Niko

37
Fichas De Ciencias Políticas Presentado Por: Camila Cortés Moreno Grado:11-02 J.T

Transcript of Niko

Page 1: Niko

Fichas De Ciencias Políticas

Presentado Por: Camila Cortés Moreno Grado:11-02 J.T

Page 2: Niko

Estado¿Qué es?: Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias.

Función:. Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus fines.

Influencia: Busca el bienestar de la personas mediante

Page 3: Niko

Estado de Bienestar¿Qué es?: Es el que pretende que los gobiernos les suministren a sus ciudadanos más necesitados, desde la cuna hasta la sepultura.

Función:.  Educación, vivienda, salud, pensiones de jubilación, empleo en la burocracia oficial, subsidios de desempleo entre otras se basan como funciones principales.

Influencia: Es una ayuda a la sociedad la cual mejora el medio en que se vive como ciudadano.

Page 4: Niko

Política¿Qué es?: Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres

Función: Resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza

Influencia: Se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta los cambios determinando así el grado de influencia ejercida.

Page 5: Niko

Capitalista¿Qué es?:   Es un término propio de la economía cuyo empleo se extendió al debate político y social.

Función: Designa al agente económico que posee o controla los medios de producir riqueza. Esta manera de definir específicamente al capital varía de forma entre la economía clásica (liberalismo económico), el marxismo (economía neoclásica).

Influencia: Se maneja una nueva forma de producción económica evitando totalmente una crisis de esta.

Page 6: Niko

Industrialización¿Qué es?: Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos.

Función: El sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.

Influencia:. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesino , obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas.

Page 7: Niko

Empleo¿Qué es?: es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

Función: . Es decir que incluye además del trabajo asalariado, trabajo autónomo y en general el realizado por la población ocupada.

Influencia:  la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio económico.

Page 8: Niko

 Democratización¿Qué es?:Es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil.

Función:  resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas. 

Influencia: No todos los procesos de apertura de países no democráticos o en conflicto interno conducen efectivamente a la democratización; en aquellos casos donde los cambios son limitados se hablará de liberalización política.

Page 9: Niko

Sindicato¿Qué es?:  Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales.

Función:.  Se relacionan con su actividad laboral respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

Influencia: Siendo el interés social un tema muy importante para la sociedad da al ismo tiempo un beneficio.

Page 10: Niko

Sector público ¿Qué es?: Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.

Función: Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica

Influencia: Son lugares en el cual beneficia totalmente a la sociedad.

Page 11: Niko

Poder legislativo¿Qué es?: Poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes, en consonancia con las disposiciones constitucionales.

Función: Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

Influencia: la leyes hacen una igualdad y una formación de seguimiento formando personas justas.

Page 12: Niko

Poder ejecutivo¿Qué es?: En la ciencia política y el derecho constitucional, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial).

Función:. Consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas

Influencia: Se cumplen derechos para la sociedad.

Page 13: Niko

Poder judicial¿Qué es?:  Es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Función:. El sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

Influencia: se toma una vida sin corrupción.

Page 14: Niko

Economía Capitalista¿Qué es?: Economía  basada en la propiedad privada de los factores de producción, en la que las empresas y los individuos persiguen la obtención de un beneficio.

Función:.   la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. La distribución, la producción y los precios del libre mercado.

Influencia: Ayuda al trabajo de los campesinos

Page 15: Niko

crecimiento económico  ¿Qué es?: Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

Función:.  A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable

Influencia: Mejora la escala de crecimiento y producción que se debe tener en el comercio.

Page 16: Niko

consumo ¿Qué es?:  Es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias

Función:.  El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

Influencia: es un aporte importante en la vida cotidiana

Page 17: Niko

Economía ¿Qué es?:  Es la ciencia social que estudia:La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Función:.  Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de los recursos a los distintos fines. 

Influencia:  Examina la distribución de los ingresos y sugiere algunas fórmulas para ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la economía. 

Page 18: Niko

DERECHOS HUMANOS

¿Qué es?: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Función: universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

Influencia: Es un beneficio total para la sociedad.

Page 19: Niko

GOBIERNO¿Qué es?: organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad.

Función: Es integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios.

Influencia: Es nueva forma que tiene las personas de tener una nueva ideología de dar una palabra de voz hacia a una ayuda para el bienestar de todos.

Page 20: Niko

BIEN COMÚN¿Qué es?: El termino se define todo es un bien comunitario, el bien de todas las partes que componen la comunidad.

Función: Desde el punto de vista económico general el concepto admite varios posibles significados. En la que se puede aplicar a aquel bien que ya sea pertenece o a una comunidad o la sociedad en su conjunto.

Influencia: es un acto buscado por todos los que hacen parte de una sociedad ya que siempre queremos actuar con recibir un beneficio a nuestras familias o a uno mismo.

