Nevado Juan Valdez

of 79 /79
TRABAJO DE INVESTIGACION DE MERCADOS DANIELA STEFANY LAGUNA RONDON COD: 1140726 ALEJANDRA RAMOS COD: 1131125 ISABELLA TOLOZA ROCHA COD: 1145002 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SANTIAGO DE CALI, MAYO 18 2016

Embed Size (px)

Transcript of Nevado Juan Valdez

  • TRABAJO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

    DANIELA STEFANY LAGUNA RONDON

    COD: 1140726

    ALEJANDRA RAMOS

    COD: 1131125

    ISABELLA TOLOZA ROCHA

    COD: 1145002

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    SANTIAGO DE CALI, MAYO 18 2016

  • TRABAJO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

    PRESENTADO POR

    DANIELA STEFANY LAGUNA RONDON

    COD: 1140726

    ALEJANDRA RAMOS

    COD: 1131125

    ISABELLA TOLOZA ROCHA

    COD: 1145002

    PROFESOROR: GUSTAVO AGUDELO

    INVESTIGACION DE MERCADOS

    UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    SANTIAGO DE CALI, MAYO 18 2016

  • CONTENIDO

    INTRODUCCION .................................................................................................... 5

    CARACTERSTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR ....................... 6

    CARACTERISTICAS DEL MERCADO ................................................................... 9

    POTENCIAL DEL TAMAO DEL MERCADO ..................................................... 9

    NMERO DE TIENDAS Y PUNTOS DE VENTA SIGUE EN AUMENTO ........... 9

    SEGMENTO DE MERCADO ................................................................................. 11

    QUIENES SON LOS COMPETIDORES? ........................................................... 12

    CARACTERISTICAS DEL COMPETIDOR............................................................ 13

    STARBUCKS COMPETENCIA .......................................................................... 13

    CAFE OMA COMPETENCIA ............................................................................. 14

    FORTALEZAS Y DEBILIDADEZ DEL NEVADO JUAN VALDEZ CAF ............... 15

    FUTURO ENTORNO COMPETITIVO ................................................................... 16

    ENTORNO GENERAL .......................................................................................... 17

    RESPONSABILIDAD SOCIAL .............................................................................. 18

    SOSTENIBILIDAD EN ACCIN ............................................................................ 19

    ENTORNO INTERNO ........................................................................................... 21

    JUAN VALDEZ CAF MARKETING .................................................................. 21

    ENFOQUE DE PRODUCTO JUAN VALDEZ .................................................... 21

    MEZCLA DEL MARKETING .................................................................................. 24

    A. PRODUCTO ............................................................................................. 24

    B. DISTRIBUCIN ....................................................................................... 27

    ALTERNATIVAS ON L N I I I N I ......................... 30

    ELASTISIDAD DE LA DEMANDA ......................................................................... 31

    PRECIOS RESPECTO A LA COMPETENCIA ...................................................... 32

    PROMOCIN ........................................................................................................ 33

    MEDIDAS DE DESEMPEO. ............................................................................... 34

    SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO EN CURSO NEVADO DE JUAN VALDEZ ... 37

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 37

    OBJETIVOS. ......................................................................................................... 38

    OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................... 38

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................. 38

    TRANSCRIPCION DE LA ENTREVISTA .............................................................. 39

  • ENTREVISTAS .................................................................................................. 39

    ANALISIS DEL CONTENIDO ......................................................................... 42

    DIMENSION VERBAL .................................................................................... 42

    DIMENSION PARAVERBAL .......................................................................... 42

    INTERPRETACION........................................................................................ 42

    CODIFICACION ................................................................................................. 44

    DISEO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA ................................................... 46

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 46

    OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 46

    OBJETIVO ESPECIFICOS ................................................................................ 46

    METODOLOGIA ................................................................................................ 46

    MTODO PRIMARIO ........................................................................................ 46

    MTODO SECUNDARIO .................................................................................. 46

    METODO CUANTITATIVO Y METODO CUALITATIVO ................................... 47

    TRECERA PARTE: ............................................................................................... 48

    ENCUESTAS DE JUAN VALDEZ CAFE ........................................................... 48

    PREGUNTAS DE ENCUESTA: ..................................................................... 48

    FORMATO DE ENCUESTAS ............................................................................ 51

    PREGUNTA NUMERO 1. .............................................................................. 57

    PREGUNTA NUMERO 2. .............................................................................. 58

    PREGUNTA NUMERO 3. .............................................................................. 59

    PREGUNTA NUMERO 4. .............................................................................. 60

    ESTRATEGIAS GENERICAS ............................................................................... 73

    LA CONVERSIN ............................................................................................. 75

    EL AUMENTO. .................................................................................................. 77

    WEBGRAFIA ......................................................................................................... 79

  • INTRODUCCION

    En este trabajo de investigacin de mercados vamos analizar el producto Nevado

    de Juan Valdez Caf.

    En esta primera etapa veremos el perfil consumidor de Juan Valdez Caf,

    analizando el segmento de mercado y sus principales competidores; tambin

    veremos las ultimas estrategias de marketing que estn realizando.

  • CARACTERSTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR

    Desarrolle un anlisis de segmentacin con base en el perfil geogrfico,

    demogrfico y psicografico.

    El consumidor del nevado de la marca Juan Valdez Caf, maneja un perfil de

    clientes promedio estrato 5 y 6 segn la pgina oficial de Juan Valdez.

    Entendiendo el estilo de vida de los consumidores, Juan Valdez Caf busca

    generar experiencias memorables que conecten con todos sus sentidos, compartir

    tus gustos y acompaarlos en su da a da. Esta vez lo har a travs de la msica.

    Deezer lder en msica por streaming en Colombia, reconocido por apoyar el

    talento musical colombiano y Juan Valdez Caf, la marca de los caficultores

    colombianos, se alan para darle una nueva alternativa de esparcimiento a sus

    consumidores, por medio de un canal donde los usuarios podrn tener un

    recorrido inspirador desde que inician su da; esto lo dice la pgina oficial de Juan

    Valdez toda una experiencia multisensorial.

    Ilustracin 1Critica de un consumidor Tripavisor.com

    En este trabajo en curso nos enfocaremos sobre el producto nevado de Juan

    Valdez, lo que dicta la pgina oficial de Juan Valdez es el nevado es una bebida

    deliciosa y refrescante preparacin de caf elaborado a partir de una bebida

    lctea, hielo y deliciosos complementos, que brindan una gran experiencia a todos

    los sentidos

  • Segn la revista Dinero el da 31 de agosto del 2015, Juan Valdez anuncia la

    apertura de una nueva tienda en Paraguay, la marca de los cafeteros de

    Colombia, lleg esa semana a su tienda nmero 100 en el exterior, lo que lleva a

    la compaa a tener hoy 326 establecimientos alrededor del mundo; podemos

    concluir que el nevado est disponible en 326 tiendas en el mundo teniendo un

    mercado muy amplio.

    La pgina del tiempo dice que Juan Valdez tiene tiendas muy cerca de

    universidades y los visitantes son personas universitarias, hay muchas tiendas que

    se vuelven centro de trabajo. En tiendas como la del centro internacional, ms del

    80% de la gente est con computadores o en reuniones con otras personas. En

    Unicentro, Juan Valdez es la oficina de los jubilados del barrio. Es muy diverso el

    perfil. Esta publicacin fue el da 26 junio del 2015.

    Relacionado con la informacin anterior las tiendas Juan Valdez, son de fciles de

    encontrar, ya que se encuentran en centro comerciales, aeropuertos, y plazas

    empresariales. Los consumidores prefieren un pago en efectivo, pero a su vez

    reciben tarjetas debido y crdito como medio de pago, la empresa Cine Colombia

    da la posibilidad de pagar los productos Juan Valdez con tarjeta Cineco dentro de

    las salas de Cine Colombia.

    Juan Valdez cuenta con una gran variedad de sabores para su nevado entre eso

    se encuentran los sabores de: arequipe, chocolate, galleta, crema de whiskey,

    brownie. Los nevados viene en dos presentaciones tamao mediano y grande.

    Analizando las caractersticas del perfil del consumidor actual, podemos concluir

    que en un futuro los clientes podrn ser ms exigentes con la calidad y variedad

    del producto.

    Analizando una encuesta de la pgina Tripavisor podemos concluir que Juan

    Valdez destaca en el mercado colombiano no solo por su calidad sino tambin por

  • sus establecimientos que cuentan con un ambiente multisensorial.

    A la hora de comprar un nevado en Juan Valdez, el cliente no solo compra un

    producto sino la experiencia de recibir una excelente atencin y un espacio

    agradable, tambin el cliente tiene la posibilidad de ganar puntos por cada compra

    y luego poder redimirlos por otros productos Juan Valdez. La fidelidad de los

    clientes se puede notar cuando compran accesorios que hacen parte de la marca

    como: camisetas, sacos, llaveros, termos, cafeteras, pulseras, entre otros

    accesorios.

  • CARACTERISTICAS DEL MERCADO

    POTENCIAL DEL TAMAO DEL MERCADO

    A continuacin, analizaremos el crecimiento que ha tenido juan Valdez segn la

    pgina oficial; pero debemos de tener en cuenta que esta informacin de

    crecimiento se ha generalizado en todos los productos de Juan Valdez.

    La utilidad neta de Juan Valdez caf completa ocho trimestres de crecimiento; al

    cierre del tercer trimestre de 2014, Procafecol S. A., la empresa que opera la

    marca y cadena de tiendas Juan Valdez Caf, acumula ocho trimestres de

    crecimiento en su utilidad neta. A pesar de los incrementos en materias primas y

    las diferentes inversiones estratgicas enfocadas en la generacin de ingresos, la

    operacin de la compaa de los caficultores colombianos se consolida en

    Colombia y alrededor del mundo a travs de sus diferentes canales comerciales.

    El buen desempeo operacional de la empresa se refleja en los ingresos

    operacionales obtenidos durante el tercer trimestre del ao, los cuales acumulados

    a septiembre de 2014 alcanzaron un valor de $119.334 millones de pesos, un

    crecimiento de 15% con respecto a los $104.213 millones de pesos en el mismo

    periodo del ao 2013. Esta tendencia creciente se ha venido manteniendo en los

    ltimos aos, lo que ratifica la estrategia comercial de la compaa.

