New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL...

300

Transcript of New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL...

Page 1: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel
Page 2: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

 

Page 3: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

1

Índice I.Memoria. ................................................................................................................................................................... 13

1. Memoria Descriptiva. ....................................................................................................................................... 15

1.1-Agentes. ........................................................................................................................................................ 17

-Promotor (entidad contratante). ...................................................................................................................... 17

-Proyectista y otros técnicos (equipo redactor). .............................................................................................. 17

-Encargo. ......................................................................................................................................................... 17

1.2-Información previa. ........................................................................................................................................ 18

-Antecedentes y condicionantes de partida. .................................................................................................... 18

-Datos del emplazamiento. .............................................................................................................................. 18

-Entorno físico. ................................................................................................................................................. 18

-Normativa urbanística. .................................................................................................................................... 18

-Otras normativas. ........................................................................................................................................... 18

-1.3.1 Memoria histórica del inmueble: etapas de su construcción y transformaciones. (aportando documentación planimétrica histórica y elaborada, grabados, fotos antiguas, etc. con objeto de explicar lo más fielmente posible todo su proceso evolutivo.) .......................................................................................... 19

Siglo XIV. ...................................................................................................................................................... 19

-Orígenes constructivos (1322-1340)(minoría de Alfonso XI, Alfonso XI) ............................................... 20

-Etapa del Priorazgo Secular (1340-1389). .............................................................................................. 22

-Prior don Pedro Barroso 1340-1348 (Alfonso XI) ................................................................................... 22

-P. d. Toribio Fernández de Mena 1348-1367- (Alfonso XI-Pedro I-Enrique II) ....................................... 24

-P. d. Diego Fernández 1367-1386 (Enrique II-Juan I) ............................................................................ 26

-P. d. Juan Serrano 1386-1389. (Juan I). ................................................................................................. 27

-Inicio de la etapa Jerónima (1389-1399). ................................................................................................ 28

-P. Fray Fernando Yáñez 1389-1412.(Juan I-Enrique III-minoría de Juan II) .......................................... 28

Siglo XV. ....................................................................................................................................................... 29

Prior Fray Pedro de Jerez (1412-1415)(minoría de Juan II) .................................................................... 31

Prior Fray Gonzalo de Ocaña.(1415-1429)(minoría y reinado de Juan II) .............................................. 31

Prior Fray Juan Serrano(1429-1432)(Juan II) ......................................................................................... 31

Prior Vble. P. Fray Pedro de Valladolid (de las Cabañuelas) (1432-1441) (Juan II) ............................... 31

Prior Fray Gonzalo de Illescas (1441-1444)(Juan II) ............................................................................... 31

Prior Fray Juan Serrano (1444)(Juan II) .................................................................................................. 32

Prior Fray Juan de Zamora (1444-1447)(Juan II)..................................................................................... 32

Prior Fray Gonzalo de Madrid (1447-1450)(Juan II) ................................................................................ 32

Prior Fray Gonzalo de Illescas (1450-1453)(Juan II) ............................................................................... 32

P. Fray Alonso de Córdoba (1453-1454) (Juan II) ................................................................................... 32

P. Fray Rodrigo de Salamanca (1454-1456) (Enrique IV) ....................................................................... 33

P. Fray Gonzalo de Madrid (1456-1462) (Enrique IV) ............................................................................. 33

P. Fray Juan de Marquina (1463-1466) (Enrique IV) ............................................................................... 33

P. Fray Pedro Alemán (1466-1469) (Enrique IV) ..................................................................................... 33

Page 4: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

2

P. Fray Juan de Guadalupe, el Viejo (1469-1475) (Enrique IV/Isabel I) .................................................. 33

P. Fray Diego de París (1475-1483) (Isabel I-Fernando V) ..................................................................... 34

P. Fray Nuño de Arévalo (1483-1495) (Isabel I-Fernando V) .................................................................. 34

P. Fray Juan de Guadalupe (1495-1498) (Isabel I-Fernando V) .............................................................. 35

P. Fray Pedro de Vidania (1498-1501) (Isabel I-Fernando V) ................................................................. 35

Siglo XVI ....................................................................................................................................................... 36

R.P.F. Diego de Villalón (1501-1504) ....................................................................................................... 36

R.P.Fr. Pedro de Béjar (1504) .................................................................................................................. 36

P. Fray Luis de Toledo (1512-1515) ......................................................................................................... 36

P. Fray Juan de Siruela (1515-1519) ....................................................................................................... 36

P. Fray Alonso de Don Benito (1519-1524) ............................................................................................. 36

P. Fray Miguel de Villahoz (1524-1536) ................................................................................................... 37

P. Fray Pedro de Trujillo (1536-1539) ...................................................................................................... 37

P. Fray Alonso de Talavera (1574-1577) ................................................................................................. 37

P. Fray Agustín del Castillo (1577-1580) ................................................................................................. 37

P. Fray Gabriel de Talavera (1595-1598) ................................................................................................. 37

El S. XVII ...................................................................................................................................................... 38

P. Fray Juan de la Serena (1615-1618) P Fray Gabriel de Talavera (1618-1620) y P. Fray Juan de la Serena (1620-1623). ................................................................................................................................ 38

P. F. Diego de Montalvo (1636-1639) ...................................................................................................... 39

P. Fray Francisco de San Clemente (1673-1676) .................................................................................... 40

P. Fray Francisco de San Clemente (1686-1689) .................................................................................... 40

P. Fray Juan de Villahermosa (1689-1692) .............................................................................................. 40

P. Fray Francisco de León (1692-1695). .................................................................................................. 40

P. Fray Juan de Trujillo (1695-1698). ....................................................................................................... 40

El siglo XVIII. ................................................................................................................................................ 41

P. Fray Antonio de León (1730-1733), P. Fray Alonso de San Juan (1733-1736), P. Fray Francisco de San José (1736-1739). ............................................................................................................................. 41

P. F. Jerónimo de Salamanca (1739-1741), P. Fray José de Almadén (1741-1744) .............................. 41

P.Fray Bonifacio de Herrera (1744-1747). ............................................................................................... 41

P. Fray Juan de Aldamuz (1773-1776) .................................................................................................... 42

El siglo XIX. .................................................................................................................................................. 42

La Guerra de la Independencia y la primera exclaustración (1808-1813) ............................................... 43

Reinado de Fernando VII (1813-1833) ..................................................................................................... 43

La exclaustración definitiva y el saqueo del complejo (1833-1878). ........................................................ 44

La protección y el comienzo de la salvaguarda (1878-1900). .................................................................. 45

El siglo XX. ................................................................................................................................................... 46

-Los años 1940- ........................................................................................................................................ 48

-Los años 1950- ........................................................................................................................................ 49

-Los años 1960- ........................................................................................................................................ 50

-Los años 1970- ........................................................................................................................................ 51

Page 5: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

3

-Desde 1980 hasta la actualidad- ............................................................................................................. 51

Bibliografía .................................................................................................................................................................. 52

-1.3.2 Descripción general del inmueble y su entorno. ....................................................................................... 67

-Programa de necesidades, uso característico, otros usos previstos. ............................................................ 67

-Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas ( de estado actual y de propuesta), accesos y evacuación. ................................................................................................................. 67

-Descripción escrita del inmueble y de los edificios que lo componen, haciendo referencia a la relación directa con su entorno inmediato y con el municipio en el que se ubica. ....................................................... 68

-Información gráfica compuesta por fotografías a color, numeradas, comentadas y localizadas en planos, además de una planimetría completa de todos los elementos que componen el inmueble. .......................... 73

-Localización de los servicios urbanos existentes o que sea necesario establecer (accesibilidad, agua, alcantarillado, electricidad, etc.), que aseguren la viabilidad del proyecto...................................................... 97

-Cumplimiento del CTE y otras normas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc. ................................................................................................ 97

-Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), de compartimentación, envolvente, acabados, acondicionamiento ambiental y servicios (anejo I CTE). ........... 98

1.4 Prestaciones del inmueble ............................................................................................................................ 99

-Requisitos básicos en relación con las exigencias básicas del CTE ............................................................. 99

-Establecimiento de las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones. ................................................................................................................................................ 99

2. Memoria Constructiva .................................................................................................................................... 101

2.A. Relativa al proyecto de restauración: ........................................................................................................ 103

2.A.1 Análisis del inmueble. Patología ......................................................................................................... 103

-Estudio de las características constructivas del edificio, materiales, estado de conservación, lesiones pormenorizadas del conjunto y de cada elemento. ................................................................................... 103

Características constructivas generales. ................................................................................................ 103

Cubierta de la nave principal de la basílica características constructivas. ............................................ 111

Cubierta de la nave principal de la basílica, materiales. ........................................................................ 111

Cubierta de la nave principal de la basílica, estado de conservación.................................................... 111

Cubierta de la nave principal de la basílica, lesiones pormenorizadas.................................................. 112

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica características constructivas. ................................... 130

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica ,materiales. ............................................................... 131

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica, estado de conservación. .......................................... 131

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica, lesiones pormenorizadas. ........................................ 131

Cubierta del cimborrio características constructivas, materiales, estado de conservación y lesiones pormenorizadas ...................................................................................................................................... 134

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, características constructivas. ........................................... 140

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, materiales. ........................................................................ 140

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, estado de conservación. ................................................... 140

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, lesiones pormenorizadas. ................................................. 140

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, características constructivas. .............. 151

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, materiales. .......................................... 151

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, estado de conservación. ..................... 151

Page 6: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

4

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, lesiones pormenorizadas. ................... 151

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, características constructivas. ..................................... 156

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, materiales. .................................................................. 157

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, estado de conservación. ............................................ 157

Cubierta la zona del Antetrono de la Virgen, lesiones pormenorizadas. ............................................... 157

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, características constructivas. ...................................................... 164

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, materiales.................................................................................... 164

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, estado de conservación. ............................................................. 164

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, lesiones pormenorizadas. ........................................................... 165

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, características constructivas. ............................. 176

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, materiales. .......................................................... 176

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, estado de conservación. .................................... 176

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, lesiones pormenorizadas. .................................. 176

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, materiales. .................................................... 202

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, estado de conservación. ............................... 202

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, lesiones pormenorizadas. ............................. 202

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, características constructivas. .............................................. 210

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, materiales. ........................................................................... 210

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, estado de conservación. ..................................................... 210

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, lesiones pormenorizadas..................................................... 210

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, características constructivas. ................................ 218

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, materiales. ............................................................ 218

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, estado de conservación. ....................................... 218

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, lesiones pormenorizadas. ..................................... 218

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, características constructivas. ................. 224

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, materiales. .............................................. 224

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, estado de conservación. ......................... 224

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, lesiones pormenorizadas. ....................... 224

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, características constructivas. .......................................................................................................................................... 231

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, materiales. .................... 231

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, estado de conservación. ................................................................................................................................................................ 231

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central lesiones pormenorizadas. ................................................................................................................................................................ 231

Cubiertas planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, características constructivas. ................. 238

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, materiales. ................................................ 238

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, estado de conservación. .......................... 238

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, lesiones pormenorizadas. ........................ 239

Cubierta del Camarín de la Virgen, materiales. ..................................................................................... 257

Cubierta del Camarín de la Virgen, estado de conservación. ................................................................ 257

Cubierta del Camarín de la Virgen, lesiones pormenorizadas. .............................................................. 258

Page 7: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

5

-Identificación de agentes y causas del deterioro del inmueble y de sus elementos singulares. ............. 277

-Agentes y causas del deterioro del inmueble. ...................................................................................... 277

-Análisis y definición del estado estructural del inmueble. Conclusiones de cara a las determinaciones del proyecto. ..................................................................................................................................................... 279

-Análisis específico del estado de elementos singulares a restaurar (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…) ......... 280

2.A.2 Criterios de intervención ....................................................................................................................... 281

-Criterios sobre compatibilidad de usos (en el caso de implantación o variación de los usos existentes)..................................................................................................................................................................... 281

-Criterios sobre la intervención de consolidación y restauración. .............................................................. 281

-Criterios específicos sobre la restauración de elementos singulares (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…) ......... 281

-Criterios de la intervención arqueológica, si fuesen necesarios. .............................................................. 281

2.A.3 Propuestas de intervención y Puesta en obra ..................................................................................... 281

-Actuaciones para la eliminación o estabilización de los agentes y causas de deterioro. ........................ 281

-Descripción constructiva de las intervenciones a realizar, enlazadas cronológicamente de acuerdo con su momento de ejecución en el desarrollo de la obra. ................................................................................... 282

Observación previa sobre la conveniencia de la ejecución de las obras. .............................................. 282

Cubierta de la nave principal de la basílica. ........................................................................................... 282

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica. .................................................................................. 282

Cubierta del cimborrio. ........................................................................................................................... 283

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar ............................................................................................ 283

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería. ............................................................. 283

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen. ..................................................................................... 283

Cubierta de la Capilla de Santa Ana. ..................................................................................................... 283

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio. ............................................................................. 284

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro. ....................................................................... 287

Cubierta de la nave lateral del Evangelio. .............................................................................................. 289

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave. ............................................................................... 290

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste. ................................................................. 291

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central ....................................... 292

Cubiertas planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina. ................................................................. 292

Cubierta del Camarín de la Virgen. ........................................................................................................ 294

-Especial indicación del proceso de ejecución de la obra en relación a los medios auxiliares (casetas, etc) y a los andamiajes exteriores e interiores necesarios y su incidencia sobre el tráfico rodado y peatonal de la zona y sobre el uso del monumento (incluida la posible visita turística). .............................................. 294

-Definición de las técnicas y de los materiales a emplear. ........................................................................ 295

-Cubiertas de teja- .................................................................................................................................. 295

-Cubiertas originales de baldosas de ladrillo o albardillas originales- ................................................... 296

-Albardillas que son sustituidas por su mal estado y por ser de reciente construcción- ........................ 296

-Cubiertas de pizarra- ............................................................................................................................. 296

-Cubiertas de cobre- ............................................................................................................................... 297

-Cubiertas de baldosas filtrantes- ........................................................................................................... 301

Page 8: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

6

-Especial indicación de la intervención y puesto en obra de la restauración de elementos singulares (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…). .................................................................................................................. 301

-Estructura de madera original del Camarín de la Virgen- ..................................................................... 301

-Reparaciones de la estructura de acero existente-............................................................................... 302

-Limpieza de paramentos y recuperación de los estucos originales dañados o desaparecidos- .......... 302

-Actuaciones sobre las vidrieras- ........................................................................................................... 303

-Actuaciones sobre las gárgolas de cantería- ........................................................................................ 303

-Descripción de la intervención arqueológica. ........................................................................................... 304

-Especial indicación en relación con la señalización (paneles o carteles) del proyecto durante el proceso de ejecución de la obra incluyendo, la menos, los siguientes datos: denominación del proyecto, promotor, dirección técnica y empresa contratista, inversión total adjudicada, plazo de ejecución, breve descripción del inmueble, patología, criterios y metodología de intervención. ............................................................. 304

Page 9: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

13

I.Memoria.

Page 10: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

14

Page 11: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

15

1. Memoria Descriptiva.

Page 12: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

16

Page 13: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

17

1.1-Agentes.

-Promotor (entidad contratante).

El promotor de las actuaciones contempladas en este proyecto, y del propio proyecto, es el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Cultura, mediante la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas y la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

-Proyectista y otros técnicos (equipo redactor). El proyectista es el arquitecto Don Manuel Viola Nevado, junto con el arquitecto técnico Don Florentino Menéndez Rodríguez .

-Encargo.

El encargo es el de proyecto básico y de ejecución y estudio de seguridad y salud de la Restauración de las cubiertas del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe en Cáceres.

Page 14: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

18

1.2-Información previa.

-Antecedentes y condicionantes de partida.

-Datos del emplazamiento. El Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe está ubicado en la localidad de Guadalupe (Cáceres). Guadalupe es un municipio de 1.999 habitantes situado en el extremo sureste de la provincia de Cáceres. El Monasterio queda situado en el centro del municipio. El complejo construido del Monasterio ocupa una manzana de unos 175 m. de norte a sur por una dimensión variable de este a oeste de unos 142 m. por la parte sur y 54 m. por la parte norte. Ocupa una superficie aproximada de 1.38 Ha. Al sur tiene fachada a la Plaza de Santa María de Guadalupe y a la Calle Marqués de la Romana, al sur y al oeste a la Avenida de Alfonso el Onceno, al este a la Calle Nueva de los Capellanes y al norte a la Calle Fray Eloy Uribe. En la zona sur se encuentra la Basílica con las construcciones adyacentes a la cabecera (torres, sacristía, camarín, ...) y a los pies (Mayordomía y biblioteca), en la zona central se sitúa el claustro principal y al norte el claustro.

-Entorno físico. El Monasterio, así como el municipio se enclavan en la Sierra de Guadalupe, parte de la Sierra de las Villuercas situada en el extremo sureste de la provincia de Cáceres y formando parte de las estribaciones de los Montes de Toledo. El Monasterio se encuentra en la ladera sur de los Cerros Pozuelo y de la Brama de 1.086 y 1.038 m. de altura respectivamente, quedando situado a una altura de unos 680 m. Hacia el sur se abre el estrecho valle del Arroyo de Guadalupejo, mientras todo el terreno de los alrededores es escarpado con cumbres entre los 700 y los 1595 m. de altura. No obstante el edificio del Monasterio queda situado en el interior de un entorno urbano, presentando el municipio 1.044 km. de longitud de norte a sur y unos 681 m de este a oeste y presentando una superficie total de unas 44.6 Ha.

-Normativa urbanística. La normativa urbanística de aplicación sería el Plan Especial del Casco Histórico que fue aprobado inicialmente y publicado en el Diario Oficial de Extremadura en 9-6-2005 y aprobado inicialmente en 7-4-2005 y que aún se encuentra en estado de trámite a espera de la aprobación definitiva. No son de aplicación las Normas Subsidiarias que fueron publicadas en 1.997. También se presenta un Plan Territorial de Villuercas-Ibores-Jara que no es de aplicación por encontrarse en trámite y bajo acuerdo de formulación. También se encuentra en estado de trámite el Plan General Municipal con aprobación inicial en 12-5-2005. Por todo ello en la actualidad no está en vigor normativa urbanística alguna. Por ello son de aplicación la Ley 15/2001, de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura y su revisión de 2011, junto con la Ley 2/1999, de 29 de marzo de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

-Otras normativas. El Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe fue declarado Monumento Histórico Artístico en 18791, más adelante se describirían y ampliarían con mayor exactitud los límites de esta declaración incorporando a todos los edificios y espacios libres del Monasterio en 19292. Finalmente en 19433 se declararía Monumento Histórico-Artístico a la totalidad del poblado de Guadalupe. En 1993 sería declarado por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad. 1 Para más detalles sobre la declaración consultar el estudio histórico. 2 Más detalles en estudio histórico. 3 De nuevo, para más detalles ver estudio histórico.

Page 15: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

19

1.3 Descripción del proyecto.

-1.3.1 Memoria histórica del inmueble: etapas de su construcción y transformaciones. (aportando documentación planimétrica histórica y elaborada, grabados, fotos antiguas, etc. con objeto de explicar lo más fielmente posible todo su proceso evolutivo.)

Siglo XIV. Todas las fuentes aseveran que la fundación del Santuario, luego Monasterio se efectuó a finales del primer cuarto del S. XIV. El reinado de Alfonso XI será fundamental, abarcando hasta 1350. Durante su reinado se produjo la fundación del edificio, con el cual el rey mantendrá una relación muy destacada. Será a partir de 1330 y más profundamente tras la victoria en la batalla del Salado en 1340 cuando el rey desarrolle una sucesión de donaciones y ordene la construcción de la parte primigenia y más importante del edificio, sobre construcciones anteriores. Fundará además el priorato secular para su administración y el patronazgo real. La crisis económica incrementada por la presencia de la peste negra, y el conflictivo reinado de Pedro I junto con del desarrollo de la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastamara, hicieron más difícil el progreso de la construcción del Santuario desde 1350 hasta 1370. No obstante los nuevos reyes de la dinastía Trastamara, en particular Enrique II y Juan I volverán a ejercer el patronazgo real apoyando el desarrollo de las construcciones. Al final del reinado de este rey se presenta una etapa de crisis que incluso conlleva la quita de objetos de valor del Santuario, así como un situación de insostenibilidad de las fundaciones que conlleva el final del priorato secular junto con el patronazgo real y la donación a la Orden Jerónima. El reinado de Enrique III marcará la transición al siglo XV. Durante este siglo XIV son de gran importancia los priores seculares que se encargan de la administración y de la construcción de las edificaciones. Es la etapa de creación no sólo de las edificaciones, sino también de la estructura económica que dará lugar al desarrollo del lugar, en continuo conflicto con los concejos limítrofes, particularmente Trujillo y Talavera de la Reina de cuyos términos se iban desgajando las concesiones territoriales dotadas paulatinamente de concesiones civiles y judiciales; el mismo conflicto continuo existió con las autoridades eclesiásticas tanto con el Obispado de Plasencia como sobre todo con el Arzobispado de Toledo instituciones a las que únicamente el poder real pudo ir arrancando concesiones que dieran autonomía en la administración religiosa del lugar.

No obstante durante esta época la fama de la imagen milagrosa de la Virgen aseguraba una fuerte devoción popular que hizo desarrollarse un importante flujo de peregrinos. Los nobles y los propios reyes también tuvieron una fuerte devoción por la imagen, en particular Alfonso XI, que explica la gran cantidad de recursos y los privilegios que otorgaron al lugar. La muchedumbre de peregrinos que acudían al santuario estableció unas dimensiones considerables para el edificio, así como una serie de edificios externos: hospitales, albergues, almacenes; junto con el paulatino desarrollo de una estructura urbana que se fundamentaba en el fenómeno del peregrinaje.

En lo arquitectónico esta fase implica la creación de la primera iglesia, de su cerca fortificada y el inicio de la adaptación a Monasterio. Se presentan múltiples dudas sobre la primera iglesia. Las características de la parte baja del ábside de planta de estirpe románica de planta semicircular de estilo mudéjar con galerías de arquillos superpuestos con los ejes alternados en cada hilada ponen a esta primera construcción en relación directa con dos importantes focos artísticos. Así por un lado Toledo, lugar con el cual Guadalupe guardará una intensa relación de dependencia artística y cultural, Por ejemplo Santiago del Arrabal, Santa Isabel, o San Justo son iglesias toledanas que presentan grandes similitudes con la parte baja del ábside de Guadalupe. No obstante hay que destacar la ausencia de arquillos lobulados y la alternancia de los ejes de los arcos en los diferentes pisos de arquillos como se presentan en Guadalupe en comparación al foco toledano. En Toledo estas iglesias están conectadas a comunidades mudéjares, y en el caso de Santiago del Arrabal está datada su construcción entre 1230 y 1260. Pero existe además otra clara conexión con el foco situado en Castilla la Vieja, así con las iglesias de San Pedro y Santiago en Alcazarén; las diversas iglesias de Cuéllar; el Salvador, la Ermita del Santo Cristo de San Mamés, la Trinidad, San Andrés, San Esteban, Santa María, San Martín o Santiago; o las de otros lugares como Olmedo, Sahagún, Mojados, Iscar. Todas estas iglesias presentan peculiaridades como las de Alcazarén de presentar los ejes de los frisos de arquillos alternados y no presentan arcos lobulados, aunque tampoco túmidos como aparecen en el ábside de Guadalupe. Estas construcciones castellanas mal datadas pero de fecha incluso anterior a las del foco toledano se han venido atribuyendo a la presencia de mano de obra musulmana.

Tales precedentes artísticos plantean una incógnita, ya que retrotraen la fecha de la construcción de la supuesta primera iglesia de Guadalupe, claramente al siglo XIII, lo cual contradice abiertamente la historia

Page 16: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

20

aceptada de la construcción en la que quiere verse una primera ermita sin mucha importancia que comenzaría a ser renovada por la iniciativa regia de Alfonso XI como muy pronto hacia 1320. La solución propuesta por RUIZ HERNANDO4 es que esta cabecera mudéjar sea precisamente el único resto de la iglesia de Alfonso XI. Esta posibilidad sin embargo atribuiría unas soluciones arcaizantes a una obra real en contacto directo con la escuela toledana. La otra posibilidad plantea sin embargo poner en crisis la “historia” tradicional del edificio.

-Orígenes constructivos (1322-1340)(minoría de Alfonso XI, Alfonso XI)

Los orígenes de la construcción se remontan al siglo XIV cuando hacia 1329 el rey Alfonso XI ordena la construcción de un nuevo edificio que sustituya a la ermita existente de

4 (Ruiz Hernando J. A.)

Page 17: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

21

escasa importancia y en estado ruinoso que procedía de 13225. Será el propio rey quien, según se recoge en carta de 1340, ordena construir una nueva ermita y hospitales para los peregrinos donando el suelo para la construcciones y costeando las obras6:

Porque la hermita de Sancta Maria... era asaz muy pequeña e estaua derribada y las gentes que y venian... en rromeria no avian y do estar, nos por esto tobimos por bien e mandamos fazer esta hermita mucho mayor, de manera que la yglesia della es grande en que pueden caber las gentes que y vienen en rromeria. E para fazer esta yglesia diemos nos suelo nuestro en que se feziese e mandamos labrar las lauores de la dicha hermita.7

Así desde un principio el lugar nace bajo el auspicio real. El rey no sólo hizo estas donaciones sino que nombró como Prior al Cardenal don Pedro Barroso y nombró 6 clérigos o capellanes con la obligación de sostener el hospital y otros 6 clérigos cantores, dotándolos de rentas. Hasta este momento, 1340, y desde 1322 el Santuario y las construcciones se habían mantenido de las donaciones de los peregrinos, así como de las mandas testamentarias, que en muchos casos consistían en tierras o derechos sobre bienes8.

No obstante el rey Alfonso XI había hecho muy importantes donaciones así la concesión de término segregado de los de Trujillo y Talavera en diciembre de 13379. Que se ejecutó de inmediato ordenándose levantar acta del amojonamiento en febrero de 133810 y llevándose a la práctica en mayo de ese año11.

Parece ser que estas primeras obras iniciadas hacia 1329 habían sido llevadas a cabo por orden del rey y gobernadas por don Toribio Fernández de Mena. Las obras continuarían en el momento del nombramiento del primer Prior en 134012.

En esta etapa de creación del lugar surgen una serie de particularidades que van a marcar la arquitectura del Santuario. Así desde un primer momento se define como un lugar de peregrinación en el que destaca un edificio basilical de grandes dimensiones. Este será quizás el motivo esencial de las construcciones con el patrocinio real, dotarlo de un edificio lujoso y de grandes dimensiones para albergar a la imagen milagrosa. De hecho estas construcciones se realizan manteniendo en la cabecera el lugar en el que había aparecido enterrada la imagen así como parte de las construcciones iniciales, en donde quedó sepultado el autor del hallazgo milagroso.

En segundo lugar la importancia del Santuario, y de las donaciones que en forma de metales preciosos y joyas recibe desde un primer momento además de una importante colección de exvotos conllevan la erección de una fortaleza que se dota de una plaza de armas hacia el norte. Esta fortaleza acogerá a la basílica en su parte sur anexándole las torres de mayor envergadura por la fachada sur. En la plaza de armas se situaron algunos edificios relacionados con los capellanes que mantenían las tareas religiosas, mientras que en el exterior del mismo empezaron a surgir los hospitales para la acogida de los peregrinos. Los mercaderes y menestrales comenzaron a establecerse en la periferia de la fortaleza ya para beneficiarse del incesante trasiego de gentes, ya para asistir a las muy importantes tareas de arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas que se llevaban a cabo en el Santuario. Estas tareas ante la magnitud del proyecto arquitectónico y decorativo se extenderán hasta 1370. Si bien el proceso de terminación de las partes superiores del edificio estaría aún en marcha en el momento de la entrega a la Orden Jerónima.

Estos orígenes lo distancian de las fundaciones monásticas al uso, como puede comprenderse del hecho de que en estos momentos ni siquiera se tenía la idea de un monasterio. Así el esquema arquitectónico general es propio y de una notable particularidad distanciándose de los modelos monásticos muy desarrollados y definidos en la época. Esto no quiere decir que las piezas individuales, basílica, fortaleza, no obedecieran, o al menos estuvieran bajo el influjo de los modelos de la época; pero no ocurre así con el esquema general. Igualmente es posible aplicar esta particularidad al estilo arquitectónico. Si bien claramente dentro de las tendencias del gótico particularmente en lo arquitectónico, no deja de tener un fuerte influjo del mudéjar englobando en esta descripción lo típicamente hispano como híbrido de las corrientes recibidas de la Europa ultramontana con las influencias 5 Según las narraciones recogidas por MÉLIDA la fundación de la primera ermita se produjo en el periodo 1317-1322, y el proceso constructivo de los primeros edificios ya estaba en marcha en 1329, pues se conservan datos de conducción de cal desde Cáceres para la iglesia y los hospitales que se estaban construyendo para los enfermos que acudían a las curaciones milagrosas. Estima por lo tanto MÉLIDA que es posible que la primera visita u órdenes del rey Alfonso XI procedieran de poco antes de 1329. (Mélida Alinari, 1914, pág. 125) 6 MÉLIDA recoge fragmentos de la carta real, otorgada en Cadalso a 25 de diciembre de 1340. También recoge la visita de acción de gracias del rey Alfonso XI tras la costosa victoria de la batalla del Salado, la importancia de la construcción existente se puede suponer del hecho de que el rey dejara numerosos despojos y trofeos de la batalla como ofrenda. (Mélida Alinari, 1914, pág. 125). 7 Párrafo de la carta real de Alfonso XI de 1340 según (Acemel & Rubio, 1927, pág. 13) 8 cerro II. Así por ejemplo la compra que hace la “yglesia de Guadalupe” a Juan Fernández y a su mujer Mari Sánchez habitantes del castillo de Alía de unas casas llamadas Valdemedel (1329). Cerro doc.1. O la compra que hace la misma “yglesia” de un molino arruinado en el río Guadalupe a Yague Gil y Mari García en 1339 que se convertiría posteriormente en batán. Cerro. Doc. 5. 9 Cerro. Doc.2. 10 Cerro. Doc. 3. 11 Cerro. Doc.4. 12 acemel 48

Page 18: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

22

orientales provenientes del sur hispánico musulmán. Se constituye así en un ejemplo de gran importancia de un estilo de amalgama propio, lejano de la arquitectura monástica que generalmente importaba también un modelo arquitectónico y decorativo. Lo mudéjar se evidencia particularmente en la arquitectura decorativa, y domina en la artes decorativas. Incluso en los restos de los edificios preexistentes a la intervención alfonsina, como ocurre con la parte baja del ábside, se aprecia un mudejarismo aún más marcado y que parece que tuvo mayor importancia en la estructura del edificio originario.

-Etapa del Priorazgo Secular (1340-1389). La etapa del Priorazgo representa la primera fase del Santuario y la más activa en cuanto a su

construcción. La creación del patronazgo real por Alfonso XI en 1340 se acompaña de la solicitud , posteriormente aceptada, de la creación del Priorazgo al Arzobispo de Toledo. en la misma carta real se propone por el rey al Arzobispo de Toledo para el cargo de Prior a su consejero y Cardenal, don Pedro Barroso. Esta etapa finalizará en 1389 con la entrega del Santuario a la Orden Jerónima tras un fallido intento con la Orden de la Merced.

-Prior don Pedro Barroso 1340-1348 (Alfonso XI) Durante su priorato continuaron las obras, que ya he comentado se debieron iniciar hacia 1330. Hemos de

entender su cargo como honorífico ya que era miembro de la corte real, mientras que la ejecución de las obras corría al cargo de don Toribio Fernández de Mena. Aparentemente13 las obras iniciales del Santuario parecen haber terminado antes de 1348, así se deduce de la carta real de esta fecha que recoge:

“hicimos crecer la fábrica de la dicha iglesia y do era una pequeña iglesia hicismola crecer y obrar grande iglesia de muro de piedra”14.De esta fase inicial parece proceder la torre de San Gregorio, primitiva torre del Santuario que conserva arcos del campanario al norte, al sur y al este15 así como la cara exterior del ábside de frisos de arquillos superpuestos no coincidentes en el eje vertical, de influencia del estilo mudéjar de la Castilla de la zona de Olmedo y Valladolid. Se trataría de un Santuario fortificado.

13 según deducción de ACEMEL & RUBIO a raíz de la carta real de 1348 en las que refiere a las obras como cosa del pasado. 14 Acemel 48 15 acemel 48

Page 19: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

23

En julio de 1340, el rey recibe bajo su encomienda a la iglesia, el hospital, sus ganados y todos los bienes de la misma allí donde estuviesen. Además dado que los términos territoriales concedidos resultaban exiguos para el cuantioso ganado que era propiedad de la iglesia de Guadalupe el rey les concede el privilegio de que puedan pastar y beber por todos sus dominios, así como que los pastores de estos ganados puedan coger leña y hacer puentes por donde quisiesen, estando libres de todo impuesto16. También en la Navidad de 1340 el rey concede a la iglesia la martiniega (impuesto anual real) de hasta 50 pobladores, así como suelo para casas para los clérigos y tierras para sembrar viñas y trigo para el Santuario17.

Parece que las donaciones reales no eran suficientes para las edificaciones anexas al Santuario y de 1341 se conserva la noticia de la compra de dos casas linderas con casas de la iglesia de Guadalupe y con la Plaza, espacio formado en torno al Santuario, posiblemente al sur18. El privilegio de la libertad de movimiento de los ganados, resultó conflictivo, debiendo confirmarlo el rey en 1340 y en 134219 debido a que los pastores eran apresados por los oficiales de los Concejos vecinos. No obstante los conflictos eran continúos como el que tiene que resolver la reina con el concejo de Talavera en 134620. Ello hará que el rey tenga que conceder un nuevo privilegio en 1347 para los concejos de Trujillo y Talavera definiendo el límite de las cabañas ganaderas de Guadalupe y conminando a estos concejos al cumplimiento de los privilegios de los ganados21 y también resolviendo conflictos con los montaraces de Alía22. Igualmente habrá de confirmar los límites de los términos el mismo año23.

16 Cerro doc. 6. Carta dada en Sevilla el 16 de julio de 1340. 17 Cerro doc.7. Carta dada en Cadalso a 25 de diciembre de 1340. 18 Cerro. Doc.8 y 9, compras de casas a Domingo Gil, escribano y a su mujer doña Durana y a Yague Gil y Mari Garçía. 1341. 19 Cerro doc. 10. Pg. 9. Carta dada en Valladolid. A 7 de enero de 1342. 20 Cerro doc. 12 pg. 12. Carta dada por la reina Doña María en 15 de junio de 1346 en Toro. 21 Cerro doc. 14. Pg. 14. Carta dada en 7 de abril de 1347 en Illescas. 22 Cerro. Doc. 20. Pg.20. Carta dada en Guadalupe a 23 de noviembre de 1347 por la cual se ordena que no se limite el número de yuntas de bueyes con los que la iglesia de Guadalupe labraba en el término de Alía. 23 Cerro doc.15. pg.15. Dada el 15 de abril de 1347 en Illescas.

Page 20: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

24

También de esta fase procede la mejora de los caminos de llegada al Santuario, especialmente de los caminos a Talavera, y de la obtención de casas para las tareas de la administración de los bienes y asistencia a los peregrinos como las que se compran el Alcolea del Tajo junto a la futura ubicación del Puente del Arzobispo en esos momentos vado del camino a Guadalupe24. Entre estas tareas estaba el abastecimiento de materiales para la construcción y decoración como la cal venida de Cáceres o el hierro y “asero” (hierro endurecido y forjado) provenientes del norte.

-P. d. Toribio Fernández de Mena 1348-1367- (Alfonso XI-Pedro I-Enrique II) Al parecer gobernó los asuntos del Santuario, bajo el título de tenedor, incluso antes de su toma de

posesión, abarcando así los reinados de Alfonso XI, Pedro I y Enrique II.. Será nombrado Prior en 134825. En realidad había venido dominando los asuntos domésticos del Santuario de facto ,desde 1330, apareciendo en todas las peticiones al rey durante el priorato de don Pedro Barroso. Continuaría con las labores de su propio priorato hasta su muerte en 1367.

(Alfonso XI) Es posible que hacia 1348 acuciaran los problemas con las autoridades religiosas, ya que el rey tiene que

insistir en su derecho de patronazgo y recabarlo para sus sucesores, así como en la sucesión de los priores. En esta ocasión además presenta a don Toribio como nuevo prior26.

El rey en 1348 concedió a la iglesia y al Prior de Guadalupe el señorío de la Puebla de Guadalupe27. Puebla, que había ido surgiendo al abrigo de la prosperidad del lugar y de la afluencia de peregrinos y a la que el propio Rey había concedido territorio, como hemos visto, en 133728. Además el propio rey lo había declarado de patronazgo real y priorazgo29 que fue poco después reconocido por el Arzobispo de Toledo, Don Gil de Albornoz.

(Pedro I) Poco después de su investidura, reclama de Pedro I la confirmación de los privilegios reales,

confirmaciones que le son concedidas30. Sin embargo el cambio de reinado iba a modificar la situación haciéndola más insegura. Así en 1350 se presentó en Guadalupe el obispo de Plasencia con gente armada intentando capturar al Prior, o incluso matarlo para poner a otra persona al cargo del Santuario. El prior se salvó fortificándose en la sacristía, aun así el obispo de Plasencia quebró el arca llevándose dinero. La respuesta del rey no se hizo esperar ordenando el respeto al Prior, recordando la inmunidad de la iglesia de Guadalupe y ordenando la restitución inmediata de lo robado amenazando con que si no restituía de inmediato lo tomado se doblaría la cantidad de los propios bienes del obispo31.

Aun así los problemas con las autoridades religiosas siguieron surgiendo, como el acaecido con el Arzobispo de Toledo, don Gonzalo de Aguilar en 1351, que demandaba pagos al Santuario y que los había excomulgado ante el impago de los mismos, a quien el rey conmino para que levantase esta carga32. El privilegio de la libertad de los ganados habrá de ser confirmado en 1351 ante el Concejo de Trujillo33. Poco después será el Papa quien intente recoger rentas de Guadalupe enviando al abad de Sahagún y al arcediano del Bierzo y más tarde al obispo de Plasencia para ello, siendo ello impedido por mandato real en 135234, este mandato se envía a los concejos de Cáceres, Plasencia y Trujillo para que lo hagan cumplir. En 1357 el rey habrá de ordenar que sólo tres personas con poderes del Prior puedan cobrar dineros para la obra y que no se entregue a falsos recaudadores35, ello prueba que en este momento las obras seguían en marcha.

24 Cerro. Doc. 19. Pg. 19 venta de Miguel Martín y su mujer Antonia Martínez a Toribio Fernández de varias casas en Alcolea del Tajo. 25 acemel 18 26 Cerro. Doc. 22. Pg. 22. Carga dada el 28 de agosto de 1348 en el Paular. 27 Estas donaciones las refiere MÉLIDA, en particular la cesión del señorío de la Puebla según carta dada en el Paular a 28-8-1348. 28 Segun recogen ACEMEL Y RUBIO, el terreno para la Puebla fue concedido a solicitud de Don Pedro Barroso en Sevilla en 3-12-1337 para ello el rey nombró a Fernán Pérez de Monroy que señalara términos en derredor de media legua o más. Vuelve a ordenar en Salamanca en 26-2-1338 que se haga, ejecutándose el 11-5-1338 con la presencia de varios escribanos (Acemel & Rubio, 1927, pág. 13) 29 Según carta dada en 25-12-1340 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 17) 30 Cerro doc. 26,27,28,29,30 todas estas cartas dadas en julio en Sevilla. 31 Cerro doc. 30, pág. 30. Dado en Sevilla el 22 de julio de 1350. 32 Cerro doc. 33, pag. 32. Carta dada en 30 de noviembre de 1351 en Ciudad Rodrigo. 33 Cerro doc. 43. Pg. 33. 34 Cerro. Doc. 37 y 38 pg. 34. Carta dada en Soria a 10 de octubre de 1352. 35 Cerro. Doc. 50. Pg. 45. Carta dada en Sevilla a 17 de septiembre de 1357.

Page 21: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

25

En 1359 el rey mandar aplicar el veto que el Prior, como señor de Guadalupe había impuesto al nombramiento de Juan Fernández como alguacil del concejo de

Guadalupe36, poco después el rey habrá de ordenar a los vecinos y moradores que paguen sus pechos y derechos al Prior37. En 1363, ya dentro de la guerra civil, Pedro I, en una carta con una introducción en la que expresa su voluntad de obtener el perdón divino a través de

la limosna, otorga al Santuario el privilegio de tener la posibilidad de comprar tierras y bienes en los términos de Trujillo y Talavera hasta una cuantía de 60.000 maravedíes38.Días después confirma a la villa el privilegio de poder adquirir comida y bebida en cualquier lugar para el Santuario y no pagar impuestos de paso en ningún lugar39. Durante 1363 tienen lugar una gran cuantía de compras de terrenos por parte del Monasterio particularmente en el término de Trujillo. Generalmente vienen a agrandar donaciones previamente recibidas.

(Enrique II) De 1366, en plena guerra civil, procede la primera carta del rey Enrique II, para obligar al concejo de

Talavera a que no entre sus ganados en los términos y propiedades de la iglesisa de Guadalupe40. Parece ser que el Prior don Toribio Fernández decidió apoyar a Enrique II en la primera y pasajera fase de su reinado.,

Durante su priorato se gastaron en la obra del Santuario más de 30.000 doblas de oro. Además durante este tiempo el Santuario recibió innumerables donaciones de bienes muebles e inmuebles41. Así terrenos, derechos, y bienes de todo tipo42. Y también continuas concesiones reales, entre las que destaca la del señorío civil de la Puebla de Guadalupe en 134843.

En 1363 inició la construcción de la torre de las Campanas44, situada al sur del santuario45 por lo que se puede concluir que durante esta época marcada por la guerra civil (1360-1369) procede la decisión de fortificar el Santuario. Concluyó la construcción de la cerca que defendía el Santuario dotada de torreones y torres46. Fuera ya 36 Cerro doc. 51. Pg. 46. Carta dada en Sevilla el 27 de abril de 1359. 37 Cerro. Doc. 56. Pg. 50. Carta dada en Sevilla a 15 de octubre de 1359. 38 Cerrdo. Doc. 72. Pg. 75. Carta dada en Sevilla a 13 de enero de 1363. 39 Cerrod. Doc. 73. Pg. 79. Carta dada en Sevilla a 15 de enero de 1363. 40 Cerro. Doc. 101. Pg. 118. Carta dada en el Villar a 25 de julio de 1366. 41 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 20) 42 Como las de vecinos de Guadalupe, Garçi Fernández y Mari Miguel de diversos bienes en Madrigalejo (Cerro doc. 23)pg. 23. 43 acemel 19. Según carta dada en el Paular en 28-8-1348. En la misma carta se le instituía como Prior y se solicitaba el reconocimiento por parte del Arzobispo de Toledo, don Gil de Albornoz, quien lo confirma en 5-10-1348. 44 Según comenta SIGÜENZA (Siguenza, 1600, pág. 114) existe una inscripción en piedra al pie de la torre que dice “Era de MCCCCI Reynante en Castilla el muy noble rey don Pedro, començo el prior Toribio Fernandez su clérigo a fazer esta torre”. De pocos años después es la fecha de la campana del reloj. 45 acemel 48. 46 Acemel 19.

Page 22: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

26

del Santuario edificó casas para los capellanes, hospederías para los peregrinos y un acueducto para abastecer de agua al complejo47. Todas estas tareas, sin embargo, serían complementarias con la terminación del Santuario, particularmente en cuanto a sus aspectos decorativos. Es muy posible que no estuviera terminado a la muerte de don Toribio, pero seguramente se acabara pocos años despues.

-P. d. Diego Fernández 1367-1386 (Enrique II-Juan I)

(Enrique II) Tras el reinado de Pedro I, que si bien continuó la línea de su padre en cuanto a la protección del

Santuario, no mostró especial interés por la fundación salvo en la etapa final de su reinado acuciado por la guerra civil y ,seguramente, por el cargo de conciencia de las innumerables ejecuciones que había ordenado a lo largo del mismo. Enrique II va a volver a demostrar una gran interés en el lugar otorgándole numerosas donaciones, siguiendo la línea de su padre Alfonso XI. La primera será otorgar a la Iglesia de Guadalupe la merced real de una feria anual a celebrar en septiembre , y un mercado semanal48en 1368. Es llamativo que estos privilegios se realicen además en la etapa en la que aún vive Pedro I en plena guerra civil. Junto al anterior vuelve a confirmar los privilegios de los ganados de Guadalupe49. Así como concede la cuantiosa donación de 2.000 maravedises de la rentas reales de las salinas de Talavera50.

No obstante la mayor concesión será otorgada meses después, también desde el campamento situado en el sitio de Toledo; el rey entregará la jurisdicción civil y criminal y el mero y mixto imperio de la Puebla de Guadalupe y su término al Prior. Concesión que viene confirmada por la totalidad de la corte51. Poco después de la muerte de Pedro I, el rey se dirigirá a los concejos de Talavera, Trujillo, Cáceres, Medellín, Mérida y Puebla de Alcocer, la integridad de los concejos más cercanos, para que respeten la libertad de sacar pan y viandas libres para el Santuario libres de impuestos52. Poco después tendrá que insistir en este aspecto ante el concejo de Trujillo53. Pero no pararán aquí las donaciones reales que se verán incrementadas con 12.000 maravedíes anuales de las rentas de las aduanas de Sevilla54. Al año siguiente, 1370, el rey habrá de confirmar de nuevo el privilegio de las viandas ante los concejos remisos: Talavera, Trujillo, Medellín y Puebla de Alcocer e incluyendo al de Villa Real (Ciudad Real)55.

Privilegios que se verán ampliados al año siguiente, 1371, con la confirmación total de todos los privilegios anteriores56 teniendo que volver a confirmar el conflictivo privilegio de las viandas ante los concejos de Talavera, Villa Real, Trujillo y Puebla de Alcocer57. Al año siguiente obligará a los concejos de Talavera y Trujillo a que no empadronen a los que trabajen en las propiedades de la Iglesia de Guadalupe, y a que estos pechen en Guadalupe58. Las concesiones serán también en el ámbito religioso como la orden para hacer valer la inmunidad de la iglesia de Guadalupe ante los recaudadores del Arzobispado de Toledo, dada en 137359.

La piedad real probada en esta multitud de privilegios y protecciones tendrá su influjo en la corte, y serán los nobles los que vengan a realizar importantes donaciones al Santuario, imitando al rey, y complementando las donaciones de burgueses hacendados. Así la donación de don Sancho Alfonso Conde de Alburquerque y hermano del rey de la dehesa de Santa María de la Vega en el término de Medellín60. O la que realiza el Adelantado mayor de Castilla, Pedro Manríquez, en una visita al Santuario de la villa de Vea y 5.000 maravedises cada año de las rentas de la martiniega de San Pedro de Yanguas61. Será este personaje quien además inicie la costumbre de enterrarse en el Santuario, ordenando que su cadaver sea depositado junto al altar mayor. En 1375 tendrá que volver a insistir el rey en los privilegios de las viandas, el ganado y en la inmunidad ante los impuestos religiosos.

47 Acemel 19. 48 Cerro. Doc. 107. Pg. 121. Carta dada en el Real sobre Toledo en 27 de junio de 1368. 49 Cerro, doc. 101. Pg. 118. 50 Cerro. Doc. 108, pg. 123. 51 Cerro. Doc. 110. Pg. 124. Carta dada en 5 de noviember de 1368 en el Real sobre Toledo. 52 Cerro. Doc. 112. Pg. 111. Carta dada en Valladolid a 2 de septiembre de 1369. 53 Cerro. Doc. 113. Pág. 129. Carta dada en Valladolid a 11 de octubre de 1369. 54 Cerro. Doc. 114. Pág. 130. Carta dada en Toro a 6 de noviembre de 1369. 55 Cerro. Doc. 117. Pág. 135. Carta dada en Sevilla a 18 de julio de 1370. 56 Cerro. Doc. 120. Pág. 141. Carta dada en Toro a 16 de septiembre de 1371. 57 Cerro. Doc. 121. Pág. 142. Carta de 18 de septiembre de 1371. 58 Cerro. Doc. 124. Pág. 146. Carta dada en Valladolid a 2 de octubre de 1372. 59 Cerro. Doc. 126. Pág. 149. Carta dada en Toro a 6 de diciembre de 1373. 60 Cerro. Doc. 127. Pág. 149. Carta dada en Medellín a 17 de enero de 1374. 61 Cerro. Doc. 128. Pág. 153. Carta dada en Guadalupe a 12 de octubre de 1374.

Page 23: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

27

Alcanzó la concesión de mero y mixto imperio sobre los territorios del Santuario62 y dobló la dotación de capellanes. Concluyó la construcción de la torre de las campanas. Abarcó su priorato parte del reinado de Enrique II y el de Juan I. En estos años, 1383, era proveedor de las obras del Santuario, Juan Millán63. Los maestros caleros de las obras del Santuario eran Nuño Martines y Alfonso Ferrandes que serán contratados por don Pedro Tenorio, Arzobispo de Toledo, para la construcción del puente sobre el río Tajo en el camino de Oropesa a Guadalupe. Se trata por lo tanto de un periodo (1367-1379) durante el cual el Santuario recibirá cuantiosas donaciones y privilegios consiguiendo la defensa y confirmación de los que ya tenía. Es indudable que esta serie de beneficios vinieron a reforzar el esfuerzo constructivo que se había visto frenado o al menos ralentizado durante el reinado (efectivo) de Pedro I (1350-1367), más conflictivo y mostrando un menor interés en el Santuario, además de haber significado la necesidad de la construcción de la fortaleza. No cabe duda de que el reinado de Enrique II supuso para el Santuario de Guadalupe una continuidad del modelo de su padre, Alfonso XI, del santuario de patronazgo real.

(Juan I) El primer documento que, en relación a la iglesia de Guadalupe, emitirá el rey a petición del prior, Diego

Fernández, será la confirmación del patronazgo iniciado por su abuelo Alfonso XI64. Pocos días después confirmará la donación sobre las aduanas de Sevilla65. Parece ser, que la iglesia de Guadalupe desarrolla durante el periodo transcurrido hasta la crisis portuguesa (1383-1385) y durante la misma, sus adquisiciones, lo cual probaría unas buenas expectativas económicas. Estas adquisiciones se realizan tanto de tierras, como siempre agrandando concesiones o posesiones anteriores, como de fincas urbanas alrededor del Santuario lo que evidencia el crecimiento de este durante este periodo66. Es más difícil saber si el engrandecimiento del área ocupada por el Santuario era necesario por el aumento del Santuario propiamente o por el de las construcciones anexas (hospitales, casas de clérigos y talleres).

No obstante este proceso se va a ver interrumpido abruptamente por la crisis portuguesa. Tras la mala campaña de 1384 en la cual el ejército real no es capaz de someter a los rebeldes portugueses, el rey se vio obligado a componer un nuevo ejército con mercenarios franceses en 1385. Los costes de esta campaña obligaron a recabar grandes cantidades de dinero. Entre ellas se ordenó una quita de los bienes de Guadalupe. Dado que como hemos visto en esta etapa se habían hecho grandes dispendios en adquisición de terrenos tanto rústicos como urbanos en torno al Santuario, además de los muy posiblemente empleados en las costosas obras no había o había poco dinero disponible en el Santuario. Fue necesario recurrir a las joyas del Santuario. Entre otras que desconocemos, se ordenó desmantelar el trono de la Virgen de Plata, dejando los esmaltes que serían reutilizados más tarde. Muchos quisieron ver en esta acción impía la causa del desastre de 1385 en Portugal, donde el rey fue completamente derrotado y más allá perdió toda expectativa de recuperar el control sobre Portugal, y los muy cuantiosos gastos en los que había incurrido para costear la campaña.

La consecuencia será que justo a la muerte del Prior don Diego Fernández, se producirá una grave crisis económica que acabará afectando al Santuario, y que se manifestará en la paralización de las compras de terrenos y posiblemente en la paralización o ralentización de las obras, en este tiempo de tipo mayoritariamente suntuario y decorativo.

-P. d. Juan Serrano 1386-1389. (Juan I). Como prueba de las crisis económica, que afectó profundamente al tesoro real desde 1385, el rey se verá

obligado a vender al Santuario; una de las pocas instituciones de su reino que poseía liquidez y posesiones, el portazgo y las escribanías de Trujillo por la cifra astronómica de 180,000 maravedíes67. La cantidad es pagada por el Santuario, “en buena plata sana” en forma de mil marcos de plata (230 kg), por lo cual es posible que dada la enormidad de la cifra esta procediera de joyas y que el famoso desmantelamiento del trono de la Virgen, así como la posible reducción del tesoro provinieran de este momento. Según se cita en el propio documento este dinero procedía de limosnas. Como concesión añadida, el rey indica en su privilegio que si el valor de las escribanías y portazgo fuera mayor que hacía donación de ello al Santuario. No parece que se pagara toda la cantidad, ya que al año siguiente el rey ha de reclamar el pago de 3.000 francos (11,6 kg de plata) en oro y plata68.

62 Concedida por Enrique II en Toledo en 1374 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 20) 63 villa 141. 64 Cerro. Doc. 137. Pág. 167. Carta dada en Burgos a 9 de agosto de 1379. 65 Cerro. Doc. 138. Pág. 167. Carta dada en Burgos a 20 de agosto de 1379. 66 Ver Cerro. Docs. 139-155. 67 Cerro. Doc. 155. Pág. 188. Carta dada en Burgos a 30 de junio de 1386. 68 Cerro. Doc.158. pág. 195. Carta sin lugar dada en 1 de mayo de 1388.

Page 24: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

28

La compras de tierras por parte del Santuario, parecen disminuir bastante durante la etapa posterior69. Es posible que esta situación de crisis afectara a la gestión del Santuario, o bien que esta fuera insostenible por parte del Prior y los capellanes señalados para ello. La cuestión es que en este momento se decide poner fin a lo que había sido la iglesia parroquial, y elevarla a monasterio, bajo la idea de que los monjes atenderían mejor las tareas de mantenimiento del Santuario. Hay que tener en cuenta que don Juan Serrano, obispo de Segovia, tenía relaciones con la Orden Jerónima.

Durante su priorato se realizó la cesión a una comunidad religiosa como fórmula de mantenimiento más apropiado para el lugar. Contando con el apoyo del rey Juan I entregó el Santuario primeramente a la Orden de la Merced, quienes tras permanecer un año lo abandonaron. Más adelante se entregó a la Orden Jerónima. La cesión se llevó a cabo en 138970. A su muerte, el P.d. Juan Serrano mandó ser enterrado en la Capilla de San Gregorio, para lo que se labró un sepulcro de alabastro que se hizo por Pedro Sánchez y Ferrant González en 140271. El Prior don Juan Serrano parece haber estado más cercano a la corte real y más alejado de los asuntos domésticos del Monasterio. SIGÜENZA72 sugiere que los capellanes existentes a la muerte del Prior don Diego Fernández eran toledanos, y alude al cargo de éste como Deán de la Catedral de Toledo. Da a entender una relajación en las costumbres, y quizás una excesiva “simpatía” a la sede toledana. Es muy posible que la relajación de las costumbres, junto con la gran cantidad de fieles que se acercaban al Santuario y las consiguientes tareas religiosas, añadido a las posibles antipatías animaran a la entrega a la Orden Jerónima.

