Newsletter mayo 2013

5
Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 Año 4 • Mayo 2013 • Argentina HABLEMOS DE MANDOS MEDIOS En esta newsletter queremos compartir nuestras reflexiones acerca de las organizaciones y las personas que tienen un rol de conducción. Para comenzar, hacemos esta puesta en común. Abundan definiciones sobre las organizaciones, pero permítannos apelar a una muy simple, que si la comprendiéramos, tal vez simplificaría nuestra manera de actuar y el proceso de toma de decisiones. O, por lo menos, nos alejaría de argumentaciones teóricas, a veces muy sofisticadas, otras veces ideologizadas y casi nunca ancladas en las culturas particulares. Las organizaciones son espacios de encuentro. Personas que no se conocen entre sí, con historias, personalidades, formación e intereses distintos, que se encuentran en un espacio donde fueron convocadas para participar de un proyecto que solo podrán realizar en conjunto con otras personas. Participar y vincularse es una necesidad humana, que, satisfecha, garantiza el derecho a acceder y conquistar espacios y condiciones de vida digna. Es un derecho que no necesita ser concedido ni permitido. Siempre podrá ser ejercido de alguna manera, aún en las peores condiciones y pese a las restricciones que quieran imponer los autoritarios. “Qué somos si no participamos” como diría Saint Exupéry, y qué seremos si no logramos desarrollar vínculos con nuestros semejantes. Estaremos atentando contra nuestra humanidad. Estaremos renunciando a nuestro derecho de identidad. Somos necesarios e imprescindibles. Y somos, cuando nos queremos. La manera cómo participemos y nos vinculemos determinará nuestra convivencia y definirá los rasgos más sobresalientes de nuestra cultura. Próximas actividades en el NEA TALLER PARA MANDOS MEDIOS Dirigido a responsables de la conducción en pequeñas y medianas empresas (gerentes y supervisores) Objetivos del taller: -Fortalecer la integración y cooperación del equipo de conducción. -Fortalecer las buenas prácticas de gestión y conducción. -Integrar criterios y prácticas para el desarrollo de una cultura de liderazgo compartido. -Observar y reflexionar sobre las propias conductas: de liderazgo, organización, planificación y trabajo en equipo. -Desarrollar las actitudes y competencias requeridas para una conducción efectiva que equilibre la orientación a las personas y a los resultados. Encuentros quincenales, de 3 hs. Duración total del taller: 3 meses.

description

Compartimos nuestra newsletter de mayo 2013.

Transcript of Newsletter mayo 2013

Page 1: Newsletter mayo 2013

Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 – Año 4 • Mayo 2013 •

Argentina

HABLEMOS DE MANDOS MEDIOS

En esta newsletter queremos compartir nuestras reflexiones acerca de las organizaciones y las personas que tienen un rol de conducción. Para comenzar, hacemos esta puesta en común. Abundan definiciones sobre las organizaciones, pero permítannos apelar a una muy simple, que si la comprendiéramos, tal vez simplificaría nuestra manera de actuar y el proceso de toma de decisiones. O, por lo menos, nos alejaría de argumentaciones teóricas, a veces muy sofisticadas, otras veces ideologizadas y casi nunca ancladas en las culturas particulares. Las organizaciones son espacios de encuentro. Personas que no se conocen entre sí, con historias, personalidades, formación e intereses distintos, que se encuentran en un espacio donde fueron convocadas para participar de un proyecto que solo podrán realizar en conjunto con otras personas. Participar y vincularse es una necesidad humana, que, satisfecha, garantiza el derecho a acceder y conquistar espacios y condiciones de vida digna. Es un derecho que no necesita ser concedido ni permitido. Siempre podrá ser ejercido de alguna manera, aún en las peores condiciones y pese a las restricciones que quieran imponer los autoritarios. “Qué somos si no participamos” como diría Saint Exupéry, y qué seremos si no logramos desarrollar vínculos con nuestros semejantes. Estaremos atentando contra nuestra humanidad. Estaremos renunciando a nuestro derecho de identidad. Somos necesarios e imprescindibles. Y somos, cuando nos queremos. La manera cómo participemos y nos vinculemos determinará nuestra convivencia y definirá los rasgos más sobresalientes de nuestra cultura.