    NMERO DE TIENDAS Y PUNTOS DE VENTA SIGUE EN AUMENTO

    Colombia ya super las 200 tiendas en 29 ciudades y municipios. As mismo el

    plan de expansin internacional contina con xito bajo el modelo de franquicias.

    A septiembre de 2014 la Compaa cuenta con 89 tiendas en 13 pases por fuera

    de Colombia. En lo que va del ao se abrieron, entre mercados existentes y

    nuevos, 14 tiendas en el exterior. De igual manera, la marca lleg por primera vez

  • a 4 nuevos mercados: Corea del Sur, Malasia, Bolivia y el estado de La Florida, en

    EEUU. En grandes superficies el caf empacado y liofilizado Juan Valdez se

    comercializa en 2.776 puntos de supermercados de ms de 16 pases aparte de

    Colombia.

    A continuacin, por medio de un Blogs que hicieron de Juan Valdez analizaremos

    que segmento de mercado tienen: quienes acceden a la tienda Juan Valdez af,

    juegan un papel como consumidor rey y consumidor actor, ya que el perfil

    del comprador rey, representa aquel que maneja un sin nmero de criterios y

    conocimientos los cuales le permiten identificar la mejor opcin para logara as

    satisfacer sus necesidades. Se observa claramente que este consumidor tiene la

    edad suficiente para diferenciar las diversas opciones que el amplio mercado

    actual le ofrece, por esta razn no se sorprende nicamente con que la marca le

    presente de una forma llamativa la venta de su producto, ya que no se deja

    envolver en los atractivos que la estrategia de marca le ofrece. El tipo de

    consumidor de Juan Valdez se complementa tambin con las caractersticas del

    perfil del consumidor actor, por que este tiene previamente establecidos los

    atributos, ventajas y aspiraciones que quiere encontrar en el producto para

    satisfacer su deseo. El consumidor es exigente lo que significa que no se

    conforma con un producto plano, buscando que este compense sus necesidades y

    sus deseos ya que el comprador de estas tiendas va enfocado en encontrar

    calidad la cual es proporcionada por la marca Juan Valdez, ya que este en medio

    de su trayectoria comercial ha inculcado en el consumidor todo un conjunto de

    caractersticas que representa a cada uno de sus diversos productos los cuales

    con todo este valor agregado se destacan sobre otros productos de la misma

    categora

  • SEGMENTO DE MERCADO

    Las personas que frecuentan los establecimientos de Juan Valdez caf manejan

    un perfil entre estratos 4,5,6; que tienen edades que varan entre 18 y 45 aos; y

    que poseen un alto nivel educativo (universitario).

    En trminos de estilos de vida, los consumidores de Juan Valdez son

    principalmente estudiantes y ejecutivos. Segn la localizacin de las tiendas, el

    porcentaje de los dos grupos anteriores vara. Finalmente, este consumidor se

    define como una persona a la que le gusta probar cosas nuevas, que siempre

    quiere lo mejor y que percibe a Juan Valdez como parte de Colombia

  • QUIENES SON LOS COMPETIDORES?

    VENTAJAS Los frappuccino son bebidas refrescantes y son econmicos que vienen tambin en varios sabores

    DESVENTAJAS No se consideran de mejor calidad, y segn las opiniones contienen mucha agua y pierde su sabor

    los granizados de Oma tienen un gran sabor gracias a su calidad en el caf

    muchas quejas hacia estos granizados es que no tienen gran variedad en su presentacin y sabores.

    A gusto de los clientes, la bebida es muy dulce y no se siente mucho el sabor de caf, adems tambin le aaden mucha agua.

  • CARACTERISTICAS DEL COMPETIDOR

    STARBUCKS COMPETENCIA

    La siguiente informacin es tomada de un

    Blogs de franquicias de cafetera en Mxico

    Una de las ms grandes franquicias de

    caf es Starbucks, la cual comenz siendo

    una pequea cafetera en Seattle y ahora

    tiene miles de sucursales en el mundo.

    Como empresa esta cafetera ha logrado

    trascender y en Mxico est peleando su

    lugar con otras franquicias como Gloria

    Jeans, Italian Coffee, Coffee York, etc.

    En cuntas pelculas norteamericanas ha

    visto a los personajes entrar a una

    cafetera de Starbucks, hacer escenas en

    ellas o salir con una bebida que se

    reconoce por su logo? O bien, en cuntas

    fotos de paparazzi no salen los artistas con

    una bebida de esta marca?

    Esta quizs sea una publicidad gratuita

    pero no deja de ser publicidad.

    Definitivamente esta marca ha hecho algo

    bien para meterse en la mente de tantas

    personas en el mundo que deciden

    comprar su caf pese sus precios y por lo

    mismo las franquicias de Starbucks cada

    vez son ms.

    Cabe aclarar que Starbucks es una empresa que no vende franquicias, sino que

    hace socios y que pone sucursales, sin embargo, las personas ubican a la

    empresa como franquicias y lo popular as lo ha llamado, es por eso que dentro de

    nuestros artculos nos referimos a Starbucks como franquicia.

    Analizando este Blogs podemos decir que Starbucks se ha encargado de generar

    publicidad gratuita ya que, en las redes sociales como Instagram, twitter, entre

    otros la comunidad publica sus fotos mostrando el logo de Starbucks y sus

    productos y eso hace que otras personas lo vean y deseen ser parte de esa

    comunidad, aparta de eso Starbucks son lderes en el mercado de caf gracias a

    su gran cantidad de franquicias en el mundo.

    http://www.franquiciasdecafe.com.mx/http://www.franquiciasdecafe.com.mx/http://www.franquiciasdecafe.com.mx/franquicias-starbucks/

  • ENFOQUE DE PRODUCTO STARBUCKS: Starbucks, frente a la competencia del

    Nevado de Juan Valdez af, posee un producto llamado frappuccino, es una

    bebida fra a base de caf, leche, y crema; en este producto podemos analizar que

    enfocan ms en la cantidad hacia sus clientes, y por eso se destacan por sus

    recipientes ms grandes a diferencia de Juan Valdez que se enfoca ms en la

    variedad y calidad para sus clientes,

    pero es menor la cantidad.

    CAFE OMA COMPETENCIA:

    La cadena de restaurantes y barras de

    caf OMA abri su punto de venta

    nmero 200 en el pas. Esta cadena,

    que naci en 1970, ya cuenta con 14

    restaurantes y 186 barras de caf en

    ciudades como Bogot, Cali, Medelln,

    Barranquilla, Pereira, Villavicencio,

    Neiva, Fusagasug, Girardot y la isla

    de San Andrs. OM , palabra alemana que significa abuelita, es la primera

    tienda de caf tipo gourmet que se cre en Bogot en el ao de 1970. Desde hace

    dos aos comenz un proceso de renovacin de imagen con el propsito de

    seguir consolidando su posicin en el mercado colombiano, especialmente, en el

    segmento de supermercados e hipermercados de Bogot, nicho donde Caf Oma

    posee 14% de participacin, segn datos de la firma Nielsen. El propsito de

    renovar la imagen de OMA es unificar la imagen de la marca en sus restaurantes,

    barras de caf, y empaques de todos sus productos. La transformacin de la

    imagen comenz en 150 puntos de venta de la compaa. Su cambio, no solo se

    ha reflejado en el logo, sino tambin de los

    ambientes de los restaurantes para ofrecer a

    sus clientes zonas de entretenimiento mucho

    ms acogedoras. Ms all de cambiar la imagen

    de los restaurantes y puntos de atencin, se

    renovaron tambin los empaques de todos sus

    productos. A diferencia de Starbucks y Juan

    Valdez; OMA se caracteriza tambin por contar

    con un restaurante familiar

    ENFOQUE DE PRODUCTO DE OMA El

    producto competencia de OMA hacia el Nevado de Juan Valdez Caf es su

    granizado donde se destaca por no tener un sabor fuerte a caf, pero es llamativo

    para sus clientes por su valor econmico y eso hace que sea atractivo para los

    clientes de oma.

  • FORTALEZAS Y DEBILIDADEZ DEL NEVADO JUAN VALDEZ CAF

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    El producto se prepara al instante cuando lo pide el cliente

    Juan Valdez no cuenta con domicilio, a diferencia de la competencia

    El nevado cuenta con una gran variedad en sus sabores, para todo tipo de cliente

    Por su precio elevado el Nevado no es asequible para todo pblico, ya que su perfil de consumidor se encuentra en los estratos 5 y 6

    Juan Valdez cuenta con una atencin muy rpida y un producto como el nevado se prepara en menos de 4 minutos.

    En Juan Valdez solo existen dos tipos de tamaos para su nevado: mediano y grande

  • FUTURO ENTORNO COMPETITIVO

    La futura competencia del Nevado de Juan Valdez caf puede llegar hacer los

    smoothies, a continuacin, la siguiente informacin es tomada por la revista el

    nuevo da: actualmente la sociedad en los ltimos meses por las redes sociales

    se ha puesto de moda el estilo de vida 'fitness', famosos y gente del comn han

    convertido Twitter e Instagram en un diario compartir de rutinas fsicas y dietas

    para lograr un cuerpo trabajado y saludable

    Analizando esta informacin podemos comentar sobre la sociedad que

    actualmente quiere emplear un nuevo estilo de vida cambiando su manera de

    comer, a esto llegamos a que los clientes del Nevado de Juan Valdez Caf

    adopten este habito y tiendan a preocuparse por los ingredientes que contengan

    los alimentos y bebidas entre esos el gluten, azcar.

    Otra futura competencia puede llegar hacer caf OMA que cuenta con una cadena

    de restaurantes y barras de caf OMA abri su punto de venta nmero 200 en el

    pas, que se caracteriza por su economa a la hora de comprar un caf.

