New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para...

74

Transcript of New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para...

Page 1: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte
Page 2: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

3

La Fundación para la Cultura del Vino no podía

sustraerse a la gran tentación de ligar vino y

arte en las páginas de nuestra revista Terruños.

Lo hemos hecho ya en muchas ocasiones ante-

riores, pero la actividad de los últimos meses

nos ha brindado una nueva y gran oportunidad.

Durante el año 2012, la Fundación, en colabo-

ración con la Asociación de Amigos del

Románico, organizamos un concurso fotográfi-

co sobre elementos que relacionaran estas dos

grandes pasiones: el vino y el arte románico.

Una forma de animar a los aficionados a ambas

a salir con sus cámaras a las tierras de España y

descubrir lo estrechamente ligado que está el

vino con nuestra cultura desde hace muchos

siglos. Y es que hay una aportación recíproca

entre el vino y el arte. Las diferentes expresio-

nes artísticas han sido a lo largo de la historia un

vehículo de comunicación y escaparate para el

vino, su entorno y sus procesos de elaboración

y a su vez el vino ha sido un elemento de ins-

piración para los artistas. Pero el vino no es solo

historia, sino que también es presente y futuro.

Tenemos que estar orgullosos de nuestros

vinos y tener muy presentes nuestras tradicio-

nes vitivinícolas y el gran arraigo del mundo del

vino en nuestras costumbres y la importancia

que ha tenido en el desarrollo de nuestra civili-

zación y en la economía. Y siempre mirando

con entusiasmo y ganas de seguir mejorando

hacia el futuro que es muy ilusionante y no sin

grandes desafíos que hemos de afrontar. de

hecho, tenemos la suerte de dedicarnos a un

producto que, como muestran los artículos de

EDITORIAL

Eduardo Muga PeñaPresidente de la Fundación para la Cultura del Vino

esta edición, sigue estando de moda desde

hace milenios. Por supuesto en el arte románi-

co, como muestran los artículos de Augusto

Guedes de Castro, la referencia al concurso o

las anotaciones a las extraordinarias fotografías

ganadoras y finalistas de los premiados. También

en la transcripción de las palabras de Peridis

durante la entrega de premios. Pero la larga tra-

yectoria del vino en el arte la describen con

gran maestría Joan Benàssar, de quien tenemos

el honor de poder reproducir algunas de sus

pinturas. Plasmación del arte en el entorno del

vino, que seguimos viendo en nuestros días a

través de las etiquetas (como muestra Gema

Gonzalez) o en la cartelería moderna, de la que

es gran exponente el concurso Francisco

Mantecón que organiza todos los años Terras

Gauda. Estrecha relación a lo largo de la histo-

ria entre arte y vino que nos describe también

Antonio Casado, aunque como “matrimonio

imperfecto”, y a la que los artículos de Gonzalo

Sol y de Íñigo Jáuregui se refieren ligándolo con

la gastronomía y con la religión respectivamen-

te. Todos estos artículos, complementados con

otros de carácter más actual, como el de Justo

Banegas sobre eficiencia y competitividad en las

bodegas y el de Jesús Alvarez de Yraola sobre

los riesgos de la industrialización excesiva, hacen

de esta edición una muestra representativa de

la estrecha relación entre vino y arte a lo largo

de la historia de España hasta nuestros días.

Edición, que complementamos con referencias

a actividades propias de la Fundación incluyen-

do también las nuevas iniciativas que se han

puesto en marcha o están en desarrollo,

siempre girando en torno a los grandes ejes de

actuación de divulgar entre la sociedad una

cultura del vino viva y abierta, orgullosa de sus

tradiciones pero también mirando al futuro. Ser

un referente de formación técnica en el sector

y mostrar la riqueza y variedad de vinos de

nuestro país y el arraigo del vino en nuestra his-

toria y en nuestro patrimonio artístico. Los

encuentros técnicos y que incluye un emocio-

nado y apasionado artículo de Alberto

Coronado en memoria entrañable de quien

fue alma mater de esta revista durante muchos

años, Lorenzo Martínez-Dueñas. Y edición que,

un año más, ha sido posible gracias al esfuerzo

de muchos colaboradores y amigos que con

gran generosidad contribuyen a que salga ade-

lante como el propio Alberto Coronado y

María Gasca. A ellos y todos los que han hecho

posible este nuevo número de TERRUÑOS,

nuestro sincero agradecimiento.

Page 3: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

44

El cultivo de la vid en tierras peninsulares se podría rastrear hasta los finales del

Neolítico en las tierras mediterráneas y sur atlánticas. La llegada de los primeros

colonizadores fenicios, griegos y cartagineses hace que este cultivo se extienda a

lo largo del Mediterráneo. La aparición de los romanos y su dominio peninsular

supone que las provincias Tarraconensis y Bética exporten vino a la metrópoli. El

cultivo en bancales permite que las zonas noroccidentales de las cuencas del

Miño y del Sil se unan a este mercado.

El vino del románico

Los siglos altomedievales estuvieron jalonados

en Europa por una multitud de pequeños per-

feccionamientos, tan importantes que sin ellos

la cultura europea sería bastante distinta de lo

que es hoy. Son de difícil contextualización por

la escasez de textos y de objetos que llegaron

hasta nosotros. Por ello tenemos que basarnos

en las pocas representaciones ilustradas: minia-

turas, bajorrelieves, sellos…

La Europa altomedieval estaba tan escasamente

poblada, que dejan verdaderos yermos entre las

pequeñas ciudades y los diseminados pueblos. La

expansión monástica de las grandes abadías que

se van a establecer desde mediados del s. X hace

posible la roturación y la puesta en valor agrario

de los nuevos territorios para repoblar, que el

retroceso de Al-Andalus va creando. Esta expan-

sión monástica entre finales del s. X y el s. XII va a

estar ligada y sustentada por esa mano de obra

campesina dependiente de los señores feudales,

eclesiásticos o laicos, que buscan garantías contra

la inseguridad del final del milenio.

La organización económica del Cister determina

que si se quiere abandonar el mundo es necesa-

EL VINO DEL ROMÁNICO

La red que seempieza a generaren torno a laabadía y a lasnumerosas granjasdependientes deella garantiza lallegada almonasterio denumerososproductos

Por Augusto Guedes De Castro

Page 4: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL VINO DEL ROMÁNICO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

5

rio no depender de él, por lo que tienen que

basar su economía en un sistema sostenible que

cuente con el trabajo de los propios monjes y una

abundante mano de obra complementaria. La

roturación de estos nuevos territorios, práctica-

mente desiertos y en muchos casos vírgenes crea

la necesidad de un nuevo utillaje, para ello es

necesario hierro y ganado de tiro y así los grandes

monasterios ponen en funcionamiento viejas

minas romanas o abren nuevos yacimientos,

como en el caso de Galicia la mina de hierro de

Sobrado dos Monxes (A Coruña). Este hierro se

utiliza para la realización de aperos para las granjas

monásticas. Las labores de roturación son dificul-

tosas, por lo que exigieron el perfeccionamiento

del instrumental, lo que permitió el incremento

de la superficie cultivada en detrimento del

espacio boscoso. En torno al año mil se inicia un

periodo húmedo templado que favorece la

expansión de la agricultura.

Esta red que se empieza a generar en torno a la

abadía y a las numerosas granjas dependientes de

ella garantiza la llegada al monasterio de numero-

sos productos. En muchos casos los excedentes

de estos productos crean o dan impulso a nume-

rosas ferias comarcales.

Todos estos cambios técnicos van a ser lentos

pero a lo largo de los siglos XI y XII vemos que el

panorama agrícola de la Europa Occidental

cambia extraordinariamente. Primero se sustituye

la vieja herencia agrícola romana, basada en los

Ángel Bartolomé: Mensario de San Isidoro

Page 5: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

6

EL VINO DEL ROMÁNICO

6

suelos mediterráneos de carácter arcilloso y por

lo tanto blandos, fáciles de trabajar con el arado

romano y con una cadencia de alternancia bienal

de los cultivos, pues los veranos mediterráneos

excesivamente secos impedían la rotación trienal.

Este progreso agrícola altomedieval puede redu-

cirse a dos series de mejoras: progresos del utilla-

je y progresos de los sistemas de cultivo. Así la

aparición del arado de ruedas con reja fue una

verdadera revolución (descubrimiento de una

reja de arado en la región del Ladoga con una

posible fecha entre los siglos VII – VIII). Más tardío

que este descubrimiento es la representación de

este arado en el tapiz de Bayeux (expuesto por

primera vez en la Catedral de Bayeux en el año

1077). El arado de ruedas con reja o vertedera

era muy pesado y costoso por lo que sólo era

accesible al campesinado rico o al campesinado

dependiente de los grandes monasterios o de los

grandes señores. La incorporación del Norte de

España con suelos más duros a esta economía

rural, como sucede en el resto de Europa, se

debe a la utilización del arado de rueda con ver-

tedera y va a ser la que protagoniza el cambio en

el sistema de cultivo de la vid, permitiendo abrir la

tierra más profundamente y de esta forma esta-

blecer el cultivo en hileras.

Son mejoras técnicas también el atalaje de los ani-

males (yugo frontal para los bueyes, el collarón

para los caballos, herrado de animales). También

es importante la difusión de los molinos de viento

o hidráulicos, la aparición de la guadaña sustitu-

yendo a la hoz, el rastrillo, podones para viñedos

y árboles frutales; para la vendimia, cuchillos de

hoja rectilínea. No sólo se mejoran las herramien-

tas sino también hay importantes mejoras en la

calidad del metal, surgen herrerías en los distintos

pueblos, se utilizan los conocimientos hidráulicos

en los mazos para el laminado del metal.

Así en Europa y por supuesto en España se

pueden encontrar dos grandes áreas: medite-

rránea con predominio del arado romano,

campos de forma cuadrada, cerrados y una

agricultura individual, de rotación bienal; y una

región atlántica y central con dominio del

arado de reja con una parcelación de campos

estrechos, alargados, sin cerramiento y agricul-

tura comunal, impuesta por la necesidad de

utilizar al ganado de tiro, caro y escaso, y, por

otra parte, la utilización de todo el ganado del

lugar como fuente de abono en los distintos

campos. El orden de la cosecha viene determi-

nado por la obligación de recoger primera-

mente la del señor. En los atrios de las distintas

iglesias, al amparo de la religión, se fija después

el orden de la cosecha colectiva en las distin-

tas parcelas y de la misma manera se acuerda

llevar al ganado para que paste los rastrojos y

abone la tierra.

La vid fue un producto de enorme importancia a

lo largo de la Edad Media por su alta rentabilidad,

ya que era un elemento imprescindible en la litur-

gia cristiana. La transustanciación, o sea, el cambio

El orden de lacosecha vienedeterminado por laobligación derecogerprimeramente ladel señor

Page 6: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL VINO DEL ROMÁNICO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

7

de la especie del pan y el vino en el cuerpo y la

sangre de Cristo en la Eucaristía, explica en gran

manera el cambio de la sidra al vino en el norte

de España. Además era muy apreciado por los

señores (laicos y eclesiásticos) para su mesa lo

que incentivó la extensión del cultivo de la vid

mucho más que en momentos actuales, apare-

ciendo incluso en regiones septentrionales en las

que hoy no existe. Por estos motivos, los trabajos

de la viticultura se sucedían a lo largo de todo el

año y en ellos participaban con frecuencia

mujeres y niños por la necesidad de mano de

obra. En invierno se procedía al cavado y abonado

de la tierra, en el mes de marzo, a la poda y parcial

renovación de las cepas y en septiembre, a la ven-

dimia. En las fechas precedentes a la vendimia los

campesinos se dedicaban a la preparación de los

toneles donde se guardaría el vino así como de

los cestos, canastas y cubas que se utilizarían para

el traslado de la uva y posterior pisa.

