NIVELES DE NORMAS EMPRESARIALES

download NIVELES DE NORMAS EMPRESARIALES

of 84

description

EXELENTE

Transcript of NIVELES DE NORMAS EMPRESARIALES

Niveles de normas empresariales

Niveles de Normas EmpresarialesSon normas implantadas y editadas en una compaa gubernamental o privada con el fin de hacer mas efectiva su trabajo a travs del control y minorizacon de las actividades y procesos.EJEMPLOS DE NORMAS EMPRESARIALES PEMEX (Cdigo de tica de Petrleos mexicanos, sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales)

VISION GENERAL PEMEX

Resumir la filosofa empresarial y tica corporativa de Petrleos Mexicanos, sus empresas productivas subsidiaria y empresas filiales (Pemex), a travs de una declaracin de Principios ticos, como norma obligatoria en la toma de decisiones. Se orienta a que las actividades empresariales, econmicas, industriales y comerciales se realicen de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la productividad para maximizar la renta petrolera del Estado y contribuir al desarrollo nacional.

MBITO DE APLICACIN DE PEMEXEl presente Cdigo es aplicable en Petrleos Mexicanos, sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, as como a sus respectivos Consejeros(as).Para Pemex es importante que sus socios comerciales compartan los principios y directrices de tica corporativa que se presentan en este Cdigo, por tal motivo el Comit de tica buscar establecer los mecanismos para que se desarrollen acciones que fomenten los principios similares a los estipulados en el presente documento.CFE (COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD)Es un nivel de norma empresarial que cuenta con 121 artculos cada uno estructurado con niveles diferentes . Cada articulo concluye en un fin propio con sus respetivas especificaciones y ese fin propio es que el CFE tiene por objeto regular la organizacin, administracin, funcionamiento, operacin, control, evaluacin y rendicin de cuentas de la empresa productiva del Estado Comisin Federal de Electricidad, as como establecer su rgimen especial en sus distintas materias.Parte del contenido del articulo IV del CFE La Comisin Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, econmicas, industriales y comerciales en trminos de su objeto, generando valor econmico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario. NIVEL DE NORMA EMPRESARIAL IMP CONSULTORES QU ES IMP consultores?IMP consultores es una firma andaluza de consultora en gestin de operaciones y sistemas de gestin, con ms de 20 aos de experiencia, y presencia en todo el territorio nacional y en Amrica Latina. Su objetivo es aportar al servicio de consultora un valor aadido basado en proyectos reales, que den resultados concretos, que mejoren el funcionamiento de las empresas y las entidades, y por tanto su rentabilidad presente y futura de forma sostenibleReferencias de aplicacin del IMP ConsultoresEl campo de actuacin de IMP es amplio, desarrollando proyectos para todo tipo de clientes (grandes, medianos y pequeos) y sectores (servicios, agroalimentario, industrial, turstico, aeronutico, etc.).As, Takasago Internacional Corporation, multinacional japonesa dedicada a la distribucin y fabricacin de aromas, perfumes, etc, ha confiado en la firma para el diseo de la nueva organizacin de su planta en Murcia, habiendo implantado un plan de mejora de la competitividad.En el sector agroalimentario, ha implantado y certificado los protocolos de seguridad alimentaria BRC/IFS a empresas como Ins Rosales, Osborne, Montecillo y Malpica, entre otros. En su apuesta por la responsabilidad social.NACOBRE

Nacobre, una empresa lder en su ramo dedicada a la fabricacin, comercializacin y distribucin de productos de cobre y sus aleaciones, se destaca por brindar soluciones integrales en cuestiones de plomera, ya que cuenta con una extensa variedad de productos, de los que sobresale su tubera rgida y flexible, as como una completa gama de conexiones.Con la finalidad de mantener un compromiso firme de cumplir las expectativas de los clientes, Nacobre, no slo en trminos de calidad, sino tambin de servicio, asegura una respuesta oportuna y flexible a las exigencias del mercado.Esta marca se encuentra altamente posicionada en el sector debido a que su principal insumo es el uso del cobre, el cual se utiliza desde aos remotos y que a pesar del paso de los aos sigue vigente. En la actualidad el uso del cobre sigue siendo muy habitual aunque en muchas ocasiones, el material no est visible, ya que puede estar situado detrs de paredes, debajo del suelo, o en algunos techos.Asimismo, en el uso del hogar se utiliza tambin para las caeras, entre otros.

