Nic 1

16
FACULTAD DE NEGOCIOS Carrera: CONTABILIDAD Y FINANZAS Curso : ANALISIS Y EVALUACION FINANCIERA CICLO : VI Integrantes: ALVA GONZALES KELY RIOS RUBIO YENE ARMAS ROJAS ANA PEREZ SALAS YEYSON ORBEGOSO HORNA RONALD Docente: Mg. Martín Facundo Ruíz TRUJILLO- PERÚ

Transcript of Nic 1

Page 1: Nic 1

FACULTAD DE NEGOCIOSCarrera:

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Curso :

ANALISIS Y EVALUACION FINANCIERA

CICLO :

VI

Integrantes:

ALVA GONZALES KELY RIOS RUBIO YENE ARMAS ROJAS ANA PEREZ SALAS YEYSON ORBEGOSO HORNA RONALD

Docente:

Mg. Martín Facundo Ruíz

TRUJILLO- PERÚ

2013

Page 2: Nic 1

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD – NIC 1

Presentación de Estados Financieros

Objetivo:

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de

propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los

estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como

con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la

presentación de los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos

mínimos sobre su contenido.

Alcance:

Esta norma se debe aplicar al preparar y presentar los estados financieros con propósitos

de información general que se formulen conforme a las NIIF.

Definiciones:

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación

se especifican:

Los estados financieros con propósito de información general (denominados

“estados financieros”): Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de

usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus

necesidades específicas de información.

Impracticable: La aplicación de un requisito será impracticable cuando la entidad

no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Son las Normas

e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden a las: NIC, NIIF, SIC, CINIIF.

Materialidad (o importancia relativa). Las omisiones o inexactitudes de partidas

son materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su

conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la

base de los estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende

Page 3: Nic 1

de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de

las circunstancias particulares en que se hayan producido. La evaluación acerca

de si una omisión o inexactitud puede influir en las decisiones económicas de los

usuarios, considerándose así material o con importancia relativa, requiere tener en

cuenta las características de tales usuarios.

Las notas: Contienen información adicional a la presentada en el Estado de

Situación Financiera, Estado del Resultado Integral, Estado de Cambios en el

Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo. Las notas suministran descripciones

narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados

Resultado Integral: Comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes

por reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o

permiten otras NIIF.

Los ajustes por reclasificación: Son importes reclasificados en el resultado en el

ejercicio corriente que fueron reconocidos en el estado de Resultados Integral en

el ejercicio corriente o en ejercicios anteriores.

Los propietarios: Son poseedores de instrumentos clasificados en el patrimonio

neto.

Finalidad de los Estados Financieros:

Los estados financieros suministran información acerca de:

La situación financiera

Rendimiento financiero y

Los Flujos de Efectivo.

Conjunto completo de Estados Financieros

1. Un Estado de Situación Financiera al final del periodo;

2. Un Estado del Resultado Integral del periodo;

3. Un Estado de Cambios en el Patrimonio del Periodo;

4. Un Estado de Flujos de Efectivo del Periodo;

5. Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra

información explicativa; y

6. Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,

cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una re

expresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique

partidas en sus estados financieros.

Page 4: Nic 1

Una entidad presentará con el mismo nivel de importancia todos los estados financieros

que forman un juego completo de estados financieros.

Información adicional a los estados financieros son:

Un análisis financiero, elaborado por la dirección y las incertidumbres más importantes

que la empresa se enfrenta.

Características Generales

Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera y el

rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad.

La presentación razonable requiere la presentación fidedigna de los efectos de las

transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones

y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el

Marco Conceptual.

* La aplicación de las NIIF, con información a revelar adicional cuando sea necesario, se

supone que da lugar a estados financieros que permiten conseguir una presentación

razonable.

Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una

declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que

sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los

requerimientos de éstas.

La entidad no puede rectificar políticas contables inapropiadas mediante la

revelación de las políticas contables utilizadas, ni mediante la utilización de notas u

otro material explicativo.

Desviación respecto al incumplimiento de una norma, en la circunstancia

extremadamente excepcional de que la gerencia concluyera que el cumplimiento de un

requerimiento de una NIIF sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el

objetivo de los estados financieros establecido en el Marco Conceptual, la entidad no lo

aplicará, según se establece en el párrafo 20, siempre que el marco regulatorio aplicable

requiera, o no prohíba, esta falta de aplicación.

Page 5: Nic 1

Reduccion de los aspectos que se perciba como causantes del error, la norma

señala en circunstancias raras de que la dirección concluyera que cumplir con la NIIF,

llevaría a una interpretación errónea tal que entrar en conflicto establecido en el Marco

Conceptual, pero el Marco Regulatorio prohibiera dejar de aplicar este requerimiento, la

entidad reducirá en la medida de lo posible los aspectos de cumplimiento como causantes

del error.

