newsletter2010julio

1
Newsletter 10 Newsletter 10 Stella, Lichtenstein o Warhol son algunos de los artistas que han hecho de la unión arte y coches una evidencia. Son los BMW Art Cars; vehículos convertidos en lienzos; la colección de automoviles de la firma germana reinterpretados por grandes figuras del arte contemporáneo que podéis descubrir en este newsletter. ¡Esperamos que los disfrutéis y que paséis un feliz verano! Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com Julio A A A A lm la colección El subastador de arte Hervé Poulain fue quien inventó el concepto de Art Cars cuando le pidió a su amigo Alexander Calder que pintara su BMW 3.0 CSL para correr las 24 Horas de Le Mans, en 1975. Un año más tarde, y de nuevo con motivo de la carrera de resistencia francesa, Poulain participó con otro BMW 3.0 CSL decorado en esta ocasión por Frank Stella y con el apoyo de la marca. El estadounidense creó una retícula, a modo de papel de dibujo técnico, sobre el que surgen múltiples líneas. En 1977, Lichtenstein fue quien plasmó su talento en un BMW 320i. Empleó en él los Benday Dots, los famosos puntos empleados para crear los característicos cómics de las décadas de los 50 y 60. Andy Warhol, en 1979, tomó como lienzo un BMW M1. Fue el primer artista que pintó directamente el coche, sin bocetos, ni ensayos; y con sus propias manos. Según dijo él mismo, su intención fue interpretar la velocidad, como si el vehículo estuviera en movimiento mientras daba los brochazos. Para el siguiente, un 635 CSi, el elegido fue Ernest Fuchs (1982); lo bautizó como “Zorro de fuego a la caza de la liebre”. Cuatro años después, el artista estadounidense Robert Rauschenberg decoró, con obras de arte clásicas y sus fotografías de vegetación, otro 635 CSi. Fue el primero en incluir las ruedas en su diseño. El colorista M3 realizado por Ken Done en 1989 debía ser una interpretación de Australia, su tierra natal. Le siguieron el M3 del también australiano Michael Jagamara Nelson (1989), el 535i elaborado por Matazo Kayama (1990) y el 730i de César Manrique (1990). Esther Mahlangu, en 1991, fue la primera pero no la única mujer que creó un Art Car. Sobre un BMW 525i realizó los dibujos típicos de las casas de su tribu, Ndebele. Ese mismo año, A.R. Penck adornó un BMW Z1 con dibujos que recuerdan a las pinturas rupestres, que tienen como fondo una llamativa base roja. En 1992, Sandro Chia cubrió con caras un BMW M3. En 1995, David Hockney procuró mostrar el interior del 850 CSi en su exterior. En 1999, Jenny Holzer retomó el origen de los Art Cars, tomando como soporte un BMW V12 LMR. Y, finalmente, este mismo año, ha visto la luz el M3 GT2 en el que Jeff Koons pintó largas líneas de colores. BMW Art Cars: Arte y automovilismo, más cerca que nunca

description

El colorista M3 realizado por Ken Done en 1989 debía ser una interpretación de Australia, su tierra natal. En 1977, Lichtenstein fue quien plasmó su talento en un BMW 320i. Empleó en él los Benday Dots, los famosos El subastador de arte Hervé Poulain fue quien inventó el concepto de Art Cars cuando le pidió a su amigo Alexander Calder que pintara su BMW 3.0 CSL para correr las 24 Horas de Le Mans, en 1975. la colección

Transcript of newsletter2010julio

Page 1: newsletter2010julio

Newsletter 10Newsletter 10Stella, Lichtenstein o Warhol son algunos de los artistas que han hecho de la unión arte y coches una evidencia. Son los BMW Art

Cars; vehículos convertidos en lienzos; la colección de automoviles de la firma germana reinterpretados por grandes figuras del arte contemporáneo que podéis descubrir en este newsletter. ¡Esperamos que los disfrutéis y que paséis un feliz verano!

Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com

JulioA AA Alm

la colección

El subastador de arte Hervé Poulain fue quien inventó el concepto de Art Cars cuando le pidió a su amigo Alexander Calder que pintara su BMW 3.0 CSL para correr las 24 Horas de Le Mans, en 1975.

Un año más tarde, y de nuevo con motivo de la carrera de resistencia francesa, Poulain participó con otro BMW 3.0 CSL decorado en esta ocasión por Frank Stella y con el apoyo de la marca. El estadounidense creó una retícula, a modo de papel de dibujo técnico, sobre el que surgen múltiples líneas.

En 1977, Lichtenstein fue quien plasmó su talento en un BMW 320i. Empleó en él los Benday Dots, los famosos

puntos empleados para crear los característicos cómics de las décadas de los 50 y 60.

Andy Warhol, en 1979, tomó como lienzo un BMW M1. Fue el primer artista que pintó directamente el coche, sin bocetos, ni ensayos; y con sus propias manos. Según dijo él mismo, su intención fue interpretar la velocidad, como si el vehículo estuviera en movimiento mientras daba los brochazos.

Para el siguiente, un 635 CSi, el elegido fue Ernest Fuchs (1982); lo bautizó como “Zorro de fuego a la caza de la liebre”. Cuatro años después, el artista estadounidense Robert Rauschenberg decoró, con obras

de arte clásicas y sus fotografías de vegetación, otro 635 CSi. Fue el primero en incluir las ruedas en su diseño.

El colorista M3 realizado por Ken Done en 1989 debía ser una interpretación de Australia, su tierra natal.

Le siguieron el M3 del también australiano Michael Jagamara Nelson (1989), el 535i elaborado por Matazo Kayama (1990) y el 730i de César Manrique (1990).

Esther Mahlangu, en 1991, fue la primera pero no la única mujer que creó un Art Car. Sobre un BMW 525i realizó los dibujos típicos de las casas de su tribu, Ndebele.

Ese mismo año, A.R. Penck adornó un BMW Z1 con dibujos que recuerdan a las pinturas rupestres, que tienen como fondo una llamativa base roja.

En 1992, Sandro Chia cubrió con caras un BMW M3. En 1995, David Hockney procuró mostrar el interior del 850 CSi en su exterior. En 1999, Jenny Holzer retomó el origen de los Art Cars, tomando como soporte un BMW V12 LMR. Y, finalmente, este mismo año, ha visto la luz el M3 GT2 en el que Jeff Koons pintó largas líneas de colores.

BMW Art Cars: Arte y automovilismo, más cerca que nunca