Ventajas con la que cuenta el cobre son las siguientes:

-En grifos, ayuda a que el agua que sale sea ms pura y saludable-En calefacciones ayuda a ahorrar energa-Es de mxima durabilidad-Soporta cualquier tipo de clima-Es un material seguro-Evita la concentracin de grmenes en un 99%

VITRO

A travs de sus subsidiarias, es uno de los principales fabricantes de productos de vidrio en e! mundo y un importante fabricante de enseres domsticos. Vitro es un protagonista importante en cuatro negocios: vidrio plano, envases de vidrio, cristalera y enseres domsticos. Las empresas de Vitro atienden mltiples mercados, con diversos productos incluyendo vidrio arquitectnico y automotriz, fibra de vidrio, envases para alimentos y bebidas, vinos, licores, cosmticos, y productos farmacuticos; artculos de vidrio para el segmento industrial y el del consumidor final; enseres domsticos, envases de plstico y latas de aluminio. Las empresas de Vitro tambin producen ciertas materias primas y fabrican maquinaria y equipo para uso industrial. Fundado en 1909 en Monterrey, Mxico, Vitro cuenta con coinversiones con socios de clase mundial y empresas lderes. A travs de estas asociaciones, las subsidiarias de Vitro tienen acceso a mercados internacionales, canales de distribucin y tecnologa de punta. Las subsidiarias de Vitro tienen instalaciones y centros de distribucin en siete pases, localizados en Norte, Centro y Sudamrica, y Europa, y exportan a ms de 70 pases.

Todas las plantas productivas de Vitro estn incluidas en el Programa Voluntario de Auditoras Ambientales firmado en 1998 con la Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (mejor conocida como SEMARNAP). La mitad de ellas, estn oficialmente certificadas como "Industria Limpia".El Sistema de Administracin Ambiental (SAV) de Vitro, establecido hace 5 aos, ha facilitado el proceso de certificacin ISO 14000. Cuatro de nuestras empresas estn en proceso de certificacin.

RESISTOL

Mercado La marca de pegamentos ms reconocida en el mercado mexicano es sin duda Resistol, que cuenta con ms de un 85% de reconocimiento de marca, en una categora con una gran cantidad de subdivisiones, ya que existen variedades para cada tipo de material a pegar. Gracias a la fortaleza de la marca, Resistol es la nica que puede darse el lujo de estar presente en casi todos los segmentos sin perder esa fuerza: siempre es la primera o segunda marca en participacin en cada uno de ellos. As que Resistol est presente en las categoras de lpices adhesivos, pegamentos blancos, pegamentos de contacto, pegamentos de montaje, pegamentos de calzado y pegamentos multiusos.

Logros

Cada tipo de pegamento, aunque pegue distintos materiales, tiene un posicionamiento ligado a resolver un problema especfico La marca Resistol ha tenido tanto xito, que es genrico en ms de uno de los segmentos en que participa: Para el consumidor, pegamento blanco es Resistol 850; el pegamento de contacto es Resistol 5000 y el pegamento de montaje lo identifica como Resistol No Ms Clavos.

NIVEL DE NORMA SECTORIALAmerican Society for Testing Materials-ASTMEl campo de accin de la ASTM se fue ampliando con el tiempo, pasando a tratar no solo de los materiales ferroviarios, sino todos los tipos de materiales, abarcando un espectro muy amplio, comprendiendo los revestimientos y los mismos procesos de tratamiento.El desarrollo de la normativizacin en los aos 1923 al 1930 llev a un gran desarrollo de la ASTM (de la cual por ejemploHenry Fordfue miembro). El campo de aplicacin se ampli, y en el curso de laSegunda Guerra Mundial la ASTM tuvo un rol importante en la definicin de los materiales, consiguiendo conciliar las dificultades blicas con las exigencias de calidad de la produccin en masa. En el 2001 la ASTM asume su nombre actual como testimonio del inters supranacional que actualmente han alcanzado las tcnicas de normativizacin.

