fuerzas entre países, entre capital y trabajo, entre partidos políticos. Las izquierdas vieron desle-gitimadas sus aspiraciones utópicas; los movimientos sociales y los sindicatos, en particular, se vieron ava-sallados por el capital que aprovechó la internacio-nalización de la economía para proclamar -a voz en cuello- las bondades de la globalización, de las priva-tizaciones y del individualismo. Las ideas de justicia social, redistribución de la riqueza y cualquier tipo de solidaridad fueron vapuleadas y vistas como reliquias de un pasado calificado de ideológico.

La soberanía, el papel del Estado y el nacionalis-mo fueron considerados conceptos obsoletos que en-torpecían el avance del mercado. Sin pudor se habló del fin de la historia y el advenimiento de una época de

prosperidad que supuestamente beneficiaría a todos. Lo que no se dijo fue que unos países sacarían más provecho que otros; que unas empresas obtendrían mayores beneficios que otras, y que los favorecidos serían los más capacitados y los menos escrupulosos; que las mayorías trabajadoras sólo podían esperar mi-gajas de la prosperidad.

Fue entonces cuando surgió un nuevo vocabulario caracterizado por la ramplonería, con expresiones como políticas públicas, misión y visión de futuro. Las derechas pretendieron sustituir los sólidos conceptos tradicionales de la política para acabar de una vez con las ideologías y enterrar la cultura política del mundo moderno.

Vana aspiración y fallido intento, ya que no advir-tieron que la caída del socialismo las privó de enemigo y con ello de legitimidad. Su mensaje más convincente era el anticomunismo y después de 1989 sólo les quedó la jerga neoliberal. Ahora -inmersos en la crisis econó-mica que ellos provocaron- no tienen a quién culpar ni ideas que defender. El Estado, denigrado por ellos, se ha convertido en su única tabla de salvación y sin ningún pudor acuden a él.

A la luz de esta crisis cobra valor la Constitución de 1917, que estableció un desarrollo “no ex-clusivamente capitalista”. Resalta también la sabiduría política de nuestro partido y de sus gobiernos que buscaron mantener los equi-librios entre los requerimientos económicos y las exigencias de la justicia social; entre la defensa de

los recursos naturales, propiedad de la nación, y las presiones internacionales para entregarlos.

Mantener los equilibrios es propio de un Estado fuerte, no necesariamente grande, capaz de arbitrar los inevitables conflictos que trae aparejado el vivir en co-munidad, el formar parte de una nación con profundas desigualdades, el estar inmersos en un mundo regido por la ley del más fuerte. La crisis se superará, pero el costo mayor recaerá sobre los más débiles, los menos protegidos, sean éstos países, empresas o individuos. El ciclo recomenzará y difícilmente se aprenderá la lección, ya que mientras la naturaleza humana no cambie, las co-sas pasarán de la misma manera o de forma semejante.

A diferencia de las derechas en el poder que care-cen de pasado, el Partido Revolucionario Institucional es heredero de una rica experiencia política que le per-mite entender al país, y por ello es portador del único proyecto democrático con justicia social.a

Fue Secretario General de El Colegio de México y autor del libro El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN

examen 57

Carlos Arriola

Supo extraer la esencia y originalidad del proceso

político mexicano en el siglo XX,

el liberalismo social

2.Politica.indd 6 4/1/09 6:46:11 PM

La administración del presidente Felipe Cal-derón ha dicho en reiteradas ocasiones que el Estado mexicano va ganando la guerra contra el narcotráfico. Al tiempo, el secre-tario de Seguridad Pública Federal, Genaro

García Luna, apunta en una entrevista con The New York Times, que Colombia, a pesar de ser reconocido como un ejemplo de éxito en el combate al narco, no ha tenido éxito en reducir el volumen de tráfico de drogas que su país exporta al mundo. Entonces ¿qué es lo que debemos entender por ganarle la guerra al narco?

Si el ejemplo colombiano, que se suele citar como paradigma de una exitosa gestión, no ha logrado dis-minuir el tráfico de estupefacientes, ¿cuáles son los pa-rámetros que nos permitirán algún día sostener que

México le ganó la guerra a los cárteles de la droga? ¿Qué es aquello por lo que estamos luchando? ¿Cómo se mide el triunfo?

Consideramos que hay dos aspectos en los que el presidente Calderón debe imponerse para afirmar que efectivamente se está ganando la guerra contra el narcotráfico. En primer lugar, el aseguramiento eficaz del territorio nacional, empezando por impedir que el crimen organizado se siga allegando de miles de armas que cruzan con la mayor impunidad las fronteras na-cionales, sobre todo desde Estados Unidos. Pero tam-bién atendiendo lo que sucede al interior de la geogra-fía del país: que no haya plazas rendidas a los cárteles, ni autoridades municipales o estatales cooptadas por el narco. Una primera medida de éxito será entonces

58 examen

seguridad

gana¿Cómo se

la guerra contra el crimen organizado?

3. Seguridad.indd 1 4/1/09 6:58:06 PM

que la presencia del Estado mexicano empuje a una permanente clandestinidad a los grupos de delincuen-cia organizada.

En segundo lugar, conseguir la disminución de la violencia, medida a través del número de secuestros, homicidios y delitos que se realizan al año por muni-cipio, región y a nivel nacional. Esto significa que el Estado mexicano sea capaz de imponerse en el ámbito de la prevención de los delitos, a través del uso correc-to de la fuerza pública, de la profesionalización de las tareas de inteligencia policiaca y de la correcta aplica-ción del nuevo sistema de justicia penal que incluye los juicios orales. Si estos objetivos se consiguen, ya sea durante el sexenio del presidente Calderón o poco después, podremos decir que se ha ganado la guerra contra el crimen organizado.

El problema de las armasLa disponibilidad de armas para los cárteles mexicanos es producto en buena medida de la ligereza con que los estados de la Unión Americana regulan su compraventa. Hay algunos datos escalofriantes. Por ejemplo, en Texas y otros cinco estados no hay un requisito mínimo de edad para comprar un arma; un niño de 12 años puede hacer-se de una pistola o un rifle. En 48 estados sus habitantes pueden comprar sin mayor problema un rifle de asalto y en 43 de ellos no se requiere de una autorización, licencia o permiso especial para hacerlo. En 46 es-tados no existe límite alguno al número de armas que una persona puede comprar en cualquier momento que lo desee.

Cuatro estados han establecido que una misma persona puede comprar solamente un arma al mes, como medida para prevenir el tráfico ilegal de arma-mento. En 35 estados no existe ningún tipo de registro respecto de los poseedores de armas. En muchos casos basta con que el comprador vaya a la tienda para que pueda salir con el arma que desea, sin que nadie veri-fique si tiene antecedentes y sin que tenga que esperar unos días para obtenerla.

El resultado de esta regulación es que hay cuaren-ta millones de personas armadas en Estados Unidos de América. La población estadounidense tiene en sus manos 65 millones de pistolas y revólveres de todo tipo; en el 39% de los hogares hay un rifle. Entre 55,000 y 120,000 veces se usan esas armas para autodefensa. Eso explica, por ejemplo, que cada año se reporten 130,000 heridos por arma de fuego.

¿Cuántas de esas armas terminan en manos de la criminalidad organizada mexicana? Seguramente cientos de miles al año. Y eso sin contar las exportacio-nes legales de armas que hace Estados Unidos y que le reportaron, por ejemplo, ingresos por 18 mil millones de dólares en 2004.

Estas cifras ponen de manifiesto que la coopera-ción contra el crimen organizado entre Estados Unidos y México debe comenzar por una supervisión mucho más férrea del mercado de armas del lado norteameri-cano y con una vigilancia estricta en los pasos fronteri-zos mexicanos. Sin esos dos elementos va a ser muy di-fícil que las autoridades mexicanas se puedan imponer a las mafias que controlan el tráfico de drogas, la trata de personas y la venta ilegal de armas de todo tipo.

Oferta y demandaColombia nos ofrece importantes lecciones sobre lo que debemos o podemos entender por ganarle la guerra al narcotráfico. Siendo realistas quizá quepa asumir que la meta de erradicar el tráfico parece imposible dada la gran demanda de droga que existe del lado norteamericano. La economía sostiene que donde hay demanda habrá oferta. Lamenta-blemente, la demanda en las ciudades nor-teamericanas es tan poderosa que siempre encontrará alguien que pueda atenderla. En ello tanto Colombia como México tendrán un papel muy destacado por la coincidencia geográfica con Estados Unidos, que facilita el tránsito y por sus condiciones naturales que permiten sembrar exitosamente diver-sas variedades de estupefacientes.

Sin embargo, los éxitos de Colombia contra el cri-men organizado están en otras áreas; se pueden me-dir y será conveniente tenerlos como referente para nuestra propia problemática. “Los homicidios se han reducido a la mitad desde el 2002; los secuestros han disminuido mucho más. Un país más seguro está pros-perando económicamente, pues la confianza ciudada-na regresa”. De manera simultánea, el Estado colom-biano ha recuperado espacios de su territorio nacional que estaban en manos de grupos paramilitares, de la guerrilla y/o del narcotráfico. Los éxitos en estas mate-rias se han llevado años y han costado vidas y recursos económicos.

Los números de la violenciaSi atendemos a los datos disponibles, en este punto el Estado mexicano presenta un déficit grave. Los infor-

examen 59

Miguel Carbonell y Enrique Ochoa Reza

Cuadro 1. Personas ejecutadas en México (2001-2008)

AÑO EJECUTADOS2001 1,0802002 1,2302003 1,2902004 1,3042005 1,7762006 2,2212007 2,7122008 5,585

(Hasta 1 de dic.)

Total 17,198Fuente: CNDH, “Segundo

informe especial sobre el ejercicio efectivo del

derecho fundamental a la seguridad pública”.

3. Seguridad.indd 2 4/1/09 6:58:06 PM

60 examen

seguridad

mes más creíbles señalan que la incidencia delictiva sigue estando en niveles intolerables. Tomemos el caso de los homicidios que las autoridades califican como “ejecuciones”. El número de personas ejecutadas ha crecido cada año de 2001 a 2008 (ver cuadro 1).