Próximas actividades en el NEA

TALLER PARA MANDOS MEDIOS Dirigido a responsables de la conducción en pequeñas y medianas empresas (gerentes y supervisores) Objetivos del taller: -Fortalecer la integración y cooperación del equipo de conducción. -Fortalecer las buenas prácticas de gestión y conducción. -Integrar criterios y prácticas para el desarrollo de una cultura de liderazgo compartido. -Observar y reflexionar sobre las propias conductas: de liderazgo, organización, planificación y trabajo en equipo. -Desarrollar las actitudes y competencias requeridas para una conducción efectiva que equilibre la orientación a las personas y a los resultados. Encuentros quincenales, de 3 hs. Duración total del taller: 3 meses.

Page 2: Newsletter mayo 2013

Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 – Año 4 • Mayo 2013 •

Argentina

Mejorar nuestra convivencia en la sociedad y en las organizaciones en las que trabajamos, es una urgencia de nuestra época. Los que nos gobiernan, nos orientan y nos conducen, en esos ámbitos de nuestra actuación, tendrán que revisar algunos de los viejos paradigmas para provocar y generar nuevas condiciones y oportunidades de una convivencia más sana, más intensa, más prometedora y más esperanzadora. Sabemos que es una preocupación permanente de las empresas, la necesidad de contar, entre su gente, con conductores de personas, los llamados “mandos medios”, que puedan con sus equipos de trabajo, acompañar e impulsar positivamente los proyectos que se proponen y constituyen el núcleo de sus negocios. En este articulo y en sucesivas entregas nos proponemos compartir con ustedes nuestros pensamientos y experiencia en este sentido. No tenemos la verdad, simplemente la necesidad de pensar sobre esta problemática sin prejuicios ni excesivos cuidados. Y por supuesto desde dentro de las organizaciones reales, no ficcionales. Quienes conducen equipos de trabajo lo hacen desde lo que son, con sus fortalezas, potencialidades y limitaciones. Y son ellos, con las personas que integran sus equipos, quienes pueden engrandecer o empequeñecer la empresa en la que trabajan. Son en gran medida los que determinan y afianzan la cultura de cada empresa en particular, sus valores, sus mejores prácticas, las pautas de comportamiento. Son ellos los que contribuyen eficazmente a convertir la empresa donde trabajan en un buen lugar para trabajar. Son ellos los que influyen para alcanzar los objetivos de productividad, rentabilidad y calidad. El estilo de conducción que se adopte afectará en forma directa el nivel de satisfacción de cada integrante del equipo de trabajo y los resultados que se alcancen.

“CONVOCANDO A NUESTROS COLEGAS DE RRHH” Invitamos a nuestros colegas profesionales o responsables de la gestión de RRHH, a una actividad que nos permita reflexionar y compartir conocimientos y experiencias sobre nuestro rol en las organizaciones en las que trabajamos. Creemos que los tiempos actuales nos presentan nuevos desafíos que nos llevan a replantear nuestro rol y nos obligan a nuevas respuestas. Temas a abordar: -El rol de observador de las organizaciones y las personas. Plan estratégico. -El rol de promotor de una cultura organizacional que aliente la participación, la buena convivencia, relaciones laborales basadas en la confianza. -El rol de facilitador del aprendizaje y el desarrollo de las personas. -El rol de instrumentador de herramientas de gestión que faciliten los procesos organizacionales. Encuentros mensuales de 2 hs. de duración. Ciclo de desayunos de trabajo para empresarios Pymes Pretendemos crear un espacio de conversación con empresarios de las distintas empresas del medio, que nos posibilite encontrar alternativas y oportunidades para enfrentar la coyuntura e imaginar y diseñar en conjunto mejores ámbitos y condiciones de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, con foco en las personas.

