nia310

14
4 NIA 310 CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO DEFINICION El propósito de esta Norma Internacional del Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y los miembros del personal de una auditoría que desarrollan un trabajo, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento. Al desarrollar una auditoría de Estados Financieros, el auditor debería tener o adquirir un conocimiento del negocio suficiente para que le sea posible identificar y comprender los eventos, transacciones y prácticas que, a su juicio, puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría. Por ejemplo, dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría. El nivel de conocimiento del auditor para un trabajo incluiría un conocimiento general de la economía y la industria dentro de la que la entidad opera, y un conocimiento más particular de cómo opera la entidad. El nivel de conocimiento requerido por el auditor ordinariamente sería, sin embargo, menor que el poseído por la administración DETERMINACION Antes de aceptar el trabajo, el auditor deberá obtener un conocimiento preliminar de la industria y de los dueños, administración y operaciones de la entidad que va a ser

description

NIA 310

Transcript of nia310

NIA 310

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

DEFINICION

El propsito de esta Norma Internacional del Auditora (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qu es importante para el auditor y los miembros del personal de una auditora que desarrollan un trabajo, por qu es relevante para todas las fases de una auditora, y cmo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento.

Al desarrollar una auditora de Estados Financieros, el auditor debera tener o adquirir un conocimiento del negocio suficiente para que le sea posible identificar y comprender los eventos, transacciones y prcticas que, a su juicio, puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditora. Por ejemplo, dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora.

El nivel de conocimiento del auditor para un trabajo incluira un conocimiento general de la economa y la industria dentro de la que la entidad opera, y un conocimiento ms particular de cmo opera la entidad. El nivel de conocimiento requerido por el auditor ordinariamente sera, sin embargo, menor que el posedo por la administracin

DETERMINACION

Antes de aceptar el trabajo, el auditor deber obtener un conocimiento preliminar de la industria y de los dueos, administracin y operaciones de la entidad que va a ser auditada, y considerar si pudo obtener un nivel de conocimiento del negocio adecuado para desarrollar la auditora.

Enseguida de la aceptacin del trabajo, se obtendra informacin adicional y ms detallada. Al grado que sea factible, el auditor obtendra el conocimiento requerido al principio del trabajo. Al avanzar la auditora, esa informacin sera evaluada y actualizada y se obtendra ms informacin.

Obtener el conocimiento requerido del negocio es proceso continuo y acumulativo de recoleccin y evaluacin de la informacin y de relacionar el conocimiento resultante con la evidencia de auditora e informacin en todas las etapas de la auditora. Por ejemplo, aunque la informacin se rene en la etapa de planeacin, ordinariamente se afina y se aumenta en etapas posteriores de la auditora al ir sabiendo ms los auditores y auxiliares sobre el negocio.

Para trabajos continuos, el auditor actualizara y revaluara la informacin reunida previamente, incluyendo informacin de los papeles de trabajo del ao anterior. El auditor tambin desempeara procedimientos diseados para identificar cambios importantes que hayan tenido lugar desde la ltima auditora.

El auditor puede obtener un conocimiento de la industria y de la entidad de varias fuentes. Por ejemplo:1. Experiencia previa con la entidad y su industria.2. Discusin con personas de la entidad (directores y personal operativo senior).3. Discusin con personal de auditora interna y revisin de sus informes (internos).4. Discusin con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado servicios a la entidad o dentro de la industria.5. Discusin con personas familiarizadas con la industria fuera de la entidad (por ejemplo, economistas dela industria, entes reguladores de la industria, clientes, proveedores, competidores).6. Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadsticas de gobierno, encuestas, textos, revistas de comercio, informes preparados por bancos y corredores de valores, peridicos financieros).7. Legislacin y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad.8. Visitas a los locales de la entidad y a las instalaciones de sus plantas.9. Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a accionistas, o presentado a autoridades reguladoras, literatura promocional, informes anuales y financieros de aos anteriores, presupuestos, informes internos de la administracin, informes financieros intermedios, manual de polticas de la administracin, manuales de sistemas de contabilidad y control interno, plan de cuentas, manual de funciones, planes de mercadotecnia y de ventas).