Más aún, entre enero de 2006 y el 1 de diciembre de 2008 se han ejecutado a 10,500 personas (5,585 sola-mente durante 2008). De ellas el 86 por ciento han sido particulares; el 12 por ciento, servidores públicos, y un 2 por ciento, menores de edad. Del 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2008 se habían ejecutado en México a 648 servidores públicos, entre los que se encuentran 52 militares, 105 policías federales, 102 policías preven-tivos, 163 policías municipales y 151 policías ministe-riales. Geográficamente, encabezan la lista de funcio-narios ejecutados el estado de Chihuahua, con 142, y el estado de Sinaloa, con 112 casos.

Según la PGR, un homicidio es clasificado como ejecución cuando las víctimas presentan una o más de las siguientes circunstancias: 1) Decapitados, 2) Con tiro de gracia, 3) Ojos vendados, 4) Mordaza con cinta adhesiva, 5) Atados de pies y manos, 6) Con mensajes en cuerpo o cartulinas, 7) Más de cinco disparos de arma de fuego, 8) Que las víctimas hayan sido previa-mente “levantadas”, 9) Presenten huellas de tortura, 10) Que en la agresión se hayan empleado armas de grueso calibre tanto cortas como largas, 11) Que se haya presentado una emboscada o persecución, 12) Que se encuentren con los dedos o manos mutilados, 13) Calcinados, 14) Descuartizados, 15) Que los ca-dáveres hayan sido “encobijados o embolsados” y de-gollados, colocados en sus propios vehículos e incluso algunos de ellos hayan sido “quemados” en tambos. La inmensa mayoría de las ejecuciones son homicidios que quedan impunes.

Igualmente graves son las cifras del delito de secuestro. Entre el 2001 y noviembre de 2008 se re-portaron (por denuncia ante las autoridades) 5,140 casos de secuestro. En esta modalidad delictiva la cifra negra, es decir, el porcentaje de delitos que no se reportan a la autoridad, se estima en un 75 por ciento. De modo que en realidad durante ese perio-do se deben haber cometido más de 20,500 secues-tros, lo que equivale a 2,500 por año y 7 por día (ver cuadro 2).

Objetivos claros y unidad de propósitoEs muy importante para México establecer una de-finición de victoria puntual, medible y pública fren-te a la guerra contra el crimen organizado. Sin ella no habrá unidad de propósito entre la sociedad y su gobierno, y hará falta un instrumento para rendir cuentas de manera periódica, para celebrar avances y para poner atención en las asignaturas pendientes. Los ciudadanos y los integrantes del Estado mexica-no que están poniendo su vida, su patrimonio y su salud en la línea de fuego deben actuar con unidad de propósito, pero conociendo claramente que existe una ruta crítica y un punto de llegada. Las victorias ante el crimen organizado no vienen fácilmente y sin una definición de lo que queremos alcanzar, simple-mente pueden no llegar jamás.a

Miguel Carbonell es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e Investigador del Instituto de Investigacio-

nes Jurídicas de la UNAM (www.miguelcarbonell.com) Enrique Ochoa Reza es Doctor en Ciencia Política por la

Universidad de Columbia en Nueva York y profesor de Derecho Constitucional de la UNAM (www.enriqueochoareza.com). Ambos son coautores del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios ora-

les? (México, D.F.: UNAM/Renace/Porrúa, 2009, 4a edición)

Cuadro 2. Secuestros en México (2001 - 2008)

AÑO SECUESTROS CIFRA NEGRA TOTAL DENUNCIADOS 25% 75% 100%2001 593 1,779 2,372 2002 542 1,626 2,168 2003 582 1,746 2,328 2004 523 1,569 2,092 2005 423 1,269 1,692 2006 727 2,181 2,908 2007 785 2,355 3,140 2008 965 2,895 3,860 (al mes de nov.)

Total 5,140 15,420 20,560

Fuente: CNDH “Segundo informe especial sobre el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la seguridad pública”.

chiapascañón del sumidero

3. Seguridad.indd 3 4/1/09 6:58:08 PM

examen 59

chiapascañón del sumidero

3. Seguridad.indd 4 4/1/09 6:58:12 PM

Las mutuas acusaciones directas entre los pre-sidentes de México y Estados Unidos o indi-rectas vía funcionarios de ambos gobiernos, sobre las irresponsabilidades respecto al combate al narcotráfico en sus respectivos

países y la zona fronteriza, reflejan la necesidad de re-negociar la integración bilateral informal en temas cla-ve como son la seguridad fronteriza, el comercio bina-cional y la migración ilegal. Aquí sólo abordaremos el primero desde la perspectiva del problema del crimen organizado, especialmente el narcotráfico.

La andanada norteamericana contra México se inició a mediados de febrero, al considerarlo un Estado fallido, seguido por los estira y afloja de marzo de ambos manda-tarios y sus funcionarios, resumidos en la denuncia de la preocupante violencia fronteriza y en todo el país, el dé-bil control territorial del Estado y los avisos diplomáticos de precaución para el turismo norteamericano. La parte mexicana contestó que no había control del tráfico ilícito de armas con las que se pertrecha el narco, de los pre-cursores químicos con que producen las drogas sintéticas y de los millones de narcodólares que ingresan al país, y ya molesto, Calderón señaló que el mayor tráfico y con-sumo mundial de drogas era imposible su reproducción sin la corrupción de las autoridades del vecino norteño. El final de la disputa sucedió dentro del contexto de la reducción de 450 a 300 millones de dólares por parte del Congreso norteamericano a la partida presupuestal co-rrespondiente a la Iniciativa Mérida o Plan México.

Ambos mandatarios se cuidaron de no mencio-nar que la crítica situación de violencia fronteriza era una amenaza a la seguridad nacional de sus respec-tivos países, si bien funcionarios norteamericanos al principio sí lo plantearon, pero conforme se calmaron paulatinamente los reclamos, se insistió en la necesidad de mayor cooperación, coordinación e intercambio de inteligencia entre las agencias de control anticriminal de los dos estados. Ahora bien, para dar una idea del impacto que para México significa el descontrol norte-americano de armamento de grueso calibre y dólares, cabe mencionar que se calcula que ingresan un pro-medio de 5 mil armas al día y que el lavado de moneda

norteamericana asciende a 10 mil millones de dólares (cifra del general Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de Clinton), otra fuente mexicana (César Augusto Pe-niche, titular de la Unidad de Investigación de Recur-sos Ilícitos de la PGR) señala que el lavado oscila entre los 8 mil y los 25 mil millones de dólares anuales.

Con respecto a la poca importancia del monto de asistencia norteamericana para el 2009, cabe destacar que el gasto gubernamental mexicano de las diversas secretarías de Estado (Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública), relaciona-das con el combate al crimen organizado asciende a: ¡3 mil 900 millones de dólares anuales! La desproporción del gasto se puede apreciar también con la compara-ción que recién hizo Óscar Arias, ex presidente de Cos-ta Rica y Premio Nobel de la Paz 1987: los 300 millones de dólares aprobados son menos que los 400 millones que gasta por día la Unión Americana en la guerra de Irak. En resumen, la ayuda de la potencia norteña son migajas respecto del costo económico y por supuesto humano que paga México, además de que nos ofrece una idea de la poca importancia estratégica que nos conceden y de la desproporción referente a Irak, país considerado amenaza a su seguridad nacional.

Lo anterior no implica que los dos estados no de-ban intensificar los nexos de cooperación y coordinación interinstitucional, pero deben estar basados tanto en la solidaridad como en la reciprocidad y proporcionali-dad de esfuerzos y costos realizados. Tampoco significa que no deba enfrentarse la corrupción, impunidad e in-eficiencia institucional en ambos lados de la frontera, y para el caso de México comprende también combatir la descomposición social causada por la enorme pobreza, desempleo, migración, economía informal y criminal. De igual forma, es imprescindible modificar la estrategia anticriminal de corte represivo para incorporar tácticas permanentes y amplias (de rehabilitación de drogadictos, de prevención del consumo de drogas y otros delitos, de participación ciudadana, de confiscación de los recursos financieros y propiedades) en las dos naciones como for-ma de disminuir la demanda de drogas y el poder de los narcos, y en general del crimen organizado. La estrategia

62 examen

seguridad

antidrogas?Obama-Calderón: ¿la misma guerra

3. Seguridad.indd 5 4/1/09 6:58:12 PM

en México (y de alguna manera de Estados Unidos), está basada en el llamado modelo incremental que supone: a mayor cantidad de soldados, policías, armamento y equi-po técnico bélico, mayores y mejores resultados o batallas ganadas en la guerra antinarcóticos y anticriminal.

Ejemplo actual de lo anterior es la militarización de la fronteriza Ciudad Juárez, mediante el despliegue de más de 10 mil soldados y policías bajo la lógica de lo que el lenguaje militar llama saturación total del teatro de operaciones para cumplir objetivos múltiples: des-cabezar, desarticular, desarmar, arrestar y desmoralizar los cárteles de la droga en la urbe y zonas aledañas para retomar el control territorial, político, económico e ins-titucional. Sin embargo, esta estrategia no se puede re-petir en varias ciudades de forma simultánea, pues no hay suficientes efectivos militares y los policiacos son ineficientes o corruptos en más del 50% según las pro-pias autoridades; es decir, no hay capacidad para cubrir un amplio espacio territorial durante un largo tiempo y con una creciente base de apoyo social pronarco e importante penetración en el Estado, particularmente a nivel de los gobiernos municipales y algunos estata-les. Ejemplo potencial es la posible militarización de la frontera del lado norteamericano vía la Guardia Nacio-nal, más efectivos de la Patrulla Fronteriza, de agentes antinarcóticos, etcétera. De nuevo, se privilegiaría la cantidad sobre la calidad y en ambos casos, el real y el hipotético, se expone al personal civil y militar a la alta probabilidad de infiltración y corrupción por parte del crimen profesional.