  • ENTORNO GENERAL

    La siguiente informacin es tomada por la pgina oficial de Juan Valdez Caf y

    hace referencia sobre el entorno general:

    Responsabilidad Social Sostenibilidad en accin Amigos del alma Artesanos

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL

    En 1927 un grupo de cafeteros colombianos se reunieron para formar una nueva

    organizacin: La Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia-FNC. Su

    objetivo, mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades productoras a

    travs de la promocin del caf de Colombia ante el mundo. En 1960, estos

    cafeteros dieron vida a un personaje singular: Juan Valdez. Un cafetero autntico

    que represent de ah en adelante a los ms de 500.000 cafeteros colombianos y

    su producto. Con su imagen como cono, Juan Valdez ha logrado que el Caf de

    Colombia sea reconocido en el mundo como un caf de alta calidad, obteniendo

    as un precio superior para los caficultores. En el 2002 la Federacin cre la marca

    Juan Valdez y las tiendas de caf que llevan su nombre, con el fin de lograr que

    los cafeteros tuvieran una mayor participacin en la cadena de valor dentro del

    mercado del caf. Esta marca, que representa la firma del personaje Juan Valdez,

    indica que estos productos, adems de su calidad superior, generan mayores

    ingresos para los cafeteros colombianos. La marca Juan Valdez representa los

    valores de los cafeteros colombianos y est firmemente comprometida con su

    comunidad y su entorno. Estos son y sern los principios de nosotros como marca

    y como negocio.

  • SOSTENIBILIDAD EN ACCIN

    Vivimos en un planeta que nos ha dado el mejor caf del mundo y nuestro compromiso es ayudar a preservarlo. A travs de la Federacin Nacional de cafeteros - FNC y Cenicaf (Centro Nacional de investigacin del Caf) trabajamos en diferentes lneas:

    Conservacin de la Biodiversidad: Nuestra Organizacin hace grandes esfuerzos en conservacin de las aves migratorias boreales en zonas cafeteras; estudios de variedad gentica y conservacin de los robledales y su aporte a la caficultura; impacto positivo de los cafetales con sombro en hbitat de especies endmicas y conservacin de las fuentes de agua entre muchos otros.

    Programas Forestales: A travs de programas de cooperacin internacional, se ha logrado el incremento del uso forestal sostenible y la recuperacin y la conservacin de los bosques en pendientes y zonas altas como alternativa de produccin. Desde su implantacin en 1993 hasta el ao 2009, se han reforestado 62 mil hectreas y se han vinculado un total de 8.095 familias cafeteras.

    Reduccin de nuestro impacto ambiental: Contribuir a reducir la nuestra huella ambiental es una de nuestras prioridades. Es por ello que estamos trabajando en la medicin de nuestra huella de carbono. Adicionalmente estamos incorporando productos cuyos procesos sean ambientalmente sostenibles. Prximamente te estaremos informando ms sobre estos proyectos.

    Amigos del Alma De la mano de la Fundacin Best Buddies Colombia, hemos desarrollado un programa de inclusin laboral para personas con discapacidad cognitiva. Conoce a los Amigos del Alma que trabajan en nuestras tiendas. En Juan Valdez queremos impulsar la participacin social, educativa y laboral de las personas con discapacidad cognitiva. Mejorar su calidad de vida, brindndoles la oportunidad de ser parte de nuestro equipo de colaboradores en las tiendas Juan Valdez Caf.

    La fundacin Best Buddies, hace una seleccin por competencias y habilidades, trabajando de la mano con instituciones educativas asociadas y empresas amigas para hacer que estas personas reciban su formacin acadmica. Cuando "Un Amigo del Alma" entra a ser parte de nuestras tiendas, la fundacin hace un acompaamiento en el puesto de trabajo para llegar a los niveles de adaptacin y afianzamiento de los hbitos laborales. Con estas acciones logramos la interaccin social con jefes, compaeros y clientes, logrando as ser parte de nuestro sistema laboral.

    Artesanos Trabajamos con los artesanos de Colombia. Muchos de nuestros empaques y accesorios son elaborados por comunidades de artesanos colombianos. Algunas de las comunidades con las que trabajamos son:

  • rtesanos de urit-Santander, especialistas en el manejo del yute y la calceta de pltano

    rtesanas de ilandia: Mujeres mayores con gran experiencia y trayectoria en el manejo de canastos.

    Grupo Indgenas Kankuamas de la Sierra Nevada: elaboran mochilas que reflejan su historia y tradicin cultura

  • ENTORNO INTERNO

    A continuacin, vamos analizar el marketing que maneja Juan Valdez Caf frente

    a sus clientes.

    JUAN VALDEZ CAF MARKETING

    Edwin Garca-Director de Mercadeo de Juan Valdez Caf comenta lo siguiente: La

    nueva estrategia de mercado de Juan Valdez fue lanzar una plataforma de

    comunicacin que se llama Nuestro Origen Se Vive n ada Taza en la cual

    Juan Valdez busca mostrar lo ms autntico de Colombia como sus regiones y su

    cultura, y eso es algo que influye mucho para que alrededor del mundo se disfrute

    ms del Caf Premium Colombiano.

    Otra estrategia que realiza Juan Valdez Caf es remodelar sus establecimientos

    llamados orgenes en el exterior, con el objetivo de que se puede degustar

    diversas clases de caf colombiano con distintos tipos de preparacin mucho ms

    artesanales y especializados. All la misma decoracin te habla y te explica de

    una forma muy amigable a travs de imgenes y mapas todo el tema. De hecho,

    todas nuestras tiendas van a tener parte de esos elementos.

    Juan Valdez caf comenta que esa estrategia se realiza con el objetivo de

    capturar muchos elementos, como el servicio que experimentan aqu para llevarlo

    a otros mercados porque esa es la forma de entrar de manera fuerte. Por otro

    lado, dentro del portafolio de productos ya las personas pueden pedir Pods de

    Orgenes de los departamentos del Huila, Santander, Cauca y Antioquia y a

    medida que pase el tiempo Juan Valdez caf va ir ampliando esa oferta; Esta

    informacin es tomada por la pgina oficial de la revista el tiempo.

    ENFOQUE DE PRODUCTO JUAN VALDEZ

    Juan Valdez caf no solo se ha caracterizado por su caf sino tambin

    actualmente en los ltimos aos la demanda por los Nevados se ha incrementado,

    esto lleva a Juan Valdez caf a implementar nuevos sabores para sus nevados

    dndole as ms variedad.

    continuacin, el siguiente artculo una guerra con olor a caf es tomado por

    revista dinero.

    Una guerra con olor a caf La competencia en el mercado de la bebida insigne

    del pas comenz. Con la recin llegada Starbucks a Bogot, las marcas Juan

    Valdez y Oma, entre otras, tienen que dar la pelea con calidad, servicio,

    experiencia y precios. Hay para todos.

    En este artculo podemos analizar la llegada a Colombia una de las empresas

    estadounidenses ms reconocidas y grandes del mundo Starbucks; La novedad

    hace de las suyas e invita a la gente a conocer la tienda La fiebre durar un buen

  • tiempo y despus, muy seguramente, ya no se ver la larga lnea a la entrada.

    Aunque los precios son ms elevados, esto lo compensa el tamao de las

    porciones, que son ms grandes

    La franquicia de Starbucks en Colombia ser operada por la compaa Alsea,

    cadena mexicana de restaurantes y cafs, y una de las ms poderosas del pas

    azteca. Por su parte, el Grupo Nutresa tambin est en el negocio con una

    participacin del 30%. Colcaf, una de las marcas de la multilatina, provee caf

    desde el 2008 a Starbucks globalmente. La empresa tiene cuatro plantas de

    produccin en Colombia: dos de caf soluble, donde tienen una participacin de

    mercado del 41,4% y dos de tostado y molido, con 57,3%.

    Dinero.com quiso conocer la opinin de Oma sobre la llegada del fuerte

    competidor e indag acerca de los planes de la compaa. Sin embargo, la nica

    respuesta obtenida fue venimos trabajando en diferentes temas para mejorar

    como marca; no por la llegada de la competencia, dijo iego Perilla, jefe de

    Mercadeo

    de oma.

    Y en la otra esquina, est Juan Valdez. Su local es mucho ms pequeo y el

    jueves en la noche, no estaba completamente lleno, pero haba suficiente

    gente. Procafecol asegura que la llegada de Starbucks har que el consumo de

    caf aumente y que se dinamice el mercado.

    La compaa colombiana afirma que est lista para enfrentar no solo a la gigante

    estadounidense, sino tambin a los nuevos jugadores que lleguen. Su estrategia

    est enfocada en resaltar la "colombianidad" y que el consumidor pueda vivir una

    verdadera experiencia en una taza de caf perfecta, donde profundice en el

    conocimiento de los tipos de caf y, por medio de las diferentes preparaciones

    artesanales, pueda exaltar los atributos de cada uno de los cafs con los que

    cuentan nuestras regiones

    En mi opinin pienso que este artculo de la revista Dinero es muy importante ya

    que muestra la reaccin de los gerentes del Marketing de OMA y Juan Valdez

    frente a la llegada de Starbucks, y lo toman de manera positiva ya que la demanda

    de caf se incrementara; Debemos de tener en cuenta que Juan Valdez se

    caracteriza por su calidad y no por su cantidad a diferencia de Starbucks.

  • MEZCLA DEL MARKETING

    A. PRODUCTO

    Los principales atributos del nevado es que es una deliciosa y refrescante

    preparacin de caf seleccionado, elaborada a partir de una base lctea, hielo y

    deliciosos complementos que se pueden escoger segn el gusto que brindan una

    grata experiencia a los sentidos, los nevados de juan Valdez se diferencian por la

    calidad del producto en la mente del cliente con las preparaciones especiales para

    adicionar y la posibilidad de eleccin de crema chantilly

    Con el propsito de aprovechar el desarrollo de nuevos segmentos del

    mercado que ofrecen una mayor calidad y ms posibilidades de elevar la

    remuneracin a los productores de caf colombiano, hemos lanzado la

    marca de caf Juan Valdez en supermercados, restaurantes de alta gama y

    tiendas de caf. Creen firmemente que este negocio no slo es una

    oportunidad de generar valor agregado a los productores que venden su

    caf a las tiendas, sino que tambin genera beneficios adicionales mediante

    el pago de regalas de uso de marca al Fondo Nacional del Caf y

    contribuye a llevar una experiencia positiva a millones de consumidores de

    todo el mundo. De esta forma posicionamos el caf colombiano como un

    producto de alta gama para los consumidores ms sofisticados,

    beneficiando a todos aquellos distribuidores de marcas de caf 100%

    colombiano.

