NewsletterSEPL102014 UNA

download NewsletterSEPL102014 UNA

of 32

Transcript of NewsletterSEPL102014 UNA

  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    1/32

    1

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    pen

    ISSN 1699-5554 www.psiquiatrialegal.com Octubre 2014

    Boletn de Noticias y Artculos de inters psiquitrico legal en

    Internet

    Artculo:

    LA EVALUACIN MDICO-LEGAL EN LA

    IMPUGNACIN TESTAMENTARIA

    Profesor Alfredo Calcedo Ordez

    Catedrtico de Psiquiatra (j) y ex- Director del Master de Psiquiatra Legal,

    Universidad Complutense (Madrid)

    Accesible en lawebde la Sociedad Espaola de Psiquiatra Legal

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.com/http://es.scribd.com/doc/221245900/La-Evaluacion-Medico-legal-en-La-Impugnacion-Testamentariahttp://es.scribd.com/doc/221245900/La-Evaluacion-Medico-legal-en-La-Impugnacion-Testamentariahttp://es.scribd.com/doc/221245900/La-Evaluacion-Medico-legal-en-La-Impugnacion-Testamentariahttp://es.scribd.com/doc/221245900/La-Evaluacion-Medico-legal-en-La-Impugnacion-Testamentariahttp://www.psiquiatrialegal.com/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    2/32

    2

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    INDICE

    Adicciones ...................................................3

    Capacidad

    ..5

    Confidencialidad ..........................................5

    Criminologa ................................................5

    Documentacin Clnica .................................6

    Estrs Postraumtico y Victimologa ...............7

    tica y Derechos Humanos ............................7

    Familia ........................................................8

    Frmacos ................................................... 10

    Legislacin ................................................. 10

    Legislacin Internacional .............................. 11

    Mdicos Enfermos ....................................... 11

    Peritajes y prctica psiquitrico legal .......... 12

    Profesin ................................................... 13

    Responsabilidad ......................................... 13

    Salud Laboral ............................................. 14

    Sexopatologa y delincuencia sexual ............. 15

    Suicidio ..................................................... 16

    Tratamientos involuntarios15

    Violencia..15

    Documentos .............................................. 19

    Congresos y Cursos .................................... 24

    Libros ........................................................ 25

    Y para terminar: Fuera de juego 21

    Este boletn es una c ompilacin de noticias y artculos

    accesibles en Internet y no implica ningn posicionamiento

    por parte de la Sociedad Espaola de Psiquiatra Legal

    Nota

    :Latotalidaddelosvnculosincluidosenesteboletnesaccesible incluso para quienes no estn suscritos a lasrevistas de las queproceden. Enno pocas ocasiones,setratadeartculospublicadoshacemsdeunao(condicinindispensable para poder acceder a ellos gratuitamente),pero los hemos considerado de inters suficiente paraincluirlos.Enalgunoscasosserequeriralvisitantequeseregistre. Esta operacin, por lo general, se lleva a caborpidamente y no supone ningn compromiso. Adems,permiteaccederdirectamenteenelfuturoalarevistadequesetrate.Confiamosenqueloscontenidosquesugerimosresultenlosuficientementeinteresantescomoparasuperarlasposiblesreticenciasdellectorrespectodelregistro.

    Contacto:

    SociedadEspaoladePsiquiatraLegalwww.psiquiatrialegal.org

    [email protected]

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    3/32

    3

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Adicciones

    Alcoholismo, antecedentes familiares e impulsividad. DeVito y colaboradores, enNeuropsychopharmacology , comunican alteraciones neurolgicas especficas en pacientes conimpulsividad y antecedentes de alcoholismo (sin consumo actual), lo que proponen puede ser unmarcador de riesgo de desarrollo de adiccin.

    Riesgo gentico compartido para la esquizofrenia y la psicosis por metanfetamina .Ikeda y colaboradores, en

    Neuropsychopharmacology

    ,publican un estudio en el que encuentranque los genes asociados a riesgo de desarrollar psicosis con metanfetamina aparecen de formadestacada en pacientes con esquizofrenia, lo que aporta un correlato gentico a la similitud entreambas entidades ya sugerida por hallazgos clnicos y epidemiolgicos.

    Alcohol y salud cardiovascular

    . En elMayo Clinic Proceedings, OKeefe y colaboradores

    tratan de ordenar la bibliografa existente sobre la toxicidad del alcohol a este nivel y el potencialefecto beneficioso de dosis bajas del producto.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201392a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201392a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201392a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201394a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201394a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201394a.pdfhttp://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)01002-1/pdfhttp://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)01002-1/pdfhttp://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)01002-1/pdfhttp://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(13)01002-1/pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201394a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201392a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v38/n10/pdf/npp201392a.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    4/32

    2

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Exposicin al tabaco en vida intrauterina y trastornos conductuales

    . Gaysina ycolaboradores, en JAMA Psychiatry, comunican una asociacin significativa entre el consumomaterno de tabaco durante el embarazo y la aparicin de trastornos conductuales en los hijos, yafueran criados por sus madres genticas o por madres genticamente no relacionadas.

    La nicotina como droga de acceso

    . El New England Journal of Medicine publica unartculo nada menos que de Eric y Denise Kandel en el que se revisa la posibilidad de que lanicotina opere a un nivel neurobiolgico de modo que facilite el ulterior consumo de cocana. A laluz de estos hallazgos, recomiendan precaucin en relacin con los cigarrillos electrnicos, de losque sostienen que si bien eliminan drsticamente otras morbilidades asociadas al tabaco, no dejan

    de ser dispositivos dispensadores de nicotina, con lo que mantienen el riesgo de representar unapuerta de acceso a otros consumos. En relacin con esta apreciacin cabe mencionar que el Grupode Trabajo de Abordaje al Tabaquismo de la SEMFyC recientemente sobre la necesidad de queestos dispositivos sean regulados como tabaco y en que no se les equipare con un productomdico, segninforma medicosypacientes com.

    Tres cuartas partes de los vapeadores siguen consumiendo cigarrillos convencionales

    .Un trabajo deMartnez-Snchez y colaboradores en

    BMJ Open

    concluye, con datos de Barcelona,que el 75% de los usuarios de cigarrillo electrnico sigue consumiendo tabaco convencional y quesolo el 20% de los vapeadores estn satisfechos totalmente o bastante satisfechos con el cigarrilloelectrnico. El mismo trabajo comunica que el 6,5% de la poblacin adulta de la ciudad Barcelona(83.000 personas, aproximadamente) lo ha utilizado, aunque solo el 60% con nicotina.Comentario en Redaccin Mdica.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://www.medicosypacientes.com/articulos/semfyc3914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/semfyc3914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/semfyc3914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/semfyc3914.htmlhttp://bmjopen.bmj.com/content/4/8/e005894.full.pdf+html?sid=def69760-01ad-4bd8-abc0-01c831a031c3http://bmjopen.bmj.com/content/4/8/e005894.full.pdf+html?sid=def69760-01ad-4bd8-abc0-01c831a031c3http://bmjopen.bmj.com/content/4/8/e005894.full.pdf+html?sid=def69760-01ad-4bd8-abc0-01c831a031c3http://bmjopen.bmj.com/content/4/8/e005894.full.pdf+html?sid=def69760-01ad-4bd8-abc0-01c831a031c3http://www.redaccionmedica.com/noticia/tres-de-cada-cuatro-usuarios-del-cigarro-electronico-siguen-enganchados-al-tabaco-tradicional-4881http://www.redaccionmedica.com/noticia/tres-de-cada-cuatro-usuarios-del-cigarro-electronico-siguen-enganchados-al-tabaco-tradicional-4881http://www.redaccionmedica.com/noticia/tres-de-cada-cuatro-usuarios-del-cigarro-electronico-siguen-enganchados-al-tabaco-tradicional-4881http://www.redaccionmedica.com/noticia/tres-de-cada-cuatro-usuarios-del-cigarro-electronico-siguen-enganchados-al-tabaco-tradicional-4881http://bmjopen.bmj.com/content/4/8/e005894.full.pdf+html?sid=def69760-01ad-4bd8-abc0-01c831a031c3http://www.medicosypacientes.com/articulos/semfyc3914.htmlhttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa1405092?query=TOChttp://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1716166http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    5/32

  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    6/32

    4

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    El tratamiento del trastorno por uso de metanfetamina

    . Revisin deLing y colaboradoresen

    Current Psychiatry

    ,realizada a partir de la experiencia clnica y bibliogrfica.