-Inicio de la etapa Jerónima (1389-1399).

Convertido el Santuario en Monasterio de la Orden Jerónima, está va llevar a cabo todo el programa constructivo, artístico e intelectual del Monasterio durante más de 400 años, hasta la exclaustración en 1835. La Orden Jerónima dará su sello al conjunto anteriormente existente, modificándolo y ampliándolo a lo largo de los siglos.

-P. Fray Fernando Yáñez 1389-1412.(Juan I-Enrique III-minoría de Juan II) (Juan I) La cesión a la Orden Jerónima parece provenir de las gestiones del último prior secular, don Juan Serrano

ante el rey Juan I, por las causas que ya se han señalado. Para ello se escoge a la Orden Jerónima. La causa de esta elección reside en la gran proximidad de la nueva Orden a la corona española con la que mantiene una relación muy estrecha. No sólo por el hecho de tratarse de una fundación netamente española y por lo tanto fiel a la corona, sino también por el hecho de que sus fundadores Pedro Fernández Pecha y, precisamente, Fernando Yáñez de Figueroa habían sido nobles de la cámara de Alfonso XI, y de su hijo Pedro I73. Por lo cual parecía lo propio donar a esta orden el Santuario tras haber estado tan cercano a la persona de los reyes. Fray Fernando Yáñez era el prior del monasterio fundacional de la orden de San Bernardo de Lupiana, y una persona que en aquella época tenía un gran prestigio. Tras resistirse a los designios reales acepta hacerse cargo del Santuario con 30 monjes.

El rey emitirá una carta desde el Monasterio de Sotos Albos. En la misma se refiere a que está vacante el priorato de Guadalupe (por renuncia de don Juan Serrano) y como patrono hace entrega de la Iglesia y todos sus bienes a Fray Fernando Yáñez y además la eleva a la categoría de Monasterio. Pero no sólo eso, por dejar plena libertad a la orden, renuncia a su patronazgo74 y lo cede a Fray Fernando Yáñez y a los religiosos75. No tardará mucho el Arzobispo de Toledo en acatar la voluntad real y ordenar la elevación a Monasterio, aceptar al nuevo prior y ordenar a don Juan Serrano que ejecute la entrega a la Orden Jerónima76. El rey conmina al concejo de Guadalupe a acatar su voluntad77. La toma de posesión ocurre en octubre de 138978. Días después se hace acta e

69 Cerro. Docs. 156 y 157. Págs.188-. 70 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 22) según indican ACEMEL & RUBIO la cesión se hizo el 22-10-1389, habiéndose encontrado el P. d. Juan Serrano y el Prior de los Jerónimos de San Bartolomé de Lupiana con el rey en Segovia. En un principio se desplazaron a Guadalupe 32 religiosos. 71 Acemel 138. 72 (Siguenza, 1600) 73 (Campos y Fernández de Sevilla, 2008) 74 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 24) Según carta real dada en el Monasterio de Sotos Albos en 15-8-1389. El Arzobispo de Toledo, D. Juan Tenorio, renuncia a todo derecho y otorga su autoridad al Prior en los territorios de Guadalupe y en el Monasterio según carta dada en Alcalá de Henares a 1-9-1389. 75 (Cerro Herranz, 1987) Doc. 160. pg. 196. Carta dada en 15 de agosto de 1389 en el Monasterio de Sotos Albos. 76 (Cerro Herranz, 1987)Doc. 161.pg. 198. Carta dada en Alcalá de Henares a 1 de septiembre de 1389. 77 (Cerro Herranz, 1987) Doc. 162. pg. 201. Carta dada en Tordesillas a 20 de septiembre de 1389. 78 (Cerro Herranz, 1987) Doc. 163. pg.204.

Page 25: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

29

inventario de la entrega79, la lista de posesiones del hasta entonces Santuario es interminable, prueba de la riqueza del lugar y de la importancia, que ya entonces tenía la colección artística. Precisamente un año después tendrá lugar la muerte accidental del rey lo que dará lugar a un nuevo periodo de crisis durante la minoría de su hijo.

(Enrique III) Durante el priorato de Yáñez se acometieron obras de gran importancia. Así se agrandó la iglesia y se

modificó para adecuarla a las necesidades del uso monacal. Estos cambios afectarían fundamentalmente a la disposición de celdas adosadas y, posiblemente a la modificación del coro. Se inició la construcción de la Capilla de Santa Ana80. El mismo año 1389 se inició el claustro grande que se terminará en 1406.

Siglo XV.

El siglo XV viene a ser la época dorada del Monasterio, que se extenderá hasta mediados del siglo XVI. Las adquisiciones de tierras y bienes por parte del Monasterio será reducida hasta 145081, ya que los recursos estaban absorbidos por el coste de las construcciones, particularmente de la iglesia que no será terminada en el crucero y cimborrio hasta la fase de 145082. La fama que cobra como lugar de peregrinación, y la atracción a grandes personajes de la Corte, y a los propios reyes va a generar fabulosas donaciones y un gran prestigio, cuestiones que se van a reflejar en las construcciones. La fama del Monasterio se extiende por los reinos de Castilla, Andalucía, y Portugal. Tanto los reyes castellanos como los portugueses visitarán el Monasterio en muchas ocasiones.

Continuando con el priorato de Fray Fernando Yáñez, el tránsito del siglo XIV al siglo XV se ve utilizado en la ejecución del claustro principal y de las construcciones que lo rodean, viniéndose ejecutando con regularidad y continuidad. La finalización del claustro principal y construcciones anexas tendrá lugar como se ha dicho anteriormente en 1406.

Decorado con el templete central que fue obra del fraile P. Juan de Sevilla en 140583. También se hicieron importantes labores de rejería a cargo de Fray Hernando de Orense, como las rejas del antecoro, la mayoría de las cuales sería desmontada en el s. XVI84. Así como dos magníficas fuentes de bronce que fueron labradas por Juan Francés en 140285.También se llevó a cabo la edificación de la ermita del Humilladero y de la granja de Valdefuentes86.

El claustro constituye una de las partes más singulares del Monasterio, tanto por su disposición como por su estilo. Destacan la simplicidad, y la importancia de la presencia de elementos añadidos, como el templete o castillo central para acoger una desaparecida fuente de bronce, el templete del ángulo noroeste y la fuente situada en el claustro alto en el ángulo suroeste.87

79 (Cerro Herranz, 1987) Doc.164. pg. 205. 80 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 24) 81 (Vizuete Mendoza) 82 (Ruiz Hernando, 1997) 83 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 8) 84 acemel 55. 85 acemel 44. Las pilas originalmente estaban situadas, una en el templete central del claustro y la otra en la glorieta situada frente a la entrada del Refectorio Una de ellas desapareció y la otra fue trasladada a la entrada del Santuario en 1841. 86 (Acemel & Rubio, 1927, pág. 24) 87 (Ruiz Hernando J. A.)

Page 26: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

30

La modificación de la antigua fortaleza en Monasterio conllevó la adaptación de amplias zonas a celdarios. Estos se

distribuyeron disponiendo las tandas del claustro apoyadas en las murallas. En la planta baja se dispuso al oeste el refectorio, dotado de un pabellón de entrada con una fuentecilla en un rincón del claustro. Al norte se realizaron cinco capillas que concentraron parte de las

aspiraciones reales. En la parte del este se dispuso la ropería y otras estancias, acordes con la regla de la orden. En la planta superior y sobre las estancias de la parte inferior e igualmente apoyadas en las murallas exteriores se dispusieron las celdas de los novicios, y las de los monjes jóvenes. Muy pronto la congregación ascendió hasta los 120 monjes. Entre ellos una parte importante de los clérigos que hasta entonces llevaban a cabo las labores de culto.

No obstante en la primera etapa de la llegada de la Orden Jerónima y hasta que los nuevos edificios estuvieron disponibles, estos celdarios se ubicaron en el santuario. Finalmente acabaron alojando las celdas de los monjes de mayor edad. Dado que la fortaleza que acogía al Santuario no contaba con edificaciones aptas para este uso, se construyeron las celdas sobre las naves laterales e incluso utilizando los espacios libres existentes en las torres defensivas en la zona del Santuario. Ello conllevó el tapiado y, en al algunos casos, la mutilación de ventanales y rosetones88. También resultó profundamente alterada la zona de los pies del Santuario hacia poniente. En esta parte se suprimió, aparentemente, la portada principal causa de la necesidad de la construcción de los portales nuevos en el costado sur que se inició en esta época lo que luego daría lugar a la Capilla de Santa Ana. En los pies del Santuario se situó la Sala Capitular o Capilla de San Martín, y la Portería89. En la parte alta de la Capilla de San Martín, posiblemente una torre defensiva, se dispuso la ampliación del coro.

De finales del siglo XIV recibió el Monasterio numerosas indulgencias del antipapa Luna, Benedicto XIII hacia 1395 que luego serían confirmadas por el Papa Martín V en 142490.

El rey Enrique III mostrará una especial predilección por el Monasterio, realizando una peregrinación en mayo de 1402 a su vuelta desde Sevilla:

“por cuanto yo tenía prometidas dos rromerias la una a este monesterio de San Francisco (de Constantina en Sevilla) que yo fise e la otra a Santa María de Guadalupe de las quales yo non podia ser absuerto sin las compartir por mi persona”91

(Regencia de Juan II) La temprana muerte del rey en 1406 con sólo 27 años de edad va a dar lugar a una larga regencia que

supondrá un interrupción o reducción de los contactos de la corte con Guadalupe por espacio de 13 años. Igualmente la situación de la posesión jerónima sobre el Monasterio y la Puebla no había sido tan pacífica como cabía esperar, habiéndose producido una revuelta popular en 1405 contra la autoridad del Prior92. No obstante en 1408 el rey Juan II (aún no declarado mayor de edad) con 4 años visitará el Monasterio con parte de la corte, 88 acemel 50. 89 Acemel 51. 90 (Villacampa, 1924, pág. 49) 91 (Cañas Gálvez, 2007, pág. 138) 92 (Ruiz Hernando, 1997)222.

Page 27: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

31

confirmando los privilegios93. Será el regente, Fernando el de Antequera, tío de Juan II quien visitará el Monasterio de marzo de 1410 nombrando como confesor al monje Fray Gonzalo de Illescas, que llegará con los años al título de prior. Estas visitas prueban el estrecho contacto del Monasterio con la realeza, incluso en la etapa de regencia.

En los últimos años de su priorato Fray Fernando Yáñez tendrá que soportar disensiones en la comunidad, lo que seguramente también implicó una reducción de las actividades. Según MÉLIDA94 que cita a LAMPÉREZ95 y a TORMO96 se piensa que la iglesia pudo estar terminada hacia 1403 si bien como ya indicaré más adelante hay que citar las similitudes entre cimborrio y Capilla de Santa Ana, datada esta de 1450, igualmente RUIZ HERNÁNDO97 piensa que el crucero y particularmente el cimborrio daten de estos años, también es posible que se modificara el abovedamiento de la cabecera que quizás hubiera conservado hasta ahora la solución mudéjar.

Prior Fray Pedro de Jerez (1412-1415)(minoría de Juan II) Durante su priorato continúan las obras de adaptación. En estos años se presentan escasas compras de

bienes y por lo dicho anteriormente es seguro que se estaba abovedando la iglesia. Seguramente la nave central. También hay que tener en cuenta la importante y costosa obra del coro, por si solo una segunda iglesia, además de estar montada sobre construcciones en la planta baja que no guardaban ninguna relación en planta lo que implicaba dificultades constructivas notables.

Prior Fray Gonzalo de Ocaña.(1415-1429)(minoría y reinado de Juan II) Durante su priorato se celebró en el Monasterio el primer capítulo general de la Orden Jerónima en 1416.

Recibieron enviados de los 25 monasterios de la Orden en España, más otros enviados, celebrándose los capítulos en la Capilla de San Martín en el claustro. En el mismo se eligió por primera vez al general de la Orden98. Esto implica que el Monasterio poseía en ese momento un estado suficiente en cuanto a sus instalaciones para celebrar este importante encuentro, que en otro caso se hubiera celebrado en otro lugar. El reinado de Juan II va a tener una gran importancia para el Monasterio, ya que a través de las numerosas donaciones que realizó, convirtió a Guadalupe en uno de los monasterios más prósperos de España.

Prior Fray Juan Serrano(1429-1432)(Juan II) El rey Juan II visitará por segunda vez el Monasterio en enero de 1430, a la vuelta del castillo de Piedrabuena99.

Prior Vble. P. Fray Pedro de Valladolid (de las Cabañuelas) (1432-1441) (Juan II) Durante este priorato se producirá la peregrinación de Juan II. Acudirá en peregrinación con la familia real,

en 1435, siendo acompañados por D. Álvaro de Luna hasta Maqueda. Además de otras razones, la visita viene provocada por la fama de santidad del prior. El rey llegará a finales de febrero y la reina a principios de marzo acompañada por el Arzobispo de Toledo, don Juan de Luna. En esta época se mencionan 120 monjes en el Monasterio100. En esta visita la reina conocerá a Fray Pedro de Valladolid, quien será su confesor y consejero desde ese momento hasta su muerte101. En 1440 peregrinará al Monasterio la reina Blanca I de Navarra, coincidiendo con la boda de su hija Blanca con el príncipe Enrique. En Guadalupe van a tener lugar las negociaciones entre doña Blanca y los enemigos castellanos de su marido Juan de Aragón.

De esta época parece proceder la construcción de la Capilla de Santa Ana, denominándose la zona “Portales nuevos” en un testamento, en el que también se menciona la existencia del altar de Santa Ana102. Es posible que se llevase a cabo por el patronazgo de la familia Velasco en esta etapa en la estructura que vemos hoy103.

Prior Fray Gonzalo de Illescas (1441-1444)(Juan II) En su etapa parecen haber seguido las obras de la iglesia, que ya estarían en la zona del presbiterio y cimborrio.

93 (Gibert Arce, pág. 1408) 94 (Mélida Alinari, 1914) 95 (Lampérez y Romea, 1930) 96 (Tormo y Monzó, 1911) 97 (Ruiz Hernando J. A.) 98 (Siguenza, 1600, pág. 385) 99 (Cañas Gálvez, 2007) 100 (Cañas Gálvez, 2007) 101 (Villacampa, 1924, pág. 44) 102 acemel 42 103 acemel 42

Page 28: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

32

Prior Fray Juan Serrano (1444)(Juan II) Don Juan Serrano fue sobrino del último prior secular. Su corto priorato no le permitió desarrollar excesivamente las obras.

Prior Fray Juan de Zamora (1444-1447)(Juan II) A finales de septiembre y finales de octubre de 1445 tendrá lugar la última visita del rey Juan II, a la ida y a la vuelta de su guerra contra los infantes de Aragón104. Durante se priorato se llevarán a cabo la fuente de la Consolación y la fuente sobre el lavatorio.

Prior Fray Gonzalo de Madrid (1447-1450)(Juan II) Hacia 1450 se edifica la Capilla de Santa

Catalina que se adosa a la sacristía. Se realiza por encargo de doña Beatriz de Portugal y Enríquez, hija de Dinis de Portugal y de Juana Enríquez de Castilla para entierro de sus padres105. La capilla de Santa Catalina inicia la serie de edificios singulares que más tarde se irán anexando al edificio principal, particularmente por la zona de la cabecera como serán el Relicario y el Camarín. Las esculturas funerarias se situaron hacia 1461106. Luego serían retiradas del centro de la capilla y puestas en los laterales de los pies con el consentimiento de Felipe II y del rey Don Sebastián de Portugal a finales del S. XVI, desapareciendo en este momento noticia de los sepulcros góticos.

Prior Fray Gonzalo de Illescas (1450-1453)(Juan II)

En 1451 importantes asuntos políticos son confiados al prior, como la comisión que le encomienda el papa Nicolás V de examinar y en su caso aprobar la permuta de tierras propuesta por Alfonso de Sotomayor del castillo de la Puebla de Alcocer107. En 1453, y tras la caída y ejecución de D. Álvaro de Luna ese mismo año, el rey devolverá el privilegio de las escribanías de Trujillo que había sido arrebatado por D. Álvaro108. También a instancias del Prior, el rey decretará la demolición de la fortaleza que la familia trujillana de los Orellana había levantado en Cañamero109. Don Gonzalo hubo de abandonar el cargo al ser nombrado obispo de Córdoba, tras su fallecimiento ordenará ser enterrado en Guadalupe, su tumba se ubicará en el claustro, en una capilla situada en la confluencia de las tandas sur y este del mismo.

P. Fray Alonso de Córdoba (1453-1454) (Juan II) En su etapa, la posible finalización de la iglesia generará el interés por desarrollar nuevas partes del Monasterio que estuvieran a la altura del prestigio que el Monasterio iba cobrando y que resolvieran las necesidades de la Comunidad y de los peregrinos y visitantes. Así parece que ya en este momento se habrían

104 (Cañas Gálvez, 2007) 105 acemel 105 106 (Ponz, 1784).65. 107 Archivo de los Duques de Osuna. Roma 10-1-1451. ES.45166.SNAHN/1.55.7.1//OSUNA,C.394,d.42. 108 (Gibert Arce) 109 (Talavera, 1597)

Page 29: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

33

realizado las primeras Hospederías para personajes de importancia situadas al sur de lo que luego sería la Hospedería Real. La estrechez del recinto amurallado impulsa a la ocupación de terrenos adyacentes. En este caso una de las necesidades más importantes era la Sala Capitular, para lo que la Capilla de San Martín resultaba exigua. Dibujo de Juan Guas para el Palacio Real de Guadalupe. Otra era dar acogida a la importante biblioteca y al famoso scriptorium. Por un lado el Monasterio había ido haciendo una importante colección tanto por compra de libros, como por las donaciones de particulares y de profesos que a menudo aportaban importantes colecciones. Por otro lado en el scriptorium se copiaban libros y se realizaban encargos de libros miniados para personajes ilustres como los propios reyes. Aunque existían dependencias extramuros para la confección de pergaminos, encuadernaciones y obtención de tintas y colores (la Pellejería y otros edificios) no existía una dependencia acorde con la importancia de la colección y del Monasterio.

P. Fray Rodrigo de Salamanca (1454-1456) (Enrique IV) En su priorato se terminan detalles decorativos de la iglesia.

P. Fray Gonzalo de Madrid (1456-1462) (Enrique IV) Hacia 1456 se inicia la obra del ingente pabellón de la Librería y Sala Capitular que se ubican en el

extremo suroeste del complejo con una posición ladeada y girada, con respecto del resto de las edificaciones. Esta posición parece que viene obligada por la presencia de una serie de edificaciones que se venían usando para las estancias regias. El Illmo. P. Gonzalo de Illescas fue el autor de la idea de la construcción pabellón de la Librería y Sala del Capítulo para lo que mandó 172.000 maravedíes en 1458 en una manda en su testamento110. Durante su priorato se realiza la expansión del conjunto hacia el suroeste, en el pabellón autónomo de la Librería y Sala del Capítulo. Esta zona se ubica en las inmediaciones de los pies del edificio, cercano a la entrada al cenobio. Su disposición en planta es la de un rectángulo girado en planta. Es probable que la ubicación y orientación vinieran definidas por la presencia de una serie de construcciones realizadas para hospedaje del Rey y personas nobles que pocos años después darán origen y se integrarán en parte en el Palacio Real. En 1458 visitará el Monasterio el rey de Portugal, Alfonso V.111

P. Fray Juan de Marquina (1463-1466) (Enrique IV) Continua bajo su gobierno la construcción de la Sala Capitular y de la Librería, así como del desarrollo de diversas modificaciones que vendrán a afectar las comunicaciones del Monasterio con el nuevo edificio. Estas comunicaciones y alteraciones se presentarán en la zona suroeste. De esta época, 1465, procede el sepulcro del Prior Fray Gonzalo de Illescas, situado en el claustro, ejecutado por Anequín de Egas112. Los Reyes Católicos mostrarán una predilección por Guadalupe, donde pasarán largas temporadas. La primera visita de la Reina Doña Isabel, será en 1464 cuando acompañó a su hermano Enrique IV para pactar las bodas con el rey de Portugal Alfonso V. En el año anterior el rey Alfonso V había visitado el Monasterio para agradecer su curación.

P. Fray Pedro Alemán (1466-1469) (Enrique IV) Durante su mandato se continúan las obras de la Saca Capitular y Libreria, edificios que exigirán un gran esfuerzo económico. De 1467 procede el contrato de la familia Velasco con el escultor Anequín Egas para la construcción de su sepulcro familiar en la Capilla de Santa Ana, que ya se ha mencionada que fue iniciada hacia 1433 como los Portales Nuevos113.

P. Fray Juan de Guadalupe, el Viejo (1469-1475) (Enrique IV/Isabel I) En su etapa finalizará la construcción de la Sala Capitular y del Pabellón de la Librería. También realizará

unos cubos redondos en las esquinas del nuevo pabellón, debido a la aparición de grietas y dispondrá un contrafuerte en el lado oeste114. Una vez terminada esta parte iniciará la construcción del claustro de la Mayordomía y se iniciarán las construcciones de la Portería. También en sus días se terminó la Mayordomía y el Arca115. De su tiempo proceden la alteración del presbiterio para la disposición de las tumbas de Enrique IV y de su madre. Para ello se realizaron importantes tumbas de alabastro que serían destruidas en el siglo XVII sin que se haya conservado nada de estas importantes conjuntos. 110 (Mélida Alinari, 1914)199 111 (Mendes M.R., 1994)34 112 acemel 139 113 acemel 42 114 (Mélida Alinari, 1914)199 115 acemel 158.

Page 30: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

34

P. Fray Diego de París (1475-1483) (Isabel I-Fernando V) Durante su priorato de pintó el refectorio, la librería y la sala capitular116. Se trata de labores de gran

delicadeza y coste. En 1477, los Reyes Católicos fundarían una capellanía de la Concepción de la Virgen dotada de las tercias reales de numerosas parroquias de las cercanías117. La primera visita de la ya reina Isabel I y su marido Fernando V será en 1477. Desde este momento no cesan las visitas y los más de 33 documentos que se centran en concesiones y privilegios al Monasterio, destacando el emitido en 1502 según el cual los monarcas toman bajo su amparo y custodia al Monasterio y a sus criados118. Entre otros privilegios podemos citar de 1477 el pago de 67.000 maravedís a pagar al Monasterio por los arrendadores y recaudadores del servicio de montazgo de los ganados; obligación al Concejo de Trujillo para que ningún escribano pudiese ejercer sin autorización del Prior; licencia para sacar de la tierra de Trujillo, leña, madera, piedra, corcha, hornija y otras cosas sin licencia de los regidores; facultad para visitar, remover y quitar a los escribanos de Trujillo y su tierra. Durante el año de 1479 dieron privilegios como la autorización de cambio de la donación de 30.000 maravedís del Doctor Talavera, y la de la donación de Beatriz hija de Don Dinis de Portugal (hijo del rey Don Pedro I de Portugal y de su esposa Doña Inés de Castro) Infante de Portugal y Señor de Cifuentes y su esposa Doña Juana de 30.000 maravedís para la construcción de una capilla funeraria (la de Santa Catalina); exención de pago de las alcabalas de yerba en la tierra de Trujillo y en cualquier otra. En 1480 otorgan licencia a Doña Isabel de Quadros, esposa del fallecido Alfonso Velasco para crear una capellanía con 25.000 maravedís situados en el almojarifazgo de Sevilla; privilegio de no pagar alcabalas de lo que se vende en la Puebla de Guadalupe; confirmación del privilegio del juro de alcabalas y tercias de Toledo para las capellanías de Enrique IV por cesión de Francisco Ramírez de Madrid; confirmación de la manda de Diego López de Ayala de 5000 maravedís en juro sobre las tercias de Talavera para el hospital. En 1481 confirmación de las donaciones de Andrés de Cabrera, Marqués de Moya, de 10.000 maravedís en la alcabalas de las heredades de Sevilla, y de otras donaciones del Cardenal Mendoza, Obispo de Sevilla y del Conde de Benavente para el enterramiento y capellanías de Enrique IV; confirmación de la donación por parte del cardenal Don Pedro de Mendoza de 20.000 maravedís en las alcabalas de Córdoba para las capellanías de Enrique IV. En 1483 ordenan al conde de Miranda que no recabe las alcabalas de la yerba de la dehesa de Veceñuno propiedad del Monasterio.

P. Fray Nuño de Arévalo (1483-1495) (Isabel I-Fernando V) La intervención de mayor importancia será la construcción del Palacio o Hospedería Real que se llevó a

cabo entre 1487 y 1491, hoy desaparecido y según los diseños aprobados por los Reyes Católicos que pasarían largas temporadas en el Monasterio, siendo demolido en 1856119. La iniciativa del nuevo edificio había partido del prior P.Fr. Nuño de Arévalo120. Se conservan los contratos y alguno de los diseños de Juan Guas, arquitecto designado para el diseño y la construcción. El coste de la construcción procedió en su mayoría de bienes pertenecientes a expolios realizados por la Inquisición en Guadalupe que habían sido donados, por orden de los reyes al Monasterio. Se realizó según trazas de Juan Guas, siendo el entallado realizado por Miguel Sánchez de Córdoba. Los Reyes continuarán otorgando privilegios al Monasterio. En 1484 conceden las tercias del Puerto de Santa Cruz, Abertura, y Valhondo en el término de Trujillo por renuncia del doctor Juan de Guadalupe, físico de los reyes; autorización de la cesión de 10.000 maravedís de Rodrigo de Ulloa en las alcabalas del aceite de Sevilla; confirmación del juro de 10.000 maravedís en las alcabalas de Alcalá de Guadaira por Gonzalo de León. En 1485 ordenan a su recaudador de bienes Alfonso de Lancafera que todos los bienes muebles e inmuebles, joyas y dinero, de los que se haya incautado la Inquisición en la Puebla de Guadalupe sean entregados al Prior y a los monjes. En 1486 ordenan a los almojarifes de Sevilla que devuelvan lo incautado de las limosnas para el Monasterio. En 1488 dan poder para que el Prior y los monjes puedan recibir en su nombre bienes muebles, raíces, oro, plata y moneda proveniente de los condenados por herejía en la Puebla de Guadalupe; ordenan a los recaudadores de los bienes del hereje Alfonso de Córdoba sean entregados al Prior y a los monjes. En 1489 dan nueva orden sobre los bienes de Alfonso de Córdoba; ordenan al Conde de Miranda que cese de cobrar penas en sus tierras al Monasterio de Guadalupe. En 1492 confirman la concesión de 40.000 maravedís de juro de heredad en las rentas de Toledo, trasladando así la misma donación realizada en Granada.

El Palacio u Hospedería Real era una pieza de un enorme interés, basado en disposiciones previas de palacio anexo a Monasterio, como Yuste, será el precedente de otras como por ejemplo El Escorial. Constaba de un lujoso patio de dos plantas. En la parte oeste del mismo se presentaba una gran sala, en planta primera, que quedaba abierta hacia el patio y hacia una galería porticada hacia la fachada. Esta sala quedaba flanqueada por dos cuerpos salientes o torres, la Cámara del Rey y la Cámara de la Reina. En su interior se describen las más 116 (Mogollón Cano-Cortés, 1994) 117 villa 46 118 (De la Cruz Herranz) 119 acemel 157 120 (Mélida Alinari, 1914)200.

Page 31: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

35

ricas trazas en piedra y madera, con grandes artesonados mudéjares y yeserías. El conjunto será descrito y alabado por el viajero Münzer. Ejemplos similares del mismo autor como el Palacio de Torrijos o el de los Duques de Maqueda nos pueden dar una idea de la magnificiencia del edificio. Su demolición sin sentido y sin ningún objeto en 1855-57 privó a España de uno de sus mejores palacios del S. XV.

P. Fray Juan de Guadalupe (1495-1498) (Isabel I-Fernando V) Durante esta etapa se realizará la modificación del coro que era la pieza que quedaba por modificar para conseguir la disposición ideal del Monasterio. En su terminación se presentan modificaciones de la arquitectura de importancia. Así el testero oeste originalmente era plano, como lo prueba el enorme rosetón recuperado posteriormente por el arquitecto Menéndez, así como los restos de los arranques de la bóveda en la parte norte. No se sabe si la modificación a una forma ochavada se produjo en este momento. Según RUIZ HERNANDO121 las pinturas de la bóveda estrellada del cuerpo principal de coro en la unión con la iglesia habían sido pintadas por Juan de Flandes anteriormente a la modificación de la sillería en 1498. No sabemos por lo tanto la fecha de la modificación de la bóveda pero debió ser previa a la ejecución de las pinturas y puede datar de hacia 1495. La ejecución es descuidada y sumaria, como lo prueba los cul-de-lampe sobre los que apoyan las bóvedas de esta zona, frente a los espléndidos ejemplos que podemos ver en otras partes del Monasterio. Es también posible que la alteración se produjera posteriormente, como ocurrió con la bóveda del sotocoro de la nave central, alterada y mutilada por las obras de Churriguera en un estilo pseudo-gótico. Durante este periodo los Reyes continúan con sus donaciones. Así en 1496 ordenan asentar 20.000 maravedís de la mesa maestral de Calatrava para las capellanías de Enrique IV. En 1498 acudirá al Monasterio del rey de Portugal Don Manuel esposo de Isabel hija de los Reyes Católicos para ser jurados como príncipes herederos tras la muerte de Don Juan, el hijo primogénito de los reyes. Don Manuel y Doña Isabel harán importante donaciones, joyas y los derechos de pasto para los ganados del Monasterio en la Serra da Estrela.

De estos años, 1495, se conserva el testimonio de MÜNZER: “entramos primeramente en la iglesia, y dando gracias a la inmaculada Virgen, recorrimos el templo, que

es alto, magnífico y luminoso, con una altísima cúpula delante del coro. Frente al coro está el altar mayor, levantado trece escalones sobre lo demás, de esta manera, los padres pueden ver cómodamente los misterios de la misa desde el coro alto posterior. El retablo del altar mayor es muy grande y elevadísimo, todo hecho de oro y marfil, en medio del cual devotamente reluce esta sacrantísima escultura encontrada por el pastor. Penden delante de ella dieciséis lámparas de plata y otras de plata sobredorada, que arden día y noche. En medio de ellas está la mayor de todas –de ciento veintiocho marcos de plata- donada por los pastores de esta región, por cuyos padres fue descubierta esta imagen. Hay otras lámparas de donación real y de los nobles. Vimos también los grillos de hierro sin cuento, traídos allí por los cautivos cristianos que se libraron de los sarracenos por intercesión de la bienaventurada Virgen; algunos eran de gran peso, de veinte o de cuarenta y cinco libras ...

El coro de los padres está construido en la parte posterior de la iglesia. Es muy amplio, con bella sillería y con libros mayores de coro como jamás vi en mi vida... Münzer describe al Monasterio como un lugar idílico y con una gran cantidad de dependencias y servicios. También describe la presencia de artesanos y artistas, algunos de ellos de origen alemán a los que describe.

P. Fray Pedro de Vidania (1498-1501) (Isabel I-Fernando V) De su etapa procede la finalización de la reforma de la sillería del coro, y por lo tanto comienza a

presentarse el interés en nuevos edificios, una vez que todos los servicios del Monasterio, completados con la Sala Capitular, la Librería y el Coro, quedaron resueltos. De 1498 data la ampliación de la sillería inicial por parte del maestro G. de Montenegro, según cita MELIDA122 de SAN JOSÉ123. Las sillas antiguas fueron entregadas a las beatas de Cáceres. La nueva sillería estaría terminada en 1500 aunque se presentaron conflictos con el pago para lo que acudieron como tasadores en entallador Juan Millán de Toledo y el escultor Guillermín124.

Ya desde los inicios de la fundación habían existido hospitales que aparecen mencionados en los documentos de Alfonso XI. Tanto existían peregrinos que enfermaban como otros muchos que acudían en búsqueda de una curación milagrosa. Esto produjo el temprano desarrollo de una importante labor asistencial por parte de los monjes, junto con una importante escuela de medicina y farmacia. Ello hacía necesario la realización de nuevos edificios que comienzan a plantearse adosados al costado norte de la Fortaleza del Monasterio.

121 (Ruiz Hernando J. A.) 122 (Mélida Alinari, 1914) 123 (San José, 1743) 124 (Mogollón Cano-Cortés, 1994)

Page 32: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

36

Los Reyes Católicos continuarán otorgando privilegios, así en 1500 ordenan a los secretarios de la Orden de Alcántara, Francisco Álvarez de Toledo y Fernando Álvarez de Toledo para que no pidan tributo alguno a los ganados del Monasterio.

En 1502 ordenarán a todos los alcaldes, corregidores, concejos, alcaides y regidores que no molesten a

los limosneros del Monasterio. En 1503 confirmarán la donación de 15.000 maravedís de juro perpetuo sobre las alcabalas de Alía125.

Siglo XVI Mientras que hasta 1520 se siguen realizando adquisiciones, esta situación se rebaja durante la fase

1520-1619 durante la cual la economía del Monasterio sigue un periodo de estabilización y una reducción de las adquisiciones de bienes. Esa situación de constricción económica que responde a una situación generalizada de carestía de los productos de alimentación se extenderá hasta 1590, iniciándose en esta fecha un nuevo florecimiento económico126. Se trata por lo tanto de una etapa de recesión que se traduce en la progresiva detención del impulso constructivo que se verá casi paralizado a partir de 1525. Además grandes proyectos como la refacción del Claustro Mudéjar, no se llevarán a efecto, afortunadamente, ante el estancamiento de la situación económica. Se presenta también un alejamiento de la Corte. Este se iniciará con el reinado de Juana I y Felipe I, y continuará durante los reinados de Carlos I y de Felipe II, quienes parecen tener otra idea de monasterio regio, acabando Felipe II por crear su propio Monasterio, el Escorial, que será hijo artístico y espiritual de Guadalupe, ya que pertenecerá a la misma Orden y de hecho los religiosos iniciales procederán de Guadalupe.

R.P.F. Diego de Villalón (1501-1504) De los primeros años del siglo XVI data la finalización de la renovación del coro, para ello se hacen

órganos nuevos y se renuevan los libros cantorales127. Durante el priorato de Fray Pedro de Villalón se llevará a cabo la edificación de la Botica, primer edificio de lo que vendrá a ser la enfermería.

R.P.Fr. Pedro de Béjar (1504) Durante su priorato se realizará en Guadalupe capítulo general de Orden Jerónima128. Otros priores de

esta etapa serán: R.P.F. Diego de Villalón (1504-1506) P. Fray Juan de Constantina (1506-1509) P. Fray Juan de Azpeitia (1509-1512)

P. Fray Luis de Toledo (1512-1515) Entre 1510 y 1514 fueron labradas las 5 grandes rejas de la basílica por los dominicos Fray Francisco de

Salamanca y Fray Juan de Ávila129. Fueron dispuestas entre 1512 y 1514. La disposición de nuevas rejas conllevó del desmontaje de una parte importante de las rejerías anteriores130. Durante su priorato se terminó el edificio de la Enfermería Nueva, aunque posteriormente se hicieron algunos detalles como la cisterna, o los cubos de la parte norte. Se conservan los planos firmados por Antón Egas, y Alonso de Covarrubias junto con Juan Torrollo en 1525131.

P. Fray Juan de Siruela (1515-1519) Durante su priorato se intentó llevar adelante la demolición del Claustro Mudéjar e iniciar la construcción

de un nuevo claustro de estilo plateresco. Se dio inicio a las labores de construcción de la Enfermería. En 1519 se iniciaron las obras de la enfermería nueva, aunque las primeras labores se habían iniciado en 1516.

P. Fray Alonso de Don Benito (1519-1524) Durante su priorato se llevará a cabo la finalización de la Enfermería y el Claustro de la Botica132.

125 (De la Cruz Herranz) 126 (Vizuete Mendoza)606 127 (Mogollón Cano-Cortés, 1994) 128 (Villacampa, 1924, pág. 52) 129 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 8) 130 acemel 55 131 Acemel 150. 132 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 8)

Page 33: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

37

P. Fray Miguel de Villahoz (1524-1536) De 1533 procede la portada de las escaleras del claustro realizada por el P. Luis de Toledo, parece

pertenecer al conjunto del nuevo claustro que se proyectó en 1520-24 por Antón Egas y Alonso de Covarrubias y que no llegó a realizarse133. Se realizarán en esta fase las últimas obras de la Hospedería con la ejecución de los remates del claustro y de los torreones. En 1528 visitará el Monasterio el rey de Portugal Juan III134. En abril de 1525 lo había visitado el Emperador Carlos V quien había permanecido allí desde el 11 hasta el 18. En 1525, tras la estancia de Carlos I de España y Emperador de Alemania en el Monasterio, se hace el proyecto de un nuevo altar, trazado por Juan de Borgoña, que por diferentes razones no llegó a realizarse135.

P. Fray Pedro de Trujillo (1536-1539) En esta fase se realizará la escalera plateresca de subida al coro que será el inicio de la renovación

renacentista del Claustro Mudéjar que no se llevará a cabo. Durante esta etapa y debido a la crisis económica no se realizan construcciones de importancia. Serán priores de esta etapa.

P. Fray Francisco de Santa María y Benavides (1539-1541) P. Fray Hernando de Sevilla (1541-1547) P. Fray Miguel de Gamarra (1547-1550) P. Fray Juan de San Fulgencio (1550-1553) P. Fray Nuño de Valencia (1553-1555) P. Fray Miguel de Gamarra (1555) P. Fray Jerónimo de Carmona (1555-1558) P. Fray Martín de Ángulo (1558-1562) P. Fray Sebastián de Ciudad Real (1562-1565) P. Fray Hernando de Ciudad Real (1565-1571) Bajo su priorato visita por primera vez el Monasterio el rey Felipe II. P. Fray Juan del Corral (1571-1574)

P. Fray Alonso de Talavera (1574-1577) En 1576 tendrán lugar las importantes entrevistas entre Felipe II y el rey de Portugal Don Sebastián. Se

celebrarán importantes fiestas y banquetes y las crónicas relatan el lujo y la riqueza de los aposentos y las recepciones.

P. Fray Agustín del Castillo (1577-1580) Durante este año el rey Felipe II se hospedará en Guadalupe de camino a Portugal, adonde se dirigía para hacerse con el reino. Serán priores de esta etapa:

P. Fray Juan del Corral (1580-1583) P. Fray Juan de Santa Cruz (1583-1584) P. Fray Bartolomé de Ribera(1584-1585) P. Fray Diego de Talavera (1585-1592) P. Fray Pedro de Santiago (1592-1595)

P. Fray Gabriel de Talavera (1595-1598) En 1595 se inicia la construcción de la Capilla de las Reliquias, acabándose 2 años después136. Se realiza

según la traza del arquitecto Nicolás de Vergara de acuerdo con TORMO137 según traza de Gómez de Mora. Se realizó íntegramente durante el priorato del Padre Gabriel de Talavera. En 1596 el rey Felipe II encargará a Dominico Theotocopuli (el Greco) la traza de un nuevo retablo, ajustando la construcción por un valor de 16.000 ducados más materiales. Tampoco este proyecto se llevaría a efecto, aunque el rey donó 20.000 ducados138. El último prior del siglo XVI y tránsito hacia el XVII será P. Fray Pedro de Santiago (1598-1601).

133 Acemel 145. 134 (Mendes M.R., 1994)74. 135 acemel 61. 136 Acemel 105. 137 (Tormo y Monzó, 1911) 138 Acemel 68. La donación procede de 14-8-1598, y está firmada en San Lorenzo del Escorial por el príncipe Felipe (Felipe III).

Page 34: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

38

El S. XVII Durante

el siglo XVII se vive una etapa de crisis que marca el inicio de la decadencia del Monasterio. Se presenta una clara disminución en las compras y también en las

donaciones recibidas139. No será hasta 1670 cuando esta situación de

precariedad comience a

deshacerse iniciándose una nuevo periodo de auge. Sin embargo las

construcciones realizadas en el Monasterio serán de gran importancia. Así tras la realización del Relicario a finales del siglo

anterior se acomete la costosa y lujosa sustitución de la decoración del Presbiterio con la disposición del nuevo retablo mayor. Se edificará la lujosa y gran Sacristía que será espléndidamente decorada con los cuadros de Zurbarán y se edificará el costoso y hermoso Camarín de la Virgen.

Los primeros priores de este siglo serán P. Fray Diego de Talavera (1601-1603) y el P. Fray Juan de Plasencia (1603-1606). Durante su priorato visitará el Monasterio el rey Felipe III. Su visita pondrá en marcha el proyecto de renovación del presbiterio, que tuvo su inicio en la visita de Carlos V en 1525. La obra en la que se emplearon más energías fue la renovación del presbiterio, procedente de la donación real de Felipe II de 20.000 ducados140, y ordenada construir por su hijo el rey Felipe III. El diseño corresponde a los arquitectos Juan Gómez de Mora, y Vergara el mozo y data de 1609141 si bien la dirección de las obras la realizó Montenegro. Posteriormente gobernarán el Monasterio los priores P. Fray Pedro de Santiago (1606-1609), P. Fray Alejo de Ávila (1609-1612)., P. Fr. Juan de Guadalcanal (1612-1615).

P. Fray Juan de la Serena (1615-1618) P Fray Gabriel de Talavera (1618-1620) y P. Fray Juan de la Serena (1620-1623). Durante su priorato se puso en marcha la renovación del presbiterio, proyecto de mecenazgo real que va a modificar enteramente la parte baja del presbiterio y el retablo. Manteniendo el estado de los claristorios y bóveda, aunque los claristorios serán tapiados. Lamentablemente las importantes tumbas de Enrique IV y su madre, así

139 (Vizuete Mendoza) 140 (Mélida Alinari, 1914)147. 141 acemel 59. La traza del retablo se conserva en el Arhivo Histórico Nacional y expone: “conforme esa planta manda su majestad que se haga el retablo de nuestra Señora de Guadalupe, y que en todo caso se procure dar entrada para bestir la imagen de la nuestra Señora por la parte de atrás, rompiendo bentana por encima del alta donde ba señalada de puntos con la letra A, o de otra manera, como allá mejor pareciere, como se consiga el fin de que el retablo arrime al ochavo de la Capilla Mayor como aquí va, en valladolid 11 de junio de 1609, Francisco Gomez de Mora, Blas López Calderón, Serio. Acemel 63.

Page 35: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

39

como el retablo viejo, cuyo esplendor describió Münzer, serán entregados a los maestros de la obra para que los desbarataran y los vendieran a beneficio de la construcción. La ejecución de la cantería y marmolistería corresponde a los canteros entalladores Juan Bautista Semería y Bartolomé de Abril142 entre 1617 y 18. El zócalo del retablo fue ejecutado por el marmolista toledano Manuel Sánchez143. El retablo fue ejecutado en lo escultórico por Giraldo de Merlo, siendo de su mano las esculturas, siendo dorado, estucado y pintado por los maestros Gaspar Cerezo (padre) y Gonzalo Marín. La arquitectura correspondió a Jorge Manuel Theotocópuli (hijo del Greco) y el ensamblado a Juan Muñoz144. Se decoró después con lienzos de Vicente Carducho en el lado del Evangelio y Eugenio Caxes en el lado de la Epístola145. El tabernáculo y trono de la Virgen que eran de plata desparecieron siendo sustituidos por otros elementos que se perderán durante la Guerra de la Independencia. Como sagrario del retablo se dispuso el escritorio de Felipe II obra del artista romano Juan Giamin de 1569146. Durante la construcción del retablo se llevó a cabo la decoración del Relicario de 1620 a 1621 durante el priorato del Padre Juan de la Serena147.

La relación de Felipe III con el Monasterio fue muy importante. En 1605 el Monasterio otorgó Carta de Hermandad al rey y su familia. El rey, familia y corte visitaron Guadalupe en 1619 en su camino hacia Portugal y a la vuelta igualmente. Ya había visitado el rey al Monasterio en 1618148 para la ocasión de la inauguración del retablo. Entre 1620 y 1621 se ordenó pintar la bóveda de la capilla de las reliquias149.

Los siguientes priores que rigieron el Monasterio fueron P. Fray Cristóbal de Vadillo (1623-1627), P. Fray Pedro de Moratilla (1627-1630), P. Fray Cristóbal de Vadillo (1630-1633), P. Fray Juan de la Serena (1633-1636)-

P. F. Diego de Montalvo (1636-1639) La sacristía y la Capilla de San Jerónimo serán realizadas por el fraile carmelita fray Alonso de San José

entre 1638 y 1647, y decoradas por Zurbarán entre 1638 y 1639150. Se trata de una ingente construcción que quiere superar la hasta entonces sacristía situada en la Capilla de Santa Paula y que emula, y supera a la sacristía del Escorial. Se trata de una construcción de gran valor artístico y arquitectónico que modifica completamente la situación de la parte sur del Monasterio. Aprovecha la presencia de la Capilla de Santa Catalina y del Relicario para apoyándose en ellas y en el costado este de la Torre del Reloj, proyectarse hacia el este.

Otros priores de esta época serán P. Fray Martín de San Jerónimo (1639-1642), P. Fray Ambrosio de Castelar (1642-1645), P. Fr. Juan de Toledo (1645-1648), P. Fray Tomás de Toledo (1648-1651), P. Fray Pedro de Uceda (1651-1653), P. Fray Alonso de Ávila (1654-1657), P. Fray Juan de Toledo (1657-1659), P. Fray Tomás de Toledo (1659-1660), P. Fray Fernando del Arroyo (1660-1663), P. Fray Jerónimo de Ciudad Real (1663-1666), P. Fray Fernando del Arroyo (1666-1668), P. Fray Juan de Auñón (1668-1671), P. Fray Fernando del Arroyo (1671-1672), P. Fray Jerónimo de Ciudad Real (1672-1673).

142 acemel 57. La obra de cantería y entallado se realizó en 1617 y 1618. Los canterios entalladores Juan Bautista Semería y Bartolomé de Abril eran de origen italiano, residentes en Valencia y Madrid, y tuvo un coste de 8.500 ducados. 143 Acemel 59. 144 Acemel 60. 145 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 8) 146 acemel 63. 147 (Mélida Alinari, 1914)177. 148 Villa 240 149 Acemel 108. 150 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 10)

Page 36: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

40

P. Fray Francisco de San Clemente (1673-1676)

De 1676 procede la manda testamentaria de la Duquesa de Aveiro para la ejecución del Camarín por 6.000 ducados151. Sin embargo no se iniciará hasta 1687 cuando se decidió la construcción del Camarín para lo que se hizo acopio de materiales y se vendieron ciertas joyas. Otros priores de estos momentos serán P. Fray Juan de Malagón (1676-1679), P. Fray Antonio de San José (1679-1682), P. Fray Agustín de Madrid (1682-1683), P. Fray Juan de Malagón (1683-1686).

P. Fray Francisco de San Clemente (1686-1689) Para 1688 se estaba acopiando la madera de ciprés y nogal para la obra del Camarín152 dándose inicio a

las obras. Las obras se ejecutan con gran diligencia.

P. Fray Juan de Villahermosa (1689-1692) Durante su priorato continúan a buena marcha las obras de construcción del Camarín.

P. Fray Francisco de León (1692-1695). Bajo su mando se llevan a término las obras del Camarín, iniciándose las labores de decoración y acabado.

P. Fray Juan de Trujillo (1695-1698). En 1696 se decide dar una gratificación al maestro del Camarín, Francisco Rodríguez, por la finalización

de la obra que había durado 8 años153. No obstante MELIDA154 aporta el dato de que ya en 1651 se había perforado la pared lateral de la Torre de las Campanas para edificar lo que luego sería el joyel cuyo mobiliario parece haberse terminado en 1689 por virtud de donación de los Marqueses de Mejorada. A finales del s.XVII se decorará el Camarín con nueve lienzos de Lucas Jordán155. De 1699 se registra una visita Real de Carlos II y su

151 acemel 118. 152 Acemel 118. 153 Acemel 120. 154 (Mélida Alinari, 1914)186. 155 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 9)

Page 37: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

41

esposa156. En ese año la Duquesa de Aveiro compró como panteón la estancia más inferior del edificio del Camarín y lo adecuó como tal157.

El siglo XVIII. El siglo XVIII supondrá una etapa de auge, a pesar de la crisis acaecida durante el decenio 1710-1720. Sin

embargo hacia 1785 se presentarán claramente las condiciones de una crisis profunda, que coincidiendo con las señales de la decadencia del Antiguo Régimen iniciarán una rápida destrucción de las condiciones económicas del Monasterio que conllevarán una etapa de restricciones que concluirá con el sucesivo, durísimo y sistemático expolio del s. XIX que desmontará por completo el entramado económico del cenobio y su comunidad158. La actividad arquitectónica será reducida a la Iglesia nueva que constituye un nuevo edificio de considerable tamaño que se agregará al complejo por la parte este. Será una obra importante, aunque de carácter fundamentalmente decorativo, la renovación del coro y la decoración de las bóvedas y disposición de la tribuna que afectarán profundamente a la imagen del interior del templo desarrolladas de 1742 a 1744.

Los primeros priores de esta etapa serán P. Fray Juan de la Serena (1700-1703), P. Fr. Diego de Medina (1703-1706), P. Fr. Juan de Logrosán (1706-1709), P. Fray José de Santa Cruz (1709-1712), P. Fray Bernabé de Toledo (1712-1715), P. Fray Diego de Belalcázar (1715-1718), P. Fray Bernabé de Toledo (1718-1721), P. Fray Juan de Logrosán (1721-1724), P. Fray Antonio de León (1724-1727), P. Fray José de Almadén (1727-1730).

P. Fray Antonio de León (1730-1733), P. Fray Alonso de San Juan (1733-1736), P. Fray Francisco de San José (1736-1739).

Entre 1730 y 1735 se construyó, a expensas del Duque de Veragua, la Iglesia Nueva, trazada y ejecuatada por D. Manuel de Lara y Churriguera159. Durante el priorato del P. Francisco de San José se hicieron las esculturas de las 8 mujeres fuertes del Camarín en 1736160. También se hizo la renovación dela pintura, y el estofado de algunas partes, además de poner franjas de espejo en las pilastras y los retablos de las capillitas de San José y Santa Ana en el Camarín161.

P. F. Jerónimo de Salamanca (1739-1741), P. Fray José de Almadén (1741-1744) Durante el priorato del P. José de Almadén se realizó una reforma general del coro de 1742 a 1744162. Se

demolió la sillería de 1498, siendo sustituida completamente por otra nueva, obra del escultor salmantino Alejandro Carnicero163. Las obras comenzaron en noviembre de 1742, bajo la dirección de don Manuel de Lara y Churriguera. En marzo de 1743 comenzó el desmontaje de la sillería original164. Gran parte de los elementos de la sillería vieja, entre ellos la imagen de la Concepción fueron trasladados a Salamanca, donde fueron objeto de diversas modificaciones en el taller del maestro, aunque otras piezas fueron reutilizadas o alteradas en los talleres del Monasterio. La imagen de la Concepción fue repuesta, dentro de las labores finales de renovación en mayo de 1744165. En 1743 se trasladaron de lugar las rejas del presbiterio alejándolas del altar mayor166, realizándose adiciones que en parte reutilizaron las rejas de estilo mudéjar del antecoro167. La renovación del coro será realizada por Alejandro Carnicero en 1744168.

P.Fray Bonifacio de Herrera (1744-1747). En 1746169 fueron recibidos en la Corte de Fernando VI, el nuevo Prior en su toma de posesión,

apadrinado por el Duque de Arcos y varios miembros de la comunidad, entregaron dos láminas de la imagen de la Virgen. De las reformas del s. XVIII procede la disposición del balconaje que recorre la imposta de los arcos que se dispuso para el mantenimiento de las lámparas votivas. También de este momento procede el tapiado de los rosetones del crucero y del frontispicio, así como del resto de los ventanales de la nave170. La renovación del coro implicó también una remodelación arquitectónica de importancia, demoliéndose el arco sobre el que estaba la imagen de la Concepción y ampliándose el espacio con un ábside semicircular hacia la parte de los pies de la 156 Gaceta de Madrid. nº 43. 27-10-1699.pg.172. 157 acemel 136. 158 (Vizuete Mendoza) 159 Acemel 156. 160 acemel 116 161 acemel 120 162 acemel 68. 163 Acemel 70. 164 Villa 25. 165 Villa 25. 166 acemel 55 167 acemel 55 168 (Tormo y Monzó, 1911, pág. 8) 169 Esta recepción se produjo el 16-12-1750. La Gaceta de Madrid. nº 52.27-12-1746. 170 Acemel 48

Page 38: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

42

Basílica. Otros priores de este momento son P. Fray Alonso de Montemolín (1747-1750), P. Fray Manuel de la Puebla (1750-1754), P. Fray Alonso de Montemolín (1754-1757), P. Fray José de San Juan (1757-1760), P. Fray Manuel de Zafra (1760-1762), P. Fray Miguel de la Puebla (1762-1764), P. Fray Bartolomé de Quintana (1765-1767), P. Fray Alonso de Montemolín (1767-1770), P. Fray Alonso de San Juan (1770-1773).

P. Fray Juan de Aldamuz (1773-1776) De 1773 a 1776 se renovaron y rehicieron los chapiteles de los cubos, estribos, Sala Capitular y Librería, y

se realizaron las portadas de jaspe de la Sacristía y el Panteón, la puerta del Camarín y otra situada enfrente171. Otros priores del siglo XVIII son P. Fray Felipe de Montemolín (1776-1777), P. Fray Pedro de Nájera (1777), P. Fray Alonso del Castillo (1777-1782), P. Fray Benito de la Puebla (1782-1785), P. Fray Francisco de Granada (1785-1789), P. Fray José de San Narciso (1789), P. Fray Simón de la Calera (1789-1792), P. Fray José de Siruela (1792-1795), P. Fray Alonso de Castilla (1795-1798), P. Fray José de Siruela (1798-1801).

Una de las relaciones más completas que nos da cuenta del contenido artístico del Monasterio y su importancia es la que realiza Ponz hacia 1784172. Realiza una descripción del Monasterio, comenzando por la fachada y avanzando posteriormente hacia la Capilla de Santa Ana. En este atribuye el retablo del altar a Blas de Prado. Después alaba el retablo mayor con los lienzos de Carducho y Caxés y las esculturas de Merlo. Se refiere también a la reja. De allí pasa al Camarín donde cita en el Antetrono o Camarín pequeño el desaparecido trono de plata donado por Octavio Centurioni, Marqués de Monesterio, y los ángeles de plata que lo flanqueaban donados por en Conde de Alcaudete. También se refiere a la araña de plata que colgaba en el centro de Camarín y a los innumerables tesoros que se guardaban entonces en el joyel.

Ponz no deja de criticar las modificaciones introducidas por Churriguera. Así al coro nuevo lo denomina “ridículo parto de la escuela churrigueresca”. También recoge que en su momento ardían más de 80 lámparas de plata en la iglesia. Describe más tarde con admiración la Sacristía con los cuadros de Zurbarán. También describe el relicario con la excelente custodia del Corpus de plata y la arqueta de plata que se usaba en el monumento. Aparte de diversas y excelentes alhajas desaparecidas.

