NIC1

download NIC1

of 56

Transcript of NIC1

NIC-01 PRESENTACION DE E/F

11

INDICE

Introduccin: 1. Resea histrica de la Nic-01 2. Objetivo y alcance Requisitos de presentacin: 3. 4. 5. 6. 7. Finalidad Componentes de los E/F Definiciones Consideraciones generales Supuestos y caractersticas cualitativas22

INDICE

Estructura y contenido: 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Identificacin de los E/F Balance General (Estado de Situacin) Informacin a revelar en el Balance General Estado de ganancias y perdidas Estado de evolucin patrimonial Estado de flujo de fondos Notas a los E/F Capital Otras revelaciones

33

1. RESEA HISTORICA DE LA NIC-1

44

1. Resea histrica

NIC-1 : Divulgacin de prcticas contables Emisin: enero de 1975 NIC-5 : Informacin que debe revelarse en los estados financieros Emisin: octubre de 1976 NIC-13: Presentacin del activo y pasivo circulante Emisin: noviembre de 1979

55

1. Resea histrica

NIC-1: Presentacin de estados financieros Emisin: agosto de 1997 Elimina: NIC-1 (1975), NIC-5 y NIC-13 Aplica: 1 de julio de 1998 NIC-1: 1ra revisin Emisin: diciembre del 2003 Aplica: 1 de enero del 2005 NIC-1: 2da revisin (revelaciones del capital) Emisin: agosto del 2005 Aplica: 1 de enero del 200766

1. Resea histrica

NIC-1: 3ra revisin Emisin: septiembre del 2007 Aplica: 1 de enero del 2009 (o antes) NIC-1: 4ta revisin (NIC-32) Emisin: febrero del 2008 Aplica: 1 de enero del 2009 (o antes)

77

2. OBJETIVO Y ALCANCE

88

2. Objetivo y Alcance

Objetivo: P1: Establece las bases para la presentacin de E/F para asegurase que sean comparables a) Requisitos de presentacin b) Directrices para su estructura y requisitos mnimos de contenido Alcance: P2: Aplica a todo E/F elaborado bajo NIIFs

99

REQUISITOS DE PRESENTACION

1010

3. FINALIDAD

1111

3. Finalidad

P7: Finalidad de los Estados Financieros: Suministrar informacin acerca de la situacin financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea til a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar decisiones econmicas.

1212

4. COMPONENTES DE LOS E/F

1313

4. Componentes de los E/F

P8: Un conjunto completo de E/F incluir: 1. 2. 3. 4. 5. Estado de Situacin financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas (resumen de polticas contables significativas y otras notas)

1414

5. DEFINICIONES

1515

5. Definiciones

P11: Definiciones Importantes: 1) Impracticable: La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

2)

NIIFs: a) NIIF + CINIIF b) NIC + SIC1616

5. DefinicionesP11: Definiciones Importantes: 3) Materialidad (importancia relativa): Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales, si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones tomadas por los usuarios con base en los E/F Tipos: a) Naturaleza b) Monto 4) Notas: Informacin adicional a la presentada en los E/F1717

6. CONSIDERACIONES GENERALES

1818

6. Consideraciones generales

1)

P13: Imagen fiel: Exige la representacin fiel de los efectos de las transacciones, as como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos fijados en el Marco Conceptual. Se logra una presentacin razonable al aplicar NIIFs

2)

P14: Cumplimiento de las NIIF: Toda entidad cuyos estados financieros cumplan con todas las NIIF efectuar, en las notas, una declaracin, explcita y sin reservas, de cumplimiento.1919

6. Consideraciones generales

P15: Una presentacin razonable requerir: a) b) c) Seleccin y aplicacin de polticas contables (NIC-8) Informacin relevante, fiable, comparable y comprensible Suministrar informacin adicional (para comprender el impacto de determinadas transacciones, de otros eventos o condiciones, sobre la situacin y el rendimiento financieros de una empresa)