Empero, el cambio a la estrategia anticriminal en México es importante pero no es suficiente, se requiere confrontar la abismal desigualdad económica y la cre-ciente descomposición social, empresa titánica por su dimensión e imposible sin una sustitución del vigente y excluyente modelo neoliberal. Aquí, el gasto mexicano en seguridad pública y parte del multimillonario gasto norteamericano de control fronterizo (de migrantes, drogas, terroristas, comercio ilegal) podrían reorien-tarse, el primero, hacia inversión pública productiva y, el segundo, hacia la creación de fondos monetarios de compensación interterritorial y de cohesión social para invertir en infraestructura social (educación, salud, vi-vienda) y física (obras de comunicación y presas), al estilo de la Unión Europea (según el diario español El País, ‘entre 2000 y 2006, España recibió unos 50 mil millones de euros, procedentes de la Unión Europea. Esta ayuda ha supuesto una aportación anual de 1 pun-to en el PIB español, que creció el 3.4% en 2005’). Esto cambiaría el tipo de integración subordinada y depen-diente de México con Estados Unidos, realizada vía el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por otra que apostara a la disminución de las grandes asi-metrías entre ambos estados nación y a la generación de una verdadera área de prosperidad y seguridad. Si no suceden las modificaciones apuntadas, el futuro de la guerra antidrogas será más de lo mismo, pero peor, para la seguridad nacional de ambos pueblos y mejor para los productores de drogas y de armas.a

Profesor Investigador UAM Azcapotzalco ([email protected])

examen 63

José Luis Piñeyro

foto

: cu

art

osc

uro

/ a

lfre

do

gu

erre

ro

3. Seguridad.indd 6 4/1/09 6:58:16 PM

El narcotráfico ha existido en México por décadas, pero no afectó seriamente la esta-bilidad del país ni provocó conflictos con Estados Unidos de América (EUA), sino hasta mediados de los 80, cuando la cocaína

colombiana comenzó a cruzar en grandes cantidades desde México al vecino del norte. Para ese entonces, las instituciones policiales mexicanas se encontraban en estado de descomposición, lo que las convertía en terreno fértil para la acción corruptora de los narcos. Y así ha ocurrido.

El desmantelamiento de los cárteles de Cali y Me-dellín de Colombia en los años 90 creó un vacío que pudieron llenar los cárteles mexicanos, consoli-dando su posición en el mapa del narcotráfico. Aun así, los niveles de violencia relacionada con drogas en México seguían siendo relativa-mente bajos en esos años.

Esta “paz de los traficantes” se puede entender por la política de tolerancia del gobierno mexicano, que buscó un grado de equilibrio entre los cárteles de la droga y el Estado, en términos de rutas de tráfico y los territorios infiltrados por los cárteles.

Esta tregua secreta se mantuvo incluso después de las primeras elecciones abiertamente democráticas en el año 2000, cuando el Partido Revolucionario Ins-titucional, que había gobernado por largo tiempo, per-dió su supremacía. Hasta que el presidente Vicente Fox ordenó medidas enérgicas contra el tráfico. A medida que los señores de la droga iban siendo arrestados, se iba destruyendo el equilibrio entre las mafias, prepa-rando las condiciones para una guerra entre los cár-

teles de Sinaloa y el Golfo -los dos más grandes- que ha generado un enorme nivel de violencia, así como ácidas protestas de Estados Unidos debido a los efectos del combate a los narcos a lo largo de la frontera.

Cuando el presidente Felipe Calderón asumió el cargo en 2006, heredó una violencia en aumento, en que los narcotraficantes controlaban partes del país. Respondió emprendiendo prestamente un ataque frontal contra los cárteles, con el apoyo del Ejército.

La ofensiva de Calderón aumentó su popularidad, pero también generó un nuevo aumento de la violen-cia, ya que las bandas de narcos no sólo se enfrenta-

ron a las fuerzas del gobierno, sino que arreglaron cuentas entre ellas. El gobierno de EUA se quejó nuevamente, pero al mismo tiem-po la administración Bush acordó un paquete de ayuda por 1.4 mil millones de dólares, la así llamada “Iniciativa de Mérida” para luchar a combatir a los traficantes.

En 2008, el gobierno mexica-no decidió atacar los centros ner-

viosos del sistema de operaciones de los cárteles de la droga, pero esto no hizo más que acelerar la fragmenta-ción de las bandas, generando un nuevo y extraordinario aumento de la violencia. De hecho, el año pasado más de 5,000 personas fueron asesinadas por el crimen organi-zado, más del doble de la cifra correspondiente a 2007.

La violencia además se ha vuelto más cruda. Desde 2007, muchas de las víctimas de los cárteles han sido decapitadas, táctica que claramente apunta a intimidar a sus enemigos. Y, a medida que aumenta lo grotesco de la violencia, también se ha elevado la presión para adoptar una estrategia más eficaz. Algunos críticos del gobierno

64 examen

seguridad

narcotráficoEscollos del combate al

El año pasado más de 5,000 personas

fueron asesinadas por el crimen organizado,

más del doble de la cifra correspondiente a 2007

3. Seguridad.indd 7 4/1/09 6:58:16 PM

de Calderón dicen ahora que es el momento de cambiar de estrategia, quizá incluso volviendo a la política de to-lerancia anterior a Fox.

Las encuestas de opinión pública todavía reflejan un amplio respaldo a la estrategia de Calderón, pero la pregunta es cuánto durará este apoyo. El gobierno insis-te en que la violencia relacionada con el narcotráfico se concentra en apenas tres de los 32 estados del país, pero el problema se ha propagado a la mayor parte de México.

Por supuesto, la mayoría de las víctimas son trafi-cantes, pero la violencia rampante que existe en el país ha creado un ambiente de inseguridad que afecta la vida cotidiana de muchos mexicanos y que, en último término, puede hacer que la opinión pública se vuelva en contra de la política de Calderón. Esto es algo que algunos grupos del narcotráfico están promoviendo con afiches anónimos y la promoción de protestas po-pulares en el norte de México, en las que se exige que el Ejército regrese a los cuarteles.

Sin embargo, al menos en el corto plazo parece no haber alternativa a la estrategia de Calderón. Des-pués de todo, si bien su política de confrontación ha generado altos niveles de violencia, la tolerancia con los cárteles de la droga fue lo que corrompió las ins-tituciones del Estado, sembrando las semillas de la si-tuación actual.

Al parecer, la única opción del gobierno es prose-guir la guerra, con la esperanza de que sus esfuerzos de largo plazo por fortalecer la capacidad y la integridad de las instituciones del Estado puedan dar frutos. No obstante, la corrupción sigue siendo una amenaza pro-funda y persistente a estas iniciativas, y si el gobierno no la puede reducir de manera significativa -especial-mente dentro de sus fuerzas antinarcóticos- será inevi-table un retorno a la tolerancia.a

Profesor de Estudios Internacionales del Centro de Investiga-ción y Docencia Económicas (CIDE) de la ciudad de México.

© Project Syndicate 1995-2009

examen 65

Jorge Chabat

3. Seguridad.indd 8 4/1/09 6:58:19 PM

66 examen

internacional

S arkozy, como el remolino, vino y nos alevantó.No pasó más de 24 horas por la ciudad

de México, pero fue más que suficiente para que se agarrara al tú por tú con el presiden-te Felipe Calderón en plena conferencia de

prensa, para que en el Senado balconeara a los legisla-dores por quererlo callar, se saltara cuantas peticiones “diplomáticas” le hicieron para que no tocase ahí el tema de Florence Cassez; y dejase a su partida un es-cándalo mediático por la creación de la comisión que investigará el caso de la francesita acusada de secues-tro que purga una sentencia de 60 años aquí para ver si la repatrian a su país.

Fue tal el desbarajuste que armó el Presidente de Francia ante los atónitos ojos de la canciller Patri-cia Espinosa, y fue tal su personalidad, su despliegue de cultura y su vehemencia en el discurso que, a pesar de haberles volteado el esquema patas p’arriba, Sarkozy se llevó un enorme aplauso -todos de pie- de los sena-dores al término de su presentación.

La tradicional cortesía del mexicano, justificarían algunos días después. Pero no fue así. Lo cierto es que el mandatario galo se ganó a los legisladores desde que empezó a hablar. Si en un principio las miradas buscaron y recorrieron de arriba-abajo, y de adelante y de atrás, a la guapa Carla Bruni, el auditorio entero no tardó en clavar sus pupilas en el rostro de ese hombre de voz apa-sionada que, a decir del ex primer ministro inglés Tony Blair, “tiene la marca de un líder de verdad”.

De hecho, sólo el senador priísta Manlio Fabio Beltrones se resistió al aplauso en el momento. Y ape-nas descendió unos pasos de su curul al término de la sesión solemne, reflejó su molestia ante los periodistas por el hecho de que el mandatario francés hubiese ha-blado ahí, en el Senado, del affaire Cassez cuando al Legislativo no le corresponde actuar en el asunto.

Empero, el propio líder de la bancada priísta en Xi-coténcatl no dejaría de reconocer el poder de seducción de Nicolás Sarkozy. Es más, resumiría aquella media hora que duró la sesión solemne así: “Me impactó más la vehemencia de Sarkozy que la belleza de su esposa.”

Y es que, valga decir, lo que a muchos llamaba la atención de esta visita en un inicio era la presencia de la ex modelo y cantautora Carla Bruni. Es más, en los días previos su preocupación residía en si asistiría o no

ella a la sesión. ¡Querían verla en vivo y a todo color! Quién iba a decir que a final de cuentas quien termina-ría encantándolos -aunque fuera sólo por unos minu-tos- sería él, con sus 55 años de edad, y no ella.

Horas después los términos cambiarían. Se desató un escándalo por aquello de si Sarkozy había roto el pro-tocolo, si no había sido diplomático, si buscaba impuni-dad para sus conciudadanos, si sólo buscaba un trofeo para él, si pensó únicamente en subir su popularidad, si le dio al traste a la visita, si contaminó la agenda. Las ca-rretadas de críticas a Sarkozy que se publicaron los días posteriores a su visita podrían llenar cajones y cajones.

Pero retrocedamos un poco y veamos cómo ocu-rrió semejante “desastre”.

