Niños supervivientes de conflicto bélico

20
Salvador Simó – [email protected] Terapia Ocupacional – Universidad de Vic 1 NIÑOS SUPERVIVIENTES DE CONFLICTO BÉLICO Borrador del artículo publicado en “Terapia Ocupacional, 31, abril del 2003. Autores: Salvador Simó Algado, profesor de Terapia Ocupacional, Universitat de Vic, Co-fundador de Espíritu de Supervivientes, Terapeutas Ocupacionales sin Fronteras([email protected]) Palabras clave: guerra, salud mental, espiritualidad, prevención de los efectos psicológicos del trauma, terapia ocupacional comunitaria. Resumen: Este artículo presenta un proyecto de Terapia Ocupacional a nivel preventivo realizado con los niños supervivientes del conflicto de Kosovo. El objetivo del programa era ayudar a los niños a expresar las experiencias traumáticas vividas a causa de la guerra, para prevenir el desarrollo de problemas psicológicos y una posible disfunción ocupacional en el futuro. La intervención se basó en un enfoque centrado en la comunidad con la espiritualidad como la parte central de la intervención. El Modelo de Ocupación Humana y el Modelo Canadiense del Proceso de la Ejecución Ocupacional fueron utilizados para la identificación de los problemas de realización ocupacional y su resolución. El retorno de los niños desde una tierra de guerra a una tierra de infancia demuestra las posibilidades de la Terapia Ocupacional en este campo. La situación actual de la humanidad supone un desafío para todos. Nosotros urgimos a los terapeutas ocupacionales a involucrarse en la lucha por la justicia ocupacional y trabajar para erradicar el apartheid ocupacional. “Ningún hombre es una isla, nadie está completamente sólo, cada hombre es un trozo de un continente, una parte de un todo, si un trozo de tierra es destruido por el mar, no importa sucede en Europa, en la casa de tu amigo o en tu propia casa. La muerte de cada ser humano nos empequeñece, porque somos partes integrantes de la humanidad. Por ello no te preguntes por quien doblan las campanas, las campanas doblan por ti”. John Donne (1572-1631) Devociones sobre ocasiones emergentes.

description

Borrador del artículo publicado en “Terapia Ocupacional, 31, abril del 2003.

Transcript of Niños supervivientes de conflicto bélico

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    NIOS SUPERVIVIENTES DE CONFLICTO BLICO

    Borrador del artculo publicado en Terapia Ocupacional, 31, abril del 2003. Autores: Salvador Sim Algado, profesor de Terapia Ocupacional, Universitat de Vic,

    Co-fundador de Espritu de Supervivientes, Terapeutas Ocupacionales sin Fronteras([email protected])

    Palabras clave: guerra, salud mental, espiritualidad, prevencin de los efectos psicolgicos del trauma, terapia ocupacional comunitaria.

    Resumen: Este artculo presenta un proyecto de Terapia Ocupacional a nivel preventivo realizado con los nios supervivientes del conflicto de Kosovo. El objetivo del programa era ayudar a los nios a expresar las experiencias traumticas vividas a causa de la guerra, para prevenir el desarrollo de problemas psicolgicos y una posible disfuncin ocupacional en el futuro. La intervencin se bas en un enfoque centrado en la comunidad con la espiritualidad como la parte central de la intervencin.

    El Modelo de Ocupacin Humana y el Modelo Canadiense del Proceso de la Ejecucin Ocupacional fueron utilizados para la identificacin de los problemas de realizacin ocupacional y su resolucin.

    El retorno de los nios desde una tierra de guerra a una tierra de infancia demuestra las posibilidades de la Terapia Ocupacional en este campo. La situacin actual de la humanidad supone un desafo para todos. Nosotros urgimos a los terapeutas ocupacionales a involucrarse en la lucha por la justicia ocupacional y trabajar para erradicar el apartheid ocupacional.

    Ningn hombre es una isla, nadie est completamente slo, cada hombre es un trozo de un continente, una parte de un todo, si un trozo de tierra es destruido por el mar, no importa sucede en Europa, en la casa de tu amigo o en tu propia casa. La muerte de cada ser humano nos empequeece, porque somos partes integrantes de la humanidad. Por ello no te preguntes por quien doblan las campanas, las campanas doblan por ti. John Donne (1572-1631) Devociones sobre ocasiones emergentes.

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 2

    Introduccin Guerra es la palabra ms triste que puedo pronunciar. Es el pjaro del mal que nunca descansa. Es el pjaro de la muerte que destruye las casas y nos roba nuestra infancia. La guerra es el pjaro del mal, que convierte el mundo en un infierno. (Maida, 12 aos) (UNICEF, 1993)

    No hay palabras para describir el estado mental y emocional de las personas, en especial de los nios, que sigue la tragedia de la guerra. En especial para aquellos nios que permanecieron en la ciudad durante la guerra, lo que les ha dejado experiencias traumticas que no pueden olvidar al haber presenciado las atrocidades, viviendo directamente la violencia y el miedo por la amenaza constante de la muerte.

    La prevencin, en oposicin al tratamiento, ha sido el centro de discusin en la Terapia Ocupacional desde hace tiempo. Ya en 1973, West enfatizaba la necesidad de desarrollar programas preventivos de Terapia Ocupacional para nios en proyectos psicosociales comunitarios. Es un hecho bien conocido que las medidas de prevencin que buscan identificar los factores de riesgo y de promover el bienestar son ms efectivas que las de tratamiento (West, 1973). Creemos que las intervenciones de terapia ocupacional basadas en la prevencin son de una importancia crtica para los nios que han sufrido la experiencia de una guerra.

    Las capacidades de los terapeutas ocupacionales para innovar y potenciar las fortalezas de las comunidades son herramientas de gran valor en contextos donde existe escasez de recursos econmicos, en medios culturales y sociales desfavorecidos. Por ejemplo, Wilcock (1998) anima a los terapeutas ocupacionales a expandir sus roles para incluir la promocin de la salud y del bienestar con todas las personas, en especial de aquellos que viven en condiciones polticas y sociales adversas. Kronenberg (1999) introdujo el concepto de apartheid ocupacional, refirindose a las condiciones medioambientales crnicas (establecidas) que niegan a las poblaciones marginadas (a nivel individual, comunitario y social) el acceso a las ocupaciones significativas a las que tienen derecho, lo cual pone en peligro su salud y bienestar. Se habla de la salud y del bienestar, como un derecho humano fundamental de acceder a ocupaciones significativas. El rol de la TO es fortalecer a los miembros de la comunidad para reconocer su propio potencial a travs de ocupaciones significativas, trabajando en pro de la justicia ocupacional.

    En este artculo, describimos un programa preventivo de terapia ocupacional en salud mental con los nios que han sufrido experiencias traumticas a causa de la guerra de Kosovo. El programa se centra en la prevencin secundaria, la cual pretende prevenir el mayor desarrollo del trauma hasta su cronificacin y agravamiento., con su consecuente disfuncin ocupacional. El programa tena dos objetivos principalmente:

    1. contribuir a la prevencin de las consecuencias psicolgicas a largo plazo como son la ansiedad posttraumtica, depresin, trastornos de la personalidad, que pueden desarrollarse como consecuencia de la no-expresin del trauma experimentado durante la guerra.

    2. detectar y referir a los nios que ya presentan un trauma ms grave.

    El proyecto se desarroll durante 6 meses, fue diseado y desarrollado por los dos primeros autores, y fue continuado por un Terapeuta Ocupacional canadiense, Stephen Johns, y un Defectlo Clnico, Lulezim Arapi, miembro de la comunidad albanesa. El proyecto se desarroll en colaboracin con Mdicos sin Fronteras (Espaa) y Payasos sin Fronteras, una organizacin no gubernamental con sede en Espaa cuyo objetivo es poner sonrisas en los rostros de los nios.