El oficio de la tonelería fue uno de los más impor-

tantes oficios artesanales en las principales regio-

nes vitivinícolas. La existencia de excedentes sus-

ceptibles de ser comercializados anima la actividad

mercantil en el ámbito rural y así se reglamentan,

por parte de los señores, ferias y mercados dedi-

cados a la venta o intercambio de productos. El

alejamiento de los problemas bélicos derivados

de la Reconquista y la pacificación de los reinos

cristianos (desde el s. XI), permiten un lento

renacer de las actividades mercantiles que favore-

El oficio de latonelería fue uno delos más importantesoficios artesanalesen las principalesregionesvitivinícolas

Juan Antonio Olañeta: Tareasrelacionadas con la produccióndel vino incluidas en un mensa-rio representado en la arquivoltade la iglesia de San Miguel deBeleña de Sorbe (Guadalajara).

Page 7: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

La preocupación por parte de los señores por la

venta y la calidad del vino es constante. Por ello

surgen una serie de normas, unas escritas y otras no,

en las que se penaliza al tabernero fraudulento que

intente engañar aguando el vino o cambiando el

origen del mismo. Aunque tardía para el tema del

articulo, nos sirve la transcripción de las ordenanzas

de 1460 recogidas por José Luis Martín “Les ordina-

cions de vall scrites foren fetes per los honorables conse-

llers e promens de la ciutat de Barchelona e publicades

per la dita ciutat a XX demaig del any MCCCCLX”

donde se prohíben las mezclas, añadir agua al vino

una vez dado a probar o cuando ya se ha vendido y

los taberneros deben indicar el lugar de donde

procede el vino y de una manera clara su precio. Una

vez realizada la venta el tabernero no puede volver-

se atrás, mientras el comprador tiene diez días para

retirar la oferta. El incumplimiento de estas normas

implica una fuerte sanción económica y la incautación

del vino.

EL VINO DEL ROMÁNICO

8

ce la venta de excedentes en regiones distantes.

Los buenos rendimientos que produce la venta

del vino consiguen la sustitución del policultivo

por un monocultivo especializado. Así se empieza

a crear el germen de los caldos de La Rioja y

Navarra, de Cataluña y Aragón, de los vinos

regados por el Duero junto con los vinos gallegos

de la Ribeira Sacra, el Ribeiro,…

A partir del s. XIII y como resultado del aumento de

la población y un progresivo agotamiento de la tierra

empiezan a surgir los primeros síntomas de las crisis

agrarias que darán lugar a la recesión del s. XIV y

primera mitad del s. XV. Así surgen a lo largo de

todos los reinos cristianos una larga serie de

Ordenanzas Municipales que tratan de evitar todo

tipo de fraudes derivados del comercio vitivinícola.

Destacamos las Ordenanzas de Barcelona de 1460 y

en el otro extremo las sucesivas Ordenanzas

Municipales de Ourense (1434 - 1484).

...surgen una seriede normas, unasescritas y otras no,en la que sepenaliza altabernerofraudulento queintente engañaraguando el vino ocambiando elorigen del mismo

Juan Antonio Olañeta: Capitel de losperegrinos comiendo y bebiendo de laportada de Navarrete, La Rioja,

Page 8: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL VINO DEL ROMÁNICO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

9

En las Ordenanzas de Ourense el problema a

legislar era la introducción de vino de fuera

dentro de los límites urbanos, dado el conflic-

to por el señorío de la ciudad que existía en

estos momentos.

En los territorios andalusíes el vino está prohibido,

pero a menudo coincidiendo con los diversos

avatares históricos que sufren, se omite o se relaja

esta ley por lo que se convierte en comprador y

como ejemplo el siguiente texto del siglo X que

es muy ilustrativo:

“En este terreno los elegantes, los hombres virtuosos

y los hombres corteses, no beben los vinos comunes,

y solo beben los caldos más generosos, como el fer-

mentado al sol, el de uvas pasas, el de miel, el arrope

de uvas, el mosto concentrado, el mezclado armo-

niosamente y no se acercan a las bebidas que

tienden a espesarse y a las que se enturbian, pues

solo beben vinos puros. Desdeñan el sirope de

dátiles, pues es bebida del vulgo y de los plebeyos y

lo beben tenderos y criados”Al-Wassa El libro del

brocado traducción de Teresa Garulo Madrid

1990.

Los diezmos, impuesto recogido por la Iglesia,

eran pagados en productos agropecuarios, en los

que destaca el peso importante del vino. Todas

las grandes abadías tienen en sus depen-

dencias grandes bodegas donde se

recoge y se almacena el vino proceden-

te de las tierras monasteriales. Al frente

de estos almacenes está el cillerero,

monje encargado de llevar la cuenta de

esos productos y de atender la mesa de

los visitantes. Así las imágenes pertene-

cientes al mundo del vino son frecuentes

a lo largo de toda Europa y, por supuesto,

en los reinos cristianos peninsulares.

Teniendo en cuenta este marco nos vamos a

encontrar con que la máxima expresión artísti-

ca de este momento, el arte románico, recoge en

estos grandes edificios religiosos, que van a ser las

Los diezmos,impuesto recogidopor la Iglesia, eranpagados enproductosagropecuarios, enlos que destaca elpeso importante delvino.

Juan Antonio Olañeta: Capitel con tareas relacionadas con la producción delvino procedentes de la iglesia de San Juan de Moutiers (Savoir, Francia). Actualmente en el Museo del Louvre de París.

Page 9: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL VINO DEL ROMÁNICO

10

iglesias, abadías, prioratos y granjas dependien-

tes, las imágenes de este mundo agrario. Como

ya vimos anteriormente, en los atrios de las igle-

sias se ponían de acuerdo los campesinos para

las distintas labores; así pues, imágenes de éstas

se van a recoger en los canecillos que recorren

perimetralmente el edificio.

En este sentido, podríamos distinguir imágenes

con un claro fin catequizador y nos encontramos

con capiteles con temas bíblicos del Antiguo

Testamento (Noé ebrio en presencia de sus hijos

al ser tapado por Sem y Jafet- Catedral de Valencia

Puerta del Palau siglo XIII), del Nuevo Testamento

(las Bodas de Caná capitel de la Catedral de

Tudela, siglo XII), de denuncia donde se castiga al

beodo como culpable del pecado de la gula

(Pórtico de la Gloria Santiago de Compostela), o

al personaje con tonsura monástica junto a una

barrica, a veces enseñando su sexo, denunciando

las malas costumbres de algunos monjes o del

cillerero del monasterio. En otros casos, las imá-

genes muestran la unión entre lo divino y lo terre-

nal, utilizando un espacio sagrado para represen-

tar escenas cotidianas y así encontramos en capi-

teles o en canecillos, generalmente en los exte-

riores del edificio, representaciones del trabajo de

los “laboratores” (campesinos dependientes de la

iglesia o de la nobleza) que nos cuentan la impor-

tancia del vino y su comercio, ya que este cultivo

permite almacenar en las grandes bodegas de los

señores excedentes susceptibles de vender e

incluso exportar (destaca la importancia del

Representaciones dehombrestransportandopesadamente toneles,barricas solas, racimosde uvas, son ejemplosque se pueden ver encanecillos y capitelesde portada ennumerosos edificiosreligiosos

puerto de Bilbao, s. XIV, como exportador de

vinos a Inglaterra o del puerto de Barcelona entre

otros). Representaciones de hombres transpor-

tando pesadamente toneles, barricas solas,

racimos de uvas, son ejemplos que se pueden ver

en canecillos y capiteles de portada en numero-

sos edificios religiosos. Calendarios agrícolas o

mensarios, pintados o esculpidos, identifican las

labores agrícolas con el mes para realizarlas y en

esas labores siempre está el mundo del vino

(Mensarios de San Isidoro de León, de

Campisábalos, de S. Miguel de Beleña de Sorbe

ambos en Guadalajara,).

Augusto Guedes De Castro (Orense 1952).

Maestro y Licenciado en Geografía e Historia.

Es director de la revista Románico.

Augusto Guedes: Canecillo de Sanmartino. Lena. Asturias

Page 10: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

En colaboración entre la Fundación para la Cultura del Vino y la Asociación de Amigos del

Románico y sobre una idea de la primera, se planteó este concurso fotográfico como medio

para que una parte del público español, no necesariamente ligado al vino, pero sí

interesados en la historia y el arte de nuestro país, pudiera detectar por sí mismo y mostrar

al resto la estrecha relación que existe en España entre el vino, la historia y el arte.

Románico y Vino Concurso fotográfico

La propuesta era convocar un concurso fotográ-

fico, para que aficionados a lo uno (el vino) o lo

otro (el románico) salieran a los campos españo-

les y buscaran la presencia del vino en nuestro

arte románico.

Durante la primavera y hasta bien entrado el

verano, decenas de aficionados fueron enviando

fotografías donde el vino fuera, de un modo u otro,

el protagonista. De acuerdo con las bases del con-

curso, del total de fotografías recibidas se seleccio-

narían 25 finalistas por parte de un jurado de

expertos, cuyas fotos serian publicadas en la web

para ser sometidas a votación popular. De estas 25,

al final quedarían un premio por votación popular,

un premio del jurado de expertos y 10 finalistas. El

jurado de “expertos” ha estado compuesto por un

representante de la Asociación Amigos del

Románico, un representante de la Fundación para

la Cultura del Vino y una fotógrafa profesional y

también experta en arte románico.

Los dos premios, tanto el del jurado popular

como el del jurado de expertos, consisten en

sendos viajes para dos personas a una zona vitivi-

nícola española con visitas a bodega, alojamiento,

comidas y cenas y visitas culturales

Realizadas las sucesivas selecciones y elegidos los

finalistas y premiados, la actividad terminó con un

acto de entrega de premios que se celebró, con

asistencia de más de un centenar de personas, en

el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente, en Madrid, el 22 de noviembre por la

tarde. El acto fue presidido por el Subsecretario

del Ministerio y miembro del patronato de la

Fundación, Don Jaime Haddad, y contó con una

conferencia del prestigioso arquitecto, humorista

grafico y experto en arte románico, José Mª Pérez

(Peridis).

Estas son las fotografías seleccionadas con

comentarios de sus correspondientes autores:

La propuesta eraconvocar unconcursofotográfico, paraque aficionados alvino y al románicosalieran a loscampos españoles ybuscaran lapresencia del vinoen nuestro arterománico.

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

11

Page 11: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO DE LA FOTOGRAFÍA: GRANDES ESPERANZASAUTOR: ASÍS GONZÁLEZ AYERBE

Fotografía ganadora jurado de expertos

12

Page 12: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

Siempre que tengo oportunidad visitoa mi buen amigo, el hermano José Luis,que vive en el Monasterio de SanPedro de Cardeña, en Burgos. Laúltima vez lo encontré recorriendo lospasillos de la bodega con una cámaritade fotos en la mano. Hay un concursosobre el vino y el románico -decíaentusiasmado-.

Recorrimos los pasillos oscuros entrehileras de botellas de vino. -Estoy bus-cando el lugar perfecto, la foto ganado-ra, la combinación de ambiente viníco-la y entorno románico precisa -comen-

taba mi amigo sacando botellas de unada las paredes, iluminado por la luz deun ventanuco con arco de mediopunto. En este punto se paró, levantósu mirada de la botella de Valdevegónque tenía en la mano y me dijo: Podríasparticipar tú. La verdad es que suelo ircon la cámara encima, de hecho,colgaba de mi cuello en ese momento,siempre me apunto a todo, la idea megustaba... Desde esa misma posición enque estaba José Luis proponiéndomeesto sonrió y dijo algo así como:¡además me puedes hacer la foto a mí!¡Esa seguro que gana!

