Nido 1

20
NT´O HÑAKI. NIDOS DE LENGUA. LAP NIDOS DE LENGUA.

Transcript of Nido 1

NT´O

HÑAKI. NIDOS DE LENGUA.

LAP

NIDOS DE LENGUA.

1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL ‘‘VALLE DEL MEZQUITAL’’ CLAVE C.T 13DNL0003F

LIC. PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.

CURSO: TALLER DE HÑÄHÑU.

INTEGRANTES:

JESSICA CANO VAQUERO. YARITZA LORENA BASILIO ISIDRO.

REBECA CORONA MONTOYA. E. BELEM DEZHA URBANO.

ALMA ESPAÑOL PÉREZ. AURELIO JIMÉNEZ.

PROFESOR: ADÁN LORA QUEZADA.

4° SEMESTRE

‘‘NIDOS DE LENGUA”

.

2

YA BEFI (ÍNDICE)

H´EMI

Ya mudi noya……………………………………………………..3

Introducción………………………………………………………4

¿Te b´e a nuna b´efi?..................................................5

¿Qué es este trabajo?................................................6

Ra nthoka doni de ga bast`a ne ya dembo…………….7

Elaboración de flor de garambullo y golumbos………8

Ra hmeju…………………………………………………………...9

Los tlacoyos………………………………………………………10

Ya mant`a xat`a…………………………………………………11

Nopales revueltos……………………………………………..12

Ya mäda do………………………………………………………13

Los molcajetes de piedra………………………………..…14

Ya ua pa ya t`egi ne ya pico………………………………15

Patas para hacha y pico……………………………………16

Te da pähe………………………………………………………17

Conclusiones……………………………………………………18

To´o manga nuya noya……………………………………….19

Bibliografía……………………………………………………….19

3

Ya mudi noya.

Pa sta thoki he nara b´efi habu ga tsa ga pahe de nu ma ñhaki mutho sta hoñe nara

ntote habu ga ñahe ne ga tsa ga hande ge ma hñkihe ra hñähñu xa mra hotho.

Nuna hmiki, ko ra nfaste ra xahnate, bi thoki nu ya nt´o hñaki pa sta tsahe ga yo ko

ma mudi hñkihe nuya pa ga padihe ma na xa hño ne inga doma ra t´aha, hange bi

nja de ga yo hñaki.

Ya befi bi thoki nsa bi ña de ga hñahñu de nsa na hñaki nge pa sta pahe ra ya noya,

mutho bi xike ge sta yofohe Nubia de ga yo hñaki hange bi b´eni nuna befi.

Nuna da hokhe pa ga handhe hanga tsa ga faste ko ra bai ma hñakihe, njabu nubu

sta nxahnate tsa ga faste ko ya notsi .

Ma handihe bia nuya befi bi thoki ko ma hñakihe habu da pahe madi na zi yoho ma

noya.

4

Introducción.

Poder realizar un trabajo en donde se busque interactuar con nuestra lengua

materna fue necesario, puesto que de esa forma se puede sensibilizar sobre lo

maravilloso que es el hñähñu.

En esta ocasión, con la coordinación del docente, se realizaron los nidos de lengua,

esto en beneficio de un aprendizaje más práctico y fuera de lo monótono.

Las actividades desarrolladas fluyeron de forma monolingüe, eso es en hñähñu, ya

en la práctica de los escritos fueron, como pueden notar, en forma bilingüe.

Considerar a estas actividades en pro de un modelo para recuperar y preservar las

lenguas indígenas, supone un compromiso más grande, no solo como docentes,

sino como integrantes de una cultura con una identidad totalmente original.

A continuación se desglosan las actividades desarrolladas, en donde el contacto

directo con la lengua fue de gran importancia, y claro, una que otra palabra fue

almacenada en nuestro cerebro.

5

¿Te b´e a nuna b´efi?

Na befi honi da uti un ya “Nt´ui de ga hñaki”. Peni de n ara befi bi thoki n ara xahnate

ra thuhu Lois Meyer ne ra Benjamín Maldonado ge mi honi nara nfaste ko ya hñaki

ra mengu Oaxaca.

Ha ndunthi ya hnini xa thoki nuna befi de ga nfaste de ra hñaki.

Honi na ra mfeni de un ma baihe ne de ra te ma hñakihe ma yohni hara tuka hnini

habu mi yo mi bedi ya hñaki ko ya nana.

Bu ga ñahe de ya nt´ui de ga hñaki ngea di yohe ha nara hnini habu ya ingi ñ anura

mudi hñaki ma na di hneki ko ya bäsjai.