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 3

    El contexto: Gjakova. Esta historia cuenta que incluso el sol y las nubes estn llorando por la destruccin de Kosovo, baado en sangre (Besart 11 aos) Gjakova naci en una tierra frtil alrededor de su mezquita, construida en el siglo XIV. Es una ciudad de tamao medio, de unas 60,000 personas localizada en el sudoeste de Kosovo. Antes de la guerra, el 90% de los habitantes eran de origen albans y el 10% serbios. Despus del conflicto, los soldados serbios volvieron a su pas dejando Gjakova en manos de la comunidad albanesa. El 20% de la ciudad fue parcialmente destruida, el 40% completamente. Gjakova fue un objetivo prioritario durante la limpieza tnica.

    La llegada al poder de Milosevitz marc el inicio de 10 aos de opresin serbia. Durante los 10 aos que precedieron el conflicto, Kosovo fue dominada completamente por los serbios. La cultura albanesa, la expresin social y la participacin poltica fue totalmente suprimidas por el gobierno serbio. Durante los ltimos 10 aos, la gente de Gjakova sufri continuos episodios de opresin, los cuales implican una acumulacin de experiencias traumticas. Cuando la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) empez su campaa militar en 1999, se iniciaron 3 meses de adversidad extrema para la poblacin de Gjakova. Jeta, una nia de 12 ao lo expres diciendo: Los robos, evacuaciones, masacres, torturas eran el pan nuestro de cada da".

    Mientras que muchos albaneses escaparon a los campamentos de refugiados de Albania, Macedonia y otros pases, es importante el considerar que el 60% de la poblacin no abandon Gjakova. Durante tos meses estas personas permanecieron escondidos en sus stanos.

    Se ha documentado que los factores importantes para poder comprender el trauma son la distancia al trauma, su frecuencia y duracin (Agger, 1994). Por consiguiente, podemos entender el nivel de trauma existente en la comunidad de Gjakova. Durante 10 aos la poblacin vivi sometida a la constante violacin de sus derechos humanos. Los tres meses finales fueron los ms crudos, en frecuencia, diaria, y en intensidad. Sufrieron masacres, violaciones, incendios y bombardeos. Prcticamente toda la poblacin sufri atrocidades o las presenci, cometidas contra miembros de su familia.

    Una programacin efectiva implica entender tanto las condiciones pasadas como las presentes que influencian el estado psicolgico y en consecuencia los temas relacionados con la ejecucin ocupacional de la comunidad. Adems de las experiencias traumticas pasadas en relacin con la guerra, nuevos orgenes de trauma aparecen continuamente en las vidas de los habitantes de Gjakova. La nueva fuente principal de trauma es la situacin de los prisioneros. Ms de 1600 jvenes y hombres desaparecidos, supuestamente prisioneros en las crceles serbias. Durante los 6 meses siguientes a la guerra no ha habido noticias de su paradero. Cada da, nuevas fosas comunes aparecan, destruyendo las esperanzas de los familiares de encontrar con vida a sus seres queridos. Ahora que tenemos la libertad tendramos que estar felices como el resto de la gente, pero esto no sucede porque en mi ciudad Gjakova los serbios apresaron mientras huan a 1600 prisioneros. Esto nos preocupa mucho. Esperamos su liberacin (ELZA, 13yrs)

    El crudo invierno, la falta de viviendas y alojamiento en condiciones, y la pobreza son otros orgenes de trauma. Se estima que el 70% de la poblacin est en el paro; los profesores con los que estbamos trabajando recibieron su ultimo sueldo 10 meses antes de que empezara la guerra. Las minas son centinelas eternos, que matan y discapacitan a nios. Dibuj una casa quemndose y flores, debajo hay minas, as que tenemos que tener cuidado al jugar. ( Arjona 8 aos)

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 4

    Finalmente, el motivo ms pertinente de nuevo trauma es la situacin poltica actual. La poblacin albanesa crey que finalmente haba ganado su independencia, y que todos los serbios regresarn a Serbia. Para los albaneses, esta creencia les daba sentido a su sufrimiento. Nuestras manos esperan la libertad, pero no puedes ganar la libertad sin sangre (Gembiana 11 aos.) Pero la realidad era muy distinta. Kosovo continuaba siendo polticamente inestable con incidentes entre los soldados de la OTAN y grupos perteneciente al antiguo Ejrcito de Liberacin de Kosovo, y con violaciones de los acuerdos de paz cometidas por los soldados serbios.

    Guerra e infancia En los ltimos 50 aos han habido ms de 400 conflictos blicos, 150 de ellos

    podemos considerarlos graves. Desde 1945 a 1995, 25 millones de personas han muerto, de ellos 17 millones eran civiles. El 90% de las armas utilizadas son producidas por los pases industrializados (Monestier, 1999).

    Los nios se han convertido en una parte integrante del conflicto. Estn perdidos, separados de sus familias, abandonados, convertidos en hurfanos, torturados, mutilados, abusados sexualmente, secuestrados, murindose de hambre, obligados a convertirse en soldados, obligados a matar, o a vivir por millares en campamentos de refugiados, en compaa de memorias traumticas. Una de cada dos vctimas de los conflictos recientes es un nio. A veces los nios son elegidos como objetivos para minar la moral del enemigo, o matar enemigos potenciales en el futuro. Algunas minas estn diseadas especialmente para daar a los nios. El abuso sexual es una amenaza particular para las chicas. Las chicas son obligadas a tener un nio del enemigo. La violacin origina una continua tortura mental durante el embarazo y cuando el nio nace. Las consecuencias de la guerra, el hambre y la desaparicin de los servicios mdicos, ocasionan 20 veces ms vctimas que la propia guerra misma. UNICEF confirma que cada da mueren entre 35000 y 40000 nios a causa de la no-satisfaccin de sus necesidades bsicas. (Monestier, 1999).

    El nio y el trauma. Aunque el origen de la guerra est basado en razones polticas iniciadas y dirigidas

    por los adultos, las consecuencias del trauma blico son ms duras para los nios. Todos estos eventos pueden desencadenar consecuencias psicolgicas y trauma psicosomtico como la ansiedad post traumtica (Monestier 1999).En 1990 se consideraba que 12 millones de nios desplazados por la guerra presentaban distintos niveles de traumas psicolgicos. Fraenkel y Tallant (1987) afirman que los nios que han sufrido trauma albergan intensos sentimientos de miedo, dolor e inseguridad, que cuando son reprimidos, suelen desencadenar trastornos conductuales. (p. 59). Cuando las memorias traumticas no son expresadas se pueden manifestar ms tarde como trastornos psicolgicos del tipo de la depresin, los trastornos de la personalidad, la ansiedad post traumtica y problemas conductuales (Driven y Belran 1998; Gravilovicc, Lecic, Tosevski y Jovic, 1998; Hubbard,1998, Monestier, 1999, Valent, 1995). Estos trastornos adaptativos se pueden manifestar en agresiones fsicas contra sus compaeros y, miedo, problemas para dormir, aislamiento, ansiedad, miedo y silencio. Pierden su inters en las experiencias de juego, y tienden a reprimir incluso los sentimientos ms elementales como el amor a sus propios padres.