ASTM Hoy

La ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos delISO, y mantiene un slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroqumica.Algunas Normas de Uso Comn

Algunos elementos de uso comn, tales como los que conectan el contador de agua potable a la tubera, probablemente estn elaborados con un procedimiento de forjado conforme aASTM A 105, en la prctica, un acero de buena calidad, mientras que los tubos quizs respondan a la normaASTM A 589. Las lminas de plstico que se usan para envolver los alimentos, si no se rompen, probablemente han sido fabricadas y comprobadas con la normaASTM D 682. Las ollas de acero inoxidable, posiblemente respondan a laASTM A 240 Tp 304o321; y si son de calidad superior, cumplirn la norma316.American Petroleum Institute-APIEl Instituto Americano del Petrleo (API) es la nica asociacin comercial nacional que representa a todos los aspectos de la industria del petrleo y gas natural de Estados Unidos.Nuestros ms de 600 miembros corporativos, de la mayor compaa petrolera a la ms pequea de los independientes, provienen de todos los sectores de la industria.Son productores, refinadores, proveedores, operadores de oleoductos y transportistas martimos, as como de servicios y suministros empresas que apoyan todos los segmentos de la industria.MISIN APILa misin de la API es influir en las polticas pblicas en apoyo de una industria fuerte, viable estadounidense de petrleo y gas natural.Quin es el American Petroleum Institute (API)Es una Organizacin Nacional en los Estados Unidos que cuenta con un rea destinada a la elaboracin de normas en toda la industria del petrleo y gas natural.Miembros del APIOrganizacin integrada por ms de 400 miembros corporativos desde las principales petroleras internacionales hasta aquellas pequeas relacionadas con la industria del petrleo.API en el Mercado InternacionalLder en la elaboracin de normas tcnicas y su expansin a nivel internacional es cada vez mayor, por lo que hoy en da sus ms de 500 estndares adoptados en el mercado internacional.

ANSI (American National Standards Institute)ANSI es una organizacin que desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos. Particip en la creacin de gran parte de las normas en uso actualmente en Internet.ANSI es una organizacin sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de los estndares de tecnologa en los Estados Unidos. Fundada en 1918, ANSI representa a ms de 125.000 empresas y 3,5 millones de profesionales.Funciones del ANSIANSI supervisa la creacin, expedicin y utilizacin de miles de normas y directrices que utilizadas por empresas en casi todos los sectores. Estableciendo normas para una amplia gama de reas desde construccin, produccin, energa, tecnologa, lenguajes de programacin, especificaciones elctricas, protocolos de comunicacin y mucho mas.

GAE

ASME- American Society of Mechanical Engineers

SAE-AISILa normaAISI/SAE(tambin conocida por SAE-AISI) es una clasificacin de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos. Es la ms comn en losEstados Unidos.En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dgitos. El primero especifica la aleacin principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos ltimos dgitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleacin.

Aleaciones PrincipalesManganesoNquel ArtetaNquel-Cromo, principal aleante el cromoMolibdenoCromo PalomoCromo-Vanadio, principal aleante el cromoNquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el molibdenoNquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el nquel.NORMAS DE APLICACIN NACIONALQu es una norma UNE?UNE (Acrnimo de Una Norma Espaola) es una especificacin tcnica de aplicacin repetitiva o continuada cuyo cumplimiento, en principio, no es obligatorio, salvo que dicha norma se incluya en los documentos de un proyecto o este recogida en una instruccin legal reglamentaria.Estas normas se establecen con la participacin de todas las partes interesadas, para la aprobacin de Aenor, organismo reconocido a nivel nacional e internacional por su actividad normativa (Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria).

Ponemos un ejemplo:UNE136020:2004. Tejas cermicas. Cdigo de prctica para el diseo y montaje de cubiertas con tejas cermicas.136: Numero del CTN responsable de la edicin de la norma. En este caso, esta norma pertenece al AEN/CTN 136 MATERIALES CERMICOS DE ARCILLA COCIDA PARA LA CONSTRUCCIN.020: Es el nmero de la norma, que normalmente sigue un orden correlativo segn su fecha de emisin.AENOREsta normatieneporobjetoestablecerlas consideracionesgeneralesquepermitanprecisarlascaractersticas quedebensatisfacerlosproyectosdeproductos,obras;yedificios (excluidas viviendas), instalaciones (incluidas; instalacionesdeviviendas),serviciososoftware(soportelgico),paraqueseanconformesalfinaqueestn destinados.NoesobjetodeestanormadeterminarlosmtodosyprocesosespecficosdeelaboracindelProyectonila materializacindesuobjeto,aspectosquepuedenestarcontempladosenotras;normas.