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

13

GRANDES ESPERANZAS

Page 13: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

14

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO DE LA FOTOGRAFÍA: ROSADO EN LA CRIPTA DE ORISOAINAUTOR: ESTEBAN SALINAS CARRO

Fotografía ganadora jurado popular

Page 14: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

15N

ÚM

ER

O 2

3_m

arzo

_201

3

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

La fotografía está tomada en la criptade Orisoain, municipio de la comuni-dad foral de Navarra y situado a 28kilómetros de Pamplona.

La cripta es una cámara de piedrasituada bajo el altar de la iglesia romá-nica de San Martín. Sus curiososefectos lumínicos sobre la piedra,todavía con algunas inscripciones sindescifrar, hacen que el lugar sea unamaravilla que fotografiar.

Un estrecho ventanuco frente a laentrada me sugirió las primeras ideas

para jugar con el reflejo de la luz sobrela copa, pero finalmente y tras com-probar que la luz era escasa y nollegaba a conseguir la fotografía ideada,decidí probar y crear un reflejo artificialcon una linterna. El resultado, trascientos de fotografías y decenas deviajes, fue el obtenido.

Pensé en este lugar como el ideal parafusionar el románico y el vino, la criptarománica y acogedora, una copa devino y la iluminación adecuada hicieronel resto.

ROSADO EN LA CRIPTA DE ORISOAIN

Page 15: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

16

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO: Crispación en botella magnumAUTOR: Jaume Moya i Matas

A principios de los años 60, el gran escritor Josep Pla, se plantó delante de los

muros del castillo de les Sitges, en la Segarra, Catalunya, y anotó en su cuaderno

que la fortaleza transmite “...una crispación guerrera que no se ha evaporado

con el paso de los siglos...”. La fotografía presentada refleja esta crispación en el

vidrio de una botella tamaño mágnum de vino tinto gran reserva. Con ella, se

invita a pensar que pronto, muy pronto, el descorche de la botella y la liberación

de sus aromas harán posible que la crispación se convierta en alegría y el carác-

ter guerrero en satisfecha relajación. A fin de cuentas, como desde antiguo es

sabido, es en el vino donde hallaremos la verdad.

La imagen corresponde a la fachada de la parroquia de San Pedro de Treviño,

que administrativamente pertenece a Burgos, pero es un enclave en territorio

alavés, del que se percibe la influencia en su escultura tardorrománica. Dos ven-

dimiadores provistos de sendos corquetes cortan los racimos que salen de los

oídos de dos grandes mascarones (uno más joven y el otro barbado), que pudie-

ran simbolizar el ciclo del vino. La reja fué colocada para proteger la imagen de

la adyacente Virgen Blanca, de la que fué mutilada la cabeza del Niño y repues-

ta con alguna diferencia.

TÍTULO: Y siguen vigilando los DiosesAUTOR: Fernando García Gil

Fotografías finalistas

Page 16: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

17

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO: Bourgogne IIIAUTOR: Michel Claveyrolas

Este capitel se encuentra en el Museo del Louvre, en París, en las salas de arte

medieval. Proviene de la antigua iglesia abacial de Moutiers-Saint-Jean en el

departamento de la Côte-d'Or (Borgoña, France), que fue demolida en el siglo

XIX. El capitel fue adquirido por el museo del Louvre en 1929 y contiene dos

escenas relacionadas con la vendimia. En la que aparece en la foto el vendimia-

dor descarga las uvas y está a punto de pisarlas en el lagar. Sobre otra cara del

mismo capitel un viñador vierte el zumo ya pisado en un tonel

Me habían comentado que en la iglesia de Sta. Cecilia en Hermosilla, provincia de

Burgos, había unos canecillos muy interesantes. Aprovechando el viaje a Aguilar de

Campoo, donde se celebró, en el mes de junio, un fin de semana Románico orga-

nizado por la asociación AdR, a la vuelta pasamos por Hermosilla sacando fotos a

varios canecillos, entre los que se encontraba el de "La barrica y la jarra". De las

fotografías que mandé era la que más me gustaba: al ponerla en la pantalla del

ordenador, observé que, dada la rugosidad de la piedra daba la impresión de que

no era una foto sino una pintura. Me entusiasmó, era algo diferente.

TÍTULO: Burgos. Hermosilla. Iglesia de Santa Cecilia. Canecillo con barrica y jarra

AUTOR: Jaime Zabalozuazola

Fotografías finalistas

Page 17: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

TÍTULO: La viña del SeñorAUTOR: Covadonga Cañas

18

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

El templo románico (siglo XII) de Santa María de la Piscina, en Peciña, La Rioja,

se encuentra en una localización privilegiada, teniendo al norte los montes

Obarenses de la sierra de Cantabria. Aunque ya he estado en tres ocasiones ¡se

goza de tal paz y tranquilidad! que no me canso de volver a recalar en ese lugar

cada cierto tiempo.

Rodeando el templo, viñedos y viñedos, que según la estación colorea de manera

diferente el marco en el que se sitúa el templo. Os recomiendo la visita. No os

defraudará.

Mi foto incluye a la contorsionista del capitel de la portada oeste de

El Salvador de Ejea de los Caballeros, en el corazón de las Cinco

Villas aragonesas. Cuando se nos invita a participar en el concurso del románico y el

vino, se está realizando una campaña denominada "El vino de las

Piedras", de la D.O de Cariñena. Aquí nace mi idea de presentar esta botella, en un

primer plano desenfocado, con la contorsionista que se mueve al ritmo de los sones

de un salterio que se encuentra junto a ella en el capitel citado. Aprovechando un

viaje al románico de esta zona y, cuando ya regresábamos a Zaragoza, recordé que

en el capó de mi vehículo llevaba la botella que generaba la imagen que yo había

soñado. Sin muchos preparativos tomé la botella con la mano izquierda mientras

encuadraba y disparaba la imagen que presenté al concurso.

TÍTULO: La contorsionista de EjeaAUTOR: Fernando Cebrián López

Fotografías finalistas

Page 18: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

19

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO: Racimo RománicoAUTOR: Eladio González

En el pueblo de Sardón de Duero, en la provincia de Valladolid, al girar en la carretera

de Olmedo a Peñafiel, muy cerca de esta localidad, lo primero que se observa son

pequeños viñedos muy cuidados, y a lo lejos un edificio con aspecto de iglesia. Se trata

del Monasterio de Santa Maria de Retuerta, perteneció a la orden premostratense, y

fue edificado en estilo tardorrománico, y fundado por Sancho Ansúrez, nieto del Conde

Ansúrez. Es el Monasterio de Santa María de Retuerta. Sufrió la desamortización de

Mendizabal, y hoy esta desacralizado. En solitario, recorro todo el recinto, la antigua

iglesia, el claustro, el refectorio, la sala capitular, un lucillo, un armarium, …regreso al claus-

tro, y me detengo frente a los capiteles de la entrada de la sala capitular, en el lado del

claustro y disparo la cámara…

La fotografía está inspirada por la quietud y sosiego que impregnan

el ambiente alrededor de un claustro románico como el de Silos,

rememorando el reposo necesario para la crianza del vino, jugando con

el espacio y la luz de dentro y fuera de los arcos y los brillos y

trasparencias de las copas y el vino, que se alinean con la estructura de los

huecos, armonizando con ellos, tratando de complementarlos,mientras los tonos

verdes del jardín interior del claustro sirven de telón de fondo.

TÍTULO: Románico y Vino VAUTOR: José Ignacio Alonso

Fotografías finalistas

Page 19: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

20

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

TÍTULO: Románico y VinoAUTOR: Francisco Ortiz

Esta foto esta tomada en la Rioja, un fin de semana que pase con mi

familia, la idea era clara, queria disfrutar de la cultura del vino y a

la vez disfrutar del romanico de la zona. Al llegar a Santa Maria de la

Piscina, baje del coche, y vi la foto, tomé alrededor de cuatro fotos,

y esta fue la que mas me gustó. La foto resumia mi fin de semana.

Mañana. Frío.

Soledad. Lejanía.

Pasado. Horizonte.

Cepas. Arquitectura.

El vino y la piedra

nacen de la misma tierra.

TÍTULO: Santa María de la Piscina. Entre videsAUTOR: Ángel Bartolomé Rial

Fotografías finalistas

Page 20: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

21

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

El pasado 22 de noviembre de 2012 se entregaron en la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid, los

premios del Concurso Fotográfico Románico y Vino. En un acto protocolario, el Subsecretario del Ministerio

D. Jaime Haddad, el Presidente y el Gerente de la Fundación para la Cultura del Vino, D. Eduardo Muga Peña y

D. Rafael Del Rey respectivamente, junto con D. Juan Antonio Olañeta, Presidente de la Asociación de Amigos

del Románico, hicieron entrega de dichos premios. El acto contó con la colaboración de D. José María Pérez,

Perídis, quien deleitó a los presente con su particular punto de vista sobre el vino y el románico.

El lugar fue el patio de la sede del Ministerio

de Agricultura. Alimentación y Medio

Ambiente en la Glorieta de Atocha de

Madrid, con un nutrido grupo de represen-

tantes del mundo del vino, del periodismo y

de Amigos del Románico.

Dichos premios, que representan el empeño

de dos instituciones, la Fundación para la

Cultura del Vino y Amigos del Románico de

aunar esfuerzos para poder realizar un trabajo

en común: divulgar la cultura del vino a través

de un patrimonio histórico y único como son

los monasterios románicos, sus capiteles, sus

paisajes o sus claustros, enmarcados en un

entorno de recogimiento y paz, que otorgan a

los participantes en el concurso de fotografía,

un aliciente suplementario para la presenta-

ción de dichas obras. Fueron muchas instantá-

neas las que recibimos, todas de una calidad

notable que hizo nuestro trabajo si cabe más

arduo, al tener que elegir tan solo 12 fotogra-

fías que pasaran a la final y de tan sólo esas 12,

dos tuvieron la fortuna de ser las ganadoras:

Como no puedehaber una boda sinvino y la Virgenpasó verdaderosapuros porque enaquella boda ocompraron pocovino o les gustómucho.

Entrega de los premios del concurso de fotografía Románico y VinoPor FCV y José María Pérez, Perídis

Page 21: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

22

“Rosado en la cripta de Orisoain” de Estaban

Salinas Carro y “Grandes esperanzas” de Asis

González Ayerbe.

Como preludio al acto de entrega de

premios, tuvimos el privilegio de contar con

un invitado muy especial, que fue el broche

de oro al acto institucional. No podíamos

pensar en otra persona más idónea para

cerrar con su discurso ameno, interesante y

documentado como José María Pérez, Peridis,

arquitecto y dibujante, protagonista de una de

las series más aplaudidas de la televisión espa-

ñola, “Las claves del Románico” por su valor

histórico y documental. Sin lugar a dudas una

de las grandes series de documentales que ha

emitido TV española.

De este modo, nadie con más valor docente y

conocedor del mundo mágico del románico

español que Perídis. Como su discurso lo

realizó sin papeles, simplemente aprovechando

sus conocimientos y su capacidad de oratoria,

vamos a transcribir a continuación los elemen-

tos troncales del mismo, sabiendo que su valor

documental reside en esa parte de improvisa-

José María Pérez, Peridis en un momento de su discurso.

Page 22: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

23

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

ción y a la vez de saber que sus palabras pro-

vienen de una vasto conocimiento del tema y

de un profundo amor por lo que hace, que

queda patente en las palabras que nos regaló.

Disfruten de estos extractos del discurso de

José María Pérez, Perídis:

“ El vino ha tenido un extraordinario, inmejora-

ble y maravilloso divulgador que fue nada más

y nada menos que Jesucristo. (…) Dios

nuestro Señor, que ya empezó en las bodas de

Caná. El vino abundaba en toda la zona medi-

terránea y, como no podía ser menos, en

Galilea y en Judea. Era la ribera del Jordán.