    Gavrilovic y sus colaboradores (1998) afirman que el trauma infantil es un factor de riesgo que predispone al individuo a desarrollar problemas de salud mental. De forma similar, Valent (1998) estudi detalladamente los testimonios de los supervivientes del holocaustro y encontr que las respuestas traumticas tenan manifestaciones ms complejas que la ansiedad postraumtica, las cuales pueden afectar la personalidad del

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 5

    superviviente al trauma, su moralidad y significados existenciales. Finalmente Driver y Beltran (1998) afirman que los nios con trauma a causa de la guerra y desplazamiento manifestaron una baja actuacin en la escuela, problemas en sus relaciones sociales, y dificultades con sus habilidades motoras gruesas en actividades como los deportes. Sea cual sea el nivel de trauma psicolgico es claro que las experiencias traumticas poseen un efecto debilitante y consecuencias en la realizacin ocupacional de los nios por el resto de sus vidas. Por lo tanto la intervencin temprana es esencial para prevenir que el trauma desencadene una compleja problemtica en la vida adulta.

    El impacto en la espiritualidad de los nios. La espiritualidad es una dimensin clave en los modelos de terapia ocupacional para

    la prctica, pero las definiciones sobre la espiritualidad y su relacin con la ocupacin son evasivas (Unruh, 1997). Urbanowsky y Vargo (1994) definieron la espiritualidad como la experiencia de sentido en la vida diaria (Pg. 88). Est visin est cercana a la logoterapia de Victor Frankl. Frankl habl de como el encontrar sentido en su vida diaria le ayud a sobrevivir a ser encarcelado en el brutal campo de concentracin de Auschwitz. Parafraseando a Nietzsche, escribi que si una persona tiene una razn para vivir, puede sobrevivir a cualquier como (Frankl, 1946).

    Egan y DeLaat (1994) sugirieron que el espritu es la identidad verdadera que intentamos manifestar en todas nuestras actividades. El bienestar espiritual viene determinado por la conexin con uno mismo, con los dems, con la creacin, y que la espiritualidad una nuestra identidad verdadera con la creacin entera. Esta definicin de bienestar espiritual nos introduce a la dimensin comunitaria de la espiritualidad, a la que Liz Townsend se refiere como inclusividad (Townsend 1997).

    Unruh (1997) sugiri que si se examinan los escritos de las personas que estn profundamente involucradas en sus ocupaciones descubrimos que la espiritualidad puede ser expresada a travs de involucrarse en ocupaciones con un significado personal en nuestras vidas. Las ocupaciones que se relacionan con el arte, con la naturaleza y la religin pueden facilitar la expresin espiritual.

    En una situacin de guerra todas estas dimensiones de la espiritualidad se ven afectadas. No es necesario decir, que la guerra afecta la esencia, el alma de los nios. Los nios pueden experimentar la vida como carente de sentido. Cul es el sentido del sufrimiento? Qu es la vida? Qu es el hombre? Es extremadamente duro para los nios entender la realidad que confrontan, conectar con sus propios sentimientos, cuando ellos sufren problemas emocionales, cuando todos sus valores estn en crisis. La guerra confronta a los nios con el lado oscuro de la vida. Los valores humanos como el amor, la amistad o la solidaridad pueden parecer una mera ilusin, y pueden ser reemplazados por la venganza, el odio y la violencia. Intent reflejar en este dibujo los serbios sin espritu. No creo que en el mundo nadie pueda sobrevivir despus de ver lo criminales que son: nios sin cabeza, mataron a bebs en el vientre de sus madres, y obligaron a su hermana a beber su sangre. Matando a los padres al lado de los nios, violando a las nias delante de los padres, no son humanos. Esta masacre fue terrible. Los serbios tomaron los hijos de mi ta y ahora no sabemos nada de ellos. El odio en nuestro corazn era muy grande. No hay serbios porque yo tengo demasiadas palabras malas que decirles a ellos (Orjeta 13 aos.)

    La necesidad humana bsica de conectar con los otros tambin est en peligro. Pueden haber perdido las personas ms significativas, incluso amigos y familiares cercanos. En mi escuela las clases han empezado. Tu pupitre vaco est buscndote. Nosotros lo cubrimos con flores. Nosotros lo cubrimos con lagrimas. (Dielleza, 11 aos). Yo debo dejarte padre sin despedirme de ti, con lgrimas en los ojos y dolor en mi corazn. Ando a travs de una senda de tristeza. (Gjilizare Morina).

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 6

    Los nios que tienen problemas emocionales pueden ser aislados en sus propias comunidades, tildados de locos. La red comunitaria puede haberse roto, incluyendo sus tradiciones, rituales y ceremonias. El nio puede haber perdido su sentimiento de pertenencia, de sentirse parte de una comunidad.

    Bajo las condiciones blicas, un ejemplo de apartheid ocupacional, los nios no tienen acceso a las ocupaciones significativas. Por ejemplo, algunos nios en Gjakova permanecieron tres meses escondidos en los stanos. Sus ocupaciones ms importantes fueron modificadas a causa de la guerra, los juegos se convirtieron en juegos de guerra. La mezquita fue severamente daada durante el periodo blico. Los nios no tuvieron acceso a la expresin artstica, la naturaleza, debido a los combates que tenan lugar y a la presencia de minas. Intervencin: principios filosficos y fundamentos tericos.

    La intervencin se bas en un conjunto de principios, que incluyen una intervencin centrada en la comunidad, una terapia ocupacional transcultural y holstica, y la ocupacin significativa como el alma de la intervencin. El enfoque centrado en la comunidad (Algado) fue desarrollado. Basamos este trmino en el trmino enfoque centrado en el cliente (Asociacin Canadiense de Terapia Ocupacional, CAOT, 1997), y aplicado a comunidades. Un enfoque centrado en la comunidad es la creencia en el potencial interno que las comunidades tienen en si mismas, basado en la filosofa humanista de la profesin. El terapeuta ocupacional se convierte en un transmisor de conocimientos, mientras que los principales recursos estn en la comunidad. Andamos con las comunidades, no por las comunidades. Ellos son el principal protagonista de la historia de sus vidas.

    El foco del programa fue en el mbito comunitario Miembros de la comunidad local albanesa fueron potenciados para convertirse en promotores de salud mental infantil, autosuficientes e independientes. Se les conoca como Promotores de Salud Mental. Se desarroll un programa de tratamiento complementario, el espacio de nios especiales, donde los nios ms traumatizados eran referidos para tratamiento individual con un defectlogo clnico. La terapia ocupacional transcultural va ms all de reconocer la belleza de todas las culturas, para introducir ocupaciones culturalmente significativas en la intervencin. Las actividades reflejan los valores, y tradiciones de la cultura, para hacer que las ocupaciones sean significativas. Por ejemplo, los nios trabajaron con sus propios profesores, cantaron canciones kosovares, recitaron poemas, y desarrollaron juegos tradicionales.

    La terapia ocupacional holstica significa tener en cuenta las dimensiones fsica, psicolgica, social y en especial la dimensin espiritual del ser humano. Nuestras experiencias previas con los refugiados bosnios y mayas (Algado et al, 1997) y con adultos con problemas de salud mental, sin hogar, nos han enseado que la dimensin espiritual es la ms importante. La ocupacin significativa es el alma de la intervencin.

    El Modelo de Ocupacin Humana (Kielhofner, 1995) y el Modelo Canadiense del Proceso de Ejecucin Ocupacional (CMOP), (CAOT, 1997) formaron la base terica de la intervencin. Los enfoques tericos siguientes fueron incorporados para identificar las reas ocupacionales y planificar las intervenciones. En Modelo de Ocupacin Humana ha sido utilizado por el primer autor en intervenciones anteriores, con los refugiados Indgenas Mayas en Guatemala (Algado, Gregori & Egan, 1997), con refugiados bosnios, con prisioneros e inmigrantes en Espaa, y con los nios de la calle en Mjico (Kronenberg, 1999). Las siete fases del CMOP fueron utilizadas como marco de referencia que gui el diseo y desarrollo del proyecto.