En los días previos al viaje de Sarkozy a México mencionaban ya los medios desde París que esta visita estaba “contaminada” por el caso de Florence Cassez. Al grado de que el propio mandatario galo recibió al padre de la francesa, Bernard, y a su abogado, Franck Berton, en el Palacio del Elíseo.

Del lado mexicano salieron entonces a relucir re-acciones de la familia envuelta en el secuestro de que se le acusó a Florence Cassez. El propio presidente Felipe Calderón dio declaraciones sobre el tema a varios medios franceses, reconociendo el sentimiento de solidaridad pero advirtiendo: “Estoy seguro que un pueblo tan ape-gado a la justicia y que ha legado a la humanidad la idea del Estado de derecho y de las garantías de las personas, también entiende la imperiosa necesidad de que en un país como México haya una ley que las autoridades no sólo cumplan, sino que la hagan cumplir para todos”.

Esas eran las señales públicas del encontronazo que podría darse si no se tomaban cartas en el asunto. ¿Qué hicieron al respecto los diplomáticos mexicanos? Solicitaron a la parte francesa que Sarkozy no abordara el asunto públicamente.

Para la noche del viernes 6 de marzo, el Presiden-te de Francia y su esposa pisaban ya tierra mexicana. Durmieron bajo el cielo de Playa Tamarindos y se tras-ladaron al día siguiente a la ciudad de México. En ple-no domingo acudieron, junto con Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, a un lienzo charro y por la tarde visitaron las pirámides de Teotihuacán.

Hasta ese momento, las cosas marchaban maravi-llosamente. Fotos de los cuatro sonrientes al pie de la

tremolinaarmó la Nicolás Sarkozy

4. Internacional.indd 1 4/1/09 7:07:09 PM

examen 67

Martha Anaya

pirámide del Sol, disfrutando la tarde-noche y hasta la polvareda que se levantó cuando arribaron los helicóp-teros, dejándolos literalmente empanizados.

Los problemas comenzaron la mañana del lunes, cuando se iniciaba oficialmente la visita de Estado. Pri-mera visita de un mandatario francés en los últimos diez años. Comenzó precisamente ante los micrófonos y las cámaras de la prensa, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional. Sarkozy defendiendo su derecho de proteger a sus conciudadanos “hayan he-cho lo que hayan hecho”. Calderón refiriendo que no podía permitir la impunidad.

Las preguntas de los periodistas se sucedieron una tras otra. Todas sobre el mismo tema: Florence Cassez.

Uno y otro mandatario cruzaban respuestas al son de Cher Felipe y Estimado Nicolás, pero las posiciones de uno y otro eran, o encontradas o matizadas por uno y otro, según su postura:

Por ejemplo, Calderón decía: Lo que me preocupa como Presidente de México es que se la lleven a Fran-cia y la dejen libre.

Sarkozy respondía: Va a ser un traslado de una cárcel a otra. (Pero no dejaba claro que ahí purgaría Flo-rence su condena, y mucho menos se refería a los 60 años).

Calderón insistía: No podemos permitir la impunidad.

Sarkozy le soltaba: Confíe en la justicia francesa como nosotros con-fiamos en la justicia mexicana.

Luego, se volteaban los papeles. Sarkozy anuncia-ba: Voy a revisar el juicio. Refrendo mi solidaridad con mis conciudadanos.

Calderón le espetaba: Yo refrendo mi solidaridad con los menores de edad a los que se amenazó con am-putarles un dedo o una oreja...

Así se la pasaron durante casi una hora. Al grado que Sarkozy llegaría al Senado con media hora de retraso. Se encontraría con unos senadores enfurruñados por la espera -el líder, Gustavo Madero, bajó hasta en dos oca-siones a las puertas de Xicoténcatl, pensando que ya venía ¡y nada!-, pero no tardó mucho en echárselos a la bolsa.

Se paró ante el atril, sus manos comenzaron a moverse reforzando sus palabras; el índice de su mano derecha comenzó a golpear el madero, su voz se alzó tronante y las marcas en su frente se ahondaron aún más. Todo él era vehemencia.

Deleitándose estaban escuchándolo, cuando de pronto dejó de lado el discurso y con una sonrisa les

advirtió: “Me dijeron que no lo comentara aquí, pero ya saben, cuando a uno le dicen no lo comentes, lo que dan ganas es precisamente de comentarlo...”

Y eso fue lo que hizo gustoso el mandatario galo ante los senadores, no sin antes recordarles que “la po-lítica no puede ser el lugar donde la gente no habla”.

A partir de ahí volvió a meterle candela al asun-to. Si ya ante Calderón había aguantado el “golpe bajo” -según apreciación de los propios franceses- de la mención de los niños a los que iban a cortarles el dedo y Sarkozy calló en cambio la escenificación del desmantelamiento “en vivo” de la banda de secues-tradores, ahora en pleno Senado él tomó revancha con estas otras palabras:

“¡No soy el hombre de la impunidad! No por ser alguien francés se merece la impunidad, pero cuando

se es una gran democracia hay que aplicar los convenios internaciona-les... Yo no vengo a defender ideas en las que no creo.”

No sé si la traducción era buena o mala, pero los señores senadores le obsequiaron entonces un gran aplau-so. Y así, de pie y bajo el canto de las palmadas tronando, lo despidieron de Xicoténcatl.

Unas horas después, luego de un encuentro con empresarios y un salu-do a la comunidad francesa en el Liceo Franco Mexicano, Nicolás Sarkozy y Carla Bruni dirían adiós a México.

Al día siguiente, dados los titu-lares en los medios, iniciaría en el go-

bierno el recuento de daños “en busca de una agenda perdida”, como diría José Carreño Carlón, parodiando al gran literato Marcel Proust.

Se vendría entonces la andanada contra las posturas del Presidente de Francia. Entraría en polémica la deci-sión de crear la Comisión Binacional para ver si se expa-tria o no a Florence Cassez, se discutiría su propuesta de México envíe al mundo soldados en misiones de paz, y le lanzarían un sinfín de críticas por no haber callado y negarse a seguir las normas de nuestra clase política.

Pero ya para entonces el hombre que derrotó en las urnas a la socialista Segolene Royal, que endureció las leyes migratorias en su país, que logró el cese al fuego en la última invasión de Rusia a Georgia, que siendo Presi-dente de la Unión Europea llevó a Washington a los 20 líderes y jefes de gobierno de las principales economías del mundo para discutir la crisis económica, estaba de vuelta en su país con una sonrisa en el rostro.a

Periodista

4. Internacional.indd 2 4/1/09 7:07:11 PM

68 examen

internacional

E l bipartidismo parece haber recibido un em-bate en Washington desde que el presidente Barack Obama llegó a la Casa Blanca.

Al igual que la mayor parte de los pre-sidentes estadounidenses recientes, Oba-

ma hizo campaña prometiendo trabajar en conjunto con sus oponentes políticos en pos del bienestar del país. William Clinton dijo algo muy parecido antes de ser electo, sólo para dedicar su primer periodo a pelear con la mayoría republicana de Newt Gingrich en el Congreso y su segundo periodo a sacarse de en-cima el juicio político.

George W. Bush también dijo que tendería puen-tes a quienes no estaban de acuerdo con él, para luego convertirse en el presidente más ideológico y partidis-ta de los tiempos modernos, incitado por su vicepresi-dente Dick Cheney.

Obama ya parece haber ido más lejos en la búsqueda de entendimientos entre los dos parti-dos que sus predecesores. El que haya seleccionado republicanos para cargos clave -lo que incluye con-servar a Robert Gates como secretario de Defensa- ha causado cierta reticencia entre sus partidarios. Sin embargo, y por sobre todo, se ha esforzado por

enemigoDormir con el

4. Internacional.indd 3 4/1/09 7:07:13 PM

asegurarse el apoyo republicano a sus esfuerzos por evitar que la economía caiga en un profundo agujero recesivo.

Sólo tres senadores republicanos rebeldes acep-taron las propuestas de Obama para que el plan fue-ra aceptado. Y en la Cámara de Representantes los republicanos rechazaron unánimemente cada en-mienda, cada concesión y cada gesto de cortesía que les ofreció.

Varios comentaristas sugieren que Obama co-metió un grave error. Primero prometió bipartidis-mo, pero le dieron con las puertas en las narices. Se-gundo, él y su administración estaban tan ocupados tratando de crear consensos que deslavaron algunos de los ingredientes principales del paquete de estí-mulo, y no lo defendieron con suficiente vigor de los ataques republicanos.

Algunas veces puede surgir un lado poco gra-tificante al tratar de atraer a tus oponentes. Cuando están claramente equivocados, ¿por qué no dejar que queden en evidencia? Aquí vemos republicanos que han criticado un aumento del presupuesto estadounidense des-pués de haber duplicado la deuda nacional del país a lo largo de los ocho años de la presidencia de Bush. Más aún, la creencia de los republicanos de que sólo los re-cortes impositivos, y no el gasto público, lograrán la recuperación es un triste ejemplo de ideología con anteojeras.

Sin embargo, hay razones más positivas para el esfuerzo de Obama de lograr consensos entre los dos partidos. En todo sistema democrático de equilibrios y contrapesos, por lo general los líderes necesitan coali-ciones para lograr lo que desean hacer.

Más aún, un estilo consensual es una buena po-lítica. La mayoría de los votantes -ciertamente los indecisos, que por lo general deciden las elecciones- no gustan de las batallas partidistas tanto como las disfrutan algunos políticos y sus partidarios. Des-pués de todo, los votantes sensatos, lo moderados y los indecisos no encienden la radio para escuchar a ultraconservadores como el locutor estadounidense Rush Limbaugh.

Cuando las cosas se ponen difíciles en políti-ca, como ocurrirá en la mayor parte del mundo a medida que enfrentemos el impacto de la recesión mundial, todo gobierno sensato intentará aferrarse al beneficio de la duda. Los ciudadanos saben que es difícil gobernar un país, especialmente en tiempos como éstos, y están dispuestos a no criticar dema-

siado a los gobiernos si piensan que están tratando de hacer cosas que beneficien a todos. Se molestan con los gobiernos que deben tomar medidas impo-pulares y que además parecen tener intenciones es-trechas y poco transparentes.