    El sndrome de recompensa deficiente y las adicciones

    .Leyton, en elJournal of Psychiatry

    and Neuroscience, revisa este constructo y plantea algunas cuestiones que el modelo no haconseguido responder satisfactoriamente.

    Capacidad y Consentimiento

    Sobre la incoherencia de la mayora de edad sanitaria

    . N. Mons, enDiario Mdico

    ,

    comenta la incoherencia de que no se mantenga este lmite en aspectos concretos, ya que el menor

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/16-anos-mayoria-edad-no-siempre-se-aplicahttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/16-anos-mayoria-edad-no-siempre-se-aplicahttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/16-anos-mayoria-edad-no-siempre-se-aplicahttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/16-anos-mayoria-edad-no-siempre-se-aplicahttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://jpn.ca/wp-content/uploads/2014/09/39-5-291.pdfhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.currentpsychiatry.com/articles/evidence-based-reviews/article/treating-methamphetamine-abuse-disorder-experience-from-research-and-practice/d8aace1414ca3d6e8a6c2bda04550ae2.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    7/32

    5

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    no puede elaborar un testamento vital, decidir la participacin en un ensayo clnico o ser donantede rganos.

    Las voluntades anticipadas son una herramienta desconocida para usuarios y

    profesionales

    , segn expone Ricardo Martnez Platel enRedaccin Mdica

    y a pesar de queexisten ya 168.362 documentos registrados a nivel nacional.

    Confidencialidad

    El registro del email de un trabajador requiere autorizacin judicial en el mbito

    penal

    .Informa Noticias Jurdicasde que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado unasentencia que establece que los criterios jurisprudenciales asentados en el orden social y ratificadospor el TC respecto de la facultad de control empresarial del correo electrnico corporativo, hande quedar restringidos al mbito de la Jurisdiccin laboral y no deben hacerse extensibles alenjuiciamiento penal. De esta manera, para que en el mbito penal pueda otorgarse validez a laspruebas obtenidas mediante la intervencin de las comunicaciones protegidas por el derechoconsagrado en el artculo 18.3 de la CE, resultar siempre necesaria la autorizacin e intervencin

    judicial, pues este precepto constitucional es claro y tajante cuando afirma que se garantiza elsecreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegrficas y telefnicas, salvo

    resolucin judicial, sinque se contemple ninguna excepcin, ni reserva.

    Es tico indagar acerca de los pacientes en Google?La pregunta la responde Zilber enPsychiatric News,a partir de la pregunta de un profesional. La especialista considera que hacerlono falta a la tica, pero seala como cuestiones clave si la informacin obtenida es fiable y, desdela ptica de las obligaciones legales del profesional, en particular, en el marco estadounidense, sien caso de descubrir en la bsqueda que el paciente est reclamado en otro estado se debe revelarsu paradero a las autoridades.

    Criminologa

    Jack el destripador

    . Russell Edwards, enDaily Mail

    ,explica el procedimiento por el que se haconcluido cul era la identidad del conocido asesino sdico en serie, a partir de muestras biolgicasconservadas en un chal que apareci en uno de los escenarios. Sofisticados procedimientospermiten asociar las muestras a uno de los seis sospechosos que lleg a considerar en su da lapolica londinense. Para un resumen en castellano remitimos al que secolg en

    Pblico

    .

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.redaccionmedica.com/noticia/las-voluntades-anticipadas-una-herramienta-desconocida-6702http://www.redaccionmedica.com/noticia/las-voluntades-anticipadas-una-herramienta-desconocida-6702http://www.redaccionmedica.com/noticia/las-voluntades-anticipadas-una-herramienta-desconocida-6702http://noticias.juridicas.com/actual/4106-en-el-mbito-penal-el-registro-del-email-de-un-trabajador-requiere-autorizaci-n-judicial.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4106-en-el-mbito-penal-el-registro-del-email-de-un-trabajador-requiere-autorizaci-n-judicial.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4106-en-el-mbito-penal-el-registro-del-email-de-un-trabajador-requiere-autorizaci-n-judicial.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4106-en-el-mbito-penal-el-registro-del-email-de-un-trabajador-requiere-autorizaci-n-judicial.htmlhttp://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1902164http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1902164http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1902164http://www.dailymail.co.uk/news/article-2746321/Jack-Ripper-unmasked-How-amateur-sleuth-used-DNA-breakthrough-identify-Britains-notorious-criminal-126-years-string-terrible-murders.htmlhttp://www.dailymail.co.uk/news/article-2746321/Jack-Ripper-unmasked-How-amateur-sleuth-used-DNA-breakthrough-identify-Britains-notorious-criminal-126-years-string-terrible-murders.htmlhttp://www.dailymail.co.uk/news/article-2746321/Jack-Ripper-unmasked-How-amateur-sleuth-used-DNA-breakthrough-identify-Britains-notorious-criminal-126-years-string-terrible-murders.htmlhttp://www.publico.es/542895/jack-el-destripador-era-un-inmigrante-polaco-llamado-aaron-kosminski-segun-pruebas-de-adnhttp://www.publico.es/542895/jack-el-destripador-era-un-inmigrante-polaco-llamado-aaron-kosminski-segun-pruebas-de-adnhttp://www.publico.es/542895/jack-el-destripador-era-un-inmigrante-polaco-llamado-aaron-kosminski-segun-pruebas-de-adnhttp://www.publico.es/542895/jack-el-destripador-era-un-inmigrante-polaco-llamado-aaron-kosminski-segun-pruebas-de-adnhttp://www.publico.es/542895/jack-el-destripador-era-un-inmigrante-polaco-llamado-aaron-kosminski-segun-pruebas-de-adnhttp://www.dailymail.co.uk/news/article-2746321/Jack-Ripper-unmasked-How-amateur-sleuth-used-DNA-breakthrough-identify-Britains-notorious-criminal-126-years-string-terrible-murders.htmlhttp://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1902164http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1902164http://noticias.juridicas.com/actual/4106-en-el-mbito-penal-el-registro-del-email-de-un-trabajador-requiere-autorizaci-n-judicial.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/las-voluntades-anticipadas-una-herramienta-desconocida-6702http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    8/32

    6

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Documentacin Clnica

    Ms sobre anotaciones subjetivas

    . En ediciones anteriores de este boletn hemos recogido unacontroversia publicada en Diario Mdico en torno a este concepto, introducido por la ley 41/2002que, sin embargo, no lo define ni acota. En concreto,Santiago Rego informaba en Diario Mdicoacerca de la intervencin de Joaqun Cayn de las Cuevas, jefe del Servicio de AsesoramientoJurdico de la Consejera de Sanidad de Cantabria, en el VII Encuentro sobre Proteccin Jurdicadel Paciente como Consumidor, de la Universidad Internacional Menndez Pelayo. Para esteexperto, que analiz las anotaciones subjetivas, su indefinicin y los problemas que conlleva todoello a la luz del derecho de acceso del paciente a su HC, est por determinar quin disocia lo quees o no una anotacin subjetiva, algo que constituye un reto para el legislador. Como

    contrapunto, tambin en Diario Mdico, Alfonso Atela, abogado de la asesora jurdica delColegio de Mdicos de Vizcaya, remita alReal Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por elque se aprueba el conjunto mnimo de datos de los informes clnicos en el Sistema Nacional de

    Salud,nico texto estatal que define las observaciones subjetivas del profesional y para el cual sonvaloraciones del profesional, siempre que sean de autntico inters para el manejo de losproblemas de salud por otro profesional, encuadrndolas por apartados posibles: Valoracionessobre hiptesis diagnsticas no demostradas; sospechas acerca de incumplimientos teraputicos;sospechas de tratamientos no declarados y de hbitos no reconocidos; sospecha de ser vctima demalos tratos y, por ltimo, un apartado de comportamientos inslitos. El autor recordaba que elartculo 3, apartado 1, inciso segundo, indica que las comunidades autnomas pueden ampliarvariables, pero no reducirlas, con lo que an cabra incluir algn apartado adicional de entre los

    posibles para encuadrar observaciones subjetivas. Pues bien, el ya citadoJoaqun Cayn, de nuevoen Diario Mdico,contrapone que an no existe una regulacin con suficiente rango legal sobre loque ha de entenderse por anotacin subjetiva en las HC, con las implicaciones que ello tiene.