APLICACIN

El conocimiento del negocio es un marco de referencia dentro del cual el auditor ejerce su juicio profesional. Comprender el negocio y usar esta informacin apropiadamente ayuda al auditor para:

Evaluar riesgos e identificar problemas.

Planear y desarrollar la auditora en forma efectiva y eficiente. Evaluar evidencia de auditora. Proporcionar mejor servicio al cliente. El auditor hace juicios sobre muchos asuntos en el transcurso de la auditora en los que el conocimiento del negocio es importante. Por ejemplo: Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control. Considerar los riesgos del negocio y la respuesta de la administracin al respecto. Desarrollar el plan global de auditora y el programa de auditora. Determinar un nivel de importancia relativa y evaluar si el nivel que se escogi sigue siendo apropiado. Evaluar la evidencia de auditora para establecer si es apropiada y la validez de las aseveraciones relacionadas de los estados financieros. Evaluar las estimaciones contables y las representaciones de la administracin. Identificar reas donde pueden ser necesarias una consideracin y habilidades de auditora especiales. Identificar partes relacionadas y transacciones entre partes relacionadas. Reconocer informacin conflictiva (por ejemplo, representaciones contradictorias). Reconocer circunstancias inusuales (por ejemplo, fraude e incumplimiento con leyes y reglamentos, relaciones inesperadas de datos estadsticos de operacin con los resultados financieros reportados). Hacer averiguaciones con el personal y evaluar la razonabilidad de las respuestas. Considerar lo apropiado de las polticas contables y de las revelaciones de los estados financieros. El auditor deber asegurarse que los auxiliares asignados a un trabajo de auditora obtengan suficiente conocimiento del negocio para ser capaces de desarrollar el trabajo de auditora delegado a ellos. El auditor se asegurar tambin que comprendan la necesidad de estar alertas para obtener informacin adicional y la necesidad de compartir esa informacin con el auditor y los auxiliares. Para hacer un uso efectivo del conocimiento del negocio, el auditor deber considerar cmo afecta a los estados financieros considerados en conjunto y si las aseveraciones de los estados financieros son consistentes con el conocimiento del auditor del negocio.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO-ASUNTOS A CONSIDERAR

Esta lista cubre un amplio rango de asuntos aplicables a muchos trabajos; sin embargo, no todos los asuntos sern relevantes para cada trabajo y el listado no es necesariamente completo.

A.Factores econmicos generales Nivel general de actividad econmica (por ejemplo, recesin, crecimiento) Tasas de inters y disponibilidad de financiamiento Inflacin, revaluacin de la moneda Polticas gubernamentales Monetaria Fiscal Impuestos - corporativo y otros Incentivos financieros (por ejemplo, programas de ayuda del gobierno) Tarifas, restricciones de comercio Tasas y controles de moneda extranjera

B.La industria-condicin importante que afectan al negocio del cliente El mercado y la competencia Actividad cclica o por temporada Cambios en la tecnologa del producto Riesgo del negocio (por ejemplo, alta tecnologa, alta moda, facilidad de entrada para la competencia) Operaciones en reduccin o en expansin Condiciones adversas (por ejemplo, demanda a la baja, capacidad en exceso, seria competencia de precios) Indices clave y estadsticas de operacin Prcticas y problemas de contabilidad especficos Requisitos y problemas ambientales Marco de referencia regulador Suministro y costo de energa Prcticas especficas o nicas (por ejemplo, relativas a contratos de trabajo, mtodos financieros, mtodos de contabilidad)C.La entidad