    Para juan Valdez el servicio no se deja un lado, est entre los principales

    objetivos de la empresa estos dos son algunos de ellos:

    Construir y consolidar una cultura organizacional orientada al servicio y la

    innovacin.

    Generar satisfaccin a nuestros clientes alrededor de productos, ambiente y

    servicios diferenciados.

    Para garantizar la calidad del producto mediante algunos parmetros de

    experiencia para el cliente PAS (producto, ambiente y servicio) que se

    evalan segn:

    Libro rojo: se gestionan los comentarios de los clientes sobre su experiencia

    en las tiendas

    Cliente oculto: se evala desde la perspectiva del cliente la satisfaccin en

    cuanto al producto y el PAS

    Reporte de visita del supervisor: evaluacin por parte del equipo de

    operaciones.

    SEGMENTOS NUEVOS

  • Los millennials, esa generacin comprendida entre los 18-32 aos, tienen un alto

    poder adquisitivo y prefieren gastar su dinero en experiencias y aventuras. En el

    mercado de Estados Unidos hay 80 millones de millennials, que representan un

    cuarto de la poblacin. Cuentan adems con un poder de gasto de $200,000

    millones, de acuerdo a la revista Forbes. Son consumidores a quienes hay que

    llegar con iniciativas menos superficiales, con contenido, con las que, ms all de

    informarles sobre el producto, puedan aprender acerca de este.

    Las empresas deben recurrir a formas ms creativas de promocionar sus

    productos para los millennials. Las marcas deben estar en la vida de estos

    consumidores.

    El poder del digital/mobile marketing: Los millennials viven conectados. El 88%

    recibe noticias y promociones por las redes sociales (Facebook, Instagram,

    YouTube), segn el American Press Institute. Es importante ofrecer contenido

    relevante, creativo, pero tambin informativo. Contenido que comunique los

    mensajes de la marca, pero que tambin eduque a la audiencia: por ejemplo, en el

    caso de Juan Valdez, nos interesa que los consumidores conozcan la historia

    detrs del caf, a los caficultores que con tanta dedicacin y experiencia lo

    cultivan, las diversas caractersticas de los orgenes del caf de Colombia que los

    hace nicos en sabor y aroma, y a los baristas que preparan la taza perfecta de

    caf. Por eso, nuestro ecosistema digital, con videos, imgenes y tambin Local

    Digital Marketing que generan trfico a nuestras tiendas, impulsado por pauta

    online segmentada, son herramientas eficaces para conectarnos con los

    millennials.

    Marketing Experiencial: Actividades en las que los consumidores puedan

    interactuar con la marca. En nuestro caso, las experiencias alrededor del caf

    Premium son una mega tendencia global, y conocer ms sobre ste est tan de

    moda como conocer de vino. Nada mejor que la experiencia de catar un buen caf

    para aprender sobre sus diferentes atributos.

    Participar en el contenido acadmico: Ms all del componente puramente

    promocional, es importante contribuir al debate acadmico sobre varios aspectos

    de la marca: innovacin, sostenibilidad, evolucin de la marca (re-branding). Juan

    Valdez ha aprovechado ese inters de los estudiantes por aprender, participando

    en conferencias y webinars e invitndolos (a nivel pregrado y posgrado en

    diversos pases) a conocer ms sobre la marca.

    Presencia de marca en los grandes eventos: Para conectarnos con nuestras

    audiencias es importante hablar el mismo idioma, conocer las tendencias, y estar

    en los lugares clave que tienen alguna relacin con la marca. Eventos como el Art

    Basel de Miami o el Estreo Picnic en Bogot, constituyeron para nosotros una

    plataforma para comunicar nuestra historia. Usamos elementos relacionados con

    la msica, el arte (como una exhibicin fotogrfica sobre los diferentes orgenes de

    caf colombiano), invitamos a una artista colombiana a pintar una taza de 6 pies

    http://www.forbes.com/http://www.juanvaldezcafe.com/en/estados_unidoshttp://www.juanvaldezcafe.com/en/estados_unidoshttp://www.juanvaldezcafe.com/en/estados_unidoshttps://www.artbasel.com/https://www.artbasel.com/http://www.festivalestereopicnic.com/site/

  • de altura con elementos relacionados a la cultura cafetera, e incluimos elementos

    como el arte latte cada vez ms popular entre los consumidores

    Estos son tan solo algunos ejemplos de la importancia de estar donde est el

    consumidor, con experiencias interactivas, relevantes y emotivas, que ayudan a

    generar en el consumidor un mayor aprecio por la marca. No basta simplemente

    con contar la historia a travs de los medios de comunicacin; ms bien, el

    objetivo es crear experiencias al alcance de la mano

    gestin de quejas y reclamos para garantas de calidad.

    Se dio inicio al programa de gestin de Quejas y Reclamos enfocado a las

    novedades que se presentan en las tiendas sobre productos y materias primas

    recibidos de proveedor.

    Garantizar el cumplimiento de la promesa de valor que consiste en generar

    emociones, bienestar y satisfaccin alrededor del mejor caf de Colombia lo que

    asegura la calidad.

  • Como variacin del producto juan Valdez lanza por temporadas sabores de alguna

    fruta en cosecha o ediciones especiales de acuerdo a los temas de celebracin en

    temporadas especiales

    Dentro de una estrategia para aumentar el consumo de caf y ensear a los

    consumidores las propiedades de las variedades y los lotes.

    Las tiendas Juan Valdez han tenido en sus productos un diseo dinmico

    desechable que a su vez es amigable con el medio ambiente y este ao van a

    cambiar el diseo y estampado de sus empaques. El desarrollo de esta nueva

    imagen est en la etapa final y se espera un lanzamiento oficial en el primer

    semestre del presente ao. Los empaques de Juan Valdez se han destacado por

    innovaciones como la vlvula que permite que el caf respire sin afectar la calidad

    del producto.

    FRENTE A LA COMPETENCIA

    El nevado de juan Valdez se diferencia de otras ofertas de la competencia por su

    calidad Es probable que algunos clientes se vayan, pero estoy convencido de que

    la mayora nos preferir por nuestra calidad y por nuestros cafs, que son 100 por

    ciento colombianos. En pases como Mxico y Chile, donde ya competimos con

    Starbucks, la gente dice que nuestro caf es mejor.

    Nosotros trabajamos con caf Premium y nuestro proceso es nico, pues el sabor

    depende siempre de la forma como se tuesta el caf. Pero admito que aqu hay

    una dificultad porque no todo el mundo percibe las diferencias. Muchos creen que

    el caf del famoso frappuccino de Starbucks es el mismo del de un Nevado de

    Juan Valdez.

    Dice: Hernn Hernndez presidente de Procafecol, quien dirige la marca

    colombiana, cont cmo quiere dar la batalla.

    B. DISTRIBUCIN

    Retomando la informacin anterior los productos de juan Valdez A partir de 2004,

    Procafecol S.A. inici el proceso de expansin de tiendas Juan Valdez Caf en

    ciudades diferentes a Bogot D.C y en el ao 2006, tras la creacin de la 'Holding'

    de valor agregado, inici la distribucin de los productos Juan Valdez a travs

    de nuevos canales de distribucin como las grandes superficies almacenes de

    cadena, restaurantes y el canal institucional de Colombia. Esta nueva dinmica le

    permiti a la Compaa llegar con los productos de caf Premium colombiano a

    ms consumidores en Colombia y atender nuevas ocasiones de consumo.

    Con lo que se podra proponer una mezcla lista para los nevados las respectivas

    opciones de adiciones para distribuir en este tipo de distribucin.

  • ACTITUDES Y MOTIVACIONES

    Juan Valdez ha venido apostndole a la innovacin constante. Por esta razn, ha emprendido un plan de construccin de alianzas orientadas a exaltar el trabajo de los caficultores, la cultura colombiana y el sabor del caf Premium. En este sentido, durante lo corrido del 2015 se han consolidado alianzas como la de los chefs Rausch, que permiti crear la nueva lnea de productos llamada resqu imos; con la reconocida diseadora Mercedes Salazar, quien cre una coleccin de accesorios en homenaje a los caficultores; y la temporada Hersheys, que permiti crear nuevas sensaciones de sabor alrededor del caf

    DISTRIBUCION FISICA

    Perfil del distribuidor de Juan Valdez Caf busca aliados que tengan los

    conocimientos, experiencia, capital y compromiso suficiente para ofrecer el caf

    Premium colombiano en territorios especficos. Estamos interesados en socios

    que cumplan con los siguientes requisitos:

    EXPERIENCIA:

    1. Experiencia actual en la distribucin de productos similares Premium en el sector de alimentos y bebidas.

    2. Conocimiento de los requisitos legales y de importacin del pas que se est evaluando, as como de impuestos, aranceles, costos de nacionalizacin e IVA entre otros.

    3. Capacidad de importar contenedores de manera no consolidada. 4. Amplia red de distribucin en las principales cadenas de supermercados

    que garantice la codificacin a nivel nacional.

    CAPITAL:

    A. Patrimonio neto de al menos USD 1 milln. B. Activos lquidos de al menos USD 100.000 por contenedor. C. Nivel de endeudamiento menor al 50%. D. Infraestructura operacional y administrativa adecuada.

    COMPROMISO:

    1. Con los productores de caf, con los productos y la marca Juan Valdez para apoyarse y hacer crecer el reconocimiento de la marca.

    Compromiso y recursos para cumplir con el cronograma establecido para el

    territorio que se desea desarrollar.

  • El potencial Distribuidor declara entender que el proceso de evaluacin incluye los

    siguientes pasos:

    1) Anlisis de Elegibilidad

    1. Finalizacin FormularioE1i 2. Presentacin Plan de Negocios Preliminar 3. Ejecucin de los Acuerdos de Confidencialidad de Procafecol

    2) Ejecucin del Contrato de Distribucin

    3) Operacin de la Distribucin Criterios de Operacin

    El interesado acepta de antemano someterse al procedimiento descrito y acepta

    de antemano la determinacin que Procafecol, S.A. tome sobre el curso de su

    aplicacin en cualquiera de las instancias mencionadas.