También cita Ponz la Capilla de Santa Paula, y critica los retablos del Panteón, aunque dice ser bueno el de la Capilla de San Gregorio. Se refiere al Claustro Mudéjar describiendo sus pormenores.

El siglo XIX. El siglo XIX será catastrófico para el Monasterio. Las

varias desamortizacione

s van a suponer un expolio

difícilmente justificable, inútil, y con gran efecto destructivo sobre el arte y la arquitectura del edificio. Además supondrá la

destrucción completa y sistemática de todo el montaje económico que sustentaba al conjunto y a la Comunidad. A ello se añadirá la

inestabilidad

171 (González y Ponce, 1878)80 172 (Ponz, 1784)

Page 39: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

43

política: la Guerra de la Independencia que conllevará varias quitas de joyas, alhajas y bienes, así como la casi completa destrucción de la cabaña ganadera; las diferentes Guerras Carlistas, consecuencia de las cuales será la destrucción del Palacio u Hospedería Real; la animadversión de los Gobiernos Liberales que aplicarán las desamortizaciones y las exclaustraciones, con la definitiva de 1835 ejecutada con la mayor injusticia y crueldad. Tras ello el edificio sufrirá un largo y extenso proceso de expolio en el que perecerán la casi totalidad de las joyas y alhajas, una parte sustancial de su biblioteca y parte importante de su archivo. Se perderá el Palacio Real, una parte importante de la Enfermería, el ala norte del Claustro Mudéjar, y otras partes importantes. Los edificios serán partidos y vendidos siendo destinados a fines absurdos muchos de ellos. Tan sólo a finales de siglo comienza a revertirse esta situación y a establecerse una línea de valoración y protección del complejo.

La Guerra de la Independencia y la primera exclaustración (1808-1813) La Guerra de la Independencia marca el inicio de periodo de crisis final del Monasterio y de su

congregación jerónima. Ya previamente en 1777 y en 1801 el rey Carlos IV había ordenado dos quitas para la guerra contra Francia, la primera de 40 arrobas de plata (460 kg) y la segunda de 4896 onzas (139 kg)173.

En 1809 el rey José I envió a 208 franceses al mando de don Francisco Borda, para que hiciesen una saca del Santuario, encubierta en requisar las “alhajas menos útiles para el culto”174. A pesar de que los frailes habían ocultado gran parte de las joyas la mayoría fueron requisadas. Como consta de los inventarios del joyel175. Pero no solo se sufrirá este expolio. Así en 1809 se presentará en el Monasterio Don Juan Quesada, oficial del Regimiento España que trasladará a Almadén los frontales ricos, el trono, el tabernáculo y una gran cantidad de alhajas para trasladarlas después a la Real Tesorería de Sevilla, de estas piezas nunca se volvió a saber nada. Las Cortes de Cádiz en 1812 sientan las bases de la Desamortización, ordenando la reducción de las comunidades de menos de 12 monjes, cuestión que no afectará a Guadalupe. La desamortización también será decretada por el rey José I por el decreto de 1809, ordenando la supresión de los conventos y la confiscación de todos sus bienes. Si bien como hemos visto anteriormente se redujo a la importante quita de joyas y dinero. Además el Monasterio ha de asistir a los heridos en la guerra en sus hospitales gastando más de 153.588 reales, para atender a más de 400 militares convalecientes. Y también pierde a lo largo de la guerra su cabaña ganadera, principalmente la ovina merina, pasando de 40.000 cabezas de ganado a 6.220. Junto a ello se acumula la necesaria reparación de los edificios conventuales176. No obstante el Monasterio perderá su señorío sobre Guadalupe que formará su Ayuntamiento Constitucional en 1811. Comenzando a aparecer recelos del pueblo contra los monjes, como expresar que no habían colaborado en la guerra lo suficiente. También serán ocupadas muchas de las dehesas del Monasterio. Estas razones conformarán una crisis económica muy profunda. Por otro lado parte de los monjes habían sido autorizados a participar en la Guerra, tras la ocupación de Talavera por las tropas francesas.

Reinado de Fernando VII (1813-1833) A pesar del apoyo a las órdenes religiosas y la paralización de las medidas desamortizadoras, la primera parte del reinado de Fernando VII supondrá una profunda crisis para el Monasterio. Prior Fray Joaquín Cortés (1818-1822).

Esta se va a agudizar durante el paréntesis del Trienio Liberal. Así en octubre de 1820 se ordenó la supresión de todos los conventos y monasterios con menos de 24 individuos, prohibiéndose dar nuevos hábitos y admitir profesiones. Días después se ordenará la supresión de las órdenes religiosas y el sometimiento de todos los regulares a los obispos. El Monasterio de Guadalupe quedará a salvo de tales medidas por tener más de 24 sacerdotes.

Sin embargo el Gobierno ordena al Comisario de Crédito de Talavera de la Reina, Rafael Pérez, que visite el Monasterio e incaute todo los libros, papeles, enseres y demás efectos. Rafael Pérez informa de los efectos que esta medida podría tener, resaltando la obra benéfica del Monasterio que sustenta a más de 74 niños expósitos y ofrece trabajo a más de 150 personas del pueblo. Además resalta la correcta administración de las tierras y de los ganados del Monasterio. Estos informes hacen que el Gobierno decida mantener la administración de los monjes177. A pesar de esta tolerancia el Gobierno va a iniciar una enajenación forzosa de bienes del Monasterio, entre ellos fincas, ganados, bienes muebles, libros y obras de arte. El despojo caótico quedará a cargo de aquellos autorizados por el Gobierno, y se centrará en las joyas. El prior conseguirá con grandes esfuerzos salvar del expolio los cuadros de Zurbarán, Luca Giordano y gran cantidad de esculturas y obras de arte178.

173 (Rodríguez, 1895) 174 Villa 138. 175 (Ramiro Chico, 2007) 176 (Ramiro Chico, 2007, pág. 664) 177 (Ramiro Chico, 2007, pág. 667) 178 (Ramiro Chico, 2007)

Page 40: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

44

Finalmente la comunidad será expulsada en 1822, las acciones del Comisario, Dionisio Apellániz y de varios monjes que, secularizados, continuaron como inquilinos del Monasterio, evitaron el pillaje del edificio179. La orden del Gobierno procedente de 24 de junio de 1822, según expone a ruego del Ayuntamiento constitucional de Guadalupe para “prevenir los males que amenazan al vecindario por el funesto influjo y cooperación de los mismos monges contra el sistema constitucional”. En ella se ordena que se repartan los monjes por siete casas de su orden y que ninguno permanezca en Guadalupe. Los excesos del Gobierno no tendrán coto, así no dudarán en fusilar el 28 de septiembre de 1822 en Badajoz al monje Fray José Becerra, natural de Fuente del Maestre, tras juicio sumarísimo y acusado de “fanático religioso que era uno de los cuatro que del mismo monasterio (de Guadalupe) se pronunciaron decididamente en favor del absolutismo, y el más acérrimo sin duda, pues que acompañó en sus correrías al cabecilla Cuesta, o por mejor decir, el padre Becerra, y otros benditos monges sus compañeros lo comprometieron a declararse ladrón, con el título de defensor de la fe.”180

La expulsión de los monjes había sido causa de un debate en las Cortes en la noche del 17 de junio. Así se había partido de una queja del Ayuntamiento Constitucional de Guadalupe que expresaba: “que para calmar los males que causa, y dar a este vecindario la tranquilidad que tanto apetece, debe separarse por ahora de aquel monasterio a los monges que en el hay, poniendo eclesiásticos de conocidas opiniones a cuyo cargo esté la cura de las almas, y para lo cual podrían las cortes aprobar los dos artículos siguientes...”.

A pesar de que algunos diputados (Tomas) insistieron en informarse y en justificar debidamente las acusaciones del Ayuntamiento, otros (Infante) alegaron que los monjes de Guadalupe habían promovido dos o tres rebeliones que fueron sofocadas. Además el jefe político de la localidad había ordenado el arresto domiciliario de todos los monjes y la toma de declaración por un juez de primera instancia, después de que cinco o seis frailes se hubieran unido a los facciosos. Aludiendo a otras supuestas amenazas y exagerando el peligro que suponía la comunidad, a la que los diputados radicales entendían dispuesta a todo tras ser privada de todos sus bienes; y tras cambiar sólo dos palabras de los ilegales artículos propuestos por el Ayuntamiento de Guadalupe, lo aprobaron181. El Arzobispo de Toledo, nombró cura ecónomo a Agustín Castillón. Menos de un año después volvería la comunidad jerónima a ocupar el Monasterio, en junio de 1823, tras la caída del régimen liberal. Sin embargo la comunidad volvió diezmada, muchos monjes se habían secularizado, y otros jamás volvieron. Además la estructura económica estaba totalmente deshecha, las propiedades ocupadas o enajenadas, y el Monasterio desvalijado y dañado. El último periodo del reinado de Fernando VII no conseguirá restaurar eficazmente la situación. Ni tampoco modificar las corrientes políticas afines a la desamortización de los bienes eclesiásticos.

La exclaustración definitiva y el saqueo del complejo (1833-1878). A ello se añade la Primera Guerra Carlista que afectará profundamente a la región, coincidiendo con la

debilidad de la Regencia de María Cristina. A pesar de unos primeros indicios favorables a la comunidad de monjes, está será definitivamente exclaustrada en septiembre de 1835. Siendo expulsados 89 monjes. Los monjes tendrán que ser expulsados del pueblo de Guadalupe y desterrados a pueblos de la provincia. A partir de este momento se profundizará el expolio del Monasterio, perdiéndose más de 1.600 volúmenes de la Biblioteca, y parte de las ropas ricas de la Virgen y otros elementos que caerán en manos de los comisionados que se apropiarán arbitrariamente de ellos. El Monasterio quedó reducido a parroquia, siendo ocupadas grandes partes del mismo como fuerte militar hasta 1854. En 1856 se realizaría el derribo del Palacio Real, y meses después se sacaría a la venta el Monasterio, salvo la iglesia, el claustro y las capillas. No obstante en 1844 se habían iniciado medidas de protección como reclamar el inventario de la biblioteca, o bien el informe de Madrazo y Cerdera del mismo año, que recomienda paralizar la idea de trasladar toda la obra pictórica a Madrid y mantenerla en el Monasterio182.

De 1835 procede la exclaustración. Durante 1837 varias partidas carlistas, como la de Palillos, realizan incursiones por las proximidades de Guadalupe, siendo expulsadas por una columna bajo mando del coronel Albuín183. En 1838 las partidas carlistas siguen apareciendo por los alrededores de Guadalupe, ahora al mando del hijo de Palillos. Según se describe se habían realizado obras de fortificación en el Monasterio que venía siendo utilizado como cárcel de “facciosos”: “hay presos una porción de alcaldes, paisanos y mugeres de los pueblos inmediatos, unos por connivencia con los rebeldes, otros por no dar parte de la situación de los mismos, y aquellos en represalia de las atrocidades cometidas por los bandidos como las esposas de éstos”.184

179 (Ramiro Chico, 2007) 180 Periódico el Espectador, Domingo 6 de octubre de 1822. 181 Periódico El Espectador, 19 de junio de 1822. 182 (Ramiro Chico, 2007) 183 Periódico El Español, 30 de octubre de 1837. 184 Periódico Eco del Comercio, 27 de octubre de 1838.

Page 41: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

45

De 1850 procede un examen del estado de los censos del Monasterio que se había de rematar en agosto de ese año185. La revolución de julio de 1854 traerá graves consecuencias para una de las partes más valiosas del conjunto del Monasterio, la Hospedería Real. La revolución implicará la vuelta al poder del general Espartero. El bienio de signo progresista dará salida a la Ley de Desamortización General de 1 de mayo de 1855, implicando un nuevo golpe de signo liberal a los restos del Antiguo Régimen. Esta ley profundizará los efectos de la desamortización anterior y tendrá como consecuencia la desconsideración hacia los bienes y propiedades de órdenes religiosas como el Monasterio. Pero no será esto lo que tendrá un especial efecto, sino la resaca de la segunda Guerra Carlista (1846-1849) que a pesar de tener un escenario lejano no dejaba de tener repercusión en la provincia de Cáceres que había sufrido la expedición del carlista General Gómez en 1836, precisamente Guadalupe había contemplado la huida de las milicias que el Gobierno de María Cristina había dispuesto en contra de Gómez, quien fue bien recibido en Trujillo. También se ha visto la presencia de partidas carlistas en 1837 y 1838 al mando de Palillos. Este ambiente propicio al carlismo había hecho establecerse en Guadalupe a una columna de tropas gubernamentales tras el final de la guerra desde 1849.

Será entonces cuando se decida fortificar el Monasterio ante la posibilidad de que se presenten nuevos levantamiento o partidas carlistas. Por ello el comandante de ingenieros Don Fernando Montero de Espinosa acude a reconocer el Monasterio, al cual denomina en todos los escritos como “fuerte”, prueba de su total desconsideración de cualquier interés del edificio que no fuese el defensivo. Tras la inspección comunica al Ayuntamiento que quiere tratar del derribo del Palacio de los Reyes, llamado Hospedería, comisionando el Ayuntamiento a Don Francisco Ruiz Cercas, alcalde segundo, Don Francisco de la Peña y Puengo, Don Manuel Cordero, Don Roque Viñuelas y Don Rafael Navas para que asistan al oficial. El 8 de julio se celebrará una reunión en la cual Montero de Espinosa dice que es necesario derribar la parte del “fuerte” llamada Palacio de los Reyes Austriacos, conocido últimamente como Hospedería y demás defensas adyacentes. El Ayuntamiento tras considerarlo beneficioso para la comunidad decide que la municipalidad se haga cargo del derribo apropiándose de los materiales. El derribo se realizaría desde las “cuatro puertas” hasta el medio tambor que existe llamado de la Bodega. Antes del derribo se procedería a incomunicar el “fuerte” con la parte que había de derribarse construyendo para ello la municipalidad a sus expensas lo siguiente: completado del cubo de la Bodega, comprediendo en su interior la puerta que conduce al refectorio con un muro aspillerado semejante a el de la mitad construida de espesor de dos tercias; tapar fuertemente el vano de la puerta que del edificio conduce al que fue patio de los Reyes dejando en el espesor del muro tres aspilleras, igualando, aspillereando y descabezando el muro donde estaba la puerta; construir otros dos muros aspillerados que partiendo de las dos torres occidentales de la llamada Sala del Capítulo vayan a unirse en el extremo saliente del contrafuerte o estribo que tiene este edificio entre sus torres.

El Ayuntamiento se comprometía a demoler e independizar el “fuerte” (Monasterio) del Palacio Real antes de octubre de 1855, y acabar el derribo del resto durante 1856. El Ayuntamiento terminaría cediendo el derribo a personas interesadas con la condición de que se le entregaran 300 tejas, 600 ladrillos y la piedra necesaria para adecuar la Cárcel Vieja como Casa Consistorial según expediente aprobado por la Diputación Provincial. También imponía como condición que se mantuviera en pie la conocida como Casa de la Obra, parte del Palacio Real. La demolición será realizada por la sociedad formada por Don Francisco de la Peña, Don José Rodríguez Belois, Don Rafael León Navas, Don José María Audije, Don Gregorio Ocampo y Don Pedro Plaza, no se terminó hasta 1857.

La protección y el comienzo de la salvaguarda (1878-1900). De 1878 procede la publicación de la descripción o reseña del santuario de Antonio González y Ponce que

realiza una cuidada descripción y critica el estado de abandono186. El autor se refiere a las escasas reseñas o publicaciones existentes hasta el momento sobre el Monasterio refiriéndose a algunos informes administrativos tras publicación realizada en 1743. Únicamente menciona dos obras inéditas de Pedro Navas Morisco y de Benito Díaz y Calero, ecónomo de la Parroquia de Guadalupe en estas fechas. En 1879 será de enorme importancia el clamor que comienza a desarrollar el arquitecto e intelectual extremeño D. Vicente Barrantes187. Barrantes desarrollará una intensa campaña desde 1879 hasta 1882 reivindicando la importancia del Monasterio, su valor artístico e histórico y su situación de total abandono en la prensa madrileña y barcelonesa.

En 1879 se declara Monumento Nacional histórico y artístico al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe188. Pocos años después (en la década de 1880) se piensa en iniciar las obras de restauración, que,

185 Gaceta de Madrid nº 5869. 8-8-1850. 186 (González y Ponce, 1878) 187 (Campos y Fernández de Sevilla, Los reyes de España y la Orden de San Jerónimo en los siglos XV-XVI., 2008) 188 Gaceta de Madrid 1-3-1879. La declaración se hace a instancias de la comunicación recibida de parte del Ayuntamiento, el Juzgado Municipal, el Clero Parroquial y la mayoría de contribuyentes y capacidades en representación del vecindario. Por la declaración se deduce la excepción de la venta del Santuario. La declaración fue firmada por el Ministro de Hacienda. Conde de Toreno. En el informe de la Real Academia de la Historia, se cita lo recibido de Guadalupe en febrero del año anterior, y el informe correspondiente de la Comisión de

Page 42: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

46

como comenta MÉLIDA189 fueron encargadas a su hermano Arturo, pero no llegaron a llevarse a efecto. La intervención de Vicente Barrantes en la declaración como monumento fue muy importante. Sin embargo las actuaciones en el Monasterio no se llegaron a realizar, o lo fueron con muy escasa importancia. Así Eugenio Escobar cita que la ruina del Claustro Mudéjar fue evitada en 1892 por el párroco D. Isidro Ortega que impidió la ruina de las arquerías de la parte alta190. Gran influencia tendría en 1894 el artículo de D. Castor Amí basado en la narración del abogado trujillano D. Isidro Villarreal en el Periódico ilustrado la Ilustración Española y Americana191, que titulado: “El Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, Bosquejo histórico de una gran ruina” tuvo mucha repercusión. Villarreal se refiere a las restauraciones y al uso dado al edificio dado por el Arzobispo de Toledo, Don Miguel Payá y Rico que habían causado un gran beneficio y sin embargo critica a su sucesor Don Antolín Monescillo y Viso que había abandonado todas estas medidas.

El siglo XX. Durante el siglo XX se va a producir la recuperación del edificio a través de su donación a la Comunidad

Franciscana, a las obras que esta Comunidad va a desarrollar, junto con la compra y recuperación de las anteriores partes del edificio. Junto con una enorme y sostenida inversión del Gobierno Central, que va a dedicar grandes cantidades de dinero para la restauración del edificio.

En 1908 se produce la cesión del edificio a la Orden Franciscana que ha continuado con las labores de conservación hasta la actualidad. La cesión se realizó tras importantes negociaciones entre el Gobierno de España, la Santa Sede, el Arzobispado de Toledo y la Orden de San Francisco. Finalmente se llevó a efecto mediante Real Orden de 20-5-1908 según lo siguiente:

“Su Majestad el Rey, ha tenido por bien disponer que, en cuanto dependen del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, se encomiende a la Comunidad de franciscanos de España la conservación, guarda y gobierno del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe en las siguientes condiciones:

-La Orden se compromete a dar el mayor esplendor posible a los cultos y devoción a la Santísima Virgen patrona del Monasterio.

-Se obliga a tener escuelas de primera enseñanza completamente gratuitas y a contribuir por todos los medios a su alcance, a moralizar, educar e instruir a las clases pobres de la comarca.

-Asimismo se obliga a conservar cuidadosamente todos los tesoros que encierra aquel

monumento nacional y a no hacer transformación, obra ni reparo en el edificio sin antes obtener la licencia y aprobación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes192.

La Comunidad franciscana iniciará de inmediato las labores de reconstrucción del Monasterio y la adquisición de las partes que componían el mismo, en una gran parte en manos de propietarios particulares. De 1913 a 1916 procede una gran labor de solicitud de dinero para las obras. En 1915 se hará una primera restauración de los solados del Camarín con fondos entregados por la Condesa Viuda de Tres Palacios. En 1917 Monumentos de la Provincia de Cáceres. El informe de la Academia se refiere a la participación de Juan Alonso y Gerardo de Merlo, y a las pinturas y obras de Lucas Jordán, Miguel Ángel, Montañés, Alonso Cano, Alberto Durero, El Greco, El Españoleto, Vincencio Carducho, Eugenio Caxés y Zurbarán. También se adjunta un informe de la Comisión Central de Monumentos históricos y artísticos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el que se cita la desaparición de parte de su contenido, solicitándose la reivindicación de la parte artístico-histórica enajenada, o al menos reunir en un local los fragmentos esparcidos. 189 Melida 128 190 (Rodríguez, 1895) 191 La Ilustración Española y Americana. 22 de octubre de 1894. 192 (Campos y Fernández de Sevilla, Los reyes de España y la Orden de San Jerónimo en los siglos XV-XVI., 2008)

Page 43: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

47

se hará un proyecto de restauración del claustro gótico con fondos del Marqués de Casareal. Sin embargo gran parte de las reformas serán costeadas por la propia Orden franciscana. De esta primera época también hay que destacar el mecenazgo de D. Pedro Cano, Marqués de la Romana.

De 1924 procede la renovación de los órganos, que contará con la disposición de un órgano de ecos en una de las ventanas del cimborrio, obra de don Alberto Meklin193. A partir de 1923 comenzará a intervenir en el Monasterio quien será el arquitecto conservador hasta 1973. y a quien se debe la mayoría de la fisonomía del mismo y la toma de las decisiones de mayor envergadura. El inicio de su trabajo tendrá lugar en 1923 al encargarle el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes un informe sobre la situación del Monasterio. Hasta este momento habían desempeñado el cargo Don Arturo Mélida, hermano de Don José Ramón Mélida y, muy brevemente, Don Antonio Flórez Urdapilleta194.

En 1926 bajo proyecto de Menéndez se realizará la instalación del Museo de Ornamentos en el nuevo refectorio. En 1928 Menéndez llevará a cabo la restauración de los pisos alto y bajo del Claustro Mudéjar. En el mismo año se realizará la restauración del parte superior del Camarín de la Virgen en estado de ruina.

En 1929 se producirá, mediante Real orden, una ampliación de la declaración de Monumento Nacional. Esta ampliación, promovida por la Junta de Conservación y acrecentamiento de la riqueza monumental de España, tiene por objeto resolver dudas surgidas en cuanto a la extensión de la declaración. Así se refiere a que aunque en la declaración de 1879 se refería a la iglesia del Monasterio, el espíritu de los informes de las Comisiones de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando era abarcar el conjunto completo afectando a todas las edificaciones que constituyen la integridad del Monumento. Así se define que además del Monasterio en sí que figura con trazos rojos en el plano del expediente, se incluye también al claustro gótico, todas las dependencias, muros y espacios libres comprendidos dentro de la línea de trazos negros del plano y la Mayordomía, crujías y espacios libres que en citado plano se señalan con línea negra continua, ya que las edificaciones de estas tres partes no son independientes las unas de las otras, sino que forma todas ellas un conjunto rodeado de murallas y torreones, todo lo cual queda comprendido en la declaración de Monumento Nacional195. En el mismo año Menéndez llevará a cabo la disposición de armaduras metálicas y piso sobre los artesonados de madera del claustro. En el mismo año se iniciarán también las labores de restauración del claustro gótico.

En 1931 serán declaradas Monumentos las Granjas de Mirabel y Valdefuentes de Guadalupe. En el mismo año Menéndez estaba realizando la reparación de las cubiertas de la Sala Capitular, del crucero norte adosado al Claustro Mudéjar y la cubierta de la Torre del Homenaje o de las Palomas que había sido adquirida en 1928. En 1934 se reformarán por Menéndez las cubiertas del Monasterio y en el mismo año se reharán las cubiertas de la Capilla Mayor y del Crucero sur. Estas obras culminarán con la liberación del Cimborrio que se llevará a cabo en 1936. Durante la Guerra Civil, ante el avance de las fuerzas sublevadas, la casi totalidad de la provincia de Cáceres se declaró abiertamente rebelde en contra del gobierno republicano. Las resistencias en Navalmoral de la Mata quedaron sometidas por los rebeldes en 21 de julio de 1936. Igualmente toda la zona de Guadalupe quedó bajo control nacionalista196. El 11 de agosto de 1936 fuerzas paramilitares republicanas procedentes del Puerto de San Vicente y de Castilblanco ocuparon la localidad de Alía, inmediata a Guadalupe. La población sería ocupada por los rebeldes el día 14. Ante el avance de las fuerzas rebeldes el gobierno de la República destacó al general Riquelme quien organizó una columna bajo el mando del capitán Uribarri con unos 1250 efectivos y bien pertrechada. Poco después de se desplazó hacia el Puerto de San Vicente y avanzó con apoyo aéreo que, por el momento se dedicó a lanzar octavillas sobre Guadalupe197.

El 19 de agosto la columna Uribarri transportada en 15 camiones ocupó la población de Alía. El mismo día por la tarde varios aparatos republicanos bombardearon Guadalupe. El jefe de la Guardia Civil de Guadalupe que comandaba las fuerzas rebeldes ordenó a la población y a los efectivos disponibles que se refugiaran en el Monasterio, disponiendo la única ametralladora de la que disponían en la Torre del Reloj. Durante el día 20 de agosto de 1936 la columna Uribarri de las fuerzas republicanas ocupó la población de Guadalupe disponiéndose en las proximidades del Monasterio, realizando un fuego cerrado sobre los defensores. Estos habían tenido varias bajas y se habían quedado sin municiones a últimas horas del día enviando un telegrama desesperado al Gobierno Civil de Cáceres. El apoyo aéreo era importante cayendo desde la tarde varias bombas en el Monasterio. Dos civiles, acompañados de dos monjes, salieron por la noche a escondidas del Monasterio y consiguieron llegar a la vecina localidad de Cañamero al alba del día siguiente poniendo a las autoridades 193 Acemel 68. 194 (Menéndez Pidal y Álvarez, 1973) 195 Real Orden de 19-1-1929, nº 314 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, por el Señor Director General de Bellas Artes. Callejo. Gaceta de Madrid, nº 58. 27-2-1929. 196 (Chaves Palacios, 1991-1992) 197 (Chaves Palacios, 1991-1992)314

Page 44: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

48

rebeldes en conocimiento de la situación desesperada. El general nacionalista Yagüe ordenó la salida de una fuerte columna motorizada con tropas regulares desde Zorita, Logrosán, Miajadas, Mérida y Trujillo, además de fuerzas paramilitares incluían un tabor de regulares de Tetuán y un grupo de legionarios de la Quinta Bandera bajo el mando de los comandantes Delgado Serrano y Castejón junto a un destacamento de 50 guardias civiles de las localidades citadas. Según el relato de Menéndez Pidal198, fue la decidida actitud del Prior, Fray Martín Aranguren la que impidió la capitulación de los defensores.

El día 21 se reanudó el bombardeo de los aparatos republicanos sobre el Monasterio, pero a las primeras horas del día llegaron a las afueras la columna motorizada nacionalista que sin más dilación comenzó el ataque desde varias direcciones. El combate fue especialmente duro y cruento no acabando hasta el día 22. Las bajas fueron de unos 300 combatientes republicanos y entre 20 a 50 combatientes nacionales y civiles, las fuerzas de la Republica tuvieron que dejar abandonado importante material bélico. La población de Guadalupe permaneció en el frente bélico hasta agosto de 1938 en que fue nuevamente ocupada la localidad de Alía.

Los daños acaecidos en el Monasterio fueron cuantiosos, el arquitecto Don Luis Ménedez Pidal cita, por ejemplo que todas las vidrieras del Camarín estaban destrozadas por balazos, al igual que las cubiertas de plomo.

-Los años 1940- En 1941 se aprueban obras de urgencia en el Monasterio. Estas obras serán promovidas por la DGBA por

valor de 10.000 pesetas199. Las obras a realizar se sitúan en la restauración del Camarín. Para 1943200 se produce la declaración como Monumento Histórico-Artístico de todo el poblado de

Guadalupe, teniendo en cuenta que el poblado medieval es el marco adecuado del Monasterio y dado que va perdiendo belleza se imponía la necesidad de exigir respeto al ambiente histórico y artístico de toda la población. Tras los informes de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando se produce la declaración que afecta a todo el poblado. En el mismo año se habían aprobado obras de emergencia en el Camarín por valor de 10.000 pesetas201, más adelante se aprobaron obras promovidas por la DGBA202 según proyecto de Menéndez203 por un valor de 48.233,51 pesetas. El objeto de las obras era la restauración de la cúpula y linternín del Camarín, los panales de vidriera emplomada y la decoración interior de la cúpula. En 1944 se llevarán a cabo obras de restauración de vidrieras, carpinterías y pavimentos por los daños sufridos por el edificio en 1936. Se repondrán las vidrieras del Relicario y se reformará el subsuelo del mismo por la presencia de una conducción de aguas en mal estado.

En 1945204 se aprueban obras bajo la promoción de DGBA según proyecto formulado por Menéndez205 con un valor de 13.866,01 pesetas. El objeto del mismo fue la restauración de las vidrieras, carpintería y pavimentos a fin de reparar los daños ocasionados en el Monasterio. Terminar la obra de restauración del cimborrio y excavar la parte de escombros acumulados al costado del Museo para librarlo de humedades.

Para 1947206 se aprobaron obras promovidas por la DGBA bajo proyecto de Menéndez207 por un valor de 69.900 pesetas. Dichas obras tenían como fin la excavación del foso que ciñe a la torre de las campanas y murallas sobre el corralón; la consolidación y restauración de las armaduras y cubiertas y el levantado y sustitución del descompuesto pavimento del Claustro Mudéjar.

En 1949208 se aprobó proyecto de obras promovidas por la DGBA según proyecto de Menéndez209, por valor de 99.999,67 pesetas. El objeto de estas obras fue la restauración de los pavimentos del templete mudéjar del claustro, actuaciones en el patio de la mayordomía, completar la restauración del cimborrio de la iglesia reponiendo pináculos de los ángulos y retejo del mismo. También se rehacía el retejo general de las cubiertas de las naves del patio.

198 (Menéndez Pidal y Álvarez, 1973) 199 Orden de 28-8-1941. B.O.E. nº 257 de 14-9-1941.pg.7036. 200 Decreto de 27-9-1943, por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín. B.O.E. de 10-10-1943. 201 Orden de 26-2-1943 por la Dirección General de Bellas Artes bajo Ibáñez-Martín. B.O.E nº88. de 29-3-1943.pg.2772. 202 Orden de 22 de julio de 1943. Por el Sr. Director General de Bellas Artes Ibáñez Martín. B.O.E nº 220 de 8-8-1943.pg.7751. 203 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 204 Orden de 10-10-1945 , B.O.E. nº 296 de 23-10-1945.Por el Director General de Bellas Artes, Ibáñez-Martín. 205 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 206 Orden de 7-7-1947, B.O.E nº 232 de 20-8-1947. Firmada por el Director General de Bellas Artes, Ibáñez-Martín. 207 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 208 Orden de 9-8-1949, B.O.E. nº 235 de 23-8-1949. Bajo el Director General de Bellas Artes Ibáñez-Martín. 209 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez.

Page 45: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

49

-Los años 1950- Para 1950 se aprobaron obras por valor de 119.999,91 pesetas por parte de la DGBA y según proyecto de

Menéndez210. El fin de las mismas era el de restaurar las armaduras y cubiertas de la nave lateral de la iglesia, restaurar dos de los ventanales de la Capilla de Santa Ana, que estaban tabicados disponiendo vidrieras211. El mismo año se redacta proyecto para la restauración de las armaduras y cubiertas de la nave lateral de la iglesia en la nave de la Epístola. También se restauraron las pinturas y la decoración del Camarín.

Durante 1951 se aprueban obras por valor de 99.999,98 pesetas promovidas por la DGBA con proyecto de Menéndez212. El objeto de las mismas es la restauración de las armaduras y cubiertas sobre los museos del Monasterio, la restauración de tres chapiteles que plantean los ángulos del pabellón de la Sala Capitular y librería del mismo213.

En 1952 se proyecta la reinstalación completa del cableado eléctrico existente en el Monasterio, que debían encontrarse en una situación muy deficiente214. El mismo año se aprueban obras promovidas por la DGBA por valor de 99.998,98 pesetas que según proyecto de Menéndez215 tienen como objeto la restauración de las armaduras y cubiertas de la Sacristía de Zurbarán y de la capilla de San Juanito, así como la restauración de los lienzos de Lucas Jordán existentes en el Camarín216.

Para 1953 se aprueba un presupuesto de 99.999,98 pesetas destinado a solar con pavimento de mármol rojo todo el espacio que ocupa el local donde se ha de asentar el trono de la Virgen, y el revestido de los paramentos con mármol de la misma calidad y color217. Las obras son promovidas por la DGBA bajo proyecto de Menéndez218.

En 1954 se realizarán obras en el nuevo local destinado a trono de la Virgen, decorando el mismo con revestimiento de mármoles en todos los paramentos y ejecución de la decoración con oro fino219. Para ello se destinan por parte de la DGBA 400.000 pesetas según proyecto de Menéndez220.

Durante 1955221 se procedió a aprobar obras por promoción de la DGBA222 según proyecto de Menéndez223 por una cantidad de 400.000 pesetas. El objeto era la ampliación de las celdas situadas sobre el Refectorio y obras de reparación en las armaduras y bajadas de aguas pluviales.

En 1956224 se aprobaron nuevas obras, promovidas por DGBA225 y bajo proyecto de Menéndez-Pidal por valor de 400.000 pesetas. El objeto de las mismas era la completa renovación de las armaduras y cubiertas y las obras auxiliares de instalaciones en ampliación de celdas y celda de Comunidad.

En 1959 se aprueba proyecto de obras de obra por valor de 400.000 pesetas226. El proyecto había sido redactado por el arquitecto Menéndez227. En el proyecto se realizar el enriquecimiento de la antecapilla del trono de la Virgen mediante obras de fábrica, escayola, mármoles, pinturas y dorados de forma análoga a lo que se había hecho en el trono. Las obras las promovió la Dirección General de Bellas Artes.

En 1959 se aprueba proyecto de obras de restauración por valor de 400.000 pesetas228. El proyecto fue redactado por el arquitecto Menéndez229. Por el mismo se demolían varias celdas situadas sobre la capilla de Santa Ana. También se actuaba sobre la aparición de diversos focos de termitas en el maderamen de diversas partes del edificio. Se efectuaba el retejado de la cubierta principal y su saneamiento. Estas obras fueron promovidas por la Dirección General de Bellas Artes.

210 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 211 Orden de 14-10-1950 del Director General de Bellas-Artes Ibáñez-Martín. B.O.E. nº 301. de 28-10-1950. pg. 5030. 212 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 213 Orden de 24-9-1951 por el Director General de Bellas Artes Ruiz-Giménez. B.O.E. nº 289, de 16-10-1951. pg.4672. 214 Para ello se acude a los beneficios de adopción que se recogían en el Decreto de 9 de marzo de 1940. Según Decreto de 31-10-1952. B.O.E. nº 347. de 12-12 de 1952. pg. 6047. 215 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 216 Orden de 12-7-1952 bajo el Director General de Bellas Artes Ruiz-Giménez. B.O.E. nº 211 de 29-7-1952.pg.3509. 217 Orden de 26-10-1953 bajo el Director General de Bellas Artes Ruiz-Giménez. B.O.E. nº 119 de 29-4-1954. pg.2807. 218 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 219 Orden de 19-8-1954 del Director General de Bellas Artes Ruiz-Giménez. B.O.E. nº 272 de 29-9-1954. pág. 6501. 220 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 221 Orden de 4-8-1955, B.O.E. nº 254 de 11-9-1955. 222 Dirección General de Bellas Artes. Ilmo. Sr. Ruiz-Giménez 223 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 224 28-9-1956, B.O.E. nº 300 de 26-10-1956 225 Dirección General de Bellas Artes. Illmo. Sr. Rubio García-Mina 226 26 de abril de 1958 (B.O.E. nº 20 de 23 de enero de 1959) 227 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 228 30 de septiembre de 1959 (B.O.E. nº 275 de 17-11-1959 229 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez.

Page 46: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

50

-Los años 1960- En 1960 se aprueba un nuevo proyecto de obras de restauración por un valor de 400.000 pesetas230. De

nuevo la redacción correspondió a Menéndez231. El objeto del proyecto era la extirpación de las termitas en las zonas en las que se van presentando, continuar el retejado de las cubiertas, y restaurar el gran óculo de la fachada y del rosetón mudéjar. Las obras fueron promovidas por la DGBA.

En 1961 y según el decreto 2655/1961 de 21-12 se adquiere un inmueble anexo al Monasterio por orden del Min. de Educación Nacional232. También se aprueban obras en el Monasterio según proyecto redactado por Menéndez233 con un presupuesto de 400.000 pesetas cuyo objeto fue continuar con la extinción de las termitas que amenazan a la totalidad del edificio, y también con la restauración del óculo del brazo del crucero de la iglesia, así como reponer las armaduras más importantes de las cubiertas de la nave oeste del claustro una vez inmunizada esta parte del edificio234.

Para 1962 se aprueba otro proyecto cuya intención es la continuación con las labores de restauración del monumento, reponiendo los elementos de piedra granítica desaparecidos o mutilados, efectuar un retejo general y a fondo de las dependencias del zaguán y mayordomía , continuar con los trabajos antitermíticos inmunizando el cimborrio y el camarín y otros235. El proyecto, por valor de 400.000 pesetas, es redactado igualmente por Menéndez236 y promovido por la DGBA. Este mismo año237 se publica una resolución de la compra de un inmueble contiguo al Real Monasterio por valor de 579.765 pesetas para la ampliación de las instalaciones la descripción es: “cerquillo edificado en parte, con cuadra y otros edificios auxiliares en la calle del Convento, sin número de una superficie de 465 m2 propiedad de los hermanos Herrero Alonso.

En 1963 se aprueba la construcción del Parador de Turismo de Guadalupe, en uno de los antiguos hospitales anexos al Monasterio.

En 1964 se crea el Patronato de la Ciudad Monumental Histórico Artística de Guadalupe238. Su objeto es el de encauzar las medidas de protección estatal y todas aquellas otras de iniciativa oficial o privada, y asumir de manera directa todo cuanto se relacione con la protección, vigilancia y administración del monumento. El Patronato tuvo como presidente de honor al Ministro de Educación Nacional de la Vivienda, como presidente efectivo al Director General de Bellas Artes y como Vicepresidente al Director General de Arquitectura, como vocales se encuentran los Directores Generales de Urbanismo, Administración local, Promoción del Turismo, Carreteras, el Director de Instituto de Cultura Hispana, un representante del Ministerio de Hacienda, el Comisario General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, un representante del Cardenal-Arzobispo de Toledo, los Gobernadores Civiles de Cáceres y Badajoz, los Presidentes de las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, el Alcalde de Guadalupe, el reverendo Padre Guardián del Monasterio de Guadalupe y otros cuatro vocales nombrados por el Ministerio de Educación Nacional, además del Delegado Provincial de Bellas Artes , el Arquitecto de Zona del Patrimonio Artístico Nacional, el Arquitecto Conservador del Real Monasterio de Guadalupe, el Arquitecto Jefe de la Sección de Ciudades de Interés Artístico y el Arquitecto Asesor de Arquitectura Histórico-Artística de la Dirección General de Arquitectura. No obstante se nombraba una comisión ejecutiva más reducida formada por el Director General de Arquitectura, los Arquitectos Jefe de Ciudades de Interés Artístico Nacional, y el Conservador del Real Monasterio. El arquitecto Don Luis Menéndez Pidal conseguirá que se abandonen las cuatro celdas que impedían liberar la fachada principal, pudiendo realizar la restauración de ésta en 1964239.

En 1965 se realiza un proyecto de recuperación de la nueva hospedería. Junto con la recuperación de los ventanales y de los grandes óculos recién descubiertos en la nave. También se proyecta la demolición de las celdas situadas sobre la sacristía de Zurbarán. También se actúa en la nave lateral del Evangelio acabando de eliminar las construcciones espurias y recuperando los arcos botareles, contrafuertes y pináculos. También se realiza la liberación del rosetón situado en el hastial oeste y la disposición de armaduras metálicas y tablero de rasilla y capa de compresión en las cuatro alas de la cubierta del Claustro Mudéjar. También se contienen partidas para el tratamiento antitermitas. No será hasta 1966 cuando se apruebe el Reglamento del Patronato240 anterior si bien se cita como Patronato del Poblado Monumental Histórico-artístico de Guadalupe. Entre otras cosas se regula la economía del mismo. Como 230 5-10-1960, B.O.E. nº 277 de 18-11-1960 231 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 232 21-12-1961, B.O.E. nº 312 de 30-12-1961 233 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 234 30-5-1961, B.O.E. nº 195 de 16-8-1961. 235 30-7-1962, B.O.E nº 284 de 27-11-1962. 236 Arquitecto Don Luis Menéndez-Pidal Álvarez. 237 26-7-1962, B.O.E. nº 203 de 24-8-1962. 238 Decreto 531 1964 de 27 de febrero. B.O.E. nº 60 de 10-3-1964. 239 (Menéndez Pidal y Álvarez, 1973) 240 Orden de 15-2-1966, B.O.E nº 89 de 14 de abril de 1966.

Page 47: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

51

se puede ver esta situación impide la ejecución de obras en el Monasterio desde 1962. En este año 1966, se realizará proyecto de restauración de las armaduras de madera del claustro gótico por valor de 400.000 pesetas. Para 1967 se realizarán obras de recuperación de las terrazas de la cubierta de la nave lateral norte del Evangelio, con la restauración de todas las tracerías de los claristorios, junto con los arcos botareles y pináculos. En 1968 se redactará proyecto de adecuación de los locales de la parroquia y la reordenación de los espacios exteriores del Monasterio en la Plaza de Poniente, tras las costosas expropiaciones. También en este año se realizará la recuperación de la ronda amurallada en la zona de los Caídos entre el Claustro Mudéjar y el Claustro Gótico. También se harán reparaciones en la cubierta de la nave central, las del Claustro Gótico, la cubierta de la Torre del Reloj y distintas reparaciones en artesonados de madera. En 1969 se realizará la reconstrucción de la cubierta de la nave central disponiendo zunchos de hormigón y estructura de acero, recuperando los aleros y pináculos. También se reparará la cubierta del Relicario, el pabellón de la Sala Capitular, y la Mayordomía, así como la restauración de la cubierta del Camarín de la Virgen. Así como también la restauración de diversas vidrieras en varios lugares.

-Los años 1970- En 1972 se redactará proyecto de restauración del Corralón y las edificaciones adyacentes a la Iglesia

nueva. En 1973 se redactará proyecto de adaptación del refectorio de los convalecientes para habitaciones de la Hospedería. De 1974 procede el proyecto de recuperación de las celdas situadas sobre la Sacristía de Zurbarán. De 1976 procede el proyecto de consolidación de las sacristía y restauraciones en la Capilla de San Jerónimo y Santa Paula y obras complementarias en la Iglesia Nueva. También se propone la liberación de la Capilla de Santa Catalina y parte del Relicario agobiado por construcciones parásitas. Desde 1978 hasta 1983 se realizará la restauración de la Mayordomía y de la Portería.

-Desde 1980 hasta la actualidad- En 1982 será necesario simplificar la composición del Patronato para mejorar su funcionamiento. Ello se

hará mediante el Real Decreto 1158/1982 de 17 de marzo241. En 1984 se resolverá el contrato entre el Ministerio de Cultura y la empresa adjudicataria de la restauración del Humilladero242. En 1987 se realizará proyecto de restauración de la Portería. También del Claustro Mudéjar por parte del arquitecto Don Ignacio Gárate Rojas. En la etapa 1986-1989 se restauraron las pinturas del Relicario. De 1989 data un informe del Prior Don Francisco de Asís Oterino Villarante donde señala el mal estado de la atarjea que transcurre por el fondo del Corralón y las humedades que provoca en el Camarín y en el Relicario que están ambos afectados por termitas.

En 1992 se llevará a cabo la restauración del templete del claustro y de parte de sus paramentos mediante una donación del Wolrd Monuments Foundation con el apoyo de la Dirección General de Bellas Artes, interviniendo el arquitecto Don Ignacio Gárate Rojas, la paisajista Carmen Añón Feliu, la arquitecta Laura Martínez Visca y Myriam Silber Brodsky. También en este año se llevará a cabo el nuevo refectorio según proyecto del arquitecto Rafael Moneo. En 1995 se restaurará el área de las cinco capillas al norte del Claustro Mudéjar para su adaptación a museo de libros cantorales y miniados. En 1998 se volverá a restaurar la parte alta del Camarín según proyecto del arquitecto Don Luis González Asensio. El mismo año se realizará el proyecto de restauración de la Capilla de Santa Catalina en su cubierta por parte del arquitecto Don Carlos Jiménez Cuenca. En 2001 se restaura la Capilla de los siete altares en la parte baja del Camarín. En el mismo año se realizan restauraciones de varias torres, pináculos, claustro mudéjar, interior de la cúpula del Camarín de la Virgen y otras reparaciones en la escalera de acceso al Camarín y en la sala adyacente a la Sala Capitular, así como varias azoteas según proyecto del arquitecto Don Fernando Hernández Mancha. En 2006 se realizará la restauración de la cubierta del Pabellón de la Librería. En 2007 se realizará el Museo de Casullas. En 2012 se realizará la rehabilitación de la cubierta del Camarín.

241 17-3-1982, B.O.E. nº 135 de 7 de junio de 1982. 242 Resolución de 5-10-1982. BOE núm. 258, de 27 de octubre de 1984, páginas 31298 a 31299

Page 48: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

52

Bibliografía Acemel, F., & Rubio, F. (1927). Guía Ilustrada del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Campos y Fernández de Sevilla, F. J. (2008). Los reyes de España y la Orden de San Jerónimo en los siglos XV-

XVI. En Carlos V en Yuste. Muerte y gloria eterna. (págs. 113-143). Madrid. Campos y Fernández de Sevilla, F. J. (s.f.). El Monasterio de Guadalupe y la Cultura, cien años de presencia

franciscana. . Cañas Gálvez, F. d. (2007). El itinerario de la Corte de Juan II de Castilla (1418-1454). Madrid: Silex. Cerro Herranz, M. F. (1987). Documentación del Monasterio de Guadalupe, siglo XIV. Caceres: Departamento de

publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Chaves Palacios, J. (1991-1992). Actividad militar y represión en la comarca de las Villuercas: La guerra civil en el

municipio de Alía. Norba 11-12, 311-330. De la Cruz Herranz, L. M. (s.f.). La documentación del Monasterio de Guadalupe en los fondos del Clero del

Archivo Histórico Nacional. Gibert Arce, J. (s.f.). Cronología Histórica. González y Ponce, A. (1878). Descripción o Reseña del Santuario de la Virgen de Guadalupe. Madrid: Imprenta de

F. Maroto e hijos. Lampérez y Romea, V. (1930). Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media. Madrid: Espasa

Calpe. Mélida Alinari, J. R. (1914). Catálogo Monumental de España, Provincia de Cáceres (1914-1916). Madrid:

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Mendes M.R., I. (1994). O Mosteiro de Guadalupe e Portugal. Séculos XIV-XVIII. Lisboa: JNICT. Menéndez Pidal y Álvarez, L. (1973). Exposición de planos y dibujos del Real Monasterio de Guadalupe. Madrid. Mogollón Cano-Cortés, P. (1994). La miniatura guadalupense. La actividad artística de un scriptorium monástico a

finales de la Edad Media. A arte na Península Ibérica ao tempo do tratado de Tordesilhas., (págs. 41-62). Coimbra.

Ponz, A. (1784). Viage de España. Tomo séptimo. Madrid: Por D. Joachim Ibarra con los antecedentes en su imprenta.

Ramiro Chico, A. (2007). El Monasterio de Guadalupe: de Real Santuario a despojo nacional (1808-1835). En F. J. Campos y Fernández de Sevilla, El expolio del Patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España (págs. 654-680).

Rodríguez, C. (1895). Virgen y Martir, Nuestra Señora de Guadalupe, Recuerdos y añoranzas. Badajoz: Imprenta de los Señores Rodríguez y Compañía.

Ruiz Hernando, J. A. (1997). Los Monasterios Jerónimos Españoles. Segovia: Caja Segovia, Obra social y cultural. Ruiz Hernando, J. A. (s.f.). El Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, su arquitectura antigua, siglos XIV y

XV. San José, P. d. (1743). Historia universal de la primitiva y milagrosa imagen de nuestra señora de guadalupe.

Madrid: Antonio Marín. Siguenza, F. J. (1600). Segunda Parte de la Historia de la Orden de San Jerónimo. Madrid: Imprenta Real. Talavera, F. G. (1597). Historia de Nuestra Señora de Guadalupe. Toledo: Casa de Thomas de Guzman. Tormo y Monzó, E. (1911). Monasterio de Guadalupe. Barcelona: Hijos de J.Thomas. C. Mallorca 291. Villacampa, R. P. (1924). Grandezas de Guadalupe, estudios sobre la historia y las bellas artes del gran

Monasterio extremeño. Madrid: Imp. de Cleto Vallinas. Vizuete Mendoza, C. (s.f.). El Patrimonio del monasterio de Santa María de Guadalupe. (1340-1785).

Page 49: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

53

Guadalupe vistas del Monasterio Anton Van Den Wyngaerde 1567

Guadalupe vistas del Monasterio Anton Van Den Wyngaerde 1567

Page 50: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

54

Traza del Altar Mayor, costado de la Epístola, de Juan Gómez de Mora. 1614

Page 51: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

55

Traza del Altar Mayor, costado del Evangelio, de Juan Gómez de Mora. 1614

Page 52: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

56

Dibujo del Altar Mayor de Juan Gómez de Mora. 1614

Page 53: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

57

Grabado de Alexandre Laborde 1806

Page 54: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

58

Grabado anónimo Siglo XIX

Grabado anónimo 1850

Page 55: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

59

Vista general 1894

Page 56: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

60

Estado 1919 (Mélida)

Page 57: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

61

Vista general 1919 (Mélida)

Page 58: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

62

Vista fachada principal 1919 (Mélida)

Page 59: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

63

Vista fachada principal 1919 (Mélida)

Page 60: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

64

Estado 1935

Obras 1936

Page 61: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

65

Obras 1934 (Archivo del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe)

Obras 1936(Archivo del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe)

Page 62: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

66

Obras 1934 Obras 1935

Obras 1935 Obras 1939

Page 63: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

67

-1.3.2 Descripción general del inmueble y su entorno.

-Programa de necesidades, uso característico, otros usos previstos. Las necesidades a realizar en el edificio parten de la rehabilitación de las cubiertas en las zonas del Camarín, Capilla de Santa Catalina, Antetrono, Cimborrio y zonas aledañas, Capilla Mayor y Cruceros, Nave Principal, Naves laterales, Nave Sur del Claustro Mudéjar y terrazas anexas a la parte de los pies de la Basílica. Los usos actuales del edificio se mantienen en su diversidad: uso de culto, residencia de religiosos, museos, usos parroquiales, hospedería, y visita turística. Las zonas afectadas por el proyecto son únicamente visitables para labores de mantenimiento del edificio y sus instalaciones. No se proyecta ningún uso nuevo diferente de los característicos.

-Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas ( de estado actual y de propuesta), accesos y evacuación. El área del edificio afectada por este proyecto es de unos 2065 m2 de cubiertas, incluyendo 1179 m2 de cubierta plana, 736 m2 de cubiertas inclinadas de teja, y 150 m2 de cubiertas de pizarra. El edificio se compone por una extensa y compleja suma de zonas interconectadas. La basílica se sitúa al sur componiendo un templo de tres naves con crucero cubierto por cimborrio y capilla mayor para la nave central. Las nave de la basílica y el crucero, orientada de este a oeste presenta planta rectangular de unos 34 x 29 m. La capilla mayor es poligonal de 7 lados con unas dimensiones de 11,5 por 10, 5 m. A la basílica se agregan una serie de edificios. Por el lado sur dos grandes torres, una situada al sureste, la Torre del Reloj, y otra al suroeste de menor tamaño, la Torre de la Portería. Entre ambas y adosada al muro sur de la Basílica, la Capilla de Santa Ana. Por el costado norte se adosa a la basílica el Claustro Mudéjar importante elemento rodeado de cuatro crujías edificadas. El jardín presenta unos 31.3 m en sentido norte sur y 31.5 m en sentido este oeste. Las crujías que lo rodean presenta un ancho medio de 10 m. La crujía del oeste alojaba el refectorio, la del norte cinco capillas de oración y la del este la ropería. El claustro presenta dos plantas y las crujías tres plantas y algunas de ellas cuentan con sótano. En las esquinas noreste y noroeste se presentan dos grandes torres que completan el sistema defensiva. La mayo o torre del Homenaje es la Torre de las Palomas en el noroeste y la otra de menor tamaño se sitúa en otro extremo. Al norte de este conjunto se encuentra otro claustro, la antigua enfermería, hoy hospedería con su claustro gótico. Forma un conjunto con un patio de 25 por 27 m rodeado por crujías al norte, este y sur, cada una de ellas de unos 8.5 m. Al oeste del claustro gótico se situaba el Palacio Real que fue demolido en el siglo XIX durante las Guerras Carlistas. Al suroeste de la basílica se presenta el conjunto del edificio de la Librería y Sala Capitular conformando un rectángulo girado con respecto la planta de la nave de 12.5 por 20.5 m. Al este de este edificio y al sur de la basílica se presenta el complejo de la Mayordomía alrededor de un patio de 10.2 por 15.5 m. con crujáis de 7.22 al sur y de 11.5 m al este. Al este de la basílica se presenta una serie de edificaciones anexas, en primer lugar la Torre de San Gregorio situada al norte de la Capilla Mayor. Al noreste la Torre de las Campanas y entre esta y la Torre de San Gregorio se sitúa la Capilla de San Gregorio. En el eje de la capilla mayor y al este se presenta el Camarín de la Virgen, edificio de planta octogonal de dos plantas y considerable altura que cuenta con su edificio anexo por el sur de escalera de acceso. Al sur de la capilla mayor la antigua Sacristía, hoy Capilla de Santa Paula y en el eje de la misma hacia el este, primero la Capilla de Santa Catalina y más allá el Relicario, edificios de planta cuadrada con linterna ochavada el primero y de planta octogonal el segundo. Apoyando en este conjunto de edificaciones hacia el sur y en la cara este de la Torre del Reloj se presenta el complejo de la Sacristía Mayor con su capilla. l fondo por el este y separadas por un callejón la Iglesia Nueva.