1. Administracin y propiedad-caractersticas importantes Estructura corporativa-privada, pblica, gobierno (incluyendo cualesquier cambios recientes o planeados) Dueos beneficiarios y partes relacionadas (local, extranjero, reputacin y experiencia del negocio) Estructura del capital (incluyendo cualesquier cambios recientes o planeados) Estructura organizacional Objetivos, filosofa, planes estratgicos de la administracin Adquisiciones, fusiones o disposiciones de actividades del negocio (planeadas o recientemente ejecutadas) Fuentes y mtodos de financiamiento (actual, histrica) Consejo de directores: composicin reputacin y experiencia individuales en negocios independencia de y control sobre la administracin de operaciones frecuencia de reuniones existence of audit committee and scope of its activities existencia de un comit de auditora y alcance de sus actividades cambios en asesores profesionales (por ejemplo, abogados) Administracin de operaciones experiencia y reputacin rotacin personal financiero clave y su status en la organizacin. personal del departamento de contabilidad incentivo o plan de bonos como parte de la remuneracin (por ejemplo, con base en utilidades) uso de pronsticos y presupuestos presiones sobre la administracin (por ejemplo, dominio sobreextendido de un individuo, soporte del precio de acciones, plazos lmite irrazonables para anunciar resultados) sistemas de informacin de la administracin Funcin de auditora interna (existencia, calidad). Actitud hacia el entorno de control interno2. El negocio de la entidad-productos, mercados, proveedores, gastos, operaciones Naturaleza del (los) negocio(s) (por ejemplo, manufacturero, mayorista, servicios financieros, importacin/exportacin). Locacin de instalaciones de produccin. bodegas, oficinas. Empleados (por ejemplo, por localidad, suministro, niveles salariales, contratos de sindicato, compromisos de pensin, reglamentacin gubernamental). Productos o servicios y mercados (por ejemplo, clientes importantes y contratos, trminos de pago, mrgenes de utilidad, participacin del mercado, competidores, exportaciones, polticas de precios, reputacin de productos, garanta, libreta de pedidos, tendencias, estrategia y objetivos de mercadotecnia, procesos de manufactura. Proveedores importantes de bienes y servicios (por ejemplo, contratos a largo plazo, estabilidad del suministro, trminos de pago, importaciones, mtodos de entrega como "justo a tiempo"). Inventarios (por ejemplo, locaciones, cantidades). Franquicias, licencias, patentes. Categoras importantes de gastos. Investigacin y desarrollo Activos, pasivos y transacciones en moneda extranjera-coberturas. Legislacin y reglamentos que afectan en forma importante a la entidad Sistemas de informacin-actual, planes de cambio. Estructura de deuda, incluyendo convenios y restricciones.3. Desempeo financiero-factores concernientes a la condicin financiera de la entidad y su capacidad de ganancias. ndices clave y estadsticas de operacin. Tendencias.4. Entorno para informes-influencias externas que afectan a la administracin en la preparacin de los estados financieros. 5. Legislacin Entorno y requerimientos reglamentarios Impuestos. Temas de cuantificacin y revelacin peculiares del negocio Requerimientos para informes de auditora Usuarios de los estados financieros