NORMASPARACONSULTAUNE-ENISO9000- SistemasdeGestindelacalidad.Fundamentosyvocabulario(ISO9000:2000).UNE1027 Dibujostcnicos.Plegadodeplanos.UNE1032 Dibujostcnicos.Principiosgeneralesderepresentacin.UNE1035Dibujostcnicos.Cuadroderotulacin.UNE1039Dibujostcnicos.Acotacin.Principiosgenerales,definiciones,mtodosdeejecucineindicaciones especiales.

NOMNORMA Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construccin-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.Gua de Referencia I Sealizacin en las Obras de Construccin 1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construccin, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que estn expuestos los trabajadores que se desempean en ellas. 2. Campo de aplicacin La presente Norma Oficial Mexicana aplica en todas las obras de construccin que se desarrollen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferentes actividades o fases.EJEMPLOS3.1 NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevencin y proteccin contra incendios en los centros de trabajo.3.2 NOM-004-STPS-1999, Sistemas de proteccin y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.3.3 NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad.3.4 NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.3.5 NOM-017-STPS-2008, Equipo de proteccin personal-Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo.British Standards Institution(BSI)Es una multinacional cuyo fin se basa en la creacin denormaspara la estandarizacin de procesos. BSI es un organismo colaborador deISOy proveedor de estas normas, son destacables laISO 9001,ISO 14001eISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificacin, auditora y formacin en las normas.

En la BSI la formacin es una herramienta fundamental para el conocimiento, implantacin y especializacin en las normas desde las empresas.Los cursos que se imparten atienden a las necesidades en el mercado. As, respondiendo a este criterio existen cursos para las siguientes normas:Calidad: ISO 9001:2008Medio Ambiente: ISO 14001Continuidad de Negocio: BS 25999Seguridad y Salud Laboral: OHSAS 18001Seguridad de la Informacin: ISO 27001: 2005

Formacin

Con sede enBerln, es el organismo nacional de normalizacin de Alemania. Elabora, en cooperacin con elcomercio, laindustria, laciencia, losconsumidorese instituciones pblicas, estndares tcnicos (normas) para laracionalizaciny elaseguramiento de la calidad. El DIN representa los intereses alemanes en las organizaciones internacionales de normalizacin (ISO,CEI, entre otros).Deutsches Institut fr Normung(DIN)(InstitutoAlemndeNormalizacin).

Las Normas DIN determinan modelos de fabricacin, los cuales se concretan en normas de tipo general, de carcter tcnico y en relacin con los materiales que deben utilizarse.

Tanto las Normas DIN como las ISO sirven para que las industrias nacionales e internacionales garanticen una calidad en la fabricacin de productos y establezcan sistemas de estandarizacinEspecificalasnormasutilizadas para actividades industriales enJapn.El proceso de normalizacin es coordinado por elComit de Normas Industriales de Japny publicado a travs de la Asociacin de Estndares japoneses.

Normas Industriales Japonesas(JIS)

Normas se nombran como "JIS X 0208: 1997", donde X significa divisin rea, seguido de cuatro dgitos (o cinco dgitos para algunas de las normas correspondientesISOnormas) y el ao de lanzamiento de revisin.Divisiones de JIS y las normas importantes son:A -Ingeniera CivilyArquitecturaB -Ingeniera MecnicaJIS B 7021-1989 - Clasificacin y de inmunidad de agua de agua relojes resistentes generales de contratacinJIS B 7512-1993 - cintas mtricas de aceroJIS B 7516-1987 - Reglas de metalC - Ingeniera Elctrica y ElectrnicaJIS C 0920: 2003 - Grados de proteccin proporcionados por las envolventes(Cdigo IP)JIS C 7012sistema de designacin de tipo para los dispositivos semiconductores discretos

Clasificacin de Normas y La NumeracinComit Europeo de Normalizacin (CEN)Su misin es fomentar la economa europea en el comercio mundial, el bienestar de los ciudadanos europeos y el medio ambiente. A travs de sus servicios que proporciona una plataforma para el desarrollo de normas europeas y otras especificaciones tcnicas .