Na ra nfaste pa ra te ma hñakihe mutho da ehe de ra b´ai de un to pädi un ra hñaki

ne nuya befi mutho da hyoki ya jai de ya hnini.

Nubu, na ra nt´ui de ga hñaki nara muntshi habu tsa gi mpefi ko un ri hñaki ne nuyu

ya befi gi hoki ra mengu de ya mudi hnini.

6

¿Qué es este trabajo?

Es una forma de presentar las actividades denominadas “Nidos de lengua”. Dentro

del experimento del nido de la lengua que la educadora y lingüista Lois Meyer y

Benjamín Maldonado han impulsado como un modelo para recuperar y preservar

las lenguas indígenas de Oaxaca.

Se toman como ejemplo en muchos lugares en los que se trabaja en revitalización

de la lengua.

Recupera la conciencia de mantener la cultura y preservar la lengua, en especial en

las comunidades donde se ha perdido o se está erosionando su uso por parte de

las madres.

Cuando hablamos de revitalizar una lengua, estamos en una situación donde la

lengua ha perdido espacios y empieza a usarse cada vez menos, incluso ya no es

la lengua materna de las generaciones jóvenes.

El empujón para la revitalización de las lenguas debe venir de los propios indígenas

y el control inicial de los nidos lingüísticos debe ser llevado a cabo por la comunidad.

Por lo tanto, un nido de lengua es un nicho en donde se encuentra una interacción

directa con la lengua materna, esto a partir de actividades que los pueblos

originarios realizan cotidianamente.

7

Ra nthoka doni de ga bast`a ne ya dembo.

Meto bi tsoge ya tsibi, ma ra bi uati ya doni ne ya dembo. Ko meto bi thoki ya bast`a

bi thutsi na ra tsoye ko ya ndega ne ya bi tsani ya bast`a ko ya denxi bi ani ne bi

tsuki.

Ne pu bi theki ya dembo ne bi tsani nehe ko ya denxi. Bi ani pa inxa zat`i ne bi thaki

nubu xa da.

Ma ra mi thoki na ra thanta ñi, bi thuxa hara doyo axi, ya ñi ne ya dodimaxi bi thutsi

hara mäda ne n ara t`uki ra u k ora dehe.

Pa ya hme bi thatsi ya juni, bi mihi ka da na n ara xi tuki ne gi tomi ko ri yee gi umbi

ngu ra bola ne gi nutsi na ya doyo pa da da.

Njabu bi thoki nuna hñuni xa mra nkuhi.

8

Elaboración de la flor de garambullo y

golumbos.

Lo que hicimos primero fue prender la lumbre, y enjuagar las flores de garambullo,

a de más de los golumbos. Primero se hicieron las de garambullo, así que se puso

la olla con aceite para freír las flores de garambullo, con cebolla y estuvimos

moviéndole para que no se quemara, posterior mente se quitó del fuego.

Después cortamos los golumbos para freírlos con cebolla también, también se

movió para que no se quemara, otros estaban haciendo la salsa, para ello colocaron

en el comal, ajo, chile y jitomate. Después de que se hayan cosido se muele en el

molcajete, con un poco de sal y agua, lo molieron bien, fueron probando que tan

picoso estaba.

Para las tortillas, se llevó masa y agarrábamos cada quien y con las manos le

dábamos forma y los íbamos palmeando para darle forma y después lo pusimos en

el comal para que se cosiera. Así hicimos flores de garambullo y los golumbos,

estaban muy ricos.

9

Ra hme´ju.

Nuna hmiki ya thoka hme´ju bi mudi nehe ko ya tsoge de ya tsibi.

Bi tutsi ya doyo pa xa pati. Ko na ra t`uki ya ju da mihe ko na ra ntatsi ne da huxe

ha na ya zi bola de ga juni ne ko yee da komihe n era ma zi tsu da unfe na ra ma.

Njabu da hjoke na ka da na. Muthu gi zu ge ri juni da petsi ra dehe pa njabu inda

foge ri hmeju.

Pe nehe ingi thogi de ra dehe buina inda za gi hoki xa hño ya hme´ju.

10

Los tlacoyos.

En esta ocasión la elaboración de los tlacoyos fue un poco más fácil, empezamos

también prendiendo la lumbre. Posterior mente colocamos el comal para que se

calentara, tomábamos un poco de masa y con nuestra mano tomábamos una

pequeña bola, en esa bola oprimíamos con nuestro pulgar en medio para que se

hiciera un pequeño orificio y ahí poníamos el frijol que se había traído para su

elaboración. Así estuvimos haciendo el tlacoyo, era necesario tomar la cantidad

necesaria de masa para no pasarnos con el frijol, pues se iba a reventar.