Page 3: Newsletter mayo 2013

Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 – Año 4 • Mayo 2013 •

Argentina

Algunas características, propias de los conductores, nos parecen imprescindibles a la hora de incorporar o promover a alguien en esa función. Son características que vienen con ellos. Lo demás, que ya describiremos, son competencias que pueden ser enseñadas y aprendidas. “Ser un buen tipo”: Que no sea un resentido. Que sea naturalmente respetuoso de los demás. Que pueda reconocer y valorar los aportes de los demás. Que pueda alegrarse de los logros conseguidos por los integrantes de su equipo. Que sea agradecido. Que tenga una capacidad básica de escuchar. “Ser un tipo criterioso”: Con sentido común. Que entienda el juego. Que tenga una visión amplia y abarcadora. Que pueda distinguir. Que emita juicios fundamentados. Con capacidad crítica. “Ser un tipo honesto”: Que sea digno y respetuoso de la dignidad de los demás. Que se ético. Que vaya de frente y no sea manipulador. Que sea capaz de reconocer sus limitaciones y reconocer las fortalezas de los demás. “Ser un tipo servicial”: Que entienda que sus colaboradores no están a su servicio. Que él está para servir a sus colaboradores. En el servicio encontrará su razón de ser. Y sería maravilloso si fueran… “Tipos con buen sentido del humor”: Que puedan celebrar y festejar los logros del equipo. Que no pierdan la calma en tiempos difíciles. Con capacidad de reírse del absurdo y sorprenderse de las buenas ideas.

Creemos que compartir nos enriquece. A partir de las experiencias, los conocimientos, los aportes y las opiniones de todos los que participen, aspiramos a contribuir a la formación y desarrollo y realizar aportes significativos a la comunidad laboral a la que pertenecemos, en épocas difíciles cargadas de interesantes desafíos. Es una propuesta abierta que realizaremos con una frecuencia mensual e invitaremos eventualmente a personalidades del conocimiento y la gestión, de quienes podamos aprender y con quienes podamos intercambiar y enriquecer nuestras opiniones. Algunos temas sugeridos: Liderazgo: El desafío de conducir personas en tiempos de crisis Los vínculos y las conversaciones: Los ejes de una política comunicacional efectiva en las organizaciones Clima Organizacional: El diseño y la construcción de un buen lugar para trabajar. Relaciones laborales: Un nuevo modelo centrado en la confianza y la participación. Conflictividad laboral: Acciones preventivas y alternativas de abordaje. Una oportunidad para crecer. Trabajo en equipo: Transitar el cambio hacia una cultura de vínculos y cooperación. Gestión de recursos humanos en las Pymes: La necesidad de ampliar la mirada con foco en el negocio y las personas. Encuentros mensuales de 2 horas de duración. Si te interesa participar envíanos un mail a [email protected] y responderemos tu consulta.

Page 4: Newsletter mayo 2013

Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 – Año 4 • Mayo 2013 •

Argentina

Las personas que forman parte del nivel de conducción de las empresas tienen responsabilidades indelegables y específicas. Su campo de acción, complejo por cierto, se nutre de las expectativas de su gente y las necesidades de la organización para funcionar y alcanzar sus metas.

El conductor en su rol de diseñador y generador de condiciones:

Es quien mantiene vivo el proyecto compartido, quien define y comparte las reglas de juego asegurando la participación de todos; quien promueve un clima de trabajo que genere bienestar, sin miedos ni amenazas; quien facilita conversaciones que enriquezcan; quien alienta la iniciativa; quien asegura espacios de autonomía que permiten el despliegue de todas las capacidades y la actitud de compromiso; quien posibilita el desarrollo de todo el potencial de la gente.