2020

6. Consideraciones generales

P16: Las polticas contables inadecuadas no quedarn legitimadas por el hecho de dar informacin acerca de las mismas P17: Si la Gerencia concluye que al aplicar una NIIF llevara a una confusin tal que entrara en conflicto el objetivo de los E/F establecido en el Marco Conceptual, no se aplicar dicha norma: P18: Revelar: a) Que la direccin estima que los E/F presentan razonablemente la situacin financiera de la empresa b) Que ha cumplido con las NIIFs, excepto por: c) Las razones de no aplicar una NIIF relacionado con el objetivo de los E/F y tratamiento alternativo aplicado d) Impacto financiero estimado sobre cada partida de los E/F de forma retrospectiva.2121

7. SUPUESTOS Y CARACTERISTICAS CUALITATIVAS

2222

7. Supuestos y caractersticas cualitativasPRINCIPALES BASES DE ESTA NORMA 1 2 3 4 5 6 7 8 Hiptesis de empresa en funcionamiento Hiptesis contable del devengado Uniformidad en la presentacin Materialidad o importancia relativa Compensacin Informacin comparativa Estructura y contenido Periodo contable que se informa

2323

7. Supuestos y caractersticas cualitativas

HIPOTESIS DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO P23: La Direccin evaluar la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. P24: Al menos 12 meses (sin limitarse) + otros factores HIPOTESIS CONTABLE DEL DEVENGO P25: No aplica para el Estado de Flujo de Fondos. P26: Las partidas se reconocern cuando los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos satisfagan las definiciones del MC2424

7. Supuestos y caractersticas cualitativas

UNIFORMIDAD P27: Presentacin y clasificacin

MATERIALIDAD Y AGRUPACION DE DATOS P29: Cada clase de partidas similares, que sea significativa, deber ser presentada por separado en los E/F

2525

7. Supuestos y caractersticas cualitativas

COMPENSACION P32: No se compensarn activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensacin sea requerida o est permitida por alguna NIIF o InterpretacinINFORMACION COMPARATIVA P36: La informacin comparativa respecto del ejercicio anterior, se presentar para toda clase de informacin cuantitativa en los E/F. Incluso en las N/E/F P38: Los cambios en la presentacin o clasificacin de las partidas en los E/F requieren cambios en la informacin comparativa en los E/F. Incluso en las N/E/F2626

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

2727

8. IDENTIFICACION DE LOS E/F

2828

8. Identificacin de los E/F

ESTRUCTURA Y CONTENIDO P44: Los E/F estarn claramente identificados: a) Nombre b) Individuales / consolidados c) Fecha o periodo cubierto por los E/F d) Moneda e) Redondeo f) Componentes claramente identificados PERIODO CONTABLE QUE SE INFORMA P49: 12 meses

2929

9. BALANCE GENERAL (ESTADO DE SITUACION)

3030

9. Balance General (Estado de Situacin)

Presentacin de componentes P51: a) Corrientes y no corrientes: b) Por el grado de liquidez: (p.e. Bancos) P52: Se revelar los importes que se espere recuperar o cancelar durante los prximos 12 meses P53: Corto plazo: Ciclo de explotacin del negocio P59: Es el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisicin de los activos materiales, que entran en el proceso productivo, y la realizacin de los productos en forma de efectivo o equivalentes al efectivo

3131

9. Balance General (Estado de Situacin)

ACTIVOS CORRIENTES P57: Un activo se clasificar como corriente cuando: a) Se espera liquidar en el ciclo normal del negocio; b) Se mantenga con fines de negociacin c) Se espere realizar dentro de los prximos 12 meses d) Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo (no restringido) TODOS LOS DEMAS SON ACTIVOS NO CORRIENTES3232

9. Balance General (Estado de Situacin)

PASIVOS CORRIENTES P60: Un pasivo se clasificar como corriente cuando: a) Se espera liquidar en el ciclo normal del negocio; b) Se mantenga para fines de negociacin c) Deba liquidarse dentro de los prximos 12 meses d) la entidad no tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelacin del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance TODOS LOS DEMAS SON PASIVOS NO CORRIENTES3333