    Partiendo de su objetivo estratgico, est rea enmarca el desarrollo arquitectnico de las nuevas tiendas y remodelaciones teniendo en cuenta 3 variables que afectan la experiencia Juan Valdez af :

    1. Resaltar los atributos del af Premium colombiano. 2. El perfil del consumidor como un ser urbano, educado y exigente en un

    medio competido. 3. El adecuado proceso de preparacin y entrega de las diferentes

  • El diseo arquitectnico ha evolucionado y ahora nuestro propsito es consolidar la identidad y generar mayor conexin con los valores de la marca a travs de nuevos conceptos que ya se han aplicado en algunas tiendas remodeladas y una tienda nueva en ogot . Se hicieron ajustes a la imagen como el uso de madera teka, y nuevos murales que evocan los cafetales, donde nuestros consumidores pueden desconectarse de la ciudad y tomarse una buena taza de caf .

    En la bsqueda de nuevas ocasiones de consumo, hemos desarrollado formatos de tiendas adaptables a diferentes espacios, desde un quiosco hasta una terraza.

    Las franquicias nos han permitido dar una mayor cobertura con menor inversin y continuar creciendo el negocio con nuestros socios y franquiciados.

  • ELASTISIDAD DE LA DEMANDA

    En cuanto a las exportaciones del grano, las de octubre sumaron 592.000 sacos,

    lo que representa una cada del seis por ciento frente a la reportada para el mismo

    mes del 2010 cuando fue de 632.000 sacos. Entre tanto, en lo corrido del ao

    (enero-octubre) se exportaron 6093 000 sacos, tres por ciento ms si se compara

    con el mismo periodo anterior.

    El mercado del consumidor final ha reaccionado y por fin en 30 aos la cadena ha

    hecho precios ms equilibrados. El consumo de caf sigue creciendo, no slo se

    ha conservado en los pases tradicionalmente consumidores, sino que ha

    desarrollado nuevos mercados. Eso har que la demanda sea creciente hacia

    adelante. La demanda creciente, bajos inventarios y producciones con nuevos

    retos en todos los pases, han generado que los precios hayan subido y

    equilibrado. All es donde nos parece que se ha formado un nuevo piso para el

    caf colombiano, que debe estar en los US $2 por libra. Segn un informe de

    prensa de la Federacin Nacional de Cafeteros, Colombia produjo en noviembre

    979.000 sacos de caf de 60 kilos, un 29% ms en comparacin con los 760.000

    sacos cosechados en igual mes del ao anterior. Agrega que las exportaciones

    aumentaron 27% y se ubicaron en 784.000 sacos de 60 kilos.

    Durante noviembre de 2010 la cotizacin internacional del caf en la Bolsa de

    Nueva York fue en promedio de 204,67 dlares por libra y el precio interno

    promedio publicado se ubic en 790.881 pesos por carga de 125 kilogramos.

  • PRECIOS RESPECTO A LA COMPETENCIA

    En materia de precios habr una competencia muy cerrada entre las dos marcas,

    aunque los ms bajos son los de la marca colombiana. Los productos que se

    venden para acompaar el caf en Starbucks estn entre los 3.500 y 7.900 pesos,

    mientras que en Juan Valdez estn entre 1.800 y 5.200 pesos.

    En cuanto a las bebidas, en Starbucks se dividen en caf y expreso, que van

    desde 4.000 a 8.900 pesos; caf en Clover, que va desde 4.500 a 6.900; ts, que

    van de 3.500 a 8.800; chocolate, que va de 6.100 a 7.300 y frapuccino que va

    desde 7.800 a 9.900.

    Por su parte en Juan Valdez estn los expresos, que van de 2.900 a 6.100; los

    nevados y granizados, de 3.500 a 9.200 y el late chai de 3.600 a 6.100.

    Alcanzar los niveles de recordacin y penetracin de Juan Valdez no ha sido

    desde luego una tarea fcil. El personaje y la marcan se desarrollan en un

    mercado que, como el del caf, es intensamente competido, y bajo el cual

    confluyen los intereses de productores de diversos pases, los exportadores,

    comerciantes e industriales y, desde luego, diversos segmentos de consumidores.

    El mercado del caf ha padecido a lo largo de su historia una gran volatilidad de

    sus precios en cortos periodos de tiempo y una tendencia descendente de los

    mismos en el largo plazo, lo que demuestra la disciplina y consistencia de los

    cafeteros de Colombia para mantener su estrategia de diferenciacin por cinco

    dcadas bajo las ms diversas coyunturas. Como lo demuestra la historia de la

    Federacin y de Juan Valdez, las ms novedosas estrategias se han puesto en

    marcha en momentos de severas crisis.

    La Federacin de Cafeteros fue creada en 1927, en un momento en que se

    presentaba una coyuntura adversa de precios internacionales; Juan Valdez se

    crea en 1960 en un momento de sobreproduccin mundial de caf, donde se

    haca necesario diferenciar el grano colombiano frente a los otros orgenes; en la

    dcada de los noventa, que trajo consigo los ciclos de precio bajos ms

    acentuados de la historia y cambios en el mercado mundial que pusieron al caf

    colombiano de nuevo contra la pared, la Federacin puso en marcha la estrategia

    de valor agregado del caf colombiano.

  • PROMOCIN

    La publicidad que maneja Juan Valdez, es una publicidad de status y momentos

    agradables a la hora de tomar un caf, podramos decir que es llamativa para los

    clientes, la finalidad de la publicidad que maneja Juan Valdez es poder conseguir

    nuevos consumidores y fidelizar a los que ya existen dentro de su mercado

    dndoles a entender que van a encontrar calidad a la hora de tomarse un nevado

    y/u otro producto.

    Las promociones en Juan Valdez son nulas, un punto que se podra poner en

    discusin ya que las promociones atrapan a los clientes y hace que sumen sus

    ventas mensuales, tambin ayuda a la publicidad y al posicionamiento positivo de

    la marca.

    El marketing sera ideal para promocionar este producto ya que pueden tener un

    contacto ms cercano con el cliente y poder engancharlo a la hora de escoger un

    lugar para cerrar negocios, citas, etc; este mismo se podra realizar mediante

    llamadas, correos electrnicos o como lo decamos antes algunas promociones en

    das como martes y mircoles para que se maneje un mayor flujo de clientes

    dentro del establecimiento.

    Los medios de comunicacin ms eficaces para este tipo de producto como lo es

    el nevado son: televisin, vallas publicitarias, revistas, volantes; cualquier medio

    donde el consumidor pueda ver el producto como tal en una foto.

  • MEDIDAS DE DESEMPEO.

    Las ventas online actuales del producto son nulas ya que por medio de la pgina

    web de Juan Valdez se puede observar el producto y sus derivados, pero no se

    puede adquirir, los nevados estn dentro de la clasificacin de nevados y bebidas

    fras

    La imagen que manejan es la siguiente:

    Juan Valdez maneja un alto nivel de recordacin de marca ya que estn muy bien

    posicionados a la hora de escoger entre Oma y DD.

    El porcentaje de distribucin que maneja Juan Valdez es grande, Colombia est

    ubicada muy cerca de la lnea ecuatorial, lo cual le garantiza una alta luminosidad

    a lo largo del ao. La cordillera de los Andes, que se divide y cruza el pas de sur a

    norte, separa la Amazona de las costas colombianas sobre los ocanos Pacfico y

    Atlntico. Las montaas y el impacto de los ocanos y la Amazona crean adems

    condiciones climticas y regmenes de lluvia excepcionales, que le permiten al

    pas cosechar caf durante todos los meses del ao. En algunas regiones del pas

    se cosecha hasta 50 semanas al ao. Es as como Colombia es el nico pas que

    puede ofrecer caf fresco al mercado permanentemente.

    El origen volcnico de nuestros suelos y las altas alturas en las que se produce

    caf en Colombia, que se derivan de su cercana con la lnea ecuatorial, le

    confieren atributos adicionales al caf colombiano con atributos balanceados.

    El caf colombiano es suave, de taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, y

    aroma pronunciado y completo.

  • Los precios se manejan por ciudades, kilos, arrobas, carga (1) (2)

    Segn las paginas como Facebook, tripadvisor podemos encontrar calificaciones

    bastante altas de parte de los consumidores del caf de Juan Valdez.

  • Sin embargo, se podra realizar una encuesta fsica para abordar nuevos datos y

    sacar una conclusin del nivel de satisfaccin del cliente. 8 de cada 10 clientes

    desearan repetir la experiencia Juan Valdez segn los datos que tomamos de las

    diferentes pginas donde son muy pocos consumidores que dicen no volver a ir a

    Juan Valdez.

  • SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO EN CURSO NEVADO DE JUAN VALDEZ

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Procafecol S.A nace en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor

    agregado para los cafeteros y su tienda Juan Valdez Caf cuenta con varias

    lneas de producto como por ejemplo frappuccino, expresso, tintos, chocolate

    caliente, te chai y algunos acompaantes como : ponqus galletas croissant que

    agregan valor a la tienda, sin embargo Juan Valdez Caf decidi sacar una lnea

    de fros entre esos el granizado y el nevado por consecuencia que en Colombia es

    un pas que no tiene estaciones y los consumidores pueden llegar atender varias

    preferencias, esta es una lnea nueva y diferente a lo que se ha manejado,

    actualmente presenta grandes problemticas por la dificultad para comunicar los

    beneficios de todos su productos, y observamos que actualmente la informacin

    digital tiene un gran impacto que se est desaprovechando, de esta manera se

    podra mejorar la comunicacin que est teniendo

    Cmo puede Juan Valdez Caf mejorar las ventas de su lnea de productos

    nevados a travs de los medios digitales?

  • OBJETIVOS.

    OBJETIVO GENERAL:

    Determinar estrategias para mejorar ventas de los nevados a travs de medios

    digitales

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Determinar la comunicacin ideal de los beneficios de la lnea nevados en medios

    digitales

    Analizar la forma como el enfoque central de la publicidad de Juan Valdez afecta

    la lnea de nevados

    Conocer el impacto que tienen las redes sociales en el consumo de un producto

  • TRANSCRIPCION DE LA ENTREVISTA

    ENTREVISTA DIRIGIDA A 7 PERSONAS QUE CONSUMEN EL PRODUCTO

    NEVADO

    PREGUNTAS ENTREVISTA PRODUCTO JUAN VALDEZ CAF

    ENTREVISTAS

    1. Cmo se deben comunicar los beneficios de la Lnea NEVADOS en la

    pgina Web?