    La teora sobre las narrativas basada en la investigacin de Mattingly (citada en Hasselkus y Rosa, 1997) sugiere que los individuos dan sentido a sus vidas a travs de

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 7

    historias y narrativas escritas basadas en sus experiencias. Las narrativas son utilizadas en la terapia para ayudar a proveer al individuo con una perspectiva de su vida. Las narrativas dan a las personas un contexto para reencontrar el significado y definir sus vidas con la finalidad de dar sentido a sus experiencias. Los individuos que han sufrido trauma se benefician de la expresin del trauma en un proceso de normalizacin (Ainscough, 1998; Fraenkel y Tallant, 1987; Reekmans and Keilhofner, 1998). Este proceso permite aflorar los sentimientos y las emociones negadas, permitiendo a la persona que se enfrente a ellos enfrentarnos con ellos en un nivel cognitivo, expresarlos y encontrar un significado a sus sufrimientos.

    El desarrollo cognitivo de los nios se limita a pensamientos concretos. Los nios no son capaces de ver las cosas abstractas, por lo que entender y expresar conceptos como sentimientos de miedo, ansiedad, rabia o desesperacin son difciles para los nios de entender y hablar sobre ellos. La expresin directa y confrontar dichos sentimientos es difcil o prcticamente imposible. En cambio, mtodos de expresin indirectos pueden ser utilizados para ayudar a los nios a expresar sus sentimientos y emociones. Las actividades expresivas como arte, cermica, y narrativas sirven como un medio secundario a travs del cual los nios pueden manifestar sus pensamientos, emociones, sentimientos y deseos. Por ejemplo, un nio que no puede describir el miedo experimentado por haber presenciado una masacre, puede hacer un dibujo sobre lo que l o ella vio y manifestar su miedo a travs de l. El dibujo puede ser usado ms tarde como vehculo para la comunicacin verbal y la exploracin de los sentimientos y significados asociados con el dibujo y aquellos experimentados durante su creacin (Ainscough 1998). Las imgenes visuales y los objetos concretos suministran un medio para que los nios pueden proyectar sus emociones, y as pueden discutir y procesarlos de forma externa.

    El juego es la ocupacin ms esencial y siginificativa de los nios, y su propio lenguaje. El juego (Morrison, Metzger y Pratt, 1996) fue utilizado en el diseo de los talleres. Actividades teraputicas basadas en los principios tericos anteriormente sealados fueron convertidas en varias clases de actividades de juego para conseguir los alcanzar los objetivos de la intervencin. El objetivo del uso del juego en la intervencin fue el suministrar apoyo, promover el insight, y facilitar la catarsis emocional, tener experiencias positivas y xito en las actividades.

    El programa de intervencin El objetivo del programa era atender a los nios de educacin primaria (6 a 14 aos)

    en la ciudad de Gjakova. La finalidad era seleccionar y capacitar miembros de la comunidad local para que ellos desarrollaran talleres de terapia ocupacional con los nios.

    El rol de los promotores de salud mental era: Conducir talleres de terapia ocupacional utilizando tcnicas expresivas para

    facilitar la expresin emocional de las experiencias traumticas en un nivel preventivo.

    Detectar nios que presenten una sintomatologa especfica o compleja para referirlos a especialistas.

    Profesores de educacin primaria y secundaria fueron seleccionados como candidatos a ser promotores de salud mental por varias razones:

    1. Tenan contacto regular con un gran nmero de nios, al estar las escuelas en funcionamiento, lo que facilitaba el contacto con un gran nmero de nios.

    2. Los profesores eran conocidos por los nios y ya tienen una relacin establecida basada en la confianza, lo que facilita el establecer una alianza teraputica poderosa.

    3. Los profesores estaban capacitados para comunicarse y trabajar con los nios. 4. Los profesores tenan una afiliacin natural hacia los nios y posean una gran

    motivacin para trabajar con los nios.

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 8

    El programa constaba de tres fases: 1. Capacitacin terica. 2. Capacitacin prctica. 3. Capacitacin adicional sobre temas especficos. Despus de las tres fases estaba previsto que los promotores de salud mental

    podran desarrollar los talleres de terapia ocupacional con una supervisin mnima.

    1. Capacitacin terica: El objetivo de estas sesiones era suministrar a los profesores conocimientos sobre

    los conceptos bsicos de salud mental (ver tabla 1). En esta seccin, los dos primeros autores desarrollaron la capacitacin. Se desarrollaron 12 sesiones con los profesores, de 2 horas de duracin. La primera hora era didctica, dedicaba a la teora, la segunda era una sesin prctica, lo que inclua el aprendizaje del uso de la actividad con fines teraputicos. Las sesiones prcticas implicaron la experimentacin con varias tcnicas de desplazamiento (ver la tabla 2) para que los profesores pudieran luego aplicarlas con sus estudiantes. Como todos los profesores adems sufran trauma por las experiencias blicas, fue esencial trabajar con las necesidades de salud mental de los profesores durante la capacitacin.

    2. Capacitacin prctica: Tras las dos semanas de capacitacin terica, los profesores ya estaban preparados para desarrollar talleres de terapia ocupacional con los nios, con la supervisin de los dos primeros autores. El objetivo de la capacitacin prctica era que los profesores pudieran desarrollar los talleres de terapia ocupacional de forma independiente.

    Los talleres se realizaron tres veces por semana, durante dos horas cada uno. Cada sesin constaba de dos partes: (1) actividades divertidas como deportes, juegos, canciones, y (2) tcnicas de desplazamiento para la expresin emocional. Complementar las actividades de desplazamiento con actividades de carcter ldico suministraba a los nios experiencias agradables lo que les motivaba a volver a las sesiones. Es bsico encontrar un equilibrio entre apoyar a los nios y facilitar la expresin emocional. Es importante considerar que las actividades ldicas, basadas en la teora de juego (Morrison, y col.), 1996) tambin fueron consideradas teraputicas y no fueron consideradas aparte del proceso teraputico. Las actividades ldicas ayudaron a los nios a canalizar las emociones negativas de forma constructiva. Pro ejemplo, las emociones como la rabia o la agresividad que haban sido discutidas durante la sesin podan canalizarse en deportes como el ftbol despus de la sesin. Las actividades ldicas eran la mejor oportunidad para observar el comportamiento espontneo de los nios suministrando a los autores y a los promotores de salud mental una importante informacin sobre la conducta de los nios. El observar el comportamiento de juego nos permiti identificar a los nios que necesitaban de una atencin individualizada.

    Las sesiones consistieron de una tcnica de desplazamiento especfica en cada sesin (ver tabla 2: lista de tcnicas proyectivas). A los nios no se les daba la posibilidad de elegir las actividades por dos razones. En primer lugar, los profesores trabajaban con grupos grandes de nios, de 25 a 30 cada uno, y en cada sesin haban un mnimo de 3 o 4 grupos. En segundo lugar, los autores tenan que suministrar los materiales para las actividades. Por lo tanto, no era posible llevar ms de un tipo de materiales cada vez.

    Cada sesin segua un proceso estructurado. Las sesiones empezaban con juegos en el interior o en el exterior antes de la actividad principal. Entonces los nios se involucraban en una actividad como la pintura basada en un tema libre. Los nios le ponan ttulo o un tema a su creacin, y una descripcin sobre qu es lo que haban creado, porqu lo haban elegido y como se haban sentido mientras lo creaban. Finalmente los profesores

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 9

    daban la oportunidad a los nios de compartir sus creaciones con el resto de la clase, y as empezaban a hablar sobre distintos temas. Las sesiones por lo general terminaban con canciones o actividades deportivas.