Como no puede haber una boda sin vino, la

Virgen pasó verdaderos apuros porque en

aquella boda o compraron poco vino o les

gustó mucho. La Virgen no lo podía consentir y

dijo aquella célebre y famosa frase “No tienen

vino”. (…) Se dio cuenta de que allí había

mucho nerviosismo y entonces fue cuando

mandó llenar las tinajas de agua.

A veces, los vinateros sobre todo en el

Medievo, hacían al revés. No sé sabe qué

echaban primero si el agua al vino o el vino

al agua, porque en la Edad Media el vino se

rebajaba con agua y al agua, para mejorar su

uso por los peregrinos, se le echaba un poco

de vino para que se conservara mejor. Es

decir, que el agua y el vino –a pesar de lo que

cree la gente de los pueblos- se han llevado

relativamente bien.

(…) Estamos en un monasterio medieval y

los monjes en los monasterios tenían dos

posibilidades: hacer el vino al lado de un

viñedo y llevar hasta allí el agua o hacer el

monasterio al lado de un manantial y llevar allí

el vino, depende de la tierra en donde estu-

viera. (…) El vino es fundamental en la eco-

nomía de los monasterios. Estos después de

la desamortización los utilizaron de bodega.

(…) Si llegas a un monasterio y ves el valle y,

si no tiene viñas, es que no está en la Ribera

del Duero o no está en La Rioja. Han defini-

do un paisaje extraordinario, o trigales por un

lado, viñedos por otro, o entre bosques. Todo

esto se debe a un santo, que es el patrono de

Europa, que le llaman San Benito, que en ita-

liano se dice San Binito, porque fue el que

preparó el mejor vino, el Benedictine. Era

romano, estuvo estudiando en Roma

Derecho Romano y estudió Retórica y

Oratoria, cantaba maravillosamente e inventó

el gregoriano. (…) Organizó la vida de los

eremitas a partir de un horario. Igualmente,

luego, se le puso en la cabeza que tenía que

haber un sitio donde en cada espacio, se

hiciera una cosa. Si una zona era de secano,

así como Castilla, había que hacer un monas-

terio con trigales alrededor. Si estás en la

Ribera del Duero, sobre todo si tienes un

Vega Sicilia para arrancar, pues dices: “aquí

ponemos un monasterio con una bodega y…

un negocio”. Procuraban que los reyes les

dieran el Derecho de Portazgo y cuando lle-

El vino ha tenidoun extraordinario,inmejorable ymaravillosodivulgador que fuenada más y nadamenos queJesucristo.

Page 23: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

24

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

El subsecretário del Ministerio D. Jaime Haddad

D. José María Pérez, Peridis, D. Eduardo Muga y D. Juan Antonio Olañeta

gaban los carros con las cubas de vino, decían

“del Monasterio de Valbuena de Duero”…

“pasen”… porque los monasterios tenían el

pase. (…) Fueron tan inteligentes los monjes

que hicieron el Camino de Santiago en la

Ruta del Vino. ¿Cómo creéis que se financió la

Catedral de Santiago de Compostela?. Con el

impuesto del vino. y ¿quién tenía el vino?... el

Obispo y los canónigos de la Catedral. (…)

Aunque hubo algunos inconvenientes por

parte de San Pablo a quien no le gustaba el

tema del vino en exceso y decía en la Carta

a los Efesios, “no os embriaguéis con el vino,

pues en él está la lujuria, sino sed llenos del

espíritu”.

Voy a terminar diciendo que el Románico no

habría existido sin San Binito, que San Binito

no habría existido sin la civilización romana y

los elementos básicos de la civilización en

cuanto a alimentación los teníamos en

España. Por eso, España ha sido tan grande: el

pan, el vino y el aceite. Estamos en un acto de

La Fundación para la Cultura del Vino y lo

mismo que he dicho del vino podría decirlo

del aceite pero yo creo que, aunque estemos

en el Ministerio –Señor Subsecretario- hoy

tocaba vino y, como tocaba vino, al pan, pan,

al vino, vino y a todos muchas gracias”.

© Fundación para la Cultuta del Vino y José María Pérez “Perídis”

Page 24: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

Asís González Ayerbe, ganador del I Concurso Fotográfico Románico y Vino por la fotografía

"Grandes Esperanzas", ha realizado el viaje a la Rioja, como premio de dicho concurso organizado por

la Fundación para la Cultura del Vino. En este artículo-reportaje, Asís nos narra su aventura por

tierras riojanas con una nevada histórica cómo telón de fondo, pero con una enorme ilusión y con

ganas de volver cuando sea época de vendimia en Haro. Sus fotografías dan una idea bastante certera

de la experiencia vivida.

"En Haro no nieva nunca" dijo alguien cuando

Ana y yo mostrábamos cierta preocupación por

la climatología. El viaje que nos había organizado

María, de la Fundación para la Cultura del Vino,

era la primera salida que hacíamos solos (sin las

dos niñas que tenemos) en años y no quería-

mos que nada lo frustrara. La verdad es que

este premio en forma de viaje nos parecía genial

y la idea de dormir en un hotel precioso, comer

en lugares escogidos con cariño por nuestros

anfitriones y visitar sitios prometedores, nos

parecía el plan del año, bueno, de los años en

realidad.

Con cierto tino logramos esquivar la nieve en el

viaje de ida, pero, al llegar a Haro ¡caían bolones

del cielo! Como estábamos allí, ya nos daba igual

todo y pensamos que veríamos algo inusual y

eso nos gustaba... estábamos entregados, cierta-

mente todo nos parecía extraordinario. Las

Bodegas Muga son increíbles.... y si tienes un guía

personal como Rafa, más. Lo primero que

hicimos fue ir a las tierras de cultivo. Con el

viento y la nieve, el aspecto del viaje era algo

"sakletoniano", con nuestro "sherpa" conocedor

del terreno señalando en la lejanía diferentes

hitos y la tundra, en forma de cadenas de parras,

sin hoja ni fruto. Esto promete. "Tenéis que

volver en la vendimia" dijo Rafa "los colores, la

luz... os encantará". Me costaba imaginar todo

aquello lleno de gente vendimiando y el sol en

medio del cielo azul.

"En Haro no nievanunca" dijo alguiencuando Ana y yomostrábamos ciertapreocupación porla climatología

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

25

¡Claro que volveré!Por Asís González Ayerbe

Page 25: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

26

Isaac Muga me viocon la cámara yañadió "mala luzhoy. Tú tienes quevolver al terminarel verano, esto sellena de gente, estátodo precioso, ¡quéluz! ¡qué colores!”

La visita a las bodegas cumplió las espectativas

de espectacularidad que yo había trazado en mi

cabeza y en el guión, todo cuadraba a la perfec-

ción -a ojo de buen cubero- que, como nos

explicó Rafa, es uno de tantos dichos que pro-

ceden del mundo del vino, que, cada vez me

seducía más, por cierto.

Cruzamos estancias diversas, almacenes cuidadí-

simos, sorpresas tras cada túnel en forma de

barricas y botellas apiladas y en una de estas

salas coincidimos con Isaac Muga y su hermana

Isabel, segunda generación y actuales patriarcas

del complejo. Fuera la ventisca. "Pues sí que es

poco habitual esto" dijo Isaac. Me vio con la

cámara y añadió "mala luz hoy. Tú tienes que

volver al terminar el verano, esto se llena de

gente, está todo precioso, ¡qué luz! ¡qué colores!"

La verdad es que esta gente es amabilísima,

pensé, y eso de volver...

Subimos a la torre Muga y con la nieve no se

veía nada. Cata dirigida, más salas, más pasadizos,

más nieve... "Nunca había visto esto así" dijo un

operario. "¿Muy distinto a otras épocas?" pre-

gunté. "Pues sí" contestó "si ahora te gusta, ten-

drías que verlo con sol". Sí que me gustaba. Me

encantan los lugares descontextualizados, sol en

Londres o granizo en Cádiz... Continuamos

nuestra visita disfrutando de cada detalle y cul-

minando con una comida tradicional en el

llamado Comedor del Príncipe, donde

tomamos unos vinos geniales y el camarero,

muy atento, nos contaba lo bien que estaba allí.

"sí, hoy es un día atípico, cada jornada es distin-

ta, variada y animada por aquí, deberíais verlo en

verano". Ana y yo nos miramos sonriendo.

Cuando dejamos atrás la bodega, con ese cielo

blanco, y paseamos por Haro, pude sentir la ins-

piración enraízando en mí. Toda esa estética del

Page 26: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO FOTOGRÁFICO: Románico y vino

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

27

vino, bodegas, viñas, comer, beber, disfrutar... En la

cena, hablando con La Dirección General de

Tráfico, comprendimos que había que volver al

día siguiente, más pronto que tarde. El sueño no

se podía disipar de esta forma, la climatología

nos la quería jugar, faltaban algunos planes del

viaje por hacer... En la calidez del restaurante

contamos someramente nuestra visita a Muga y

experiencias a la camarera, cuánto nos había

gustado y cómo no nos la habían dado con

queso (dicho también que proviene del mundo

del vino y que entendió al momento). Le rela-

tamos más o menos lo que aquí habéis podido

leer y ella sonrió "bueno, pues después de lo

que os han dicho ¡es imposible que no volváis!"

y acertó de pleno, porque, cuando al día siguien-

te afrontaba la carretera esquivando la nieve de

regreso a casa, habiendo dejado planes y visitas

riojanas en el tintero, no pensaba con tristeza en

el final de mi viaje, sino con alegría en el comien-

zo de lo que está por venir. Volveré, por supues-

to, en parte gracias a la nieve que ha condicio-

nado esta visita, ciertamente... Pero, no princi-

palmente por eso: se respira pasión aquí y eso

sí que es maravilloso.

Volveré, claro.

Cuando dejamosatrás la bodega,con ese cieloblanco, ypaseamos porHaro, pude sentirla inspiraciónenraízando en mí.

Page 27: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

28

EL SIMBOLISMO RELIGIOSO DEL VINO

Al rato, comienzo adespertar; el solestá apareciendopor el este; esosleves rayosacarician mi sien,alegran mi vista eincluso me da laimpresión de querespiro mejor.

El vino tiene o lleva adheridas unas connotaciones sagradas que le distinguen del resto de

bebidas alcohólicas y de las que no ha logrado desprenderse todavía. Este componente

litúrgico explica, entre otras muchas cosas, su presencia en algunas ceremonias de especial

relevancia religiosa y los vínculos que desde la antigüedad mantiene con las castas

sacerdotales de credos que, en principio, apenas guardan relación entre sí.

El simbolismo religioso del vino

Por eso, no tiene nada de extraño que, en

cierto modo, continúe siendo lo que siempre

ha sido: una bebida que establece jerarquías

o fronteras simbólicas al fijar los límites que

separan lo sagrado de lo profano, la esperan-

za en el más allá del sufrimiento existencial y

de la conciencia de nuestra finitud, el conoci-

miento salvador de la ignorancia culpable o

los placeres del paraíso de los castigos infer-

nales. Estos valores simbólicos aparecen

reflejados con meridiana claridad en la imagi-

nería religiosa del cristianismo y para demos-

trarlo vamos a escoger dos ejemplos: las

representaciones de la última cena y las

estampas del lagar místico.