Hay también mucho que decir acerca de los intentos de hacer más civilizados los enfrentamien-tos políticos. Ronald Reagan tenía un fuerte sesgo ideológico, pero dio nueva forma a la política esta-dounidense, empujando con firmeza el centro ha-cia la derecha. Lo hizo sin jamás siquiera denostar a sus oponentes ni menoscabar sus intenciones. Los propios colaboradores de Obama han confesado que han tomado como modelo la decencia optimista y positiva del actor republicano para formular su pro-grama electoral.

El urbanismo en política no es simplemente un juego de luces. Es más probable que un líder que respe-ta a sus oponentes se gane su respeto que uno que pone en duda su patriotismo y se ofende ante sus críticas.

Una razón del respeto generalizado del que dis-fruta Nelson Mandela es que los años pasados en prisión no lo con-virtieron en un personaje amargo o resentido. Jawaharlal Nehru fue enormemente popular porque se sabía que apreciaba la libertad de expresión, se tomaba en serio las críticas de sus oponentes y defen-

día su derecho a estar en desacuerdo con él. Su papel en la creación de una democracia duradera en India, a pesar de las tensiones de casta, etnicidad, religión y lealtades regionales, lo convirtió en una de las figuras más destacadas del siglo XX.

Así es que espero que Obama no se arrepien-ta de intentar llegar a acuerdos con sus oponentes, crear consenso y tratar con amabilidad incluso a aquellos cuyas visiones de mundo le puedan des-agradar por completo. En lo personal, no creo que aquellos cuya forma de pensar deplora toda forma de gobierno, excepto cuando se le necesita para res-catar empresas o bancos, y que pretenden ofrecer un mejor futuro juntando retazos de políticas que ayu-daron a crear el desastre económico de hoy, tengan demasiado respeto o apoyo de los votantes. Incluso en Washington, no se puede decir mucho de aque-llos que han sido sectarios e impopulares y se han equivocado.a

Fue el último Gobernador británico de Hong Kong. Es Canciller de la Universidad de Oxford y miembro

de la Cámara de los Lores Británica ©Project Syndicate 1995-2009

examen 69

Chris Patten

Los ciudadanos saben que es difícil gobernar un país, especialmente en tiempos como éstos

4. Internacional.indd 4 4/1/09 7:07:14 PM

70 examen

internacional

A medida que la crisis económica se pro-fundiza y amplía, el mundo busca ana-logías históricas como ayuda para com-prender lo que ha ocurrido. Al comienzo de la crisis, muchos la compararon con

1982 o 1973, lo que resultaba reconfortante, ya que ambas fechas marcan recesiones cíclicas clásicas.

Hoy los ánimos son mucho más sombríos y están comenzando a abundar las referen-cias a 1929 y 1931, a pesar de que algunos gobiernos siguen compor-tándose como si la crisis fuera más clásica que excepcional. La ten-dencia es ser excesivamente parcos (Europa) o a difundir ampliamente las medidas que se adoptan (Esta-dos Unidos de América -EUA-). Europa está siendo cau-telosa para evitar el endeudamiento y defender el euro, mientras que EUA ha tomado medidas en varios frentes para no desperdiciar una oportunidad ideal de aplicar re-formas estructurales que se necesitan con urgencia.

Para los geoestrategas, sin embargo, el año que viene a la mente de manera natural, tanto en lo político como en lo económico, es 1989. Por supuesto, la caída de Lehman Brothers no tiene nada que ver con la del

Muro de Berlín. De hecho, en la superficie parece ser su perfecta antítesis: el colapso de un muro que sim-bolizaba la opresión y las divisiones artificiales, frente al colapso de una institución reconfortante y aparente-mente indestructible del capitalismo financiero.

No obstante, al igual que 1989, los años 2008 y 2009 bien pueden corresponder a un cambio de épo-ca, cuyas consecuencias se han de sentir durante dé-

cadas. El fin de la división ideoló-gica entre Este y Oeste, y el fin de la fe absoluta en los mercados son puntos de inflexión históricos. Y lo que ocurra en 2009 pondrá en ries-go algunos de los aspectos positi-vos de 1989, como la reunificación pacífica de Europa y el triunfo de

los principios democráticos por encima de tendencias nacionalistas, si es que no xenófobas.

En 1989, la democracia liberal triunfó sobre la ideología socialista encarnada y promovida por el blo-que soviético. Para muchos de sus partidarios, el presi-dente Ronald Reagan fue quien, mediante su deliberada escalada en la carrera armamentista, llevó a la economía soviética al límite, demostrando así la superioridad de las sociedades liberales y el libre mercado.

¿1929 o 1989?

Al comienzo de la crisis, muchos la compararon

con 1982 o 1973, lo que resultaba reconfortante

4. Internacional.indd 5 4/1/09 7:07:16 PM

examen 71

Dominique Moisi

Por supuesto, hay diferencias evidentes entre 1989 y la actualidad. En primer lugar, y quizá por sobre todo, las revoluciones de 1989 y el colapso subsiguiente de la Unión Soviética pusieron fin a la bipolaridad global. En contraste, es probable que el año 2009 allane el ca-mino a una nueva forma de bipolaridad en la que Chi-na sustituya a la Unión Soviética.

En segundo lugar, si bien la democracia y el capi-talismo de mercado parecían ser los claros vencedores -aunque más frágiles de lo esperado- en 1989, con la propagación de la crisis global en 2009 es difícil distin-guir ganadores de perdedores. Todos parecen ser perde-dores, aunque algunos luzcan más afectados que otros.

No obstante, la historia es injusta y Estados Uni-dos, a pesar de su mayor responsabilidad por la crisis global de la actualidad, puede salir del lío más fortale-cido que la mayoría de los países. Como profesor visi-tante de Harvard y el MIT, estoy teniendo una buena idea preliminar de cómo podría verse el mundo una vez que se supere la crisis.

Uno siente algo como la creación de un universo dominado por estadounidenses y asiáticos. Desde los increíbles laboratorios de medios del MIT hasta los de-partamentos de matemáticas y economía de Harvard, los asiáticos (chinos e indios en particular) están en todos lados, como los romanos en Atenas en el primer siglo antes de Cristo: llenos de admiración por aque-llos de quienes están aprendiendo tanto y a quienes podrían superar en las décadas que se avecinan.

Sin embargo, antes de que aparezca este nuevo or-den, puede que el mundo se enfrente a un desorden cada vez más profundo, si es que no directamente a un caos. Por ejemplo, ¿qué le ocurrirá a un país tan central y vul-nerable como Egipto cuando cientos de miles de egipcios que trabajan en el Golfo se vean obligados a volver a su patria como resultado de la crisis en los países producto-res de petróleo? Cuando los ricos se vuelven menos ricos, los pobres se empobrecen más aún. ¿Y qué pasará con los trabajadores extranjeros que han llegado al “sueño euro-peo” y hoy se ven frente a potenciales explosiones de xe-nofobia en los supuestamente abiertos países de Europa?

Las consecuencias de 1989 terminaron siendo menos duraderas de lo que habían supuesto muchos observadores, entre quienes me incluyo. Sólo nos cabe esperar que, a fin de cuentas y de manera similar, las consecuencias de 2009 terminen siendo menos dolo-rosas de como nuestra intuición y nuestros reflejos his-tóricos nos hacen sentirlas hoy.a

Profesor visitante de la Universidad de Harvard y autor de The Geopolitics of Emotions

©Project Syndicate 1995-2009

Yo piedraUn nardo compañero tengo,cuatro espinas de cacto;un tallo polvorientode biznaga en el bolsillo.

Piel de damiana tengo,un invierno ilusionado;centro de esporas dentrodel pecho de este sereno.

Zumo en los puños tengo,carrizo en alforja;una pitahaya peregrina

que, aunque espinada, cae a la misión en ruinas de mi Vigge Biaundó.*a

Zazil Alaíde Collins

POema

*‘Tierra alta en los altos de las cañadas’; así le llamaron los cochimíes a la zona donde se fundó la misión jesuita de San Francisco Javier, en Baja California Sur.

4. Internacional.indd 6 4/1/09 7:07:17 PM

72 examen

internacional

D esde el establecimiento de Turquía como República, el país osciló en-tre el legado orientado a Occidente de su fundador, Kemal Ataturk, y su legado otomano oriental. Nunca re-

suelto, el profundo complejo de identidad de Tur-quía hoy está sacudiendo sus alianzas estratégicas y reformulando su papel regional y global. De he-cho, la percepción cambiante que Turquía tiene de

sí misma forjó su interés hasta ahora frustrado de servir como agente de paz entre Israel y sus enemi-gos árabes, Siria y Hamás.

El celo misionario del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, de reemplazar a Egipto como el me-diador esencial de la región, y sus violentas diatribas contra el comportamiento de Israel en Gaza, a mucha gente le parece un intento por recuperar el papel de Turquía en los tiempos otomanos como el garantiza-

TurquíaLa nueva misión de

4. Internacional.indd 7 4/1/09 7:07:21 PM

examen 73

Shlomo Ben-Ami

dor de la paz y la seguridad regional. Sus credenciales para este rol en Oriente Medio no son de ninguna manera desdeñables.

Turquía es una verdadera superpotencia regio-nal, con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Al mismo tiempo, es el único país musulmán que, si bien no está menos preocupado que Israel por las ambiciones nucleares iraníes, puede mantener ex-celentes relaciones económicas y políticas con Irán, más allá del fastidio norteamericano. Por supuesto, Siria también es aliado de Irán, pero ningún país en la región tiene la influencia sobre Irán que tiene Tur-quía. Y la llegada diplomática de Turquía en la región también se refleja en la reciente firma de un tratado de amistad con Arabia Saudita, al mismo tiempo que mantiene excelentes relaciones con Pakistán e Irak.