Garantizan la proteccin de los consumidores, facilitan el comercio transfronterizo, garantizan la interoperabilidad de los productos, fomentan la innovacin y el desarrollo tecnolgico, la proteccin ambiental y permiten a las empresas crecer.

el Comit Europeo de Normalizacin Electrotcnica. (CENELEC)ES RESPONSABLE DE LA ESTANDARIZACIN EUROPEA EN LAS REAS DEINGENIERA ELCTRICA. JUNTO A LAETSI(TELECOMUNICACIN) Y ALCEN(OTRAS REAS TCNICAS), FORMA PARTE DEL SISTEMA EUROPEO DE NORMALIZACIONES TCNICAS. OBJETIVOS:Mejorar la calidad de los productos, la seguridad de los mismos, la calidad delos servicios en los campos de la electricidadla proteccin del medioambiente y con ello, contribuyendo a mejorar el bienestar de la sociedad.

La Comisin Panamericana de Normas Tcnicas (COPANT) Es una asociacin civil sin fines de lucro que agrupa a los Organismos Nacionales de Normalizacin (ONN) de las Amricas. Es el referente de normalizacin tcnica y evaluacin de la conformidad de los pases de las Amricas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de sus miembros. En 1949 se funda el Comit Panamericano de Normas Tcnicas (CPANT) y en 1964 cambia su denominacin a la de Comisin Panamericana de Normas Tcnicas (COPANT).

Misin:

COPANT es el referente de normalizacin tcnica y evaluacin de la conformidad de los pases de las Amricas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de sus miembros, identificando sus necesidades y satisfacindolas con excelencia, calidad y prontitud.

Visin:

Facilitar el comercio entre los pases americanos y entre ellos con otras regiones del mundo.* Promover el crecimiento sostenible de sus miembros, con nfasis en los de menor grado de desarrollo.* Diseminar las mejores prcticas en tecnologa, calidad, medio ambiente, innovacin y otros temas vinculados, utilizando las herramientas de la normalizacin.

56ARSOEl Programa de Prevencin de Abuso de Sustancias Psicoactivas en Aviacin Civil se aplica a cualquier persona que tenga la seguridad de funcionamiento de la actividad en la aviacin civil o ARSO.Antes de que el RBAC 120 se consideran ARSO profesionales, cualquier persona que lleva a cabo actividades en el rea restringida de la seguridad del aeropuerto y tambin responsables para el clculo de las posiciones de carga, equipaje, pasajeros y combustible, que trabaja en el mantenimiento preventivo y modificaciones, carga y descarga vehculo de equipaje, los funcionarios de seguridad y operadores rayos- X, miembros de la tripulacin, etc.

ASMEEs elacrnimodeAmerican Society of Mechanical Engineers(Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos). Es una asociacin de profesionales, que ha generado un cdigo de diseo, construccin, inspeccin y pruebas para equipos, entre otros, calderas yrecipientes sujetos a presin.

ASME internacional fue fundado en 1880 por los ingenieros mecnicos Alexander Lyman Holley (1832-1882), Rossiter Worthington (1817-1880), y Edison (1832-1916). Holley presidi la primera reunin de organizacin formal fue celebrada en el instituto de Stevens de la tecnologa, de Hoboken, de Jersey nueva, con cerca de ochenta ingenieros

ASME form sus actividades de la investigacin en 1909, en reas tales como tablas del vapor, las caractersticas de gases, las caractersticas de metales, el efecto de la temperatura en la fuerza de materiales, metros fluidos, coeficientes del orificio, etc.Desde su inicio, ASME ha conducido en el desarrollo de estndares tcnicos, comenzando con el hilo de rosca del tornillo.Hoy, ASME es una sociedad mundial de la ingeniera industrial y de fabricaciones.

La Seccin I de la Norma de Calderas y Recipientes a Presin ASME (BPVC-I) cubre requisitos para todo mtodo de construccin de calderas de potencia (alta presin), calderas elctricas y miniatura al igual que calderas utilizadas en ciclos de reciclaje de vapor y recipientes a presin utilizados en servicio estacionario. Esta norma tambin cubre requisitos para calderas empleadas en locomotoras y servicios porttiles.