LA ÚLTIMA CENAEl vino de la eucaristía no es químicamente

diferente del vino común, no posee caracte-

rísticas extraordinarias, ni es, en esencia, más

sagrado que la cerveza. Sin embargo, la Iglesia

católica, en el transcurso del Concilio de

Trento (1545-1563), decidió servirse de él y

convertirlo en una de sus armas más eficaces

Texto: Iñigo Jáuregui Ezquibela y fotos de Javier de la Fuente

Page 28: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL SIMBOLISMO RELIGIOSO DEL VINO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

29

a fin de frenar y contrarrestar la influencia

ejercida por los protestantes. El método

elegido consistió en actualizar, difundir e ins-

titucionalizar la doctrina de la transubstancia-

ción, una creencia que se remontaba a los

albores del Cristianismo y que, entre otras

cosas, sirvió para metamorfosear esta bebida

tan familiar en un símbolo sagrado al identifi-

car el vino de la consagración con la sangre,

el sacrificio y la muerte de Cristo. Esta inicia-

tiva, elevada a la categoría de dogma de fe,

surtió efectos inmediatos entre los creyentes

al persuadirles de que los sacerdotes, que

cada domingo o fiesta de guardar oficiaban la

misa, tenían la capacidad de convocar la pre-

sencia de Dios poniéndolo, dicho sea de

paso, al alcance de todos los asistentes. La

consecuencia más inmediata de esta

medida, contrareformista y clara-

mente propagandística, fue la resacrali-

zación o recuperación del sentido original

del templo como lugar sagrado o propiciato-

rio; la difusión de las representaciones y de la

imaginería asociada a la última cena, y el naci-

miento de un nuevo orden arquitectónico, el

Barroco, destinado a exaltar el poder y la

majestad del Dios que comparece y se revela

en el sacramento eucarístico.

EL LAGAR MÍSTICOEl significado y la importancia concedida a la

versión mística de este artefacto, de uso

común entre los vinicultores de ambas

Capitel del interior de la Real Basílica de San Isidoro (León).

Page 29: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL SIMBOLISMO RELIGIOSO DEL VINO

30

riberas del Mediterráneo, tiene su origen en

la lectura que los teólogos tardo-antiguos y

medievales hicieron de dos textos que consi-

deraron especialmente relevantes y que per-

tenecen al Antiguo Testamento. El primero

procede del libro de los Números (13, 23) y

describe el regreso de los exploradores que

Moisés decidió enviar a la Tierra Prometida

con el fin de reconocer el país y hacer averi-

guaciones sobre sus habitantes y las condicio-

nes de vida que reinaban en el mismo, mien-

tras que el segundo, bastante más explícito,

pertenece al profeta Isaías (63, 2-3).

Sea como fuere, y tras varios siglos de olvido,

la alegoría de la prensa vuelve a ser puesta

de actualidad por un franciscano italiano del

siglo XIII llamado San Buenaventura (1218-

1274). Esta nueva versión, que no difiere sus-

tancialmente de las anteriores y que por las

fechas coincide con el culto a la sangre de

Jesús, aparece formulada del siguiente modo:

“Cristo comprimido en la cruz como un

racimo en el lagar, ha hecho fluir por las

heridas de su cuerpo un licor que es

remedio de todas las enfermedades (…) el

vino es la imagen de la sangre que se extrae

del racimo, es decir, del cuerpo de Cristo,

prensado por los judíos en el lagar de la

cruz” (De preparatione missae)

Esta imagen truculenta y poco convencional

del suplicio de Jesús, sumada a la de la sangre

que brota de su cuerpo y se mezcla con vino,

es tan poderosa y sugerente que logra una

popularidad y una difusión inmediatas. Los

artistas plásticos de finales de la Edad Media

y de los primeros siglos de la Edad Moderna,

conscientes del interés que despierta entre

los creyentes, no tardan en hacer suyo este

motivo iconográfico incorporándolo a sus

creaciones. Las mejores muestras son elabo-

radas en los talleres de los miniaturistas, gra-

badores y pintores del norte de Francia,

El vino es laimagen de lasangre que seextrae del racimo,es decir, delcuerpo de Cristo,prensado por losjudíos en el lagarde la cruz

Portada de Aguilar de Codés en Navarra

Page 30: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL SIMBOLISMO RELIGIOSO DEL VINO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

31

Países Bajos y regiones de habla alemana. Las

estampas más imitadas y que suscitan mayor

admiración son diseñadas por el grabador

belga Hieronymus Wierix (1553-1619). Sus

obras sitúan a Jesucristo en el interior de un

lagar o de una prensa, que es accionada por

Dios Padre o el Espíritu Santo en forma de

paloma. Mientras, la sangre que brota de sus

heridas y cae en el recipiente, que se halla a sus

pies, es recogida por un grupo de ángeles o de

sacerdotes en un cáliz y distribuida entre los

espectadores que contemplan la escena. Esta

representación, con ligeras variantes, será

inmediatamente incorporada a la decoración

de las capillas y de los lugares de reunión cons-

truidos y sufragados por los miembros del

gremio de comerciantes y mayoristas de vino.

Como conclusión; es preciso subrayar que el

motivo de la existencia de este simbolismo,

que ha prevalecido hasta la actualidad entre

los cristianos, reside en que el vínculo existen-

te entre el vino, la sangre humana, la muerte

de Jesucristo, la Tierra Prometida o las bonda-

des del paraíso en lugar de ser natural o nece-

sario, es un artificio, una construcción cultural

asociada al contexto geográfico mediterráneo

y a la explotación de un sistema simbólico y

religioso cuyos antecedentes se originaron, o

comenzaron a perfilarse, en el momento en el

que una tribu neolítica descubrió que el

líquido contenido en unas bayas desconocidas

producía una alteración repentina, fascinante y

sin precedentes de su conciencia.

La existencia de estesimbolismo reside en elvínculo existente entreel vino, la sangrehumana, la muerte deJesucristo...

Estatuas-columna de la Basílica deSan Vicente de Ávila

Page 31: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

32

Intenso y apasionado es el idilio que el hombre ha mantenido a lo largo de su historia

con el vino y fecunda es también la relación de éste con las artes. Los estudios más

profundos aseguran que el origen de la palabra vinum podría encontrarse en el

vocablo vana, un término sánscrito que significa amor y que sería la primera

denominación de este mítico brebaje.

Vino, belleza y pecado

EL ORIGENLos más arriesgados apuntan que el origen

sánscrito hace alusión a la propiedad afrodisía-

ca que en la antigüedad se atribuía al vino.

Curiosamente, la palabra vana también dio

nombre a una de las más sensuales diosas:

Inanna. Conocida como Ishtar en Babilonia, era

la diosa del amor y de la guerra, de la naturale-

za y la fecundidad. Más adelante se la identifica

con la diosa griega Afrodita y la romana Venus.

El historiador y militar ateniense Tucídides ya

observó que la mayoría de las culturas y civi-

lizaciones de la humanidad han tenido al vino

como núcleo, pues ha sabido integrarse en

los valores propios de ellas. Sobre ello

aseguró que los pueblos mediterráneos salie-

ron de la barbarie cuando descubrieron el

vino y el aceite de oliva.

Por Joan Bennàssar y Antoni M. Planas

Tucídides yaobservó que lamayoría de lasculturas ycivilizaciones de lahumanidad hantenido al vinocomo núcleo.

Page 32: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

En el frontón occidental del templo de

Delfos, los griegos reflejaron en cuatro frases

escritas en su muro lo que para ellos repre-

sentaba el ideal de belleza. Lo más exacto es

lo más bello; Respeta el límite; odia la inso-

lencia; de nada demasiado. Apariencia,

armonía, belleza, orden y medida viene a ser

lo que constituye la llamada, según

Nietzsche, «belleza apolínea». En el frontón

occidental, en lado opuesto del mismo

templo, está representado Dionisio, cuya

«belleza dionisíaca» nos asoma a los abismos

del caos, al desorden y al mal. Belleza, cuyo

influjo nos acerca a los universos secretos de

la verdad oculta. Expresada más allá de las

apariencias -alegre, peligrosa y perturbadora-

encuentra su máxima expresión en las pos-

trimerías del siglo XIX, donde el arte se

separa de la moral buscando representar los

aspectos más inquietantes de la vida.

Trasgresora, tenebrosa e impredecible.

Charles Baudelaire sostenía que lo bello es

siempre extravagante y afirmaba que el vino

se parece al hombre: nunca se sabe hasta

qué punto se le puede apreciar o despreciar,

amar u odiar ; ni cuantos actos sublimes o crí-

menes monstruosos es capaz de realizar.

VINO, BELLEZA Y PECADOVino, belleza y pecado unidos en el dios

Dionisio-Baco, el doblemente nacido, que fue

entregado por Zeus, su padre, a las ninfas. Se

crió en la soledad del bosque, plantó viñas y

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

33

Page 33: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

34

se embriagó rodeado de su particular corte

de sátiros, ménades y ninfas. Esta doble natu-

raleza humana y animal de insaciable bebedor

queda reflejada en las esculturas Selene y

Dioniso, depositada en el Louvre, o Sátiro con

Dionisio niño del Museo del Vaticano.

A lo largo de los tiempos, el vino ha servido

para conformar espacios artísticos que han

profundizado en esta relación entre el arte y

la vinicultura. Las primeras representaciones

culturales relacionadas con el vino se remon-

tan a hace más de cuatro mil años. El

Gilgamesh mesopotámico ya nos habla de

este brebaje. En esta epopeya, el héroe a la

búsqueda de la inmortalidad pasa por el

jardín de las piedras preciosas, donde descri-

be un árbol que vendría a ser la imagen

embellecida y mágica de la viña. Dice: «Sus

frutos en racimos suspendidos / ¡Fascinantes

de contemplar!». Llena tu vientre, vive alegre,

ama. «Esta es la única perspectiva de la

humanidad».

EGIPTOPero es en el antiguo Egipto donde arte y

vino se dan la mano de manera definitiva. En

las tumbas de Nakht, Nebamon y Sennefer,

del siglo XVI a.C., las escenas pintadas en sus

paredes muestran diferentes momentos en

la elaboración del vino. En la tumba de

Tutankamon, el famoso y joven faraón,

famoso gracias al descubrimiento del arqueó-

logo Howard Carter, se han encontrado

restos de vinos blancos y tintos. Y en una

tumba tebana del Nuevo Reino se descubrie-

ron dibujos que describían con claridad los

efectos que provocaba el beber vino en

exceso. También se interpretó un jeroglífico

donde se advierte: «tu borrachera de hoy no

apagará tu sed de mañana». El historiador

griego Diodoro Sículo cuenta que Osiris, dios

de la resurrección, de la vegetación y de la

agricultura, rey de los muertos, que tiene

entre sus atributos el pan y el vino, fue el

primero que hizo encaramarse una parra por

una estaca y que pisó la uva. «Enseñó a la

Es en el antiguoEgipto donde artey vino se dan lamano de maneradefinitiva.

Page 34: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

35

VINO, BELLEZA Y PECADO

Esta doblenaturaleza humanay animal deinsaciable bebedorqueda reflejada enlas esculturasSelene y Dioniso,depositadas en elLouvre o Sátirocon Dionisio niñodel Museo delVaticano.

Page 35: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

36

Platón aseguró queel vino bebido encomunidad facilitala convivenciaentre los hombres.

humanidad el cultivo de la viña, así como a

vendimiar la uva y a guardar el vino».

Asimismo los egipcios creían que Horus –el

dios con cabeza de halcón iniciador de la

civilización egipcia- tenía un ojo en el Sol y el

otro en la Luna, y que por éste último lloraba

lágrimas de vino, que los vivos bebían para

dormirse y los muertos para despertarse.

GRECIA Y ROMAPara los griegos el vino se convierte en un

producto de una capital importancia econó-

mica y comercial, pero también en materia

prima primordial en los usos y costumbres del

día a día, en las actividades religiosas y en las

prácticas artísticas. Platón aseguró que el vino

bebido en comunidad facilita la convivencia

entre los hombres. Fue tan importante el vino

para los griegos que le atribuyeron un origen

divino. Ellos son los responsables de la crea-

ción de un dios del vino, el borrachín Dionisio.

El bajorrelieve El nacimiento de Dionisio, que

se puede ver en el Museo del Vaticano,

muestra a este como padre y fundador de la

civilización, del vino y la fecundidad.