    Las sesiones iniciales se focalizaron en ayudar a los nios a identificar los distintos sentimientos, y hacerles conscientes de la importancia de su expresin. Se les hacan preguntas cmo qu es un sentimiento? Has visto alguno? Qu colores tienen?. Tenemos que recordar que los sentimientos son un ente abstracto para los nios. As que el primer paso era ensear a los nios a conocer lo que son los sentimientos y que fueran capaces de nominarlos. Los juegos iniciales a menudo incluyeron juegos que identificaban diferentes emociones. Un juego tpico al que jugamos fue un tipo de caracterizaciones donde el profesor escriba acciones y emociones un trozo de papel para que los nios los representaran. cada nio entonces elega un papel y actuaba segn lo que estaba escrito en el papel mientras que el resto del grupo intentaba adivinar la emocin correcta. Este ejercicio permita visualizar y nominar las emociones para practicarlas verbalmente identificando las emociones que estaban observando. Esto sirvi posteriormente para asociar y verbalizar imgenes expresadas en sus dibujos con las emociones que ellos haban experimentado. Los tteres y los peluches se utilizaron para ayudar a los nios a visualizar los diferentes sentimientos. Por ejemplo, un ttere de payaso para identificar la alegra, un ttere de demonio para identificar el odio, una bruja para identificar el miedo.

    Las sesiones exitosas se centraron en ensear a los nios para ayudarles a comprender porqu es tan importante el compartir los sentimientos y facilitar discusiones sobre complejas emociones. El uso de tteres fue de nuevo crucial para esta finalidad. Creamos historias con los tteres, por ejemplo, si el demonio est en el corazn del nio, y llegara el payaso y llamara a la puerta del corazn qu pasara? Dejara el demonio entrar al payaso? Estas historias eran una forma de comenzar discusiones con los nios. A los nios se les dejaba que intentaran resolver por ellos mismos los conflictos que se les planteaban. Inicialmente, resolvieron la situacin expulsando el demonio del corazn. Entonces era el momento para discutir con los nios sobre distintas formas de canalizar sentimientos complicados como la tristeza, el odio, o la rabia. En las discusiones nos concentrbamos en realizar vnculos entre los sentimientos y las emociones identificadas en los dibujos o los tteres con los sentimientos personales y sus experiencias personales.

    Durante la sesin se puso nfasis repetidamente y de distintas formas que los nios manifestaban una reaccin normal ante una situacin extrema. Por ejemplo, si un nio expresaba que haba perdido a su primo, se facilitaba una discusin con el resto de la clase sobre la muerte, y se preguntaba al resto de la clase si alguien ms haban tambin perdido algn familiar. A travs de normalizar las experiencias que los nios expresaban y manifestar las semejanzas entre las experiencias individuales, cada nio sinti con certeza que l o ella no era el nico con sentimientos de tristeza, miedo o prdida.

    Fue interesante ver la reaccin de los nios menos traumatizados al comprender a sus compaeros y empezar a apoyarles de forma activa. Suele suceder que los nios que no entienden los sentimientos traumticos de sus compaeros los pueden etiquetar como locos. Por ello fue fundamental el no estigmatizar o aislar a los nios con sentimientos ms profundo de trauma del resto del grupo. En vez de ello elegimos el generalizar las experiencias y normalizarlas para que as estos nios con experiencias ms traumticas no se sintieran aislados, mientras que los nios que haban experimentado menos trauma se concienciaron de las experiencias vividas por sus compaeros y mostraron empata hacia ellos.

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    2. Capacitacin extra.

    Artistas de la ONG Payasos sin Fronteras y el primer autor desarrollaron talleres de capacitacin adicionales. Cuatro grupos diferentes de artistas con distintos talentos participaron en esta fase del programa. El rol de los artistas era transferir tcnicas y habilidades en las que estaban especializados. El rol del terapeuta ocupacional en la capacitacin extra era discutir con los profesores el desarrollo de las sesiones de capacitacin e incorporar las actividades vistas en la capacitacin en las sesiones con los nios, que estaban basadas en objetivos teraputicos. Los cuatro grupos de artistas desarrollaron los siguientes talleres:

    Tai Chi Expresin corporal

    Juegos Ejercicios de respiracin y calentamiento.

    Adems de los talleres, los artistas realizaron actuaciones para todos los nios del programa y para la comunidad de Gjakova.

    De esta forma, los profesores completaron una capacitacin de ms de 72 horas en el transcurso de los tres meses. En total 65 profesores de la escuela primaria, 5 de la secundaria y 30 estudiantes en medicina participaron en la capacitacin. Ms de 500 nios participaron en el programa en las cinco escuelas. El grado de supervisin disminuy gradualmente a lo largo de las sesiones.. Ahora se espera que los profesores sean capaces de llevar nuevos grupos de nios de forma ms independiente. El programa fue asumido por otro terapeuta ocupacional, Steve Johns, y continu por otros tres meses. Insertar Tabla 1.

    Experiencias de los nios: reacciones, narrativas, historias El uso del juego y los talleres ocupacionales expresivos demuestran el poder de la

    ocupacin significativa para ayudar a los nios en la expresin y procesamiento de las emociones traumticas. La reaccin primaria de los nios ms pequeos fue la necesidad

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    de expresar imgenes de objetos presentes en su memoria visual tales como casas en llamas, tanques, soldados... Inmediatamente cuando se les daba los materiales, papeles, pinturas y los lpices de colores, los nios empezaban a dibujar imgenes de casas ardiendo, tanques, cadveres y tierras arrasadas. Se trataba principalmente de imgenes de eventos que haban presenciado.

    Por ejemplo, al da siguiente de un eclipse los nios realizaron dibujos sobre l. Cuando la tensin entre los serbios y los albaneses increment en la ciudad de Mitrovitza, esto tambin aparecieron en los dibujos el da siguiente. El proceso de comunicar sentimientos ms profundos y emociones se produjo al hablar de los dibujos, y de las actividades con los tteres y los peluches.

    Los nios mayores (12-14 aos) expresaron lo que haban visto de una forma ms simblica a travs de imgenes que representaban pensamientos, sentimientos, personas e identidades. Por ejemplo, mientras los nios ms pequeos pintaron hombres uniformados que llevaban armas para representar a los soldados serbios, los nios mayores dibujaron una cruz con las cuatro c, smbolo que representa a los serbios. De la misma forma, durante los talleres de tteres, los ms jvenes representaron conflictos entre albaneses y serbios en general. Sin embargo, los nios mayores creaban complicadas historias hablando de Milosevitz, Clinton, Rugoba, Albright etc. Los nios ms mayores escribieron profundas narrativas y poemas para expresar sus sentimientos.

    La evolucin de los nios en sus dibujos, actuaciones y juego libre fue desde los temas ms oscuros a pensamientos ms positivos. Al principio todos los dibujos se centraban en el tema de la guerra. Hacia el final del programa nuevos temas aparecieron como la primavera. Fragmentos adicionales de las sesiones pueden encontrarse en la tabla 3.

    El aspecto cultural fue incluido en la intervencin en la forma de poemas kosovares y canciones que fueron utilizadas para empezar las sesiones. Los nios se expresaron con mucha pasin cuando cantaban sus canciones y recitaban sus poemas. Todas las canciones se referan a las masacres que sucedieron en su amado Kosovo. Esta fue una forma socializada de expresar su dolor. Los talleres ocupacionales permitieron a los nios la oportunidad de juntarse y formar un grupo de apoyo informal donde ellos eran capaces de expresar su dolor y sentimientos.