Una partida entraría en conflicto con el objetivo de los estados financieros cuando

no representa en forma fidedigna las transacciones, cuando una entidad haya dejado

de aplicar, en algún periodo anterior, un requerimiento de una NIIF, y ello afecte a los

importes reconocidos en los estados financieros del periodo actual,

Hipótesis de negocio en marcha

Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una

entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros

bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la

entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder

de una de estas formas.

Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de

incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas

significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente,

procederá a revelarlas en los estados financieros.

Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos

Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una

entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos

que no tengan importancia relativa.

Uniformidad en la presentación

Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas a menos que tras

un cambio en las actividades de la entidad, se ponga en manifiesto que es más apropiado

otra presentación o clasificación.

Información comparativa

Page 6: Nic 1

Una entidad revelará información comparativa respecto del ejercicio anterior para todos

los importes incluidos en los estados financieros del ejercicio corriente.

Periodicidad de la información

Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo información

comparativa) al menos anualmente. Cuando una entidad cambie el cierre del periodo

sobre el que informa y presente los estados financieros para un periodo contable superior

o inferior a un año, revelará, además del periodo cubierto por los estados financieros:

La razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y el hecho de que los

importes presentados en los estados financieros no son totalmente comparables.

Identificación de los estados financieros:

Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier

otra información publicada en el mismo documento.

Información a presentar en el estado de situación financiera:

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los

siguientes importes:

a) Propiedades, planta y equipo;

b) Propiedades de inversión;

c) Activos intangibles;

d) Activos financieros [excluidos los importes mencionados en los apartados (e), (h) e

(i)];

e) Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;

f) Activos biológicos;

g) Inventarios;

h) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;

i) Efectivo y equivalentes al efectivo;

j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos

incluidos en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado como

mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No corrientes

Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas;

k) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar;

l) Provisiones;

Page 7: Nic 1

m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mencionados en los apartados (k) y

(l)];

n) Pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12

Impuesto a las Ganancias;

o) Pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;

p) Pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados como

mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5;

q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio; y

r) Capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.

Una entidad presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales,

encabezamientos y subtotales, cuando sea relevante para comprender su situación

financiera.

Distinción entre corriente y no corriente

Una entidad presentará clasificados sus activos corrientes y no corrientes así como sus

pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en el estado de situación

financiera.

Excepción cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una

información fiable que sea más relevante. Una entidad presentará todos los activos y

pasivos ordenados atendiendo su liquidez.

Activos Corrientes

Espera realizar el activo, o pretende venderlo en el ciclo normal de explotación

Mantiene el activo con fines de negociación

Espera realizar en efectivo el activo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del

ejercicio.

Activos no Corrientes:

La norma incluye activos tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza son a

largo plazo.

Pasivos corrientes:

Espera cancelar al pasivo en el ciclo normal del explotación

Mantiene el pasivo con fines de negociación

Page 8: Nic 1

El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del ejercicio.

La entidad clasificará todos los demás pasivos como NO CORRIENTES.

Capital

Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros

evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.

Estado de flujos de efectivo

La información sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados

financieros una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y

equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de

efectivo. La NIC 7 establece los requerimientos para la presentación y revelación de

información sobre flujos de efectivo.

Estado cambios en el Patrimonio

La entidad presentará el importe el incremento o disminución en sus activos netos en

dicho ejercicio.

Información a revelar en las notas notas a los estados financieros

Presentará in acerca de la base de la preparación de los estados Financieros y

sobre las políticas contables utilizadas.

Información adicional que no han sido incluidas en otro lugar de los estados

financieros.

Proporcionará información que no se presenta en ninguno de los estados

financieros.

Page 9: Nic 1

ANALISIS

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo principal de la NIC 1 sobre la presentación de estados financieros, es que

todas las entidades presenten su información de forma estandarizada a modo de que los

usuarios comprendan la forma de sus utilidades o perdidas de igual forma deben de ser

entendibles por cualquier persona y en cualquier parte del mundo, esta norma define su

estructura de la forma de presentación, los estados financieros deben de presentar

informes que no necesitan de explicación especial para poder comprenderlos.

La materialidad o importancia relativa son omisiones o inexactitudes de partidas

materiales o tienen importancia relativa si pueden individualmente influir en la toma de

decisiones económicas en la entidad que tan grande se la omisión de igual tamaño será la

consecuencia tomada.