Tampoco podíamos descuidar la parte del agua, pues cuidar que la masa tibiera

agua, porque si no se reventaba.

11

Ya mant`a xat`a.

Bi tha ya xat`a ne na ra ntsitsi bi eki ko ya jua`i ra ya zi xeni pa da hutsi na ra tsoye.

Nepu bi thutsi ya dehe ko na ra tuki ya u. ko ya za bi tsoge ya tsibi ne bi thu tsi ya

tsoye.

Nubù ya bi da, gi haki ne gi tsopu da buda ra dehe. Ha ya tsibi bi hutsi na ra doyò

ko ya ñi ya axi ga dodimaxi, ne bi thaxi, nubi bi da bi thaki.

Ha na ra mada ko na ra tuki ya u bi thanti ya axi, ya ñi ne ga dodimaxi ne na ra

tuki ya dehe.

Bi thutsi ya xat`a ha ya nada ne bi ani. Nepu, ko n ara tuki ya juni bi thoki ya hme pa

sta ñunihe.

Na ra nkuhi pant`a xat`a nu`a da tsihe.

12

Los nopales revueltos.

En esta ocasión uno de mis compañeros trajo nopales, otro más los corto con un

cuchillo en pequeños trozos para ponerlos a hervir en la olla, posteriormente

colocaron agua con un poco de sal. Prendimos la lumbre y colocamos entonces la

olla con los nopales y agua para que hirvieran. Después que se allá cosido los

nopales los quitamos y escurrimos el agua.

En la lumbre pusimos el comal con chiles, ajos y jitomates, los cosimos y

esperamos, posteriormente los quitamos, y los colocamos en el molcajete. Ya en el

molcajete colocamos sal y agua, se molió, le agregaron los pequeños trozos de

nopal. Otro compañero estaba cortando un poco de cebolla, entonces cuando se

terminó de picar la cebolla, juntamos todo en el molcajete y se revolvió, así hicimos

un delicioso platillo denominado nopales revueltos del cual degustamos.

13

Ya mäda do.

Na ra thoki ge inda gatho ya jai padi xa hñei gea ra nthoka mada. T`ena ge ¿hanja

xa madi? Nubia di pahe tengu ra thoki.

Pa da za da hyoki ya mada ne gi honi n ara danga do, pa gi padi ge xa hño gu pumbi

ko ya martillo ne bu di ntode ngu xa me hua xa hño.

Bu da ntode ngu di bofo inxa ñho ngea da za da d`ehmir. Bu ya ga tsudi ra do gi

mihi na ra jui de ga bola xa ma pa nu ra ndagi da ne.

Ko ra cincel ne ra martillo di fudi di pumbi ra ma tsu pa da tumba nu ha ra hmi di ne.

Bi t`ena ge ya thoki di ma de ngu na ra zana pa da uadi n ara mada.

Ja ra thoki ko za ya zi ua, ja ma ra ko ya hmi de ga tsudi. Da padi he ge xa hñei

nuna befi ge mutho ga zuhe nuya nthoki ne ga tahñe ya befi de ma jaihe ko na ra

hoga ngut`i.

14

Los molcajetes de piedra.

Una artesanía que no todos saben lo complicado que es su elaboración de los

molcajetes de piedra. Dicen que está muy caro, ahora sabemos porque y como se

hacen para poder hacer un molcajete es necesario buscar una piedra grande para

saber que esa piedra es la indicada se le da golpecillos con el martillo y si suena

hueca esa es no y si sueña un timbre firme esa está bien.

Si utilizamos una piedra que no es la indicada corre el riesgo que en el proceso se

rompa, si ya se encontró la piedra se tiene que tomar una tapa de alguna cubeta del

tamaño que quieras hacer el molcajete.

Posterior mente con un cincel y un martillo, comenzamos a darle forma a través de

golpes. Estos golpes tienen que ser despacio y precisos, puesto si se pasan puede

que la forma cambie o se rompa la piedra.

El señor que nos comentó la elaboración de las piedras de dicha artesanía, nos dice

que puede llevar hasta un mes para que termine un molcajete.

Se elaboran trabajos con molcajetes sencillos con solo sus patitas, también se

elaboran con cara de puerquito estos son más complicados. Aprendimos entonces

lo complicado que es esta artesanía, es necesario entonces cuidar esta enseñanza

y que compremos con nuestros artesanos el trabajo que les brinda alimento y no

preguntar el costo, pagando lo que es.