Dionisio y su culto dieron lugar también al

teatro. Tanto la tragedia como la comedia, sus

dos principales géneros, nacieron en Atenas

entre los siglos VI y V a.C. como un acto de

culto a este dios. En sus orígenes, las obras

dramáticas se representaban únicamente

durante dos de los festivales que los atenien-

ses dedicaban anualmente a Dionisio: las

Leneas (en enero) y las Grandes Dionisias

(en marzo).

Aunque se debe a los griegos la creación de

las fiestas de Dionisio, fue con los romanos

cuando esta práctica adquirió una notoriedad

Page 36: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

37

VINO, BELLEZA Y PECADO

En la culturaromana el diosDionisio pasó allamarse Baco yengrandeció aúnmás supopularidad.

Page 37: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

38

Para convertirse enuna bacante eranecesario pasardiez días sin tenerrelacionessexuales. Cumplidoeste período, seconsideraba queestabanpurificadas.

importante. En la cultura romana el dios

Dionisio pasó a llamarse Baco y engrandeció

aún más su popularidad. El culto a este dios

dio origen a las famosas bacanales. En sus

inicios solo podían participar en ellas las

mujeres y se trataba de rituales secretos, que

en Roma se realizaban en la arboleda de

Simila, cerca de la colina del Aventino. Antes

de poder tomar parte en el rito, las partici-

pantes se tenían que iniciar en el culto

secreto al dios. Para convertirse en una

bacante era necesario pasar diez días sin

tener relaciones sexuales. Cumplido este

período, se consideraba que estaban purifica-

das. El siguiente paso era beber vino hasta

que les enturbiaba la mente. Era en aquel

momento cuando comenzaba el desenfreno,

pues las mujeres estaban preparadas para

tener relaciones sexuales con las sacerdotisas,

o con otras iniciadas, durante tres días. Parece

ser que fue la entrada de los hombres lo que

provocó que estos rituales báquicos de carác-

ter religioso e iniciático se convirtieran en

puras orgías sexuales.

VINO, BELLEZA Y PECADO

Page 38: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

39

VINO, BELLEZA Y PECADO

La ceremonia de laconsagración delvino en la misaligóindisolublementeel cristianismo y laenología.

En las cerámicas, frescos y mosaicos de villas

romanas que han llegado hasta nuestros días

se exhibían escenas relacionadas con el amor

y la vinicultura. A destacar el gran friso con los

misterios dionisíacos de la Villa de los

Misterios de Pompeya, donde se conserva

una prensa de vino original romana. También

muchos poetas latinos escribieron sobre él,

porque como dijo Horacio, las musas huelen

a vino. Estos mismos poetas ya avisaban: si se

llena la copa con agua, no se escribirá nada

agudo ni ocurrente. El vino, sin embargo, es

como el caballo del Parnaso que lleva a los

poetas a las estrellas.

EL CRISTIANISMOEl cristianismo redime al vino después de la

orgía dionisíaca. La ceremonia de la consagra-

ción del vino en la misa ligó indisolublemente

el cristianismo y la enología, convirtiendo al

vino en la sangre de Cristo y en un elemento

fundamental en el ritual eucarístico, en el cual

el sacerdote, mediante sus palabras, transus-

tancia el pan y el vino en el cuerpo y la sangre

de Cristo durante el sacramento de la misa

en memoria de su sacrificio en la cruz. En la

primera epístola de San Pablo a los Corintios

se dice: «Tomad y comed: este es mi cuerpo,

que será entregado por vosotros; este es mi

memorial. Este cáliz es el nuevo Testamento

de mi sangre; haced esto cada vez que lo

bebáis en mi memoria».

La Última Cena, el momento en que Jesús

reúne por última vez a sus discípulos para

compartir el pan y el vino antes de su

muerte, ha quedado reflejada en numerosas

obras de arte. Tal vez la más representativa

sea la de Leonardo Da Vinci, pero también la

pintaron Tintoretto, Andrea del Castagno,

Dierich Bouts, Maestro de Soriguerola,

Ghirlandaio o Dalí, ya en el siglo XX.

Page 39: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

40

La vid, considerada como símbolo de fecundi-

dad, regeneración y resurrección a la vida, y

también representación de los conceptos de

muerte y renacimiento en un eterno retorno,

es usada como motivo ornamental en múltiples

bajorrelieves que representan escenas bíblicas

donde el bien y el mal, la belleza y el pecado,

son mostrados en obras como las de

Francesco Furini, Lot y sus hijas, embriagándolo

para tener descendencia; o Artemisia

Gentileschi en Judith decapitando a Holofernes.

Mientras el cristianismo hacía del vino la

sangre de Cristo, el Islam decidía prohibirlo

en el año 632 de nuestra era. Pese a todo, los

poetas musulmanes siguieron creyendo que

las musas olían a vino, como lo habían hecho

griegos y romanos. Así, Omar Khayam escribe

en el siglo XI:

¿Qué yo del vino soy devoto ciego?

Y bien, lo soy.

¿Qué soy infiel, idólatra del fuego?

Y bien, lo soy.

Cada uno de mí en su idea fía;

mas yo, dueño de mi, tengo la mía:

Soy lo que soy.

Los poetasmusulmanessiguieron creyendoque las musasolían a vino, comolo habían hechogriegos y romanos

Page 40: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

41

VINO, BELLEZA Y PECADO

El hecho de que el cristianismo, en cierta

manera, se apoderara de la enología hizo que

en la Edad Media el vino estuviera en manos

de los monjes y su producción se centrara

básicamente en los conventos y abadías. De

hecho, la aventura del vino a lo largo de la his-

toria, su gloria y su esplendor, no se entende-

ría sin la decisiva contribución de los monas-

terios. Vinos míticos de Francia, España y

Alemania empezaron su camino en conven-

tos, elaborados por concienzudos religiosos.

Ellos fueron los que salvaron este brebaje de

la caída del Imperio Romano. Además, en

épocas de guerras y constantes escaramuzas

que afectaban el cultivo y su producción, los

monjes fueron los encargados de recuperar la

viña; de crear nuevas plantaciones utilizando

mejores plantas que seleccionaban escrupu-

losamente; de experimentar con la poda. Los

monjes y capellanes se convirtieron en autén-

ticos expertos en caldos. Un fraile francisca-

no, de nombre Salimbene de Parma, allà por

el siglo XIII, ya aseguraba que un buen vino

debe tener tres bes y siete efes: Et bon et bel

et franc / fort et fier, fin et franc, / froid et frais

et frétillant (Bueno, blanco y hermoso, /

fuerte, franco, fino y sublime, / frío, fresco y

fogoso). También debemos a los religiosos el

hecho de que introdujeran la vitivinicultura en

el Nuevo Mundo.

EL VINO Y EL HUMANISMOCuando hacia 1350 Bocaccio comenzó su

obra Genealogía de los dioses paganos, casi

sin saberlo se estaba iniciando el camino hacia

el Renacimiento, un movimiento cultural que

La aventura delvino a lo largo dela historia, sugloria y suesplendor, no seentendería sin ladecisivacontribución de losmonasterios.

Page 41: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

42

VINO, BELLEZA Y PECADO

En la relaciónentre vino y el arte,Baco volverá aaparecer en loslienzos como diosde la alegría y dela danza.Es una de lasimágenes másrepresentadas porlos artistas yloadas por lospoetas.

Page 42: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

43

VINO, BELLEZA Y PECADO

fue fruto de la difusión de las ideas del huma-

nismo, que determinaron una nueva concep-

ción del hombre y del mundo, que abandonó

la oscuridad de la Edad Media y volvió a mirar

hacia la realidad pagana griega y romana para

retomar ciertos elementos de la cultura

clásica.

En la relación entre vino y el arte, Baco volverá

a aparecer en los lienzos como dios de la

alegría y de la danza, como un dios pagano que

aporta júbilo a los corazones, que arroja luz

sobre la obstinada oscuridad de la Edad Media.

Es una de las imágenes más representadas por

los artistas y loadas por los poetas.

Miguel Ángel le dio forma en su escultura

Baco ebrio y Caravaggio lo retrató como un

Baco adolescente. En los dos casos el dios es

reproducido como una joven divinidad coro-

nada con racimos de uva y una copa en la

mano. Pero esta deidad tuvo muchas más

representaciones. Velázquez y su Triunfo de

Baco, más conocido popularmente como Los

Borrachos, donde queda patente la dualidad

belleza-pecado que está asociada al vino; las

bacanales de Tiziano y Rubens; Tintoretto y su

Ariadna, Venus y Baco; Bellini y su Niño Baco;

Everdingen van Ceasar y sus Ninfas ofrecién-

dole vino al joven Baco; Rubens y su Venus,

Cupido, Baco y Ceres; los “bacos” de

Caravaggio, de Rubens, de Sebastiano Filippi

“El bastianino”, de Leonardo da Vinci,

Page 43: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

44

Matisse o Miródesarrollaronparte de su trabajode juventud enParís, donde elcafé y las tabernasse convertirían enpuntos deencuentro, entrecopas de vino,absenta ychampagne.

d’Annibale Carracci. Beber vino pasa a ser

una opción refinada e inteligente. Poetas y

pintores disfrutan cantando los placeres del

vino, sus beneficios, sus efectos. Y muchos

escritores lo convirtieron en protagonistas de

sus poemas. ¡Ven, oh tú, monarca del vino /

gordito Baco de rosados ojos!, escribió

William Shakespeare.

DE ZURBARÁN A PICASSOCon el discurrir de los siglos, la iconografía vina-

tera, lejos de decaer, asumió una nueva fuerza,

una nueva vitalidad y los artistas continuaron

dejándose llevar por tan impetuosa considera-

ción. La vid, el racimo, la copa, la botella… se

convirtieron también en un destacado tema

pictórico plasmado por infinidad de artistas,

desde el español Francisco de Zurbarán hasta el

americano Andy Warhol, pasando por el

famoso Otoño de Guiuseppe Arcimboldo, o las

Peras y uvas en una mesa, de Juan Gris.

Impresionistas, como Toulouse-Lautrec,

quien elevó la absenta a las máximas consi-

deraciones ar tísticas; expresionistas, como

Edward Munch, que en muchos de sus

cuadros representó los efectos de su

consumo excesivo, hicieron del vino uno de

los temas pictóricos más importantes de la

historia del ar te. Los representantes de las

corrientes más vanguardias del ar te del siglo

XX recogieron el testigo e hicieron protago-

nista a esta bebida. Matisse o Miró fueron

algunos de los ar tistas que desarrollaron

buena parte de su trabajo de juventud en el

París de principios de siglo, donde el café y

las tabernas se convertirían en puntos de

encuentro, entre copas de vino, absenta y

champagne.

Por encima de todos ellos se yergue la figura

de Pablo Picasso, que con su genio creador

revolucionó la historia del arte. Él acogió con

Page 44: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

45

VINO, BELLEZA Y PECADO

“La historia delVino es la historiadel Arte” diceMauricioWiesenthal,escritor y enólogo,

entusiasmo el vino en sus cuadros. A destacar

la “Comida frugal”, donde representa a un

hombre y a una mujer sentados frente a una

mesa, con un plato vacío y una botella de

vino; o “La botella de vino”, un bodegón

cubista donde el vino, que forma parte de su

iconografía, es protagonista.

Nos dice Mauricio Wiesenthal, escritor y

enólogo, que La historia del Vino es la histo-

ria del Arte. Y es cierto. Danza, literatura,

escultura, teatro, música y por supuesto

pintura han cantado y expresado de mil

maneras su alianza final e irrevocable con el

regalo de los dioses.