    La importancia de registrar la informacin en la HC . E. Mezquita informa en DiarioMdico

    acerca de una sentencia de la Sala de lo Contencioso- del TSJ de Valencia que condena ala Consejera de Sanidad a indemnizar al esposo e hijo de una mujer embarazada que falleci araz de las lesiones producidas por un derrame cerebral, ya que no ha quedado acreditada de

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.diariomedico.com/2014/07/21/area-profesional/normativa/sin-respaldo-legal-anotacion-subjetiva-hc-perdera-calidadhttp://www.diariomedico.com/2014/07/21/area-profesional/normativa/sin-respaldo-legal-anotacion-subjetiva-hc-perdera-calidadhttp://www.diariomedico.com/2014/07/21/area-profesional/normativa/sin-respaldo-legal-anotacion-subjetiva-hc-perdera-calidadhttp://www.diariomedico.com/2014/07/21/area-profesional/normativa/sin-respaldo-legal-anotacion-subjetiva-hc-perdera-calidadhttp://www.diariomedico.com/2014/07/28/area-profesional/normativa/anotaciones-subjetivas-luz-leyhttp://www.diariomedico.com/2014/07/28/area-profesional/normativa/anotaciones-subjetivas-luz-leyhttp://www.diariomedico.com/2014/07/28/area-profesional/normativa/anotaciones-subjetivas-luz-leyhttp://www.diariomedico.com/2014/07/28/area-profesional/normativa/anotaciones-subjetivas-luz-leyhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/02/area-profesional/normativa/omitir-informacion-hc-determina-condenahttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/normativa/concepto-anotaciones-subjetivas-reto-para-legisladorhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2010/09/16/pdfs/BOE-A-2010-14199.pdfhttp://www.diariomedico.com/2014/07/28/area-profesional/normativa/anotaciones-subjetivas-luz-leyhttp://www.diariomedico.com/2014/07/21/area-profesional/normativa/sin-respaldo-legal-anotacion-subjetiva-hc-perdera-calidadhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    9/32

    7

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    forma fehaciente y documental cul fue la intervencin mdica concreta realizada durante suabordaje en un centro hospitalario, al no haberse registrado adecuadamente en la HC.

    Estrs

    Postraumtico y Victimologa

    Reactivacin del trauma en la vejez. En Psych Congress Network, Agronin describe lascaractersticas de la emergencia en la vejez del trauma antiguo, a propsito de la descripcin deque el libro Prisoner of Her Pastrealiza de la aparicin de un cuadro conductual y afectivo en unasuperviviente del Holocausto de 69 aos.

    tica y Derechos Humanos

    Sobre el caso de Ashya King

    . Las vicisitudes de este nio britnico afecto de un tumor cerebralque ha terminado siendo atendido en Mlaga y las actuaciones de sus padres contrarias enprincipio a las recomendaciones mdicas, aunque motivadas por su deseo de que sea tratado con

    una tcnica especial, novedosa y no disponible en su pas, han generado una gran actividadmeditica en la que por momentos se ha puesto el acento en aspectos colaterales (como la fereligiosa de la familia).

    BBC Mundo

    analizala cuestin planteando hasta dnde deben decidir lospadres el tratamiento de un nio enfermo, a la luz de un caso que, como seala un mdicoentrevistado, es de ndole no slo privada sino pblica, en cuanto que la vida de un menor

    requiere la proteccin por parte de la sociedad al pertenecer sta al bien comn de la misma.

    Reduccin del aislamiento y la contencin mecnica al mejorar el aspecto esttico

    de las unidades. Madan y colaboradores publican en Psychiatric Services un trabajo,continuacin de otro previo, que demuestra que hacer el entorno fsico ms agradable y esttico seasocia con una reduccin importante de la necesidad de emplear medidas coercitivas. ComentariodeWatts en

    Psychiatric News

    .

    Calcular un subsidio por la esperanza de vida del sexo, contra la igualdad

    . InformaDiario Mdicode una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unin Europea acerca de un caso

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psychcongress.com/blogs/marc-agronin-md/trauma-revisited-late-life?e=%5bemail%5dhttp://www.psychcongress.com/blogs/marc-agronin-md/trauma-revisited-late-life?e=%5bemail%5dhttp://www.psychcongress.com/blogs/marc-agronin-md/trauma-revisited-late-life?e=%5bemail%5dhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140902_ashya_nino_dilema_am.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140902_ashya_nino_dilema_am.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140902_ashya_nino_dilema_am.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140902_ashya_nino_dilema_am.shtmlhttp://ps.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=1889244&resultClick=1http://ps.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=1889244&resultClick=1http://ps.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=1889244&resultClick=1http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1903537http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1903537http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1903537http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1903537http://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://www.diariomedico.com/2014/09/16/area-profesional/normativa/calcular-subsidio-esperanza-vida-sexo-contra-igualdadhttp://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1903537http://ps.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=1889244&resultClick=1http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140902_ashya_nino_dilema_am.shtmlhttp://www.psychcongress.com/blogs/marc-agronin-md/trauma-revisited-late-life?e=%5bemail%5dhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    10/32

    8

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    finlands que establece que determinar una indemnizacin por accidente laboral teniendo encuenta la esperanza de vida media segn el sexo del beneficiario, se opone directamente alprincipio de igualdad de trato.

    El uso de armas qumicas y el derecho internacional

    . Artculo de Santiago Gmez enNoticias Jurdicas,que en el contexto de la crisis siria, recuerda la historia y el modo en que seregula la prohibicin del uso de armas qumicas en el derecho internacional. El autor destaca queesta prohibicin que no es cuestin reciente, pues ya el Derecho romano estableca que no se

    debe hacer la guerra con armas envenenadas.

    Familia

    Condena a siete meses de prisin a una mujer por haber golpeado al menos en dos

    ocasiones a su hijo de 17 meses.Leemos en Noticias Jurdicasque la Audiencia Provincial deMlaga ha confirmado la pena de siete meses y 15 das de prisin impuesta a una mujer por habergolpeado, en al menos dos ocasiones, a su hijo de 17 meses. Asimismo, se le ha prohibidoacercarse al nio a menos de 500 metros durante dos aos.

    Custodia compartida para un lactante

    . InformaNoticias Jurdicas

    de que un Juzgado dePrimera Instancia de Sabadell ha acordado otorgar la custodia compartida de un menor de 15meses que todava es lactante a unos padres separados, repartiendo las horas del da entre ambos

    para garantizar su alimentacin.

    Violencia de gnero y coercin reproductiva. La revistaPLoS Medicinepublica un artculode Silverman y Rajen el que se cita estos dos factores como como barreras al control reproductivopor parte de las mujeres y fuente de resultados desfavorables como el embarazo en adolescentes.El artculo reclama actuaciones para combatir estos fenmenos.

    El rgimen de guarda y custodia en Espaa. Derecho comn y Comunidades

    Autnomas con Derecho civil propio . Detallado estudio de M Luisa Bayarri Mart enNoticias Jurdicas

    .

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/734-el-uso-de-armas-qu-micas-y-el-derecho-internacional.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/734-el-uso-de-armas-qu-micas-y-el-derecho-internacional.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/734-el-uso-de-armas-qu-micas-y-el-derecho-internacional.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/469-condena-a-siete-meses-de-prisi-n-a-una-mujer-por-haber-golpeado-al-menos-en-dos-ocasiones-a-su-hijo-de-17-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/469-condena-a-siete-meses-de-prisi-n-a-una-mujer-por-haber-golpeado-al-menos-en-dos-ocasiones-a-su-hijo-de-17-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/469-condena-a-siete-meses-de-prisi-n-a-una-mujer-por-haber-golpeado-al-menos-en-dos-ocasiones-a-su-hijo-de-17-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/469-condena-a-siete-meses-de-prisi-n-a-una-mujer-por-haber-golpeado-al-menos-en-dos-ocasiones-a-su-hijo-de-17-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/470-un-juzgado-de-sabadell-otorga-la-custodia-compartida-de-un-lactante-de-15-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/470-un-juzgado-de-sabadell-otorga-la-custodia-compartida-de-un-lactante-de-15-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/470-un-juzgado-de-sabadell-otorga-la-custodia-compartida-de-un-lactante-de-15-meses.htmlhttp://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/732-el-r-gimen-de-guarda-y-custodia-en-espa-a-derecho-com-n-y-comunidades-aut-nomas-con-derecho-civil-propio.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/732-el-r-gimen-de-guarda-y-custodia-en-espa-a-derecho-com-n-y-comunidades-aut-nomas-con-derecho-civil-propio.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/732-el-r-gimen-de-guarda-y-custodia-en-espa-a-derecho-com-n-y-comunidades-aut-nomas-con-derecho-civil-propio.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/732-el-r-gimen-de-guarda-y-custodia-en-espa-a-derecho-com-n-y-comunidades-aut-nomas-con-derecho-civil-propio.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/732-el-r-gimen-de-guarda-y-custodia-en-espa-a-derecho-com-n-y-comunidades-aut-nomas-con-derecho-civil-propio.htmlhttp://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001723http://noticias.juridicas.com/juris/470-un-juzgado-de-sabadell-otorga-la-custodia-compartida-de-un-lactante-de-15-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/469-condena-a-siete-meses-de-prisi-n-a-una-mujer-por-haber-golpeado-al-menos-en-dos-ocasiones-a-su-hijo-de-17-meses.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/734-el-uso-de-armas-qu-micas-y-el-derecho-internacional.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/734-el-uso-de-armas-qu-micas-y-el-derecho-internacional.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    11/32

  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    12/32

    10

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Obligacin del padre de seguir abonando alimentos a su hija de 30 aos de edad

    que no encuentra un trabajo estable que le permita independencia econmica

    .Leemos en Noticias Jurdicasque la Audiencia Provincial de A Corua ha dictado una sentencia, defecha 4 de julio por la que establece la obligacin de un padre de seguir abonando alimentos a suhija mayor de 30 aos, al no encontrar esta un trabajo estable que le permita independenciaeconmica.