A la zona del cimborrio y terrazas anexas se accede actualmente a través de una escalera propia de piedra que sale del pasillo de la fachada sur en su parte alta. Esta salida cuenta con una casamata exterior. Desde esta salida se puede acceder a toda la terraza que rodea al cimborrio y a su parte baja, así como a las partes altas de la Torre de las Campanas, Torre del Reloj y Torre de San Gregorio. En el acceso a esta última se presenta una escalera descendente que queda parcialmente descubierta y que actualmente está protegida de manera provisional mediante una lámina de plástico ondulado reforzado con fibras. Dentro de la Torre de las Campanas se presenta una escalera descedente que queda interrumpida a la altura del puente bajo de acceso a la misma. Dentro de la Torre de San Gregorio se presenta otra escalera descendente que da acceso al mismo puente y a la ronda este de la fortaleza. Ninguna de estas salidas se usan en la actualidad. La evacuación de esta zona del

Page 64: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

68

cimborrio, únicamente puede realizarse desde la escalera citada. Las únicas actividades a desarrollar en esta zona son las propias de mantenimiento de cubierta e instalaciones eléctricas. La parte alta del cimborrio, compuesta por su cubierta carece de acceso, al igual que la cámara comprendida entre la cubierta de teja y la bóveda subyacente. Sólo se puede acceder disponiendo los medios auxiliares necesarios. A la zona de la terraza situada sobre la Capilla de Santa Ana se accede desde el pasillo sur en su planta primera, disponiendo de una puerta de acceso directo. Es el único acceso que presenta. A la zona de la terraza de la nave lateral de la Epístola se accede a través del pasillo sur en su parte alta mediante una puerta que da acceso directo. Hay que tener en cuenta que esta terraza presenta dos zonas alta y baja. La parte baja está compuesta por los dos primeros ventanales de la nave (tramos primero y segundo) y por el ventanal oeste del crucero sur. La parte alta cubre una habitación que se usa para el órgano y queda a mayor altura tapando casi en su totalidad el ventanal del tercer tramo de la nave. El desnivel se salva mediante una escalera de obra situada en la parte sur de zona suroeste del tramo inferior. Desde esta escalera se accede a la parte superior. De ella se puede entrar a una habitación situada en la Torre de la Portería y desde la misma acceder a una tercera terraza que cubre el pasillo sur en su planta alta. Al final de esta terraza se sitúa una celda o capilla. Todo lo descrito tiene el único acceso a través de la planta primera del pasillo sur. A la parte de la terraza sita en la parte sur de la zona de los pies del coro se accede a través de una escalera que conduce a una celda anexa, tras dar entrada a la celda la escalera continúa hasta una ventana por la que se accede a esta terraza. Ese es su único acceso. Desde esta terraza se accede igualmente a todo el bajo cubierta de la nave central. A la parte de la terraza situada junto al hastial del coro, en la parte oeste de los pies del mismo se accede desde el pasillo sur en su extremo oeste en un nivel intermedio entre la planta primera y la planta alta del mismo pasillo. Esta terraza del hastial del coro se continúa con la ronda oeste de la fortaleza, tras el paso por la torre redonda anexa al hastial oeste del coro. A la parte de la terraza de pequeño tamaño situada en la parte norte de los pies del edificio del coro no hay acceso sino a través de la cubierta de la nave principal. A la parte inferior de la misma se puede acceder desde el bajo cubierta de la crujía oeste del claustro. A la cubierta de la nave principal se puede acceder por su parte superior desde la terraza del cimborrio que contacta con ella tras la presencia de un canalón oculto. A la terraza de la zona de la nave lateral del Evangelio se accede desde la galería que corona la crujía oeste del claustro, siendo esta su única entrada. La cubierta de la crujía sur del claustro tiene acceso desde el propio claustro a través de los medios auxiliares necesarios. También se puede acceder a través de un óculo existente en la fachada norte de la iglesia desde la sala que queda anexa al coro por la parte norte. El Camarín carece de acceso, debiendo usarse los medios auxiliares que se consideren convenientes. La parte más próxima a la cubierta está situada sobre las cubiertas de las escaleras del Camarín, no obstante se pueden levantar andamiajes desde la parte posterior del Corralón. La terraza situada sobre la Capilla de Santa Catalina y zonas anexas tienen acceso único desde la ventana del archivo. Desde el exterior de la misma se presenta una escalera de acceso de acero inoxidable que desciende al nivel más bajo de la terraza y otra escalera da acceso, subiendo a la cubierta de las escaleras del Camarín de las que se puede acceder a la cubierta de la linterna de la Capilla de Santa Catalina. También desde esta terraza de Santa Catalina se puede acceder a la cubierta del Antetrono. Esta también tiene acceso desde otra terraza por la parte norte, terraza que queda hundida junto al puente de acceso a la Torre de las Campanas. Ambos accesos sólo pueden realizarse a través de los medios auxiliares necesarios.

-Descripción escrita del inmueble y de los edificios que lo componen, haciendo referencia a la relación directa con su entorno inmediato y con el municipio en el que se ubica. El Monasterio de Guadalupe es un complejo conjunto de edificaciones, de considerable extensión. Sus partes se han descrito anteriormente. Se sitúa en el centro de la población. La plaza mayor de la misma precisamente se ubica junto a la entrada sur que viene a ser la fachada principal. A esta zona del sur las fachadas de los diversos elementos de oeste a este Cuerpo de la Librería, Cuerpo de la Mayordomía, Torre de la Portería, fachada de Santa Ana, Torre del Reloj y Sacristía mayor o de Zurbarán se asoman desde una posición dominante debido a la presencia de la ladera ascendente hacia el interior del edificio. Se presenta un amplio atrio enlosado y adornado con grandes escalinatas. Por el lado este se presenta el edificio de la Iglesia Nueva que es casi autónomo con respecto del Monasterio y conforma parte importante del alzado este. Más hacia el norte de la Iglesia Nueva un alto paredón impide la vista del edificio. Además esta calle queda a una cota más alta por lo que se impide la vista de la zona interior. Por el lado norte se presenta una estrecha calle a al que asoman las

Page 65: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

69

fachadas de la Hospedería. Por último por el lado sur se presentan las fachadas de la Hospedería y más allá de ella el Monasterio queda oculto, aunque sobresale por encima, de un grupo de edificaciones que ocupan la ubicación del antiguo y desaparecido Palacio Real. Fachada Principal. La fachada principal contiene las entradas a la basílica. Está compuesto por el alzado sur de la Capilla de Santa Ana que se dispone entre las torres de la Portería y la del Reloj, también denominada de Santa Ana. Queda compuesta por cuatro calles creadas por los cuerpos verticales de cinco contrafuertes coronados de pináculos. Los contrafuertes extremos quedan unidos, uno al cuerpo de la Torre de la Portería, y el otro al cuerpo de la Torre del Reloj. Con el juego del saliente de los contrafuertes se resuelve el despaño existente entre ambas torres. Los contrafuertes están divididos en cuatro tramos sobre un cuerpo ciego inferior. Los otros cuerpos van creciendo sucesivamente en altura y están decorados con dobles arquillos geminados contenidos en recuadros y coronados por óculos simples o dobles y tímpano, alternando las terminaciones en cada planta. En la parte superior presentan las gárgolas y como coronación los pináculos de piedra girados 45º con un fuste de cuatro caras y una coronación piramidal rematada por brotes vegetales superpuestos. Entre los cuerpos de los contrafuertes se presentan los diferente paños. Estos están resueltos dos a dos. Así los dos de la izquierda contienen los dos huecos de entrada con grandes vanos apuntados con arquivoltas y columnillas conteniendo las puertas de bronce. Los tímpanos de los arcos apuntados están adornados con óculos y ambos huecos están coronados por aleros con ménsulas aplantilladas. Al final sobre estos vanos de acceso se presentan dos grandes arcos apuntados con lacería mudéjar. Los otros dos vanos están resueltos con un basamento ciego y potente, y sobre ello un cuerpo de arquillos ciegos con trilobulado. Sobre ello grandes ventanales con cuatro arquillos coronados por lacería gótica y cobijados por grandes arcos apuntados que igualan a los situados sobre los vanos de entrada. Sobre ambas soluciones corre un alero con ménsulas. Finalmente se presenta un ático relleno de una intrincada lacería gótica que se corona a su vez por una delicada merlatura. Capilla de Santa Ana. Se trata de una capilla de una sola nave cubierta por bóvedas de crucería en cuatro tramos. Dos de ellos, como se ha dicho dan a claristorios por el lado sur, mientras las otras dos tienen en su fachada sur los grandes vanos de entrada que se separan del interior por un amplio cancel barroco. Las bóvedas son estrellas de cuatro puntas conteniendo aspas, cruz y terceletes. En el lado derecho apoyan sobre amplios fustes que suben desde el suelo y que definen los claristorios y los huecos de entrada. En el lado derecho lo hacen sobre cul-de-lampe que se apoyan en el muro sur de la basílica. Esta capilla presenta un vano apuntado en el lado oeste por el que se accede a la parte baja de la Torre de la Portería donde se encuentra la capilla bautismal. Sobre este una bellísima ventana de tres vanos (uno de ellos tapiado) con columnillas de mármol, capiteles de motivos vegetales, y arcos apuntados túmidos, lobulados y dentados en forma alterna. Frente a la entrada a la Capilla se sitúa la entrada a la Basílica con una escalinata, se trata de un arco escarzano abovedado, dada la gran amplitud del muro sur de la basílica, antigua muralla. En esta capilla se encuentra la preciosa tumba del Don Alonso de Velasco y de Doña Isabel de Quadros, obra de Egas Cueman. Presenta un retablo renacentista atribuido a Blas de Prado y restos de pinturas góticas en los muros. En las bóvedas no se ven por estar blanqueadas. Basílica. La iglesia presenta planta basilical con tres naves, crucero no saliente y capilla mayor en la nave central. El ábside es poligonal de planta heptagonal cubierto con bóveda gótica estrellada y presentando grandes claristorios tapiados que surgen desde el nivel de los capiteles de los pilares del crucero. El crucero presenta la misma altura que la nave central y en su parte central está cubierto por un esbelto cimborrio ochavado que se resuelve sobre trompas. Las bóvedas del crucero y de la nave central son de crucería con aspas, cruces, y terceletes. Sobresalen una gran altura sobre las naves laterales. Por ello desde la altura de los capiteles de los fustes de la nave central y crucero se presentan grandes claristorios resueltos por vanos de arquillo sobre columnillas cubiertos por complejos dibujos de tracerías góticas que ocupan el vano apuntado en el que se enmarcan. En el extremo norte y sur del crucero se presentan grandes óculos de tracería mudéjar. El cimborrio presenta un tambor elevado en el que se desarrollan importantes claristorios de tracería. Las naves laterales son más bajas, la sur carece de ventanas, la norte que tuvo grandes ventanales los presenta tapiados por la presencia de las tandas del Claustro Mudéjar. Presentan bóvedas de crucería con diagonales únicamente. En la parte de los pies la altura está partida por una bóveda que sirve de antecoro, mientras que la parte central permanece abierta comunicando con el coro, las partes altas laterales están tapiadas conteniendo altares hacia el coro. El coro es una extensión hacia el oeste de la nave central presenta un primer tramo cuadrado con una amplia bóveda

Page 66: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

70

estrellada con dos grandes claristorios y otro tramo final que presenta una cabecera ochavada con bóveda de crucería también estrellada. La Capilla Mayor cobija el espléndido retablo, junto con las tumbas del rey Enrique IV y su madre. La bóveda ostenta importantes pinturas. Las bóvedas del cimborrio, y las naves central y del crucero están adornadas con apliques de madera dorada. La primera bóveda del coro del tramo cuadrado está adornada con importantes pinturas. Las bóvedas de las naves laterales presentan pinturas de época gótica con grandes dragones. Ostenta también una espléndida rejería. El retablo mayor presenta tres plantas sobre zócalo y ático, con 7 calles. Cuatro de ellas, más estrechas, acogen esculturas y tres de ellas, más amplias acogen pinturas. El ático presenta tres calles, en la central la Crucifixión, y a los lados la Virgen y San Juan. En los grandes vanos de la calle central de arriba a abajo se sitúan San Jerónimo, la imagen de la Virgen de Guadalupe, comunicando con el Camarín, en la parte más baja se sitúa el Tabernáculo . Los tres huecos amplios del lado del Evangelio contienen lienzos de Vicente Carducci, de arriba abajo la Anunciación, el Nacimiento del Señor y la Adoración de los Reyes. En el lado de la Epístola tres lienzos de Eugenio Caxés que representan de arriba abajo la Asunción, la Resurrección y la Venida del Espíritu Santo. Los doce huecos restantes en los tramos estrechos están ocupados por esculturas de Geraldo de Merlo, los cuatro Evangelistas abajo, Santa Lucía, Santa Catalina, Santa Inés y Santa Bárbara en el cuerpo medio y San Gregorio Magno, San Ambrosio, San Agustín y San Isidoro en la parte superior. En el coronamiento y en los extremos esculturas de San Pedro y San Pablo. Se completa el retablo con pequeños lienzos y otras escenas decorativas en la predela. Se completa el retablo teniendo como sagrario al escritorio de Felipe II. La sacristía. La sacristía cuenta con el lavamanos de la antesacristía y antesacrístia ambas estancias situadas en la planta baja de la Torre del Reloj. El lavamanos de la antesacristía es un pasaje estrecho que ha conservado su configuración original en la parte sur donde presenta tres tramos de hermosa y reducida bóveda de crucería, pila de alabastro y azulejería de época. La antesacristía es una esatnaci de planta rectangular que presenta bóveda de crucería en estrella de cuatro puntas con arranques de basas esculpidas con ángeles y esfinges. El conjunto gótico original fue objeto de una completa redecoración barroca cuando la construcción de la sacristía. Presenta entradas forradas de mármol y jaspe hacia la Capilla de Santa Paula, hacia el lavamanos y hacia la sacristía. Está adornada con espejos y cuadros. En su muro sur presenta un soberbio lavamanos de jaspe y mármoles negros y rojos que imitan a la Sacristía del Escorial. Cuenta con una decoración pictórica compuesta por un retrato de Carlos II, atribuido a Carreño; otro de la reina María Luisa de Orleans esposa de Carlos II, atribuido igualmente a Carreño; un retrato del Cardenal Savo Milini, nuncio del Papa en tiempos de Carlos II, de Carreño; un retrato de la Duquesa de Aveiro y su familia, dos pinturas en cobre copia de Rubens o Van-Dyck atribuidas por Tormo a Francken; un martirio de San Lorenzo atribuido a la época y escuela de Ribera y un Cristo en brazos de su madre. La sacristía fue calificada por MÉLIDA como la mejor de España y ha conservado como este autor manifiesta en total perfección el ambiente de la época en que fue edificada. Presenta una planta rectangular como la nave de una iglesia de 17.52 m. de longitud y 7.80 m. de anchura teniendo al fondo la Capilla de San Jerónimo. Está cubierta por bóveda de cañón de 5 tramos separados por seis arcos y cinco ventanas a cada lado, recogidas en lunetos de la bóveda. Las del norte son ventanas fingidas. Los paramentos están divididos por la arquitectura de un potente zócalo y pilastras dejando 10 de huecos, dos de ellos ocupados por ventanales y los otro ocho por los famosos cuadros de Zurbarán. Conserva también la cajonería original y las pinturas de los paramentos. En la bóveda se presentan cinco composiciones pictóricas sobre la vida de San Jerónimo. Se adorna también la estancia con espejos. Los cuadros de Zurbarán son la visión del Padre Diego de Orgaz, la aparición del Señor al V. P. Salmerón, el P.Fr. Gonzalo de Illescas, la misa del V.P. Pedro Cabañuelas, el rey Enrique III imponiendo el birrete episcopal al P. Fernando Yañez, el P. Juan de Carrión que avisado de su muerte la espera devotamente, el P. limosnero Fr. Martín de Vizcaya, y el P. Fray Pedro de Salamanca deteniendo con sus oraciones un incendio. La capilla de San Jerónimo. Es una estancia rectangular situada al fondo de la Sacristía con cuatro arcos y bóveda sobre pechinas de unos 6.12 x 8.91 m. Está también policromada, y en la bóveda se alternan los grutescos con representaciones de las virtudes. En las pechinas se representan a los doctores de la Iglesia. En el fondo presenta un importante retablo que acoge el cuadro de la apoteosis de San Jerónimo de Zurbarán. En el lado del Evangelio se presenta otro lienzo de Zurbarán, San Jerónimo azotado por los ángeles, en el lado de la Epístola otro lienzo que representa las tentaciones de San Jerónimo. Se presentan también otros cuadritos en el zócalo del retablo de la escuela de Zurbarán. También en el retablo se presenta una imagen de San Jerónimo de barro cocido, copia de la que dejo Torrigiano en Sevilla, sino fue hecha de su propia mano habiendo sido traída a Guadalupe desde Sevilla en 1526. Junto a la Capilla de San Jerónimo se presenta otra estancia de pequeño tamaño, la de San Juanito.

Page 67: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

71

Capilla de Santa Catalina. Es una capilla que hemos visto se construyó acabándose hacia 1450. De planta cuadrada cubierta por bóveda nervada. Trompas con terceletes modifican la planta de cuadrada a octogonal, levantándose un amplio claristorio. Sobre el mismo una espléndida bóveda estrellada con terceletes. La construcción que tenía tapiados los claristorios redescubiertos entre 1973 y actuaciones posteriores de 1998 fue dotada de una linterna del mismo estilo que la del Camarín de la Virgen cuando la construcción de éste hacia 1685. Se trata de una hermosa aportación. También se redecoraron los paramentos de la capilla realizándose las portadas en jaspe y mármoles. La capilla tuvo en su centro las sepulturas del Infante Dinis de Portugal y su esposa Juana, estos serían desmontados con permiso de Felipe II y el rey Sebastián de Portugal en 1576 perdiéndose los sepulcros, a cambio se realizarían dos arcos solios y dos esculturas de madera imitando bronce que proceden de esos años aunque de autor desconocido, se han atribuido a Leoni. Enfrente de los arco solios en el alzado este y flanqueando la entrada al Relicario se dispusieron dos retablos uno de Santa Paula y otro de Santa Catalina, las esculturas son de Geraldo de Merlo. Relicario. El Relicario se sitúa adosado a la Capilla de Santa Catalina por su parte este, es una estancia de planta octogonal. Sobre un zócalo decorado con taracea de mármol se levanta un orden de pilastras toscanas en los diedros del octógono. Esas pilastras dejan lugar a arcosolios rehundidos que acogen los hermosos armarios para las reliquias. También se presentan hermosos espejos colgados de las pilastras. Las pilastras sostienen un espléndido cornisamento dórico con triglifos y metopas. Sobre ello se levanta un segundo cuerpo donde las pilastras son jónicas sosteniendo un cornisamento jónico. Entre cada pilastra se presenta un ventanal. Sobre todo ello una cúpula gallonada octogonal dividida en dos grandes artesones en cada gajo, más pequeño el superior y por encima de todo un linternín con ventanas tapiadas que cuenta con cúpula de ocho gajos. La estancia está espléndidamente decorada con pinturas de fondo de grutescos y dorados, mientras que los artesones de la cúpula presentan diversas escenas de la vida de la Virgen y emblemas de la Orden Jerónima. La decoración escultórica se dice que es de Geraldo de Merlo. Panteón o los siete altares. Se trata de la estancia situada en la parte baja del Camarín, situado a nivel ligeramente inferior al de la Girola. Cuenta con siete arcosolios dentro de la planta octogonal con bóveda de gajos octogonal. Los arcosolios de jaspe negro con altares de lo mismo parecen haber estado destinados a Panteón Real, sin embargo sería precisamente Felipe IV quien decidiera disponer el Panteón en el Escorial. Los arco solios fueron luego ocupados por retablos. Camarín. Se llega al Camarín a través de una hermosa escalera que asciende desde la Capilla de Santa Catalina. La escalera presenta un primer tramo, un amplio descanso y luego otro tramo en doble zanca. Los peldaños son monolíticos de jaspe rojo. El primer tramo discurre por el espacio dejado entre la Capilla de Santa Catalina y el Camarín, mientras que el segundo se adosa a una de las caras del Camarín con una disposición más libre. Al final del segundo tramo se produce el desembargo en una estancia que queda situada entre el Camarín y el Relicario. Toda la escalera, salvo el tramo inicial está cubierta con bóveda de artesa. El Camarín dispone en su parte baja de planta mixta de cruz griega con cuatro grandes exedras y paños achaflanados en las esquinas, que acogen hornacinas. Las exedras quedan cubiertas con bóvedas de cuarto de esfera a manera de veneras, y de chaflán a chaflán se extienden arcos que generan una planta cuadrada con los chaflanes en las esquinas. Sobre ellos se levantan grandes pechinas que dan paso a una potente cornisa. Sobre esta y a hace s de los arcos se dispone un esbelto tambor de ocho caras con ocho grandes ventanales y pilastras sosteniendo una esbelta corinas y una cúpula encasetonada. Esta presenta un gran óculo y sobre ello un segundo tamborcillo de ocho vanos que sostiene una cúpula superior. Todo al interior está excelentemente decorado, la parte inferior con dos retablos con lienzos por cada exedra de la autoría de Lucas Jordán, en un total de 9 grandes cuadros. Se presentan esculturas, dos en cada uno de los chaflanes que representan a las ocho mujeres fuertes y se atribuyen a Luisa Roldán, todo este conjunto decorativo fue encargado por Carlos II. Cuenta con una espléndida lámpara de cristal de roca regalada por los Duques del Infantado en la misma época. Los muros están decorados con roleos policromados y grutescos. Toda la parte superior está ricamente decorada en yeso aunque ha perdido o no tuvo policromía. Forma parte del Camarín el Antetrono donde hay dos retablos de San Joaquín y Santa Ana, también la estancia anexa del joyel excavado en la Torre de las Campanas.

Page 68: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

72

Capilla de San Gregorio. Se sitúa al final de la Girola, tiene bóveda de crucería con un retablo y el sepulcro del Obispo Don Juan Serrano del siglo XV. Claustro Mudéjar. Consta de dos pisos. Es de estilo mudéjar y su presencia resulta sorprendente frente al resto de las piezas del Monasterio por su estilo austero, sencillo y de gran influencia musulmana. Los arcos inferiores quedan enmarcados en alfices y son arcos túmido apuntados de bella factura. Únicamente se decoran con un bisel y con los arrabaas en cuya parte horizontal superior se permiten, alternando algunos simples juegos decorativos ya con los dientes de los ladrillo dispuestos en ángulo enmarcados en filas superior e inferior, ya con otros diseños geométricos igualmente simples. Los arcos descansan en pilastras de planta octogonal cuya única decoración son los tránsitos de la planta octogonal a la cuadrada en la basa y capitel. En la parte inferior presentan una baranda realizada con un friso de arquillos túmido-apuntados calados. En la planta superior a cada arco inferior le corresponden dos arcos de herradura igualmente inscritos en arrabaá y coronados por una sencilla cornisa. En ambos pisos se presentan alfarges que unen las arquerías a los muros de las estancias inmediatas. Se completa el claustro con el espléndido templete central y otro situado en el ángulo noroeste. No se describen otras zonas del Monasterio, como la Enfermería o Claustro Gótico, el Pabellón de la Librería y la Sala Capitular, la Portería y la Mayordomía por quedar situados fuera de la zona de actuación.

Page 69: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

73

-Información gráfica compuesta por fotografías a color, numeradas, comentadas y localizadas en planos, además de una planimetría completa de todos los elementos que componen el inmueble.

Foto 1. Vista general cubierta nave lateral norte o del Evangelio, claustro, crucero y cimborrio

Foto 2. Vista general de la cubierta de la nave central desde el lado este

Page 70: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

74

Foto 3. Vista general de la cubierta de la nave lateral norte o del Evangelio, crucero y cimborrio

Foto 4. Vista del Crucero y parte del cimborrio

Page 71: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

75

Foto 5. Vista general cubierta nave lateral norte o del Evangelio, claustro mudéjar y crucero

Foto 6. Vista norte de los pies de la nave central

Page 72: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

76

Foto 7. Vista parcial del hastial oeste de la nave central

Foto 8. Vista general desde el sur de la fachada principal

Page 73: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

77

Foto 9. Vista parcial de cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio

Foto 10. Alzado del tramo de pasillo sur anexo a la fachada oeste de la torre de la portería

Page 74: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

78

Foto 11. Vista oeste de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Foto 12. Vista parcial norte de las cubiertas del alrededor del cimborrio

Page 75: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

79

Foto 13. Vista este del cimborrio y parte de la cubierta del presbiterio

Foto 14. Vista parcial oeste de la cubierta de la Capilla de Santa Ana y Camarín al fondo

Page 76: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

80

Foto 15. Vista este de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Page 77: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

81

Foto 16. Vista este general de la cubierta de la nave lateral de la Epístola Alta

Foto 17. Vista este general de la cubierta de la nave lateral de la Epístola Alta

Page 78: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

82

Foto 18. Vista parcial superior de la de la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Foto 19. Vista parcial de la de la cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Page 79: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

83

Foto 20. Vista este parcial de la de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Foto 21. Vista superior de la cubierta de la linterna de la Capilla de Santa Catalina

Page 80: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

84

Foto 22. Vista general oeste del Camarín

Page 81: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

85

Foto 23. Vista general sur del Camarín y cubierta de cobre de escaleras al mismo

Page 82: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

86

Foto 24. Vista oeste del Cimborrio y su cubierta desde la nave central

Foto 25. Vista este del Cimborrio y cubiertas aledañas

Page 83: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

87

Foto 26. Vista norte parcial de la cubierta del Claustro Mudéjar

Foto 27. Vista oeste superior de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Page 84: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

88

Foto 28. Vista oeste parcial de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Foto 29. Vista este parcial de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Page 85: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

89

Foto 30.Vista oeste de cubierta del puente alto de acceso a torre de campanas y alrededores

Foto 31. Vista suroeste parcial de las cubiertas de los alrededores del cimborrio

Page 86: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

90

Foto 32. Vista noreste parcial de las cubiertas de los alrededores del cimborrio

Foto 33. Vista este parcial de cubierta de la nave lateral de la Epístola baja y parte de zona alta

Page 87: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

91

Foto 34. Vista oeste parcial de la cubierta de la nave lateral de la Epístola baja

Foto 35. Vista este parcial de la cubierta de la nave lateral de la Epístola alta

Page 88: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

92

Foto 36. Vista parcial de cubierta de escaleras del Camarín y cubierta Capilla de Santa Catalina

Foto 37. Vista parcial de la cubierta de las escaleras del Camarín

Page 89: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

93

Foto 38. Vista norte de la linterna y cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Foto 39. Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 90: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

94

Foto 40. Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Foto 41. Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 91: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

95

Foto 42. Vista de la cubierta zona sur adosada a la nave central

Page 92: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

96

Page 93: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

97

-Localización de los servicios urbanos existentes o que sea necesario establecer (accesibilidad, agua, alcantarillado, electricidad, etc.), que aseguren la viabilidad del proyecto. No es necesario establecer ningún servicio extraordinario fuera de los que ya presenta actualmente el edificio. Cuenta con las suficientes entradas y espacios libres interiores como para desarrollar la obra. Únicamente se ocupará el espacio de la fachada principal puntualmente durante la reparación de las gárgolas. También en esta parte será necesario establecer un conducto de evacuación de escombros que se situará en el extremo este en la confluencia con la Torre del Reloj. Durante la reparación de las gárgolas se dispondrá una marquesina para permitir el acceso al templo.

-Cumplimiento del CTE y otras normas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc. El presente proyecto supone una renovación de las cubiertas de gran parte del edificio en la zona de la Basílica. Comprende el retejo y disposición de fibroasfalto bajo teja en las zonas de la Nave Central de la Basílica, cubierta de estancia situada al sur de la Nave Central, cubierta de cuerpo situado al este de la Torre de la Portería en la parte alta de pasillo que recorre el muro sur de la Basílica, cubierta del Antetrono inmediato al Camarín de la Virgen, cubierta de la parte sur del Claustro Mudéjar y pequeñas reparaciones en la Cubierta del Cimborrio. En todas estas zonas no se plantea ninguna modificación de volumen ni de los materiales existentes que se reutilizan y reponen. El mismo tipo de intervención de restauración y reparación se plantea en las cubiertas de tejas de pizarra de la parte baja del Camarín de la Virgen, manteniendo la situación actual y reutilizando las piezas originales. Y disponiendo en este caso una lámina impermeable transpirable. En las cubiertas planas existentes actualmente en diversas partes del edificio se desarrolla una parte importante de la intervención suponiendo la actuación más importante de la misma, en concreto el 46% de las mismas. En la cubierta de la nave lateral norte o del Evangelio se mantiene la solución actual de baldosa filtrante si bien renovando todos los elementos. Se presentan aquí ligeros cambios de volumen debido al incremento, no muy marcado (hasta 3º) de la pendiente de la cubierta. Sin que la modificación suponga ninguna obstaculización de los vitrales de los claristorios. En el resto de las cubiertas planas existentes y actualmente resueltas con baldosa filtrante: cubierta de la capilla de Santa Ana, cubiertas del presbiterio, cruceros y entorno del cimborrio, cubiertas de la nave lateral sur de la Epístola en sus dos partes alta y baja, cubiertas de la Capilla de Santa Catalina, y cubiertas de pequeño tamaño de terrazas adosadas al hastial de la nave en sus lados sur, oeste y norte; se plantea la sustitución del sistema actual por otro realizado con cobre con lámina de pvc subyacente. En este caso tampoco se producen aumentos significativos ni modificaciones del volumen, ya que se modifica la pendiente de las cubiertas hasta 3º y 5º desde las actualmente existentes. Estas cubiertas además no resultan visibles ni desde el exterior, ni desde el interior del edificio. Ya que todas ellas quedan cubiertas por petos verticales. Ninguna de las modificaciones de las pendientes de la cubierta supone que resulten afectados los vitrales de los claristorios de la Capilla de Santa Catalina, Cimborrio, o Nave Central y Crucero sur en la nave lateral sur de la Epístola. Tampoco se afectan a las puertas de paso y acceso. Se plantean la disposición de nuevas gárgolas y de nuevas bajantes, manteniendo los actualmente existentes. Así en la cubierta principal se recuperarán las cinco gárgolas de cantería originales existentes, estando tan sólo dos de ellas en uso. Para ello se desmontarán los tubos de hierro y zinc existentes en la actualidad y se restaurará el estado original de las gárgolas disponiendo tubos de cobre sobre las mismas de 1.5 m de saliente. Se dispondrán también gárgolas nuevas en el frente norte del crucero norte. Serán de granito de factura totalmente simple y sin decoración. De estas gárgolas saldrán bajantes de cobre hasta la cubierta del claustro. También se dispondrán bajantes en las gárgolas de la cubierta de la nave norte del Evangelio hasta bajar las aguas a la cubierta del Claustro Mudéjar, en esta se sustituirá el canalón existente de un diámetro de 150 mm. por otro de 250 mm. manteniendo las bajantes existentes. Otras nuevas gárgolas se situarán en el costado oeste del crucero sur vertiendo hacia la cubierta de la nave lateral sur de la Epístola. Dado que todas estas intervenciones no suponen ninguna alteración de la volumetría del Monasterio ni la aportación de ningún elemento salvo las gárgolas y bajantes mencionados, y dado que la sustitución y restauración de las cubiertas parte de las soluciones actualmente existentes no modificándolas en su volumen o altura o haciéndolo de muy escasa forma se entiende que no se vulnera ninguna norma urbanística, ordenanza municipal ni se afecta a la edificabilidad ni a la funcionalidad del conjunto del Monasterio. Se entiende que las

Page 94: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

98

intervenciones de conservación de cubiertas planteadas son coherentes con las Ley del Suelo de Extremadura, y con la Ley de Patrimonio Cultural de Extremadura no vulnerando ni incumpliendo ningún aspecto de las mismas.

-Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), de compartimentación, envolvente, acabados, acondicionamiento ambiental y servicios (anejo I CTE). Por lo que respecta al sistema estructural no se prevén en este proyecto modificaciones del mismo salvo dos de escasa importancia que se indican más adelante. Es posible que sea necesario restaurar la estructura de la parte baja del Camarín, tal y como indicarían las patologías localizadas en la cubiertas de la parte baja. En general se sustituyen los tableros de cubierta y los taquillos palomeros en aquellas zonas en las que las cubiertas están resueltas como terrazas. Esta sustitución y posterior reposición con una solución muy similar (en cuanto a peso) a la existente se fundamenta en la conservación de la estructura subyacente de bóvedas de plementería de ladrillo y nervaturas de cantería de granito labrada en la mayoría de los casos. Estas bóvedas no presentan ninguna patología de tipo estructural aparente. Tampoco se entiende que las actuaciones propuestas supongan ninguna modificación de las acciones, salvo el proceso de demolición y reposición de la nueva solución. Esta parte se desarrolla en los apartados correspondientes a la descripción de las intervenciones.

Page 95: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

99

1.4 Prestaciones del inmueble

-Requisitos básicos en relación con las exigencias básicas del CTE Se abordan al final de la memoria en el cumplimiento del CTE.

-Establecimiento de las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones. No se establecen limitaciones a los usos actualmente existentes en el edificio, ni en ninguna de sus dependencias. Únicamente se podrán producir interrupciones puntuales debidas a la ejecución de las obras.

Manuel Viola Nevado Arquitecto

Cáceres junio de 2014

Page 96: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

100

Page 97: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

101

2. Memoria Constructiva

Page 98: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

102

Page 99: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

103

2.A. Relativa al proyecto de restauración:

2.A.1 Análisis del inmueble. Patología

-Estudio de las características constructivas del edificio, materiales, estado de conservación, lesiones pormenorizadas del conjunto y de cada elemento.

Características constructivas generales.

Fábricas. Las fábricas de las diversas partes del Real Monasterio varían en cuanto a su construcción debido a la heterogeneidad de su procedencia y a la superposición de las diversas fases constructivas en cualquier caso se pueden hacer unas apreciaciones de carácter general. Las fábricas más abundantes salvo los casos del Camarín de la Virgen y la zona del Relicario, son las de mampostería de piedra. La piedra procede del lugar en su mayoría del entorno. Los lugares próximos al Monasterio están situados sobre terrenos de pizarras y grauwacas procedentes de terreno precámbricos del proterozoico superior en las fases de rifeense superior, en las proximidades del vendiense inferior. Esta piedra de pizarra y grauwaca compone el grueso de las fábricas ya que todo el lugar y sus contornos están asentados sobre estos terrenos geológicos antiguos. También se presentan piedras traídas de la sierra de la zona situada al este, a unos 5 km que presenta terrenos del ordovícico presentando pizarras, pizarras arenosas, calizas, calcoesquistos y conglomerados aunque se presentan importantes fases de calizas estromatolíticas y conglomerados. También por esta zona de la sierra situada al este se presentan ortocuarcitas de facies armoricana, que se suelen encontrar a menudo en las fábricas del Monasterio debido a su dureza. El granito es un material escaso utilizado únicamente en los motivos esculpidos y a veces en los cadenotes de las esquinas de algunos elementos determinados como las esquinas de la Torre de las Campanas en su parte baja, y lugares bien definidos. La cantera de granito más próxima se encuentra en Zorita a unos 38 km en línea recta. La cal de las fábricas procede, según confirma varias veces la documentación histórica de las canteras y hornos de Cáceres. A pesar de la escasez de la disponibilidad de cal para los morteros, las fábricas están construidas por lo general de manera excelente presentando un gran resistencia y abundancia de mortero de cal. También se presentan el algunos casos como aportes fábricas de ladrillos, a veces totalmente envueltas y mezcladas con las fábricas de granito, y otras construyendo elementos enteros o incluso edificios o partes enteras como ocurre con los edificios del Relicario y del Camarín de la Virgen. En estos casos se usa la fábrica de ladrillo de excelente factura como recurso ornamental y estético perteneciendo como material al lenguaje arquitectónico del barroco madrileño y de Alcalá de Henares que motiva los modelos en los que se basan estas partes. Pero aún antes de estas magníficas fábricas de ladrillo setecentistas el Monasterio atesora, como ninguna otra parte de Extremadura y de manera destacada de otras partes de spaña un uso muy desarrollado y omnipresente de la fábrica de ladrillo aplantillado.

Este aparece formando ventanales, óculos, columnillas, bóvedas, claves, cornisas, maineles y cualquier tipo de elemento constructivo diferenciado, consiguiéndose con las plantillas de ladrillos, después revestidas y primorosamente estucadas formas espectaculares omo las que se presentan en los arquillos de las ventanas y ventanales y en los óculos. Esta reponderancia del uso de la fábrica de ladrillo ornamental atestigua la presencia de alarifes y mazarifes mudéjares, desde las primeras etapas del Monasterio. Se creará una auténtica escuela que contará con un espléndido tejar que era parte importante de las casas de la fábrica del Monasterio que tendrá su época dorada a lo largo del siglo XV continuando más allá a lo largo del siglo XVI. También hay que destacar la fábrica de ladrillo utilizada en la construcción de la rte inferior del ábside de estilo mudéjar.

Bóvedas En los abovedamientos abunda la bóveda nervada sobre nervios de ladrillo aplantillado. Esta solución la encontraremos en las bóvedas de la basílica y muchas de las partes anejas, incluso en estancias o piezas de pequeño tamaño. Se presentan también bóvedas rebajadas, de cañón y en algún caso de época tardía de arista. En la zona del Camarín se presentan bóvedas encamonadas realizadas con morteros de yeso y cal sobre camones de madera.

Artesonados y otras soluciones horizontales. Los artesonados o alfarjes de madera están presentes en el Claustro Mudéjar, sobre una de cuyas cubiertas se actúa en este proyecto. Se trata de artesonados compuestos por alfarjes decoradas con dos líneas

Page 100: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

104

agramiladas que sostienen un conjunto de tablazón con cintas y saetinos, sobre el paramento presentan alicer y arrocabe corrido. En la zona afectada por el proyecto también están presentes forjados realizados con vigas metálicas y bóvedas de rasillón de ladrillo.

Cubiertas. Las cubiertas presentan tres tipos principales, cubiertas planas resueltas con baldosa filtrante sobre capa impermeable asfáltica que en algunos casos está sobre aislamiento térmico de poliestireno extruido y otras veces carece del mismo. Estas cubiertas se complementan con albardillas que generalmente están realizadas con baldosas de ladrillo o propiamente con ladrillos, se presentan también pequeñas cubiertas planas realizadas con baldosas de ladrillos que unas veces presentan lámina impermeable subyacente y otras no. Otro tipo de cubiertas de la zona afecta son las cubierta de teja cerámica curva árabe que presentan en lugares destacados tejas de porcelana de colores blancuzco, verdoso o azulado. Los aleros con emboquillado con una canal bajo la cobija, todo ello elevado sobre un voladizo realizado con canales unidas unas a otras. Estas cubiertas en todas las zonas de actuación están dispuestas sobre tableros de morteros de cal o cemento, no presentándose ninguna que lo haga sobre estructura de madera. Por último se presentan cubiertas de pizarra en el Camarín de la Virgen. Estas quedan formadas por tejas de pizarra de 20x40 cm clavadas sobre tableros de mortero de cal o cemento a su vez superpuestas sobre estructura de madera subyacente.

Page 101: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

105

Fábrica de mampostería de pizarra

Fábrica de mampostería de pizarra labrada

Page 102: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

106

Fábrica de ladrillo aplantillado

Fábrica de ladrillo aplantillado

Page 103: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

107

Fábricas de granito

Bóveda de crucería

Page 104: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

108

Fábrica de ladrillo mudéjar

Artesonado de madera

Page 105: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

109

Forjado por su cara inferior

Cobertura de pizarra de la cubierta del Camarín

Page 106: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

110

Cubierta de teja cerámica curva árabe y tejas de porcelana vidriada

Cubierta plana

Page 107: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

111

Cubierta de la nave principal de la basílica características constructivas. La cubierta de la nave principal de la basílica está realizada con teja curva árabe situada sobre un tablero de mortero de cemento que se apoya en forjado de bovedillas cerámicas y viguetas metálicas que apoya en estructura metálica de cerchas metálicas soldadas reforzadas con cartelas. Estas cerchas apoyan en zunchos de hormigón realizados sobre la coronación de los muros laterales. La reforma realizada en los años 1960 supuso la demolición de las soluciones anteriores y su sustitución por esta nueva solución metálica que se extiende desde el cimborrio hasta el muro del piñón oeste. Es una cubierta de teja curva a dos aguas que limita en un alero sobre las naves laterales por los lados norte y sur, con el cimborrio a través de un canalón oculto y con el muro piñón con el que presenta un encuentro lateral.

En su parte central presenta una espadaña cubierta a su vez con cubierta de teja curva a cuatro aguas. Los aleros son de teja igualmente con emboquillado con teja canal bajo la teja cobija y un voladizo inferior de teja canal. La cubierta de nave central presenta una tercera agua formando el encuentro con el cuerpo del ábside, también le acomete por la parte sur la cubierta de la celda sur, teniendo por ello una cumbrera superior, dos limatesas y dos limahoyas en el encuentro con el cuerpo de la celda sur. También se presentan 6 grandes pináculos que coronan a los contrafuertes estando rodeados de un encuentro con limahoya en su perímetro externo. Las limahoyas y canalón oculto están realizadas con láminas de plomo. El alero norte en su parte hacia la cubierta de la nave lateral del Evangelio y en su parte sur hacia la cubierta de la nave de la Epístola presenta canalón de cobre con bajantes de cobre. La teja está tomada en los aleros, cumbreras, limatesas y limahoyas con mortero bastardo. También en su extensión está tomada cada cinco canales con mortero bastardo. En las cumbreras, cordones de los pináculos e intermedios y en algunos otros cordones se presentan tejas de porcelana. Las tejas se disponen directamente sobre el tablero sin la presencia de ningún tipo de impermeabilización. El forjado inferior presenta una capa de compresión y bovedillas cerámicas sobre la estructura de acero. Bajo el forjado se forma una cámara accesible que separa del trasdós de las bóvedas de la nave, cuya parte superior y rellenos están revestidos con mortero de cal. Los aleros se apoyan coronando una rica cornisa de ladrillo aplantillado que se ve interrumpida por la presencia de los cuerpos de los contrafuertes coronados con los pináculos. El muro del hastial de los pies forma parte de esta cubierta como elemento que protege el óculo que compone el muro oeste del coro. Está compuesto por una repisa de baldosas de barro a dos aguas que se sostiene sobre una cornisa de ladrillo aplantillado de compleja factura. En su parte interior central presenta tres pináculos y una forma de ladrillo aplantillado formado por un saliente doblemente biselado. Las baldosas son cuadradas y cerámicas y el ladrillo es de horno aplantillado. No presenta lámina impermeable inferior. El saliente de ladrillo aplantillado está coronado por una merlatura decorativa que aparece revestida con estuco.

Cubierta de la nave principal de la basílica, materiales. Los materiales que se presentan en la cubierta de la nave principal de la basílica son la teja curva árabe antigua, al menos de los años 1960 y al parecer según las huellas que muestra realizada a mano. Es una teja cerámica curva árabe un tanto quebradiza y que ya se presenta muy castigada por el paso del tiempo. Se presentan también tejas de porcelana procedentes de Talavera de la Reina. El tablero del forjado está realizado con mortero de cemento y no se puede apreciar si presenta o no armado. Las bovedillas cerámicas son de tipo industrial. Los planos del arquitecto Don Luis Menéndez Pidal no indican el tipo de acero de la obra realizada en 1965, se trata de acero que cumple la normativa de la época. El mortero que se usa para el recibido de la teja está realizado con mortero bastardo de acuerdo con los datos indicados por Menéndez en su intervención. Las baldosas y ladrillos usados en la parte del muro de los pies parecen ser piezas artesanales si no son las originarias realizadas en ladrillo de tejar.

Cubierta de la nave principal de la basílica, estado de conservación. La teja exterior se conserva en estado regular. Se presentan muchas tejas partidas, y movidas, existiendo numerosos huecos o goteras a lo largo del tejado. A pesar de los retejos y repasos anuales se presentan numerosos defectos, estando las tejas muy reaprovechadas. Los aleros, cumbreras, limahoyas y limatesas se presentan en un estado razonable, aunque con algunas piezas sueltas. En general la teja está muy sucia y llena de algas e incluso musgo en algunas zonas. En cata realizada se observa que la zona comprendida entre la teja y el tablero de cemento está completamente lleno de restos de todo tipo, pequeños escombros, restos traídos por

Page 108: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

112

pájaros y restos de vegetación. Las piezas de lámina de plomo de limahoyas y encuentros se presentan en estado relativamente bueno, aunque con algunas deficiencias puntuales. El tablero se presenta en mal estado de conservación. Desde el interior del bajo cubierta se observan las escorrentías de agua infiltrada que dejan concreciones de las sales arrastradas por el agua. Ello indica que se presenta una continua infiltración del agua de lluvia y una progresiva degradación de los morteros que componen la capa de compresión del tablero. En algunos lugares las bovedillas se han roto en su parte inferior, aunque nada hace temer por su estabilidad. En otras partes se presentan fenómenos de corrosión de las viguetas metálicas que también se extienden a partes de las cerchas metálicas.

Por ello se constata una progresiva degradación de la solución constructiva que afecta tanto al tablero, como al forjado que lo sustenta y por último a la estructura metálica que lo soporta. Las infiltraciones de agua además a veces consiguen gotear sobre el trasdós de las bóvedas de la nave principal originando pequeñas lesiones en las mismas. También la que ha conseguido filtrarse a través de las tejas consigue llegar hasta los aleros donde se presenta un progresivo fenómeno de degradación de los morteros constituyentes. Debido además el uso de morteros de cemento en la refacción de la cornisa que fue completamente reconstruida por Menéndez produjo la presencia de eflorescencias debidas a los cloruros y de criptoefloresencias que han ido y continúan degradando sucesivamente los morteros de la cornisa y remates de los aleros. La zona de la albardilla o cubierta a dos aguas de la zona de los pies se presenta en muy mal estado de conservación. La parte resuelta con baldosas cerámicas ha perdido algunas de las piezas y casi todas las juntas de mortero. El agua se infiltra hacia el muro sustentante y las cornisas de ladrillo produciendo la degeneración del conjunto. Esta se manifiesta de manera más acusada en la cornisa de ladrillo que aparece bastante afectada por humedades y por eflorescencias salinas. También ha perdido gran parte de sus juntas el saliente de ladrillo aplantillado que sostiene la merlatura decorativa, junto con una parte importante del revestimiento protector.

Cubierta de la nave principal de la basílica, lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas:

Humedades de infiltración. El agua de lluvia consigue infiltrarse a través de los defectos de la cubierta de teja y alcanzar hasta la parte del tablero. El tablero de mortero de cemento no es impermeable al paso del agua, que además se estanca en los cuerpos extraños que se presentan y la humedad se infiltra hasta las bovedillas cerámicas o bien más fácilmente a través de las viguetas metálicas. Finalmente el agua se desliza y/o evapora en la cara inferior interna del forjado ocasionando depósitos de sales arrastradas de los morteros con el consiguiente deterioro de estos, genera corrosión de las viguetas metálicas y de las cerchas metálicas. También se infiltra el agua en la zona de la albardilla de los pies debido a la pérdida de las juntas de mortero consiguiendo infiltrarse hacia las zonas inferiores de manera acusada. Se presentan humedades de infiltración en la zona del canalón oculto, en la confluencia entre nave y cimborrio. Dado que en esta zona no existe cámara de ventilación en el bajo cubierta las aguas que se infiltran por el tablero o bien a través de las deficiencias que presentan el canalón oculto consiguen alcanzar la zona de la nave. Afectan al luneto más próximo al arco triunfal y a las claves centrales del mismo. Humedades de condensación. La carencia de aislamiento térmico del forjado y la presencia de aire caliente y con un alto contenido en vapor de agua procedente de la nave, hace que se produzcan condensaciones en la cara inferior fría del forjado. Estas condensaciones se aúnan a las filtraciones definidas presentando un agravamiento de la situación. Se presentan igualmente humedades de condensación en la nave particularmente en la zona próxima al canalón oculto sito en la zona de confluencia con el cimborrio. Ello se debe a la diferencia de temperatura existente en la zona por el mayor tamaño o inexistencia de la cámara de aire del bajo cubierta. Erosión atmosférica. Debido a la antigüedad de la solución de la cubierta se presenta una erosión atmosférica de la teja que se manifiesta diferencialmente según la orientación de los paños y que acaba produciendo una degradación progresiva de las piezas de teja. La erosión atmosférica es más acusada en los elementos que conforman el muro del hastial consiguiendo una afección más profunda. Lesiones mecánicas: Roturas mecánicas. Se presentan roturas mecánicas de piezas de teja, muy extendidas por la cubierta. Estas roturas son de carácter físico aunque tienen una base en la debilidad de la teja, reblandecida por la humedad y por los ciclos de hielo y deshielo. El tipo de teja artesanal es proclive a estas lesiones y presenta una acusada fragilidad. Desprendimientos. Se presentan desprendimientos de piezas cerámicas en la albardilla superior y también desprendimientos de fragmentos de mortero en el saliente de ladrillo aplantillado de la parte superior y en algunas de las zonas inferiores de la cornisa que sostiene la albardilla del muro del hastial oeste. También se presentan desprendimientos de pintura desde las bóvedas a las partes bajas de la basílica debidos a los desprendimientos de pinturas de cal por efecto de la humedad.

Page 109: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

113

Lesiones químicas: Eflorescencias. Aparecen eflorescencias de sales en las zonas por las que se evapora el agua infiltrada a

través de la cubierta fundamentalmente en diversas zonas de los aleros. Son de mayor gravedad en la zona del muro y albardilla del hastial de los pies.

Erosión remontante. Se presentan erosión remontante de algunas de las piezas cerámicas que conforman la cornisa del alero. Esto se debe a la presencia de sales del mortero que disueltas en el agua producen criptoeflorescencias, efloresencias y trasiegos de aguas salinas que conforman un cuadro de degradación del ladrillo. Esta afección no es general sino que depende de la naturaleza concreta de cada una de las piezas de la piedra artificial. También se presenta erosión remontante en las juntas de mortero del alero. Oxidación. En las piezas de acero que constituyen las viguetas del forjado de la cubierta y la estructura metálica de la misma se presentan oxidaciones en aquellas partes en las que ha desaparecido la pintura que revestía las piezas, que son las que quedan expuestas al agua que consigue infiltrarse desde la parte superior.

Corrosión. Se presentan signos de corrosión (pérdida de pintura de protección, escamado y desprendimiento de microfragmentos) en el acero utilizado tanto en las viguetas del forjado como en las cerchas que conforman la estructura de la cubierta. En algunos casos la corrosión se concentra en piezas que presentan gran parte de su superficie corroída o afectada de manera general. No se aprecian casos de pérdida de sección que haga inoperantes a los elementos de acero. La corrosión tiene como causa la inmersión en el agua que consigue penetrar por la cubierta.

Suciedades. Se presentan suciedades superficiales de la tejas que tienen adherido una gran cantidad de colonización biológica. También se presentan una considerable acumulación de sustancias extrañas bajo la teja.

Organismos. La teja presenta una colonización completa tanto en las cobijas con líquenes y algas, como en las canales donde se presentan también musgo y plantas superiores.

Page 110: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

114

Vista general de la cubierta de la nave central desde el lado este

Vista del lado este del hastial de los pies de la nave central

Page 111: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

115

Vista de la espadaña ubicada en la nave central, con vista parcial del Cimborrio

Vista general de la cubierta de la nave central zona del hastial oeste

Page 112: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

116

Vista parcial del hastial de la cubierta de la nave central

Detalle de albardilla del hastial situado en los pies de la nave central

Page 113: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

117

Detalle de canalón oculto de la nave central

Detalle de alero del hastial situado en los pies de la nave central

Page 114: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

118

Detalle de formación de alero de cubierta de la nave central

Detalle de la cubrición de teja cerámica curva de la nave central

Page 115: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

119

Detalle de formación de limahoya de la nave central

Detalle de cata de formación de la cubrición de la cubierta de la nave central

Page 116: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

120

Vista del interior de estructura y formación de cubierta de la nave de la nave mayor

Vista del interior de estructura y formación de cubierta de la nave de la nave central

Page 117: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

121

Vista del interior de estructura y formación de cubierta de la nave de la nave central

Vista del interior de estructura y formación de cubierta de la nave de la nave central

Page 118: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

122

Vista del interior de estructura y formación de cubierta de la nave de la nave central

Detalle de alero del hastial situado en los pies de la nave central

Page 119: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

123

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Page 120: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

124

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Page 121: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

125

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Page 122: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

126

Vista cámara termografía del interior de la cubierta de la nave central

Bóveda primer tramo de la nave central

Page 123: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

127

Enjarjes de la bóveda del primer tramo de la nave central

Claristorios y enjarjes de la bóveda del primer tramo de la nave central

Page 124: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

128

Lesiones de la bóveda del primer tramo de la nave

Lesiones de la bóveda del primer tramo de la nave

Page 125: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

129

Termografía de los claristorios

Termografía de la nervatura de la bóveda del primer tramo de la nave

Page 126: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

130

Termografía de la nervatura de la bóveda del primer tramo de la nave

Nervatura dela bóveda del primer tramo de la nave

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica características constructivas. La nave situada al sur de la basílica presenta su alero al mismo nivel que la cubierta de la nave y está realizada igualmente con teja curva árabe, incluyendo algunas de las tejas realizadas en porcelana. Presenta una menor altura que la cubierta de la nave debido a la menor entidad en planta de la estancia que cubre. Es una cubierta que surge de la cara sur de la cubierta de la nave central de la basílica en cuyo encuentro se presentan

Page 127: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

131

dos limahoyas. Orientada hacia el sur presenta una solución a tres aguas, vertiendo el agua este sobre las cubiertas laterales de la nave de la Epístola, el agua sur vierte hacia las cubiertas del edificio de la Mayordomía, mientras que el agua oeste vierte hacia la terraza situada en el hastial de la nave. En esta zona presenta un pequeño contrafuerte que queda cubierto a la altura de la nave y que presenta una solución a tres aguas. La cubierta se levanta sobre un forjado de vigas metálicas y bovedillas de ladrillo que hace de techo de la celda sur. Sobre este forjado se presentan tabiquillos palomeros y tablero de rasilla revestido con capa de compresión de mortero de cemento. Se trata de una solución que difiere por lo tanto con respecto a lo que se presenta en la nave central. Los aleros, limahoyas, cumbreras y demás elementos presentan una solución idéntica a la solución de la nave central. Igualmente y según cata realizada se carece de elemento de impermeabilización. Esta cubierta cuenta con canalón y con bajante en el alero que vierte sobre las cubiertas de la nave lateral de la Epístola.

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica ,materiales. Se usan los mismos materiales ya descritos para la nave central. Si bien aquí el forjado es plano con viguetas metálicas insertas entre las bovedillas de ladrillo, los materiales utilizados son los mismos.

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica, estado de conservación. Al ser de menor tamaño que la nave central la situación de las tejas es ligeramente peor que el observado en la nave central, teniéndose en cuenta además la cantidad de encuentros que presenta con limatesas, cumbreras y limahoyas; así como los aleros que en la fachada hacia la Mayordomía quedan volados a gran altura y expuestos a vientos y al hostigo de la lluvia en una posición muy expuesta. En el interior no se observan deficiencias de importancia salvo algunos casos de humedades de infiltración, por lo que parece que las infiltraciones que de seguro se producen del tejado hacia el tablero quedan contenidas en el espacio de la cámara que conforma la formación de pendientes.

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica, lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas: Humedades por filtración. Dado el estado de la teja y la carencia de impermeabilización bajo la misma se observan infiltraciones de agua hacia la parte inferior. Estas son de escasa importancia y se detectan en varias partes de la celda subyacente. Erosión atmosférica. El tejado se presenta exteriormente en una situación de desgaste atmosférico bastante resaltable, particularmente en la zona de los aleros. Lesiones mecánicas: Deformaciones. El forjado metálico que sustenta a la cubierta presenta una situación de ligera deformación que ha provocado el marcado de las viguetas a través de la presencia de pequeñas fisuras en el techo de la celda situada en la parte inferior. Desprendimientos. Se presentan ligeros desprendimientos de pequeñas piezas de mortero de las juntas de la cornisa de la parte inferior. Lesiones químicas: Eflorescencias. Aparecen eflorescencias en diversas zonas del alero siendo de escasa importancia.