    Es importante reconocer que las actividades ocupacionales fueron esenciales para expresar las experiencias blicas y trabajar para prevenir las futuras consecuencias del trauma infantil. De todas formas otros factores como el apoyo de la comunidad y de la familia, las capacidades naturales de afrontar el trauma, el acceso a los servicios de salud, y la educacin tambin jugaron un importante rol en promoverle bienestar psicolgico de los nios despus de la guerra.

    Insertar tabla 3.

    La espiritualidad infantil. A travs de involucrarse en ocupaciones los nios fueron capaces de buscar y encontrar

    un sentido a las experiencias sufridas, y darle un nuevo sentido a su vida cotidiana. Esto se produjo de forma espontnea, no sugerida por los lderes de los talleres, lo que manifiesta la dimensin espiritual de los nios. La lucha por encontrar sentido a las masacres fue un tema recurrente en los dibujos. Ellos asociaron el significado de la libertad de su amado Kosovo, el sufrimiento de todas las personas que les dio su pas, a travs del sacrificio de sus seres amados otros sobrevivieron.

    podemos ver con cuanto amor fue pagada nuestra libertad, pero cuando imaginamos que ahora podemos respirar en libertad, podremos confrontarnos con ello, porque los cuerpos muertos son ahora ngeles de paz

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Los nios pudieron escucharse y ser escuchados, conectar con sus propios sentimientos, como por ejemplo la tristeza. el miedo, la felicidad). En las sesiones, los valores humanos como la solidaridad o el amor fueron recobrados. Se puso especial atencin en el trabajo con los sentimientos de odio y venganza, transformndolos en valores humanos. Un tema sugerido fue carta a un soldado serbio que cometi las atrocidades, iniciando una discusin sobre el odio y como canalizarlo. Como es difcil para los nios que han vivido el trauma de la guerra moverse del presente a un futuro posible, les pedimos que dibujaran sobre el futuro de Gjakova, ayudndoles a desarrollar esperanza en el futuro. Ellos conectaron con los dems, ya que el apoyo grupal fue uno delos elementos teraputicos ms importantes de la intervencin.

    Durante el programa, los nios exploraron diferentes formas artsticas. No exploramos la religin en el programa. Consideramos que era un tema muy delicado, muy cercano la poltica. No pudimos desarrollar ocupaciones en la naturaleza, a causa de las minas, pero los temas que hacan referencia a la naturaleza fueron recurrentes en los dibujos. En las imgenes de la naturaleza los nios encontraron visiones para expresar esperanza, visiones de futuro y especialmente la tristeza.

    Dibuj la primavera en el pueblo. El pueblo est vaco porque los serbios expulsaron a las personas del pueblo. Todo est triste, no hay flores. El ro est en silencio porque no hay ningn nio que se pueda baar en l. (Drenusha 13 aos)

    Los temas relacionados con la naturaleza fueron otra constante en las narrativas. En la naturaleza los nios encontraron visiones para expresar su esperanza, visiones del futuro y especialmente la tristeza.

    Dibuje la primavera en la ciudad. La ciudad est vaca porque los serbios masacraron a sus gentes. Todo est triste. No hay muchas flores. El ro est en silencio, porque no hay ningn nio que pueda baarse en l. Drenusha 13 aos.

    Las palomas son smbolos de paz, las mariposas tambin aparecieron, las mismas mariposas que aparecieron talladas en los barracones de los campos de concentracin de la segunda guerra mundial, la mariposa es el smbolo del alma liberada.

    En las discusiones grupales y en las narrativas los nios hablaron de los ngeles y del paraso

    se dice que las personas antes de morir tienen derecho a un ltimo deseo, yo s que mi amiga antes de ser asesinada por los serbios, pudo ver una luz, la luz de la libertad y que ahora es un ngel de paz

    DISCUSIN Creemos que la TO posee un gran potencial teraputico para los nios que han

    sufrido conflictos armados. Si queremos ayudar a estos nios a expresar sus sentimientos relacionados con sus vivencias traumticas debemos utilizar su propio lenguaje, el juego. El juego es una de las principales ocupaciones significativas de los nios. Es conocido que la prevencin tiene mayores efectos que la rehabilitacin.

    Una vez ms la espiritualidad fue el componente ms importante de la intervencin. El intento para encontrar un sentido a las masacres fue una constante en las narrativas de los nios. Ellos encontraron este significado en su querido Kosovo, el sufrimiento de toda la gente que dio sus vidas por su libertad.

    Las ocupaciones significativas son el alma de la intervencin: las actividades tenan que tener un significado para que los nios quisieran participar en ellas, y para que volvieran. Despus de haber confrontado la muerte la muerte una cosa es clara; la vida es un don que no debe desperdiciarse, el tiempo es algo muy valioso. Para los profesores, el poder ser tiles para ayudar a sus nios a no sufrir las consecuencias traumticas de la

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    guerra, les daba significado, ellos jugaron un papel muy importante en la recuperacin y el futuro de la comunidad.

    Las narrativas fueron utilizadas continuamente por los nios de todas las edades para expresar sus sentimientos y sus pensamientos, para describir sus vivencias y encontrar significado a las mismas. Los nios crearon un legado potico que ser un importante testimonio de su historia. A los nios se les inform que los dibujos recopilados seran publicados en Kosovo y en los pases occidentales. As los nios comprendieron que su voz iba a ser escuchada, esto le dio ms significado a los talleres. Los nios pudieron cambiar sus sentimientos de falta de esperanza cuando se dieron cuenta de que pueden ser participantes activos en el proceso de producir cambios en su tierra, como en el caso de los prisioneros, ellos pueden hacer la transicin entre vctimas a supervivientes. Los terapeutas debemos tener cuidado en no estigmatizar a los nios etiquetndoles con trminos como PTSD. En vez de eso es esencial hacer nfasis en los maravillosos recursos que poseen, y transformarlos en habilidades, porque la TO es sobre llegar a ser (Wilcock, 1999)

    EPILOGO TERAPIA OCUPACIONAL: Nuestro ser y llegar a ser.

    Nuestra pregunta es: Cul va a ser el llegar a ser de la TO? Esta es una pregunta importante recin estrenado el nuevo milenio. Por un lado tenemos la presin de la economa de convertir la TO en un negocio, y por otro el humanismo que inspir a los creadores de la TO, reflejado en nuestros valores. Quiz podemos encontrar la respuesta en el rostro, en la mirada del otro, de cualquier ser humano que sufre, que nos contempla y nos interpela, como dira Lvinas: Todo est all, en el rostro, incluso llegando a ver en l la huella de Dios.

    Los autores de este artculo creen que la TO debe perseguir la justicia social (Towsend, 1993), la inclusin de los excluidos por la sociedad y el sistema econmico actual. No debemos abandonar los campos tradicionales de la prctica, ms debemos atender a todas aquellas comunidades que padecen de cualquier forma de disfuncin ocupacional y carecen de los recursos econmicos para pagar nuestros servicios. Es obvio que no es fcil, pero no imposible. Nuestros antecesores, nos han enseado que las personas pueden cambiar el mundo. Pinel y otros como l cambiaron para siempre la prctica de la psiquiatra inspirados en nuestra filosofa. Esta es nuestra herencia. Podemos llegar ser ese grupo de corazones heroicos voluntariosos para buscar luchar y no rendirse, que suean con navegar ms all del crepsculo del que nos habl el poeta Tennysson.