    Frmacos

    El uso de benzodiacepinas se asocia al desarrollo de Alzheimer , segn un estudio de

    Billioti de Gage y colaboradores publicado en el British Medical Journaly realizado con datos deQuebec y que no concluye si el frmaco es factor causal o destapa una susceptibilidad. En todocaso, los autores reclaman un uso cauteloso de estos productos, especialmente a largo plazo.Comentario en Jano.

    Legislacin

    Objeciones del CERMI al proyecto de nuevo Cdigo Penal

    . El Comit Espaol deRepresentantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha aportado las sugerencias y propuestas delsector de la discapacidad al Examen Peridico Universal de Derechos Humanos en Espaa, segninforma medicoypacientes com . En particular, centra su crtica en el citado proyecto, queentienden que contraviene la Convencin Internacional sobre los derechos de las personas condiscapacidad, al fijar un rgimen penal diferenciado y estigmatiza a determinadas personas condiscapacidad al vincular el trastorno mental con la comisin de nuevos delitos. Tambin critica quela previsin sobre la esterilizacin forzosa de personas incapacitadas no resuelve completamente lacuestin. Otro aspecto que aborda es la violencia de gnero sobre mujeres con discapacidad.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://noticias.juridicas.com/juris/479-obligaci-n-del-padre-de-seguir-abonando-alimentos-a-su-hija-de-30-a-os-de-edad-que-no-encuentra-un-trabajo-estable-que-le-permita-independencia-econ-mica.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/479-obligaci-n-del-padre-de-seguir-abonando-alimentos-a-su-hija-de-30-a-os-de-edad-que-no-encuentra-un-trabajo-estable-que-le-permita-independencia-econ-mica.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/479-obligaci-n-del-padre-de-seguir-abonando-alimentos-a-su-hija-de-30-a-os-de-edad-que-no-encuentra-un-trabajo-estable-que-le-permita-independencia-econ-mica.htmlhttp://www.bmj.com/content/349/bmj.g5205.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/349/bmj.g5205.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/349/bmj.g5205.full.pdf+htmlhttp://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/vinculan/uso/largo/plazo/benzodiacepinas/alzheimer/_f-11+iditem-22836+idtabla-1?janohttp://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/vinculan/uso/largo/plazo/benzodiacepinas/alzheimer/_f-11+iditem-22836+idtabla-1?janohttp://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/vinculan/uso/largo/plazo/benzodiacepinas/alzheimer/_f-11+iditem-22836+idtabla-1?janohttp://www.medicosypacientes.com/articulos/cermi16914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/cermi16914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/cermi16914.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/cermi16914.htmlhttp://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/vinculan/uso/largo/plazo/benzodiacepinas/alzheimer/_f-11+iditem-22836+idtabla-1?janohttp://www.bmj.com/content/349/bmj.g5205.full.pdf+htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/479-obligaci-n-del-padre-de-seguir-abonando-alimentos-a-su-hija-de-30-a-os-de-edad-que-no-encuentra-un-trabajo-estable-que-le-permita-independencia-econ-mica.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    13/32

  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    14/32

    12

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Investigacin en Biotica, en la que afirm que el burnout perjudica al paciente ya que lodeshumaniza. En la misma resea se plantea que el estrs laboral crnico es ms frecuente ensanidad porque sus profesionales se encuentran atrapados en la tensin entre las exigencias de laorganizacin y las demandas de los usuarios.

    Peritajes y prctica psiquitrico legal

    Los dictmenes psicosociales en los procesos de familia. Artculo de Begoa CuencaAlcaine en Noticias Jurdicas.

    El maltrato de la depresin mayor

    . En el Canadian Journal of Psychiatry , Paris plantea elerrneo tratamiento nosolgico y nosogrfico de la depresin como si fuera una entidadhomognea y, consecuencia de ello, el inadecuado tratamiento que partiendo de esa premisaerrnea pueden recibir los pacientes.

    Allen Frances

    . El conocido psiquiatra norteamericano, coordinador del DSM-IV, vieneadoptando una postura crtica en torno a la nosologa psiquitrica y la farmacologizacin de laasistencia, adems de denunciar las condiciones en que se encuentran los pacientes conenfermedad mental grave en su pas. Con motivo del Congreso Mundial de Psiquiatra y de la

    presentacin de su libro Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de laPsiquiatra (editado por Ariel), ha estado en nuestro pas y ha concedido diversas entrevistas,entre otras, esta conngeles Lpez en El Mundo.

    El 92 de los jueces est estresado por sobrecarga laboral

    , segn un estudio de Juecespara la Democracia querecoge

    Noticias Jurdicas

    .

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1681http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1681http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1681http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1681http://www.elmundo.es/salud/2014/09/14/54133868ca474128048b4570.htmlhttp://www.elmundo.es/salud/2014/09/14/54133868ca474128048b4570.htmlhttp://www.elmundo.es/salud/2014/09/14/54133868ca474128048b4570.htmlhttp://www.elmundo.es/salud/2014/09/14/54133868ca474128048b4570.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4170-el-92-de-los-jueces-sufren-estr-s-por-estar-desbordados-de-trabajo-seg-n-una-encuesta-de-jueces-para-la-democracia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4170-el-92-de-los-jueces-sufren-estr-s-por-estar-desbordados-de-trabajo-seg-n-una-encuesta-de-jueces-para-la-democracia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4170-el-92-de-los-jueces-sufren-estr-s-por-estar-desbordados-de-trabajo-seg-n-una-encuesta-de-jueces-para-la-democracia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4170-el-92-de-los-jueces-sufren-estr-s-por-estar-desbordados-de-trabajo-seg-n-una-encuesta-de-jueces-para-la-democracia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4170-el-92-de-los-jueces-sufren-estr-s-por-estar-desbordados-de-trabajo-seg-n-una-encuesta-de-jueces-para-la-democracia.htmlhttp://www.elmundo.es/salud/2014/09/14/54133868ca474128048b4570.htmlhttp://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1681http://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/60-Derecho-Procesal-Civil/730-los-dict-menes-psicosociales-en-los-procesos-de-familia.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    15/32

    13

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Profesin

    El coste del traslado en transporte asistido debe asumirlo la autonoma donde reside

    el paciente

    . Informa Enrique Mezquita en Diario Mdico acerca de una sentencia del TribunalSuperior de Justicia de Valencia que condena al servicio autonmico valenciano a abonar 900euros de los gastos derivados del transporte sanitario asistido de un paciente residente en esacomunidad desde un hospital madrileo.

    Precariedad de empleo mdico y desigualdad en Psiquiatra .Informa Redaccin Mdicade que un estudio sobre la evolucin laboral de los especialistas egresados de la formacinsanitaria especializada entre los aos 2009 y 2012 demuestra la precariedad del empleo que seoferta a estos profesionales, con una posible sobrevaloracin de la proporcin de empleo estableen relacin con la real. Por otra parte, ms del 80% de los encuestados por el Ministerio deSanidad han cambiado de centro o bien de contrato. Por su parte, y en relacin con Psiquiatra,Alicia Serrano informa en

    Diario Mdico

    de que existe una la falta de equidad laboral en el SNS,de modo que mientras que el Pas Vasco importa psiquiatras, en Castilla-La Mancha, Andaluca yCatalua hay paro en la especialidad.