Page 128: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

132

Vista general de la cubierta zona sur adosada a la nave central

Vista parcial de la cubierta zona sur adosada a la nave central y terraza del hastial sur

Page 129: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

133

Vista parcial de la cubierta zona sur adosada a la nave central

Vista general de la cubierta zona sur adosada a la nave central

Page 130: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

134

Detalle del alero y formación de limahoya de la cubierta zona sur adosada a la nave central

Formación de limahoya del encuentro de la cubierta de la nave central con la cubierta zona sur adosada

a la nave central Cubierta del cimborrio características constructivas, materiales, estado de conservación y lesiones pormenorizadas. La cubierta del cimborrio fue objeto de una completa restauración realizada en el pasado año de 2007, promovida por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura. En la citada restauración se recuperó la estructura de madera superior del camarín y toda la cubierta de teja junto con la cubierta de las partes inferiores de albardilla de baldosas de barro. El conjunto aparentemente se encuentra en perfecto estado de

Page 131: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

135

conservación, a no ser por tres o cuatro tejas de porcelana que han caído de la parte superior. Las características constructivas son pues teja curva árabe tomada toda ella con mortero de cal sobre tablero de mortero de cal realizado sobre tablero de madera a su vez apoyado en estructura de madera. La parte de los faldoncillos inferiores está realizada con baldosas cuadradas de barro. Los materiales son teja curva árabe nueva de idénticas características a la existente y tejas en limatesas de porcelana, junto con baldosas cuadradas de ladrillo tomadas con mortero de cal. El estado de conservación es bueno y la única lesión que se aprecia es el desprendimiento de varias tejas.

Page 132: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

136

Vista general este del Cimborrio

Vista general oeste del Cimborrio

Page 133: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

137

Vista parcial noreste del cimborrio

Detalle de la cubierta de teja cerámica curva árabe del Cimborrio

Page 134: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

138

Detalle de la cubierta y alero de teja cerámica curva árabe del Cimborrio

Detalle de la cubierta de teja cerámica curva árabe del Cimborrio

Page 135: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

139

Detalle de formación de limatesa y formación alero de la cubierta del Cimborrio

Page 136: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

140

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, características constructivas. La cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar está realizada con teja curva árabe asentada sobre placa de fibro asfalto. Estas soluciones constructivas se asientan sobre tablero de mortero de cemento que descansa en bóvedas rebajadas de rasilla que apoyan en viguetas metálicas que a su vez apoyan sobre cerchas metálicas. Uno de los intervalos existentes entre las cerchas está resuelto con estructura de madera mediante tablas y rollizos. Estas cerchas apoyan en el muro norte de la nave norte y en cada uno de los pilares de la planta superior del claustro. El conjunto fue completamente renovado en 1965 de acuerdo con el proyecto del arquitecto Don Luis Menéndez Pidal. Bajo la cubierta del claustro se sitúa un artesonado de madera con alfarjes que son transversales a la nave del claustro y que sostienen un conjunto de tablas con cintas y saetinos. La cubierta limita con un alero que está realizado por el vuelo de la teja, fila de canales invertidas dispuestas bajo las cobijas formando emboquillado y esto se apoya en un voladizo formado por un cordón corrido de canales. A los lados limita con limahoyas realizadas con zinc. Hacia el claustro presenta un canalón a lo largo de todo el alero y dos bajantes situadas en los rincones. Este canalón y las bajantes fueron aportados en épocas recientes. En la parte superior presenta un encuentro con el paramento vertical que baja desde la cubierta del Evangelio que está resuelto con un cordoncillo de media teja. La cubierta recibe las aguas de la cubierta de la nave lateral del Evangelio que a su vez recibe las aguas de la vertiente norte de la nave central. A través de ocho gárgolas vierte toda esta agua sobre la cubierta del claustro. Las gárgolas se encuentran a unos 2 m de altura presentando la problemática de aportar grandes cantidades de agua sobre el tejado de manera repentina en el caso de grandes precipitaciones de agua.

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, materiales. Los materiales son los mismos ya descritos hasta ahora.

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, estado de conservación. La cubierta presenta la teja en un estado lamentable. Tanto es así que es difícil encontrar una teja entera y todas están partidas o melladas. Se forma así una cubierta de teja muy irregular que al tener la capa de fibro asfalto inferior no provoca humedades en la parte inferior, salvo en la parte superior en la zona del encuentro con el paramento vertical que baja de la cubierta dela nave lateral del Evangelio. Los encuentros parecen estar en buen estado, aunque dado el estado de la parte inferior del tablero de bovedillas de rasilla hay que suponer que se producen infiltraciones al menos por la parte del encuentro con el paramento vertical. La entrega del fibro asfalto al alero parece encontrarse bien construida y libre de suciedad. Las limahoyas están también, aparentemente en buen estado de conservación. La parte del tablero no parece presentar un buen estado de conservación, de hecho un tramo de la misma ha tenido que ser sustituido por una solución temporal de madera. Las bovedillas realizadas con pequeñas rasillas en bóvedas de cañón no parecen ser la mejor solución para un conjunto leve y sometido a ligeros movimientos frente a los que los cañones de rasilla no tienen mucha defensa. Sin embargo de ello y a pesar de la falta del tramo central el conjunto parece haberse conservado en buen estado.

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas: Humedades de filtración. Parece presentarse una filtración de humedad producida por la mala solución del encuentro con el paramento vertical de muro de mampostería que desciende desde la cubierta de la nave lateral del Evangelio. Esta de escasa importancia queda marcada en condensaciones blancuzcas a modo de chorreo por el intradós de la rasillas que conforman el tablero de apoyo. Erosión atmosférica. Se presenta una erosión bastante marcada de las piezas de teja por efectos de fenómenos atmosféricos como el viento, las heladas y los cambios climáticos que han vuelto a la teja más quebradiza. Esta tanda del claustro permanece una gran parte del tiempo a la sombra por lo que le afectan más las heladas y los cambios de temperatura. Lesiones mecánicas: Roturas. Casi todas las piezas de teja aparecen partidas, con diferentes tipos de rotura que evidencian un progresivo proceso de deterioro que acumula diversos retejos sucesivos, así como roturas mecánicas fruto de intervención de aves. La teja presenta un estado quebradizo y frágil fruto de su sucesiva exposición a la intemperie.

Page 137: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

141

Desprendimientos. Según se puede observar uno de los tramos centrales entre cerchas perdió la realización del tablero mediante rasillas y presenta un acabado en estructura de madera de mala calidad de realización. Parece ser que se presentaron en cierto momento problemas con la estabilidad del tablero o incluso de las propias rasillas utilizadas en forma de cañoncillos corridos para sostener el tablero. Lesiones químicas: Organismos: se presenta una intensa colonización biológica, más marcada en las canales y que afecta a casi todas las piezas presentándose musgos, líquenes y plantas superiores. Esta zona de la cubierta recibe poco soleamiento en verano lo que hace que conserve la humedad y en invierno es bastante soleada lo que facilita la proliferación de organismos que colonizan todas las partes posibles.

Page 138: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

142

Vista general cubierta nave lateral norte o del Evangelio y cubierta ala sur del Claustro Mudéjar

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Page 139: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

143

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar y nave lateral norte o del Evangelio

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar y nave lateral norte o del Evangelio

Page 140: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

144

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar y nave lateral norte o del Evangelio

Vista general de cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar y nave lateral norte o del Evangelio

Page 141: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

145

Vista general de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Page 142: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

146

Vista parcial de la arquería del ala sur del Claustro Mudéjar y formación de alero

Detalle de encuentro de canalones y bajante de evacuación de cubiertas del Claustro Mudéjar

Page 143: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

147

Detalle de encuentro de canalones y bajante de evacuación de cubiertas del Claustro Mudéjar

Detalle de encuentro de canalones y bajante de evacuación de cubiertas del Claustro Mudéjar

Page 144: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

148

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Vista parcial interior de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Page 145: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

149

Detalle de cata de formación de cubrición de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Vista parcial de la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Page 146: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

150

Detalle de formación de alero y canalón e la cubierta del ala sur del Claustro Mudéjar

Page 147: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

151

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, características constructivas. El pasillo superior de la ronda sur que se levanta sobre la fachada sur de la nave lateral sur o de la Epístola, recorre la zona alta de esta parte comunicando las diversas estancias. En este caso se trata de la cubierta de esta parte situada al oeste de la Torre de la Portería. Se trata de una cubierta de teja curva árabe que se extiende entre el paramento oeste de la Torre de la Portería y el paramento este de la Celda Sur anexa a la Nave Central por su parte sur en la zona cercana a los pies. La cubierta de teja curva árabe es a un solo agua y cuenta con una cumbrera hacia la terraza de la parte superior de la nave lateral de la Epístola y con un alero que vierte libremente hacia los tejados de la zona de la Mayordomía.

La teja curva árabe según cata realizada apoya directamente sobre un tablero de mortero de cemento realizado a su vez sobre un pendienteado de tabiquillos palomeros que apoya a su vez sobre una bóveda de cañón de ladrillo maciza de la estancia inferior del pasillo. Hacia la zona de la Mayordomía presenta el alero ya descrito que es general a otras zonas del Monasterio compuesto de alero de teja con emboquilla de canal y voladizo inferior sobre hilera de canales corridas.

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, materiales. Los materiales de esta parte son los ya descritos anteriormente paras las partes anteriores.

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, estado de conservación. El alero no se conserva en buen estado presentando desprendimientos de parte del emboquillado. La cumbrera presenta un estado de conservación razonable. También los encuentros laterales parecen encontrarse en buen estado. No ocurre así con el paño de teja que presenta muchas tejas movidas y desplazadas de lugar. La calidad de las piezas tampoco es buena.

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de filtración. La bóveda de la parte inferior presenta infiltraciones de agua. Ello lo ponen de manifiesto las manchas de humedad así como las tomas con cámara de infrarrojos realizadas. Estas humedades se acumulan particularmente en las zonas de los enjarjes de las bóvedas. El hecho de que no disponga de barrera impermeable hace que estas lesiones sean posibles, así como el mal estado manifiesto de la cubierta. Erosión atmosférica. Se aprecia erosión atmosférica en el estado de conservación de las piezas. Suciedad. La cubierta presenta un estado de suciedad bastante marcado tanto sobre como particularmente bajo las tejas. El hecho de que no disponga de medidas de seguridad y de la gran altura a la queda el alero hace que su mantenimiento sea difícil. Lesiones Mecánicas: Roturas: Se presenta una considerable cantidad de piezas rotas.

Page 148: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

152

Alzado del tramo de pasillo sur anexo a la fachada oeste de la torre de la portería

Alzado del tramo de pasillo sur anexo a la fachada oeste de la torre de la portería

Page 149: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

153

Cubierta del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Cubierta del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Page 150: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

154

Cubierta del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Cata de cubierta del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Page 151: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

155

Interior del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Interior del tramo de pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Page 152: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

156

Termografía pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Termografía pasillo sur anexo a fachada oeste de la torre de la portería

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, características constructivas. Esta cubierta se sitúa adosada al ábside por su lado este, cubriendo el cuerpo que comunica el Camarín de la Virgen con la parte del Retablo Mayor que aloja la imagen de la Virgen de Guadalupe. Se trata de un cuerpo

Page 153: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

157

de escasa dimensión realizado con fábrica de ladrillo y que presenta una cubierta a dos aguas. La cumbrera se tiende desde la parte baja del ábside en la zona conservada de la solución mudéjar hasta el cuerpo del edificio del Camarín de la Virgen. Uno de los aleros vierte sobre la cubierta de la Capilla de Santa Catalina, mientras que el otro alero vierte sobre la cubierta plana de la zona de la girola, concretamente en el espacio comprendido entre la Torre de las Campanas y el frente de las estancias añadidas al ábside por el lado norte.

Se trata de una cubierta de características semejantes a las descritas realizada con teja curva árabe. Presenta una cumbrera de teja curva tomada sobre andaril de teja como en el resto de las cubiertas, encuentros con los paramentos verticales resueltos con media teja y aleros de solución particular hasta los ahora vistos. Así en el alero hacia la cubierta de la Capilla de Santa Catalina presenta un alero sobre la fábrica de ladrillo realizado mediante voladizos sucesivos de la fábrica coronados con el alero tradicional de voladizo sobre hilera de canales corrida coronada por cubierta de teja con emboquillado sobre canales inferiores. El alero posterior situado a gran altura sobre la cubierta de la girola presenta una ejecución sumaria y defectuosa compuesto por seis hiladas de ladrillo voladas sucesivamente coronadas por una hilera de canales volada y por el tradicional frontal de tejado emboquillado. Sin embargo no se han terminado los emboquillados de la parte inferior y todo quedó, en su momento a medio hacer. Esta cubierta descansa sobre un tablero de mortero de cemento que a su vez apoya sobre un tablero de rasillón que descansa a su vez en tabiquillos palomeros según se pudo comprobar por cata realizada no presenta de este modo ningún tipo de impermeabilización. Las tejas están cogidas cada cuatro o cinco canales.

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, materiales. Los materiales son los que ya hemos descrito hasta ahora, en este caso la única variación es la presencia de la fábrica de ladrillo, asociada aquí a la presencia del edificio del Camarín de la Virgen que conlleva la realización de cornisas de ladrillo mediante voladizos sucesivos.

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen, estado de conservación. El estado de conservación es regular. Los aleros parecen conservarse en buen estado, tal como la cumbrera y los encuentros laterales, pero todos ellos se presentan ajados y afectados por el paso del tiempo. El alero hacia la cubierta de la girola presenta un estado peor, con el desprendimiento de partes importantes de los revestimientos de mortero de los emboquillados de la teja. Además del estado de no finalización del mismo. Los encuentros laterales presentan lugares con problemas y desprendimientos. Además sobre esta cubierta transcurren varios bajantes y se recogen varias gárgolas lo que supone aportaciones de agua y posibles problemas de evacuación.

Cubierta la zona del Antetrono de la Virgen, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Erosión atmosférica. Se observa la presencia de erosión atmosférica de las piezas, en este caso de menor importancia debido a que el lugar queda bastante resguardado del agua de la lluvia y del viento por estar envuelto por la fábrica del ábside y del Camarín de la Virgen. Suciedad. La cubierta presenta acumulación de elementos extraños tanto sobre como bajo la teja fruto de la falta de mantenimiento. Estos objetos se alojan sobre todo en las canales. Lesiones Mecánicas: Rotura. Muchas de las piezas de teja están rotas. Lesiones químicas: Organismos. Dada la situación en umbría se presenta la acción de numerosos organismos que se fijan sobre la superficie cerámica de las tejas entre ellos líquenes y musgos que proliferan en las canales y en las zonas de los aleros y encuentros.

Page 154: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

158

Page 155: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

159

Vista general de un ala de la cubierta del antetrono

Vista general de un ala de la cubierta del antetrono

Page 156: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

160

Vista superior de la cubierta del antetrono

Vista superior de la cubierta del antetrono

Page 157: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

161

Vista superior del puente alto de acceso a torre de campanas

Detalle de la formación de alero de la cubierta del antetrono

Page 158: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

162

Vista parcial de la cubierta del antetrono y bajantes de evacuación

Cata de formación de cubrición de la cubierta del antetrono

Page 159: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

163

Vista parcial de un ala de la cubierta del antetrono

Page 160: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

164

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, características constructivas. La Capilla de Santa Ana presenta una cubierta plana. Esta solución proviene de la supresión de los edificios que se encontraban sobre la misma y que desfiguraban la disposición originaria. Los edificios de celdas fueron demolidos liberando una doble galería de arcos y un magnífico rosetón de lacería mudéjar hacia los años 1960 por parte del arquitecto del Monasterio Don Luis Menéndez Pidal. La compleja obra conllevó recuperar los niveles originarios de esta zona y la disposición de una cubierta plana sobre los abovedamientos de la Capilla de Santa Ana. La presencia de los frisos de arcos, y del óculo, así como el alto pretil o mirador que corona la fachada principal y da vistas a la Plaza Mayor impedían la disposición de una cubierta inclinada a menor altura.

Además Menéndez pretendió recuperar la funcionalidad de este espacio como cubierta plana. Para ello se levantaron tabiquillos palomeros sobre el trasdós de las bóvedas y se dispusieron tableros de rasilla sobre los que se dispuso una membrana asfáltica impermeable y una solución de baldosa de barro. La solución actualmente existente es heredera de la original, mantiene la formación de la pendiente a través de los tabiquillos palomeros y tablero de rasilla con capa de compresión de mortero de cemento. Sobre ello se dispuso una membrana impermeabilizante de tipo asfáltico que parcialmente se sobreponía a la preexistente. En los paramentos verticales se realizó la disposición de membranas impermeables de pvc sujetas con perfiles plásticos y pintando el conjunto con pinturas al clorocaucho. Sobre todo ello se dispuso, en algunas zonas, aislamiento térmico de poliestireno expandido y para pavimento se dispusieron losetas de baldosas filtrantes perfil interno sobre elevado sobre perímetro. Sobre esto se han venido diversas reparaciones con retirada parcial del pavimento y del aislamiento térmico y disposición de otro tipos de láminas soldadas a las inferiores. Las láminas impermeables aparecen como totalmente adheridas y soldadas según sea su tipo mediante soldadura asfáltica o por calor. En esta cubierta se pueden ver al menos 3 soluciones diferentes coexistiendo. Esta cubierta recibe las aguas de la vertiente sur de la nave, de la vertiente sur del cimborrio, de parte de las cubiertas de la Torre del Reloj y Torre de la Portería y de la nave lateral de la Epístola. Así se presentan tres gárgolas de la nave lateral de la Epístola a un nivel bajo. Otras dos gárgolas de la misma nave de su parte alta vierten desde cierta altura. Dos gárgolas a gran altura vierten desde la zona del cimborrio y otras dos desde la considerable altura de la Torre del Reloj. Es decir que gran parte de las aguas que parten de la parte sur del edificio pasan por ella. Sin embargo sólo presenta dos gárgolas cada una situada en un extremo o rincón. Las gárgolas presentan piezas de PVC. En la de la parte este se trata de la gárgola antigua que vierte a través de una pieza de metal inserta o embutida en una gárgola histórica de granito. La otra es recogida por un bajante de cobre que discurre por el lateral de uno de los contrafuertes principales hasta llegar al suelo, donde queda protegida por un cubre bajantes de hierro fundido. La cubierta ha conservado además los restos de las edificaciones preexistentes, al menos un muro que divide en dos zonas las terrazas. Este se corresponde con la presencia de uno de los contrafuertes de la nave lateral de la Epístola . También presenta dos poyos provenientes de la coronación de los muros de fachada principal y lateral cuya altura sobrepasa al nivel de la cubierta. Estos poyos y muro intermedio presentan la misma solución de cubierta. También se presentan varias ventilaciones de la bóveda inferior de Santa Anta que terminan en arquetas que sobresalen del nivel de la cubierta, quedando tapadas por chapas de zinc. Sobre ellas se han dispuesto, para que no se vuelen las tapas de zinc, acopios de ladrillos. Otros acopios de ladrillos en cantidad considerable, trasladados allí por alguna razón se acumulan sobre el muro intermedio y también sobre los poyos laterales.

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, materiales. La formación de pendientes como se ha dicho fue realizada mediante tabiquillos palomeros, tablero y capa de compresión. Todo ello de ladrillo hueco con capa de compresión de mortero de cemento, aparentemente sin armado de ningún tipo. Las láminas impermeables son de tipo asfáltico, de PVC y también se presentan en algunas partes de las gárgolas membranas con protección de aluminio. El aislamiento térmico allí donde se ha conservado aparece realizado mediante poliestireno extruido. Las baldosas son baldosas filtrantes prefabricadas de mortero de cemento.

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, estado de conservación. El estado de conservación es malo. En muchos lugares se ha levantado el pavimento de losa filtrante dejando así a la lámina impermeable desprotegida. En otras partes se ha perdido la protección del aislamiento térmico. Y abundas los remiendos y reparaciones. Estos son particularmente importantes en la zona anexa a la gárgola oeste. Las losetas filtrantes están sucias con sus intersticios llenos de suciedad y dando lugar a plantas,

Page 161: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

165

incluso superiores, el liquen, algas e incluso musgo crece sobre las losetas filtrantes en el invierno y etapas húmedas y deja una mancha pardusca y suciedad en las estaciones secas.

Los encuentros con los paramentos se encuentran aparentemente en buen estado, aunque en algunas zonas presentan acumulaciones de soluciones y en todo caso no parecen ser una solución estética ni excesivamente duradera ya que la solución impermeable queda expuesta a la intemperie, al sol y a los posibles daños mecánicos. Las zonas de las gárgolas aparecen sometidas a continuadas y fallidas reparaciones sucesivas presentando un estado de permanente situación provisional. En la puerta de entrada se presentan diversas láminas superpuestas tomadas con pilas de ladrillos. En general presenta un mal aspecto y unas malas condiciones de conservación.

Cubierta de la Capilla de Santa Ana, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de filtración. Las humedades de infiltración son de un carácter grave en la Capilla de Santa Ana afectan a la zona sur de la capilla y son particularmente intensas en la esquina sureste, aunque continúan a lo largo del muro sur. Las infiltraciones se deslizan hacia las arquerías de las ventanas y más fuertemente hacia los enjarjes de las bóvedas. Se trata de una afección importante a las bóvedas que vienen además afectar negativamente a los paramentos. Mientras que los paramentos de las bóvedas están encalados en los desprendimientos de pinturas a la cal se observa la policromía subyacente obra del taller de Egas Cueman que está siendo igualmente afectada. El paramento de la torre del Reloj aparece profundamente afectado por las mismas humedades que descienden por el paramento amenazando en este caso al retablo de la Capilla. Se evidencia de esta forma el mal funcionamiento de la cubierta que falla en la entrega a las gárgolas y en los encuentros con los paramentos provocando estas situaciones. Humedades de condensación. En la Capilla de Santa Ana se presentan también problemas de humedades de condensación debido a que, como prueba la imagen de cámara termográfica se presentan grandes diferencias de la temperatura interior de los paramentos entre unas zonas y otras. Así los enjarjes se presentan con mayor inercia térmica, mientras que las zonas centrales de las bóvedas presentan una mayor inestabilidad térmica, ya sea por la exposición a las temperaturas ya sea por el soleamiento. Suciedades. La solución superior de la Capilla de Santa Ana presenta suciedad de las baldosas filtrantes pero también de los demás elementos que componen la cubierta. Se presentan acumulaciones importantes de objetos extraños que generan incluso plantas superiores. Lesiones Mecánicas: Desprendimientos. Los desprendimientos de pinturas son generalizados en las zonas afectadas de las capillas, particularmente en las zonas de enjarje y arquerías que han resultado ser las más afectadas. Lesiones Químicas. Eflorescencias. Dada la abundancia de infiltraciones de agua son frecuentes las infiltraciones de agua que conllevan disoluciones de sales que se fijan en la zona de evaporación del agua provocando eflorescencias de varios tipos.

Page 162: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

166

Bóveda del primer tramo de la nave central

Bóveda y claristorio del primer tramo de la nave central

Page 163: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

167

Claristorios y enjarjes de la bóveda del primer tramo de la nave central

Lesiones sobre el tímpano de las puertas de entrada

Page 164: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

168

Lesiones de los paramentos laterales de la capilla de Santa Ana

Claristorio y lesiones de los paramentos laterales de la capilla de Santa Ana

Page 165: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

169

Bóveda de la capilla de Santa Ana

Bóveda de la capilla de Santa Ana

Page 166: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

170

Vista este de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Vista oeste de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Page 167: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

171

Óculo de la fachada sur del crucero sur

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Page 168: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

172

Sumidero de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Sumidero de la cubierta de la Capilla de Santa Ana

Page 169: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

173

Acopio de ladrillo cerámico en la cubierta de Santa Ana

Puerta de acceso a la capilla de Santa Ana

Page 170: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

174

Lesiones de la bóveda de la capilla de Santa Ana

Lesiones de la bóveda de la capilla de Santa Ana

Page 171: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

175

Termografía de la bóveda de la capilla de Santa Ana

Page 172: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

176

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, características constructivas. En esta zona se produjo la sustitución de la solución originaria en 1936 de mano del arquitecto Don Luis Menéndez Pidal. Su intención fue la de eliminar las construcciones espurias y recuperar los aspectos originales. Se trató de una compleja intervención que puso al descubierto al cuerpo del cimborrio. Aunque la intervención genera problemas de interpretación ya que las representaciones de Anton van den Wyndengaerde de 1567 ya presentan el cimborrio con construcciones adosadas, resulta ser regeneradora de una imagen perdida y correctamente resuelta en cuanto a la entrega realizada del monumento. No obstante se plantean problemas de importancia en cuanto a la resolución de los problemas que plantea la eliminación de las cubiertas inclinadas y su sustitución por cubiertas planas. La decisión del arquitecto citado fue la de disponer cubiertas planas sobre tabiquillos palomeros y tableros de rasillón realizados sobre los tradoses de las bóvedas.

La cubierta queda dividida en varias zonas, en primer lugar el entorno del propio cimborrio con la cubierta plana de las trompas. En segundo lugar las cubiertas de los cruceros que quedan unidas a la anterior. El crucero norte que sólo dispone de dos gárgolas hacia la cubierta lateral del Evangelio, y el crucero sur que dispone de dos gárgolas que vierten sobre la Capilla de Santa Ana. Esto hace que el camino a recorrer desde los alrededores del cimborrio sea bastante extenso y que por lo tanto las pendientes de esta cubierta resulten ser bastante reducidas. Pero además se incorporan otras zonas de cubiertas a estas partes, cubiertas que quedan separadas del cuerpo anterior mediante muretes de las anteriores construcciones que se dejaron sobresalir sobre el nivel de la cubierta unos 50 cm generando albardillas sobre ellos. Estas otras zonas son la cubierta de la Capilla Mayor, la cubierta de la zona de los archivos, al sur de la anterior y la cubierta de la estancia existente entre la Torre de San Gregorio y la Capilla Mayor situada al norte de la Capilla Mayor. Todas estas estancias vierten hacia la zona del ábside a través de gárgolas. Así cada zona tiene una sola gárgola menos la zona del ábside que presenta dos. m Constructivamente se utilizó la misma solución anterior, siendo sustituida recientemente por una versión similar modificando la barrera impermeabilizante y disponiendo el pavimento de losetas filtrantes de manera idéntica a lo que se ha descrito en la Capilla de Santa Ana. Y aquí se presentan los mismos problemas. Las mismas reparaciones parciales, desmontados de losetas sin que se vuelvan a reponer, añadido de reparaciones sobre reparaciones previas. Presenta también el problema del acceso a la Torre de San Gregorio donde aparece una escalera descendente que aparece cubierta por una solución provisional de cubierta de plástico ondulado sujeto con alambres y tablones. Como se puede ver un conjunto de soluciones inapropiadas y carentes de criterio. También se presentan problemas en la escalera de acceso desde los pasillos del sur donde se presenta otra escalera descendente que queda protegida contra la lluvia de manera inapropiada. Por último en la cubierta del crucero sur, crucero norte y Capilla Mayor, así como junto al cimborrio se presentan salidas y ventilaciones de las bóvedas subyacentes.

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, materiales. Los materiales son idénticos a los ya descritos para las cubiertas planas.

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, estado de conservación. El estado de conservación es malo. Como se ha expuesto se presentan zonas en las que se ha desmontado el pavimento, otras en las que presentan reparaciones superpuestas de láminas impermeables. En otras ha desparecido el aislamiento térmico. Los ladrillos de las albardillas aparecen caídos y desprendidos en varios lugares. Los encuentros con los paramentos parecen conservarse en mejor estado aunque expuestos a daños futuros por su fragilidad de realización. Las entradas a la Torre de San Gregorio y a la escalera que baja a los pasillos del ábside presenta una realización muy deficiente dejando entrar el agua de lluvia hacia las estancias inferiores. Las gárgolas del crucero norte y sur hacia la Capilla de Santa Ana y cubierta de la nave lateral del Evangelio se encuentran en mal estado igualmente, sometidas a continuas reparaciones, cambio y reducción de los conductos de paso y superposición de las intervenciones.

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de infiltración. Las humedades de infiltración se presentan principalmente en el crucero norte y crucero sur y en menor medida en las habitaciones del archivo y habitación anexa por la lado norte a la Capilla Mayor. En la parte del crucero sur se presentan importantes infiltraciones en la zona de la línea este oeste en la parte alta de la bóveda atravesando todos los terceletes de la bóveda. Son más marcadas en los lunetos situados

Page 173: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

177

junto al muro este y junto al claristorio oeste. En esta zona se presenta una importante infiltración de agua que afecta a varios metros cuadrados y que ha producido importantes desprendimientos de las pinturas de acabado de cal. Las manchas de humedad son muy irregulares y se producen en la zona más alta de la bóveda. En la parte del crucero norte la situación es aún peor con importantes manchas que atestiguan las graves infiltraciones que sufre la cubierta. Se producen con mayor gravedad en la parte alta de la bóveda en la zona de la línea este oeste. Aunque en este caso se extienden por la línea que une la clave central con el arco triunfal. Las humedades son más graves en la zona de confluencia con la Torre de San Gregorio, aunque también son importantes junto al claristorio oeste. Se producen manchas irregulares. Las manchas e infiltraciones son muy irregulares y seguramente se extienden bajo las decoraciones barrocas de madera pero no resultan visibles. En la zona de los archivos en la parte interior se presentan infiltraciones generalizadas, reunidas en la zona central de las bóvedas. En la parte del archivo exterior las infiltraciones son de menor cuantía e importancia y aparecen en lado oeste y en el lado norte en la confluencia con la estancia anterior. En la estancia situada junto a estas y al sur de la capilla mayor se presenta una situación de infiltración generalizada con piezas de madera en mal estado a punto de desprenderse. En la zona de la habitación situada al norte de la Capilla Mayor se presenta una situación igualmente de infiltración generalizada que ha venido a afectar a las vigas metálicas que sostienen los tableros de rasilla abovedados. En este caso se presenta una humectación global de la estancia. La capilla mayor aparentemente no presenta humedades de infiltración. Humedades de condensación. Dada las lecturas de la cámara termográfica parece claro que en los paramentos interiores de las bóvedas se presentan fuertes diferencias de temperaturas que pueden conllevar condensaciones superficiales que vengan a agravar las humedades citadas anteriormente. Estas zonas se presentan en las zonas altas de las bóvedas debido a que aquí el espesor de la cámara de aire de los tabiquillos palomeros es de menor espesor. Esta situación se produce principalmente en la zona del crucero norte y crucero sur. Erosión atmosférica. La erosión atmosférica es de considerable importancia en los paramentos verticales del cimborrio que quedan expuestos a la intemperie y a los cambios climáticos tras el derribo de las edificaciones adosadas en 1936 esta situación se ha venido agravando. Además estos paramentos carecen en parte o totalmente de revestimiento de protección. Lesiones mecánicas: Desprendimientos: Se presentan fuertes desprendimientos de pinturas de las zonas afectadas. Con carácter intenso se manifiestan estos desprendimientos de pinturas en el crucero norte, crucero sur, archivo interior y más profundamente los desprendimientos de piezas de madera o piezas de los tableros de rasilla se presentan en la zonas que flanquean la Capilla Mayor al sur y al norte. Lesiones químicas: Corrosión, se presenta una situación de corrosión por inmersión en las vigas metálicas que sostienen los tableros de rasilla de la estancia situada al norte de la Capilla Mayor. Organismos, aparecen organismos por todas las zonas resueltas con baldosa filtrante, en la etapa de invierno las baldosas aparecen completamente cubiertas de algas y liquen. En la primavera se desarrollan plantas superiores. Erosión química, se presentan casos de erosión remontante de piezas de ladrillo y de mortero de cal en varias piezas de los paramentos del cimborrio. En estas zonas las erosiones llegan a ser bastante profundas llegando a suponer la pérdida completa de piezas.

Page 174: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

178

Cubierta de la Capilla Mayor, cubierta del puente alto de acceso a torre de campanas, vierta de la

Capilla de Santa Paula y cubiertas alrededor del cimborrio

Cubierta del Cimborrio y cubiertas aledañas

Page 175: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

179

Vista parcial de la cubierta de la Capilla Mayor

Vista parcial de la cubierta de la Capilla Mayor

Page 176: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

180

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Paula y archivos.

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Paula y archivos.

Page 177: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

181

Vista parcial noreste de las cubiertas de los alrededores del Cimborrio

Vista parcial noreste de las cubiertas de los alrededores del Cimborrio

Page 178: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

182

Vista parcial este de la cubierta del Cimborrio y cubierta de la Capilla Mayor

Vista parcial sureste de las cubiertas alrededor del Cimborrio

Page 179: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

183

Vista parcial sur de las cubiertas de los alrededores del Cimborrio

Vista parcial norte de las cubiertas de los alrededores del Cimborrio

Page 180: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

184

Vista parcial suroeste de las cubiertas de los alrededores del cimborrio

Vista parcial oeste de las cubiertas de los alrededores del cimborrio

Page 181: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

185

Vista oeste de cubierta del puente alto de acceso a torre de campanas y alrededores

Acceso de entrada a la Torre de San Gregorio

Page 182: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

186

Acceso tapado de entrada a la Torre de San Gregorio

Vista parcial de la zona sur de cubierta alrededor del Cimborrio y entrada a la Torre del reloj

Page 183: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

187

Acceso a la capilla de Santa Paula

Vista parcial noreste de las cubiertas de los alrededores del Cimborrio

Page 184: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

188

Acceso a la Torre de las Campanas por el puente alto

Vista este de cubierta del puente alto de acceso a torre de campanas

Page 185: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

189

Termografía de la bóveda del cimborrio.

Termografía de las bóvedas del primer tramo de la nave

Page 186: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

190

Termografía de las bóvedas del primer tramo de la nave

Termografía de las bóvedas del primer tramo de la nave

Page 187: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

191

Termografía de las bóvedas y claristorios del Cimborrio

Termografía de las bóvedas y claristorios del Cimborrio

Page 188: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

192

Termografía de la bóveda del coro

Termografía de la bóveda del crucero norte

Page 189: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

193

Termografía sala del archivo

Termografía sala del archivo

Page 190: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

194

Termografía sala del archivo

Termografía habitación anexa a cara norte de capilla mayor

Page 191: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

195

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Page 192: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

196

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Page 193: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

197

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Lesiones de la bóveda del crucero norte

Page 194: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

198

Lesiones habitación situada al norte de la Capilla Mayor

Lesiones de la sala del archivo

Page 195: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

199

Lesiones de la sala del archivo

Lesiones estancias situada al sur de la Capilla Mayor

Page 196: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

200

Habitación situada al norte de la Capilla Mayor

Habitación situada al norte de la Capilla Mayor

Page 197: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

201

Lesiones estancias situada al sur de la Capilla Mayor

Lesiones de la sala del archivo

Page 198: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

202

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, características constructivas. Esta zona procede de la demolición de las zonas adosadas al muro sur de la nave hacia los años 1960 dirigidas por el arquitecto Don Luis Menéndez Pidal, la demolición de construcciones espurias puso al descubierto los claristorios de la nave en el muro oeste del crucero sur y los claristorios de los dos primeros tramos de la nave. Se decidió recuperar la cota de la base de los claristorios lo que supuso establecer una cota de esta parte que quedaba por debajo de las estancias periféricas, ya que era necesario mantener la edificación existente en el pasillo sur. Tras las recientes reparaciones que continuaron la solución planteadas por Menéndez se realizaron de nuevo cubiertas planas con terrazas. En ellas se realizó una cubierta idéntica y común a las ya descritas para el presbiterio y alrededores del cimborrio y a la descrita para la cubierta de la Capilla de Santa Ana. Es decir pavimento de losa filtrante sobre aislamiento térmico y barrera impermeable. En esta zona la solución de las terrazas presenta dos alturas. En la parte baja se mantuvo la cota de base de los claristorios con lo cual la solución de cubierta queda situada al nivel del trasdós de las bóvedas.

En la parte alta, solución necesaria por la presencia de la habitación del órgano, se presenta la misma solución aunque en este caso se resuelve sobre un forjado de viguetas metálicas y entrevigado de bóveda de doble tablero de rasilla. La parte alta presenta una segunda terraza más allá de la Torre de la Portería, en este caso la solución de cubierta que sigue siendo la misma se realiza sobre una bóveda de cañón existente sobre la estancia inferior del pasillo sur. El tablero de rasilla en este caso se apoya sobre tabiquillos palomeros.

La parte baja desagua a través de tres sumideros que pasan bajo el pasillo lateral. La parte alta presenta un único desagüe a través de una gárgola que vierte sobre la parte baja. Esta parte alta queda limitada por la zona superior del claristorio del muro sur de la nave, junto con la fachada este de la Celda Sur adosada al muro sur de la nave, y finalmente con el tramo de tejado de teja curva árabe que presenta el pasillo sur. La otra zona de esta parte de la Epístola alta se resuelve con una albardilla hacia el interior y con un parapeto hacia el sur que da sobre la Capilla de Santa Ana. Esta terraza presenta numerosos elementos que interrumpen el desarrollo de la cubierta y que vienen provocados por la presencia de la base de los contrafuertes con sus túneles de paso y los arcos botareles. También se presentan varias ventilaciones de las bóvedas inferiores.

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, materiales. Los materiales son los mismos ya descritos en otras cubiertas planas, no presentándose diferencia alguna.

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, estado de conservación. En este caso el estado de conservación es mejor que los casos anteriores. Tanto en los remates laterales como en la zona de los sumideros, aunque estos presentan varias reparaciones. E igualmente en los paños de la cubierta. Esta zona de la cubierta queda más protegida que las demás expuestas al quedar abrigada por la nave central y el brazo sur del crucero. En la zona alta el estado de conservación también es bueno, salvo en la zona de la terraza de menor tamaño, situada más allá de la Torre de la Portería que presenta un estado más deficiente. La albardilla y el faldoncillo superior contra el parapeto presentan un estado más deficiente e igualmente la confluencia con las puertas de las estancias que limitan esta zona.

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de infiltración. Las humedades de infiltración son especialmente marcadas en el primer tramo de la nave lateral de la Epístola. Desde la basílica puede observarse como que aunque presenta la huella de las decoraciones de mazonería barroca recientemente retiradas se aprecian grandes y extensas manchas de humedad que afectan a la parte alta de las bóvedas en la zonas este, oeste y norte, quedando el cuadrante sur aparentemente sin infiltraciones. De nuevo se presentan las filtraciones de agua de manera más marcada en las partes altas de la bóveda. Las infiltraciones presentan un grado de generalización en ciertas zonas del arco que la separa de la otra capilla de la nave lateral y parecen ser bastante importantes y continuadas. En la otra capilla de la nave lateral de la Epístola, la segunda, las humedades parecen de menor importancia y no parece que hayan afectado a las pinturas góticas de dragones recientemente recuperadas. Humedades de condensación. Como en los casos anteriores parece que las infiltraciones se acompañan de humedades de condensación asociadas. Estas se produce en las caras frías del intradós de las bóvedas allí donde existe un menor aislamiento térmico debido al menor espesor de la cámara de aire de la formación de

Page 199: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

203

pendiente de la cubierta. En estas zonas además hay que tener en cuenta que la presencia de agua de infiltración produce igualmente la mayor facilidad para la condensación de agua de vapor del interior de la nave de la basílica. Erosión atmosférica. La erosión atmosférica se manifiesta en la parte exterior, en aquellas zonas de las albardillas que separan la zonas altas de las bajas y también en algunos elementos del banquillo o faldoncillo que presenta la terraza de la parte alta en su lado sur. Suciedades. Dada la situación bastante recogida de esta parte de la cubierta la acumulación de algas, líquenes y musgo sobre las piezas, en concreto baldosas filtrantes, albardillas y faldoncillo superior es muy importante. En las fases húmedas es destacable. En las fases secas produce presencia de elementos extraños que se han ido infiltrado hacia el interior de las baldosas produciendo acumulación de cuerpos extraños que en algunos casos forma mantillo o sustrato para plantas superiores. Lesiones Mecánicas. Se presentan desprendimientos de pinturas en las partes de las bóvedas de la nave en la que se presentan las humedades por infiltración de manera bastante importante. Llegando a presentar en el primer tramo de bóveda de la nave lateral de la Epístola degeneración superficial del mortero de cal de revestimiento. Lesiones Químicas. Organismos, como ya se ha dicho anteriormente la presencia de organismos es bastante destacada en la cubierta tanto en la zona baja como en la zona alta de la misma.

Page 200: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

204

Vista este general de la cubierta de la nave lateral de la Epístola Alta

Vista general de la epístola baja y alta

Page 201: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

205

Vista parcial de la Epístola baja

Vista parcial de la Epístola baja

Page 202: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

206

Vista este parcial de cubierta de la nave lateral de la Epístola baja y parte de zona alta

Vista parcial de cubierta de la nave lateral de la Epístola Alta y puerta de acceso al crucero sur

Page 203: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

207

Vista parcial de cubierta de la nave lateral de la Epístola Alta y puerta de acceso al crucero sur

Vista parcial de la Epístola Alta

Page 204: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

208

Vista oeste de la Epístola baja

Escalera de acceso desde la Epístola baja a la Epístola alta

Page 205: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

209

Bóvedas de la nave lateral norte

Bóvedas de la nave lateral norte

Page 206: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

210

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, características constructivas. En la nave lateral del Evangelio se presentó una situación semejante a las que ya venimos viendo con respecto a las cubiertas planas. Así en los años 1960 el arquitecto Don Luis Menéndez Pidal llevó a cabo la demolición del celdario que existía sobre la nave lateral norte del Evangelio y que tapiaba los claristorios de la nave llegando hasta la altura de la nave central. La costosa demolición conllevó la recuperación de todos los claristorios y de los contrafuertes y arcos botareles de esta zona que habían quedado ocultos a través de las aportaciones posteriores. De nuevo se presentó la situación ya expuesta en casos anteriores quedando la cubierta de esta parte al nivel de la base de los claristorios sobre el trasdós de las bóvedas del lado norte o del Evangelio de la Basílica. En este caso la terraza era de mayor tamaño ya que por esta zona no existía cuarto del órgano o no se decidió mantenerlo, y por lo tanto también se ocupaba la parte superior de la bóveda del tramo norte del coro de legos. Aún más allá hacia el oeste se extendió la terraza sobre la estancia que lindaba con el norte del coro. De esta forma se consiguió liberar un amplio espacio que quedaba dividido en cuatro zonas a través de tres esbeltos conjuntos de pináculos y arcos botareles recuperados. La cubierta quedaban lindando por el sur con los claristorios de la nave y del coro y con el muro norte de la nave central por lo tanto. Al este limitaba con la fachada oeste del tramo norte del crucero y al oeste con la extensión de las edificaciones del tramo oeste del claustro. Hacia el norte la terraza limitaba y limita con un peto bajo que la separa del Claustro Mudéjar. La cubierta como en los casos anteriores tuvo la misma solución constructiva, renovada posteriormente a la solución de Menéndez aunque manteniendo el espíritu y los volúmenes de la solución planteada. Se trata de nuevo de una cubierta plana, con muy escasa pendiente resuelta con baldosas filtrantes sobre aislamiento térmico de poliestireno expandido y sobre capa asfáltica y de pvc. Se realizaron ocho nuevas gárgolas de cantería hacia la cubierta del tramo sur del Claustro Mudéjar, que ya hemos mencionado al hablar del claustro, a través de los cuales desagua la cubierta. La albardilla del peto bajo que la separa del Claustro Mudéjar ha sido recientemente renovada dejando el peto interior con una lámina de pvc colgada. Los arcos botareles cuentan con cubiertas de baldosa cerámica cuadrada que cubre la parte externa de estos arcos.

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, materiales. Los materiales son los mismos ya comentados anteriormente para las demás cubiertas planas.

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, estado de conservación. El estado de conservación es correcto, aunque también se presentan las reparaciones, como la descrita con respecto al peto de la albardilla de separación con el Claustro Mudéjar. También se presentan casos de reparaciones en las entregas a los paramentos, en particular en las entregas a las bases de los contrafuertes y arcos botareles. En algunas zonas las baldosas filtrantes falta o están hechas pedazos. En general en la boca de los sumideros se presentan reparaciones más o menos recientes superpuestas.

Cubierta de la nave lateral del Evangelio, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de infiltración. Las humedades de infiltración son de escasa importancia aunque generalizadas en el la bóveda del primer tramo de la nave lateral norte o del Evangelio. En la misma se puede observar la presencia de manchas extensas de humedad. Son más aparentes en las partes altas de la bóveda en todos los lunetos y también en el arco toral. La humedad es sin embargo más difusa o más repartida. Únicamente se agrava en la parte sur de la bóveda donde se agudiza en una mancha más pronunciada. También se presenta en el otro tramo donde aparece más marcada, estando más presente en las zonas altas de la bóveda, aunque por el lado norte desciende por el relleno de la bóveda hasta una cota bastante baja. En la bóveda siguiente que se encuentra en el coro de legos las humedades se presentan bastante repartidas y son muy abundantes en toda la bóveda. Se concentran también en las partes altas de los plementos. La presencia se produce en los cuatro plementos de la bóveda. En el tramo siguiente resuelto con un artesonado de madera no se aprecia la presencia de infiltraciones. Humedades de condensación. Por el aspecto de las humedades anteriores y por su ubicación generalmente causan asociadas a humedades de condensación que se presentan en la zona fría de los paramentos de las bóvedas. Debido a que en la zona de las claves el aislamiento térmico es de menor importancia al presentar la cámara de los tabiquillos palomeros un espesor mucho menor se presenta aquí la zona

Page 207: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

211

en la que el vapor de agua contenido en el aire caliente que se sitúa en la basílica alcanza la temperatura de rocío. Estas humedades coexisten con las anteriores, siendo las de condensación reforzadas por la presencia de humedades de infiltración. Suciedad. Las suciedades no son de importancia en esta cubierta de la nave norte del Evangelio, tan sólo en algunas zonas menos ventiladas como las de los túneles de los contrafuertes se presentan zonas se suciedad. Lesiones mecánicas: Desprendimientos. Se presentan desprendimientos de menor cuantía en las zonas afectadas por las humedades de infiltración. Lesiones químicas. Erosión de morteros. Las zonas afectadas por humedades de infiltración continuadas presentan degeneración de la cara externa o superficie exterior de los morteros de cal, presentando pérdidas puntuales de la terminación.

Page 208: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

212

Vista general de la cubierta de la nave lateral norte o del Evangelio y paño norte de cubierta nave

central

Vista oeste superior de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Page 209: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

213

Vista oeste superior de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Claristorio del coro en su fachada norte y entrada a la parte alta de la crujía oeste del Claustro

Page 210: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

214

Vista este de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Vista este de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Page 211: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

215

Vista parcial este de la cubierta nave lateral norte o del Evangelio

Bóvedas de la nave lateral sur

Page 212: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

216

Bóvedas de la nave lateral sur

Bóvedas de la nave lateral sur

Page 213: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

217

Bóvedas de la nave lateral sur

Page 214: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

218

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, características constructivas. En esta zona se produjo la demolición de la cubierta situada sobre unas estancias en el lado sur junto al muro sur del coro. La presencia de restos de las antiguas dependencias de paso hacia el oratorio regio situado anexo al coro a través del claristorio sur hizo que el arquitecto Don Luis Menéndez Pidal decidiera conservar estas habitaciones pero para conseguir que quedara visto la parte superior del claristorio sur del coro y el alero de la nave central en la parte del coro realizó una cubierta plana de idénticas características a las ya estudiadas. Tras las renovaciones efectuadas presenta la misma solución que las ya vistas de baldosa filtrante sobre aislamiento térmico y sobre lámina asfáltica y de pvc sobre tablero de rasilla sostenido en tabiquillos palomeros. En este caso esta construcción se sitúa sobre dos estancias, una de ellas cubierta con una bóveda de crucería de ladrillo revestida, y otra bóveda de cañón quedando separadas ambas por un muro en el que se presenta un amplio pasaje en bóveda de cañón. Sobre esta estructura subyacente se realiza la cubierta realizada como en los demás casos. La cubierta se resuelve en dos alturas debido a que varía la dimensión en altura de la estancia con bóveda que resulta ser ligeramente más alta que la otra. Linda por el norte con el muro sur de la nave central, por el este con el muro oeste de la celda sur adosada a la nave por el lado sur. Y hacia el sur presenta un peto de escasas dimensiones para no obstaculizar las vistas que la separa de las cubiertas de la Mayordomía situada a gran distancia en vertical. Presenta dos gárgolas bajo el muro del peto que vierten hacia los patios de la Mayordomía.

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, materiales. Los materiales son los mismos ya vistos en los casos anteriores.

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, estado de conservación. El estado de conservación es deficiente presentándose faltas y roturas de las baldosas filtrantes, reparaciones y partes vistas de las impermeabilizaciones y estado de reparaciones sucesivas en las zonas de las gárgolas o sumideros. La albardilla del peto también presenta zonas en mal estado con desprendimientos de ladrillos y de mortero.

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas. Humedades de infiltración. Se presentan humedades de infiltración en las dos estancias inferiores, estas son particularmente intensas en la zona de la bóveda de crucería, en la que tanto los paramentos de la bóveda como los nervios aparecen completamente humedecidos en las etapas de lluvia. En la zona de la bóveda de crucería los enjarjes aparecen totalmente saturados de humedad y con grandes manchas. En la otra bóveda las lesiones son menores pero también están presentes. Humedades de condensación. Como se ha visto anteriormente las humedades de condensación cursan en conjunto con las humedades de infiltración anteriores. Además se trata de una zona que acumula aire caliente del resto de las zonas del pasillo al ser la parte culminante. Lesiones Mecánicas: Erosión mecánica. Las piezas de baldosa filtrante de la cubierta están muchas de ellas partidas o fragmentadas. También aparecen partidos o fragmentados las láminas impermeables. Lesiones químicas: Erosión química. La importancia y la continuidad de las humedades de infiltración presentes en la bóveda inferior ocasionan la presencia de disoluciones de los morteros y de las piezas de ladrillo. Estos lavados que también reciben los de los enjarjes se evaporan en las superficies exteriores.

Page 215: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

219

Vista parcial suroeste de la de la cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Vista parcial oeste de la de la cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Page 216: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

220

Vista parcial este de la de la cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Vista parcial suroeste de la de la cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Page 217: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

221

Habitación bajo terraza de cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Habitación bajo terraza de cubierta del hastial sur a los pies de la nave central

Page 218: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

222

Termografía de las bóvedas de las terrazas del hastial sur

Termografía de las bóvedas de las terrazas del hastial sur

Page 219: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

223

Termografía de las bóvedas de las terrazas del hastial sur

Termografía de las bóvedas de las terrazas del hastial sur

Page 220: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

224

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, características constructivas. En este caso se trata de la cubierta existente sobre la estancia existente de paso alrededor del coro por su cara oeste en la planta primera. Esta cubierta es fruto, de nuevo, de las actuaciones de repristinación llevadas a cabo por el arquitecto Don Luis Menéndez Pidal e los años 1960 del siglo pasado. En este caso se llevó a cabo la eliminación de las estancias existentes para dejar a la vista y poder recuperar el gran óculo situado al oeste que da luz sobre el coro. También se procedió a la demolición de la estancia existente sobre la torre redonda oeste. Como consecuencia de ello se generó una nueva cubierta plana resuelta como en los casos anteriores que posteriormente ha sido reparada.

La estancia existente en la parte baja es un pasillo cubierto con una alta bóveda de cañón que apoya en la cara sur de la torre redonda y en la cara norte del edificio de la Librería. Se genera así un mirador que posteriormente fue tapiado dando lugar al espacio de paso existente actualmente. La cubierta plana de la parte superior tiene acceso desde la parte alta del pasillo sur y conecta con el paso de ronda oeste. Está limitado al este por el alto muro piñón del hastial del gablete oeste donde se presenta el gran óculo mudéjar del oeste. Al norte queda limitada por la torre redonda que cuenta con una doble puerta de paso y al sur queda limitada por la cara norte del edificio de la Librería. Al oeste se presenta un peto de escasa altura para permitir la vista y no entorpecer la fachada del óculo. Las condiciones constructivas son iguales a las ya estudiadas. En este caso la cubierta se levanta sobre la bóveda de cañón inferior presentando otra vez los tabiquillos palomeros y el tablero superior coronado por la capa de compresión. Sobre ello se plantea la misma solución ya estudiada de baldosas filtrantes sobre capa de aislamiento térmico y membrana impermeabilizante de capa asfáltica y de pvc en la zona de los paramentos. La terraza o cubierta plana cuenta con dos gárgolas que vierten hacia la cubierta inmediata de un cuarto que se sitúa de forma oblonga y que apoya sobre el paramento vertical inferior y el paramento del edificio de la Librería. Otra de las gárgolas vierte sobre el patio del antiguo Palacio Real.

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, materiales. Los materiales son iguales a los previamente estudiados.

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, estado de conservación. El estado de conservación es mediocre. De nuevo observamos la mala conservación del pavimento superior de losas filtrantes que está roto en ciertas partes y que presenta partes perdidas o desmontadas. También se presenta un mal estado de conservación de la entrega de los remates laterales a través de lámina de pvc, acabados con pintura al clorocaucho y perfiles de plástico de remate. Los encuentros mal resueltos con los alféizares de las puertas y con los sumideros de las gárgolas. También se presentan deficiencias en el estado de la albardilla de coronación de baldosas de ladrillo del peto sur. Como en otros casos la disposición de las instalaciones eléctricas es descuidada y genera problemas de encuentros con los remates de la cubierta.

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste, lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas: Humedades de infiltración. La estancia inferior de bóveda de cañón presenta unas infiltraciones de agua de lluvia extendidas a toda la estancia. Estas se manifiestan a través de manchas de moho y manchas oscuras. También se presentan desprendimientos de la pintura de remate de la estancia. Las humedades son más intensas en la cara oeste de la bóveda en su confluencia con el paramento. Las humedades descienden por el paramento exterior afectándolo y generando desprendimientos de pintura aún más marcados. La misma situación se produce sobre la parte alta del paramento este en la confluencia con la nave del coro. También se presentan de forma acusada en el encuentro con el paramento de la torre redonda en la parte baja o arranque de la bóveda. Humedades de condensación. Se presentan en el paramento exterior y en la zona alta de la bóveda. Se trata de las superfices o paramentos fríos o mal aislados en los que se produce la acumulación de la condensación del vapor de agua. Son marcadas en el paramento vertical en la zona situada sobre las ventanas de la estancia. Por el otro lado el paramento presenta el refuerzo de la habitación adosada, mientras que por este lado la ventilación directa al exterior ocasiona estas humedades de condensación. Erosión atmosférica. Está presente en las piezas de la albardilla de coronación del peto oeste. Lesiones mecánicas. Desprendimientos. Se presentan desprendimientos de la pintura en la parte de la estancia inferior. Estos desprendimientos son más acusados en los paramentos verticales. También aparecen desprendimientos de las

Page 221: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

225

juntas de mortero de cemento y de piezas de ladrillo de la albardilla situada sobre el peto de separación y remate oeste. Lesiones químicas. Eflorescencias. Se presentan eflorescencias en la zona de los paramentos horizontales de la bóveda de cañón y también en los paramentos verticales.