NIA 315 IDENTIFICACIN Y ANLISIS DE LOS RIESGOS DE DISTORSIONES SIGNIFICATIVAS MEDIANTE LA COMPRENSIN DE LA ENTIDAD Y DE SU AMBIENTEALCANCEResponsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de representacin erro0nea de importancia relativa en los estados financieros, mediante el entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.OBJETIVO El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de error material, ya sea debida a fraude o error, que pudieran existir a los niveles de estado financiero y de aseveraciones, por medio del entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad, dando as una base para disear e implementar las respuestas a los riesgos evaluados de error material.PROPOSITOSu propsito es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre:Significado de conocimiento del negocio, por qu es importante para el auditor y los miembros del personal de una auditora que desempean un trabajo por qu es relevante para todas las fases de una auditora, y cmo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento.ASPETOS IMPORTANTES EN RELACION A LOS RIEGOSLas normas de auditoria que tratan respecto a los riegos, siempre recomiendan a los auditores de estados financieros la necesidad de aplicar su juicio profesional con respeto a la evaluacin de los riegos y la estructura de control interno como principio bsico e importante para decidir que procedimientos de auditoria se aplicara.Una de las inquietudes del auditor externo durante el proceso de una auditora de estados financieros es identificar los riesgos de error importante o significativo, que pudieran existir en los estados financieros sujetos a examen, que son originados por una accin fraudulenta o debido a error. Identificar riesgos. Evaluar su susceptibilidad a distorsiones (errores) en la informacin financiera, incluyendo errores o fraudes. Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar para minimizar los riesgos. Disear procedimientos de auditora que pongan a prueba esas medidas, con posterioridad, se realicen a la luz de combinaciones de riesgos bajos, en los que se apoye la confianza profesional.RIESGOS DEERROR EN LOS ESTADOS FIANACIEROSLas normas de ejecucin del traba, la actuacin del auditor externo requieren, en resumen, que una auditora de estados financieros deba ser objeto de una cuidadosa planificacin, ejecucin y supervisin por parte del auditor durante todo el proceso de una auditora y que sta sea realizada con base en una evaluacin de los riesgos de error, considerando la estructura de control interno establecido para minimizar, asimismo, que se obtenga el suficiente nivel de evidencia apropiada.ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL FRAUDE DE AUDITORIAI. FraudeSon distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la informacin financiera o actos intencionales para sustraer activos (robo), u ocultar obligaciones que tienen o pueden tener un impacto significativo en los estados financieros sujetos a examen.II. ErrorUn error no intencional en los estados financieros incluyendo la omisin de un importe o revelacin. Para cumplir con las afirmaciones que los auditores hacen en la redaccin de su informe, opinin, el riesgo de incumplimiento con las normas de informacin financiera o cualquier otro marco contable, se conoce como riesgo de error importante en los estados financieros.Las normas de auditora se basan en aspectos importantes en la que se basa tambin en la opinin del auditor. Est compuesta por los siguientes procedimientos: Aporten la comprensin sobre la entidad y su entorno (incluyendo su estructura de control interno), para evaluar el riesgo de error importante a nivel de estados financieros y para disear la naturaleza, oportunidad y alcance. Errores inducidos por defectos de comunicacin y descoordinacin entre las reas de la actividad al omitir registros, documentos u operaciones desconocidos por error o fraude. El funcionamiento efectivo de los controles diseados para la prevencin o la deteccin de errores importantes a nivel de las aseveraciones relevantes de los estados financieros, mediante la aplicacin de pruebas de control. Detecten errores importantes, a nivel de aseveraciones relevantes de los estados financieros, mediante la aplicacin de otros procedimientos subsecuentes denominados pruebas sustantivas.Para lograr la identificacin de riesgos o minimizar el riesgo de no detectarlos, el auditor aplica procedimientos o mecanismos de diversa ndole. Un medio para lograr este proceso es el que el auditor obtenga un adecuado y completo conocimiento y comprensin de la entidad cuyos estados financieros son sujetos a examen.VIGENCIA DE LA NORMA INTERNA ADICIONAL DE AUDITORIA (NIA) 315La norma que entr en vigencia en 2010, tiene como objetivo que el auditor entienda a la entidad, a su entorno y a su estructura de control interno con objeto de evaluar los riesgos de errores en los estados financieros sujetos a auditora, debido a fraude o a error y disear e implementar los procedimientos de auditora adecuados, como: Entender el entorno de control en el que opera o se desenvuelve una entidad. Evaluar el riesgo de estado financiero tomado en conjunto. Identificar las aseveraciones de los estados financieros propensos a errores. Entender cualquier control implementado por la administracin de una entidad y poner a prueba la operacin efectiva de los controles en los que se sustentan las aseveraciones de los estados financieros. Identificar y evaluar el Riesgo de Error importante relacionado con cada una de las aseveraciones de los estados financieros.

10