La norma ASME B31.3 establece los requisitos para el uso de materiales y componentes, para el diseo, la fabricacin, el ensamblaje, la instalacin, la inspeccin y pruebas de tubera para procesar todo tipo de fluido incluyendo productos qumicos puros, productos derivados del petrleo, del gas, vapor, aire, agua refrigerantes y fluidos criognicos.

La norma ASME B31.8S aplica a sistemas de tuberas en tierra (costa adentro) construidos con materiales ferrosos que transportan gas. La norma cubre adems de la tubera, las vlvulas, unidades compresoras, accesorios, bridas (incluyendo pernos y empaquetaduras), reguladores, aberturas fijadas a los tubos, estaciones de medida, estaciones de regulacin de presin y otras estructuras ensambladas al igual que otros artefactos unidos a la tubera.La norma ASME B31Q establece los requisitos para el desarrollo e implementacin de un programa efectivo de calificacin de personal para lneas de tubera. La norma cuenta con los requisitos que deben implementarse para identificar tareas de mayor impacto negativo en las tuberas, al igual que requisitos correspondientes de pasos a tomar y calificaciones necesarias para el personal que llevara a cabo las reas para mantener la integridad y la seguridad de la tubera y su personal.

PASC: Portable Application Standards CommitteeBASCEl proceso de certificacin BASC promueve la implementacin del Sistema de Gestin en Control y Seguridad (SGCS) BASC, mediante la aplicacin de la Norma y Estndares BASC, como un programa de autogestin basado en principios de mejores prcticas y mejora continua en beneficio de la seguridad del comercio internacional.Para verificar la conformidad del SGCS BASC se establece un proceso sistemtico de evaluaciones mediante auditoras, que posteriormente conducirn a las empresas a la obtencin de la Certificacin BASC, el que es de periodicidad anual.

PROCESO DE CERTIFICACIN BASCUna empresa BASC es aquella que implementa en su organizacin el Sistema de Gestin en Control y Seguridad (SGCS) BASC, con el fin de lograr desarrollar medidas preventivas que permitan minimizar la probabilidad de que los riesgos relacionados con actividades ilcitas se presenten en su organizacin.Toda empresa interesada en implementar el SGCS BASC, e ingresar a BASC Captulo PER, deber seguir el procedimiento que a continuacin se detalla, teniendo en cuenta el Reglamento vigente para la Afiliacin y Certificacin BASC estipulado por la Organizacin Mundial BASC WBO.Nota: Las empresas que deseen realizar la postulacin debern tener mnimo dos (02) aos de constitucin.El plazo de implementacin del SGCS BASC ser de nueve (09) contados a partir de la fecha en que la empresa reciba la carta de aceptacin del Comit.

Organizacin Internacional de Normalizacin

Fundada en 1947, la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO, por sus siglas en ingls) es una red de los organismos nacionales de normalizacin de 157 pases, con una Secretara Central ubicada en Ginebra, Suiza.Las Normas ISO cuentan con un amplio campo de aplicacin de los cuales sus Comits Tcnicos (TC por sus siglas en Ingles) y sus Sub-Comits estn encargados de hacer cumplir las normas establecidas.