El conductor en su rol de administrador

Es quien planifica, organiza y distribuye el trabajo de acuerdo a los recursos disponibles; quien fija las metas y objetivos necesarios para desarrollar los proyectos; quien diseña los procesos con criterios de eficiencia, que aseguren resultados; quien provee información y recursos para que el equipo pueda ser eficaz; quien controla los desvíos, corrige y realiza los ajustes necesarios.

El conductor en su rol de coach

Es quien crea espacios para la construcción de acuerdos y consensos; quien debe ayudar a que lo que el trabajador haga sea coherente con lo que quiere la empresa, y asegurar que el mismo pueda hacer su trabajo en las mejores condiciones posibles; quien crea las condiciones que expanden la habilidad de todos los trabajadores para tomar decisiones; quien facilita el aprendizaje, transforma los errores en experiencia, promueve las experiencias de aprendizaje que los individuos y equipos no pueden desarrollar por si mismos; quien enfatiza el crecimiento personal y profesional, buscando que cada colaborador sea importante para la organización y actué con plena capacidad, en el desarrollo de la función que debe cumplir; quien ayuda también a definir el horizonte de capacitación, entrenamiento y desarrollo, como objetivo y política de la compañía; quien ayuda a identificar talentos; quien facilita el entrenamiento y desarrollo de competencias para la productividad en el trabajo; quien acompaña a la gente en su terreno de actuación y promueve el trabajo en equipo; quien cambia la forma de hacer las cosas en el día a día y mejora la calidad integral en el proceso total requerido para la satisfacción de los clientes.

Page 5: Newsletter mayo 2013

Consultoría | Desarrollo Humano Newsletter 16 – Año 4 • Mayo 2013 •

Argentina

“El conductor en su rol de liderazgo”

Es quien sueña, crea, invita, nuclea, ayuda y alinea para recorrer juntos el camino que las organizaciones elijan; quien es sostenido por la red de su gente que aporta creatividad, talento y conocimientos; quien promueve la colaboración, crea lazos y facilita las comunicaciones; quien procesa todos los estímulos como fuente de inspiración; quien ayuda a desanudar los conflictos y reencausar las energías positivas; quien despierta pasión, entrega y compromiso. Quien logra convertir su entorno en un desafío interesante; quien es capaz de expandir el horizonte y ampliar la mirada; quien no solo guía sino que ayuda a su equipo a descubrir, incorporar y gestionar la creatividad, potenciando tanto su desarrollo como su calidad de vida, en la misma sintonía que el crecimiento de la organización y la expansión del negocio.

Quien logra convertir su entorno en un desafío interesante; quien es capaz de expandir el horizonte y ampliar la mirada; quien no solo guía sino que ayuda a su equipo a descubrir, incorporar y gestionar la creatividad, potenciando tanto su desarrollo como su calidad de vida, en la misma sintonía que el crecimiento de la organización y la expansión del negocio. Para cerrar, nosotros creemos firmemente en lo que decimos y expresamos. Lo avalan nuestros conocimientos y nuestra experiencia. Creemos que es posible enriquecer el mundo de las empresas, el de los resultados y el de las personas. Será nuestro desafío buscar, formar y desarrollar líderes capaces de conducir equipos numerosos de personas, apasionados y con un alto nivel de motivación y fidelidad hacia la organización y sus propósitos.

Si desea dejar de recibir estos mensajes de correo electrónico, responda a este mensaje con el asunto “Cancelar

suscripción” o simplemente haga clic en Cancelar suscripción.

convivium Consultoría - Desarrollo | Buenos Aires | Chaco | Corrientes | www.convivium.com.ar

Contáctenos Informes y consultas: [email protected]

Desarrollo y Formación: [email protected]

Arturo Frondizi 604 | Resistencia, Chaco (Tel. 0362 4659055)

San Isidro | Buenos Aires (Tel. 011 5374 4444)