Page 222: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

226

Hastial oeste del coro

Hastial oeste del coro

Page 223: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

227

Vista parcial de la de la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Vista parcial de la de la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Page 224: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

228

Vista parcial de la de la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Vista parcial superior de la de la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Page 225: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

229

Palillo bajo la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Palillo bajo la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Page 226: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

230

Termografía del palillo bajo la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Termografía del palillo bajo la cubierta del hastial oeste a los pies de la nave central

Page 227: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

231

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, características constructivas. Esta parte es una cubierta plana realizada sobre el remate del cuerpo que, coronando la crujía oeste del claustro se encuentra con la cara norte de la nave central en la parte del coro. Se presenta en una zona en la que la altura del cuerpo anexo es igual a la del alero de la nave central. El arquitecto Don Luis Menéndez Pidal en los reajuste que realizó de los volúmenes del lado norte en los años 1960 decidió suprimir la cubierta de encuentro con la nave y realizar una cubierta plana para así dejar libre el extremo del gablete o hastial oeste. No obstante en este caso decidió mantener el alero de teja en los tres lados de este pequeño cuerpo de manera que en este caso, se presenta la diferencia de que el perímetro de la cubierta plana aparece cubierto con teja curva en dos hiladas inclinadas con su alero exterior. De forma que en este caso se presenta una situación mixta. La cubierta plana se resuelve sobre un forjado inferior realizado mediante viguetas metálicas y bovedillas de rasilla realizadas en doble tablero, el inferior con forma de cañoncillos de rasillas. La cubierta presenta dos salidas una hacia la parte de la coronación de la torre redonda del oeste y la otra hacia la cubierta de la nave lateral del Evangelio. La que da hacia la coronación de la torre redonda es una gárgola de granito, mientras que la que vierte hacia la cubierta del Evangelio es un conducto que vierte directamente al canalón. El frente sur de la terraza está formado por un pequeño muro vertical en la coronación de la nave sobre el que se desarrolla un alero simple. En esta parte aparece un remate vertical de escaso desarrollo. En el resto de los laterales se presenta un pequeño murete vertical, prolongación de los paramentos interiores de los muros, sobre el que se levanta la cumbrera del tejadillo de borde. El tejadillo parte de esta cumbrera y se desarrolla por encima del alero que toma la solución ya vista en otras zonas del Monasterio sobre una cornisa que es igual a la cornisa de la nave. El tejado cuenta con canalón en la cara que da sobre la cubierta de la nave lateral del norte y no lo presenta en el resto de los lados. Las soluciones constructivas de la cubierta planas son las que ya hemos visto en otras zonas. En este caso el pendienteado está realizado de la misma forma con tabiquillos palomeros que descansan sobre el forjado inferior descrito.

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, materiales. Los materiales son los mismos de las cubiertas plantas que hemos venido describiendo hasta ahora.

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central, estado de conservación. El estado de conservación es malo. Se presenta una mala situación tanto de los tejadillos exteriores que presentan piezas sueltas y en mal estado en la zona de las cumbreras, como sobretodo de la zona de cubierta plana. Esta presenta un aspecto exterior no muy correcto con deficiencias en los encuentros con los paramentos verticales pero donde la situación es peor es en la zona inferior en la que aparece una grado muy alto de infiltración de agua de lluvia que está afectando gravemente a la estructura del forjado de sostenimiento de esta parte. También se presenta un nivel de suciedad bastante acusado debido a las dificultades que implica la reparación de esta cubierta por su situación remota frente a otras zonas de la misma, lo que hace que las labores de mantenimiento por su dificultad, no se realicen con normalidad.

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas. Humedades de filtración. Se presenta un grado extremo de humedades de filtración hacia el forjado subyacente, de forma que este queda sometido a una agresión continua extensa y permanente, presentando graves daños. Las infiltraciones son más graves en la zona de la confluencia con los paramentos largos debido a que en esta parte los encuentros o no están resueltos debidamente o han quedado gravemente dañados. Suciedades. La parte alta presenta un grave estado de suciedad en las baldosas filtrantes debido a la constante presencia de organismos vegetales cuyos restos se depositan sobre y entre las baldosas así como a la constante acción de las aves. Lesiones mecánicas: Desprendimientos. Se presentan desprendimientos de partes de los morteros y de los tableros inferiores de rasilla, igualmente se presentan desprendimientos de los paramentos verticales por disolución de los morteros

Page 228: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

232

y caída de fragmentos de piedra y de ladrillo. Esta situación se debe a la labor destructiva que están ejerciendo las humedades de infiltración. Lesiones químicas: Corrosión. Se presenta un estado agudo de afección por corrosión por inmersión de las vigas metálicas del forjado que están sufriendo un grave ataque debido a la presencia de las humedades de infiltración. Las piezas de acero están sufriendo un duro ataque debido a la fuerte presencia de humedades por infiltración. Organismos. Aparece una profunda colonización biológica de la parte superior de la terraza debido a la presencia de algas, mohos, líquenes y musgos así como plantas superiores que invaden la terraza superior.

Page 229: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

233

Vista norte del hastial de los pies de la nave central

Vista noreste del hastial de los pies de la nave central

Page 230: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

234

Vista este de la de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Vista este parcial de la de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Page 231: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

235

Vista este de la de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Vista este parcial de la de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Page 232: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

236

Forjado de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Forjado de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Page 233: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

237

Forjado de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Forjado de la cubierta del hastial norte a los pies de la nave central

Page 234: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

238

Cubiertas planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, características constructivas. En la zona de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina se ha seguido un largo proceso constructivo que ha pasado desde el edificio original que contaba con un cuerpo cuadrado coronado por una linterna ochavada que presentaba una cubierta exenta, salvo en el lado oeste; con la cubierta de las trompas y la cubierta en pirámide de ocho lados de la linterna. Hasta verse rodeado de edificaciones más altas que han quedado a esta cubierta rodeada y sumida en una zona baja. También se le agregó una segunda linterna y además se realizó una cubierta espuria para evitar la presencia de una cubierta sin salidas exteriores. Finalmente en las intervenciones de recuperación de la situación original dirigidas ya en la etapa tardía de Don Luis Menéndez Pidal se recuperó la situación exenta de las dos linternas y hace poco años se reparó esta situación. El conjunto se presenta en nuestros días con una cubierta de revestimiento de mortero de cal en la linterna superior, de cobre en la linterna ochavada inferior y una cubierta plana en la zona inferior en la base de los claristorios de la linterna. Esta cubierta plana presenta el problema de que recibe las aguas de prácticamente todos los edificios de sus alrededores y de queda sumida en una cota muy baja con respecto a las edificaciones que la rodean. La configuración de la planta es irregular y tortuosa ya que los laterales este y parte del lateral norte en su parte este se presenta la confluencia con el Relicario, con el Camarín de la Virgen y con la caja de escaleras del Camarín de la Virgen, dando lugar a espacios de laberíntico recorrido en planta. Ello hace que la planta en su perímetro sea irregular a lo que hay que añadir la presencia de la linterna ochavada que además queda unida en su lateral sur a la Sacristía Mayor. Ello hace que la resolución de la cubierta en planta sea bastante compleja. Además los espacios quedan fragmentados por los contrafuertes de la linterna que resultan ser especialmente complejos en las zonas remotas de la cubierta en los que hay que acceder a través de minúsculos pasos. Por otro lado su tranquilidad y recogimiento frente a otras partes del Monasterio hace que sea refugio de aves, sobre todo de palomas con lo cual el estado de suciedad por excrementos de aves es muy acusado. A ello se une que se presenta un dédalo de conducciones eléctricas que lo recorren en todos los paramentos sirviendo a las estancias anexas convirtiéndolo en un patio de servicio. También la llegada de las numerosas bajantes de la parte superior se complica por la disposición de una red de tubos de pvc que recogen los diversos aportes canalizándolos sobre la cubierta lo cual genera nuevos obstáculos y dificultades a la limpieza y el mantenimiento. Por último la cubierta plan cuenta con una única salida a través de un sumidero y una bajante lo cual hace que sea el único recurso para la evacuación de las aguas de lluvia. Esta bajante además tiene que hacer un recorrido vertical de unos 9 m por el interior del edificio lo cual añade dificultades de mantenimiento y la posibilidad, como ha ocurrido, de que la presencia de escapes de la bajante venga a afectar de manera grave a los paramentos de la edificación por los que transcurre. La cubierta plana o terraza fue resuelta como las anteriores, es decir como cubierta plana con las mismas soluciones constructivas. Así un tablero de rasilla con capa de compresión se presenta sobre tabiquillos palomeros situados sobre el trasdós de las bóvedas de la Capilla, y de parte de la estancia anexa sobre la girola y sobre la primera parte o parte de entrada de las escaleras del Camarín. Sobre esto se dispuso la solución ya comentada de baldosas filtrantes, aislamiento térmico y barrera impermeable de tipo asfáltico y de pvc rematado por el pavimento de losetas filtrantes. En las zonas superiores de la linterna y en la escalera del coro se han realizado en 1995 cubiertas planas de cobre de junta alzada que han dado muy buen resultado no presentando defectos, aunque necesitan ciertos retoques de mantenimiento. También se conserva en buen estado la cubierta de revestimiento de mortero de cal de la linterna del último cuerpo de la Capilla.

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, materiales. Los materiales de la cubierta son los ya comentados anteriormente, usándose las mismas soluciones. Salvo claro los casos comentados de las cubiertas de la linterna alta de la Capilla y escaleras del Camarín de la Virgen resueltas con cobre.

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, estado de conservación. El estado de conservación es muy malo. La cubierta presenta un estado de suciedad muy acusado, además la presencia de múltiples encuentros y de laberínticos espacios de muy mal acceso, junto con la multiplicidad de los obstáculos presentes hace muy difícil la realización del mantenimiento y la limpieza en unas condiciones mínimas. Por ello se presenta una acumulación de suciedad muy acusada con una extensa presencia de excrementos de aves en auténticas pilas. A ello se añade la suciedad que proveniente de los organismos que pululan por todas estas zonas reservadas ha provocado. Estas acumulaciones son más acusadas en las zonas remotas que son las que están necesitadas de una rápida evacuación de las aguas de lluvia.

Page 235: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

239

Los encuentros con los paramentos son muy complicados por la presencia de bajantes, conducciones eléctricas, conducciones de agua, todo lo cual dificulta en gran manera el buen estado de estos elementos tan importantes. También se presentan en mal estado los encuentros con los claristorios de la linterna, ya sea por la presencia de alfeizares mal realizados, de encuentros defectuosos con las vidrieras o con las particiones de las mismas o bien con los propios paramentos verticales. El único sumidero existente se presenta también en mal estado de conservación así como la cazoleta del mismo. Junto con la bajante que desde la parte superior desciende a través de una cámara oculta de difícil acceso hasta el cuarto de baño situado en la girola, en el cual también permanece oculta. Se trata de una bajante de hierro fundido conservada en mal estado con problemas de corrosión y problemas en las juntas que vierte aguas a los paramentos anexos, y que además recibe un caudal de aguas muy considerable. La entrega a una tarjea subyacente que se conoce a través de testimonios es desconocida y no existe ningún tipo de arqueta registrable que permita la limpieza y comprobación de la situación. Las cubiertas presentan un grado de planeidad excesivamente elevado con lo que la solución de baldosas filtrantes resulta ser no muy correcta en algunos casos ya que presentan zonas de pendiente excesivamente reducidas que dificultan la salida del agua.

Cubierta planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina, lesiones pormenorizadas. Lesiones físicas: Humedades de filtración. Las humedades de filtración son importantes en la zona del interior de la Capilla de Santa Catalina. Las que se asocian a las fugas del bajante que como se ha dichos transcurre por el espacio existente entre la Capilla de Santa Catalina, la Girola y el arranque de la escalera del Camarín de la Virgen. Se trata de una bajante que atraviesa diversas zonas constructivas pero que comienza perforando la bóveda del inicio de las escaleras del Camarín de la Virgen y se interna en el espacio superior de esta zona. No se sitúa propiamente en la vertical del inicio de las escaleras del Camarín, sino que lo hace justo en la vertical de un cuarto de baño que situado en la planta baja tiene acceso desde la girola. Este cuarto de baño se realizó recientemente pero fue históricamente un reservado o aseo. Se generó en la zona remanente entre el trazado de la Girola, pasillo superviviente del antiguo paso exterior del ábside, el Camarín y las escaleras de acceso al mismo. A la hora de construir el Camarín se decidió ubicarlo en el eje central del retablo y de la Capilla Mayor, ello implicaba que dado el tamaño de la construcción se generaba un pequeño hueco entre Camarín y Capilla de Santa Catalina, por donde se decidió realizar el acceso a la escalera que conducía hacia el Camarín. El propio Camarín se situó separado del ábside para permitir la presencia del pasillo inferior. De esta forma se generó el espacio residual que fue ocupado por el aseo. Por esta zona e inmediato al arranque de las escaleras del Camarín transcurre la bajante. Su estado de corrosión y la mala situación de las juntas entre los elementos ha producido que se produzcan fugas, que también se generan en el sumidero superior. Estas fugas se infiltran alrededor de la bajante proyectándose principalmente hacia el paramento norte de la Capilla de Santa Catalina, en la zona oeste del mismo. Así de arriba abajo en la línea de la vertical de la bajante se presenta un serie de importantes infiltraciones de agua que provocan grandes manchas hacia el exterior. Estas aparecen ya desde los apoyos de la bóveda y continúan hasta la parte baja del paramento. Otras humedades se asocian a fallos de la cubierta y se concentran en la bóveda inferior de la Capilla de Santa Catalina, siendo las partes más afectadas las trompas que posibilitan la transición desde la planta cuadrada hasta la planta octogonal. En estas se presentan diversas manchas procedentes de entrada de aguas de lluvia. Son más acusadas en las zonas inmediatas a los paramentos. Se presentan también importantes manchas de humedad en los vanos de los claristorios, en su parte baja generando chorreras de agua que caen hacia abajo por el paramento. Otra zona afectada es el paramento vertical de la coronación de la puerta de entrada al Relicario, en este caso un paño de ladrillo visto hacia el exterior hace que la humedad penetre hacia el interior y se evapore en esta zona. También se presentan infiltraciones de agua en el arco que sirve de tránsito a la Capilla de Santa Paula por fallo de la cubierta superior y por último también se aprecian humedades en la girola en la zona situada directamente bajo la cubierta superior. Humedades de condensación. Se aprecia su presencia en la parte baja de los vitrales, zona fría en la que se condensa el vapor de agua del aire de la Capilla, esta situación ha mejorado desde que se realizaron rejillas ventiladas en los vitrales de la linterna más superior. Suciedades. Se puede decir que la cubierta más sucia de las estudiadas es precisamente esta de Santa Catalina. Ya se ha expuesto anteriormente el contenido en excrementos de aves, en organismos y sustancias extrañas (polvo, ramas, pequeños escombros) que se extiende por toda ella. Lesiones mecánicas: Desprendimientos. Se presentan desprendimientos de los morteros a causa de las humedades de infiltración, aún más extensas son los desprendimientos de pinturas interiores por la misma causa. Lesiones químicas.

Page 236: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

240

Corrosión. En la cámara interior descrita situada sobre el baño inferior se presenta la corrosión por inmersión de la bajante de hierro fundido que viene de la parte superior. Se trata de una exposición continua a la humedad que se agudiza en los periodos húmedos. Eflorescencias. Se presentas en varias zonas de la Capilla de Santa Catalina debido a la acción de los arrastres de disoluciones de morteros de las aguas de infiltración. Organismos. Se presenta una intensa colonización biológica en la cubierta superior, debido a la intensa presencia de humedad, que es casi constante en las baldosas filtrantes en ciertas zonas recónditas. Se aprecian algas, y liquen y aún plantas superiores. En la bóveda encamonada que sostiene la bóveda de la entrada de las escaleras del Camarín se observa una intensa afección por pudrición y aparentemente también por efecto de termitas que ha llegado a deshacer piezas enteras de los camones que sostienen la bóveda.

Page 237: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

241

Vista superior de la cubierta de la linterna de la Capilla de Santa Catalina

Vista general de la cubierta de la linterna de la Capilla de Santa Catalina

Page 238: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

242

Vista parcial de cubierta de escaleras del Camarín y cubierta Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de las escaleras del Camarín

Page 239: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

243

Vista parcial de la cubierta de las escaleras del Camarín

Vista parcial de la cubierta de las escaleras del Camarín

Page 240: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

244

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 241: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

245

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 242: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

246

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 243: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

247

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 244: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

248

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 245: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

249

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina

Page 246: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

250

Cúpula de la capilla de Santa Catalina

Page 247: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

251

Vista parcial de la capilla de Santa Catalina

Vista parcial de la capilla de Santa Catalina

Page 248: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

252

Vista parcial de la capilla de Santa Catalina

Claristorios de la capilla de Santa Catalina

Page 249: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

253

Claristorios de la capilla de Santa Catalina

Termografía de la cúpula de la capilla de Santa Catalina

Page 250: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

254

Estancia anexa a la capilla de Santa Catalina

Estancia anexa a la capilla de Santa Catalina

Page 251: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

255

Estancia anexa a la capilla de Santa Catalina

Estancia anexa a la capilla de Santa Catalina

Page 252: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

256

Cubierta del Camarín de la Virgen, características constructivas. El Camarín de la Virgen es una construcción que, fuera de las restauraciones realizadas, ha sufrido pocas alteraciones desde su construcción durante el periodo 1687-1696. Las restauraciones más importantes se produjeron en los años 1920 debido a la ruina del último tambor y de la aguja, en los años 1940 a raíz de daños sufridos durante la Guerra Civil, y deterioro de las soluciones anteriores, y en los años 1990 por mal estado de la parte superior. Estas restauraciones han modificado las superficies exteriores y la cubierta en concreto, aunque se presenta una mezcla de las soluciones genuinamente originarias del edificio y las reposiciones, restauraciones y cambios posteriores. El Camarín es un edificio de fábrica de ladrillo, aunque en algunas partes del interior incorpora mampostería, cuya estructura horizontal se resuelve con madera. La planta ochavada presenta un primer nivel de cubierta con forma de pirámide ochavada que se ve interrumpida con el surgimiento de otro tambor octogonal. Esta primera cubierta presenta un faldoncillo superior separado del inferior por un plano vertical. Sobre el faldoncillo superior se sitúan las volutas de las que surgen las pilastras que enmarcan y ordenan el tambor superior. Este tambor superior a su vez queda cubierto de nuevo por un primer tramo de pirámide octogonal que rápidamente cambia a una cúpula octogonal. Esta en su parte alta presenta un toro de transición y un último tambor también octogonal que se levanta de nuevo sobre volutas que acogen las pilastras. Por último este tambor está cubierto de nuevo por un faldoncillo de pirámide octogonal que poco después se ve interrumpido por otra cúpula octogonal que en su parte superior se corona por un tamborcillo octogonal decorativo que sostiene una aguja también octogonal coronada por una bola. En la restauración completa del linternín (ultimo tambor) realizada en 1928 por Don Luis Menéndez Pidal que supuso la refacción completa de este cuerpo y de la aguja, describe la estructura de esta zona como realizada con un armazón de madera. Este armazón puede verse en detalle en el plano del mismo arquitecto del proyecto de restauración. En la misma se observa como toda la estructura del tambor, su cúpula y la aguja es de entramado de madera, estando rellenada de obra en la parte de tambor y forrada en el interior por una bóveda de yeso y al exterior por la cubierta de plomo. Toda esta parte fue rehecha en 1928 como se ha dicho. Tras esta restauración se registra una recuperación de las cubiertas del Camarín en 1934, al parecer extensiva. En la restauración posterior de 1942 refiere la misma situación para la cubierta del segundo tambor, es decir la que se sitúa bajo el linternín, expresando que los anillos de madera de la parte inferior y superior estaban en buenas condiciones pero que hubo que sustituir toda la madera de la cúpula. Es decir que esta parte también está realizada con entramado de madera, forrado al interior de yeso y al exterior, en este caso de pizarra y como se ha dicho con un toro o anillo superior de plomo. Las obras realizadas durante 1952-1953 parece que sólo afectaron al interior. En la restauración realizada en 1998 por el arquitecto Don Luis González Asensio se recuperó la parte superior de la cubierta, es decir la cubierta del primer tramo situada bajo el linternín citado en la misma se describe un análisis de la estructura del Camarín realizado por el ingeniero de Montes Don José Ignacio Navarrete que determina que la madera utilizada es de pinus pinaster sol. y que presenta una grave afección, en esa zona de hongos de pudrición. Se trata de una construcción barroca propia de su época y que parece seguir lo estipulado por el tratadista Padre Fray Lorenzo de San Nicolás (Arte y uso de la arquitectura. Madrid. 1663) en su tomo 2º, capítulo 51. Particularmente ilustrativo es el grabado que presenta la obra en su página 197 v. En ella aparece una sección de un edificio cubierto con una cúpula y linterna cuyo aspecto es muy semejante al de la parte alta del Camarín de Guadalupe. Por todos los datos anteriores hemos de determinar que el Camarín presenta una parte baja de fábrica de ladrillo en la que se encuentra el Panteón o Capilla de los Siete Altares, cubierto con una bóveda de fábrica de ladrillo. Este cuerpo octogonal continúa hacia arriba con la misma planta hasta la coronación del cuerpo bajo. Es difícil saber como se resuelve la transición hacia las partes altas del Camarín. Si hemos de seguir la opinión de Menéndez y lo expuesto por P.F Lorenzo de San Nicolás hemos de suponer que a partir de esta altura todo lo que se eleva está realizado mediante un entramado de madera que sostiene todo lo demás, tambores, cúpulas y cubiertas. Sin embargo parece que el tambor superior es de fábrica de ladrillo sin entramado de madera y que se apoya sobre arcos que descansan en el cuerpo inferior. Así si se compara la planta y sección del Panteón inferior con la planta y sección del Camarín superior se observa que las pilastras en las que se sitúan las estatuas de las mujeres fuertes en el Camarín y que dan lugar a un cuadrado del que se surgen las exedras laterales apoyan directamente sobre la parte de las hornacinas y pilastras del Panteón. De esta forma es posible pensar en que los arcos que conforman el apoyo de las pechinas y anillo que sostiene el tambor superior están realizados en fábrica. Luego estaría el tambor construido igualmente de fábrica de ladrillo y a partir de su coronación todo lo demás estaría realizado con entramado de madera.

Page 253: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

257

No obstante el espacio existente o transición entre la coronación del cuerpo bajo y el tambor superior que como decíamos está resuelto al exterior con una pirámide ochavada cubierta de pizarra con dos faldoncillos, aparece resuelto al interior del camarín con cuatro exedras cubiertas por bóveda de cuarto de esfera decoradas en forma de veneras. Sosteniendo la cubierta exterior y sirviendo de apoyo a la decoración interior no hay duda de que se desarrolla una estructura de madera que descansa en el cuerpo inferior y en el sistema de arcos descrito. Sin embargo esta estructura no es visible o registrable desde ninguna parte que hayamos encontrado. Por lo que se refiere a la construcción interior por lo tanto como hemos determinado se presenta una fábrica de ladrillo que compone el cuerpo inferior en sus paramentos verticales y en la bóveda del Panteón, así como en los arcos y tambor primero que también aparece fabricado en está construcción de ladrillo. Se presenta como decíamos una estructura de madera que resuelve la transición entre los dos cuerpos. Esta estructura de madera está oculta al interior por bóvedas de yeso encamonadas compuestas de formas aveneradas de cuarto de esfera , pechinas y cornisa. Al exterior la estructura de madera presenta dos faldones de pirámide octogonal, una más baja y más amplia y otra superior sobre elevada por un paño vertical de menor desarrollo. La parte superior como queda dicho, a partir de la coronación del primer tambor y según los datos recabados de las restauraciones realizadas y la forma de construir de la época está resuelta mediante un entramado de madera que resuelve el tambor superior, las dos cúpulas y la aguja. Este entramado está revestido en la cubierta inferior en un faldoncillo pequeño y cúpula octogonal con pizarra. En la parte superior de esta primera cubierta con un anillo o toro saliente revestido de plomo. Luego presenta el tambor de entramado de madera relleno de obra y revestido por el exterior con decoración imitando fábrica de ladrillo y finalmente la cubierta superior compuesta de pequeño faldoncillo, cúpula octogonal, tambor superior y aguja todo ello revestido con lámina de plomo. Realizada una cata en los faldones de la parte baja se observa que están cogidas las tejas de pizarra sobre tablero de cemento, aparentemente. No habiéndose podido realizar, al carecer de medios una investigación sobre la composición de la parte interior que sostiene al citado tablero. La cubierta de teja de pizarra está realizada mediante tejas de 20x40 cm cogidas con clavos mediante taladros que presentan en su parte interna. Así se presenta en toda la parte inferior, en la que las limatesas aparecen resueltas mediante listones de madera revestidos de plomo. En las partes superiores de la cubierta, restauradas en 1998 se observa la presencia de ganchos que sostienen las tejas de pizarra, y como se ha descrito abunda el plomo en la resolución de las partes superiores hasta llegar a resolver toda la cubierta de la misma forma.

Cubierta del Camarín de la Virgen, materiales. Los materiales con los que está construida la cubierta del Camarín de la Virgen son tejas de pizarra natural de color negro o gris muy oscuro de 40x20 cm y espesor variable, cortados con tenazas, al menos según se observa en las piezas originales. Están clavadas a tablero subyacente de mortero de cemento con clavos de acero que en su mayoría aparecen corroídos. En las cubiertas superiores, como se ha dicho el sustrato es de madera, y en la parte más alta así como en diversas zonas de los encuentros se usa lámina de plomo.

Cubierta del Camarín de la Virgen, estado de conservación. El estado de conservación de las partes altas es correcto. Sobre todo a partir de la cubierta del primer tambor. Todo ello como hemos visto fue restaurado por última vez en 1998. Aun así se presentan varias tejas movidas o desprendidas. Se trata de una avería puntual reducida a cuatro o cinco casos. No presenta muy buen aspecto el alero de la cubierta del primer cuerpo. La cubierta del cuerpo inferior, de transición entre este cuerpo y el superior se encuentra en mal estado de conservación. En los faldones inferiores se presentan desprendimientos de tejas de pizarra, y en algunos casos aparecen faltas de planeidad que hacen suponer defectos en las estructuras de madera subyacentes. Pero la situación es mucho peor en los faldoncillos superiores.

En esta zona se presenta un estado lamentable. Se han desprendido los saltos verticales revestido de pizarra, habiendo perdido casi todas las piezas. Los tableros de las partes superiores se han descolgado de los paramentos del tambor superior y se han deformado provocando la aparición de grietas de separación y desprendimientos de piezas y el desprendimiento de gran parte de las piezas de pizarra de estos faldoncillos superiores que ha caído a la parte inferior del faldón subyacente o están a punto de hacerlo. Los aleros de estos faldoncillos superiores están totalmente deformados y se han desprendido las limatesas que han perdido los remates y en la mayoría de los casos se han desprendido lateralmente. Las tejas de pizarra inmediatas a las limatesas de los faldoncillos superiores también se han desprendido a su vez.

La zona del alero de los faldones inferiores tampoco aparenta un buen estado de conservación presentando un aspecto de suciedad, irregularidad y descoordinación de las piezas. Las superficies inferiores de

Page 254: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

258

la coronación de la fábrica del cuerpo principal aparecen humedecidos y llenos de eflorescencias, lo que prueba su continua exposición al agua infiltrada. Por último el canalón oculto que separa al Camarín de la Torre de las Campanas aparece en mal estado con partes deshechas o con mal aspecto. Tras el desplazamiento de los faldoncillos superiores, los encuentros con los paramentos del tambor superior aparecen totalmente deshechos. Además estas patologías no se reducen a uno de los lados o a una zona en concreto sino que se extiende a todos los lados de la cubierta.

Cubierta del Camarín de la Virgen, lesiones pormenorizadas. Lesiones Físicas: Humedades de infiltración: En este caso el estado de las bóvedas de yeso del Camarín y su complejidad no deja apreciar con facilidad el grado de humedades de infiltración. Al parecer el mal estado exterior observado en el faldoncillo superior no ha llegado a afectar a las bóvedas interiores. Ya sea porque el grado de afección no es suficientemente grave, ya porque aún no haya llegado a atravesar la cámara que existe entre la cubierta y la solución interior, o bien porque el estado de suciedad y acabado entallado de las bóvedas del Camarín no permita apreciarlo. No obstante es evidente que las lesiones exteriores están produciendo o al menos permiten la entrada de humedades de infiltración a la parte inferior. Suciedades. Muchas de las tejas de pizarra aparecen muy sucias, sobre todo las que se sitúan en áreas resguardadas. Lesiones Mecánicas. Deformaciones. Los planos de los faldoncillos superiores de las cubiertas bajas están totalmente deformados, vistos desde arriba se observa como el alero que originalmente era recto presenta actualmente una forma curva con las limatesas desprendidas de sus soportes y el perfil de madera de borde del alero en la formación del escalón que separa este faldoncillo del faldón inferior torcido y deformado o desprendido. Vistos en alzado se han hundido o han cedido en su parte central marcándose la flecha de este desprendimiento bajo las ventanas del tambor superior. Grietas y fisuras. Se presentan grietas y fisuras en la confluencia del faldoncillo superior con los paramentos, ya sean los del tambor, ya los de las volutas. Aparecen grietas de más de un centímetro que evidencian el deslizamiento y el descenso del faldoncillo superior. Desprendimientos. Se observan desprendimientos de tejas de pizarra, estos son muy extendidos en los paños verticales que separan el faldoncillo superior del faldón inferior. En estos escalones o paños verticales casi han desaparecido todas las tejas de pizarra o están a punto de caer. También son importante los desprendimientos de teja en los faldoncillos superiores, particularmente en la parte de la confluencia con el tambor superior y también de manera más grave en la zona de las limatesas. Se observa el desprendimiento de las limatesas que han perdido su unión a los demás elementos y están sueltas y desprendidas, a veces evidenciando además la separación entre el listón interior de madera y el revestimiento de lámina de plomo. Se observan también desprendimientos de piezas de mortero y remates del encuentro entre los faldoncillos superiores y el tambor superior. Lesiones químicas. Organismos. En los faldones de teja orientados al norte se observa una intensa colonización de líquenes y algas. Eflorescencias. En las partes de coronación del cuerpo inferior cercanas al alero se observan eflorescencias causadas por las humedades descritas.

Page 255: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

259

Cubiertas del Camarín

Cubiertas del Camarín

Page 256: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

260

Cubiertas del Camarín

Cubiertas del Camarín

Page 257: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

261

Vista parcial de la linterna del Camarín

Detalle de una parte superior de la linterna del Camarín

Page 258: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

262

Cúpula de la cubierta de la linterna del Camarín

Detalle de la parte superior de la linterna del Camarín

Page 259: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

263

Linterna del Camarín

Linterna del Camarín

Page 260: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

264

Vista parcial de la linterna del Camarín

Vista parcial de la linterna del Camarín

Page 261: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

265

Vista superior de las cubiertas del Camarín

Cubierta de pizarra del Camarín

Page 262: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

266

Cubierta de pizarra del Camarín

Detalle de encuentro de la cubierta del Camarín con la linterna

Page 263: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

267

Vista parcial del Camarín

Cubierta de pizarra del Camarín

Page 264: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

268

Detalles de partes del Camarín

Detalles de partes del Camarín

Page 265: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

269

Cubierta de pizarra del Camarín

Cubierta de pizarra del Camarín

Page 266: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

270

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Page 267: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

271

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Page 268: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

272

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Detalles de cubierta de pizarra del Camarín

Page 269: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

273

Vista general de la cúpula interior del Camarín

Vista parcial de la cúpula interior del Camarín

Page 270: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

274

Vista parcial del interior del Camarín

Vista parcial del interior del Camarín

Page 271: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

275

Lesiones por humedad del Camarín

Lesiones por humedad del Camarín

Page 272: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

276

Ilustración de arte y uso de la arquitectura del Fray Lorenzo de San Nicolás

Sección del Camarín

Page 273: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

277

-Identificación de agentes y causas del deterioro del inmueble y de sus elementos singulares.

-Agentes y causas del deterioro del inmueble. El agente fundamental del deterioro de las cubiertas en las zonas estudiadas es la entrada de agua a través de infiltraciones que se producen en los diversos tipos de cubierta. La entrada de aguas de lluvia produce como efectos directos manchas, desprendimientos de pinturas y disoluciones de los morteros que son arrastrados en sales disueltas. Estas se depositan en los lugares de evaporación formado eflorescencias. El lavado de los morteros tiene como efecto directo la degeneración de los mismos con la pérdida de adherencia y los desprendimientos más o menos graves de partes de las fábricas y del propio mortero. También la entrada de aguas de infiltración provoca la degradación de los materiales primarios, ya sean piedra o fábrica de ladrillo principalmente. Por otro lado se generan desarrollo de microorganismos, fundamentalmente moho que origina manchas parduzcas o negruzcas.

Estas manchas tienen un efecto muy negativo sobre las pinturas que adornan una parte importante de los paramentos interiores. Los lavados de los morteros producen también arrastre de sales que producen criptocristales que producen al cristalizar aumentos de volumen que originan desprendimientos superficiales del mortero que pueden afectar muy negativamente a las pinturas existentes. También produce el agua infiltrado el deterioro de materiales como la madera, como por ejemplo ocurre en las decoraciones barrocas de la etapa de Churriguerra que decoran parte de la nave en los paramentos interiores de las bóvedas. En la madera se produce el efecto de facilitar el ataque de termitas y particularmente de hongos de la pudrición. Por último las infiltraciones de agua permiten el desarrollo de la corrosión de elementos metálicos, ya sean de instalaciones, ya sean de la estructura portante de algunos de los forjados. Agentes secundarios que acompañan a la presencia de aguas son los organismos que se desarrollan, estos son particularmente activos en las partes altas o externas de las cubiertas donde se presentan algas, líquenes, musgos y plantas superiores, igualmente en las partes de madera, la presencia de agua implica el deterioro de las partes de madera por el efecto de hongos y termes. También se presenta el agente secundario del proceso químico de la corrosión mencionado que degrada y resta resistencia y durabilidad a las piezas de acero.

Las causas por las que estos agentes pueden actuar son las siguientes:

-Falta de estanqueidad de las cubiertas. Esta parece ser la causa principal, la falta de estanqueidad en las zonas de los paramentos, entregas, y en los paños de las cubierta, como por ejemplo se produce en las superficies de teja curva árabe. Está presente en todas las cubiertas estudiadas y se debe a diversas razones según el tipo de cubierta. Así en las cubiertas de teja la ausencia de impermeabilización secundaria inferior hace que las tejas movidas o rotas produzcan goteras e infiltraciones en los tableros inferiores. Igualmente el estado de rotura y reaprovechamiento de las piezas implica que los solapes entre piezas no están resueltos correctamente, lo que origina de nuevo infiltraciones. En muchos casos se presentan desprendimientos o movimientos en las juntas con los paramentos, cumbreras, limatesas o limahoyas, lo cual en ausencia de una segunda barrera implica la inmediata infiltración de agua.

En las zonas cubiertas mediantes baldosas cerámicas como las albardillas se aprecia que en algunos casos carecen de lámina impermeabilizante inferior. Ello produce que la perdida de mortero de las juntas o el desprendimiento de alguna pieza provoque la infiltración de agua. Por último en las cubiertas planas se presentan problemas de estanqueidad en los bordes debido al deterioro, punzonamiento, rotura, o mala ejecución de estos puntos. Hay que tener en cuenta que se trata de paramentos muy complejos con muchos encuentros complejos de resolver y que presentan con facilidad puntos débiles. Otra causa del fallo de la estanqueidad de las láminas impermeables viene causado por el fallo de las uniones o solapes entre ellas que fallan por el paso del tiempo y el deterioro propio, la presencia de tensiones o cizalladuras, la exposición a los agentes climáticos adversos. También se aprecia como causa del fallo de las láminas la superposición de intervenciones combinando a veces soluciones constructivas heterogéneas y no compatibles entre sí. En las cubiertas de pizarra se presentan tanto desprendimientos de piezas producidos por diversos factores que originan el movimiento de los faldones, como por fallo de los elementos de anclaje que al ser de acero oxidable se han corroído provocando su rotura o bien el daño de la fijación en las piezas de madera o morteros de cal o cemento. También se presenta el fallo de elementos de junta o encuentro como ocurre en los faldones verticales, o también en las uniones a las limatesas donde el movimiento de los elementos de borde produce inevitablemente el desprendimiento de las tejas de pizarra con la consiguiente entrada de agua.

Page 274: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

278

-Obstáculo al trasiego de vapor de agua y condensación. En algunas zonas se observa cómo las cubiertas no reúnen la resistencia térmica suficiente y se producen condensaciones internas debido a que el aire caliente del interior del edificio y con un alto contenido en humedad relativa alcanza su temperatura de rocío en el interior de los paramentos o en la superficie de estos. Por ejemplo en las bóvedas se presenta una acusada diferencia en la temperatura en las partes de los enjarjes que cuentan con un mayor espesor de la bóveda y de los rellenos, frente a las partes altas en las que este espesor es mucho menor. En muchas de las cubiertas estudiadas no se presentan aislamiento térmico de ningún tipo por lo que estas condensaciones se presentan con mayor facilidad. También la presencia de barreras impermeables genera saltos bruscos la presión de vapor, ya que suelen ser no transpirables, lo que origina condensaciones. -Roturas de instalaciones. En la Capilla de Santa Catalina, se presentan como hemos expuesto rotura de la instalación de bajante de pluviales por efecto de la corrosión y del deterioro de las juntas. Con ello se produce la inundación de los paramentos anexos y próximos. También se presentan roturas en muchas de las gárgolas y elementos de evacuación lo que implica fugas e infiltraciones de agua a zonas que no deberían quedar expuestas. -Suciedad. La suciedad es omnipresente en las cubiertas, con diferencia se agrava en las cubiertas planas en las que la presencia de las baldosas filtrantes con junta abierta agudiza la acumulación y la presencia de suciedad. En las cubiertas de teja la suciedad proviene de la presencia de organismos vegetales cuyo desarrollo y cuyos residuos implican un continuo aporte de suciedad, también de la acción de las aves que nidifican bajo las tejas, o bien traen elementos como ramas, alimentos cuyos restos quedan en el tejado como frutos o bayas. Por otro lado las aves generan excrementos que afectan a las cubiertas principalmente se presenta esta situación en las cubiertas de la Capilla de Santa Catalina. En las cubiertas de pizarra la causa principal de la suciedad son la presencia de organismos vegetales que implican residuos de detritus, esporas, hojas, que se depositan en la superficie de las tejas de pizarra y entre ellas. En las cubiertas planas, la situación de suciedad es mucho más marcada. Por un lado la presencia de baldosas filtrantes ofrece un sustrato ideal a colonización biológica en forma de algas, y líquenes. Estos vegetales encuentran la quietud, la carencia de escorrentía de agua, la humedad casi permanente y la acción del sol como condiciones a un crecimiento que llega a teñir de verde las cubiertas planas en la etapa del invierno. Lógicamente todo esto se seca en la etapa de verano generando importantes residuos que se depositan en los resquicios y juntas de las baldosas obstaculizando el trasiego del agua a través de las baldosas y por las superficies de las láminas impermeabilizantes. El paso costoso del agua alimenta la continua humedad reinante en el medio. La presencia de los detritus anteriores genera las condiciones ideales para la floración de plantas superiores. -Falta de mantenimiento. Estado permanente de reparación. En todas las cubiertas se observa una evidente falta de mantenimiento. La simple presencia de reparaciones superpuestas o abandonadas sin terminar es prueba de ello. Aunque se vienen llevando a cabo las operaciones ordinarias de mantenimiento con diligencia, retejos, pequeña reparaciones, limpiezas de las partes más exteriores; las necesidades de mantenimiento superan los recursos del Monasterio. Deberían implementarse planes de limpieza y mantenimiento que permitieran la adecuada conservación de las diferentes cubiertas permitiendo operaciones de mayor envergadura. Así retejos con sustitución de importancia de los tejados de teja, limpiezas completas de las cubiertas planas u otras similares. Hay que destacar que a pesar de los problemas que presentan las cubiertas se mantienen limpios los sumideros y gárgolas, así como las limahoyas y canalones. En este sentido cabe evidenciar la importancia de estas labores de cara al funcionamiento de las diferentes cubiertas. -Escasez de las salidas del agua de las cubiertas. En varios lugares se presentan falta de salidas de las cubiertas. Se presenta así un mal planteamiento de la solución de la evacuación. La insuficiencia de las salidas provoca que en los momentos de importantes precipitaciones se produzcan acumulaciones de agua. Estas pueden producir infiltraciones por las juntas, solapes, o entregas a los paramentos de borde. Esta situación se produce con claridad en la cubierta de la Capilla de Santa Ana, cuyas dos únicas salidas son claramente insuficientes. También se presenta esta situación en la cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio. Tanto en el crucero norte como en el crucero sur la situación es francamente deficiente. Por último en la cubierta existente sobre los archivos junto a la Torre del Reloj también se presenta una situación de evacuación insuficiente. -Escasez de las pendientes de las cubiertas.

Page 275: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

279

En casi todas las cubiertas planas se presenta una pendiente realizada de forma irregular que en algunas partes presenta zonas con pendiente muy escasa. Esta pendiente escasa origina que se produzcan acumulaciones de agua que pueden llegar a infiltrarse por el perímetro o los elementos de borde. -Acumulación de caudales superiores. Otro de los problemas detectados, de carácter histórico y propio del edificio son la acumulación de caudales procedentes de partes situadas aguas arriba. Algunas de las cubiertas de aguas abajo no están diseñadas, o no parecen estarlo, para esta condición al tener que contar no sólo con las aguas propias de su superficie sino con las aguas que vienen de las cubiertas superiores. Por ejemplo esta situación se plantea con gravedad en la cubierta de la Capilla de Santa Ana, Cubierta de ala sur del Claustro Mudéjar o bien en la Cubierta de Santa Catalina. En estos caso medidas como la mejora de las pendientes, de las soluciones de cubierta o del número de salidas se hacen necesarias. -Presencia de aves. La presencia de aves genera movimientos en los tejados de teja, ya que los pájaros de pequeño tamaño, como gorriones anidan bajo las tejas. También todas las estirpes de aves que pululan por el Monasterio arrastran a las cubiertas diversos objetos extraños y, sobre todo en el caso de las palomas, generan importantes problemas con sus excrementos. Otra cuestión añadido es la presencia de cadáveres de aves que si no son retirados con diligencia pueden llegar a obturar las bajantes, gárgolas o canalones. -Deterioro de los materiales. La propia naturaleza de los materiales genera su deterioro interno. Así las tejas curvas árabes, que además son casi todas de tipo artesanal, sufren un deterioro acusado. Los agentes que lo causan son principalmente la erosión atmosférica, junto con los ciclos de frío y calor y los periodos de heladas. También se presentan zonas con diferente tendencia a quedar impregnadas de agua y a retenerla en su interior que resultan más sensibles a las heladas. El progresivo deterioro interno provoca la fragilidad de las tejas y la facilidad de su rotura. En el caso de las láminas impermeables el deterioro parte de la exposición al sol y a las altas temperaturas. En diversas zonas se carece de aislante sobre la lámina que queda expuesta a los bruscos cambios de temperatura con el consiguiente envejecimiento. En otros se han desmontado las baldosas filtrantes para realizar reparaciones dejando la lámina expuesta al sol lo que hace que los rayos ultravioleta la deterioren y la hagan quebradiza afectando a sus características internas. -Mala ejecución, mal planteamiento de las soluciones. En algunas de las zonas se aprecian soluciones constructivas o de proyecto mal concebidas o a veces mal ejecutadas. Ejemplos de esto son la falta de salidas de algunas de las cubiertas que ya se ha mencionado, o la baja pendiente que presenta.

-Análisis y definición del estado estructural del inmueble. Conclusiones de cara a las determinaciones del proyecto. Desde el punto de vista de la situación de las cubiertas, objeto de este proyecto, el estado estructural del inmueble es correcto. Entendiendo como tal la situación de los sustratos subyacentes sobre los que descansan las cubiertas. En general no se aprecia ninguna patología destacable que amenace las soluciones de estructuras subyacentes. Se hacen cuatro excepciones. La primera es la Nave Central, cuya estructura se presenta afectada por la corrosión. En este caso se realizará la reparación de las zonas debilitadas, la limpieza con chorro de arena y la pintura con minio. La misma situación se puede exportar a otras dos zonas, el forjado de viguetas metálicas y rasilla de la estancia situada al norte de la Capilla Mayor y el forjado de la terraza situada en el hastial norte de la nave. En ambos casos se tomarán las mismas soluciones expuestas para la estructura de la nave central. Un caso aparte lo supone el Camarín de la Virgen en la parte correspondiente a la zona baja de la cubierta con forma de pirámide ochavada con dos faldones. Según los signos patológicos exteriores y la cata realizada, la estructura subyacente está afectada. Sin embargo no es posible observar en la actualidad en que consiste esta afección y su grado. No obstante en los tres primeros casos no hay amenaza a la estabilidad ni a la seguridad, al menos aparentemente. En el caso del Camarín es posible que se presente alguna circunstancia de afección de la estructura subyacente. Si bien este proyecto contempla la restauración de la misma si ello posible por el estado de los elementos o bien sus sustitución total o parcial en el caso de que resultara obligada.

Page 276: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

280

-Análisis específico del estado de elementos singulares a restaurar (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…) En los tejados de teja se conserva, desmonta y reposiciona la teja existente, salvo aquella que resulte imposible de reutilizar. Por un lado se reduce la importancia y el coste económico de la intervención, pero primordialmente se conserva, en el caso de poder hacerlo el material original a veces de carácter artesanal. En las cubiertas planas se entiende que los materiales carecen de interés y no tienen posible utilización en el edificio por lo que se destinan al derribo. En las zonas resueltas con albardillas o cubiertas de piezas cerámicas originales se desmontan estas para su conservación y reposición a su lugar original. Se desmontan sólo aquellos que es necesario debido a que carecen de impermeabilización inferior y se presentan en mal estado de conservación no resultando estancas. En las partes realizadas con cubiertas de tejas de pizarra se conserva todo el material para su reposición, salvo aquellas tejas que por estar partidas o dañadas resulten no reutilizables. Los soportes de tablero de rasilla sobre tabiquillos palomeros se demuelen por regla general. Todos ellos provienen de intervenciones anteriores la más temprana de las cuales se realizó en 1936 y la mayoría en los años 1960. En el caso de que fuera posible conservarlos durante el curso de la ejecución de las obras se procedería a su conservación. Las estructuras de capa de compresión, entablado, y madera del Camarín de la Virgen se conservan en su totalidad. En el caso de estar afectadas se contempla su reparación, contemplándose tanto la reparación y consolidación in situ, como si fuera necesario el desmontaje y transporte a lugar de aplicación de tratamiento anti xilófagos. En caso extremo el proyecto contempla la sustitución por elementos de idénticas características, despiece y tipo de madera. Las estructuras subyacentes de bóvedas no se ven afectadas por el proyecto que las mantiene en su estado actual. Se contempla el desmontado de dos vidrieras en el mirador existente junto a la Torre de la Portería. Se conservarán in situ y se repondrán a su estado actual. Las vidrieras de los claristorios de la nave central y crucero, cimborrio y Capilla de Santa Catalina serán desmontadas puntualmente en su parte baja para realizar correctamente el encuentro en esta zona de la misma. Se devolverán a su estado inicial. Todas las vidrieras son de diseño geométrico y carecen de dibujos o policromía, presentando colores planos. Datan de diversas épocas, las más antiguas de 1936 y las más recientes de los años 1960.

Page 277: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

281

2.A.2 Criterios de intervención

-Criterios sobre compatibilidad de usos (en el caso de implantación o variación de los usos existentes). El uso existente actualmente es el de pública concurrencia en un edificio que acumula varios usos diferentes: edificio de culto y peregrinación, residencia de religiosos, hospedería, museos y zonas visitables abiertas al público, archivo y biblioteca, servicios parroquiales, talleres propios del Monasterio. El proyecto actual no aporta ni implanta ningún uso nuevo.

-Criterios sobre la intervención de consolidación y restauración. Los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de redactar el proyecto han sido los de intervención mínima y preventiva, conservando en todos aquellos posibles las soluciones preexistentes. Se mantienen los volúmenes y alturas existentes actualmente si aportar nuevos elementos de arquitectura o volumen edificado que compitan con la estética propia del edificio. Se aportan nuevas soluciones de cubierta y se mantienen las existentes en otras zonas. En las cubiertas planas se sustituyen en su totalidad por cubiertas de cobre, salvo la cubierta de la nave lateral norte del Evangelio donde se dispone una solución muy parecida a la existente actualmente de baldosa filtrante. Las cubiertas de cobre no resultan visibles ni desde el exterior del Monasterio, ni desde el interior del mismo, ya que quedan ocultas por los petos, merlaturas y miradores que el edificio presenta en aquellos lugares en los que se disponen este tipo de cubiertas. Las cubiertas de teja se mantienen exactamente en su estado actual, recuperando en lo posible las tejas actualmente existentes. Las cubiertas de pizarra también se conservan igualmente en su estado actual reponiendo las piezas originales y manteniendo la disposición existentes. Las albardillas de ladrillo o solados de baldosas de ladrillo originarias se desmontan para reponerlas a su situación original. Se reparan en algunos casos revestimiento de estuco precediendo a la reparación, limpieza y consolidación del sustrato preexistente. En las puertas de acceso a la cubierta se mantienen, si existen, las carpinterías existentes. Para conseguir la estanqueidad necesaria se aportan puertas nuevas de aluminio lacado en color negro con vidrio de seguridad con diseño neutro.

-Criterios específicos sobre la restauración de elementos singulares (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…) No se actúa sobre elementos singulares salvo las vidrieras en las que ya se han expuesto los criterios de actuación, que suponen el desmontaje y la reposición de los elementos existentes actualmente exactamente a su posición actual. No se presentan otros elementos decorados o de valor intrínseco propio sobre los que se actúe.

-Criterios de la intervención arqueológica, si fuesen necesarios. Se plantea el seguimiento arqueológico del desescombrado del trasdós de las bóvedas originales, dado que es posible que aparezcan elementos de la época de construcción de las cubiertas originales que hayan quedado depositado en esas zonas. En la entrega de la bajante de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina se realizará una cata para descubrir la entrega de la misma a la atarjea o conducto antiguo que según testimonios pasa por esta zona. La cata tiene por objeto comprobar la entrega de la bajante y disponer una arqueta registrable. Para ello se levantará el suelo existente actualmente en el baño de la Girola y los terrenos subyacentes para devolver todo a su estado original.

2.A.3 Propuestas de intervención y Puesta en obra

-Actuaciones para la eliminación o estabilización de los agentes y causas de deterioro. Las actuaciones proyectadas tienen como fin fundamental evitar las entradas de agua de lluvia a la estancias subyacentes a la cubierta. Evitando así las humedades de infiltración que sufren las partes del edificio situadas bajo la cubierta. Se realizan diversos tipos de cubierta teniendo en cuenta las soluciones preexistentes que se respetan en lo posible. En todos los casos se refuerzan las soluciones de impermeabilización duplicando la protección. así en los tejados de teja se dispone fibro asfalto en la parte inferior. En las zonas con cubiertas de pizarra se dispone una lámina impermeabilizante subyacente. En las partes con cubiertas planas se dispone, en la

Page 278: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

282

mayoría de los casos cubierta de cobre, que cuenta con una protección inferior de lámina de pvc. En las partes donde se disponen cubierta plana de baldosas filtrantes bajo las mismas se sitúa una doble membrana constituida por dos láminas independientes de pvc. En todos los casos de cubiertas planas se aumenta la pendiente y se racionalizan las soluciones de pendienteado. En la cubierta de los archivos, zona sur del crucero del presbiterio, zona norte del mismo y cubierta de la Capilla de Santa Ana se introducen nuevas gárgolas, sumideros y salidas para disminuir el caudal correspondiente a cada gárgola y el trasiego de aguas a través de longitudes extensas de las cubiertas. En las zonas de cubiertas planas , se dispone aislamiento térmico, cámara de aire superior y barrera de vapor para mejorar el funcionamiento ante el trasiego del vapor de agua a través de la solución de cubierta. En diversas zonas se disponen nuevos bajantes de cobre (allí donde se introducen nuevas gárgolas que den hacia espacios interiores) se mantienen los canalones existentes y se modifica el canalón del claustro que pasa de un diámetro de 150 mm. a otro de 250 mm. y se mantienen las bajantes existentes. En todas las puertas y escaleras de acceso se disponen carpinterías estancas para impedir la entrada de aguas de lluvia hacia las estancias y zonas interiores.

-Descripción constructiva de las intervenciones a realizar, enlazadas cronológicamente de acuerdo con su momento de ejecución en el desarrollo de la obra.

Observación previa sobre la conveniencia de la ejecución de las obras. Dado que las obras a realizar afectan a las cubiertas del edificio, su realización no podrá suponer ningún daño ni amenaza a las edificaciones existentes ni a su contenido mueble, ni al inmueble en las decoraciones de madera, pinturas al fresco, lienzos, retablos, esculturas ni ningún otro. Por ello no se podrán realizar las obras en etapas húmedas del año. No se podrá proceder a la demolición de cubiertas en presencia de lluvia y nunca sin tener acopiados a pie de obra los materiales necesarios para la ejecución de las obras. En todo caso siempre se tomarán precauciones extraordinarias que garanticen una protección completa de aquellas zonas en las que se esté actuando frente a la presencia de lluvias, tormentas u otro tipo de precipitación meteorológica. El incumplimiento de estas precauciones será responsabilidad del contratista de las obras que deberá costear las reparaciones y restauraciones necesarias. La realización de las obras tampoco podrá suponer una alteración del funcionamiento normal de las cubiertas por obstáculos de las mismas. No se podrán realizar acopios de materiales o de escombros en lugares que puedan ocasionar daños estructurales. Los dispositivos de protección no podrás ser arrastrados por el viento y causar algún tipo de accidente.

Cubierta de la nave principal de la basílica. En la cubierta de la nave principal de la basílica se realizará la disposición de una lámina impermeable de fibro asfalto bajo la teja curva árabe existente. La teja existente se desmontará, acopiará y se volverá a reponer a su lugar original. En la zona de la cumbrera se dispondrán elementos de lámina de plomo para evitar la entrada de aguas. Se renovarán igualmente las limatesas, limahoyas, y aleros. Los aleros conservarán su disposición actual tras la disposición del fibro asfalto y los canalones y bajantes existentes se volverán a reponer a su lugar actual. En el muro piñón del gablete del hastial oeste se plantea la recuperación de la cubierta de baldosas de ladrillo, desmontando y reponiendo las baldosas actualmente existentes y recuperando las perdidas que se repondrán con piezas iguales. Se renovarán las juntas de mortero de cal, con lo que el aspecto de esta parte del edificio será muy semejante. Se procederá a revestir con mortero de cal estucado la parte baja de la merlaturas existentes en la zona en la que apoyan en parte saliente de sardinel de ladrillo. Dado que se trata de la zona más elevada se realizará en primer lugar esta parte de la obra. En el bajo cubierta se realizará la limpieza de la estructura metálica existente con cepillos de púas y por proyección de partículas hasta descubrir la parte no corroída del acero en las zonas afectadas. Se contempla la posibilidad de realizar refuerzos puntuales de la estructura de acero. Una vez consolidada y recuperada se procederá a la recuperación y pintado de todas las piezas afectadas. Se destaparán las ventilaciones de las bóvedas para conseguir que el aire caliente atrapado en la parte alta de las bóvedas de la nave central pueda disiparse hacia el bajo cubierta. Se abrirán algunas de las ventilaciones existentes para conseguir una mayor ventilación y circulación del aire en esta zona.