ARTE MODERNOEl arte moderno, que muestra la relativización

y coexistencia de diferentes ideales de

belleza, se ha visto reforzado por la comer-

cialización de los objetos de uso cotidiano

Page 45: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

46

como objetos artísticos, su serialización y la

voluntad de los artistas de romper sus límites

buscando nuevos campos de expresión.

Estamos en un mundo donde cada objeto,

además de su función habitual, se convierte en

mercancía, al valor de uso se le superpone un

valor de intercambio. Movimientos que se

difunden con rapidez en los campos de la

decoración, los accesorios y el diseño, y que se

basan en proyectar la belleza interior sobre un

objeto exterior y apoderarse de él, crean las

nuevas bases para que los artistas jueguen con

el vino y su mundo de objetos, copas, carteles...

EL ARTE EN LAS ETIQUETAS La relación del arte y el vino fue llevada hasta

su máxima expresión por la bodega francesa

Rothschild, poseedora de uno de los cinco

vinos “Grand Crus” de Médoc, que es a su

vez uno de los vinos más reconocidos y

famosos del mundo. En el año de 1945 el

barón Philippe de Rothschild decidió dedicar

La relación delarte y el vino fuellevada hasta sumáxima expresiónpor la bodegafrancesaRothschild.

Page 46: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

VINO, BELLEZA Y PECADO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

47

la etiqueta de su vino Mouton al triunfo de

los aliados en la II Guerra Mundial y enco-

mendó al ilustrador Philippe Jullian, nacido en

Burdeos, la tarea de diseñar la «V» de la vic-

toria seguida de la leyenda: 1945 Anneé de la

Victoire. Se inició así una tradición que abrió

un campo de posibilidades. La práctica de

ilustrar la etiqueta por parte de un artista de

talla mundial se convirtió en la regla de esta

prestigiosa casa vitivinícola. Es así como artis-

tas de la talla de George Braque, Salvador

Dalí, Roberto Matta, Marc Chagall, Francis

Bacon, Joan Miró, Andy Warhol o Rufino

Tamayo pintaron esta legendaria etiqueta y

hasta parientes cercanos de Pablo Picasso y

Vasili Kandinsky donaron, de manera

póstuma, obras de estos maestros para enga-

lanar las botellas del magno vino de Burdeos.

Es interesante destacar el hecho de que los

artistas no reciben nunca dinero como pago

por su trabajo, sino un par de cajas de este

grandioso caldo, una, por supuesto, con la

añada de su creación y otra con una selección

de los mejores años. Ramon Gómez de la

Serna escribió: En toda comida siempre hay

dos miradas furtivas, una la que lanzamos al

escote de alguna hermosa dama y otra la que

lanzamos a la etiqueta de la botella de vino.

Joan Bennàssar es uno de los pintores más destaca-dos de Mallorca. Ha editado numerosos libros depintura entre ellos “El vino que bebo sabe a mar”

En toda comidasiempre hay dosmiradas furtivas,una la quelanzamos al escotede alguna hermosadama y otra la quelanzamos a laetiqueta de labotella de vino.

Page 47: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL ARTE DE LA ETIQUETA

48

La etiqueta, un pequeño trozo de papel que, desde hace tiempo, ha empezado a ser considerada como un arte que

simboliza y expresa los valores culturales del lugar donde el vino es producido. En una etiqueta se entremezcla

el arte pero también el marketing; no hay que olvidar que se trata de una de las partes más importantes de la

botella. Es su seña de identidad. En ella, además de averiguar los elementos más importantes del vino tales como

uva, bodega, añada, etc., podremos disfrutar de su diseño. El vino debe saber bien pero también verse bien.

El arte de la etiqueta

La etiqueta nació con el propósito de ser una

“marca”, un “certificado” que garantizaba la

autenticidad, la procedencia y el origen del

vino cuando éste se empezó a comercializar

en Burdeos en el siglo XVIII. A partir de ese

momento, los vinos comenzaron a ser aprecia-

dos y pagados en función de su calidad. La eti-

queta empezó así a dotar de identidad al vino.

Con la invención de la máquina para hacer

papel, la industria comenzó a sofisticarse cada

vez más. Pero si hasta hace poco las etiquetas

eran exclusivamente de papel, hoy en día

pueden encontrarse en el mercado etiquetas

de films, materiales sintéticos y telas.

Actualmente la tendencia es a crear etiquetas

sobrias y simples, que comuniquen rápida y

eficazmente la marca, cepa y origen del vino.

Son muchos los expertos que aconsejan no

olvidarse de que la etiqueta no es lo esencial

en una botella de vino, sino que es como el

marco en una obra de arte.

EL ARTE DE MOUTONCuando hablamos del vino y el arte de su eti-

queta tenemos que hablar obligatoriamente

del Mouton Rothschild, uno de los grandes

vinos del mundo. Fue en 1924 cuando el

barón Philippe de Rotschild decidió encargar-

le al diseñador de carteles Jean Carlu la eti-

Por Gema González

Page 48: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL ARTE DE LA ETIQUETA

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

49

queta de su vino. En 1945, el barón encargó

una nueva etiqueta a un joven pintor llamado

Philippe Julian. En esta ocasión, el diseño se

inspiró en la “V”, letra utilizada por Winston

Churchill en la Segunda Guerra Mundial para

celebrar sus victorias. La idea era resaltar el

fin de la guerra y la celebración de un nuevo

comienzo para el mundo del vino. Desde

entonces, cada cosecha ha ido mostrando el

talento de un artista. Hasta el director de cine

estadounidense John Houston le dedicó su

etiqueta en 1982. La tradición continúa y sólo

cuatro cosechas no han tenido etiquetas de

artistas: en 1953, año del centenario de la

compra oficial de la propiedad Château

Mouton Rothschild; en 1977 cuando la Reina

madre del Reino Unido visitó y se quedó en

la propiedad; en el 2000, cuando la botella

salió esmaltada en oro en honor al año del

milenio con una reproducción del carnero de

Augsburgo y en 2003, cuando la etiqueta se

dedicó al barón Nathaniel de Rothschild, en

conmemoración del 150 aniversario de la

adquisición del Castillo Mouton Rothschild.

Pablo Picasso, Antoni Tapiès, Joan Miró,

Salvador Dalí, Francis Bacon, Wassily

Kandinski, Marc Chagall, entre otros, plasma-

ron su arte en las etiquetas de la bodega. Para

la cosecha de 1975, el artista seleccionado

fue Andy Warhol que dibujó un retrato del

barón Philippe de Rothschild. Incluso la

realeza británica ha participado en el diseño

de alguna de sus etiquetas, pues en 2004 el

príncipe Carlos de Inglaterra ilustró el cente-

nario del entendimiento amistoso entre

Francia y Gran Bretaña con una acuarela. “El

vino es arte. Viví con un padre que decía que

hacer vino es un arte. No hay dicotomía. Vino

es arte y arte es vino”, asegura la baronesa

Philippine de Rotschild, actual propietaria del

Château.

LAS ETIQUETAS EN ESPAÑAComo los Rothschild, otras bodegas de dife-

rentes países han querido plasmar el arte en

las etiquetas de sus caldos. En España, habla-

remos de Enate, en el Somontano. Cuentan

con obras originales de artistas de la talla de

Eduardo Chillida, Antonio Saura, Víctor Mira o

José Manuel Broto. La colección es ya impre-

sionante. Aunque quizás la obra de arte más

cotizada sea la que se presenta de forma muy

exclusiva en los limitados magnums de Vega

Sicilia Unico. Iniciada en 1987 con la cosecha

del 72 con la obra “Cepa del Duero” de Vela

Zanetti. Mucho más clásico es el Unico de

1970 con “Carro de mies”, obra original de

Benjanmín Palencia. Luego ha pasado por

Francisco Bores o Antonio López, entre

otros. Precisamente, el primer cuadro que

pintó Antonio López es una jarra de agua con

vino, un vaso de vino blanco y un pan. Lo ele-

mental, lo que sigue estando.

“El vino es arte.Viví con un padreque decía quehacer vino es unarte. Vino es arte yarte es vino”,asegura la baronesaPhilippine deRotschild, actualpropietaria delChâteau.

Gema González es Historiadora del Arte y periodis-ta, colaboradora en el programa de radio "Comer,Charlar y Beber" con Gonzalo Sol.

Page 49: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

50

CONCURSO DE CARTELISMO

Bodegas TERRAS GAUDA instituyó el Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón

(www.franciscomantecon.com) en 2001 en honor al artista Francisco Mantecón, uno de los socios fundadores y

diseñador de la identidad corporativa de la bodega, que preside José María Fonseca Moretón, también presidente

del jurado del certamen. En poco más de una década, el concurso se ha convertido en referencia para la

vanguardia artística internacional, adquiriendo gran prestigio entre las principales asociaciones de

diseñadores, universidades, comunidades creativas y artistas gráficos de los cinco continentes.

Concurso internacional decartelismo p ublicitarioFrancisco MantecónJavier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné,

Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió y

Emilio Gil se reunieron en 2011 para conmemo-

rar la 10ª edición después de haber formado

parte del jurado en diferentes ocasiones junto a

artistas gallegos como Antón Lamazares, Siro

López o Virxilo Fernández Cañedo, entre otros.

En el 10º aniversario se logró una participación

histórica con más de 2.100 carteles. Un salto

cuantitativo relevante desde la 1ª edición, en la

que se presentaron 70 propuestas.

Más de 12.000 carteles de 86 países de todo el

mundo han participado en los diez primeros años

del certamen, que ha evolucionado desde impul-

sor de jóvenes creadores a convertirse en una de

las grandes citas del Diseño, con una exposición

que reúne a la vanguardia artística internacional

durante un mes en la Estación Marítima de Vigo,

en virtud del acuerdo firmado por la bodega y la

Autoridad Portuaria de Vigo para vincular el cer-

tamen a uno de los puertos más importantes del

mundo.

En el Concurso Francisco Mantecón ha sido

cada vez más relevante la representación de pres-

tigiosos artistas gráficos, profesores universitarios y

titulares de importantes estudios de diseño inter-

nacionales, como el neoyorquino Taber Calderón 1º premio 2011. Cristina Vergara. Navarra

Page 50: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

CONCURSO DE CARTELISMO

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

51

(1º Premio en 2008) o el berlinés Sebastian

Büsching (ganador en 2010). Su original se

ha adaptado como etiqueta del Albariño

ABADÍA DE SAN CAMPIO, ya que la

bodega, como parte del premio, utiliza los

carteles ganadores como imagen.

La proyección internacional del certamen

queda patente con la diversidad geográfica y

la amplia variedad de nacionalidades de los

diseñadores participantes, de 86 países de

los cinco continentes: África, América, Asia,

Europa y Oceanía.

Desde la institución del Francisco

Mantecón, la difusión mediática nacional e

internacional ha contribuido a su consolida-

ción como una referente entre la comunidad

creativa y a la vinculación de Bodegas

TERRAS GAUDA a una iniciativa cultural de

gran prestigio en mercados exteriores.

Más de 400 publicaciones anuales en prensa

general y especializada, medios online y blogs

de diseño gráfico de países de todo el

mundo constatan la repercusión mediática

del certamen.

La evolución del certamen y su reconoci-

miento entre profesionales del Diseño de

todo el mundo ha propiciado el respaldo de

las principales asociaciones y colectivos de

artistas gráficos internacionales.