    Juan Valdez Caf debe fortalecer ms la pgina generando ms

    publicad por medio de incentivos como por ejemplo promociones.

    La pgina Web debera tener una opcin donde nos muestre

    totalmente el proceso del nevado para darle a conocer al cliente lo

    que realmente consume

    Esta persona no tiene conocimientos de la pgina Web de Juan

    Valdez Caf.

    A ver qu te digo la verdad no yo no maneja pgina web, no me

    meto a mirar la pgina de Juan Valdez.

    La verdad no consulto mucho la pgina web de juan Valdez, pero

    creo que se deben comunicar o publicitar ms que todo colocando

    fotos ms provocativas para el cliente. Lo ms importante es mostrar

    la publicidad de los productos que ellos venden.

    Yo creo que lo ms importante es que muestren fotos de los

    diferentes sabores y que digan los ingredientes que contienen para

    saber uno que traen.

    2. Cmo se deben comunicar los beneficios de la Lnea NEVADOS en la

    Fan page de Facebook?

    Por medio de la Fan page de Facebook pueden incentivar a las

    personas que utilicen esta herramienta como estrategia de que

    suban las fotos del nevado y sea tendencia con sus like y que

    tambin vallan al establecimiento por medio de estrategias del 2x1 o

    invita un amigo y se le hace un descuento.

    Esta persona entrevistada no posee una cuenta de Facebook, pero

    dice que la fan page de esta red social debera de tener una

    publicidad subiendo fotos de los nevados incentivando a las

    personas que cuando estn consumiendo el producto publiquen una

    foto con el objetivo de que generen promociones al subir una foto.

    Esta persona entrevistada no tiene cuenta en Facebook.

    Igual la verdad tampoco me meto en Facebook.

    La verdad no utilizo Facebook entonces no me doy por enterado. Por

    medio de ofertas y fotografas para llamar la atencin del pblico.

  • Yo creo que lo ms importante es Facebook es trabajar la parte

    visual entonces sera como poner un anuncio tambin con la foto

    algo que atraiga a la juventud o l pblico en general, pero algo ms

    que todo ms colorido y de pronto algo como una idea diferente algo

    como un slogan diferente que la gente recuerde.

    3. Cmo se deben comunicar los beneficios de la Lnea NEVADOS en la

    Fan page de Instagram?

    Generalmente esta red social se utiliza para subir fotos y editarla por

    medio de filtros en el caso de Juan Valdez Caf son el producto

    nevado y se puede aprovechar esta red social invitando a las

    personas a que cuando vallan a un establecimiento Juan Valdez

    Caf se tomen una Nevado tomen una foto y la marquen como

    hashtag Nevado Juan Valdez Caf.

    Las personas que gustan del producto nevado generalmente son los

    que publican las fotos y para generar ms impacto en la sociedad se

    pueden crear hashtag con el objetivo de darse a conocer ms.

    Esta aplicacin gusta por los filtros que brindan y pueden utilizar

    esta herramienta para generar publicidad llamativa del Nevado con

    promociones.

    Bueno es un medio interesante yo lo tengo hay se puede

    aprovechar lo que es la parte visual colocando los productos que

    manejan y que bueno sera que pudieran hacer promociones las

    cuales uno no las ve con frecuencia o casi nunca.

    Si utilizo el instagram me gustara que la colocaran como ms

    provocativas para el cliente y con muchas ms publicaciones en el

    da.

    Por medio de videos cortos promocionando los productos para que

    los usuarios se enteren de lo que estn vendiendo o de que hay

    nuevo o cosas as.

    Yo creo que tambin sera lo mismo pero lo bueno de instagram es

    que uno puede poner mini video entonces por ejemplo se puede

    poner un nevado de un lado a otro o algo as.

    4. Cmo se deben comunicar los beneficios de la Lnea NEVADOS en la

    Fan page de Twitter?

    En twitter lo que realmente hacen las personas es marcar

    tendencias y se podra realizar esta herramienta como el da del

    nevado, como lo hizo la cerveza Pker el da de los amigos, esta

    estrategia fue muy buena ya que despert e consumo de las

    personas por este producto.

    Al igual que Instagram por medio de fotos y hashtag ya que as

    pueden crear ms tendencia en las redes sociales.

  • Actualmente las personas twittean lo que hacen o lo que le gusta, y

    sera bueno que difundieran su publicidad por este medio con

    promociones.

    No uso twitter no sabra decirte como publicitar por ah o como

    pueden mejorar.

    Seria ya trabajar la parte de comunicacin y de pronto se puede

    promover una promocin 2x1, o tambin decir como: Para este da

    tan caluroso tomate un nevado de brownie, para que la gente se le

    quede grabada la idea.

    No manejo esa aplicacin ser? Eso es una aplicacin?

    No utilizo twitter entonces no s.

    No uso twitter no sabra decirte como publicitar por ah o como

    pueden mejorar.

    Seria ya trabajar la parte de comunicacin y de pronto se puede

    promover una promocin 2x1, o tambin decir como: Para este da

    tan caluroso tomate un nevado de brownie, para que la gente se le

    quede grabada la idea.

    5. Cmo se deben comunicar los beneficios de la Lnea NEVADOS en la

    Fan page de Mobile?

    Se podra realizar una aplicacin para los celulares con el objetivo

    de llegar ms al pblico y que ah mismo podamos opinar sobre el

    producto el nevado de una forma muy dinmica.

    Sera una buena idea de que crearan una aplicacin donde se

    pudieran conocer las opiniones de los consumidores para impulsar a

    futuro nuevos sabores a travs de las opiniones de los

    consumidores.

    Creando una aplicacin para los Smartphone incentivando el

    consumo del nevado y que realicen domicilios

    Haciendo promociones como lo hacen muchas de las franquicias

    que hay en el pas.

    Haciendo ms promociones.

    Que ellos crearan una aplicacin que uno pueda bajar y que la

    gente este continuamente enterada de las novedades e

    invenciones.

    Principalmente colocando como mensajes de que pongan la

    publicidad todos los das o a momentos determinados en el da para

    que el consumidor lo haga ms rpido o efectivo.

    6. Cree usted que las redes sociales actualmente influencian la

    compra?

    S, porque es la manera ms fcil para las personas adquirir un

    servicio o un producto como por ejemplo domicilio.com

    Si, ya que el 50% del mercado se est manejando por las redes

    sociales, ya sea por twitter, Instagram o Facebook.

  • Si, totalmente, aunque no he visto que Juan Valdez Caf lo

    implemente

    Claro que, si definitivamente la tecnologa de ese tipo de redes se

    propaga de una forma impresionante y eso es a nivel mundial,

    estamos comunicados con el mundo y el mundo con nosotros me

    parece que s.

    S, porque si no hacen una buena publicidad no venden una buena

    cantidad o lo que espera la empresa.

    ANALISIS DEL CONTENIDO

    Podemos observar que el medio que ms utilizan las 2 personas entrevistadas es

    instagram, donde les gustara ver ms publicidad ya que aseguran que es un

    medio donde se propaga mucho y se pueden mejorar las ventas. Podemos ver

    que no saben y/o manejan twitter y Facebook, cabe anotar que creen viable la

    posibilidad de hacer una aplicacin propia de Juan Valdez para uso diario y

    poderse enterar ms de seguido que es lo que pasa en esta misma.

    DIMENSION VERBAL

    La entrevistada muestra su conocimiento frente al producto el Nevado de

    Juan Valdez Caf, debemos de tener en cuenta que esta persona tiene

    preferencias por las bebidas fras lo que genera su alta participacin en

    esta encuesta.

    El entrevistado muestra inters sobre el Caf de la marca Juan Valdez Caf

    y el gusto que tiene sobre el producto el nevado, a pesar de que tiene

    preferencias por bebidas calientes.

    La entrevistada genera gran conocimiento sobre los Nevados ya que su

    preferencia son las bebidas fras, pero no posee conocimientos de la pgina

    oficial de Juan Valdez Caf y de la fan page de Facebook.

    DIMENSION PARAVERBAL

    Le interesa el tema / muestra gran inters en ello / es convincente a la hora

    de responder.

    Le agrado la entrevista / Mostro disposicin a la hora de responder/ Seguro

    y contundente.

    Le intereso el tema/ Pens que el grupo era de Juan Valdez Caf /disfruto

    de la entrevista/ a la hora de responder fue segura

    INTERPRETACION

    Las personas entrevistadas que aseguran que frecuentan Juan Valdez para cerrar

    sus diferentes negocios nos dan a entender por medio de la informacin brindada

  • que la empresa Juan Valdez presenta una falla o debilidad en la parte de

    publicidad, nuestros entrevistados se muestran sorprendidos al responder las

    preguntas ya que caen en cuenta que Juan Valdez no maneja publicidad porque

    saben que ya estn posicionados, sin embargo dicen que una solucin viable a la

    problemtica sera crear una App propia de Juan Valdez donde no solo se muestre

    la carta sino que se pueda ver diferentes promociones las cuales tampoco

    manejan.

    La Joven entrevistada Valentina Londoo actualmente tiene 20 aos vive

    en la ciudad de Cali- Colombia, es estudiante de la Universidad Javeriana,

    es una joven que recibe mesada por sus padres de un mnimo, es soltera y

    le gusta pasar tiempo son sus amigas.

    Podemos decir que esta joven tiene gran preferencias con Juan Valdez

    Caf ya que no solo estaba consumiendo ese da un Nevado sino que traa

    con ella el saco de Juan Valdez y el termo, durante la entrevista le

    preguntamos que si tena alguna preferencia en Juan Valdez Caf y

    comento sobre los Nevados y granizados que son sus favoritos por ser

    bebidas fras, ya que actualmente vive en una ciudad con altas

    temperaturas y que cada vez que frecuentaba un centro comercial siempre

    compraba un Nevado o un granizado

    El joven entrevistado Felipe Lpez actualmente tiene 21 aos vive en el

    norte de Cali, es estudiante de la universidad San Buenaventura de Cali, es

    un joven con ingresos medios que recibe un sueldo mnimo cuenta con

    tarjeta de crdito y dbito, tiene novia y le gusta leer comics. Durante la

    entrevista podemos decir que este joven consume este producto cada vez

    que va a ir a un Cine Colombia aproximadamente una vez a la semana o

    los fines de semana que desea distraerse ya que Juan Valdez Caf brinda

    un espacio agradable.