15

Ya ua pa ya t`egi ne ya pico.

Bi t`ena ge ne ya za de ga xiza pa do hogi ya befi. Pa inda tsoni ra za ne gi theki

nubu bi thogi ra rayo zana. Nubu ya bi theki ne gi mudi gi xuki ko ya juai.

Ra ma de ga hñu o goho ri ye de ga ma ne yoho zaha de ga noho. Njabu gi xuki ra

ma ts`u ko ra juai o tsa ko n ara t`egi nehe. Pa do gohi xa huani ne gi umbi ko ra

lija na ra nxuki.

Pa gata yoho ma hñegi hza di pati ge para t`egi ne na ra vampi ha ra ñazu pe nua

mana hina.

Xa hñei ngea ne gi ma gi ha ya za ha ra t`ehe ne tsa gi heki ri ye nubu indi mihi xa

hño ra za kuando gi xuki.

16

Patas para las hachas y los picos.

En esta ocasión comentaron que el palo para elaborar la pata de estos dos

instrumentos es necesario de madera de encino para que pueda aguantar el trabajo.

Para que no se malgaste la madera es necesario cortar el encino cuando vaya

pasado la luna nueva, una vez que se haya cortado la madera es preciso empezar

a limpiarlo con algún machete, conocido con la misma hacha.

Para tomar las medidas ocuparemos el brazo el largo será de tres a cuatro brazos

de ancho y será de dos a tres manos.

Así se segura limpiando poco a poco con el machete e inclusive con un hacha que

ya se tenga, para que el palo quite lizo y no nos llegue a astillar es necesario ligarlo,

esto es peligroso puesto que la hora de la limpieza.

Para los palos es necesario seguir con el proceso anterior, sin embargo para la

hacha simplemente se le da ranura de la cabeza con otra hacha, la diferencia es

que el hacha tiene una curvita y el pico no. Esto es difícil puesto que se tiene que

buscar la leña, de limpiarla y de ligarla para no astillarse.

17

Te da pähe.

Nuna nfudi de ya mudi hñaki bi umbi kada ma ntsitsi na ra befi, ra befi ge ne da pädi

tengu ra hyoni de un ma ba´ihe ha na ra ndanga hnini ne hanga ma hñaki uni nara

hmi hi´ñabu gi tsudi.

Ya befi bi thoki para nfaste ya mudi hñaki bi uni nara hoga mfeni pa nu´u inmi pädi

tenu ra hyoni, gatho bi nfaste ne da tsahe da pädihe ra ya noya insta odehe.

Na ra ntuti de nuna faste pa ya mudi hñaki ge da hohe ngea da tsahe da hande ne

da tsahe da thani njabu di pähe ge ha di yo di pädi ma na ge bu sta koihe mbo de

ha ra ngunt´udi.

18

CONCLUSIONES.

Comenzar con la revitalización de las lenguas significa que cada integrante debe

conocer y comprender la importancia de estar inmersos en una diversidad que nos

brinda una identidad única.

Las actividades desarrolladas dieron paso a esa sensibilización que a algunos

requería, estuvimos inmersos en actividades en donde se participó y claro, pudimos

acaparar palabras en lengua materna que no conocíamos.

Es una forma de trabajar la parte de la revitalización de forma lúdica y, a nuestro

parecer, de una forma en la que acaparamos más significado que estando

encerrados en el aula.

19

To´o manga nuya noya.

Chomsky, Noam, 2005, “El socialismo de Estado y el capitalismo de Estado”,

en La Jornada, 11 de julio, México.

Meyer, Lois y Fernando Soberanes Bojórquez, 2009, El nido de la lengua,

orientación para sus guías, Colegio Superior para la Educación Integral

Intercultural de Oaxaca, México.

Salomón Nahmad. 2010. Nido de lengua, un diálogo sobre educación

indígena intercultural entre Chomsky, antropólogos y educadores.

BIBLIOGRAFÍA.

Chomsky, Noam, 2005, “El socialismo de Estado y el capitalismo de Estado”,

en La Jornada, 11 de julio, México.

Meyer, Lois y Fernando Soberanes Bojórquez, 2009, El nido de la lengua,

orientación para sus guías, Colegio Superior para la Educación Integral

Intercultural de Oaxaca, México.

Salomón Nahmad. 2010. Nido de lengua, un diálogo sobre educación

indígena intercultural entre Chomsky, antropólogos y educadores.