    Un futuro protocolo contra agresiones a empleados pblicos

    . El Ministerio de Hacienday Administraciones Pblicas est ultimando el diseo de un protocolo de actuacin contra lasagresiones fsicas, verbales y amenazas que sufren los empleados pblicos en su puesto de trabajo,dado el volumen creciente de estas situaciones durante los ltimos aos, segninforma NoticiasJurdicascitando fuentes del sindicato CSI-F.

    La agresin de una paciente psiquitrica a una profesional sanitaria puede no dar

    derecho a indemnizacin

    , segn se desprende de una resea de Soledad Valle enDiario

    Mdico,que se hace eco de una decisin de la Sala Contenciosa del TSJ de Asturias que desestimala reclamacin de una enfermera que exiga una indemnizacin de 32.750 euros por los daos yperjuicios que sufri tras el ataque de una paciente. El tribunal ha desestimado la demandaasumiendo el razonamiento de la Consejera de Sanidad del Principado de Asturias, que en suoposicin judicial a la misma, argumentaba que el trato con pacientes psiquitricos implica riesgos

    inherentes a su enfermedad mental que deben prevenirse, pero que resulta imposible anulartotalmente.

    Responsabilidad

    El baremo de trfico no garantiza las indemnizaciones sanitarias

    . Ricardo MartnezPlatel, en Redaccin Mdica, comenta un fallo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo delTribunal Supremo, que el recurso al baremo de trfico es admisible para para cuantificar lasindemnizaciones en ausencia de un baremo objetivo especfico. Sin embargo, la sala indica quedebe utilizarse con carcter orientativo y no vinculante, ya que debe precisarse y modularse al casoconcreto en el que surge la responsabilidad patrimonial.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/gasto-trasladar-paciente-asume-autonomia-donde-residehttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/gasto-trasladar-paciente-asume-autonomia-donde-residehttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/gasto-trasladar-paciente-asume-autonomia-donde-residehttp://www.redaccionmedica.com/noticia/el-informe-sobre-la-evolucion-laboral-muestra-la-precariedad-del-empleo-medico-8461http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-informe-sobre-la-evolucion-laboral-muestra-la-precariedad-del-empleo-medico-8461http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-informe-sobre-la-evolucion-laboral-muestra-la-precariedad-del-empleo-medico-8461http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-informe-sobre-la-evolucion-laboral-muestra-la-precariedad-del-empleo-medico-8461http://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/profesion/psiquiatria-lamenta-falta-equidad-laboral-snshttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/profesion/psiquiatria-lamenta-falta-equidad-laboral-snshttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/profesion/psiquiatria-lamenta-falta-equidad-laboral-snshttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-baremos-indemnizatorios-no-son-vinculantes-6482http://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/agresion-psiquiatria-riesgo-indemnizacionhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4145-el-gobierno-ultima-un-protocolo-contra-las-agresiones-a-empleados-p-blicos.htmlhttp://www.diariomedico.com/2014/09/15/area-profesional/profesion/psiquiatria-lamenta-falta-equidad-laboral-snshttp://www.redaccionmedica.com/noticia/el-informe-sobre-la-evolucion-laboral-muestra-la-precariedad-del-empleo-medico-8461http://www.diariomedico.com/2014/09/01/area-profesional/normativa/gasto-trasladar-paciente-asume-autonomia-donde-residehttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    16/32

    14

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Sobre el baremo de responsabilidad

    . InformaRicardo Martnez Platelen Redaccin Mdicade que este nuevo instrumento, que ser de carcter vinculante, puede estar disponible en octubre,despus de que se resuelvan algunos aspectos pendientes. En un comentario en la mismapublicacin, el mismo autor saluda al nuevo baremo, al que describe comoun paso adelante.

    Las consecuencias de falsear la documentacin clnica .En Redaccin Mdica, RicardoMartnez Platelcomenta una intervencin de Jos Manuel Maza, magistrado de la Sala 2 del

    Tribunal Supremo, en la sesin inaugural de la tercera edicin del Foro Sanidad y Derecho queorganiza el Hospital La Paz, en la que expuso que falsificar la documentacin clnica le puede tenergraves consecuencias para el mdico, pudiendo ser ms perjudicial para sus intereses que el propiohecho que trata de ocultar.

    Salud Laboral

    Malestar de los mdicos de Atencin Primaria con el RD sobre bajas

    .Acta Sanitaria

    recoge una resea de Carmen Villodresque expone que el Real Decreto que regula la gestin de la

    Incapacidad Temporal ha molestado e indignado al Foro de Mdicos de Atencin Primaria.Segn el citado colectivo, ni el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ni el Instituto Nacional dela Seguridad Social han atendido ninguna de las propuestas realizadas por los componentes delcitado Foro. Asimismo, sealan que el RD se ha publicado sin esperar a una reunin prevista conrepresentantes de la profesin para septiembre y repleto de errores que lo convierten eninaplicable salvo que se acte sin respeto ni inters por los trabajadores potencialmenteperjudicados. Ver tambin seccin de documentos.

    Consecuencias de encomendar al trabajador tareas vejatorias .Noticias Jurdicasinformasobre una sentencia de la Sala de lo Social del TSJ Castilla-La Mancha que establece que lamodificacin de condiciones de trabajo establecida por la empresa, para encomendar al trabajadortareas vejatorias, como es no encargarle actividad alguna, o dar de comer y pasear al perro delencargado, adems de la realizacin de otras tareas marginales, menoscaba la dignidad deltrabajador y justifica la resolucin del contrato de trabajo.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.redaccionmedica.com/opinion/el-baremo-de-danos-sanitarios-un-paso-adelante-6244http://www.redaccionmedica.com/opinion/el-baremo-de-danos-sanitarios-un-paso-adelante-6244http://www.redaccionmedica.com/opinion/el-baremo-de-danos-sanitarios-un-paso-adelante-6244http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://noticias.juridicas.com/juris/487-menoscaba-la-dignidad-del-trabajador-encomendarle-tareas-marginales-como-pasear-y-dar-de-comer-al-perro-del-encargado.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/487-menoscaba-la-dignidad-del-trabajador-encomendarle-tareas-marginales-como-pasear-y-dar-de-comer-al-perro-del-encargado.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/487-menoscaba-la-dignidad-del-trabajador-encomendarle-tareas-marginales-como-pasear-y-dar-de-comer-al-perro-del-encargado.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/487-menoscaba-la-dignidad-del-trabajador-encomendarle-tareas-marginales-como-pasear-y-dar-de-comer-al-perro-del-encargado.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/487-menoscaba-la-dignidad-del-trabajador-encomendarle-tareas-marginales-como-pasear-y-dar-de-comer-al-perro-del-encargado.htmlhttp://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://www.actasanitaria.com/atencion-primaria-considera-inaplicable-el-recien-aprobado-rd-sobre-incapacidad-temporal/http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/noticia/falsear-la-historia-clinica-es-mas-grave-que-una-mala-praxis-8316http://www.redaccionmedica.com/opinion/el-baremo-de-danos-sanitarios-un-paso-adelante-6244http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-baremo-especifico-de-indemnizaciones-tendra-caracter-vinculante-9292http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    17/32

    15

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Sexopatologa y delincuencia sexual

    Las mujeres con enfermedad mental grave tienen un mayor riesgo de sufrir

    agresiones sexuales y violencia domstica

    , segn un trabajo de Kalifeh y colaboradores enPsychological Medicineque afirma que el 40% ciento de las mujeres encuestadas con enfermedadmental grave haban sido violadas o sufrieron un intento en la vida adulta; de ellas el 53% intentquitarse la vida en relacin con estas agresiones.Comentario en Diario Mdico.

    Los tribunales belgas permitirn acogerse al suicidio asistido a un preso condenado a

    cadena perpetua por delitos sexuales y sin evolucin favorable

    .Ignacio Fariza informaen El Pas de que la justicia belga ha dado su visto bueno para que, por primera vez, un preso

    pueda acogerse a la eutanasia. Se trata de un varn de 51 aos que tras tres dcadas en prisincondenado a cadena perpetua por la violacin de varias jvenes y el asesinato de una de ellas,recurri a los tribunales para poner fin a la angustia y al sufrimiento psicolgico insoportableal que dice verse sometido, aduciendo que carece de expectativas de recuperacin y que, pese alos tratamientos a los que se ha sometido, no ha logrado superar los impulsos de violencia sexual.