9. Balance General (Estado de Situacin)

SON PASIVOS CORRIENTES P63: Los pasivos financieros se clasificarn como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los 12 meses, aunque: a) El plazo original del pasivo fue superior a 12 meses b) Exista un acuerdo de refinanciacin (o reestructuracin) de los pagos luego de la fecha del balance y antes de que los estados financieros sean emitidos P65: Cuando se incumpla una obligacin a largo plazo en o antes de la fecha del balance, con el efecto de que el pasivo se haga exigible a voluntad del prestamista (an si el prestamista hubiera acordado, despus de la fecha del balance y antes de que los E/F hubieran sido emitidos, no exigir el pago como consecuencia del incumplimiento)3434

10. INFORMACION A REVELAR EN EL BALANCE GENERAL

3535

10. Informacin a revelar en el Balance General

COMPONENTES (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) Propiedades planta y equipo; Propiedades de inversin; Activos intangibles; Activos financieros (excluidos (e), (h) e (i) posteriores); Inversiones contabilizadas (sujetas al VPP); Activos biolgicos; Inventarios; Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas a cobrar; Efectivo y equivalentes de efectivo; Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas a pagar; Provisiones; Pasivos financieros (excluyendo (j) y (k) anteriores);3636

10. Informacin a revelar en el Balance GeneralSON PASIVOS CORRIENTES (m) (n) (o) (p) Pasivos y activos por impuestos sobre las ganancias (NIC-12); Pasivos y activos por impuestos diferidos (NIC-12); Intereses minoritarios, (cuenta patrimonial) Capital emitido y reservas1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Nmero de acciones autorizadas Nmero de acciones emitidas y completamente pagadas Valor por accin (a la par) Conciliacin de acciones al inicio y fin de ao Acciones y derechos preferentes (restricciones de dividendos) Acciones en tesorera Acciones a ser emitidas bajo contrato de opciones y ventas

INCLUIRA ADEMAS Activos y pasivos mantenidos para la venta (NIIF-5)3737

11. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

3838

11 Estado de ganancias y prdidas

RESULTADOS DEL EJERCICIOP78: Todos los ingresos y gastos del ejercicio

P85: La entidad no presentar, ni en la cuenta de resultados ni en las notas, ninguna partida de ingresos o gastos con la consideracin de partidas extraordinarias P85: La entidad presentar un desglose de los gastos, utilizando para ello una clasificacin basada en la naturaleza de los mismos o en la funcin que cumplan dentro de la entidad, dependiendo de cul proporcione una informacin que sea fiable y ms relevante.

3939

11 Estado de ganancias y prdidasPRESENTACION RESULTADOS DEL EJERCICIOMtodo naturaleza del gastoIngresos ordinarios Otros ingresos Variacin de las existencias de productos terminados y en curso Consumos de materias primas y materiales secundarios Gastos por retribuciones a los empleados Gastos por amortizacin Otros gastos de explotacin Total gastos Resultado del ejercicio (Beneficio) xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx4040

11 Estado de ganancias y prdidasPRESENTACION RESULTADOS DEL EJERCICIOMtodo de funcin del gastoIngresos ordinarios xxxxx Costo de ventas xxxxx Margen Bruto xxxxx Otros ingresos xxxxx Gastos de distribucin xxxxx Gastos de administracin xxxxx Otros gastos xxxxx Resultado del ejercicio (Beneficio) xxxxx

P93: Las entidades que clasifiquen sus gastos por funcin, revelarn informacin adicional sobre la naturaleza de tales gastos, que incluir al menos el importe de los gastos por amortizacin y el gasto por retribuciones a los empleados.4141

12. ESTADO DE EVOLUCION PATRIMONIAL

4242

12. Estado de Evolucin patrimonialESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOP95: Revelacin de Dividendos P96: Incluir:(a) el resultado del ejercicio; (b) cada una de las partidas de ingresos y gastos del ejercicio que, segn lo requerido por otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, as como el total de esas partidas; (c) el total de los ingresos y gastos del ejercicio (calculado como la suma de los apartados (a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses minoritarios; y (d) para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en las polticas contables y en la correccin de errores, de acuerdo con la NIC 8.4343