La insistencia de Europa en ignorar los intentos de Turquía de sumarse a la Unión Europea, el incremento del violento sentimiento popular antioccidental tras la guerra de Irak y las relaciones tensas con Estados Uni-dos -debido, en parte, a la próxima Ley por el Genoci-dio Armenio- son factores importantes en el cambio de dirección de Turquía. Los esfuerzos civilizadores que la revolución de Ataturk aplicó hacia adentro y a fa-vor de separarse del mundo árabe y musulmán, hoy se están revisando. La Turquía del dominante Partido Justicia y Desarrollo de Erdogan (AKP, según sus siglas en inglés) parece estar buscando una nueva misión civilizadora, con Oriente Medio y las ex repúblicas soviéticas como sus horizontes alternativos.

El difícil desafío para Turquía es asegurar su nue-vo papel regional sin traicionar el legado democrático de Ataturk. La democracia y los valores seculares de Turquía han mejorado enormemente gracias al diálo-go del país con Europa y sus vínculos norteamerica-nos. Turquía puede ser un modelo para los países de Oriente Medio si, al mismo tiempo que promueve sus intereses estratégicos y económicos regionales, resis-te a la tentación autoritaria y sigue mostrando que Islam y democracia son perfectamente compatibles.

Para Israel, el mensaje que pregona hace tiempo es que su futuro en Oriente Medio no reside en alianzas estratégicas con las potencias no-árabes de la región, sino en reconciliarse con el mundo árabe. En los años 1960, el pesimismo fatalista de David Ben-Gurion so-bre la posibilidad de llegar alguna vez a un acuerdo de paz con los países árabes, lo llevaron a forjar una “Alianza de la Periferia” con los países no árabes en el

círculo exterior de Oriente Medio -Irán, Etiopía y Tur-quía (también soñaba con que la comunidad maronita del Líbano formara parte de esa alianza).

Ninguno de estos países tenía alguna disputa particular con Israel y todos, en mayor o menor me-dida, tenían relaciones tensas con sus vecinos árabes. El mito del poder militar de Israel, sus recursos en cuestiones económicas y agrícolas, y una percepción exagerada de su capacidad única para hacer lobby e influir en la política norteamericana hicieron que, en conjunto, la conexión israelí resultara especialmente atractiva para estos países.

La “Alianza de la Periferia” fue un intento crea-tivo por escapar a las consecuencias del conflicto árabe-israelí. Reflejaba el anhelo del Estado israelí de liberar sus energías creativas en cuestiones económi-cas y sociales, mientras le daba cabida a una política exterior independiente e imaginativa que no estuvie-ra vinculada a las limitaciones paralizadoras del con-flicto árabe-israelí, ni condicionada por ellas.

Pero la seguridad que este proyecto supuesta-mente iba a producir, en realidad nunca se logró; la

centralidad del conflicto árabe-israelí no se pudo atenuar. La capacidad de los árabes de seguir ejerciendo presión sobre Israel y de mantener a la opinión pública mundial concentrada en la situa-ción de los palestinos hizo que el intento por parte de Israel de evitar las consecuencias del con-flicto, ya fuera a través de guerras periódicas o forjando alianzas

regionales alternativas, resultara un ejercicio inútil. La revolución islámica en Irán, los cambios en

Etiopía después del fin del régimen de Haile Selassie, el colapso del Líbano maronita y la toma del poder por parte de Hezbollah en ese país dejaron a Turquía como el último miembro restante de la Alianza de la Periferia de Israel. El poderoso establishment militar de Turquía tal vez quiera mantener relaciones estre-chas con Israel, pero el cambio ampliamente popular en las prioridades de política exterior de Turquía, y los serios dilemas de identidad que enfrenta la na-ción, envían un mensaje inequívoco de que la alianza ya no puede servir como una alternativa para la paz con el mundo árabe. De ahora en adelante, sólo pue-de ser complementaria de esa paz.a

Fue Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, hoy se desempeña como Vicepresidente del

Toledo International Center for Peace © Project Syndicate 1995-2009

La democracia y los valores seculares

de Turquía han mejorado enormemente gracias

al diálogo del país con Europa

4. Internacional.indd 8 4/1/09 7:07:21 PM

74 examen

internacional

En un ambiente de teléfonos portátiles, com-putadoras y sitios web, como, por ejemplo, MySpace, Facebook y LinkedIn, resulta co-mún decir que vivimos en un mundo co-nectado en redes, pero las diferentes redes

brindan nuevas formas de poder y requieren estilos diferentes de dirección. Barack Obama lo entiende; de hecho, eso lo ayudó a conseguir su victoria.

Si bien Obama en modo alguno ha sido el pri-mer político norteamericano que ha recurrido a la red Internet, ha sido el que ha utilizado con más eficacia la nueva tecnología para recaudar dinero de pequeños donantes, infundir energía a sus voluntarios y coordi-narlos y transmitir sus mensajes directamente a los vo-tantes. Ahora tiene que plantearse la cuestión de cómo utilizar las redes para gobernar.

Hay redes de muchas formas y tamaños. Unas crean vínculos fuertes, mientras que otras producen lazos débiles. Piénsese en la diferencia entre amigos y conocidos. Es más probable que se comparta infor-mación valiosa con los amigos que con los conocidos, pero los lazos débiles tienen una extensión mayor y aportan información más novedosa, innovadora y no redundante.

Las redes basadas en vínculos fuertes crean el poder de la lealtad, pero pueden convertirse en círculos que redistribuyan conocimientos tradicio-nales. Pueden sucumbir al “pensamiento de grupo”. Por eso, es importante la diversidad de los elegidos por Obama para que formen parte de su gobierno. Se le ha comparado con Abraham Lincoln, por su disposición a incluir a rivales, además de amigos, en su equipo.

Los lazos débiles, como los que encontramos en la red Internet, son más eficaces que los vínculos fuertes para aportar la información necesaria a fin de conectar grupos diversos de forma cooperativa. Dicho de otro modo, las redes débiles son uno de los factores aglu-tinantes de sociedades diversas. Son también la base de la dirección democrática. Los mayores políticos de-mocráticos tienen una gran capacidad para las amista-des superficiales.

Como los dirigentes necesitan cada vez más en-tender la relación de las redes con el poder, tendrán que adaptar estrategias y crear equipos que se benefi-cien tanto de los vínculos fuertes como de los débiles. La información crea poder y en la actualidad hay más personas que tienen más información que en ningún otro momento de la historia humana. La tecnología “democratiza” los procesos políticos y sociales y, para bien o para mal, las instituciones desempeñan menos un papel mediador. De hecho, el concepto básico que a veces se llama Web 2.0, se basa en la idea de que el contenido procedente de los usuarios vaya ascendien-do desde abajo en lugar de descender desde la cima de una jerarquía tradicional de la información.

Instituciones como la Wikipedia y Linux son ejemplos de producción social que entrañan papeles muy distintos para los dirigentes de los homólogos tra-dicionales: la Enciclopedia Británica y Microsoft. Ahora los gobiernos están experimentando con medios simi-lares para crear y distribuir información, pero todavía tienen mucho camino por recorrer.

Tradicionalmente, los gobiernos han sido muy jerárquicos, pero la revolución de la información está afectando a la estructura de las organizaciones. Las je-rarquías se están volviendo más llanas y quedando in-mersas en redes fluidas de contactos. Los trabajadores de oficinas que utilizan el conocimiento responden a incentivos y llamamientos políticos diferentes a los de los trabajadores industriales. Las encuestas de opinión muestran que actualmente los ciudadanos tienen una actitud menos deferente para con la autoridad en las organizaciones y la política.

También en las empresas las redes están cobrando mayor importancia. En algunos casos, se puede orga-nizar una red compleja sólo con contratos cuidadosa-mente especificados, pero la fricción de la vida normal suele crear ambigüedades que no se pueden afrontar plenamente de antemano. Al describir el éxito de las redes de Toyota y Linux, el Boston Consulting Group concluye que el poder duro de las zanahorias moneta-rias y los palos de la rendición de cuentas motivan a las personas para que desempeñen tareas limitadas y es-

internetGobernar con

4. Internacional.indd 9 4/1/09 7:07:22 PM

examen 75

Joseph S. Nye

pecificadas, pero que el poder blando de la admiración y del aplauso es un estimulante mucho más eficaz para conseguir un comportamiento extraordinario.

Los estilos tradicionales de dirección de empresas se han vuelto menos eficaces. Según Sam Palmisano, director gerente de IBM, los métodos jerárquicos de mando y control han dejado, sencillamente, de funcio-nar. Obstruyen las corrientes de información dentro de las empresas y entorpecen el carácter colaborativo y fluido del trabajo en la actualidad.

Según un estudio de las más importantes em-presas que combinan las operaciones informáticas con las tradicionales, la distribución de la dirección era esencial. En el ambiente de la red Internet, la con-cepción tradicional de un dirigente que mantiene un control con decisión resulta difícil de conciliar con la realidad. Al contrario, la dirección eficaz depende de la utilización de múltiples directores con vistas a una competente adopción de decisiones. El profesor de la Escuela de Administración de Empresas de Harvard, John Quelch, escribe que “el éxito empresarial depen-de cada vez más de las sutilezas del poder blando”.

El ex presidente George W. Bush se llamó a sí mis-mo “el encargado de decidir”, pero en la actualidad la dirección es más colaborativa e integradora de lo que da a entender esa expresión. Un experto en gestión re-sume estudios recientes, en el sentido de que describen un aumento del recurso a procesos más participativos. Dicho de otro modo, la era de Internet requiere nuevos estilos de dirección en los que el atractivo poder blan-do debe complementar el tradicional poder duro del mando. En un mundo conectado en redes, la dirección consiste más en estar situado en el centro del círculo y atraerse a los demás que en ser “el rey de la montaña” y formular órdenes a los subordinados de abajo.

Barack Obama entiende esa dimensión de la di-rección conectada en redes y la importancia del poder blando de la atracción. No sólo utilizó con éxito las redes en su campaña; ha seguido recurriendo a la red Internet para llegar hasta los ciudadanos.