    La mujer entrevistada Adriana Rondn actualmente tiene 30 aos vive en

    el norte de Cali, es gerente de la empresa ATA GROUP de importaciones,

    es una mujer que cuenta con ingresos altos, cuenta con tarjetas crdito y

    dbito, durante la entrevista podemos decir que estaba esperando a un

    socio de la empresa lo cual estaba ocupada pero accedi a realizar la

    entrevista, ella comentaba que tena preferencias por las bebidas calientes

    en la maana y durante el da bebidas fras como los granizados y nevados

    de Juan Valdez Caf, tambin comento que frecuenta mucho los

    establecimientos de Juan Valdez Caf en el transcurso de la semana en

    horas de la tarde ya que es un habito para ella

  • CODIFICACION

    COMUNICACIN IDEAL

    Publicidad por medio de videos en YouTube

    Imgenes en redes sociales

    IMPACTO EN REDES SOCIALES

    Ser tendencia en las redes sociales

    IMPACTO NEGATIVO EN LA PUBLICIDAD CENTRAL

    Publicidad cerrada

    Se enfocan en los caficultores

    PREFERENCIAS

    Nevado de Arequipe

    Nevado de Brownie.

    HBITOS

    Una vez al mes.

    De dos a tres veces al mes, visitas aptas para cerrar negocios.

    PROCESOS DE COMPRA

    Tarjetas y efectivo.

    EVOLUCIN

    estacan el nuevo nevado de oreo sin embargo no ven evolucin como tal

    en las tiendas Juan Valdez.

    VISIN FUTURA

  • Implementacin de tecnologa Apps, Videos instantneos.

  • DISEO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Actualmente la tienda Juan Valdez Caf cuenta con varias lneas de productos

    entre esos est el Nevado, que es una bebida fra y ha logrado poco a poco

    posicionarse en el mercado colombiano siendo el nmero 1, pero Juan Valdez

    Caf est presentando grandes problemticas por la dificultad para comunicar los

    beneficios de sus productos especialmente la lnea de nevados, y observamos que

    actualmente los medios digitales tienen un gran impacto en la sociedad y Juan

    Valdez Caf los est desaprovechando.

    Cmo puede Juan Valdez Caf mejorar las ventas de su lnea de productos

    nevado a travs de las plataformas de mayor impacto actualmente?

    OBJETIVO GENERAL

    Determinar estrategias para mejorar las ventas de los nevados a travs de las

    plataformas de mayor impacto actualmente

    OBJETIVO ESPECIFICOS

    Conocer el impacto que tienen las redes sociales en el consumo de un

    producto.

    Conocer el impacto que tienen los videos de YouTube generando

    publicidad de Juan Valdez Caf

    Conocer la reaccin de las personas cuando ven publicidad de los nevados

    Juan Valdez Caf en los medios digitales

    Distinguir cual es el mejor mtodo de pago.

    Conocer la opinin de los consumidores sobre la idea de implementar una

    aplicacin de Juan Valdez Caf.

    METODOLOGIA

    La metodologa que se realizara para este trabajo de Juan Valdez Caf se

    utilizaran varios mtodos entre esos estn:

    MTODO PRIMARIO

    Se realizar un trabajo de campo donde formularemos encuestas, en los puntos

    de Juan Valdez Caf en la ciudad de Cali.

    MTODO SECUNDARIO

  • Durante el desarrollo del trabajo se apoya sobre Blogs, revistas, y la pgina oficial

    de Juan Valdez Caf.

    METODO CUANTITATIVO Y METODO CUALITATIVO

    Para este trabajo se cuenta con un enfoque de investigacin mixto ya que se

    requiere analizar indicadores de la satisfaccin que tienen los clientes de la

    publicidad que brindad Juan Valdez Caf de sus nevados. Anteriormente se

    realizaron entrevista a continuacin se realizarn encuestas.

  • TRECERA PARTE:

    ENCUESTAS DE JUAN VALDEZ CAFE

    PREGUNTAS DE ENCUESTA:

    1. Piensa que las redes sociales han tenido un impacto en el consumo

    en los productos?

    a) Si

    b) No

    2. Piensa que la red social FACEBOOK tiene alguna influencia en el

    consumo de los productos?

    a) Si

    b) No

    3. Piensa que la red social INSTAGRAM tiene alguna influencia en el

    consumo de los productos?

    a) Si

    b) No

    4. Piensa que la red social TWITTER tiene alguna influencia en el

    consumo de los productos?

    a) Si

    b) No

    5. Enumere de 1 al 4 siendo 1 la ms importante la red social en que vea

    una publicidad lo motive o incite al consumo

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Google

    6. Cree usted que Juan Valdez debera manejar promociones utilizando

    las redes sociales?

    a) Si

    b) No

    1 2 3 4

    1 2 3 4

    1 2 3 4

    1 2 3 4

  • 7. Piensa usted que mostrar propagandas en televisin, influenciara

    en el consumo de los productos?

    a) Si

    b) No

    8. Qu otro tipo de publicidad influenciara en el consumo de los

    productos Juan Valdez Caf?

    a) Revistas.

    b) Radio.

    c) Vallas.

    9. Piensa que los videos en YouTube han tenido impacto en la

    publicidad de Juan Valdez Caf?

    a) Si

    b) No

    10. Cul sabor de nevado puede ser ms atractivo para la publicidad de

    Juan Valdez Caf?

    a) Chocolate

    b) Arequipe

    11. Cundo ve una publicidad en la web de Juan Valdez Caf que

    reaccin causa en usted?

    a) antojo b) hambre C) sed D) calor

    12. Usara usted una aplicacin de Juan Valdez para que agilice su

    pedido adelantado?

    a) si

    b) no

    13. Cambiara la perspectiva sobre Juan Valdez si invierte en medios

    digitales para su publicidad?

    a) Si

    b) No

    14. Cul es la mejor forma de pago para los consumidores?

    a) Efectivo

    b) Tarjeta dbito o crdito

    15. Piensa que puede ser buena idea la implementacin de una

    aplicacin de Juan Valdez Caf?

    a) Si

  • b) No

    16. Confiara si tomaran su pedido por medio de una aplicacin?

    a. Si

    b. No

    c. Es difcil pedir as

  • FORMATO DE ENCUESTAS

    En esta tercera etapa del trabajo de Investigacin de Mercados se realizaron

    varias encuestas fue un total de 296 en la ciudad de Santiago de Cali del 2016,

    este trabajo de campo se realiz en los establecimientos de Juan Valdez Caf.

    En las siguientes imgenes podemos analizar el formato de encuesta que se

    utiliz para este trabajo

  • Acontinuacion analizaremos los resultados de las encuestas por medio del

    promada Spss, y tambien el porcentaje del estrato y edad de las personas

    encue

    stadas

    .

    HALL

    AZGO

    :

    Analiz

    ando

    el resultado de los encuestado el estrato que mayor predomino fue el estrato

    cuatro con un porcentage del 32,1%; Podemos decir que Juan Valdez Caf en la

    ciudad de Cali las personas que frecuentan mas estos establecimientos son

    personas de estrato cuatro, Juan Valdez Caf al ver esta situacion puede generar

    estrategias de mercado para ese estrato generando incentivos hacia las personas.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    2 3 4 5 6

    12

    55

    95

    78

    56

    Frecuencia

    Frecuencia

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    2 3 4 5 6

    4,1

    18,6

    32,1 26,4

    18,9

    Porcentaje

    Porcentaje

  • HALLAZGO: En la siguiente grafica podemos observar que la edad de los

    encuestados que frecuentan estos establecimientos se encuentran entre los 19 y

    20 aos, ya que ocupo el 15,9% y 12,5%.

    Podemos concluir con este hallazgo que las personas que frecuentan los

    establecimientos de Juan Valdez Caf en la ciudad de Cali es una poblacion

    joven, por lo tanto se deben realizar estrategias hacia ese segmento de mercado

  • 0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 40 41 42 43 45 47 49 50 52 53 54 55 56 59 60 62

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 40 41 42 43 45 47 49 50 52 53 54 55 56 59 60 62

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA NUMERO 1.

    1. Piensa que las redes sociales han tenido un

    impacto en el consumo en los productos?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 268 90.5 90.5 90.5

    no 28 9.5 9.5 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    Podemos analizar que las personas encuestas 296 respondieron SI el 90.5% y el

    9.5% respondi NO.

    HALLAZGO: Claramente en la primera pregunta se puede observar que el 90,5%

    de las personas si cree que las redes sociales tienen impacto en el consumo de

    los productos, podemos concluir que Juan Valdez Caf se puede enfocar en la

    publicidad digital generando resultados positivos

    0,00

    50,00

    100,00

    si no

    90,54

    9,46

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    100

    200

    300

    si no

    268

    28

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA NUMERO 2.

    2. Piensa que la red social FACEBOOK tiene alguna

    influencia en el consumo de los productos?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 239 80.7 80.7 80.7

    no 57 19.3 19.3 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    Podemos analizar en la pregunta numero dos que el 80,7% responsio SI, y el 19,3

    respondio No

    HALLAZGO : podemos decir que la red social Facebook tiene gran influencia pero

    segn la encuesta podemos concluir que esta red social tiene potencial a la hora

    de influir el consumo de un producto por medio de publicidad digital, Juan Valdez

    Caf puede aprovechar esta red social para generar publicidad hacia sus

    consumidores

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    si no

    80,74

    19,26

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    si no

    239

    57

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA NUMERO 3.