Cubierta de la celda situada al sur de la basílica.

Page 279: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

283

Se plantea el mismo tipo de actuación de disposición de fibro asfalto junto con la recuperación de aleros, cumbreras, limatesas y limahoyas. La cubierta presentará un estado igual al existente actualmente. Se desmontará para volver a reponer el canalón de cobre existente en el alzado este. Este trabajo se realizará al principio de la obra a la par que la cubierta de la nave central.

Cubierta del cimborrio. Dado el buen estado actual únicamente se realizará la reposición de tejas de porcelana caídas desde la reparación hace pocos años y una revisión de los faldoncillos planos de la parte inferior. Este trabajo se realizará antes de modificar y reponer la cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio.

Cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar En la cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar se realizará un retejo, aportando la teja nueva que fuera necesario pero conservando la teja existente en todo los posible. En este caso la cubierta cuenta con fibro asfalto bajo la teja por lo que no será necesario aportarlo. Se realizará el desmontado, si es necesario del alero y de las limahoyas de encuentro con los otros laterales de la cubierta del claustro devolviéndolo a su estado originario. En la zona central será necesario levantar la cubierta y reponer una parte central del tablero resistente de rasilla debido a que en cierto momento colapsó. Para ello se levantará la teja y el fibro asfalto y sobre la estructura metálica existente sobre el artesonado de alfarges del claustro compuesta de vigas metálicas y cerchas se repondrá un tablero de rasillón para después volver a reponer el fibro asfalto y la cubierta a su estado actual. En las gárgolas que provienen de la cubierta superior de la nave lateral del Evangelio se dispondrán bajantes de cobre adosadas a las gárgolas que continuarán verticalmente unidas al muro hasta llegar a la cubierta del lado sur del Claustro Mudéjar, aquí terminarán tras tomar la pendiente de esta parte de la cubierta las citadas bajantes dejando caer con suavidad el agua recibida de las partes superiores. Se rehará el encuentro con el paramento vertical superior del muro norte de la basílica para evitar las infiltraciones detectadas. Hacia el claustro se desmontará el canalón existente de una sección de 150 mm. para disponer otro canalón de cobre de una sección de 250 mm. Se mantendrán las bajantes de las esquinas. Esta parte de la obra se hará en último lugar.

Cubierta de zona anexa por el oeste a la Torre de la Portería. En esta zona se realizará el desmontado y la reposición de la teja, disponiendo fibro asfalto bajo la misma. Se rehará la cumbrera, los encuentros laterales y el alero. En el alero se recuperará la forma actualmente existente. Esta zona de la obra se realizará a la vez que la cubierta de la zona de la nave lateral de la Epístola.

Cubierta de la zona del Antetrono de la Virgen.

La zona del Antetrono que une el Camarín de la Virgen con la situación del trono giratorio de la Virgen situada en el retablo cuenta con una cubierta de teja curva cerámica. Esta cubierta se encuentra en mal estado, debido a la degradación de las piezas de teja cerámica, muchas de ellas partidas y en una disposición no correcta. Según cata realizada dicha cubierta de teja se encuentra sobre un tablero de rasillón con capa de compresión de mortero sobre tabiquillos palomeros. Dicho conjunto se encuentra en buen estado y no se aprecian infiltraciones de agua hacia el interior, no obstante se proyecta desmontar la teja originaria para su reposición y la disposición de fibro asfalto bajo la teja para asegurar la total impermeabilización del conjunto. Esta zona de la cubierta se realizará a la vez que la cubierta de la Capilla de Santa Ana.

Cubierta de la Capilla de Santa Ana.

La terraza situada sobre la Capilla de Santa Ana presenta únicamente dos salidas a través de sumideros situados en los rincones que forma la terraza en los extremos de la misma. La terraza queda comprendida entre el muro sur de la nave y el espacio que generan la Torre de la Portería y la Torre del Reloj. Presenta unas dimensiones generales de 22.28 m de longitud por 7.64 m de anchura.

En su parte norte queda limitada por el paramento sur de la nave sur o nave de la Epístola. Presenta en esta zona dos partes, una compuesta por el paramento del crucero sur, y otra compuesta por los pasillos que se sitúan sobre el muro sur de la nave sur o nave de la Epístola. La parte correspondiente al crucero sur presenta una

Page 280: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

284

altura de 12.31 m, mientras que la parte correspondiente a los pasillos situados sobre el muro sur de la nave sur presenta una altura de 7.40 m.

Se presentan en este muro varias gárgolas que vierten de zonas aguas arriba. En primer lugar tres gárgolas que provienen de las terrazas de la nave sur o nave de la Epístola que vierten a una altura de 18 cm. de la solución actual. En segundo lugar de la terraza situada sobre los pasillos apoyados en el muro sur de la nave sur o nave de la Epístola vierten dos gárgolas situadas a 4.70 m. Por último de la parte alta del muro del crucero sur vierten otras dos gárgolas situadas a 9.40 m. de altura.

Por la parte oeste la terraza queda limitada por el paramento de la Torre de la Portería cuyo alero vierte directamente sobre la terraza quedando situado a 12.40 m. Por la parte este queda limitada por el paramento de la Torre del Reloj de una latura de 21.77 m. La Torre del Reloj presenta dos gárgolas hasta la terraza que quedan situadas a 19.80 m. de altura.

Por la parte sur la terraza queda limitada por el muro que corona la fachada principal. En total este muro de la fachada presenta una altura de 1.55m aunque en casi toda su extensión presenta un bancal de unos 73 cm de altura. El muro que corona la fachada cuenta con cinco pináculos, y los tramos situados entre ellos formados por merlatura decorativa de sección en forma de flor de lis.

La terraza queda dividida en dos zonas por un bancal, testero de un muro que anteriormente conformaba las habitaciones que existían sobre la terraza, que se eleva unos 30 cm. sobre el nivel de la terraza y que presenta un paso en su zona norte no llegando a unirse con el muro norte; aunque si lo hace con el muro sur coincidiendo con uno de los pináculos.

Actualmente presenta unas pendientes irregulares que oscilan entre el 3%(1.72º), hasta el 7%(4.02º) en algunas zonas, aunque también presenta partes con pendiente del 2%(1.14º). La distribución de las pendientes puede observarse en el plano de detalle de estado actual.

A pesar de que recibe una gran cantidad de agua procedente tanto de la Torre del Reloj, como de la Torre de la Portería, y particularmente de la terraza del cimborrio y de toda la nave de la Epístola y parte sur de la nave central; cuenta únicamente con dos salidas a través de gárgolas.

Al interior se presentan patologías de importancia provocadas por infiltraciones de agua. Estas coinciden con la zona de las gárgolas, particularmente son más acusadas en la zona de la gárgola situada junto a la Torre del Reloj.

Se presenta por lo tanto una distribución mejorable de la cubierta actual. En primer lugar a través de las secciones realizadas tanto en el exterior como desde el interior se evidencia que existe un amplio espacio entre el trasdós de las bóvedas y la superficie actual de la cubierta. Sin contar con este espacio disponible y desde la situación actual es posible modificar la pendiente general de la cubierta a 3º(5.23%). Si se mantiene el nivel extremo de la solución actual ello supondría subir la altura de la cubierta actual en su encuentro con el muro de fondo en 14 cm. No obstante es muy probable que se pueda reducir la cota de entrega en el muro sobre la fachada y mantener la altura actual de la cubierta con el muro de fondo o muro sur de la basílica.

Este aumento de la pendiente de la cubierta se considera necesario para ayudar a la evacuación de las aguas que recibe esta cubierta. Por otro lado hay que observar que sobre la fachada principal se presentan cinco gárgolas de las cuales sólo se usan dos, las de los extremos. Por ello se considera recuperar las cinco gárgolas originales y dividir el caudal de aguas de dos gárgolas a cinco, reduciendo así el caudal a menos de la mitad del actualmente existente.

Tanto la modificación de las pendientes como la recuperación de las salidas originales a través de gárgolas exigen la demolición de la cubierta actual junto con los tableros de apoyo sobre las bóvedas de la Capilla de Santa Ana y su completa refacción a las nuevas cotas y pendientes. Esta parte de la obra se abordará en último lugar.

Cubierta del presbiterio y alrededores del cimborrio.

Alrededor del cimborrio se presentan una serie de cubiertas planas o terrazas. Todas estas cubiertas planas presentan la misma solución ya citada de baldosa filtrante, aislamiento de poliestireno expandido y membrana impermeabilizante sobre tablero de rasilla y tabiquillos palomeros apoyados en las bóvedas subyacentes. -Cubierta anexa al cimborrio-

En primer lugar la que rodea al propio cimborrio que forma una misma solución con las cubierta del crucero norte y crucero sur y queda separada por un pasillo de la cubierta de Capilla Mayor, y por otro pasillo de la cubierta de la nave central de la basílica. Queda unida a través de un largo pasillo que flanquea la Capilla Mayor con el puente que une la terraza del cimborrio con la Torre de las Campanas.

Page 281: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

285

Así en primer lugar la terraza rodea al propio cimborrio y a los contrafuertes del mismo. Hacia el norte se extiende cubriendo la bóveda del crucero norte quedando esta parte limitada en el norte por un paramento vertical. Este paramento vertical corresponde a la parte que cubre el pasillo entre óculos del crucero norte. En la planta a nivel de los arranques de la bóveda de la nave central, capilla mayor y crucero se presenta una separación entre el óculo interior que da a la fachada norte del crucero norte y el óculo que da hacia la fachada exterior. Este pasillo entre los dos óculos se proyecta en altura, quedando cubierto con una bóveda de cañón que repite la curva del óculo y se cubre de manera independiente con una cubierta de teja. la parte sur de este conjunto es la que limita con el límite norte de la terraza del crucero norte. La cubierta superior de teja a dos aguas se extiende por la fachada oeste cubriendo una parte de la fachada que da hacia la terraza de la nave lateral del Evangelio. Este cuerpo presenta una amplitud de 1.26 m. y como se ha dicho está cubierto con teja curva árabe. La cubierta del crucero norte queda limitada al este por la pared o fachada oeste de la Torre de San Gregorio aunque sólo de manera parcial ya que presenta una extensión que recorre la fachada sur de la misma torre donde se presenta la entrada a la misma a través de una escalera descendente. Esta escalera, por lo tanto, y los muros que la rodean limitan igualmente con la terraza descrita. La cubierta del crucero norte queda limitada al oeste por un paramento vertical cubierto con una albardilla de ladrillo a un agua, donde se presentan dos gárgolas que recogen todas las aguas de esta zona de la cubierta. De esta forma y salvo la zona de la entrada a la Torre de San Gregorio esta parte de la cubierta queda limitada por paramentos verticales. Esta zona presenta unas dimensiones generales de 7.37 m por 9.53 m. Hacia el sur se extiende la cubierta del crucero sur. Limita en su parte sur con una parte más alta de cubierta plana que coincide con la cubierta del pasillo existente en la parte inferior entre los dos óculos, interior y exterior, de la fachada sur. Esta plataforma de mayor altura cuenta con una escalera. Bajo la plataforma elevada se presentan dos gárgolas que evacúan por la fachada sur hacia la terraza que cubre la capilla de Santa Ana. Esta zona presenta unas dimensiones globales de 10.14 por 8.54. En la parte este queda limitada, parcialmente por la fachada oeste de la Torre del Reloj, posteriormente por un muro que separa esta cubierta de la de la zona de los archivos, y por las casamatas que cubre la escalera de acceso a esta terraza del cimborrio. Por la parte oeste queda limitada por un parapeto vertical que presenta dos zonas, una situada más al norte formada por un muro vertical coronado por albardilla y otra que linda con una parte cubierta con teja curva árabe. De manera que esta zona de la cubierta queda completamente rodeada de paramentos verticales. Se completa esta parte con las zonas que circundan al cimborrio. Estos son dos pasillos, el del oeste más estrecho de 1.18 m en la zona de la ventana este y de sólo 0,63 m. en las zonas de los arquillos que cruzan los contrafuertes del cimborrio. Y el de este más amplio presentando 3.36 m en la zona que lo separa de la cubierta de la capilla mayor. Más allá del murete que la separa de esta zona se presenta una comunicación con el puente que conecta con la Torre de las Campanas. Este pasillo, extensión de la zona que circunda al cimborrio queda limitado a la derecha por el murete que separa de la cubierta de la capilla mayor y a la izquierda por la entrada a la Torre de San Gregorio a través de escalera descendente y más allá por el murete que lo separa de la cubierta de la terraza existente sobre la estancia situada entre la Torre de San Gregorio y la Capilla Mayor. Se trata por lo tanto de una zona de la cubierta de considerable complejidad. La pendiente es reducida y variable oscilando entre el 3% y el 7% y hasta el 9% en zonas inmediatas a los sumideros. La distancia que han de recorrer las aguas es también considerable así de 14.77 en el caso más desfavorable del lado sur y de 16.89 en el caso más desfavorable del lado norte. Es necesario por lo tanto aumentar la pendiente para facilitar la evacuación de las aguas. La elevación se realiza hasta los 3º en las zonas inmediatas al cimborrio con el objeto de no obstaculizar las vidrieras que siguen quedando libres hasta la altura actual si tener que ser reducidas o afectadas, y hasta los 5º en otras zonas de la cubierta próximas a las salidas. Otra intervención que se realiza es la racionalizar las salidas de agua de la cubierta. En la actualidad existen dos salidas por la parte norte hacia la terraza que cubre la nave lateral del Evangelio y dos por la parte sur en la zona que limita el crucero sur y que vierten hacia la cubierta de la Capilla de Santa Ana. La modificación propuesta parte de disponer dos nuevas salidas en el norte. Esta se dispondrán en la fachada norte atravesando el cuerpo que cubierto de teja curva árabe cubre el espacio entre los dos óculos. Tras ello serán recogidas por bajantes de cobre que discurrirán por los espacios existentes entre el cuadrado o alfiz que rodea el óculo norte y que sirve de elemento de separación y un pináculo en el lado oeste; mientras que por el lado este la bajante discurrirá por el espacio existente entre la Torre de San Gregorio y el mismo elemento del óculo. De esta forma las bajantes quedarán perfectamente disimuladas. En su parte baja entregarán a la cubierta del claustro siendo recogidas en la próxima limahoya entre la cubierta de la nave sur y la de la nave este. Se dispondrán dos nuevas gárgolas de piedra siguiendo los modelos existentes de Menéndez de tipo geométrico austero y sencillo.

Page 282: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

286

En el lado norte se mantienen las dos gárgolas existentes hacia la terraza que cubre la nave lateral del Evangelio. En la parte sur se modifican igualmente las gárgolas existentes. Se mantienen las dos existentes en el muro sur, y se realizan dos nuevas gárgolas en el lateral oeste que vierten hacia la cubierta de la nave lateral de la Epístola. De esta forma se consigue una racionalización de las pendientes y un mejor funcionamiento de la evacuación al acumular menores caudales en cada una de las gárgolas, reduciéndolos a menos de la mitad de los actuales. De esta forma se asegura una mayor eficacia en la evacuación de las aguas de lluvia. En cualquier caso si durante la ejecución de las obras se viera posible se aumentarían las pendientes a 5º siempre que ello no viniera a tapar las vidrieras de las ventanas del cimborrio. Las modificaciones propuestas implican la demolición de la cubierta existente actualmente y de los tableros y tabiquillos sobre los que se apoya debiendo rehacerse estos a las nuevas pendientes. Se tendrá especial precaución en los encuentros con las vidrieras del cimborrios y elementos anexos, donde se seguirán los planos de detalle. En esta zona todos los encuentros se resolverán con cobre que quedará perfectamente soldado y que estará debidamente entregado en todos los paramentos verticales con junta cortada en los paramentos verticales con al menos 3 cm de profundidad. -Cubierta del espacio existente entre la Capilla Mayor y la Torre de San Gregorio- En esta zona se presenta una terraza plana que queda ligeramente sobre elevada con respecto del nivel de la cubierta de la zona del cimborrio, quedando separada de esta zona por un murete. Limita en su parte norte con la fachada de la Torre de San Gregorio, en su parte oeste con la entrada, a través de escalera descendente a la citada Torre, al sur por el murete descrito y al este por un murete elevado que la separa de zonas situadas a cotas inferiores. Presenta unas dimensiones generales de 6.63 por 2.32 m. Presenta una pendiente reducida de un 3%. Esta cubierta plana desagua a través de una gárgola que está situada en la confluencia de sus flancos este y norte y que vierte hacia las cubiertas inferiores de la zona de la Capilla de San Gregorio. Presenta importantes problemas de estanqueidad filtrándose el agua hacia la parte inferior. En la actualidad se ha dispuesto una lámina impermeable de refuerzo sobre la superficie del pavimento. -Cubierta de la Capilla Mayor- La cubierta de la Capilla Mayor forma parte del conjunto de las cubiertas de la zona del cimborrio. Está situada en su parte este en la zona central. Presenta unas dimensiones generales de 7.81 m por 8.24 m. Actualmente presenta una pendiente de un 6%, aunque en algunas zonas presenta pendientes superiores hasta un 9%. Tiene dos gárgolas hacia la zona este situadas en los diedros de los paños del ábside. En su parte norte limita con un murete que la separa del pasillo que une el cimborrio con el puente de acceso a la Torre del Reloj. En su parte este limita con otro murete que la separa de la cubierta de la zona del cimborrio. En su parte sur presenta murete que la separa de la cubierta de la zona de los archivos. En la parte este en la zona que la separa de la parte del Camarín, presenta una solución realizada con almenas que cuentan con su peto inferior. En esta parte se considera correcta la evacuación existente y se modifica la pendiente de la cubierta, elevándola hasta 5º. Ello no ocasiona ninguna modificación ya que no llega a superar la altura de los muros laterales. Esta modificación implica la demolición de la cubierta actual y de sus tableros y tabiquillos palomeros y la refacción de los mismos. -Cubierta de la zona de los Archivos- Finalmente se presenta otra zona comprendida entre la Capilla Mayor y la Torre del Reloj. Presenta unas dimensiones generales de 9.37 por 9.26 m. Limita en su parte norte con murete que la separa de la cubierta de la capilla mayor. Por la parte oeste limita con las casamatas de salida de la escalera hacia el cimborrio. Por la parte sur limita con la fachada norte de la Torre del Reloj y por la parte este limita con un muro que conserva la merlatura originaria. Presenta una pendiente variable entre el 4 y el 5% y cuenta una única gárgola situada en el extremo noreste de la cubierta. En este caso se considera necesario aumentar la pendiente de la cubierta hasta los 5º por razones de facilitar la salida del agua de lluvia, así como disponer una nueva gárgola en el rincón sureste para así duplicar las salidas de agua existentes. Esta solución implica la demolición de la cubierta existente y de sus tableros y tabiquillos palomeros. La nueva gárgola para esta capilla se realizará idéntica a la otra existente en el mismo paramento. -Zonas menores-

Page 283: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

287

Dada la abundancia de encuentros y separaciones entre las diversas zonas de la cubierta relacionadas anteriormente se presentan una serie de soluciones de cubierta diversa. -Casamatas-

En primer lugar hay que resaltar la cubierta plana de las casamatas de salida a la cubierta. Estas casamatas presentan bóveda de cañón de ladrillo que fue cubierta en su momento con lámina impermeable sobre esta, en una reparación posterior se añadió una nueva lámina impermeable y sobre el conjunto mortero de cemento sobre el que se recibió un pavimento de ladrillo. Esta solución presenta el problema de que no permite la transpiración del grueso de la bóveda. Por ello se plantea la sustitución de la cubierta actual, manteniendo sus pendientes, por otra de cobre ventilada en su parte inferior. -Tejados sobre los óculos- De los dos pasillos que cubrían los espacios situados entre los óculos se ha conservado el de la parte norte, mientras que el de la parte sur fue adaptado como mirador conservando tan sólo la parte oeste de la solución. Cabe referir que la disposición de la parte sur es diferente presentando una serie de pináculos que animarían al arquitecto D. Luis Menéndez Pidal a modificar la solución de la parte norte con una plataforma sobre elevada que sirviera como mirador y a reponer la merlatura en la coronación del muro. En este proyecto se plantea conservar la solución actual de cubierta de teja curva donde existe actualmente sin embargo resulta necesario levantar toda la cubierta y disponer una membrana impermeabilizante de fibro asfalto en su parte inferior, resolviendo adecuadamente la cumbrera, aleros y limatesa, volviendo a conseguir el aspecto actual. Esta solución se aplicará igualmente a los tejadillos que vierten sobre las cubiertas de las naves laterales, tanto la del Evangelio como la de la Epístola. -Albardillas- Se presenta una cantidad considerable de albardillas que coronaban los muros de separación de las diferentes zonas y los bordes de otras. En este caso algunas de ellas, la mayoría, disponen de lámina impermeabilizante inferior. Sin embargo la escasez de la capa de mortero existente entre la capa impermeabilizante y los ladrillos hace que por efecto de los cambios de temperatura y humedad una parte importante de los ladrillos se hayan despegado. En otros caso ni siquiera se presenta una protección en la parte inferior. Se dispondrá la misma solución preexistente con membrana impermeabilizante protegida y sobre ella se dispondrá malla de fibra de vidrio y pasta de mortero de cal para recibir los ladrillos en su parte superior, o las piezas originales desmontadas en el caso de algunas de las partes que han conservado la solución originaria. El grosor de renchido de cal sobre la lámina no será inferior a los 10 cm, incorporándose piezas de ladrillo para obtener este espesor de la capa que habrá de existir sobre la lámina impermeable. Sobre el renchido y relleno se volverá a disponer la solución de ladrillo en los casos originales la solución original. -Mirador sobre fachada sur- En este caso se presenta una cubierta plana resuelta con ladrillo sobre capa impermeable dispuesta a su vez sobre la lámina impermeabilizante inferior. Se plantea sustituir la parte plana de este mirador por una cubierta de cobre ventilada. Mientras que la parte de la escalera y la parte de la meseta de la escalera se reharán en la solución actual disponiendo lámina impermeable de protección pesada y sobre ello un renchido de mortero de cal que puede incluir piezas de ladrillo hasta conseguir 10 cm de espesor. En este caso y dado que limita con paramentos verticales estos presentarán un encuentro protegido con cobre según detalle y en la zona de la puerta de entrada a la Torre de la Portería con un alfeizar que será realizado de la misma forma con 10 cm de espesor sobre la capa impermeable. Toda esta parte de la obra de cubierta del presbiterio y zonas anexas al cimborrio se realizará tras haber finalizado la obra de la cubierta de la nave.

Cubierta de la nave lateral de la Epístola zona del coro.

Esta zona quedó al descubierto en los años 1960 cuando el arquitecto del Monasterio, Don Luis Menéndez Pidal puso al descubierto los claristorios de la nave principal en su fachada sur y de la fachada oeste del crucero sur. Estos claristorios quedaban ocultos por celdarios realizados sobre ellos. La decisión de Menéndez Pidal fue la

Page 284: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

288

demolición de estas edificaciones datables de diversas épocas y algunas de ellas procedentes de la etapa inicial de la ocupación jerónima de finales del S. XVI. y otras, si embargo, muy posteriores. La demolición fue parcial ya que el claristorio del tercer tramo de la nave quedaba ocupado por uno de los órganos barrocos gemelos situados a ambos lados de la nave central. En esta zona se mantuvo una estancia de servicio del coro donde históricamente se alojaban los fuelles del mismo. Esto hace que en la parte sur se presente una diferencia de altura con esta estancia provocando una terraza elevada que tapia casi por completo el claristorio del tercer tramo de la nave. El resto del claristorio está igualmente tapiado para la protección del órgano. La demolición se hizo hasta los pavimentos de las celdas que venía a coincidir con el trasdós de las bóvedas de la nave lateral de la Epístola. Esta zona quedaba limitada al sur por un pasillo de comunicación que, originalmente, se alzaba sobre la muralla sur en la que se apoyaba la nave sur de la basílica. Muralla que quedaba en la planta inferior horadada por otro pasillo, originalmente la ronda de la muralla. Igualmente limitando por el sur se encuentra la Torre de la Portería, cuya fachada norte limita directamente con estas cubiertas. De manera que al demolerse las celdas se mantuvo, lógicamente, la Torre de la Portería, pero también el pasillo sobre la muralla sur donde se encontraban, y encuentran las entradas a las diversas estancias. Este hecho ha producido que las dos zonas de esta cubierta, la inferior y la superior queden rodeadas de edificaciones y tengan que desaguar a través de las mismas. Además el pasillo cuenta con su propia cubierta. En esta zona, al igual que en las demás cubiertas de tipo plano, el arquitecto Menéndez Pidal recuperó la, según él, configuración originaria de la construcción gótica. Lo cierto es que parece obvio que la zona estuvo descubierto o bien que se planteó como descubierta para permitir la iluminación a través de los espléndidos claristorios mudéjares redescubiertos por Menéndez. Si bien la historia de la construcción de la propia basílica y de las estancias añadidas es bien compleja y obedece a diversas razones e intereses. En todo caso no hay sino que destacar la calidad de la intervención de Menéndez y su encuadre dentro de las tendencias de una época. Las problemáticas que se plantean son, como en el resto de los casos, de presencia de humedades en las partes inferiores, en particular en las bóvedas de los tramos primero y segundo de la nave, visibles desde la nave sur de la Epístola, así como ciertos problemas de presencia de humedad en el cuarto del órgano. También son visibles las humedades en las estancias situadas en el pasillo y cubiertas igualmente por terraza plana. Por otro lado se presentan una habitación de la Torre de la Portería que se abre hacia estas cubiertas planas en su parte alta y una celda que se sitúa en el extremo suroeste del crucero sur. Ambas estancias son de gran interés habiendo conservado la primera un artesonado de madera de ejecución rutinaria con alfarjes sencillos que estuvieron rematados en aliceres en el encuentro con los paramentos y tabla sin cintas aparentemente también procedente de una reparación pero con restos de una banda policromada y grafiada en la base del artesonado; en la otra, la celda, se presentan una interesante bóveda de crucería de ladrillo revestido junto con trompas, alacenas y otros detalles. Estas estancias carecen de puertas por lo que reciben directamente el agua de la lluvia cuando la precipitación es fuerte o se presentan lluvias. También en esta zona se presenta una escalera adosada a la pared norte de la Torre de la Portería que comunica ambos niveles. En la parte baja que, como se ha dicho recoge los dos primeros tramos de la nave lateral de la Epístola las pendientes parecen algo escasas aunque más elevadas que en otras zonas, oscilando entre los 4% y hasta el 9%. Si bien de nuevo con una disposición muy irregular que no es ayudada por la presencia de largos túneles que horadan artísticamente los contrafuertes y arcos botareles. En todo caso esta zona parece bien drenada a través de 3 sumideros de considerable tamaño 25 cm. de diámetro que vierten en tuberías que pasan bajo el suelo del pasillo superior y desaguan a través de gárgolas de piedra sencillas (dispuestas por Menéndez) en la inferior cubierta de la Capilla de Santa Ana. No obstante no hay que olvidar que esta zona recibe las aguas de la vertiente sur de la cubierta de la nave. La parte alta presenta tres zonas. Así la primera de ellas es la que sirve de cubierta a la descrita habitación del órgano, resuelta con una cubierta igualmente plana desde los tiempos de Menéndez. Esta cubierta sin embargo desagua hacia las cubiertas inferiores mencionadas anteriormente de la nave de la Epístola. Presenta una pendiente reducida aunque no tanto como en otros casos aunque irregular. Así oscila entre el 4% y el 8%. Las otras dos zonas son, la primera una cubierta de teja sobre la parte del pasillo inferior que queda situada al oeste de la Torre de la Portería en la zona intermedia entre ésta y la celda que se encuentra al sur del Coro y que queda a la misma altura que la cubierta de la nave central de la Basílica. Se trata de una cubierta de teja a un agua que vierte hacia los edificios de la Mayordomía. La otra parte es una cubierta plana que une las estancias descritas en la Torre de la Portería y la celda situada en el ángulo noreste del crucero sur. Esta cubierta plana o terraza queda limitada hacia el norte por un peto bajo que da hacia las cubiertas inferiores de la Nave de la Epístola, mientras que al sur queda rematada por un alto muro que dispone de un poyo que sirve de mirador. Este queda rematado por tres esbeltos pináculos, similares a los demás que adornan el edificio, y por una merlatura que sigue el modelo de la que corona la fachada principal y la fachada sur del crucero. Bajo esta

Page 285: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

289

merlatura un cuerpo de arquillos ciegos de espléndida ejecución que se levanta sobre las galerías de arquillos que iluminan la parte inferior del pasillo. Esta terraza presenta pendientes entre el 5% y el 8% y cuenta con dos sumideros que se proyectan a través de dos grandes gárgolas de piedra sencilla que vierten sobre la cubierta de Santa Ana. Si bien la solución de las pendientes parece correcta, quizás algo escasa, se presentan humedades en la zona inferior por infiltraciones. Las intervenciones que se proyectan realizar en esta zona son las siguientes: -Parte inferior de las cubiertas- En esta zona se plantea realizar la racionalización de las pendientes existentes, junto con el aumento de las mismas hasta 5º. Dado el espacio existente en la formación de los tableros este aumento no supone ninguna reducción de la superficie de los vitrales de los claristorios que seguirán permaneciendo con su apertura y tamaño actual. Se mantiene la situación actual de los sumideros existentes. Se consideran suficiente número, de suficiente diámetro y de hecho plantear otros nuevos además de innecesario resultaría de muy costosa ejecución y de gran complejidad. Se consideran inapropiados la resolución de los encuentros existentes tanto con los paramentos, como con los vitrales, como con la base de los mismos. Para realizar esta modificación es necesario rehacer toda la formación de pendientes lo que exige la demolición completa de la cubierta y todos sus elementos actuales. También se realizará una revisión del estado de los sumideros y sus conductos hasta su vertido en la cubierta de la Capilla de Santa Ana. -Parte superior de las cubiertas- En esta parte se realizará un cambio de solución existente haciendo que la cubierta plana vierta hacia la zona del tejado de teja curva árabe existente sobre el pasillo y que dos nuevas gárgolas viertan bajo el tejado citado hasta su alero y desde allí hacia los edificios de la Mayordomía. De esta forma se evita que el caudal de aguas que recibe esta terraza, incrementado por las que recoge de forma subsidiaria de las cubiertas de la nave y de la celda lateral sur vaya a caer sobre las cubiertas inferiores de la nave lateral de la Epístola, tenga que discurrir a través de las bajantes y finalmente verterse a través de la cubierta de la Capilla de Santa Ana. Esta solución es posible toda vez que la terraza actual, proviniente de las reformas de Menéndez de los años 1960 se sustenta en tabiquillos palomeros y tablero de rasilla que pueden ser sustituidos. Este conjunto se sostiene sobre un forjado de viguetas metálicas y bovedillas de rasillas que se mantiene y no se afecta. La nueva disposición exige el desmontado parcial del tejado de teja sobre el pasillo para el alojamiento de las bajantes y la disposición de dos nuevas gárgolas de granito labrado en los extremos del alero. Posteriormente el tejado volverá a su disposición actual. Las gárgolas serán del modelo geométrico austero que dejó establecido la línea de intervenciones de Menéndez y por su escaso tamaño no tendrán especial repercusión en el alero ni en la fachada. En este pequeño tejado, de todos modos, se levantará la teja para disponer fibroaslfalto bajo la misma debido a las infiltraciones que presenta hacia la bóveda del pasillo inferior. La cumbrera se resolverá con lámina de plomo. En la escalera se eliminará el revestimiento actual de lámina asfáltica sobre los escalones. En los escalones se situará una lámina de pvc en el sustrato inferior sobre lámina de geotextil y se reharán los peldaños con ladrillos originales a sardinel. Mientras que en las mesetas existentes en el arranque y en la entrega se levantará igualmente la lámina asfáltica actual y se desmontará el pavimento original. Se realizará un renchido o relleno o mortero de cal bajo el cual se habrá dispuesto la lámina impermeabilizante de pvc y se repondrá sobre el renchido el pavimento original. Esta zona se realizará tras haber realizado la cubierta de la nave central y la cubierta del presbiterio y zonas anexas al cimborrio.

Cubierta de la nave lateral del Evangelio. Esta cubierta procede de las reformas llevadas a cabo por el arquitecto del Monasterio de Guadalupe Don Luis Menéndez Pidal hacia los años 1960. La intención del arquitecto fue recuperar la visión de los tres claristorios de la nave central y el del coro por la parte norte. Entendiendo que esta disposición era la original, lo que quedaba avalado por la presencia de los restos de los claristorios y los contrafuertes unidos por esbeltos arcos botareles, se decidió la demolición de los edificios que colmataban esta zona y que llegaban a alcanzar la prolongación de la cubierta de la nave. Esta situación produjo una fuerte diferencia volumétrica frente a la situación previa y la aparición de una terraza plana en la zona norte del edificio que daba hacia el Claustro Mudéjar interior. La terraza quedó rematada

Page 286: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

290

por un peto poco elevado. Dentro de la misma se conservaron 3 contrafuertes con sus arcos botareles y pináculos que en parte fueron reedificados. Se genera así un amplio espacio de unos 30,62 m de longitud de este a oeste por unos 7.66mm de amplitud en el sentido norte sur, incluyendo el peto de separación. Al este la limita la fachada oeste de la parte norte del crucero. Al sur queda limitada por los claristorios de la nave central y del coro. Al oeste queda limitado por el cuerpo de la galería superior de la crujía oeste del claustro. Al norte limita con el claustro. La terraza presenta las bases de los contrafuertes y arcos botareles con pasos cubiertos junto a los paramentos o los pináculos. Esta terraza al igual que las demás está resuelta con terraza de tipo plano realizada con baldosa filtrante sobre lámina asfáltica y aislamiento térmico de poliuretano expandido. Esta solución es una sustitución reciente de la solución originaria de baldosas de ladrillo de la solución reformada de Don Luis Menéndez Pidal. La cubierta cuenta con cuatro tramos que están en un mismo plano pero que quedan separados por los arcos botareles de los contrafuertes. Cada uno de los tramos cuenta con dos desagües a través de gárgolas sobre las cubiertas del claustro. Suponen desagües suficientes para la cubierta. Sin embargo, teniendo en cuenta que la cubierta recibe todas las aguas de la parte norte de la Capilla Central, resulta tener una pendiente reducida. Esta asciende entre los 1.72º, o incluso 1.03º hasta 1.83º aunque presenta pendientes superiores en algunas zonas. Las pendientes además resultan presentar una irregularidad considerable. En las superficies inferiores constituidas por los dos primeros tramos de la nave lateral norte y el tercero de los mismos que se encuentra ya en el coro se presentan considerables lesiones debidas a la penetración de aguas de lluvia. Estas se presentan en todos los tramos de manera irregular lo que evidencia infiltraciones desde las cubiertas. También se presentan problemas de condensación debido a la presencia de superficies frías en la cara interior del intradós de las bóvedas. En esta zona la cota inferior elegida para los claristorios, que constituye la cota originaria, y la posición del peto sobre el claustro supone un escaso espesor de sobre el trasdós de las bóvedas. Así el espacio ocupado por los tabiquillos palomeros y soportes del tablero es reducido. Ello obliga a las pendientes limitadas. De buscar pendientes superiores ello supondría reducir la superficie de los vitrales. Por ello se resuelve un aumento general de la cubierta hasta los 2º y una racionalización de las pendientes existentes. Ello obliga a la demolición de la soluciones actualmente existentes de cubierta y de las soluciones de pendienteado y su completa refacción. Dada la pendiente máxima posible se acude a una solución con cubierta plana con doble membrana de pvc reforzada con aislamiento térmico para evitar la condensación y protegida mediante una baldosa de mortero de cemento que incorpora aislamiento térmico. De esta forma se obtiene una solución muy similar a la existente en la actualidad. Esta zona se realizará tras haber finalizado la parte de la nave central y la cubierta del presbiterio y entorno del cimborrio.

Cubierta del pasillo sur junto a los pies de la nave.

Esta cubierta plana se desarrolla al oeste de la celda situada al sur de la nave central y que el arquitecto D. José Luis Menéndez Pidal decidió mantener en las actuaciones de reajuste global de lado sur de la nave central realizadas durante los años 1960 y, en esta zona de su extensión en la zona del coro. Al oeste de la zona ocupada por la celda existen una serie de estancias de compleja distribución que rellenan y colmatan el espacio existente entre la zona de la basílica y el volumen de la Libreria y Sala Capitular. Estas estancias parecen acoger la función de servir de espacios de paso alrededor del coro. En esta zona se añade otro uso importante, al parecer existía un pasaje desde el desaparecido Palacio Real hasta un oratorio que queda situado bajo la celda descrita cuyo acceso se realiza a través de las estancias que quedan protegidas por la cubierta que nos ocupa. Este oratorio, de pequeñas dimensiones, es conocido como el oratorio de la Reina Isabel (la Católica) para quien al parecer fue construido. Desde el mismo se podían seguir los oficios del coro desde una posición superior. El oratorio cuenta con una elaborada fachada de estilo mudéjar compuesta por una puerta y una ventana lateral. Se trata de dos estancias de paso que debido a la importancia de la zona estuvieron ricamente decoradas. La primera forma un espacio trapezoidal que está cubierta por una hermosa bóveda de crucería de piezas de ladrillo revestidas y que presenta una considerable altura. La segunda presenta una forma más irregular con un arco transversal que dividía en dos zonas el espacio. La zona más próxima a la fachada hacia el edificio de la Mayordomía fue gravemente alterada por la disposición de una escalera de acceso a la cubierta y al espacio de bajo cubierta. Esta escalera, aparentemente procedente del S. XVIII, supuso la destrucción de la bóveda preexistente. Posteriormente en las actuaciones de Menéndez se puso al descubierto la parte superior de un claristorio hacia el coro. Sin embargo la presencia de las estancias descritas y del oratorio citado que ocupaba parcialmente el claristorio le hizo desistir de rebajar la cota de esta zona y recuperar los niveles originales al igual que había realizado en la zona de la Epístola. Únicamente se propuso descubrir la parte superior del claristorio y conservar

Page 287: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

291

las estancias descritas como habían llegado hasta su momento, eso sí cancelando la salida de la escalera de subida. La solución practicada fue de nuevo la de cubiertas planas revestidas con baldosas de barro. En este caso se presentan dos alturas debido a que la primera estancia que he descrito, la que cuenta con bóveda de crucería tiene una mayor altura que obligaba a la presencia de dos niveles. También se aprovechó para poner al descubierto la fachada oeste de la celda sur, dejando vista una hermosa ventana de tipo mudéjar. El alzado hacia la Mayordomía se resolvió con un peto de baldosas de ladrillo de escasa altura desde el interior para fomentar la vista del alero de la nave central que fue totalmente recuperado. También hay que indicar que el acceso a la cubierta se realizó desde la entrada a la celda sur de manera lateral por el costado este del conjunto. E igualmente que a través de esta cubierta se accede al volumen del bajo cubierta. La terraza tiene una forma cuasi triangular con una longitud total de 11.10 m y anchuras de 5.90 m en la parte más ancha situada sobre la fachada oeste de la celda sur y de 1.33 m en el lado puesto dando sobre la cubierta del andén que apoya en la fachada oeste. Limita en su parte este con la fachada oeste de la celda sur. En su parte norte con la fachada sur de la nave central de la basílica y coro, en su parte este y sur con peto que vierte sobre las cubiertas de la Mayordomía y acceso al bajo cubierta de la cubierta de la Librería. Cuenta con una pendiente escasa entre un 4 y un 1,8% resuelta de forma irregular. Presenta dos gárgolas bajo el peto del sur que vierten libremente sobre el complejo de la Mayordomía, salvo la de la zona oeste que está recogida por un bajante de cobre para que no afecte a la casetilla inferior volada de acceso a la antigua Librería. En este caso se presentan humedades de infiltración de aguas llovidas a las estancias inferiores, que son particularmente importantes en la estancia de pequeño tamaño cubierta por bóveda de crucería, que se presenta totalmente colmatada de aguas en sus enjarjes particularmente. También presenta deficiencias, aunque menores la otra parte de la estancia inferior. La intervención planteada mantiene la situación actual si bien incrementa las pendientes existentes y racionaliza el pendienteado renovando la solución de cubiertas y resolviendo los encuentros con los paramentos existentes para conseguir una estanqueidad total. La pendiente de la zona baja de la cubierta será del 3º para no afectar a la parte vista del claristorio, aunque el mismo esté tapiado. La pendiente de la zona alta será de 5º. Ambos cambios de pendiente tienen como objeto mejorar la evacuación de las aguas de lluvia. Esta zona de la cubierta se llevará a cabo una vez que se finalice la construcción de la cubierta de la nave.

Cubierta de la estancia de paso situada en el hastial oeste.

La fachada oeste de la basílica queda formada por un amplio óculo que da luz al coro coronado por un apuntado gablete que actúa como piñón del edificio. Para facilitar el pasaje de servicio alrededor del coro se realizaron amplios arcos volados desde la torre redonda del oeste situada al norte del hastial oeste y el edificio de la librería. Se aprovechó así el saliente de estos edificios para posibilitar un paso que permitiera las circulaciones alrededor del coro en la parte baja y en el parte alta. Con seguridad en su etapa original fueron miradores abiertos, como lo prueba el hecho de que el arco de la parte baja mantenga libre su parte inferior. No ocurrió así con el espacio comprendido entre el arco superior y la parte superior del pasaje inferior que fue tapiado y dotado de estrechas ventanas. Además un cuerpo oblongo vino a añadirse al conjunto para reutilizar un ángulo disponible apoyando en el torreón oeste del edificio de la biblioteca. Igualmente el espacio situado sobre el pasaje superior que formaba parte de la ronda amurallada fue cubierto, al igual que la propia torre redonda del oeste, mientras que el óculo, que resultó mutilado tras las reformas de Churriguera en el coro, fue finalmente tapiado. Las labores del arquitecto Don Luis Menéndez Pidal tuvieron lugar, en esta zona, sobre los años 1950. Su idea fue recuperar la estética original centrándola en la recuperación de la ronda almenada y en la restauración del grandioso óculo mudejar. Para ello decidió eliminar la cubierta de la torre redonda estimando que suponía un obstáculo visual para el óculo y rebajar a lo mínimo al altura del peto del pasaje que nos ocupa situado sobre el arco descrito. Como en otros casos acudió a la solución de cubierta plana con el objeto de permitir el paso y a su vez de no estorbar la visión del óculo. La terraza tienen una forma rectangular con una parte esviada por la presencia del edificio de la Librería. Presenta unas dimensiones de unos 12.78 m por 2.28 m. Cuenta con dos gárgolas que vierten en parte sobre la cubierta inferior de la estancia realizada de forma oblonga y otra que vierte directamente al patio oeste del antiguo Palacio Real. Se accede a la terraza desde el final del pasillo alto que recorre la antigua muralla sur. También presenta un paso doble a través de la torre redonda que conecta con el resto de la ronda oeste. La estancia inferior presenta considerables infiltraciones de agua debidas a la penetración del agua de lluvia, lo que evidencia el mal estado de conservación de la cubierta, y el mal funcionamiento de la estanqueidad

Page 288: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

292

de la misma. Las pendientes son reducidas de un 3.4% a 1.6% y las entregas a los paramentos parecen presentar problemas de realización, también las rasantes y los pendientes son muy irregulares. Las actuaciones que se plantean parten de mantener la situación actual modificando exclusivamente la solución de la cubierta y de la albardilla. En el caso de la cubierta se mantiene la situación actual en su volumen modificando la pendiente elevándola hasta los 5º. También se racionalizan los pendienteados y se rehacen todos los encuentros con los paramentos. Esta parte de las cubiertas se llevará a efecto cuando se hayan rematado las demás zonas aledañas.

Cubierta de la confluencia de la nave oeste del claustro con la nave central

Esta cubierta resuelve el cuerpo que sobresale de la crujía norte y que adosado a la fachada norte de la Nave Central en la zona del coro sube hasta la cota del alero de la nave. Se trata de un cuerpo sobre elevado del resto del edificio que se adosa a la fachada norte y que aloja una estancia en la parte superior al nivel de la cota de uso de la torre redonda. Se trata de una parte de pequeño tamaño que sólo tiene acceso desde la cubierta de la nave central por la parte del coro. Esta zona corresponde a la resolución de la cubierta de la nave central y de la zona del coro realizada por el arquitecto Don Luis Menéndez Pidal en los años 1960 en los que se rehízo la cubierta de la nave. Correspondiente y formando parte de algunos de los añadidos a la nave y también parte de la configuración originaria del coro, Menéndez decidió mantener este volumen de la edificación. No obstante en lugar de cubrirlo a la vez que la cubierta de la nave central generando una pequeña prolongación de la misma, optó por disponer un alero en los tres lados externos y una cubierta plana en el interior. Esta disposición partía de la intención de liberar el extremo del gablete o piñón que alberga el óculo de la parte oeste que de esta forma quedaba libre de interferencias visuales o elementos extraños. No obstante se genera así una solución peculiar de este volumen. Se trata de una cubierta plana resuelta con baldosas y de alero de dos filas de teja y cumbrera hacia el interior que dispone de una gárgola hacia la zona del óculo y otra salida hacia la cubierta de la nave lateral del Evangelio. Presenta unas dimensiones generales de 2 m por 8.54 m. La gárgola que vierte sobre la zona de la cubierta del pasaje del hastial oeste es de granito mientras que por el otro lado, hacia la cubierta del Evangelio carece de gárgola. El pendienteado es muy escaso y presenta problemas de estanqueidad ya que las filtraciones en el espacio inferior son muy cuantiosas y afectan a diversos elementos, particularmente a la solución de la estructura de rasillas. La actuación que se pretende realizar consiste en mantener la situación actual modificando únicamente la configuración existente en cuanto a la solución constructiva y a la pendiente que se eleva a 5º para aumentar la facilidad de la expulsión del agua de lluvia. También se desmontarán los aleros de teja y se repondrán a su misma forma y situación disponiendo lámina de fibro asfalto bajo la teja. Esta parte de la obra se realizará a la vez que la cubierta de la nave central.

Cubiertas planas alrededor de la Capilla de Santa Catalina.

Esta cubierta se encuentra sobre la Capilla de Santa Catalina y, de manera parcial sobre la cubierta del primer tramo de la escalera del Camarín de la Virgen, el arranque de la misma. Se trata de una de las zonas que más modificaciones constructivas y estructurales han sufrido durante la construcción del Monasterio. Concebida inicialmente como una estructura exenta adosada a la antigua sacristía, la Capilla de Santa Paula. Era una capilla funeraria de planta cuadrada de fuertes condicionantes geométricos. Sus fechas de terminación parecen coincidir por los motivos de las trompas sobre arcos rebajados mixtos alzados en vertical y la talla de los capiteles, con la finalización del cimborrio. Y haber sido realizada por los mismos maestros que trabajaban en la basílica. Es decir que pudo finalizarse en la etapa 1380-1410. En esta fase la zona donde se edificó era una fachada externa que no albergaba otra construcción que la Torre de las Campanas, torre albarrana construida como campanario y como elemento defensivo del expuesto alzado este del conjunto. Como tal elemento externo con cubierta a ocho aguas de su esbelta linterna y cubierta de las trompas guarda notables similitudes con el cimborrio, careciendo, claro, de la segunda linterna superior. Así aparece de los grabados de Anton van den Wyngaerde de 1567. Cuando o bien el detallista artista no dibujó los claristorios, o bien ya estaban tapiados. Poco después de esta época comienza a quedar rodeado por edificaciones de mucha mayor altura que lo rodean y lo asfixian. Así la sacristía de Zurbarán en su parte sur y posteriores edificaciones que doblaron la planta de esta, el Relicario cuya construcción supone una completa refacción del interior de los paramentos de la Capilla y que lo usa prácticamente como vestíbulo y finalmente el Camarín de la Virgen que definitivamente lo ahoga, construcciones que se desarrollan a lo largo del S.XVII con modificaciones durante el S.XVIII. Prueba de ello es la necesidad de dotarlo de una segunda linterna, copia de la linterna de coronación del

Page 289: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

293

Camarín en su interior para aportarle más luz. Dado los problemas que originan las cubiertas se realizan cubiertas espurias que evitan la entrada de agua a los complicados espacios residuales que restan entre la linterna y los paramentos de las demás edificaciones. Estas cubiertas desfiguran la arquitectura de la edificación en sus elementos superiores, arquitectura que como vemos viene siendo sometida a un complejo proceso de adiciones y mutilaciones. No será hasta la intervención del arquitecto Don Luis Menéndez Pidal que no se modificará esta situación. En una primera actuación se pensará en demoler la parte alta existente de la Sacristía de Zurbarán y devolver a las cubiertas de Santa Catalina a su disposición originaria. Pero finalmente a finales de los años 1960 se realizará la liberación de las cubiertas espurias, poniendo al descubierto y rescatando tanto la linterna superior como la inferior. Ello hará necesaria una cubierta plana que se desarrolla en la base de los vitrales de los claristorios que desagua a través de la zona de la girola. Se generan así unos espacios residuales y de costoso acceso, sobre todo en los paramentos extremos del sur en las zonas de unión con la Sacristía de Zurbarán, y una forma de la cubierta sumamente intrincada e irregular uniendo estos recortes generados por la linterna inferior. En los años 1995 se restauró la cubierta de la linterna inferior con una cubierta de cobre de junta alzada que ha resuelto satisfactoriamente los problemas de estanqueidad y se reparó la cubierta de enfoscado de mortero de cal visto de la linterna superior, que igualmente tampoco presenta problemas de infiltración. Sin embargo la solución inferior de la cubierta plana produce infiltraciones localizadas en algunas de las zonas situadas bajo los claristorios de la zona sur, los más remotos en su ubicación, de más compleja solución y de mayor dificultad de mantenimiento. En estos espacios residuales y estrechos de planta aproximadamente triangular sólo puede accederse a través de unas puertecillas realizadas en el grueso de los contrafuertes. Cuentan además cada uno de ellos con bancales elevados relacionados con la construcción de la Sacristía de Zurbarán que generan nuevos inconvenientes. Además reciben una concentración de bajantes provenientes de las cubiertas que los rodean y por ello multitud de elementos de bajantes que además han sido aumentadas por conducciones de saneamiento horizontal que intentan alejar el agua que viene de los bajantes a zonas más próximas al sumidero sin recurrir a la cubierta. También se presenta una gran cantidad de conducción eléctricas de las diversas estancias que rodean a la Capilla y de la misma Capilla, junto con armarios de distribución eléctrica y conducciones de agua corriente para diversos usos. Y todo este conjunto de elementos se resuelve con una única salida de evacuación a través de un sumidero situado en la zona próxima a la cubierta del Antetrono. Esta salida genera innumerables humedades en las estancias inferiores que se manifiestan sobre todo en la fachada norte de la Capilla de Santa Catalina, en la parte interior del primer tramo de la escalera del Camarín de la Virgen y en la girola. Sobre la bóveda de la girola existe un registro que sobre la bóveda anular permite visitar el espacio comprendido entre esta bóveda anular de la girola y la superficie de la terraza plana de la cubierta de Santa Catalina y que también da acceso al espacio existente sobre la bóveda encamonada de la entrada de las escaleras del Camarín de la Virgen. En la misma se puede observar la bajante que conduce el agua de toda la terraza de la cubierta de la Capilla de Santa Catalina. Se trata de una tubería de hierro fundido que está en bastantes malas condiciones de conservación y con evidentes problemas de corrosión. Esta situación junto la cantidad de agua que recibe produce las filtraciones que hemos descrito anteriormente. Esta bajante atraviesa el cuarto de baño existente en la zona de la girola y desagua junto con el baño al sistema de tarjeas antiguo y original de Monasterio que pasa bajo el Panteón o Capilla de los Siete Altares (parte baja del Camarín de la Virgen). Esta es la compleja situación de la zona de la Capilla de Santa Catalina. Las dimensiones generales de la cubierta son, sin tener en cuenta la presencia de la linterna de unos 15.23 m de longitud por unos 13.81 m de latitud. Las pendientes actuales son casi planas en algunas zonas no superando un 2.6%, mientras que en la parte oeste son más acusadas presentando hasta un 6.28%. Sin embargo en las zonas más recogidas las pendiente son más reducidas. La solución propuesta parte de mantener las situaciones actuales generales a nivel de volumen si bien aumentando las pendientes de la cubierta en las zonas oeste y norte hasta los 3º y manteniendo la pendiente actual de 6º en la zona oeste. Todo ello sin que resulten afectados los vitrales de los claristorios extremos que resultan ser los más alejados del sumidero general. Los vitrales por lo tanto continuarán con su extensión actual. Los únicos que resultan estar cerca de poder ser afectados, que no lo serán por la solución planteada son los situados en los paramentos suroeste y sureste y particularmente este último. También se realiza una racionalización de las pendientes. Ello hace necesario la demolición de todos los elementos existentes actualmente para la disposición de la nueva solución. Se sustituirá la bajante de hierro fundido en toda su extensión desde el sumidero de la terraza hasta la tarjea antigua inferior, inspeccionando todos los lugares de conexión. Para ello se afectará al cuarto de baño, de reciente construcción, situado en la girola, donde será necesario desmontar los aparatos sanitarios y demoler parcialmente el falso techo, el alicatado y el solado de

Page 290: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

294

mármol y pizarra para después devolverlo todo a su situación originaria previas a las obras. La perforación para el bajante será la actualmente existente. Esta parte de la obra se realizará en último lugar.

Cubierta del Camarín de la Virgen. En la cubierta del Camarín de la Virgen se realizará el desmontaje de la cubierta de teja de pizarra de la cubierta del tramo inferior. El desmontaje se realizará en los dos faldones, el superior y el inferior. La teja de pizarra se recuperará en su totalidad acopiándola a pie de obra o en los almacenes del Monasterio. Se pondrá al descubierto el tablero existente del Camarín y se levantará igualmente el canalón existente entre el Camarín y la Torre de las Campanas. Se realizará una revisión del estado del tablero de los dos faldones. En el caso de que resultara correcto y estuviera en buen estado de conservación y tras haber hecho las pequeñas reparaciones necesarios. Se dispondría un enlistonado de madera para poner sobre el una membrana impermeabilizante transpirable. Hecho esto se pondrían otros listones sobre los que se repondría la teja de pizarra mediante el uso de clavos y ganchos de acero inoxidable. Se recuperarían las limatesas, el encuentro con el canalón oculto y los diversos encuentros con las mismas disposiciones y usando los mismos materiales existentes en la actualidad. Se contempla igualmente la reparación de tejas movidas y desplazadas en la parte alta del Camarín. En el caso de que la estructura interna del Camarín resultara estar afectada se plantea la eliminación de la capa de compresión de cemento o mortero de cal y la puesta al descubierto del tablero de madera. Este sería reparado in situ, o bien si su estado lo permite y lo aconseja se desmontaría por completo para ser tratado contra xilófagos en local apropiado para ello. Se repondrían las mismas piezas originales que, desmontadas con numeración y con plano de montaje, volverían a ocupar su lugar original. La misma técnica se seguiría, en su caso con las correas, vigas, tornapuntas y demás elementos que formando parte de la estructura de madera del Camarín tuvieran que verse intervenidas. En último caso se aportarían piezas de madera de idénticas características, factura, y especie vegetal a las desmontadas. Esta parte de la obra se realizará tras haber realizado la cubierta del presbiterio y cubiertas anexas al cimborrio.