La finalidad primordial de los estado financieros es presentar información estructurada,

uniforme acerca de la situación financiera de la entidad para la toma de decisiones,

también representa en cierto grado la eficacia y confiabilidad de las personas a cargo de

la administración de la empresa. El estado financiero presenta el activo, pasivos,

patrimonio ingresos egreso, flujos de efectivo y deben de estar estandarizados para que

sea comprendido fácilmente por el usuario. En su conjuntó deben de presentar la

situación financiera al final del ejercicio fiscal, un estado de resultados, un estado en el

cambio del patrimonio, flujos de efectivo y todas la requeridos del control de la empresa,

deben de ir en su conjunto por que todos forman parte importante en su estructura.

Cuando una empresa o entidad no aplique algunas de las niif se revelara lo siguiente

indicando que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados financieros

presentan razonablemente la situación financiera y rendimiento financiero y los flujos de

efectivo tomando como comentario del auditor otra conclusión que se debe de tomar es

esta “que se ha cumplido con las NIIF aplicables, excepto en el caso en particular del

requerimiento no aplicado para lograr una presentación razonable, son términos utilizados

para los comentarios de auditoria.

Page 10: Nic 1

Al elaborar los estados financieros se deben de considerar LA HIPOTESIS DE NEGOCIO

EN MARCHA, esta forma nos sirve para determinar la continuidad de funcionamiento de

la entidad por lo menos los siguientes doce meses, tomando en cuenta la rentabilidad que

representa la empresa, si la entidad se, mantiene en su correcto funcionamiento de debe

de especificar que es un negocio en marcha.

Todas información de los estados financieros tienen una importancia relativo por cual

sobresalen, esto conlleva al gran movimiento de cuentas de activo pasivo etc. la

frecuencia de la información deben de ser al menos anualmente para tener un mejor

comparación con el año anterior aunque algunas entidades prefieren informes de tiempos

menores a un año y que la norma no la prohíbe en ningún momento. Los estados

financieros deben de representar información comparativa al menos dos, el año anterior y

del ejerció que se cierra para tener una información exacta sobre la rentabilidad de la

empresa- al presentar la información, la presentación de los estados financieros deben

tener una presentación uniforme de un periodo y de otro salvo los casos especiales

cuando la entidad cambie del tipo de comercio a que se dedique.

En cuando a la presentación del estado de la situación financiera deben de contener la

información necesaria y oportuna teniendo en cuenta que deben de tener el mínimo como

propiedad planta y equipo, propiedades de inversión, inventarios, acreedores etc., la

norma no establece en forma determinada la estructura de la información pero deben de

ser comprensibles.

La clasificación de activos deben de considerarse como corrientes y no corrientes, los

activos corrientes se deben de considerar que son aquello que deben de transformarse en

un periodo no mas de un año aquí se incluyen los activos financieros de corto plazo, a

diferencia de los activos no corrientes son los que se establecen en un periodo de largo

plazo, y la presentación de una estado financiero depende del grado de liquidez de la

entidad tomando como orden ACTIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE en su estructura.

De igual forma se procede con los pasivos que son corrientes son las obligaciones que se

deben de cumplir en un termino menor a doce meses y los no corrientes son las

obligaciones contraídas a un largo plazo superior a doce meses, es de suma importancia

considerar y clasificar los activos y pasivos según sus plazos de vencimiento para poder

determinar el correcto funcionamiento de la empresa.

Page 11: Nic 1

La presentación de los estados financieros se deben de presentar en una forma

estructurada tomando en cuenta el tipo de cuentas por ejemplo las cuentas por cobrar,

clientes, etc. se deben de agrupar según sus diferentes características.

Los estados financieros deben de presentar toda información relevante, desde el monto

de capital, acciones, utilidades, e impuestos que se paguen en momento determinado,

resultado del periodo fiscal etc.

Otra presentación de los estados financieros son los flujos de efectivo en donde una

empresa revela la capacidad que tiene de generar efectivo o equivalentes de efectivo para

ver la liquidez de la empresa una norma define la formación del flujo de efectivo.

IMPORTANCIA DE LA NORMA

La mayor importancia que se le da a la NIC 1 es la manera y la estructura que deben de

llevar todos los estados financieros respondiendo a las necesidades de la empresa, en el

cual deben de ser de fácil comprensión para los usuarios o con propósito general

estandarizada en donde se presente una información verificable y confiable para la toma

de decisiones.

La razón de la existencia de la norma es seguir de forma ordenada todos los procesos

contables que conlleva una empresa a lo largo de su existencia con el único fin de ver el

negocio en marcha, así como también la buena administración por parte de gerentes,

administradores y todo el personal a cargo de la empresa.

ASPECTOS IMPORTANTES

Se presenta información de forma organizada y estructurada.

Los estado financieros presentan suficiente información para la toma de

decisiones.

La norma indica puntos importantes sobre la información a revelar.