    Sobre los pederastas

    . El psiquiatra Jos Guimn expone en una entrevista con Unai Izquierdoen El Correoalgunos aspectos sobre el tratamiento y el pronstico de los pederastas, con un vdeoacompaante.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPSM%2FS0033291714001962a.pdf&code=1475347214bb29f9954f7b01a59f9543http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPSM%2FS0033291714001962a.pdf&code=1475347214bb29f9954f7b01a59f9543http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPSM%2FS0033291714001962a.pdf&code=1475347214bb29f9954f7b01a59f9543http://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/trastorno-mental-mujeres-eleva-5-veces-riesgo-violacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/trastorno-mental-mujeres-eleva-5-veces-riesgo-violacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/trastorno-mental-mujeres-eleva-5-veces-riesgo-violacionhttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/trastorno-mental-mujeres-eleva-5-veces-riesgo-violacionhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/sucesos/201409/28/pederastas-reincidentes-tratamiento-medico-20140927202555.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/15/actualidad/1410815176_307690.htmlhttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/trastorno-mental-mujeres-eleva-5-veces-riesgo-violacionhttp://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPSM%2FS0033291714001962a.pdf&code=1475347214bb29f9954f7b01a59f9543http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FPSM%2FS0033291714001962a.pdf&code=1475347214bb29f9954f7b01a59f9543http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    18/32

    16

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Suicidio

    Sntomas psicticos y riesgo de suicidio. Kelleher y colaboradores publican en JAMAPsychiatry

    un estudio en el que observan un mayor riesgo de suicidio en adolescents con sntomaspsicticos, por lo que recomiendan una valoracin detenida de esta sintomatologa.

    En Espaa se producen entre 3000 y 3500 muertes por suicidio al ao , segn indicaJos Antonio Lpez Rodrguez, presidente de la Sociedad Espaola de Psiquiatra privada, en unaresea deIGP en Diario Mdicoen la que se aade que la cifra permanece estable en los ltimosaos.

    Lecciones de que para la Psiquiatra ofrece la muerte de Robin Williams , y en general

    de cualquier otra muerte por suicidio, segn el punto de vista deMyers en Psychiatric News.

    Suicidio y trastornos afectivos

    . Isomets, en el Canadian Journal of Psychiatry , intentaresponder a la pregunta sobre el quin, cundo, y por qu del suicidio, y concluye que estoscomportamientos se suelen producir en el marco de episodios de depresin mayor o episodiosmixtos en los que hay otros cuadros comrbidos. Tambin influyen factores como la dificultadpara controlar impulsos, la tendencia a respuestas afectivas o ciertos factores predisponentes quedan lugar al proceso de ideacin, planificacin y actuacin suicida.

    Suicidio de pacientes ingresados

    . Sakinofsky revisa en el Canadian Journal of Psychiatry lascaractersticas de la muerte autoinflingida en pacientes ingresados y concluye que la mayor parte

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/espana-hay-3500-suicidios-anohttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/espana-hay-3500-suicidios-anohttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/espana-hay-3500-suicidios-anohttp://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/espana-hay-3500-suicidios-anohttp://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1900897http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1900897http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1900897http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1900897http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1688http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1688http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1688http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1683http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1683http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1683http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1683http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1688http://psychnews.psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=1900897http://www.diariomedico.com/2014/09/05/area-profesional/entorno/espana-hay-3500-suicidios-anohttp://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1714402http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    19/32

    17

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    de estos fallecimientos no se producen en las salas o pabellones de hospitalizacin, sino cuando lospacientes estn de permiso o se han fugado. Las muertes por suicidio son ms frecuentes pocodespus del ingreso y del alta. El autor considera que es posible reducir el riesgo de suicidio en lassalas si el medio es seguro, se optimiza la visibilidad de los pacientes y se les supervisaapropiadamente, se realiza una valoracin cuidadosa, se tiene en cuenta y respeta el riesgo desuicidio, existe un adecuado trabajo y comunicacin en el equipo y se realiza un tratamientoclnico adecuado.

    Suicidio, autonoma y racionalidad.Ho, en el Canadian Journal of Psychiatry ,contrapone elrespeto al principio de autonoma con el empeo social en reducir las muertes por suicidio yapunta algunas consideraciones acerca de si existe el suicidio racional y a quin ha de atribuirse laresponsabilidad de las muertes por suicidio.

    Tratamientos involuntarios

    Tratamientos involuntarios como derecho de los pacientes .En The Psychiatrist, Rahmany Wolferstancomentan dos casos britnicos que terminaron el suicidio de dos pacientes ingresadas.Una de ellas haba sido ingresada de forma voluntaria y recibi un permiso de salida durante elcual se produjo el fallecimiento. En este ltimo caso, se produjo una demanda que concluy enuna sentencia en contra del servicio sanitario, con una referencia a las especiales obligaciones de

    los departamentos de Psiquiatra incluso en pacientes ingresados de forma voluntaria. Estasobligaciones de cuidado y proteccin (y hasta cierto punto custodia) seran superiores a las que se

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1684http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1684http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1684http://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1684http://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://pb.rcpsych.org/content/37/9/294.full.pdf+htmlhttp://publications.cpa-apc.org/media.php?mid=1684http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    20/32

  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    21/32

    19

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Documentos

    Prevencin del suicidio

    Documento de la OMS del que en el momento de redactor este boletn solamente se ha publicadoen espaol el resumen ejecutivo,aunque puede descargarse la versin completa en rabe,francs,ingls,japonsy ruso.Entre otros mensajes, el documento seala que ms de 800.000 personasmueren cada ao en el mundo por suicidio, que se convierte as en la segunda causa de muerteentre personas de 15 a 29 aos de edad. Por otra parte, se sospecha que, por cada adulto que semuere por suicidio, hubo ms de 20 que intentaron suicidarse. Asimismo, el documento planteaque los suicidios son prevenibles y que a tal efecto es necesaria una estrategia integral multisectorialde prevencin en cada pas. Entre las medidas a tomar figura la restriccin del acceso a los medios

    que pueden ser utilizados para acabar con la propia vida (plaguicidas, armas de fuego y ciertosmedicamentos). Por otra parte, se establece que los servicios de salud tienen que incorporar laprevencin del suicidio como un componente central, ya que los trastornos mentales y el consumonocivo de alcohol estn relacionados con el suicidio en todo el mundo.

    National Suicide Prevention Lifeline

    Recursoonlinenorteamericano que ofrece apoyo emocional, de manera confidencial, a personasen situacin de riesgo de suicidio o de sufrimiento emocional, durante las 24 horas del da, y lossiete das de la semana. Desde su creacin en 2005 ha desarrollado varias iniciativas para mejorarla intervencin en crisis y promover la prevencin del suicidio.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/suicide_report_arabic.pdf?ua=1http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/suicide_report_arabic.pdf?ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131801/1/9789242564778_fre.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131801/1/9789242564778_fre.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131801/1/9789242564778_fre.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/1/9789241564779_eng.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/1/9789241564779_eng.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/5/9789241564779_jpn.pdf?ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/5/9789241564779_jpn.pdf?ua=1http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/world_suicide_report_russian.pdf?ua=1http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/world_suicide_report_russian.pdf?ua=1http://www.suicidepreventionlifeline.org/http://www.suicidepreventionlifeline.org/http://www.suicidepreventionlifeline.org/http://www.suicidepreventionlifeline.org/http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/world_suicide_report_russian.pdf?ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/5/9789241564779_jpn.pdf?ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131056/1/9789241564779_eng.pdf?ua=1&ua=1http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/131801/1/9789242564778_fre.pdf?ua=1&ua=1http://www.who.int/entity/mental_health/suicide-prevention/suicide_report_arabic.pdf?ua=1http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    22/32

    20

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Bazelon Center for Mental Health Law

    Centro que recibe su nombre en memoria del antiguo Juez del Tribunal Supremo de los EEUUDavid L. Bazelon (1909-1993), conocido por su trabajo en pro de los derechos humanos de laspersonas con enfermedad mental. En su pgina web , el Bazelon Center for Mental Health Lawseala que su misin es proteger y avanzar en los derechos de los adultos y nios que presentandiscapacidad mental. En este sentido, afirma que contempla una Amrica en la que las personascon enfermedad mental o discapacidad del desarrollo puedan ejercer sus propias elecciones vitalesy cuenten con los recursos necesarios para participar plenamente en sus comunidades.