-Especial indicación del proceso de ejecución de la obra en relación a los medios auxiliares (casetas, etc) y a los andamiajes exteriores e interiores necesarios y su incidencia sobre el tráfico rodado y peatonal de la zona y sobre el uso del monumento (incluida la posible visita turística). Los andamiajes a realizar se distribuyen por las partes interiores del Monasterio y en la mayoría de los casos alojados en las terrazas y diferentes partes de la cubierta, de manera que no tienen influencia ni en áreas exteriores ni sobre el uso del monumento y visita turística. Los andamiajes que pueden generar alguna problemática son los siguientes: Andamio sobre la fachada principal. Será dispuesto únicamente de manera temporal y breve para reparar las gárgolas de la fachada principal no llevando esta tarea más de 15 días de duración. El andamiaje afectará a los contrafuertes exclusivamente dejando los demás elementos libres. Además se proyecta realizar la adecuación y restauración de las gárgolas una a una por lo cual se montarían las torres de andamio una a una. Se proyecta la disposición de una marquesina de protección de peatones para proteger al público visitante del monumento durante esta etapa. Trompa de escombros de la fachada principal. Quedará situada junto a la Torre del Reloj y retirada por lo tanto de la zona de paso de las personas que accedan al edificio. Contará en todo caso con protección con vallado y cinta. Andamio sobre el claustro: Este andamio se situará sobre el alero de la cubierta del lado sur del claustro y se realizará en el interior del jardín. de esta forma y dado que el jardín está vedado a las visitas turísticas no tendrá influencia sobre las visitas ni sobre el resto de usos del edificios. Por la parte del andamio que linde con la cara interna del claustro se dispondrá una malla para evitar la entrada de personas al andamio. Bajante de escombros del claustro. Quedará situada igualmente hacia el jardín por lo que no tendrá influencia sobre el uso del edificio. Andamiajes interiores que no tienen efecto sobre el uso del edificio ni sobre la visita turística. -Andamiaje del Camarín desde el patio del Corralón, cubiertas de la escalera de acceso al Camarín, y cubierta de la Capilla de Santa Catalina y cubierta del Antetrono. -Andamiaje de los dos aleros del Antetrono desde la Cubierta de la Capilla de Santa Catalina y Cubierta de la Girola.

Page 291: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

295

-Andamiaje de la parte este de la cubierta del presbiterio desde la cubierta de la Capilla de Santa Ana. -Andamiaje de la fachada norte del crucero norte desde la cubierta sur del Claustro Mudéjar. -Andamiaje de la fachada sur del crucero sur desde la cubierta de la Capilla de Santa Ana. -Andamiaje de los laterales de la nave central y alzados oeste de ambos cruceros desde las cubiertas de las capillas laterales del Evangelio y de la Epístola. -Andamiaje del muro del piñón del hastial desde la cubierta de la nave. -Andamiaje de la cubierta del hastial oeste.

-Definición de las técnicas y de los materiales a emplear.

-Cubiertas de teja-

Las cubiertas de teja, se realizarán con las mismas tejas existentes, teja curva árabe. En su mayoría se reutilizarán las tejas existentes. Para ello se realizará el retejado de faldón de cubierta a canal y cobijas, con teja cerámica curva tipo árabe vieja recuperada de tejado desmontado previamente, sin incluir esta, a razón de 15-20 ud/m2 preferiblemente en las cobijas, disponiendo tejas nuevas de la misma medida en las canales, y recibiendo con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río una de cada 5 hiladas o cordones perpendiculares al alero en las cobijas y todas las canales recibidas con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río sobre placa de fibroaslfalto previamente dispuesta. Incluso reposición en caso necesario de tejas de porcelana vitrificada en colores iguales a los existentes en los mismos lugares que estos cordones ocupan. La teja se dispondrá sobre placa de de fibroasfalto tipo Onduline BT-150 Plus o de idénticas características realizada mediante una armadura base compuesta de fibras minerales, vegetales y resinas termo estables con baño de asfalto a altas temperaturas. Con impermeabilización plena aunque se presenten filtraciones en el tejado de teja por desplazamientos o roturas. Con capacidad de absorción de los movimientos de asentamientos estructurales o cambios de temperaturas. Con generación de un circuito continuo de aire tanto entre soporte y placas como entre placas y tejas. Con peso de 3 kg/m2. Sin contenido alguno en amianto. Siendo válido para las tejas existentes en el tejado del Monasterio debiendo adaptarse al tipo de teja existente. Con longitud de 2.10 m, y ancho de 1.07 m, con espesor de 2.4 mm, altura de onda de 24 mm. y distancia entre ondas de 48 mm, con 18 ondas más 4 lisas con un peso de 6.25 kg por panel. Totalmente impermeable con calificación de tipo E ante el fuego. Con una conductividad térmica de 0.04 W/mK, una flexión bajo carga descendente superior a 700 N/mm2 según UNE-EN 14964:2007, y una densidad de 0.95 gr/cm3, con una resistencia al vapor de agua de 6,25 MNS/g y un factor de resistencia a la difusión del vapor de agua de µ>2500. Incluso fijación mediante clavos taco de 9 cm a superficie inferior de capa de compresión de mortero de cemento, con arandelas de goma o PVC todo ello mediante elementos de tipo Onduline u otros de idénticas características, incluso repaso de arandelas con masilla de poliuretano de tipo onduflex de onduline u otra de idénticas características. Incluso parte proporcional de imprimación en perímetro y líneas singulares. Se reharán los elementos perimetrales de encuentros:

Alero de faldón de cubierta a canal y cobija con tejas originales o seleccionadas que presenten regularidad en forma, apariencia y dimensión, ejecutado como maestra para la montea del faldón, se hará replanteando la primera hilada de canales perfectamente escantillada, asentando sobre mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, rellenando así mismo el espacio libre entre tejas, antes de que el mortero fragüe se comprobará que todas las canales están alineadas y sus bordes contenidos en un mismo plano, este volará respecto de la línea de alero al menos 5 cm. incluso emboquillado mediante macizado de frente de alero con igual mortero, limpieza y regado de la superficie sin valorar aporte de teja. Incluso reparación de los revocos del frente del alero sobre el voladizo de cobijas inferior perfectamente terminado. Incluso realización de salidas de lámina de fibroasfalto para que queden perfectamente libre y realización de terminación en alero. Incluso adaptación a salidas de limahoyas y encuentros con pináculos y paramentos verticales.

Cumbrera de faldón de cubierta de teja cerámica curva árabe canal y cobija original reutilizada o nueva recibida en toda su longitud con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, con solapes similares al resto de faldón, mínimo 10 cm., dispuestos en la dirección contraria a los vientos dominantes, incluso macizado de las dos filas de teja de vertientes, corte de las tejas de faldón en su encuentro con cumbrera, de forma que esta última monte 5 cm. sobre las testas, ejecutado con tejas seleccionadas que presenten regularidad en forma y dimensión. Contará con babero en encuentros con paramento en cumbrera de tejados de fibroasfalto, con lima de entrega y plancha de plomo de 25 cm desarrollo y 3 mm. de espesor, incluso apertura de rozas, preparación y recibido de la plancha, parte proporcional de solapes y accesorios de fijación y estanqueidad.. Reforzada con lámina impermeabilizante de tipo Ondufilm de Onduline u otra de idénticas características.

Limatesa de faldón de cubierta de teja cerámica curva árabe canal y cobija original reutilizada o nueva recibida en toda su longitud con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, comenzando por el

Page 292: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

296

alero y con solapes similares al resto de faldón mínimo 10 cm., incluso macizado de vertientes, corte esviado de las tejas de faldón en su encuentro con la lima en ambas vertientes, de forma que esta última monte 5 cm. sobre las testas, ejecutado con tejas seleccionadas que presenten regularidad en forma y dimensión.

Limahoya de faldón de cubierta de teja cerámica curva árabe canal y cobija de teja original reutilizada o nueva, realizada con canal de teja recibida en toda su longitud con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, comenzando por el alero y con solapes similares al resto de faldón mínimo 10 cm., incluso corte esviado de las tejas de faldón en su encuentro con la lima en ambas vertientes emboquillado de frentes con igual mortero, de forma que esta última monte 5 cm. sobre las testas, ejecutado con tejas seleccionadas que presenten regularidad en forma y dimensión, incluso emboquillado de frentes con igual mortero, limpieza y regado de la superficie. Con la superficie interior realizada mediante formación de limahoya con doble tabicón de ladrillo hueco doble de 24x11,5x8 recibido con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, cama de pasta de yeso negro, amasado manualmente, revestida con plancha de plomo de 2 mm. con un desarrollo de 33 cm.. reforzada con lámina impermeable de pvc reforzado de tipo SikaPlan 15 SG ma de 1.50 mm. de espesor u otra de idénticas características.

Se recuperarán igualmente el remate lateral con paramento en tejados de teja curva árabe con babero de plomo de 15 cm cubierto con cordón de teja, con babero de plomo de 15 cm desarrollo de 3 mm. de grosor, incluso apertura de rozas, preparación y recibido de la plancha.

-Cubiertas originales de baldosas de ladrillo o albardillas originales- Se realizará la reposición de albardilla realizada con piezas originales previamente desmontadas a las que

se practicará un goterón en el borde de vertido, incluso la realización de éste, incluso reposición parcial de piezas de idénticas características con goterón y fondo rugoso o acanalado hasta baldosas de 30 x30 cm. de hasta un 25% de las piezas, recibidos con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río, i/rejuntado con lechada grasa de cal aérea apagada y limpieza, medido en su longitud. Incluso corte de piezas para zonas centrales, ingletes y todo tipo de encuentros. Incluso disposición de rodapiés en encuentros con paramentos verticales del mismo material totalmente terminados.

-Albardillas que son sustituidas por su mal estado y por ser de reciente construcción- Albardilla o solado de pequeña dimensión de baldosa cerámica realizada con ladrillos de 25x10x4 cm. de

tejar con dureza y resistencia suficiente para su exposición a la intemperie y superficie acanalada o con cortes en la parte inferior para un mayor agarre a la capa de mortero de cal, con goterón en el borde de vertido, recibidos con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río, i/rejuntado con lechada grasa de cal aérea apagada y limpieza, medido en su longitud.

-Cubiertas de pizarra- Faldón de cubierta de pizarra rectangular calidad especial idéntica a la existente en el caso de reposición y

por lo general por reposición de las piezas originales recuperadas, de dimensiones 40x20 cm. y espesor 5-6 mm. colocada con despiece desarrollado idéntico al previamente existente: con las piezas en líneas horizontales en dos filas superpuestas, de forma que las pizarras de la fila superior forman un cubrejuntas sobre las de la fila inferior y con solape 1/7, fijadas al soporte mediante ganchos de acero inoxidable calidad AISI-316 de 3 mm. de diámetro y clavos de acero inoxidable. En las zonas altas del Camarín de la Virgen y dado que se presenta desprendimientos de algunas de las piezas se realizará la reposición de piezas partidas, perforadas, movidas o desplazadas en faldón de cubierta existente del Camarín de la Virgen en faldones de cúpula curva o de faldones inclinados de pizarra rectangular existente de calidad especial, de dimensiones 40x20 cm. y espesor 5-6 mm. colocada con despiece idéntico al desmontado: comprendiendo: desmontaje de las tejas de las zonas afectadas, incluso desmontaje parcial de láminas de plomo ya sea en limatesas o en partes próximas de cubierta del Camarín, desmontaje de tejas de partes superiores hasta poner al descubierto la teja partida, movida, desplazada o perforada, almacenamiento numerado de las mismas, y reposición, incluso añadido de piezas nuevas de idénticas características a las existentes.

Se repondrán las limatesas de la zona afectada mediante encuentro de cubierta de pizarra con limatesa realizada en perfil de cobre de 1 mm. y perfil de plomo de 3 mm. Mediante perfil de cobre de 1 mm de grosor de tipo CU-DHP, libre de oxígeno, de-oxidado al fósforo, con una cantidad residual de fósforo con un grado de pureza del 99,9% de tipo KME o de idénticas características procedente del reciclado. Lámina de plomo de primera

Page 293: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

297

calidad y perfil de madera tratada nacional, con grado de secado natural de un año, de Pino Valsaín (Pinus sylvestris) de Guadarrama, de primera calidad (ME-1 UNE 56544, CNE S13, CF30 NFB 52.001-4, T3 INSTA 142, Sel NGRDL), de densidad 0.5-0.85 kg/dm3, para estructura, de calidad según normativa AFNOR II-75 y UNE 56544:2011 de Pinus Sylvestris. Con certificado de origen . Para el tratamiento antixilofagos tipo NP6 se justificará tratamiento en autoclave con sistema VAC VAC con tratamiento tipo CCA, tipo Tanalith C o similar, con las debidas garantías y cumplimiento de la normativa vigente en particular en relación a la salud de las personas. El encuentro estará compuesto por tres piezas, una primera pieza doble de cobre a cada lado de la limatesa de sujeción al perfil de madera de 10 cm de desarrollo, sujeta al perfil de madera con tornillos de acero inoxidable; pieza de cobertura de lámina de plomo engatillada en el borde a las anteriores en cada alero de 25 cm. de desarrollo; Incluso sujeción de doble lámina impermeable de tipo Tyvek transpirable u otra de idénticas características con tornillos de acero inoxidable. La cubierta se realizará sobre perfiles de madera de idéntica calidad que los descritos en el párrafo anterior. Bajo la pizarra se dispondrá lámina impermeable y transpirable de tipo Maydilit Tyvek Supro de Dupont u otra de idénticas características de fibras microscópicas de polietileno y polipropileno (HDPE/PP) no tejido, entrelazadas según proceso de hilado de fibra microporosa inobstruible que permite el paso de moléculas de vapor de agua. Con una transmisión de vapor de agua (sd) de 0.03 m según EN ISO 12572(C), con resistencia a la temperatura entre -40 y +100 ºC y flexibilidad a bajas temperaturas de -40º C según EN 1109 y resistencia a radiación UV de 4, con grosor total/gramaje de 420/220 µm, estanqueidad al agua de clase W1 según EN 1928(A) y columna de agua de 2 m. Con masa por unidad de área de 148 gr/m2 según EN 1849-2y reacción al fuego de clase E según EN ISO 11925-2, con fuerza máxima a tracción MD de 345 N/50mm, y elongación MD del 14%, con fuerza máxima de tracción XD de 290 N/50 mm, y elongación XD de 20 % según EN 12311-1 con resistencia al desgarro por clavo MD de 175 N y XD de 175 N, con envejecimiento artificial por exposición a radiación UV y calor de valor residual según EN 1297 y EN 1296, y resistencia a penetración de agua de clase W1 según EN 1928 (A) y resistencia a tracción MD del 90%, elongación MD de 85%, resistencia a tracción de XD 90%, y elongación XD 85% según EN 12311-1. Con tolerancia en longitud 0 y anchura en mm. de -0.5 a +1.5, y rectitud de 30 mm. con estabilidad dimensional MD y XD de 1% y resistencia a la penetración de aire de 0.1 m3/(m2 hr 50Pa) y con estanqueidad al viento. En el caso de ser necesarias se realizarán labores de restauración según las partidas que se indican en el apartado siguiente.

-Cubiertas de cobre- Las cubiertas de cobre contarán con la recuperación del pendienteado de tabiquillos palomeros cuya separación será de 50 cm. para conseguir una mejor distribución de las cargas sobre la bóveda inferior. Sobre ello se dispondrá tablero de rasillón con capa de compresión y a continuación una solución de cubierta de cobre ventilada cuya composición será barrera de vapor, aislamiento térmico, barrera de geotextil, lámina de pvc, cámara de aire, tablero de madera, aislamiento térmico superior, y cubierta de cobre según las características siguientes: Para la formación de pendiente se usará fábrica de ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x9 cm, de 1/2 pie de espesor recibido con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20. En algunos casos aislados se dispondrá formación de faldón de cubierta a base de hormigón aligerado con arlita con hormigón de densidad 650 kg/m3 realizado con mortero de cal y arcilla expandida de tipo G-3 o F-3, para una altura media de 15 cm. Sobre esta formación de pendiente se dispondrá tablero de cubierta formado por rasillón cerámico machihembrado de 100x25x4 cm. para formación de pendientes en cubiertas, apoyado sobre cualquier elemento estructural de cubierta (no incluido) y capa de mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, elaborado en obra de 5 cm. de espesor, incluso mallazo electrosoldado de 20x30 cm. D = 4/4 mm. de acero inoxidable, embebido en el mortero. En algunos casos se recuperará la capa de compresión de tablero de cubierta formado por capa de mortero graso de cal aérea apagada y arena de río M-20, elaborado en obra de 5 cm. de espesor, incluso mallazo electrosoldado de 20x30 cm. D = 4/4 mm. de acero inoxidable, embebido en el mortero. En otros casos se usará como soporte de la cubierta la presencia de muros de mampostería subyacentes sobre los que se dispondrá renchido de mortero de cal de dosificación 1/4, sobre soporte de cubierta o coronación de testeros de muros de cubierta, en una capa fratasada de espesor medio 4,0 cm. armada ligeramente con 1 malla de enrejado de simple torsión 40/40, comprendiendo, preparación del mortero, extendido del enrejado, clavado o fijado en los bordes con pelladas de yeso, vertido, extendido, compactado y curado de la pasta. Sobre ello se situará la barrera de vapor de polietileno de baja densidad (PE-LD) de tipo Sika Sarnavap 1000E u otra de idénticas características. En capas de 25 m de longitud y 5 m de anchura de grosor de 0,20 mm (±20%), de masa por unidad de área de 195 g/m2 (±15%) según normas En 1848-25 y EN 1849-2, con planeidad, según norma EN 1848-2, y defectos visibles según norma EN 1850-2, con reacción al fuego de tipo Clase E según

Page 294: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

298

EN ISO 11925-2/2002 clasificada a EN 13501-1, con permeabilidad al vapor de 220 m (±30 m), con tolerancia al agua según EN 1928 con resistencia a la tracción longitudinal superior a 170 N/50 mm, y transversal del mismo valor según EN 12311-2 y elongación transversal y longitudinal de 500% según la misma norma, con resistencia al impacto igual o superior a 100 mm, y resistencia a la penetración longitudinal superior a 120 N y transversal superior a 100 N según norma EN 12310-1, con resistencia en las juntas superior a 60 N/50 mm, y durabilidad ante el envejecimiento según EN 1296 y EN 1931. Con solape de 80 mm sellado con cinta tipo Sika Sarnavap Tape F u otra de idénticas características, totalmente adherida al soporte. Directamente sobre la barrera de vapor se dispondrá la primera capa de aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS), libre de CFC y HCFC, de tipo Polyfoam C 4 LJ 1250 de Knauf u otro de idénticas características de 40 mm. de espesor, liso. De una conductividad térmica de 0.034 W/mK según norma EN 12667, con reacción al fuego de Euroclase E según EN 13501-1, con tolerancias de espesor ±2mm. según EN 823, con resistencia a la compresión superior a 300 kPa, con estabilidad dimensional a temperatura específica menor o igual a 5% (EN 1604), deformación bajo carga y temperatura inferior a 5% (EN 1605), resistencia a tracción perpendicular a las caras mayor o igual a 200 kPa (EN 1607), absorción al agua por inmersión menor o igual a 0.7 % (EN 12087), absorción al agua por difusión menor o igual a 3% (EN 12088), fluencia a compresión mayor o igual a 125 kPa (EN 1606), resistencia a hielo/deshielo tras inmersión menor o igual a 1% (EN 12087). Con coeficiente de dilatación lineal menor a 0.07 mm/mK, capacidad térmica de 1,4 kJ/kgK, con capilaridad nula, y temperaturas límites de uso (-60, 75 º).Fijado a soporte de tablero de madera mediante fijación reconocida por el fabricante con taco de tipo Super Inco de polietileno de alta densidad con tornillo de acero inoxidable. El aislamiento se habrá dispuesto entre rastreles de madera nacional tratada de pino silvestre cuyas características ya se han descrito previamente. Estos rastreles serán de de madera de 40x50 mm. de madera e madera nacional, con grado de secado natural de un año, de Pino Valsaín (Pinus sylvestris) de Guadarrama, de primera calidad (ME-1 UNE 56544, CNE S13, CF30 NFB 52.001-4, T3 INSTA 142, Sel NGRDL), de densidad 0.5-0.85 kg/dm3, para estructura, de calidad según normativa AFNOR II-75 y UNE 56544:2011 con las siguientes exigencias: crecimiento anillos/cm. 3.2, fisuras tamaño relativo 0.25, desviación de la fibra 1/14, gemas tamaño relativo 0.12, nudos tamaño relativo en cantos y aristas de 0.20, en caras extremos 0.10 y en caras centro 0.24, compresión 0.24, tracción 0.09. transportada a obra desde almacén y acopiada en lugar defendido de la intemperie para uso en obra. La madera será de tipo resistente C30 módulo de Poisson de 6.971, módulo de cortadura de 7033 kp/cm2, coeficiente de dilatación 5e-006 m/mºC, para clase de uso tipo 2 CTE SE-M 3, con protección contra agentes bióticos de tipo NP6 acorde con el CTE SE-M 3, y con justificación del cumplimiento de las normativas UNE-EN-1611-1:2000, y UNE 56.544 Pinus Sylvestris. Con certificado de origen . Para el tratamiento anti xilófagos tipo NP6 se justificará tratamiento en autoclave con sistema VAC VAC con tratamiento tipo CCA, tipo Tanalith C o similar, con las debidas garantías y cumplimiento de la normativa vigente en particular en relación a la salud de las personas. En rastreles y listones de 5x5cm, 4x5cm, 7x5cm y 15x5 cm y otras medidas, con longitud de hasta 2m. de madera nacional nueva, cepillada y lijada. Sobre capa de compresión inferior, atornillados a la capa de compresión de mortero de cal o cemento mediante tornillos o anclajes de acero inoxidable. Sobre esta capa de soporte que incluye los listones para soportar los elementos superiores se dispondrá una capa de geotextil de poliéster, no tejido, de fibra corta, en fieltro blanco, de tipo Sika Geotex PES-150, u otro de idénticas características, para protección de láminas impermeables o capa de separación entre elementos de diversa naturaleza en la solución de cubierta. Con marcado CE y cumplimiento de las normas UNE EN 13249 / 13250/ 13251/ 13252/ 13253/ 13254/ 13255/ 13256/ 13257 y 13265 con declaración de prestaciones 01 07 04 99 900 0 000001 1053 con certificado de producción según el cuerpo notificado 1213 con certificado. Con gramaje de 150±15% y espesor de 0,7-1,1 (EN ISO 9863-1) con método de unión mediante agujeteado con termofusión, con resistencia a la tracción de 5,0 kN/m (MD) 7.5 kN/m (CMD) (EN ISO 10139), deformación a la carga máxima de 85%±15 (MD) 70%±CMD (EN ISO 10139, cumpliendo con ensayo de punzonamiento estático de 1100 N (EN ISO 12236), ensayo de perforación dinámica por caída de cono (EN ISO 13433) de 36 mm., eficacia de la protección de 17.180 kN/mm2 a 30 minutos, permeabilidad al agua de 89.6 (EN ISO 11058) y capacidad de flujo de agua en su plano MD q 20/0,1 0,224 10-6 m2/s, q 200/0,1 0,17210-6 m2/s, q 20/0,1 1.560 10-6 m2/s, q 200/0,1 0,577-6 m2/s. Quedará siempre fuera de contacto con soportes alcalinos (hormigón o mortero) con pH 4-9.Se dispondrá con solapes de al menos 20 cm, y en el caso de solapes menores se realizará cosido, grapado, o soldadura con aire caliente. Sobre ello se dispondrán nuevos listones de madera de las mismas características descritas de 5 cm de grosor que generarán la cámara de aire que quedará ventilada a través de los encuentros con los paramentos y mediante la disposición de campanas de ventilación. Entre los listones y sobre ellos disponiéndola en la capa superior de los mismos se presentará la capa impermeabilizante de pvc de membrana impermeabilizante sintética multicapa de polivinilo de alta calidad (PVC) reforzada con poliéster de tipo Sika Sikaplan 12 G CO u otra de

Page 295: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

299

idénticas características. Con estabilizadores de la luz ultravioleta y retardadores de la llama según la norma EN 13956. Soldable con aire caliente en tela integral de poliéster para alta resistencia con fijación mecánica continua mediante sistema Sarnafast u otro de idénticas características y sistema Sarnabar u otro de idénticas características.

Con capa de laca en la parte superior para evitar manchas y suciedad. Con refuerzo encapsulado sin riesgo de delaminación ni filtraciones de agua. Con forme con la norma EN 13956 y certificado por el cuerpo 1213-CPD-3917 y provisto de la marca CE. Con comportamiento al fuego según la norma EN 13501-1., Con comportamiento ante fuego exterior probado según la norma ENV 1187 y clasificación acorde con la norma EN 13501-5. B roof (t1). Con defectos visibles según norma EN 1850-2, largo de 25 m +5%, ancho de 2m +1%, rectitud menor o igual a 30 mm, planeidad menor o igual a 10 mm. espesor efectivo de 1.2 mm, +10%, masa por unidad de área de 1.5 kg/m2 +10% según normas EN-1848-2 y EN 1849-2, con impermeabilidad al agua total según EN 1928, y efectos de líquidos químicos según EN 1847, resistencia al fuego Clase E según EN ISO 11925-2, después de clasificación EN 13501-1, con resistencia al granizo para sustrato flexible mayor o igual a 25 m/s, con resistencia a la separación en junta superior a 300 N/50 mm. según EN 12316-2 y resistencia al corte en junta superior a 800 N/50 mm. según En 12317-2, con transmisión del vapor de agua µ=15’000 drgún EN 1931, con resistencia a tracción longitudinal superior a 1000 N/50 mm. y transversal de 1000 N/50 mm. y elongación transversal mayor o igual al 12% según EN 12311-2, con resistencia al impacto en sustrato blando mayor o igual a 800 mm. según EN 12691, con resistencia a la carga estática mayor o igual a 20 kg según EN 12730, resistencia al desgarramiento longitudinal y transversal superior a 200 N según EN 12310-2 y estabilidad dimensional longitudinal menor o igual al 0,3% y transversal menor o igual al 0,2 %, con doblado a baja temperatura menor o igual a -25º, y exposición a UV mayor a 5000 h según EN 1297.

Se usarán en los detalles, uniones, desagües y demás elementos perimetrales o de detalle los indicados por el fabricante. No podrá estar en contacto con bitumen, alquitrán, grasa, aceite, material que contenga solvente, poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR), o espuma fenólica (PF). La capa de soporte debe ser compatible con la membrana y estar libre de grasa y polvo o disolventes. Incluso fijación mecánica continua, se realizarán solapes de 120 mm. entre cada pieza y se soldarán por un equipo eléctrico de aire caliente. La fijación mecánica continua se realizará mediante dispositivos tipo Sika Sarnabar u otra de idénticas características, o fijaciones puntuales tipo Sarnafast u otra de idénticas características mediante fijaciones de anclaje de acero inoxidable SFS intec LBS-S-T25-8X125 y placa de tipo IRD-82X40 u otro de idénticas características que atraviesen el aislamiento térmico inferior y penetren al menos 30 mm. al menos en el tablero de mortero subyacente, disponiendo placas de anclaje de tipo Sika DTL-70x70 u otra de idénticas características, o bien anclajes a paramentos de mampostería. Incluso disposición de anclaje a elementos perimetrales de madera mediante Sika Sarnafast isofast IWF-T tornillo de acero protegido contra la corrosión con placa MW-40-FH o de idénticas características de 35 m y fijación a paramentos o elementos de madera mediante piezas de tipo Sarnabar, todo ello acorde con las instrucciones y características indicadas por el fabricante. Sobre este conjunto se dispondrá directamente el tablero de madera machihembrada de 25 mm. de espesor en tablas de 16 cm de ancho y al menos 2 m de largo de madera nacional nueva, cepillada y lijada y con machihembrado de al menos 12 mm. de encaje, atornillada con tornillos de acero inoxidable, con grado de secado natural de un año, de Pino Valsaín (Pinus sylvestris) de Guadarrama, de primera calidad (ME-1 UNE 56544, CNE S13, CF30 NFB 52.001-4, T3 INSTA 142, Sel NGRDL), de densidad 0.5-0.85 kg/dm3, para estructura, de calidad según normativa AFNOR II-75 y UNE 56544:2011 con las siguientes exigencias: crecimiento anillos/cm. 3.2, fisuras tamaño relativo 0.25, desviación de la fibra 1/14, gemas tamaño relativo 0.12, nudos tamaño relativo en cantos y aristas de 0.20, en caras extremos 0.10 y en caras centro 0.24, compresión 0.24, tracción 0.09. transportada a obra desde almacén y acopiada en lugar defendido de la intemperie para uso en obra. La madera será de tipo resistente C30 módulo de Poisson de 6.971, módulo de cortadura de 7033 kp/cm2, coeficiente de dilatación 5e-006 m/mºC, para clase de uso tipo 2 CTE SE-M 3, con protección contra agentes bióticos de tipo NP6 acorde con el CTE SE-M 3, y con justificación del cumplimiento de las normativas UNE-EN-1611-1:2000, y UNE 56.544 Pinus Sylvestris. Con certificado de origen . Para el tratamiento antixilofagos tipo NP6 se justificará tratamiento en autoclave con sistema VAC VAC con tratamiento tipo CCA, tipo Tanalith C o similar, con las debidas garantías y cumplimiento de la normativa vigente en particular en relación a la salud de las personas .Tomado a rastreles de madera mediante tornillos de acero inoxidable. Este tablero servirá para soportar un aislamiento térmico superior de idénticas características al ya expresado pero con un grosor de 3 cm. Sobre ello se presentará una nueva capa de fieltro geotextil de las mismas características expresadas anteriormente. Y este conjunto de elementos servirá para recibir la cubierta de cobre tipo CU-DHP, libre de oxígeno, de-oxidado al fósforo, con una cantidad residual de fósforo con un grado de pureza del 99,9% de tipo KME, TECU Classic o de idénticas características procedente del reciclado. Acorde con la

Page 296: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

300

norma UNE EN 1172. Con densidad de 8.93 g, punto de fusión de 1083 ºC, coeficiente de dilatación térmica de 1.7 mm/m a 100 K y módulo de elasticidad C132 kN/mm2 a 20ºC. Con tolerancia de grosor de ±0.02 mm, con curvatura a lo largo de la banda sobre un tramo de 1,0 m. menor a 0.2mm/m o no medible y sobre un tramo de 5,0 m. menor de 1,0 mm. con planicidad sobre un tramo de 1,0 m. menor a 0,2% de la longitud de onda. Acorde a EN 1172 R240, con resistencia a la tracción Rm: 255-285 N/mm2, con límite elástico (Rp 0,2): 180-235 N/mm2 y alargamiento a ruptura (A 50): min.8%, con bobina interior de diámetro 300/400/500/600 mm. y marcado en todas las bandas y chapas. En bandejas de una sola pieza, sin junta transversal hasta 15 m y 600 mm. de ancho y 520 mm. de ancho una vez plegada de 0,6 mm. de grosor. En el caso de superarse los 15 m. se dispondrá una junta transversal solapada de seguridad mediante electrosoldeo o estañosoldeo con burlete sellante. Con patillas fijas y patillas móviles según instrucciones del fabricante que aseguren la correcta protección frente al viento y las dilataciones. Las patillas de anclaje se dispondrán cada 300 mm. La fijaciones se realizarán con clavos de cobre de fuste anular 2,8 x 55 mm a tablero de madera de 25 mm subyacente y atravesando aislamiento térmico de poliestireno extruido de 30 mm. Las patillas tendrán una resistencia mínima a la extracción de 560 N/patilla

.Montado con junta alzada de doble engatillado que permita las dilataciones laterales de las bandejas con un juego de 3 a 5 mm. manteniendo esta disposición en las cabezas de junta alzada. No permitiéndose juntas alzadas en ángulo salvo casos excepcionales. La junta alzada será de 35 mm. de altura y contará con cinta de neopreno vulcanizado de Tipo T-Pren entre las bandejas. Incluso juntas estañosoldeadas, broncesoldeadas, o electrosoldadas a elementos perimetrales o de remate. Incluso disposición de campanas de ventilación hasta asegurar una ventilación del 2% en las zonas de alero o próximas a limahoyas.

Incluso encuentros con torrecillas de ventilaciones de las bóvedas y revestimiento de los paramentos de estas hasta registro superior incoporando rejillas de ventilación no incluidas. Incluso realización de juntas alzadas y juntas de transversales, incluso realización de remates de encuentro con limahoyas, limatesas, cumbreras, laterales, aleros, sumideros, pesebres, bajantes, gárgolas y cualquier otro elemento de la cubierta, incluso disposición y elementos de campanas de ventilación con malla anti insectos, mediante detalles y técnicas autorizados por el fabricante y por Centro Español de Información del Cobre. Se tendrán siempre en cuentas las medidas de protección frente a la dilatación de las piezas indicadas y autorizadas por el fabricante y por el Centro citado. Las piezas de la cubierta nunca podrán estar en contacto con aluminio bruto, aluminio anodizado o lacado, zinc, o acero galvanizado ni tampoco recibir aguas que hayan discurrido por membranas asfálticas. Incluso replanteo, preparación de bordes de las bandejas, asentado de las mismas al tresbolillo sobre aislamiento de poliestireno extruido protegido por capa de geotextil, con las separaciones para dilatación exigidas, para absorber dilataciones, cortes y desperdicios, plegado a máquina, fijación sobre el soporte con clavos de cobre de cabeza ancha.

En las cubiertas de cobre se reharán todos los encuentros, la mayoría de ellos conteniendo perfiles de madera de idénticas características a los ya expresados como el remate a paramento para protección de entrega de cubierta de cobre. Mediante perfil de cobre de 1 mm de grosor de tipo CU-DHP, libre de oxígeno, de-oxidado al fósforo, con una cantidad residual de fósforo con un grado de pureza del 99,9% de tipo KME o de idénticas características procedente del reciclado. Acorde con la norma UNE EN 1172. Con densidad de 8.93 g, punto de fusión de 1083 ºC, coeficiente de dilatación térmica de 1.7 mm/m a 100 K y módulo de elasticidad C132 kN/mm2 a 20ºC. Con tolerancia de grosor de ±0.02 mm, con curvatura a lo largo de la banda sobre un tramo de 1,0 m. menor a 0.2mm/m o no medible y sobre un tramo de 5,0 m. menor de 1,0 mm. con planicidad sobre un tramo de 1,0 m. menor a 0,2% de la longitud de onda. Acorde a EN 1172 R240, con resistencia a la tracción Rm: 255-285 N/mm2, con límite elástico (Rp 0,2): 180-235 N/mm2 y alargamiento a ruptura (A 50): min.8%, con bobina interior de diámetro 300/400/500/600 mm. y marcado en todas las bandas y chapas de 9,12 Kg/m2 de temple duro R 290.

En triple pieza, una de soporte inferior anclada a soporte de 25. cm de longitud en sección, otra de remate o cobertura de 36 cm. de longitud de sección, y otra de adaptación a perfil de madera con malla anti insectos de cobre. La pieza de soporte queda unida al paramento mediante anclaje anclaje tornillo Hlti HUS-HR 6 acero inox. La pieza de ventilación queda atornillada a la pieza de madera con tornillo de acero inoxidable y engatillada a la pieza de soporte. La pieza superior remata en su arranque superior desde el paramento en caja realizada en paramentos existentes de mampostería o fábrica de ladrillo con radial u otros tipos de sierra especiales, tomado con mortero de cal y cuña de plomo remetida con maza y en la parte inferior queda engatillada en la pieza de soporte. Incluso sujeción de lámina impermeable con pieza de tipo Sarnabar u otra de idénticas características con tornillos de acero inoxidable.

Del mismo tipo con ligeras variaciones serán las limahoyas con remate de cubierta de cobre con junta alzada de 35 mm. con junta de neopreno chafada y engatillada a piezas de refuerzo y pieza de pesebre de la limahoya. Pieza de pesebre de 620 mm. de longitud engatillada a pieza de refuerzo y remate de cubierta. Pieza de refuerzo a cada lado de la limahoya de 27 cm de desarrollo sujeta a soporte y perfil de borde de madera de 5x7 cm. con clavos de cobre. O las limatesas con remate de cubierta de cobre con junta alzada de 35 mm. con junta

Page 297: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

301

de neopreno chafada y de tipo de remate alto bajo y pieza de refuerzo de la limatesa. Compuesto por tres piezas, una primera pieza doble a cada lado de la limatesa de sujeción al perfil de madera de 10 cm de desarrollo, sujeta a cada uno de los perfiles de madera con tornillos de acero inoxidable; pieza de cobertura engatillada en el borde a las anteriores en cada alero de 42 cm. de desarrollo; pieza de ventilación clavada con clavos de cobre a perfiles de madera y de malla de cobre anti insectos y doble perfil de borde de madera de 5x14 cm. con clavos de cobre.

Los aleros con remate de cubierta de cobre con junta alzada de 35 mm. con junta de neopreno chafada y engatillada a piezas de refuerzo y pieza de refuerzo del alero. Pieza de refuerzo hacia el lado del alero de 20 cm de desarrollo sujeta a soporte con clavos de cobre. O los encuentros con vidrieras con doble pieza, una de soporte inferior anclada a soporte de latón de 14. cm de longitud en sección, otra de remate o cobertura de 41 cm. de longitud de sección. La pieza de soporte queda unida a perfil de latón mediante anclaje tornillo Hlti HUS-HR 6 acero inox. La pieza superior remata en su arranque superior en la parte posterior o interior de la vidriera y recubre el perfil de latón y en la parte inferior queda engatillada en la pieza de soporte. Incluso sujeción de lámina impermeable con pieza de tipo Sarnabar u otra de idénticas características con tornillos de acero inoxidable. Incluso desmontado de la vidriera existente en su parte baja desprendiendo las garras de la parte inferior si ello fuera preciso, y cortando los emplomados de la parte inferior que fuera necesario manteniendo el resto del vitral en su lugar. Incluso armado de la vidriera en su parte desmontada con las partes originales y recibido de la vidriera sobre el hueco de fábrica y sobre los nuevos perfiles de latón.

-Cubiertas de baldosas filtrantes-

En el caso de la cubierta de la nave lateral del Evangelio la reducida pendiente posible de realizar obliga a situar una solución de cubierta idéntica a la descrita si bien en este caso no se dispondrá aislamiento térmico superior. En su lugar se dispondrá una segunda lámina de pvc como membrana impermeabilizante de PVC Sikaplan 15 SGma de Sika u otra de idénticas características, como membrana sintética impermeabilizante para cubiertas a base de cloruro de polivinilo PVC de gran calidad, multicapa, reforzada con velo de fibra de vidrio no tejida para cubiertas, de 1,50 mm de espesor, armada con fibra de vidrio y resistente a los microorganismos y a las raíces. Con estabilizadores de la luz ultravioleta y retardadores de la llama según la norma EN 13956. Soldable con aire caliente en tela integral de poliéster para alta resistencia con fijación mecánica continua mediante sistema Sarnafast u otro de idénticas características y sistema Sarnabar u otro de idénticas características. Con capa de laca en la parte superior para evitar manchas y suciedad. Con refuerzo encapsulado sin riesgo de delaminación ni filtraciones de agua. Sobre ello se situará un pavimento de losa filtrante Sika u otra de idénticas características compuesta por una capa de mortero de 3.5 cm y aislamiento térmico de 4 cm, en baldosas de 60x60 cm. El aislamiento será de poliestireno extruido unida a una capa superior de mortero de cemento a base de agregados minerales seleccionados y aditivos especiales reforzada con fibras de polipropileno, dispuesto sobre lámina impermeabilizante Sikaplan SGMa 15. Presentará una resistencia a la compresión mayor a 350 KPa según NP EN 826, con resistencia a flexión mayor a 950 N según NP EN 12089, con una reflectancia de 17.6% y una conductividad térmica de 0.035 W/mK según EN 12667, con una resistencia mínima a compresión superior a 300 KPa acorde con la norma NP EN 826 y un factor de resistencia a la difusión del vapor de agua de µ=100-200 según EN 12087, con capilaridad nula, y resistencia al fuego de tipo E según En 13501-1, y una resistencia térmica de 1.40 m2K/mW., sentada en seco sobre la membrana impermeabilizante

-Especial indicación de la intervención y puesto en obra de la restauración de elementos singulares (material pétreo, yeserías, pinturas murales, alfarjes, elementos de madera, vidrieras, decoraciones y otros materiales singulares…).

-Estructura de madera original del Camarín de la Virgen-

En la estructura de madera del Camarín y si ello es necesario se realizará el desmontaje mediante la retirada de clavos, tornillos o pasadores mediante personal especializado, numeración mediante etiquetas indelebles de plástico, identificación según plano y fotografías, de piezas originales de madera de la estructura del Camarín de la Virgen. Traslado acopio y transporte sin daños de las piezas sea cuales fueren sus dimensiones y características a lugar de tratamiento. Tratamiento en autoclave mediante sistema Vacio Presión Vacío con sales de cobre y arsénico tipo CCA con penetración NP6 secado y traslado de nuevo a la obra y acopio y montaje de la pieza en su situación original.

Se proyecta la posibilidad de realizar prótesis sobre madera estructural deteriorada que ha perdido su capacidad mecánica original, con madera sólida de pino Valsaín de calidad c/I-80 estructural, con un año de

Page 298: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

302

secado natural, acoplada sobre el resto útil, y encolada mediante resina epoxy líquida, de densidad (1,9 Kg./l) y armada con varillas de fibra de vidrio pretensada y reforzadas con resina de líquida, en proporción 60-40% (Robi) Comprendiendo: Apeo de la pieza a tratar, corte de la zona dañada en ángulo de 60º debiendo quedar mas largo el alto del par, fabricación de la prótesis de madera sólida con igual escuadría, posicionamiento y encolado de las piezas mediante resina epoxy líquida y gatos manuales hasta polimerizar, ejecución de taladros normales a la línea de corte y de diámetro aproximado 28 mm. armado interior con varillas elásticas robi (2 varillas como mínimo) e introducción de las varillas, con relleno de las huelgas de taladro-varilla con resina epoxy, eliminación y pulido de posibles rebabas.

También se cuenta con la posible necesidad de disponer mordazas a la romana de acero inoxidable calidad AISI-314, para refuerzo de estructura de madera, mediante, el montaje de dos chapones metálicos e= 10,00 mm., en palastro de acero inoxidable, de longitud 100 cm. y altura 10 cm. enfrentados sobre las caras de la madera, recibidas con 4 tornillos pasantes también de acero inoxidable, con apriete por tuerca con llave dinamométrica, sobre taladros practicados sobre la madera sana. Así como prótesis de la madera deteriorada que ha perdido su capacidad mecánica original, de dimensiones aproximadas 100x15x25 cm., ejecutadas mediante formulado de mortero de resina epoxi y áridos libres de sustancias orgánicas de granulometría 0,3-0,6 mm., densidad 1,9 Kg./l, armado con varillas de fibra de vidrio pretensada y reforzadas con resina de poliéster en proporción 60-40%, aplicado con ángulo de 60º con 3 varillas por capa, comprendiendo: apeo de la pieza a tratar, eliminación de la parte de madera afectada por saneado o corte si la superficie atacada es mayor del 50%, ejecución de taladros sobre la madera sana de diámetro aproximado de 28 mm., e introducción de las varillas de fibra de vidrio, incluso encofrado de zona que requiere la prótesis, vertido del formulado epoxi sobre el encofrado, relleno de las huelgas de taladros-varillas con resina epoxi, desencofrado tras la polimerización, y eliminación y pulido de posibles rebabas de resina.

En algunos casos se proyecta realizar tratamiento in situ preventivo para madera, protección superficial contra hongos xilófagos (Basidiomicetos), mediante la aplicación de pulverizado, por proyección con pulverizador aerográfico especial en recinto cerrado y con un rendimiento no menor de 0,25 l/m2. con producto protector de la madera con registro de sanidad y cumplimiento de las normas UNE-EN 113 (eficacia preventiva contra Basidiomicetos), realizado por personal con carnet de aplicador DDD nivel básico y supervisado por aplicador DDD nivel Cualificado, la madera tratada no deberá tener un grado de humedad superior al 25%

-Reparaciones de la estructura de acero existente- Se realizará la preparación de la superficie de las platabandas de acero en la cara por la que se va a adherir a refuerzos de acero mediante chorro de arena de sílice desecada de diferentes granulometrías a presión controlable, mediante boquillas recambiables y regulables de tungsteno, modificando la presión y el diámetro de las boquillas, eliminando escamas y óxidos mediante tratamiento de ataque rápido con una disolución ácida, lavado posteriormente con agua y limpiando con tricloroetileno para disolver aceites y grasas. En algunos casos se cuenta con realizar refuerzos de platabanda de acero S 355 JR (s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1.) laminada en caliente, de 2 mm. de espesor, de 15,7 kg/m2, límite elástico mínimo de 350 N/mm2, UNE 36,082-84, de baja aleación (cobre-cromo-fósforo y níquel), con resistencia mejorada a la corrosión, de ancho según calculo justificativo de proyecto para colocación en refuerzo de elementos de hormigón mediante adhesivo epoxídico. Se suministra en bandas continuas sin soldaduras de unión. Finalmente el conjunto se rematará con pintura de imprimación alcídica anticorrosiva al minio electrolítico sobre carpintería metálica de hierro, previo desengrasado y cepillado con púas de acero, aplicado a dos manos.

-Limpieza de paramentos y recuperación de los estucos originales dañados o desaparecidos- Se realizará la limpieza en seco de fachada de fábrica de ladrillo tejar, en estado de conservación regular, mediante brochas de cerda suave o cepillos de raíces para descubrir las zonas arenadas, ampollas de patina y fisuras de la fábrica, previa eliminación de cascotes, detritus y adheridos. Esta se completará con limpieza de fábrica de ladrillo tejar en estado de conservación regular, mediante la aplicación sobre la superficie de lanza de agua a presión fría, caliente o vapor de agua, y de un humectante y fungicida inocuo, proyectado mediante el vehículo acuoso. Se comenzará por las partes altas linealmente. Este tipo de limpieza también se usará puntualmente sobre los paramentos de pizarra. Sobre las superficies limpias se aplicará base de revoco sobre paramentos previamente preparados, para aplicación en superficies de hasta 1.000 m2, mediante enfoscado maestreado, con maestras a 1 m., a llana sin fratasar ni bruñir para ofrecer adherencia al revoco, ejecutado con mortero graso de cal aérea apagada y arena de río. Sobre ello se dispondrá estuco liso lavado y bruñido despiezado en paños menores de 3 m2, con la junta

Page 299: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

303

pintada aplicado sobre paramentos de superficie <1000 m2., color a elegir sobre muestras que se realizarán previamente al revocado para su aprobación si procede. Antes de la ejecución del estuco se habrá realizado el replanteo del despiece tomando niveles de cornisas, e impostas, situación de huecos etc. dicho replanteo deberá ser aprobado para su posterior ejecución. Posteriormente sobre el soporte preparado se extenderá una capa de mortero de cal grasa apagada en pasta especial para estucos con arena fina y de dosificación: (1/4), aplicada con el fratás, con un espesor medio de 5-8 mm. Seguidamente se aplicará la capa de bruñido o repretado de menos espesor 5 mm. y arena fina, más rica en conglomerante (1/3-1/3,5). Esta última capa se aplicará a llana bruñéndose los poros, arañazos, así como los rincones y aristas con paletines, después se marcará el despiece seleccionado con un punzón rehundiendo las juntas con el llaguero., terminada ésta operación con una brocha y agua se lava la superficie preparada hasta sacar la lechada de cal, procurando no arañar, se deja orear y se expulsa con cepillos de crin. La cal utilizada se determinará mediante análisis y estudio de la cal existente actualmente. Estos análisis determinarán la composición química, y la dosificación de los morteros de cal existentes. Será cal aérea viva apagada grasa, amasada manualmente, obtenida mediante apagado de cal aérea viva (preferiblemente calcina con leña, cal leña) por el procedimiento de fusión en balsas o fosas con almacenamiento al menos de 4 a 5 semanas, con al menos un año de apagado, y arena de río 0/6 mm. según UNE 7.050, confeccionado en obra mediante amasado mecánico en batidera apropiada, durante la confección de la pasta de cal apagada amasada se aditivan los pigmentos naturales constituidos exclusivamente por tierras naturales para conseguir el color, incluso almacenado en recipientes herméticos para su transporte y aplicación en obra. La cal será cal aérea pura, CaO, con un contenido máximo de 5% de óxido de magnesio, de tipo I, con un contenido de CaO y MgO superior al 90%, de tipo CL 90-Q,, de acuerdo con las normas UNE-EN 459-1,2:2011 y 3. Será servida a la obra en pasta no se aceptará en polvo, deberá presentar certificado de apagado de un año

-Actuaciones sobre las vidrieras- Se realizará desmontado de vidriera de pasillo superior de la zona de la epístola para montaje de andamio y posterior reposición, desprendiendo las garras de los bastidores, de sus fijaciones originales, sin cortar los elementos metálicos, se actuará sobre el relleno de los pequeños mechinales de empotramiento hasta que los bastidores, flejes y demás elementos de cuelgue de la vidriera, puedan soltarse de sus engarces. Una vez reparadas se realizará el recibido sobre hueco de bastidor y vidriera, comprendiendo: medios de elevación carga y descarga, medios de protección y fijación de la cerrajería en la que va soportada, a los muros contiguos, por medio de anclajes de las garras de los bastidores sobre los pequeños mechinales, rellenados con plomo fundido, para asegurar su fijación y evitar los defectos de corrosión. En casos aislados se realizará el corte del vidrio a medida, para ejecución de vidriera, según el panel del modelo, mediante cortavidrios de empuñadura y ruedecilla (rodel), practicando previamente los cortes difíciles sobre vidrio plano sencillo vulgar, comprende cortes en línea recta, curvas cóncavas, curvas convexas, círculos, puntas finas etc, remate del corte con las tenacillas, limpieza de esquirlas, lubricado de la ruedecilla. En este caso se realizará el emplomado de vidriera, mediante vergas de plomo trefilado en hilera, de diferentes calibres, con las gargantas, alma y alas apropiadas al vitral que se trabaja, comprendiendo enganche al estiraplomo y estirado del mismo, apertura de las alas sobre listón, colocación de los vitrales sobre la mesa y bastidor de trabajo, señalando los puntos de corte de los calibres, cuyas dimensiones dependerán de la disposición y diseño del dibujo, corte de los mismos y encaje ordenado sobre los vidrios, golpeando lateralmente con cuidado mediante tacos de madera, y bloqueando las piezas con clavos cónicos de herrador para impedir el movimiento, ejecución de los entrecruzados de plomo, contorneado de las piezas pequeñas, etc. y cierre perimetral del panel con listones de madera (encuadre del panel), ejecución de pequeñas correcciones, y alisado con espátula de irregularidades o regruesos de plomo. Soldadura de los calibres por ambas caras, mediante aplicación de pasta de soldar, a elegir entre las de mercado o hecha in situ.

-Actuaciones sobre las gárgolas de cantería- En las gárgolas originales de cantería de granito se realizará limpieza en seco realizada a mano y bajo la supervisión de equipo de arqueología de piezas de cantería histórica, mediante la eliminación manual de manera tan minuciosa y profunda como sea preciso para que la intervención pueda ser controlada en todo momento, con brochas de cerda suave, cepillos de raíces , espátulas de madera (para evitar dañar los morteros originales), etc. de aquellos residuos dañinos cuya presencia contribuye al daño estético del objeto, al distorsionar su visión, y acelerar su deterioro por aumento de la higroscopicidad del monumento, por tanto responde a una doble finalidad: de una parte eliminar sustancias peligrosas para la integridad de la obra y en segundo lugar preparar las

Page 300: New PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE …... · 2018. 2. 26. · INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO. 1 ... P. Fray Miguel

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE (CÁCERES).

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA MANUEL VIOLA NEVADO. ARQUITECTO.

304

superficies para los tratamientos posteriores. Incluso desmontaje de piezas antiguas de gárgolas de tipo metálico tomadas con plomo. Se realizarán injertos in situ de volumen de piedra de granito perdido o deteriorado estimado en unas dimensiones aproximadas del sólido capaz de 10x10x10 cm, mediante el modelado in situ sobre la pieza original de las faltas, a realizar en gárgolas de la fachada principal recuperando la forma original de las figuras y sus detalles compositivos y formas originales, con piedra natural similar a la existente, para lo cual será preciso realizar una entalladura y sanear la base de piedra eliminando las partes descohesionadas, y procurar un anclaje fuerte de la prótesis natural a injertar mediante anclajes de varillas de acero inoxidable roscado de 25-50 cm. de longitud y diámetro 4 mm. introducidas en pequeños taladros, de diámetro sensiblemente mayor al de la varilla, y practicados sobre el soporte saneado, con brocas de rotación con coronas de widia o tungsteno, y fijadas previo soplado de taladros para eliminar los detritus, mediante adhesivo epoxy tixotrópico de dos componentes y de dosificación 100/34, tipo araldit GY255-HY955 o similar, impregnado las varillas e introduciéndolas en los taladros y dejando fraguar, sobre esta armadura se anclará la prótesis propuesta, que una vez recibida, se labrará in situ reproduciendo las texturas y marcas de labra originales, las zonas de transición entre el original y el añadido se sellarán con mortero epoxidico, para evitar filtraciones, finalmente se realizará una entonación cromática para igualar el tono del injerto sobre el contexto. Para recuperar el aspecto primitivo de las gárgolas desfiguradas por la disposición de tubos de salida de agua.

-Descripción de la intervención arqueológica. Como se ha expuesto anteriormente la intervención arqueológica consistirá en el seguimiento arqueológico de la limpieza de los trasdoses de las bóvedas antes de la realización de los nuevos tableros o pendienteados de las cubiertas. Así como la realización de una cata para el descubrimiento de la conexión de la bajante que descendiendo desde la cubierta de la Capilla de Santa Catalina conecta con albañal o tarjea antigua existente. El objeto de la excavación arqueológica es descubrir este punto concreto y realizar una arqueta registrable.

-Especial indicación en relación con la señalización (paneles o carteles) del proyecto durante el proceso de ejecución de la obra incluyendo, la menos, los siguientes datos: denominación del proyecto, promotor, dirección técnica y empresa contratista, inversión total adjudicada, plazo de ejecución, breve descripción del inmueble, patología, criterios y metodología de intervención. Se dispondrán carteles indicativos en la entrada de la basílica y en la zona del claustro que exponga los datos requeridos, así como una breve descripción de las zonas del inmueble afectadas por la restauración, las patologías detectadas y los criterios y metodologías de intervención.