Ha complementado sus más importantes discur-sos televisivos y radiofónicos con vídeos en YouTube, de la red Internet, y su estilo político se ha caracteri-zado por intentar llegar mediante el procedimientito bipartidista hasta círculos amplios de dirigentes po-líticos. Aunque estamos en un momento demasiado temprano de su presidencia para juzgar el resultado, es claro que está intentando cambiar los procesos y adap-tar la dirección a un mundo más conectado en redes.

Profesor en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard y autor de The Powers to Lead

© Project Syndicate 1995-2009

4. Internacional.indd 10 4/1/09 7:07:23 PM

76 examen

cultura

Tras ocho años de remar a contracorriente y de probar el fracaso en dos intentos de emplearse a sí mismos en sectores ajenos a su profesión, con una franquicia de ras-pados de hielo y una recolectora de ropa

para tintorería, los integrantes del colectivo indepen-diente Teatro en Luz decidieron operar un cambio de mentalidad “y adoptar un esquema empresarial que nos permita aprender a vender bien nuestro trabajo, pues no podemos seguir pegados al Estado en espera de que nos dé dinero para producir obras”.

Carlos Gabriel Pérez Nieto es el director artístico de este grupo teatral conformado por cuatro jóvenes -dos egresados de la Escuela de Arte Teatral del INBA y dos de la carrera de comunicación de la Universi-dad del Valle de México-, que no escapa a la tradición, vuelta costumbre entre los artistas y creadores de nues-tro país, de vivir al día, siempre al fi lo de la navaja, no

obstante que lo mismo actúan y dirigen obras, que dan clases y van y vienen tratando de vender funciones.

“Al salir de la escuela, creímos que al tener buena ca-lidad nos iban a apoyar, pero nadie nos tomaba en cuenta como grupo de teatro experimental. Lo que hemos hecho es venta de funciones por medio de promotores, tipo co-yotes, que a uno le dan una parte mínima de la venta que hacen; movernos buscando apoyos institucionales que avalen nuestra propuesta artística y apostarle a las becas que da el Estado, pero tampoco tuvimos suerte con las grandes, las del Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes). Ahora buscamos ser una empresa cultural”.

Como representante de su grupo, Carlos está en la tercera generación del Seminario Taller Diseño y Ges-tión de Proyectos Culturales, que imparte la Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal, y en torno del cual, en el 2008, 37 empresas culturales quedaron legalmente constituidas en la ciudad de México.

se emplean a sí mismos

Empresas culturales:

se emplean a sí mismosLos artistas

5. Cultura.indd 1 4/1/09 7:19:37 PM

examen 77

María Elena Matadamas

“No se trata de empresas de especulación comercial sino de economía social”, aclara Marcela Jiménez López, titular del programa Imaginación en Movimiento, que brinda capacitación gratuita a colectivos artísticos y cul-turales, y a gestores y promotores, para proveerlos de las herramientas teórico-prácticas que les permitan operar en la autogestión; es decir, ser autosufi cientes.

A la fecha, a través de cuatro seminarios se ha for-mado a alrededor de 152 artistas, promotores y/o ges-tores culturales; y 90 colectivos han recibido asistencia técnica en cuestiones como elaboración de proyectos culturales y de negocios, marketing, manejo fi nan-ciero, registro de marca y aviso comercial, registro de obras artísticas y literarias y propiedad intelectual.

“No es un programa por mandato ni por decreto. Son empresas pequeñas que están surgiendo de una en una, para que puedan nacer bien”, opina la antropóloga Lucina Jiménez, especialista en políticas culturales, para quien el solo hecho de que los artistas se organicen en una empresa cultural, conlleva una postura ética. “Lo veo así de simple: es hacerte cargo de ti mismo, lo cual ya es una ga-nancia, porque asumes que te vas a relacionar con los demás desde lo que eres capaz de crear”, dice.

En México, el tema de las em-presas culturales es nuevo y aún priva la confusión entre lo que es una empresa y una industria, y si son culturales o creativas.

“Lo más que se ha avanzado a nivel general es en un programa para el fomento a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, explica Marcela Jiménez López, las empresas culturales no responden a esos esquemas, porque generalmente se piensa en negocios como tlapalerías, estéticas, peque-ños productores de perecederos y no perecederos”.

Que en el modelo actual de apoyos de la Secreta-ría de Economía federal, lo más cercano a una empresa cultural sea un cibercafé y que no exista ningún tipo de empresa reconocida como actuante en el sector cultu-ral, signifi ca un desaprovechamiento de recursos tre-mendo y una ausencia de estrategias para consolidar iniciativas autónomas que en la actual etapa del desa-rrollo social son una condición para la conformación de nuevos nodos no sólo de consumo sino de produc-ción, dice la antropóloga.

Y aunque hasta ahora no exista una acción de Estado en apoyo a empresas culturales, en los artistas comienza a operar una suerte de cambio mental y ya se acepta que resulta insostenible el esquema del Esta-do benefactor. “El problema radica en que como somos

una democracia fracasada, como artistas no hemos sido capaces de ser solventes en la independencia, pero ya no es posible seguir esperando a que te den becas para funcionar”, apunta el director teatral Felipe Oliva.

El colectivo que preside, Nosotros Hacemos Tea-tro, A.C., es un claro caso de éxito. Se fundó en 1999 como grupo profesional independiente y hace menos de dos años se constituyó en una asociación civil, donataria autorizada, generadora de empleo directo para 52 per-sonas e indirecto para cerca de 300 en su actual sede, el Teatro Coyoacán, que administra en comodato. Han aprendido a negociar con grandes y pequeñas empresas, han logrado apoyos de fundaciones privadas como BBV Bancomer. Manejan boletaje gratuito para ancianos y tienen un programa de descuentos y promociones para acudir a sus obras. En los dos primeros meses del pre-sente año, lograron 2 mil 500 espectadores con boleto pagado y aún no cumplían ni seis semanas en cartelera.

Otro es el panorama para el colectivo de teatro musical infantil Travesaño, que dirige Ma. Asunción

Leñero Elu. Con nueve años de existencia, apenas dan los prime-ros pasos para constituirse en una empresa. Hasta ahora, de sus cua-tro integrantes fi jos y diez colabo-radores externos, pocos viven de la producción de discos, de proyectos musicales y como ejecutantes, tra-bajando para instituciones públicas y, en menor medida, para la empre-sa privada y los particulares.

“Es evidente el deterioro económico en la desig-nación de fondos para el fomento de actividades ar-tísticas y culturales en el sector público, dice Leñero. Por eso es importante incidir en un mercado comercial que si bien ha estado estigmatizado por el tipo de cul-tura entretenimiento que ofrece, tiene latente una ne-cesidad de renovación y de propuestas realizadas por profesionales en el arte. En estos momentos en que el panorama laboral se presenta muy difícil, cada artista logra insertarse marginalmente al mercado por la poca profesionalización del sector”.

A juicio de Lucina Jiménez, vivimos la herencia de una tradición estatista . “La política cultural esta-ba fi ncada en que el Estado lo hacía todo: producía, difundía, hacía llegar bienes y servicios culturales, ca-pacitaba, formaba y daba becas, lo que por un lado, ge-neró una falta de preocupación, de interés y por tanto, de capacidades formativas, para que el sector artístico y cultural se organizara en lo que en otros países se ha denominado el tercer sector, un sector fundamentado en una visión de la economía social de la cultura, lo que

Los artistasEs evidente el deterioro

económico en la designación de fondos

para el fomento de actividades artísticas

y culturales

5. Cultura.indd 2 4/1/09 7:19:37 PM

78 examen

cultura

quiere decir que recursos como las artes, el patrimonio cultural y natural , y el intangible (los conocimientos artísticos, las tradiciones,) son considerados fuente de bienestar social y económico”.

Pero por otro lado, abunda, también generó un prejuicio ideológico, que impide a artistas, creadores, funcionarios y empresarios reconocer la dimensión económica de la cultura.

La también consultora internacional en educación artística, lamenta que México carezca de una propues-ta de Estado sobre las empresas culturales, mientras que en el escenario global los ejemplos sobre la impor-tancia de éstas se multiplican. Como bien observa, en América Latina esto ocurre en países en los que la de-mocracia ha estado en entredicho en algún momento, ya sea por razones de guerra, de dictadura o de guerri-lla, lo que ha hecho que el Estado no haya tenido las condiciones para servir a la sociedad en esa idea del Estado benefactor”.

En Argentina, la mayoría de los grupos teatrales están constituidos como empresas; en Brasil, la mayor parte de las iniciativas civiles de educa-ción artística son empresas, son funda-ciones y son privadas. En Colombia, la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, incluye la creación de em-presas culturales en la formación de los estudiantes, para que salgan con una forma de gestión profesionalizada.

En Venezuela, el proyecto cultu-ral más importante, el Sistema de Or-questas y Coros Juveniles e Infantiles, con una estructura organizativa vinculada al Estado, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008 y acaba de recibir un crédito del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), por 150 millones de dólares, para ampliar los beneficios de su acción que ha disminuido los niveles de pobreza, analfabetismo, marginalidad y exclusión de los barrios más pobres, garantizando el acceso a la educación musical de 270 mil niños y jóvenes. ¿Cómo se logró esto? En la épo-ca del auge petrolero, ese país estableció criterios de legislación para el financiamiento y mecenazgo de un movimiento muy intenso de fundacionismo privado, por lo que existe una legislación que apoya la gene-ración de estas iniciativas que operan con una lógica que no es sólo gubernamental.

En la Unión Europa (UE), continúa Jiménez, cuando el problema del desempleo empezó a manifes-tarse (en lo que llaman el gran paro), hubo estudios que llevaron a la conclusión de que las pequeñas empresas

culturales eran las que estaban resolviendo el problema del desempleo y que además estaba creciendo con un mayor dinamismo que cualquiera de los otros sectores, incluso el de la construcción. Entonces la UE confor-mó un programa de apoyo a empresas culturales, lo re-gionalizó y le dio prioridad, y en estos momentos hay un auge importante.

Si en México existe un programa que ha empeza-do a alentar la conformación de pequeñas empresas, las cuales están generando empleo para artistas y creado-res jóvenes y con trayectoria, lo que se necesita ahora, considera, son otros programas adicionales y generar los vínculos de la cultura con las áreas económicas.

