Nivel 5 Unidad 5

4
Rua Doutor Faivre, 93 – Centro (41) 3363-7747 / 32649927 Fax: 33637644 Curitiba, PR - Brasil - CEP 80060-140 Expresar condiciones y restricciones Para expresar condiciones que el hablante considera imprescindibles, podemos utilizar expresiones como: Siempre que Siempre y cuando Con tal de que A condición de que + subjuntivo El cocinero podrá elegir el menú, siempre que nos guste a todos. Solo si + indicativo Solo si pagas las cuotas de la comunidad puedes decidir cómo se gasta el dinero. Utilizamos solo si + imperfecto de subjuntivo cuando la condición que se plantea es improbable en el presente o en el futuro. Solamente si lloviera nos quedaríamos en casa, pero dicen que va a hacer buen tiempo. Para presentar una única excepción para el cumplimiento de algo empleamos: A menos que A no ser que Salvo que/cuando Excepto que/cuando + subjuntivo El límite de tiempo para el teléfono será de veinte minutos, salvo que se trate de un asunto realmente importante. Utilizamos cuando después de salvo y excepto cuando la restricción se refiere a un momento. Está prohibido fumar en toda la casa, excepto cuando haya invitados que quieran fumar.

Transcript of Nivel 5 Unidad 5

Page 1: Nivel 5 Unidad 5

Rua Doutor Faivre, 93 – Centro (41) 3363-7747 / 32649927 Fax: 33637644Curitiba, PR - Brasil - CEP 80060-140

Expresar condiciones y restricciones

Para expresar condiciones que el hablante considera imprescindibles, podemos utilizar expresionescomo:

Siempre queSiempre y cuandoCon tal de queA condición de que

+ subjuntivo El cocinero podrá elegir el menú, siempre que nos guste a todos.

Solo si + indicativoSolo si pagas las cuotas de la comunidad puedes decidir cómo se gasta el dinero.

Utilizamos solo si + imperfecto de subjuntivo cuando la condición que se plantea es improbable en elpresente o en el futuro. Solamente si lloviera nos quedaríamos en casa, pero dicen que va a hacer buen tiempo.

Para presentar una única excepción para el cumplimiento de algo empleamos:

A menos queA no ser queSalvo que/cuandoExcepto que/cuando

+ subjuntivoEl límite de tiempo para el teléfono será de veinte minutos, salvo que se trate de un asunto realmente importante.

Utilizamos cuando después de salvo y excepto cuando la restricción se refiere a un momento.Está prohibido fumar en toda la casa, excepto cuando haya invitados que quieran fumar.

Page 2: Nivel 5 Unidad 5

Rua Doutor Faivre, 93 – Centro (41) 3363-7747 / 32649927 Fax: 33637644Curitiba, PR - Brasil - CEP 80060-140

Recursos para transmitir lo dicho por otras personas

Para transmitir información podemos utilizar:

Me dice/ha dichoMe comenta/me ha comentadoMe ha explicado

+ indicativo“La impresora no funciona bien”

Me ha dicho que la impresora no funciona bien.

Para transmitir preguntas empleamos:

-si, cuando la pregunta no contiene ninguna partícula interrogativa (la respuesta puede ser sí o o).“¿Aplazaremos la reunión?” Un vecino preguntó si aplazarían la reunión.

- repetimos la partícula interrogativa que contiene la pregunta (qué/dónde/cuándo…).“¿Cuánto cuesta la reparación?” Un cliente pregunta (que) cuánto cuesta la reparación.

Para transmitir peticiones podemos usar:

Me pide/ha pedidoMe exige/ha exigidoMe reclama

que + subjuntivo“Quiero que me atienda el responsable”

El cliente exige que le atienda el responsable.

Page 3: Nivel 5 Unidad 5

Rua Doutor Faivre, 93 – Centro (41) 3363-7747 / 32649927 Fax: 33637644Curitiba, PR - Brasil - CEP 80060-140

Recursos para quejarse y reclamar

Para expresar quejas y reclamaciones podemos utilizar las siguientes construcciones:

No puede ser queNo hay derecho a que(Lo que) no se puede tolerar es queMe parece increíble/inadmisible queEs una vergüenza/un escándalo queEs increíble/vergonzoso que¿Cómo es posible que…?Exijo quePido que Solicito que

+ subjuntivo

(Lo que) no se puede entender es cómo + indicativo

Lo que no se puede entender es cómo todavía no han arreglado el ascensor.

Page 4: Nivel 5 Unidad 5

Rua Doutor Faivre, 93 – Centro (41) 3363-7747 / 32649927 Fax: 33637644Curitiba, PR - Brasil - CEP 80060-140

Expresar involuntariedad

Utilizamos se + verbo en tercera persona para expresar que algo ocurre sin nuestra intervención de manera involuntaria.Gregorio estaba trabajando y el monitor se apagó de repente. (= El monitor se apagó solo.)

Cuando presentamos a las personas como agentes (o víctimas) involuntarios, utilizamos:

seme/te/le

nos/os/les+ verbo en 3ª persona

Estaba haciendo una foto, me resbalé, se me cayó la cámara y … se me rompió.