13. ESTADO DE FLUJOS DE FONDOS (ver NIC-07)

4444

14. NOTAS E/F

4545

14. Notas a los E/FNOTAS A LOS E/FP103: En las notas se incluirn:(a) (b) (c) las bases para la elaboracin de los E/F; polticas contables. Lo no revelado en los E/F (siendo requerido por las NIIF) Informacin adicional a los E/F

4646

14. Notas a los E/FNOTAS A LOS E/FP105: En las notas se incluirn:(a) (b) (c) (d) Declaracin de cumplimiento con las NIIF Resumen de las polticas contables significativas aplicadas; informacin de apoyo para las partidas presentadas en los E/F otras informaciones a revelar, entre las que se incluirn: (i) pasivos contingentes (vase NIC 37) y compromisos contractuales no reconocidos; e (ii) informacin obligatoria de carcter no financiero, por ejemplo los objetivos y polticas relativos a la gestin del riesgo financiero de la entidad

4747

14. Notas a los E/F

REVELACION DE POLITICAS CONTABLESP108: En las notas se incluirn:(a) (b) Las bases para la elaboracin de los estados financieros; y Las dems polticas contables empleadas que resulten relevantes para la comprensin de los estados financieros.

4848

14. Notas a los E/FJUICIOS DE LA DIRECCIONP114: Para definir una poltica, la direccin:(a) (b) si ciertos activos financieros son inversiones mantenidas hasta el vencimiento; cundo se han transferido a otras entidades, de forma sustancial, todos los riesgos y ventajas significativos de los propietarios de los activos financieros y de los activos arrendados; si, por su fondo econmico, ciertas ventas de bienes son acuerdos de financiacin y, en consecuencia, no ocasionan ingresos ordinarios; y si el fondo econmico de la relacin entre la entidad y una entidad con cometido especial, indica que esta ltima se encuentra controlada por la entidad.4949

(c)

(d)

14. Notas a los E/F

PRINCIPIOS ESTIMACION DE INCERTIDUMBREP116: La entidad revelar supuestos clave acera del futuro, as como claves para la estimacin de incertidumbres:(a) su naturaleza; y (b) su importe en libros en la fecha del balance.

5050

15. CAPITAL

5151

15. Capital

PRINCIPIOS ESTIMACION DE INCERTIDUMBREP124A: Una entidad revelar informacin que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar los objetivos, las polticas y los procesos que sigue la entidad para gestionar el capital. P124B: Para eso deber revelar:a) Informacin cualitativa sobre sus objetivos, polticas y procesos de gestin de capital, que incluya entre otras cosas: i) Descripcin de lo que considera capital a efectos de su gestin; ii) cuando una entidad est sujeta a requisitos externos de capital, la naturaleza de dichos requisitos y de qu forma se incorporan a la gestin del capital; y iii) cmo cumple sus objetivos de gestin del capital.5252

15. Capital

PRINCIPIOS ESTIMACION DE INCERTIDUMBREP124B: Para eso deber revelar:b) Datos cuantitativos resumidos sobre el capital que gestiona. c) Cualquier cambio en a) y b) desde el ejercicio anterior. d) Si durante el ejercicio ha cumplido con algn requisito externo de capital al cual est sujeto. e) Cuando la entidad no haya cumplido con alguno de los requisitos externos de capital que se le hayan impuesto externamente, las consecuencias de este incumplimiento.

5353

16. OTRAS REVELACIONES

5454

16. Otras revelaciones

PRINCIPIOS ESTIMACION DE INCERTIDUMBREP125: La entidad deber revelar: (a) El importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los E/F hayan sido formulados (b) el importe de cualquier dividendo preferente de carcter acumulativo que no haya sido reconocido.

5555

16. Otras revelaciones

PRINCIPIOS ESTIMACION DE INCERTIDUMBREP126: La entidad deber revelar: (a) El domicilio y forma legal de la entidad, as como el pas en que se ha constituido y la direccin de su sede social (o el domicilio principal donde desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede social); (b) una descripcin de la naturaleza de la explotacin de la entidad, as como de sus principales actividades; (c) el nombre de la entidad dominante directa y de la dominante ltima del grupo.

5656