Asevera Lucina Jiménez que es un asunto de legis-lación pero también de política pública, porque “se ne-cesita legislación, normatividad y alianzas con el sector económico: con la banca, con la Secretaría de Econo-

mía y con las instituciones de crédito. Requerimos de una decisión de Estado, porque si no es así, el Estado mismo no va a retirarse de los muchos espacios en los que tiene que abrirle el paso a la sociedad civil, no con una actitud de me desentiendo y ahora es tu problema sino en una transferencia de poder, tal como ocurrió en España, después de la dictadura, cuando incluso, los tra-bajadores de las entidades públicas se ‘autonomizaron’ y conformaron en ini-ciativas civiles”.

Otra condición igualmente nece-saria, a juicio de la investigadora, es que los artistas se profesionalicen cada vez

más, cambien su visión respecto a los espacios donde su obra puede circular y también cambien su relación con el público, “porque hay una saturación de produc-ción y no hay canales de distribución, lo que provoca que la obra de arte circula en un lugar donde la colocó la modernidad productivista, utilitaria, que vivimos todavía en el siglo XXI: la colocó en un pedestal, y fue muy cruel, porque le dijo al artista tú eres único y es-pecial y no cualquiera puede acercarse a ti y lo encerró en un museo, lo llevó a un escenario y lo puso en un teatro. Y a la sociedad le dijo, a ustedes les tengo que llevar la cultura, porque son incultos, ignorantes. Y ese es uno de los orígenes de la desvinculación social del arte con la ciudadanía, por lo cual hay que romper con la ritualización de la práctica artística y cultural, y ha-cer que el artista se baje del pedestal, lo que no quiere decir traicionar su estética. Es tomar una postura ética, que es la que está en entredicho ”, concluye.a

Periodista

5. Cultura.indd 3 4/1/09 7:19:37 PM

SandíasSi vieras qué chulas se veían las sandías

ahí, atrás de la camioneta. Josefina las acomodó rebién, hasta parecía que había medido el espacio entre una y otra con una regla. El mantel verde se confundía

con la cáscara y resaltaba el rojo de la fruta. Se veía fresca, rebosante de jugo, con el calor hasta se anto-jaba detenerse y darle de mordidas a los trozos que se asomaban antojadizos entre vasos de plástico, cuchillos, saleros y chile piquín. No había mucho viento, pero el poquito que hacía llevaba el olor a sandía a quienes pasaban por ahí. Nomás de oler la sandía me acordé de los labios de la Ceci, carnositos y rojos, pa’ colmo se pone brillito sabor sandía… así que ¡ya te imaginarás!; pa’ pronto se me vino a la ca-beza aquella tarde, ándale, esa, en el estanquillo, cuan-do le robé ese beso. Ella no-más cerró los ojitos y yo ni de Josefina me acordé, me dejé llevar y mis dientes mordían y mordían sus la-bios carnositos, carnositos te digo, y por mi nariz en-traba su olor a carne joven, a sandía fresca.

Ahí me quedé parado, debajo de uno de esos árboles grandotes y frondosos. Te juro que no me di cuenta cuando llegó ese güey al puesto. Algo tronó cerca de nosotros, igualito a los cuetes que lanzan en las fiestas a nuestra Señora de Santa Lucía allá, en el pueblo. Pa’ pronto todo mundo se lanzó al suelo, la calle se llenó de cuerpos regados por todas partes y se escuchaban gritos de susto, hasta de pánico. El viento ya no jugaba entonces con el aroma de las sandías sino que comenzó a regar olor a pólvora. Poco a poco me fui levantando, miraba pa’ todos

lados, no fuera a ser que de nuevo comenzara la tro-nadera y, cuando vi que los demás ya estaban de pie, me animé y crucé la calle. Llegué a la camioneta y ahí, justo debajo de las sandías, estaba el cuerpo de ese güey con un buen de agujeros en el pecho y en la cara. Corrí pa’ delante a buscar a la Josefina y estaba ahí dentro, llorando, azorrillada entre los pedales de la camioneta. Abrí la puerta y le pregunté qué había sucedido, me dijo que un carro gris de esos lujo-sos se había parado a preguntar cuánto costaban las sandías y que de pronto unos fulanos habían abierto el cristal trasero del carro y comenzaron a disparar.

La gente comenzó a llegar a la camioneta. Mu-cha, mucha gente, no sé de dónde sale tanta cuando hay una desgracia, es como si alguien moviera cada pe-dacito de tierra y de ellos brotaran las personas. Yo pa’ pronto pensé, bueno fuera que todos me com-praran una rebanada de sandía, con eso salvaríamos la venta, pero no, nadie se iba a ocupar en tragar san-día en medio de tanta san-gre, ni por mucho que fuera

el calor ni por mucha que fuera el hambre. Nadie se iba a tragar una rebanada de muerte.

Ahí se quedaron todas las sandías bien aco-modaditas, observando su exacta simetría cómo la muerte jugaba con el viento de la tarde, cómo el miedo llenaba a la gente y le espantaba la sed. Todos, con el hocico seco, mirábamos el cuerpo tirado en la banqueta, con sus ojos clavados en el cielo azul, un azul como no es costumbre ver en esta ciudad. Ya no vendimos nada, todo lo tiramos a la basura. Todo se había salado por la muerte.a

Escritora

examen 79

Sonia Silva-Rosas

5. Cultura.indd 4 4/1/09 7:19:38 PM

80 examen

libros

México arribó al siglo XXI sumido en una confusión de la que Vicente Fox fue la tasa y la medida. Explicaciones faltan y aun a estas alturas son pocos los que se atreven. Quizá porque obligarían a la

autocrítica, ejercicio vedado a aquellos cuya aspiración única es el poder expresa Raúl Moreno Wonchee, en su libro Sobre la marcha. Crónica de tiempos difíciles (Cen-tro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2008), una colección de artículos periodísticos escritos todos durante la Presidencia del primer gobierno panista en el país.

Nada institucional quedó al margen de los em-bates del “gobierno del cambio”. Pero el Estado re-sistió y si algunas instituciones salieron maltrechas y aun agonizantes, las hubo que se fortalecieron. De esa dialéctica dan cuenta las páginas de este libro: de la lucha entre las fuerzas que se apoderaron del gobierno a finales del año 2000 y emprendieron una formidable ofensiva contra los intereses nacionales, y las instituciones que a pesar de todo mantuvieron abierto el camino de México, el país de América de más larga vida constitucional ininterrumpida, para construir una nación independiente, soberana y jus-ta, se comenta en la publicación.

Periodista y político vinculado a la lucha social y a la academia, Moreno Wonchee afirma: embele-sados por la democracia neonata, los partidos po-líticos, las nuevas instituciones y la crítica no fue-ron capaces de advertir que detrás de las flamantes mamparas electorales, las brujas y los brujos disfra-zados de ciudadanos -Grupo San Ángel- o de plano encapuchados -los “Amigos de Fox”- organizaban el aquelarre del que saldría preñada nuestra “inci-piente y frágil” democracia. El producto de aquellos ayuntamientos nació con el designio de humillar y debilitar a la nación.

Sobre la publicación de Moreno Wonchee, León García Soler comenta: No hay engaño en ninguno de sus artículos, capítulos de esa crónica. Son reflejo claro de una opinión militante.a

Desde hace medio siglo los priístas ejer-cemos la crítica al Partido, pero sin caer en dogmas ni fanatismos ideológicos y, desde luego, sin la ceguera que provoca la ignorancia de los hechos, afirma el pe-

riodista, escritor y político, Ernesto Álvarez Nolasco en su Historia mínima del PRI, editada este año por la Agencia Promotora de Publicaciones, S.A. de C.V.

En la obra, publicada con motivo del 80 aniversario del Partido Revolucionario Institucional, el autor, origi-nario de Ahome, Sinaloa, analiza la historia política de México desde principios del siglo pasado hasta nuestros días en la que acepta los errores cometidos, pero no sos-laya los aciertos del PRI en la vida política del país.

La historia política del siglo XX mexicano está ínti-mamente ligada a la historia del PRI; puede señalarse sin exagerar que la una es casi consecuencia de la otra, indica Álvarez, quien hace un recuento de las transformaciones políticas, sociales y económicas de México con el surgi-miento, en marzo de 1929, del Partido Nacional Revo-lucionario (PNR), impulsado por Plutarco Elías Calles, como un paso determinante para concluir la etapa caudi-llista e iniciar la construcción de un mecanismo que per-mitiera resolver pacíficamente la sucesión presidencial.

El 30 de marzo de 1938, a iniciativa del Presiden-te Lázaro Cárdenas, el PNR se transforma en el Par-tido de la Revolución Mexicana (PRM), termina con el “maximato” y surge una alianza entre campesinos, empleados públicos y el sector militar.

Más tarde, ante la evolución económica, política y social de México, el 18 de enero de 1946, bajo el lema “Democracia y Justicia Social”, el PRM es transforma-do en el Partido Revolucionario Institucional, del que surge Miguel Alemán Valdés, como candidato a la Pre-sidencia de la República. El país comienza su transfor-mación de rural y campesino en urbano e industrial.

Hoy, a 80 años del nacimiento del PRI, Álvarez expresa: “Todavía somos muchos los que creemos que el PRI es el mejor partido, pero son muchos también los que han perdido la confianza en él, y es imprescin-dible reconquistar su confianza con hechos”. a

RGT

Moreno Wonchee, RaúlSobre la marcha. Crónica de tiempos difíciles (Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano/ 1ª Edición 2008, p-297))

Álvarez Nolasco, ErnestoHistoria mínima del PRI (Monterrey, N.L. Agencia Promotora de Publicaciones / 1ª edición 2009, p-159)

5. Cultura.indd 5 4/1/09 7:19:40 PM

zacatecas

Forros3a.indd 1 4/1/09 7:23:24 PM

Cabo San Lucas

$30ISSN: En trámite

Forros4a.indd 1 4/1/09 7:29:22 PM