Algunos sectores participantes 1) Agricultura2) Qumicos3) Construccin4) Medio Ambiente5) Medicina y salud6) Ingeniera mecnica7) Responsabilidad Social8) Tecnologas de la InformacinEstndares PopularesISO 9000 Gestin de la CalidadISO 14000 Gestin AmbientalISO3166 Los Cdigos de PasISO 26000 La Responsabilidad SocialISO 50001 Gestin de la EnergaISO 31000 La Gestin del RiesgoISO 22000 Gestin de la seguridad alimentariaISO 27001 Gestin de Seguridad de la InformacinISO 45001 La Salud y Seguridad en el TrabajoReconocimiento en el PerLa Norma ISO 9001 se basa en ocho principios de gestin de calidad:Enfoque al clienteLiderazgoParticipacin del personalEnfoque basado en procesosEnfoque de sistema para la gestinMejora continuaEnfoque basado en hechos para la toma de decisinRelaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Comisin Electrotcnica Internacional Es una organizacin mundial para la estandarizacin que comprende todos los comits electrotcnicos nacionales fue fundada en 1906, siguiendo una resolucin aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Elctrico en San Luis Missouri.El propsito de la CEI es el de promover la cooperacin internacional en todas las cuestiones que conciernen a la normalizacin en los campos elctrico y electrnico. Con ese fin la CEI publica las Normas Internacionales. Algunos sectores participantes Enchufes y tomasRed elctrica inteligenteSeguridad funcionalElectrificacin inteligenteEnergas renovablesEnerga elctricaSistema Internacional de UnidadesMaterial elctrico para atmsferas explosivasEnerga y transmisin del calor IngenieraSeguridadHogaresEquipamiento mdicoCompatibilidad electromagnticaHilos y cables elctricosAudio, vdeo e ingeniera audiovisualEstndares PopularesIEC 62304:2006+AMD1:2015 CSV Define los requisitos del ciclo de vida.IEC 60079-7:2015 especifica los requisitos para el diseo, construccin, pruebas y marcado de los aparatos elctricos y componentes.IEC 60601-1-6:2010+AMD1:2013 CSV especifica un proceso para un fabricante, especificar, disear, verificar y validar la utilidad, en lo que respecta a la seguridad bsica y funcionamiento esencial de los equipos electromdicos.IEC 60079-14:2013 contiene los requisitos especficos para el diseo, seleccin, montaje e inspeccin inicial de las instalaciones elctricas en, o asociado con, atmsferas explosivas.

Codex AlimentariusEs un conjunto de normas, cdigos de prcticas, directrices y recomendaciones sobre alimentos.

El Codex Alimentarius, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional.Normas Recientes del CodexSTAN-319 Frutas en ConservaSTAN-320 Hortalizas Congeladas RpidamenteSTAN-321 Productos de GinsengCAC / GL-86Gua para la deteccin de triquinasCAC / GL-2 Etiquetado Nutricional

ORGANIZACIN INTERNACIONAL DE METROLOGIA LEGAL (OIML)

La Organizacin Internacional de Metrologa Legal (OIML) es una organizacin mundial e intergubernamental. Su principal objetivo consiste en armonizar las reglamentaciones y los controles metrolgicos que aplican los servicios metrolgicos nacionales u otras organizaciones anlogas de sus Estados miembros.

MISIN DEL OIMLLa misin de la OIML es permitir a las economas implantar infraestructuras efectivas de metrologa legal, mutuamente compatibles y reconocidas internacionalmente, en todas las reas de responsabilidad de los gobiernos, tales como aquellas que facilitan el comercio, establecen la confianza mutua y armonizan a nivel mundial el nivel de proteccin de los consumidores.PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA OIMLObjetivo 1: Desarrollar, en colaboracin con nuestros grupos de inters, normas y otros documentos relacionados para su uso por las autoridades de metrologa legal y la industria.Objetivo 2: Proporcionar sistemas de reconocimiento mutuo que reduzcan los costes y las barreras al comercio en un mercado global. Objetivo 3: Representar los intereses de la comunidad de la metrologa legal en las organizaciones internacionales.Objetivo 4: Promover y facilitar el intercambio de conocimientos y competencias entre la comunidad internacional de metrologa legal.Objetivo 5: En colaboracin con otros organismos metrolgicos, crear conciencia sobre la contribucin que una slida infraestructura de metrologa legal puede hacer en una economa moderna.

La Oficina Internacional de Metrologa Legal Es la Secretara y sede de la OIML, asegurando tanto el da a da de las actividades y la planificacin de acciones a ms largo plazo.Las Tareas de la Oficina son:Organizar las reuniones de la Conferencia y de la Comisin.Cuidar de la aplicacin de las decisiones de la Conferencia y el Comit.Supervisar y coordinar el trabajo tcnico de la OIML y publicar y distribuir las publicaciones de la Organizacin.Publicar el Boletn OIML, y para mantener el sitio web de la OIML.Mantener contactos con otras organizaciones que ejercen una actividad relacionada con la de la Organizacin.Preparar y ejecutar el presupuesto de la Organizacin, y presentar informes financieros a la CIML.