Page 21: Niko

DEMOCRACIA¿Qué es?:La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo.

Función: Una nación que se declara democrática, y un país como el nuestro que se proclama desde su constitución un Estado social de derecho, aparecen dos aspectos que sus fundamentales en su funcionamiento: democracia y legitimidad.

Influencia: Para saberla utilizar, todas las facultades que esta le brinda, se hace necesario una toma de conciencia social que lleve a la creación de movimientos, para que no traguemos por entero.

Page 22: Niko

CAPITALISMO¿Qué es?: El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales.

Función: Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno.

Influencia: Es una Nueva organización para mejorar nuestra calidad de vida.

Page 23: Niko

LIBERTAD¿Qué es?: La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida humana, es aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. 

Función: estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.

Influencia: Es un beneficio largo de la existencia humana.

Page 24: Niko

JUSTICIA¿Qué es?: Es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones.

Función: Esta depende de múltiples factores, además, existen tantas definiciones como autores, ya que la justicia depende de un contexto en particular, donde se desarrollan experiencias, circunstancias y situaciones bastante diversas.

Influencia: formarnos como personas integras.

Page 25: Niko

Desigualdad ¿Qué es?: Se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales.

Función:.  Se refleja en el caso de los ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que no tienen los mismos recursos.

Influencia: La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación, Es malo para la sociedad

Page 26: Niko

Corrupción ¿Qué es?: Es la desobediencia legal intencional de un sistema de leyes o política. Función: Ejercen o manejan dicho sistema con el fin de atender a su beneficio propio o conveniencia( generalmente siendo fines de lucro).

Influencia: Es una actitud manipuladora que afecta totalmente al bien de la sociedad.

Page 27: Niko

SOBERANIA¿Qué es?: Es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.

Función: Gracias a este la materia interna, un estado, junto a la autoridad en ejercicio, sean los que se encuentran por sobre cualquier otra entidad.

Influencia: el poder identificándose con fuerza, control, éxito y dominio ayudan a la sociedad con soberanía.

Page 28: Niko

IGUALDAD¿Qué es?: Se entiende de manera formal; es decir, ante el Estado, todos los hombres son iguales.

Función: se establece ante la ley y ayuda a facilitar el desarrollo de la personalidad y de la propiedad, lo que hace que el Estado tenga limites en su capacidad de intervención de dichas libertades.

Influencia: Trata cada vez mejor a nuestros ciudadanos sin importar el estrato o clase de religión.

Page 29: Niko

El Estado Absolutista¿Qué es?: Es una forma en la que el Estado y su gobernante (el monarca) se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes. La expresión del derecho romano, de la que deriva ese uso de los términos absoluto y absolutismo.

Función:.  Se aplica en este contexto en el sentido de que el gobernante no está sujeto a la ley, y ejerce su gobierno sin control, límites ni responsabilidad.

Influencia: Tiene como poder las leyes en la que puede ser una forma atacante a la sociedad.

Page 30: Niko

Producto Interior Bruto¿Qué es?: Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

Función:  Es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la [macroeconomía]

Influencia: Ayuda en el análisis total del crecimiento económico de una población.

Page 31: Niko

Ingresos¿Qué es?: Puede referirse a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales) como también al conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos.

Función:.   Son llamados ingresos públicos, el estado, con el presupuesto público recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta ,por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades entre otros.

Influencia: Esos ingresos mediante se reciba positivamente ayudara en la vida cotidiana.

Page 32: Niko

Organización social¿Qué es?:Es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos

Función: El núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc.

Influencia: la ubicación que tiene respectivamente la sociedad mediante un origen.

Page 33: Niko

Estructura social¿Qué es?: Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.

Función:.explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

Influencia: Se utiliza la cooperación y la unión entre varios de la sociedad.

Page 34: Niko

Territorialidad¿Qué es?: Menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido. También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales.

Función:. Está delimitado por  fronteras, las que corresponden a los límites de su superficie territorial, a las líneas naturales o ideales de separación que delimitan su esfera de actividad jurídico-política.

Influencia: éstas se reducen a demarcaciones políticas de carácter nacional, mientras la estructura del poder tiende a conformar organizaciones supranacionales.

Page 35: Niko

El Estado Liberal ¿Qué es?: es aquel donde éste facilita las condiciones para que los individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que requieran.

Función:.  Toma su nombre de las ideas liberales que comenzaron y desarrollaron en Inglaterra inicialmente, y luego se propagaron  en otros países de Europa.

Influencia: Es una ayuda total para la sociedad.

Page 36: Niko

Democracia¿Qué es?:  Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

Función:.  En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Influencia: Busca el bienestar de la personas mejorando la calidad de vida mediante leyes.

Page 37: Niko