    La Organizacin No Gubernamental Espritu de Supervivientes: Terapeutas Ocupacionales sin Fronteras es tan slo un ejemplo de cmo materializar estos deseos. Desde su fundacin ha desarrollado proyectos con supervivientes de conflicto blico en Bosnia, Guatemala y Kosovo (reflejado en este artculo), con personas reclusas o inmigrantes en Espaa, con nios supervivientes de la calle en Mjico y Guatemala, sin recursos econmicos, financiando los proyectos a travs de ONG o instituciones. Su labor docente se ha desarrollado en Espaa, Suecia, Holanda, Guatemala, Estados Unidos, Canad, Blgica, Portugal e Inglaterra, ya que para afrontar este reto debemos incluir este campo de intervencin en nuestros planes de estudio universitarios. Concretamente en Espaa, en la Universidad de Vic, se han creado asignaturas optativas especficas. En las Universidad de Zaragoza y la Universidad Juan Carlos I, gracias a los esfuerzos de las profesoras Clara Sanz Sanz, Maria Jess Calvo Til, y Marta Perez de Heredia se han impartido cursos de postgrado sobre estas temticas, de unas 80 horas de duracin.

    La labor de investigacin es tambin de vital importancia, como la investigacin desarrollada por Frank Kronenberg sobre los nios de la calle (Sobre Ser y Llegar a Ser), o el grupo de investigacin que el primer autor de este artculo coordina sobre la resiliencia al trauma y la espiritualidad infantil.

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Nuestros profesores verdaderos son las personas con las que trabajamos. No hay recompensa econmica que pueda reemplazar la experiencia de andar con los nios de Kosovo, de crecer con ellos, de descubrir la sabidura que se encierra en sus palabras de nio, y de recibir tanto afecto a pesar de lo mucho que han sufrido. Una vez ms han sido nuestros maestros, sobre la vida, y su sentido. Como nos dira nuestro querido poeta Mart Pol, cuyo cuerpo est afectado por una esclerosis, ms no su espritu: dejadme decir que ya es tiempo de amar, que ya es tiempo de creer en los prodigios.

    Este artculo est dedicado en la memoria de los ngeles de Gjakova, a mi padre Salvador y a Nina, nuestra alma.

    (todas las narrativas proceden de los dibujos de los nios que participaron en el proyecto)

    Gente de Orfalese, la belleza es la vida, cuando la vida desvela su rostro esencial y sagrado. Pero vosotros sois la vida y vosotros sois el velo, La belleza es la eternidad contemplndose en un espejo, Pero vosotros sois la eternidad y el espejo, porque Qu es morir si no estar en pie desnudo? Qu es dejar de respirar, sino dejar el aliento libre para que pueda expandirse y volar en libertad, para buscar a Dios?

    Solo cuando bebis del ro del silencio cantareis en verdad, Solo cuando la tierra reclame vuestros cuerpos, bailareis en verdad. Khalil Gibran

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Tabla 1. Tpicos en las sesiones de Terapia Ocupacional

    1. Qu es la salud mental Promocin de la salud mental Factores de la salud mental Emociones

    Depresin Ansiedad Fobias

    2. Principios de Terapia Ocupacional Visin holstica del ser humano La ocupacin como medio teraputico Como desarrollar talleres de salud mental a travs de la ocupacin

    3. Modelo de Ocupacin Humana 4. Logoterapia 5. Traumatismos secundarios

    Bienestar emocional Fatiga

    6. El nio Depresin infantil Autoestima Juego Uso de las tcnicas de desplazamiento

    Arte Narrativas Marionetas Arcilla Drama Teatro Collage Mimo

    7. Tcnicas de modificacin conductual en los nios.

    Tabla 2 Listado de tcnicas de desplazamiento y de actividades

    Dibujos individuales Pinturas de palo Pastel Acuarela Rotuladores Tempera

    Dibujos colectivos Pintura de dedos Collage Marionetas Origami Historias

    Globos Peluches

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Teatro Mimo Fantasa guiada Construcciones

    Arcilla Juguetes Maquetas Plastilina

    Narrativas Bibliotecaria TEMAS Mensaje al mundo Futuro de Gjakova Mensaje a los soldados serbios

    Tabla 3 La voz de los nios

    A DEARLY PAID VICTORY

    Pasos pesados llenos de dolor andan por nuestras calles. Un dolor que no puede ser pagado, Ni siquiera con la libertad. Me siento perdida, aunque hemos ganado. Recuerdo cuando andamos en una sola fila hasta Albania. Dej detrs de mi todo lo que me perteneca. Mi padre en la crcel, los soldados en el frente de guerra, conmigo tan solo llevaba el dolor Y lagrimas en mis ojos. Pero mi corazn empez a albergar esperanza. La libertad lleg muy rpido, pero mi pasado se sumerge en la oscuridad. Los serbios mataron todo lo que era mo: fotos de mi infancia destruidas, y lo que ms encuentro a faltar mis poemas y mis novelas: Todo lo que recuerdo son algunos versos dedicados a mi padre mientras estaba en la crcel:

    En la crcel te deje, padre dej tu mirada como una inocente paloma tuve que dejarte sin decirte adis con lagrimas en mis ojos y dolor en mi corazn ando en un camino de tristeza

    Mientras ando por las calles veo gente anciana sin esperanza por la vida, nios hurfanos y casas en llamas, y pienso cuanto pagamos por nuestra libertad? pueden ellos ser felices?

    Y que decir a la madre que ha perdido a sus hijos Intentar consolarla o decir que est orgullosa de sus hijos Podemos entender el precio tan alto que pagamos por nuestra libertad

    Pero cuando pensamos que ahora podemos respirar con libertad Quiz podamos enfrentarnos a esto, porque ahora los muertos son ngeles de paz. Gjylizare Morina.

    Las sesiones permitieron la expresin de las vivencias traumticas

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Diduj esto porque vi el asesinato Ramadan, 8 aos

    Vi casas en llamas, un hombre sin mano y la polica disparndole al corazn. Esto sucedi en la estacin de Gjakova. Anita, 9yrs

    Los nios fueron capaces sus ms profundos sentimientos-

    He didujado la guerra en Kosovo, como los invasores serbios mataron a la gente e incendiaron las casas. Asesinaron a nios, mujeres embarazadas y nos hicieron huir. El ro se ti de sangre. Mi primo fue asesinado con 3 nias ms en el stano de una casa. Esto es lo que quera decir sobre la guerra de Kosovo. Fjolla, 12 aos.

    En este dibujo presento los crmenes cometidos por los Serbios. Asesinatos y masacres, incendios de casas, tiendas y mezquitas destruidas. Por todo ello estaba preocupado, con un gran agujero en mi corazn.. Arta

    Tristeza por los prisioneros (en crceles en Serbia) Tema : mujeres y nios en la soledad. En este dibujo podemos ver mujeres en soledad con sus nios. Lloran por el destino de su familia, porque su padre es prisionero. las lgrimas de la madre caen sobre la cara del nio. Gentiana, 9 aos

    Aunque ganamos y la libertad est entre nosotros estamos tristes por los prisioneros. Protestamos por eso, pero hasta ahora no hemos tenido xito. Edira 11 aos

    Tristeza por los muertos.

    En este tema he dibujado Kosovo masacrado, porque los serbios asesinaron a muchos inocentes, nios y adultos. Esto es lo que sufrimos, los Serbios asesinaron una amiga de nuestra clase. Dorina Vejsa, por ello escrib este poema titulado: Mi amiga Dorina.

    Mi amiga Dorina Recuerdo idas felices contigo Todas las caras estaban felices, Ahora nuestra cara est triste.