    3. Piensa que la red social INSTAGRAM tiene alguna

    influencia en el consumo de los productos?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 238 80.4 80.4 80.4

    no 58 19.6 19.6 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    Podemos analizar en la pregunta numero tres que el 80,4% responsio SI, y el 19,6

    respondio No

    HALLAZGO: Instragram al igual que facebook son lideres en las redes sociales

    por lo tanto influyen en la sociedad, Juan valdez Caf puede aprovechar esta

    herramienta para generar publicidad no solo hacia los jovenes sino tambien para

    las personas de mayor edad.

    0,00

    50,00

    100,00

    si no

    80,41

    19,59

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    100

    200

    300

    si no

    238

    58

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA NUMERO 4.

    4. Piensa que la red social TWITTER tiene alguna

    influencia en el consumo de los productos?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 146 49.3 49.3 49.3

    no 150 50.6 50.3 99.7

    Total 296 100.0 100.0

    Podemos analizar en la pregunta numero cuatro que el 49,3% responsio SI, y el

    50,3 respondio No

    HALLAZGO :Twitter es una red sociales que se utiliza mas para informarnos

    sobre noticias y farandula del momento , pero a la hora de generar publicidad o

    influenciar un producto no estan fuerte como las redes sociales Facebook e

    instagram.

    Por lo tanto Juan Valdez Caf se enfocaria mas en las redes sociales facebook e

    instagram para generar publicidad.

    48,50

    49,00

    49,50

    50,00

    50,50

    51,00

    si no

    49,32

    50,68

    Porcentaje

    Porcentaje

    144

    146

    148

    150

    si no

    146

    150

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA 5.

    5.Enumere de 1 al 4 siendo 1 la ms importante la red

    social en que vea una publicidad lo motive o incite al

    consumo

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid 1 114 38.5 38.5 38.5

    2 73 24.7 24.7 63.2

    3 42 14.2 14.2 77.4

    4 67 22.6 22.6 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    FACEBOOK.

    5.Enumere de 1 al 4 siendo 1 la ms importante la red

    social en que vea una publicidad lo motive o incite al

    consumo

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid 1 103 34.8 34.8 34.8

    2 100 33.8 33.8 68.6

    3 42 14.2 14.2 82.8

    4 51 17.2 17.2 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    INSTAGRAM.

    5 Enumere de 1 al 4 siendo 1 la ms importante la red

    social en que vea una publicidad lo motive o incite al

    consumo

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid 1 38 12.8 12.8 12.8

    2 53 17.9 17.9 30.7

    3 101 34.1 34.1 64.9

    4 104 35.1 35.1 100.0

    Total 296 100.0 100.0

  • TWITTER.

    5. Enumere de 1 al 4 siendo 1 la ms importante la red

    social en que vea una publicidad lo motive o incite al

    consumo

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid 1 63 21.3 21.3 21.3

    2 45 15.2 15.2 36.5

    3 80 27.0 27.0 63.5

    4 108 36.5 36.5 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    GOOGLE.

    GRAFICOS.

    FACEBOOK.

  • INSTAGRAM.

  • TWITTER.

    GOOGLE. HALLAZGO: En esta pregunta podemos analizar el margen de xito que llega a tener las redes sociales sobre el impacto que produce a la hora de consumir Juan Valdez, segn las encuestas podemos observar que las redes sociales con mayor impacto a los consumidores es Facebook 38.5% e Instragram 34.8%, el cual se podra llegar a trabajar con ms fuerza la publicidad de estos medios sin dejar a un lado Twitter 12.8% y Google 21.3% que tambin existe un potencial en estas dos ltimas.

    PREGUNTA 6.

    Cree usted que Juan Valdez debera manejar

    promociones utilizando las redes sociales?

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid si 265 89.5 89.5 89.5

    no 31 10.5 10.5 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Un alto porcentaje 88.5% nos muestra que Juan Valdez debera a

    pesar de su fuerte posicionamiento en el mercado; manejar promociones por

  • medio de las redes sociales, principalmente en Facebook e Instragram segn las

    frecuencias arrojadas en la pregunta anterior.

    PREGUNTA 7.

    Piensa usted que mostrar propagandas en

    televisin, influenciara en el consumo de los

    productos?

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid si 245 82.8 82.8 82.8

    no 51 17.2 17.2 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Juan Valdez, debera entrar al mercado de la televisin ya que

    muchas personas en sus das u horas de descanso se dedican a ver sus

    programas favoritos, lo que significa, que dentro de la franja de las propagandas

    dichos consumidores puedan antojarse de los diferentes productos, en este caso

    sera Juan Valdez trasmitiendo por medio de una propaganda la exquisitez de sus

    sabores nicos del caf Colombiano. Cabe anotar que es un porcentaje bastante

    alto 82.8% que afirma que el uso de propagandas influenciara en el consumo de

    los productos de Juan Valdez Caf.

    PREGUNTA 8.

    Qu otro tipo de publicidad influenciara en el consumo

    de los productos Juan Valdez Caf?

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid revistas 78 26.4 26.4 26.4

    radio 111 37.5 37.5 63.9

    vallas 107 36.1 36.1 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Podemos observar que tanto la radio 37.5% y las vallas publicitarias

    36.1% son importantes para los consumidores ya que se ven y se oyen en

    diferentes partes de la ciudad, a diferentes horas; las revistas 26.4% han mermado

    su influencia ya que estamos en la ola de la tecnologa en la cual todo lo que se

    encuentra en una revista se llega a encontrar en internet o redes sociales, es

  • importante que Juan Valdez llegue a tener diferentes sitios para sus vayas como lo

    son las estaciones del mio, cerca de centros comerciales (sitios claves) para

    incitar al consumidor comprar sus productos.

    PREGUNTA 9.

    Piensa que los videos en YouTube han tenido

    impacto en la publicidad de Juan Valdez Caf?

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid si 160 54.1 54.1 54.1

    no 136 45.9 45.9 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Sin ser una cifra muy alta 54.1% es importante tener en cuenta que

    cierta parte de los consumidores de Juan Valdez manejan un impacto positivo en

    la red social de Youtube, se podra reforzar sus videos, tal vez hacerlos un poco

    ms didcticos con el consumidor sin quitar del todo la parte del proceso del caf,

    para que este se incite totalmente a ir a comprar un producto Juan Valdez sin

    perder su propiedad como Colombiano.

    PREGUNTA 10.

    Cul sabor de nevado puede ser ms atractivo para la

    publicidad de Juan Valdez Caf?

    Frequenc

    y Percent

    Valid

    Percent

    Cumulative

    Percent

    Valid chocolat

    e 157 53.0 53.0 53.0

    arequipe 138 46.6 46.6 99.7

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Podemos ver que tanto el chocolate 53.0% como el arequipe 46.6%

    manejan rangos muy estrechos a la hora de hablar de estadstica, sin embargo

    podran fusionarse en la publicidad de Juan Valdez, ya que si hablamos de

    gastronoma todo entra por los ojos y estamos en un pas que tenemos diversidad

    de gustos y productos y debemos tratar de complacer al pblico con lo que le

    gusta observar en las publicidades.

  • PREGUNTA 11.

    11.Cundo ve una publicidad en la web de Juan Valdez Caf

    que reaccin causa en usted?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos antojo 229 77.4 77.4 77.4

    hambre 42 14.2 14.2 91.6

    sed 21 7.1 7.1 98.6

    calor 4 1.4 1.4 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Analizar en la pregunta numero once, las personas encuestadas

    respondieron con un 77,4% antojo.

    Podemos decir que la poblacion encuestada ve los productos de Juan Valdez Caf

    muy atractivos hacia el consumidor generando un deseo hacia el producto; Juan

    Valdez Caf puede aprovechar esa necesidad como una estrategia de negocio

    generando mas publicidad atractiva hacia sus consumidores

    0

    20

    40

    60

    8077,4

    14,2 7,1 1,4

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    50

    100

    150

    200

    250229

    42 21 4

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA 12

    12.Usara usted una aplicacin de Juan Valdez para que

    agilice su pedido adelantado?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 214 72.3 72.3 72.3

    no 82 27.7 27.7 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Segn el resultado se puede analizar que el 72,3% respondio SI y el

    27,0% respondio No.

    Se puede concluir que la poblacion encuestada tiene inclinaciones por las

    aplicaciones que agilicen su pedido; Si Juan Valdez Caf llegara a proponer este

    servicio generaria resultados positivos ya que mas de la mitad de los encuestados

    se sentirian atraidos por una aplicacin que facilicitara su compra

    0

    20

    40

    60

    80

    si no

    72,3

    27,7

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    si no

    214

    82

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA 13

    13.Cambiara la perspectiva sobre Juan Valdez si invierte

    en medios digitales para su publicidad?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 188 63.5 63.5 63.5

    no 108 36.5 36.5 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Segn la poblacion encuestada el 63,5% respondio que SI cambia

    su perspectiva sobre Juan Valdez Caf ya que seria un metodo nuevo de

    publicidad generando un nuevo publico, y el 36,1% no les afecta su perspectiva

    sobre Juan Valdez Caf si genera nueva publicida en medios digitales

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    si no

    63,51

    36,49

    Porcentaje

    Porcentaje

    0

    50

    100

    150

    200

    si no

    188

    108

    Frecuencia

    Frecuencia

  • PREGUNTA 14

    14.Cul es la mejor forma de pago para los consumidores?

    Frecuenci

    a

    Porcentaj

    e

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos efectivo 200 67.6 67.8 67.8

    tarjetadebitoocre

    dito 94 32.4 32.4 100.0

    Total 296 100.0

    HALLAZGO: Analizando los resultados de la poblacion encuestada el mayor

    porcentage obtuvo el 67,6% que realizarian su compra en efectivo ya que es un

    metodo mas facil de pago, mientras que el 31,8% opinan que las tarjetas debito y

    credito es un metodo mas practico para pagar

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    efectivo tarjetadebitoocredito

    67,57

    32,43

    Porcentaje

    0

    50

    100

    150

    200

    efectivo tarjetadebitoocredito

    200

    96

    Frecuencia

  • PREGUNTA 15

    15.Piensa que puede ser buena idea la implementacin de una

    aplicacin de Juan Valdez Caf?

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos si 235 79.4 79.4 79.4

    no 61 20.6 20.6 100.0

    Total 296 100.0 100.0

    HALLAZGO: Analizando los resultados de la poblacion, el 79,4% respondio que

    es buena idea la impleme