    Gua de Prctica Clnica sobre el Manejo de la Depresin en el Adulto

    La Axencia de Avaliacin de Tecnoloxas Sanitarias, avalia-t, ha publicado la actualizacin de laGua de Prctica Clnica sobre el Manejo de la Depresin en el Adulto, cuya primera edicin datade 2008, dentro del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio deSanidad, impulsada por diferentes factores como su elevada prevalencia, la discapacidad yalteracin de la calidad de vida que genera y su enorme impacto econmico y social. Esta nuevaGPC ha sido elaborada por un grupo multidisciplinar de profesionales pertenecientes a lasdiferentes reas que integran la asistencia del paciente con depresin y en el proceso de revisin seha contado con la colaboracin de diferentes sociedades cientficas y asociaciones implicadasdirectamente en este problema de salud.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.bazelon.org/http://www.bazelon.org/https://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adulto.pdfhttps://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adulto.pdfhttps://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adulto.pdfhttp://www.bazelon.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    23/32

    21

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    La Depresin. Informacin para pacientes, familiares y allegados

    Informacin adaptada para pacientes con depresin y sus familiares sobre los aspectos principalesdel trastorno, su diagnstico y tratamiento. Disponible en formatoe-bookypdf.

    Gua del NICE sobre el Trastorno Bipolar

    El prestigioso organismo britnico para la excelencia clnica ha publicado hace escasos das lareedicin de suguasobre trastorno bipolar, en la que se engloba la valoracin y manejo de estecuadro en adultos, nios y jvenes tanto en atencin primaria como en especializada.

    Manifiesto del foro de mdicos de AP

    Accesible desdeelmedicointeractivo

    , eldocumentopretende reflexionar y contextualizar, una vezms, las mltiples problemticas que afectan a este primordial sector infrafinanciado del SNS.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/gpc/Version_pacientes_GPC_depresion_adultos.htmlhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/gpc/Version_pacientes_GPC_depresion_adultos.htmlhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/gpc/Version_pacientes_GPC_depresion_adultos.htmlhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adultoVP.pdfhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adultoVP.pdfhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adultoVP.pdfhttps://www.nice.org.uk/guidance/cg185/resources/guidance-bipolar-disorder-the-assessment-and-management-of-bipolar-disorder-in-adults-children-and-young-people-in-primary-and-secondary-care-pdfhttps://www.nice.org.uk/guidance/cg185/resources/guidance-bipolar-disorder-the-assessment-and-management-of-bipolar-disorder-in-adults-children-and-young-people-in-primary-and-secondary-care-pdfhttps://www.nice.org.uk/guidance/cg185/resources/guidance-bipolar-disorder-the-assessment-and-management-of-bipolar-disorder-in-adults-children-and-young-people-in-primary-and-secondary-care-pdfhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CEEQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.elmedicointeractivo.com%2Fresources%2Ffiles%2F2014%2F9%2F19%2F1411136740398Manifiesto%2520Foro%2520AP%2520190914.doc&ei=1-EeVNOhBsLhaPj3gNgN&usg=AFQjCNFbCSMQB9am4ZAheF-ls4II9km1hAhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CEEQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.elmedicointeractivo.com%2Fresources%2Ffiles%2F2014%2F9%2F19%2F1411136740398Manifiesto%2520Foro%2520AP%2520190914.doc&ei=1-EeVNOhBsLhaPj3gNgN&usg=AFQjCNFbCSMQB9am4ZAheF-ls4II9km1hAhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CEEQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.elmedicointeractivo.com%2Fresources%2Ffiles%2F2014%2F9%2F19%2F1411136740398Manifiesto%2520Foro%2520AP%2520190914.doc&ei=1-EeVNOhBsLhaPj3gNgN&usg=AFQjCNFbCSMQB9am4ZAheF-ls4II9km1hAhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CEEQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.elmedicointeractivo.com%2Fresources%2Ffiles%2F2014%2F9%2F19%2F1411136740398Manifiesto%2520Foro%2520AP%2520190914.doc&ei=1-EeVNOhBsLhaPj3gNgN&usg=AFQjCNFbCSMQB9am4ZAheF-ls4II9km1hAhttps://www.nice.org.uk/guidance/cg185/resources/guidance-bipolar-disorder-the-assessment-and-management-of-bipolar-disorder-in-adults-children-and-young-people-in-primary-and-secondary-care-pdfhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/avalia_t201306GPCdepresion_adultoVP.pdfhttp://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/gpc/Version_pacientes_GPC_depresion_adultos.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    24/32

    22

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    PTSDWeb del centro nacional estadounidense para el Trastorno Por Estrs Postraumtico coninformacin para profesionales y para el pblico.

    Without conscience

    Pgina sobre psicopata del prestigioso especialista Robert Hare, que contiene links a materialdiverso: artculos periodsticos, investigacin, conferencias, agenda de eventos relacionados con eltema, etc.

    Declaracin FEARP ante la propuesta de reforma del Cdigo Penal

    Publicada en forma de editorial en la revistaRehabilitacin Psicosocial

    , se une a las protestas

    contra el trato del que el Cdigo Penal reformado da a la enfermedad mental, afirmando que lapeligrosidad no es un concepto clnico, ni psicopatolgico y[] no hay fundamentos cientficos

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.ptsd.va.gov/http://www.ptsd.va.gov/http://www.hare.org/http://www.hare.org/http://www.fearp.org/revista/publicados/11a/35.pdfhttp://www.fearp.org/revista/publicados/11a/35.pdfhttp://www.fearp.org/revista/publicados/11a/35.pdfhttp://www.fearp.org/revista/publicados/11a/35.pdfhttp://www.hare.org/http://www.ptsd.va.gov/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    25/32

    23

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    para poder predecir la presunta peligrosidad de una persona con trastorno mental, por lo que se

    solicita la retirada del trmino de peligrosidad como una caracterstica inherente a la persona que

    padece una enfermedad mental. Asimismo, se pide que se tengan en cuenta los derechos y

    garantas en esta materia, recogidos en legislaciones de mbito europeo e internacional, como

    Convencin Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad. Solo manteniendo

    cuidadosamente las garantas en las situaciones de suspensin de derechos que las leyes permiten,

    como en situaciones de internamiento o el tratamiento involuntario, ser posible hacer compatible

    la intervencin profesional y el respeto a los DDHH

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    26/32

    24

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Congresos y Cursos

    XXIV Congreso de la Sociedad Espaola de Psiquiatra Legal

    Murcia, 2015Tema central: "PSIQUIATRA Y LEY EN LA PRCTICA CLNICA"

    Urgencias psiquitricas Historia clnica psiquitrica Criterios de hospitalizacin involuntaria Competencia y consentimiento informado

    Secreto mdico y proteccin de datos Contencin mecnica y aislamiento Tratamientos forzosos en medio hospitalario y ambulatorio Explotacin sexual y econmica en la relacin teraputica El paciente potencialmente violento El paciente suicida Manejo del paciente con capacidad disminuida El trabajo en equipo en psiquiatra y salud mental: roles profesionales

    45th Annual Meeting of the American Academy of Psychiatry and the Law

    October 23-26, 2014 - 45th Annual MeetingChicago, IL - Chicago Marriott DowntownPginawebcon programa, inscripcin y reserve de hotel.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.aapl.org/annual-meeting.htmhttp://www.aapl.org/annual-meeting.htmhttp://www.aapl.org/annual-meeting.htmhttp://www.aapl.org/annual-meeting.htmhttp://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    27/32

    25

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Libros

    Manual de consulta en Valoracin de la Capacidad

    Mercedes Navio Acosta y Tirso Ventura FaciMadrid: Panamericana, 2014ISBN: 9788498358544

    La valoracin de la capacidad es una funcin y competencia del mdico responsable del paciente,cualquiera que sea su especialidad y una tarea que se debe enmarcar en la Teora General delConsentimiento Informado.