    Oh, esos negros serbios no se apiadaron aunque eras un nio, No se apiadaron de tus hermanos y hermanas, En cambio os quemaron vivos en vuestra casa

    En mi escuela Las clases han empezado Tu sitio en la clase est vaco Te est esperando Lo cubrimos con flores Lo cubrimos con lagrimas Dielleza, 11yrs

    Miedo ante la muerte En este dibujo muestro la guerra que sucedi en Gjakova. Asesinatos, masacres,

    incendios, asesinatos masivos, los serbios bombardeando, mientras quemaban las casas. Me sent muy triste, tena miedo, empec a llorar. A las 5 de la maana fuimos al stano. Tena miedo en el corazn, porque crea que mi turno para morir haba llegado. Kaltrina, 12 aos

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Durante la guerra, estaba solo esperando a que los serbios entraran, nos mataran y nos quemaran. Siempre pensaba que esto iba a suceder al da siguiente, o que mataran a algunos de mis familiares. Tuvimos suerte. Andia, 10 aos

    Guerra en mi ciudad Masacraron a los vecinos, y al cabo de unos minutos pusieron en la casa y asesinaron a 22 personas, mujeres, nios, ancianos, ancianas. Luego fueron a nuestra casa. Estabamos escondidos en el stano. No nos vieron y nos escapamos. Luego fuimos a Albania. Ahora la OTAN entr en Kosovo y los nios estn felices. Durim, 12 aos

    Sentimientos de odio Intent dibujar a los soldados serbios sin espritu. No creo que nadie en el mundo pueda sobrevivir despus de ver lo que hicieron: nios sin cabeza, mataron a nios en el estmago de sus madres, y obligaron a las hermanas a beber su sangre. Mataron a los padres al lado de los nios, violaron a las hijas delante de los padres, ellos no son humanos. Esta masacre fue terrible. Los serbios apresaron mis primos y a mi ta. Ahora no sabemos nada de ellos. El odio en nuestro corazn era muy grande. Orejea, 13 aos

    La bsqueda de sentido Quera presentar mi pas. Dibuj un rbol sin hojas para expresar los que estn muertos o encarcelados. El corazn de Kosovo llora aunque la libertad est con nosotros. La madre de un soldado albans llora: Si pudiera encontrar el cadver de mi hijo. Sentira como si estuviera vivo y quiz me dira: madre conseguimos lo que queramos, la libertad. Saranda, 11 aos.

    Orgullo por su pas Kosovo Te bendigo A pesar de que te quemaron A pesar de que te destruyeron T, Kosovo Fuiste muy valiente No dejaste que los serbios Abrieran ms tumbas Ardiana 11 aos

    Esperanza por el futuro En mi dibujo se ve un da en libertad. Los nios estn jugando felices en el patio. Los pjaros cantan canciones felices en el cielo abierto. El ro fluye tranquilo. Todo est en orden sin enemigos. Dardanai, 13 aos

    Mensaje al mundo: que siempre haya paz Marigoma, 8 aos

    Y finalmente la felicidad Feliz libertad Kosovo El 12 de julio cuando la OTAN entr en Gjakova la guerra termin. Las cosas terribles que sufrimos llegaron a su fin. Es el da de nuestra independencia. Vjosa 11 aos

    Al final la libertad lleg a mi pas. Despus de muchas masacres. As que en la hermoso Kosovo las flores florecen de nuevo, los nios se divertirn y rebosar felicidad, jugaran y cantarn. Rajmonda, 11 aos

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 1

    Dibuj nios y flores y un gran sol porque el sol est feliz porque la libertad est aqu. Benita, 9 aos

    Paz en el alma Durante este dibujo tuvo sentimientos especiales. Me imagin en esa casa donde puedo relajarme y olvidar mis preocupaciones, pensaba: podr jugar libre sin miedo??????? y la respuesta es finalmente S. Orjeta 13 aos.

    Dibuj la belleza de la prxima primavera, me sent feliz porque los colores de la primavera relajan mi alma. Durhata, 10 aos

  • Salvador Sim [email protected] Terapia Ocupacional Universidad de Vic 2

    Bibliografa Agger, I. (1994). Theory and practice of psychosocial projects for victims of war in Croatia

    and Bosnia-Herzegovina. Zagreb: European Community Task Force. Algado, S.S., Gregori, J.M.R., & Egan, M. (1997). Spirituality in refugee camps. Canadian Journal of Occupational Therapy 64(2), 138-145. Allen, & P.N. Pratt (eds.) Occupational therapy for children (3rd ed.) 504-523 Ainscough, K. (1998). The therapeutic value of activity in child psychiatry. British Journal of

    Occupational Therapy 61(5). 223-226. Bundy, A.C. (1993). Assessment of play and leisure: Delineation of the problem. American

    Journal of Occupational Therapy 47, 217-222. Canadian Association of Occupational Therapists (1997). Enabling Occupation: an

    occupational therapy perspective. Ottawa, ON: CAOT. Driver, C., & Beltran, R (1998). Impact of refugee trauma and childrens occupational role as

    school students. Australian Occupational Therapy Journal 45, 23-38. Egan, M., & DeLaat, D (1994). Considering spirituality in occupational therapy practice.

    Canadian Journal of Occupational Therapy 61(2), 95-101. Fraenkel, L., & Tallant B. (1987). Mostly Me: a treatment approach for emotionally disturbed

    children. Canadian Journal of Occupational Therapy 54(2). 59-65. Gibran, Khalil, (1985). El Profeta. Madrid, Spain:Edimat libros. Gavrilovic, J., Lecic-Tosevski, D., Jovic, M. (1998). Actual symptomatology, defence

    mechanisms and childhood traumatic experiences in war traumatized patients. Psihijatrija Danas, 30(4), 509-521.

    Hasselkus, B.R. & Rosa, S.A. (1997). Meaning and Occupation. In C. Christiansen, & C.Baum (eds.) Enabling function and well being (2nd ed) 363-377.

    Hubbard, J.J. (1998). Adaptive functioning and post-trauma symptoms in adolescent survivors of massive childhood trauma. Dissertation Abstracts International: The Sciences and Engineering. 58(11B), 6258.

    Kielhofner, G., (1995). A Model of Human Occupation: Theory and application (2nd ed.). Baltimore, MD: Williams & Wilkins.

    Kronenberg, F.C.W., (1999), Street Children: Being and Becoming, Hogeschool Limburg, the Heerlen, Netherlands

    Levinas, Le souci de laufre. Monestier, Martin. (1999). Los Nios Esclavos. Madrid, Spain: Alianza Editorial. Morrison, C. D., Metzger, P. A., & Pratt, P.N. (1996). Play. In J. Case-Smith, A.S., Allen,

    & P.N. Pratt (eds.) Occupational therapy for children (3rd ed) 504-523. Reekmans, M., & Kielhofner, G. (1998). Defining occupational therapy services in child

    psychology. An application of the Model of Human Occupation. Ergotherapie 5, 5-11. Roberts, G.W. (1995). Trauma following major disaster: the role of the occupational therapist.

    British Journal of Occupational Therapy 58(5) 204-208. Townsend, Elizabeth. (1993). Occupational therapys social vision. Canadian Journal of

    Occupational Therapy 60(4) 174-184 UNICEF (1993). Sueo con la Paz. De: FOLIO: 39. Valent, P. (1995). Documented childhood trauma (Holocaust): Its sequelae and applications

    to other traumas. Psychiatry, Psychology and Law 2(1) 81-89. West, W. L. (1973). Professional Responsibility in times of change. In L. Llorens (ed.) Consultation in the community: Occupational therapy in child health. Rockville, MD: American Association of Occupational Therapy, Inc. Wilcock, A. A. (1998). Reflections on doing, being & becoming. Canadian Journal of

    Occupational Therapy 65(5) 248-256.