    Este manual, completo y actualizado, pone a disposicin de cualquier profesional de la medicinalas nociones necesarias tanto clnicas como legales en torno a la evaluacin de la capacidad de laspersonas para decidir respecto a su salud, particularmente en las circunstancias de mayorincertidumbre: enfermedad mental, el menor maduro, cuidados paliativos o inclusin en estudiosde investigacin. La evaluacin de la capacidad constituye un juicio clnico prudencial que puedebeneficiarse de la utilizacin de instrumentos estandarizados como las entrevistas MacCat-T yMacCat-CR de Grisso y Appelbaum, dos instrumentos considerados referencias internacionales yque han sido adaptados al castellano por los autores. Adems de abordar la capacidad en elderecho sanitario se incluyen sintticamente aspectos de la misma en el mbito civil y penal, elproceso de incapacitacin civil, y la inimputabilidad y capacidad procesal.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    28/32

    26

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    Y para terminar: Fuera de juego

    Las peculiaridades del idioma ingls y su particular fontica han dado lugar en personashispanoparlantes a fenmenos culturales y lingsticos sumamente llamativos. Sin entrar en la ricavariedad del espanglishconstruido con una amalgama de piezas lxicas, fonticas y sintcticas delespaol y el ingls, merece la pena recoger algunos fenmenos ms cercanos, acontecidos sin irms lejos en la Piel de Toro.Se cuentaque tras el ltimo intento militar de recuperar Gibraltar enel siglo XVIII los ahora llamados llanitos cantaban con orgullo un himno que deca: There is atown, town, town down in the south, south, south and it will be soon, soon a richer town,

    town, town [Hay una ciudad, ciudad, ciudad all en el sur, sur, sur y ser pronto, prontouna ms rica ciudad, ciudad, ciudad...]. Pues bien, el odo de los campesinos andaluces convirti a

    There is a town en tirititraun, mientras a richer town pas a ser el arriquitraunpopular yfolklrico que conocemos.

    Ms recientemente, el estribillo del Aserej se bas basado en la primera estrofa de "Rapper'sDelight", del grupo estadounidense Sugarhill Gang, si bien expresada en castellano de una maneraque podramos tildar de aproximadamente fontica. De este modo, I said a hip hop the hippie tothe hip hip hop, a you don't stop se convierte en Aserej ja de je de jebe tu de jberesebiunouva. Of course, es decir, ofcs.

    Sin llegar a esa corrupcin fontica, el ftbol, el rey de los deportes, incorpor al acervo lingsticoespaol toda una serie de trminos interesantes, ms o menos tamizados por la fontica castellana.Algunos son evidentes, como el elemento bsico del juego, el gol (que vence por goleada, valga elchistecillo, al equivalente en castellano de tanto). Y, desde luego, el propio nombre del deporte,que incorporado ya al castellano se ha impuesto, sin duda alguna a ese heroico intento de acuar

    un trmino puramente localbalompi- que, tras el fallecimiento de Matas Prats Sr prcticamentese ha quedado confinado cual anacoreta al nombre oficial del Real Betis (Balompi, por supuesto)

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://emitologias.com/2014/08/11/tirititraun-arriquitraun-origen-donde-vienen/http://emitologias.com/2014/08/11/tirititraun-arriquitraun-origen-donde-vienen/http://emitologias.com/2014/08/11/tirititraun-arriquitraun-origen-donde-vienen/http://emitologias.com/2014/08/11/tirititraun-arriquitraun-origen-donde-vienen/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    29/32

    27

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    o al del aejo club Riotinto Balompi, cuya procedencia geogrfica nos remite a los orgenes deldeporte en nuestro pas.

    Tambin se incorporaron al espaol para quedarse el penalti (lo de pena mxima es de una

    cursilera y una pedantera que espanta) o el crner (saque de esquina no queda tan mal, pero esmucho menos sport que crner, no vaya usted a comparar).

    Otras palabras relacionadas con el ftbol son ms complejas. El alirn con el que se anima enparticular, al Athletic de Bilbao, se d ice que tiene su origen en el All iron que exclamabangozosos los ingenieros ingleses cuando encontraban una veta de hierro en las minas de Triano, enBizkaia. Ahora bien, esto seguramente es una historia apcrifa, ya que el alirn parece que fue

    reconvertido a partir de una cancin de una revista que proclamaba Alirn, alirn, alirn, chin,pom, para transformarlo en el Alirn, alirn, el Athletic es campen con el que los hinchas delAthletic de hace unos 90-100 aos animaban a su por entonces- laureadsimo equipo. Tanincorporado a la esencia del club est el trmino, ya tenga resonancias mineras y anglfonas, ya lastenga cabareteras, que Alirnera hace unas dcadas el nombre del equipo alevn del Athletic.

    Siguiendo con el repaso, los rbitros, en su momento, fueron los refers castellanizados a partirdel referee ingls, y los ms antiguos de las gradas en las que uno segua al Athletic en sumocedad vean fao cuando se produca falta (es de imaginar que por la asimilacin de la

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    30/32

    28

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    fontica del fault ingls). Pero sobre todo, al estilo tiriquitrauny aserej, vean orsays donde elrbitro sealaba fuera de juego a instancias de lo que entonces eran los liniers y ahora son losrbitros asistentes (menuda cursilera y/o ganas de darse el pote los liniers de toda la vida). Porcierto, que eso de fuera de juego es un trmino que se ha consolidado con xito, al contrario demuchos otros intentos por castellanizar el vocabulario futbolero original. Lo cual, por cierto, esuna pena. A m me gustaba (y me sigue gustando mucho) lo de orsay.Es como castizo.

    Is it an orsay or is it not? That is the question

    Los goles marcados en flagrante orsay (o anulados cuando el atacante se encontraba en unainmaculada posicin) dan mucho que hablar, y ha habido autnticas conmociones nacionales ysesudos anlisis deportivo polticos despus de que uno u otro equipo se haya beneficiado (operjudicado) de una decisin arbitral errnea. Y esto sigue pasando a pesar de que el nmero derbitros por partido se incrementa en algunas competiciones hasta contar con jueces principales,rbitros asistentes, jueces de portera y cuarto rbitro, que se dedica a sacar cartelitos, tirar de lasorejas a entrenadores dscolos (o recibir collejas de los ms dscolos de la profesin) y estar enforma por si se lesiona el juez principal. Pues bien: a pesar de tal profusin de cargos, que remedael conocido fenmeno de expansin de personal observado en las estructuras administrativassanitarias, la fiabilidad del juicio de orsaysigue siendo muy mejorable. Al igual que el rendimiento

    de las estructuras administrativas sanitarias, qu cosas

    Pero en descargo de los rbitros asistentes hay que decir que es muy difcil saber si hay o no hayorsay. Traemos para demostrarlo un estudio publicado en un nmero navideo del British MedicalJournal, y realizado por espaol Francisco Belda Maruenda, mdico en el centro de salud deAlqueras (Murcia), que demuestra la incapacidad del ojo humano para detectar de formainstantnea todos los movimientos que intervienen en la jugada. El autor llega a la conclusin deque la regla del fuera de juego no tiene en cuenta que el ojo humano no est equipado paravalorarla debidamente.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    31/32

    29

    www.psiquiatrialegal.org Octubre2014

    En efecto, en una jugada clsica de fuera de juego el sufrido rbitro asistente debe seguir a nadamenos que cinco objetos que se mueven simultneamente: dos futbolistas atacantes, dos defensasy el baln. Segn comentaba el autor, el tiempo que tarda el ojo en detectarlos es el sumatoriode la integracin de los movimientos oculares y la acomodacin que tenga que realizar. Lasituacin ideal se dara cuando todos los jugadores y el baln se encuentran dentro del campovisual. Lamentablemente, esto no es lo ms frecuente, en especial en jugadas cercanas a la bandao en contraataques en los que hay grandes distancias entre los jugadores.

    El autor calcul que la velocidad mnima para localizar a los cuatro jugadores que participan en lajugada es de al menos 160 milisegundos. Tan slo para localizar al primer jugador, el ojo consume130 milisegundos, y para ubicar a cada uno de los restantes necesitara 10 milisegundos ms, lo quees incompatible con los requerimientos reales de la jugada. No es extrao, por lo tanto, quemuchas veces se equivoquen, o que en los partidos con repeticin moviolizada de las jugadasconflictivas muchas veces la tasa de acierto del linier (perdn: del rbitro asistente) se aproxime al50% (esto es, al puro churro).

    En realidad, su estudio era continuacin de otro previo, que el mismo autor haba publicado en1997 en la Revista de la Federacin Espaola de Ftbol con el ttulo Est capacitado un rbitro deftbol para sealar un fuera de juego?, recogiendo la investigacin iniciada en 1991. Lo que son lascosas, ese trabajo fue reproducido posteriormente por varios autores (uno de ellos, rbitro deftbol) que consiguieron que la prestigiosa revista Lancet lo publicara en 1998, en lo que fueconsiderado un flagrante plagio segn sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.

    Sea como fuere, parece claro que los errores de los rbitros asistentes se deben fundamentalmentea que en el momento en que se concibi la regla del fuera de juego (1866) no haba un suficiente

    conocimiento sobre la fisiologa de la motilidad ocular. Por lo tanto, o se modifica la norma, ohabr que pensar en apoyarse en procedimientos tcnicos, como la imagen controlada o, como ya

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/
  • 8/11/2019 NewsletterSEPL102014 UNA

    32/32