1er premio. Sebastian Busching. Alemania 1er premio 2006. Shima Takahiro. Japón

1er premio 2008. Taber Calderón. U.S.A. Mención especial. 2007. Antonella Spagnoli

Page 51: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL IMPERFECTO MATRIMONIO ENTRE ARTE Y VINO

52

La primera cuestión que me aproxima, como

periodista, al entendimiento de esa comprometi-

da sociedad entre arte y vino es la de la informa-

ción y, sin duda, el vehículo esencial de la misma,

en el caso del vino, es la etiqueta. Uno se asoma

al vino primero a través de los ojos, de la percep-

ción del continente, que es la botella, y del

“vestido” de la misma. Mi opinión, en este caso, no

puede sino recurrir al mismo latiguillo que la

mayoría de mis alumnos esgrime al principio de

los cursos a modo de exculpación de ignorancia:

“yo sólo sé lo que me gusta y lo que no”. Pues

eso. Cuando miro la botella, yo sólo sé lo que me

gusta o disgusta a efectos artísticos y de diseño,

aunque no sea mi campo profesional, y lamenta-

blemente las transformaciones de las que he sido

testigo en los últimos años me han puesto por lo

general los pelos de punta.

Históricamente y desde el punto de vista artís-

tico la etiqueta no ha tenido gran relevancia,

sólo era una básica constatación de la proce-

dencia del vino.

Asimismo, la marca se correspondía generalmen-

te con el nombre de la bodega, con lo cual no

había necesidad de un gran despliegue artístico o

creativo, y era suficiente con cuatro o cinco datos

sucintos. Uno añora la sobriedad de etiquetas

como las de Vega-Sicilia, con apenas cambios en

casi 100 años, y se pregunta por las claves tras su

Vaya por delante que la opinión vertida en este título es eso, perfectamente personal aunque

transferible, de hecho hete aquí esta modesta narrativa que trata de describir la percepción de la

vinculación entre arte y vino por parte de un profesional enredado en el segundo de esos sectores

desde hace casi dos décadas, y el cual trata de evaluar, buscando en su memoria, tanto las bondades

como las presuntas inconveniencias de ese elegantísimo -eso sí- matrimonio de conveniencia.

Por Antonio Casado

El imperfecto matrimonioentre arte y vino

Uno se asoma alvino primero através de los ojos, dela percepción delcontinente, que es labotella, y del“vestido” de lamisma

Page 52: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL IMPERFECTO MATRIMONIO ENTRE ARTE Y VINO

53

mesurada idoneidad. A mí se me ocurre que éstas

se hallan en la ausencia de todo patrón suntuario,

en esa verdad emotiva, histórica, simple y perfec-

tamente arraigada en dos conceptos, el de origen

y el de humildad (del producto), que la industria

contemporánea parece haber perdido definitiva-

mente de vista. El arte en torno al vino ha de ser

capaz de decir lo máximo con lo mínimo, y difícil-

mente las etiquetas contemporáneas cumplen

con esta fácil premisa.

Probablemente la más grave interferencia entre el

vino y los valores artísticos destinados a vestirlo

ha sido la irrupción en la industria de la mercado-

tecnia, que ha logrado hacer de la extravagancia y

la filigrana artística más exagerada la única forma

posible de singularizar los productos en un

mercado saturado de los mismos. Desde mi

punto de vista, sin embargo, la avalancha en los

últimos tiempos de “etiquetas de diseño” empo-

brece y devalúa la percepción del vino por parte

del consumidor medio, además de que desvía la

atención del producto real (el vino) hacia un pro-

ducto vicario que se trata de vender más como

una raridad descoyuntada y singular que como el

alimento arraigado en lo popular y en sí perfecto

que es. Defender esta naturaleza del vino debería

servir para potenciar su consumo más que

ninguna otra estrategia del cacareado e imperfec-

to marketing.

No quiero que penséis que sólo tengo ojos para

el diseño y el arte clásicos. Por edad, también me

corresponde de forma natural una atención para

lo contemporáneo, y de hecho durante mi

tiempo en Inglaterra trabajando para OddBins, la

que era entonces la mejor cadena de tiendas de

vino del Reino Unido y posiblemente del mundo

(ellos se hacían llamar a sí mismos “independent

wine-merchants”, y esa idea de independencia les

hacía sobresalir con autoridad por encima de

cualquier competencia), me quedé prendado del

trabajo de un artista extraordinario, cuyo trabajo

es comprometidamente contemporáneo, y que

era el autor del trabajo gráfico de los catálogos de

la compañía. Su nombre, Ralph Steadman, dice

bien poco al consumidor español, pero el mundo

anglosajón abrazó con especial afecto su trabajo,

aparentemente irreverente (su etiqueta para el

vino californiano Cardinal Zin fue prohibido en

Ohio por la inquietante representación de un car-

denal), pero para mi gusto de

una solvencia y profundidad clá-

sicas difíciles de encontrar.

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

Son muchas lastardes en que estadeliciosa colección–casi reliquia– delvino me haentretenido lainteligencia, así dellana ydeleitosamente

Page 53: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

dentro y fuera de España, y la cual se celebró

anualmente en esa ciudad entre 1948 y 1990,

año en que los vaivenes de la política jerezana

acabaron ahogando su continuidad.

Desde su primera edición en Septiembre de

1948 la Fiesta tuvo una inclinación netamente

popular, en torno a la exaltación del nacimiento

del vino nuevo (la Feria se ha celebrado siempre

el fin de semana más próximo al 8 de septiembre,

que señala tradicionalmente en la ciudad el inicio

de la vendimia) con actos públicos como el de la

bendición y pisa de la uva en el reducto de la

Iglesia Colegial, concursos de poesía, cabalgatas, la

designación de la Reina de la Vendimia, la del

Mantenedor de los Juegos Florales, la del Capataz

de Honor a partir de 1950 y la de la dedicatoria

de la Fiesta, asunto éste último crucial en el obje-

tivo de promoción y en el que abundaremos más

adelante. La creación y difusión de un cartel anun-

ciador fue una constante de la Fiesta de la

Vendimia, de modo que cada edición tuvo el suyo

hasta el final. Durante años se convocó el corres-

54

Pero cuando busco en mi propio baúl (o cava,

para ser más exactos) de los recuerdos en

torno al vino y a su comunicación, mi mejor

memoria se escapa curiosamente para un

pequeño local en el corazón de Madrid, en la

calle de Echegaray. La Venencia es una taberna

de vinos a la vieja usanza (servicio a granel en la

propia barra), con la particularidad de que los

vinos son exclusivamente jerezanos (ellos

hablan en su carta de “vinos genuinos de Jerez”)

servidos directamente de botas jerezanas de

innegable edad. El hecho de que el lugar tenga

cabida en este pequeño breviario personal del

arte y el vino es que sus sucios muros taberna-

rios albergan una pequeña, aunque extraordina-

ria colección de gran relevancia para la historia

del vino de este país, la de los carteles de La

Fiesta de la Vendimia de Jerez, que surgió del

deseo de añadir un componente bodeguero

digno del vino de Jerez a la secular Feria de

Septiembre, además de proporcionar a la

ciudad gaditana una novedosa vía institucional

de promoción de la región y de sus vinos

La Venencia es unataberna de vinos ala vieja usanza(servicio a granel enla propia barra), conla particularidad deque los vinos sonexclusivamentejerezanos servidosdirectamente debotas jerezanas deinnegable edad.

EL IMPERFECTO MATRIMONIO ENTRE ARTE Y VINO

Page 54: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EL IMPERFECTO MATRIMONIO ENTRE ARTE Y VINO

pondiente concurso público, en el que participa-

ban entre cuatro y diez artistas, cuya obra se ana-

lizaba en grupo de trabajo antes de proceder a la

elección de cada cartel a tiempo para su difusión.

Considero que lo más relevante de la Feria,

desde el punto de vista artístico, son las temá-

ticas de la colección que recogen todos los

tópicos populares en torno al vino y a la

región, desde parejas bailando con trajes regio-

nales hasta escenas de vendimia, pasando por

los aperos propios de la viticultura y la bodega,

apuntes de arquitectura y hasta una casi

cómica abundancia en la representación de

racimos de uvas, el más simpático de todos sin

duda una suerte de “jack-in-the-box” (la típica

caja sorpresa con muelle) con forma de

racimo que ilustra la XV edición de la Feria en

1962. Otro asunto clave son las dedicatorias a

los diferentes países (una especie de diplomá-

tica atención a todos aquellos lugares que

constituían mercados –potenciales y reales–

para el vino de Jerez), que si bien se hacían por

supuesto oficiales no siempre aparecen clara-

mente evidentes en los carteles, al menos por

lo que yo he podido comprobar, ya que en la

colección de La Venencia la primera dedicato-

ria impresa aparece en la vigésima edición de

la Feria (1967) y está dedicada al propio

Marco de Jerez, si bien hay constancia docu-

mental de que la primera dedicatoria fue para

Inglaterra y la memoria de Shakespeare en

1956, como apunta Julian Jeffs en su magnífico

“Sherry”, la mejor memoria sobre la región

jamás escrita.

Son muchas las tardes en que esta deliciosa

colección –casi reliquia– del vino me ha entrete-

nido la inteligencia, así de llana y deleitosamente.

Es en esa intimidad de uno que ama el vino, al

abrazo de una media botella de palo cortado,

asomado a la historia más popular de una de las

regiones más sustantivas del vino de este país,

cuando se alcanza el grado de felicidad –o del

más humilde contento– que te hace amar tu

profesión, por encima de toda otra atrabiliaria cir-

cunstancia. “La vida es corta, el arte, largo”, dijo

Séneca. No hay mejor lugar que el inopinado

“museo” de La Venencia para ratificarlo.

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

55

Antonio Casado es periodísta vinícola

Page 55: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

PRESENCIA DEL VINO EN LA GASTRONOMÍA

56

Si por gastronomía generalmente se entiende la segunda acepción del DRAE es decir “la

afición a comer regaladamente”, puede resultar obvio que la presencia del vino en la

gastronomía tuvo lugar desde el mismo momento en que el ser humano, una vez obtenido

el fruto de la vid, fue capaz de ponerlo sobre la mesa junto a despensas que, elaboradas o

no, ya le venían siendo causa de placer sensorial.

Presencia del vino en la gastronomía

Si por gastronomía se puede entender

también -como yo desde luego entiendo-, el

interesante y largo recorrido de nuestra

especie buscando el placer de los alimentos

una vez superada la necesidad primigenia de

calmar el hambre, la incorporación del vino

no constituyó solamente una nueva fuente de

placer sino también de percepciones que,

más allá de la mesa, pudieron modificar los

efectos de su presencia en la misma como

consecuencia de aspectos emocionales, mis-

teriosos, estéticos, líricos, exóticos, sobrenatu-

rales y religiosos, que en el vino se iban des-

cubriendo -o le iban siendo atribuidos- según

mejoraban las técnicas de cultivo, de vinifica-

ción y de conservación, por un lado, así como

las de fabricación de los envases en los que

vino llegaba,… no sólo a la mesa sino, más

aún, a los labios.

Teniendo en cuenta circunstancias climatoló-

gicas, medioambientales y antropológicas, el

inicio de ese proceso nos lleva a tierras cau-

cásicas en las que los agrónomos sitúan el

origen de la Vitis Vinífera, y en las que los

antropólogos dicen que hace 10.000 años ya

había manos inteligentes capaces de cultivar-

la y de ordeñarla.

Por Gonzálo Sol

Los agrónomos yantropólogossitúan el origen dela Vitis Vinífera,hace 10.000 añosen tierrascaucásicas.

Page 56: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

57

Dadas las distintas tendencias y manifestacio-

nes culturales, económicas, sociales y religio-

sas habidas en la cuenca mediterránea desde

entonces, sería pretencioso por mi parte

intentar describir en unas líneas los diferentes

protagonismos sensoriales que la presencia

del vino ha venido teniendo durante cien

siglos en mesas marcadas por tendencias eco-

nómicas, sensoriales, sociales y culturales muy

diferentes según lugares y tiempos.

Puede ser conveniente, por tanto, marcar

circunstancias indicativas de unas

formas generales de pensar y de

actuar del ser humano ante el

vino, que no parecen haber

variado en su esencia, y son causa

de actitudes gastronómicas seme-

jantes o paralelas en unos u otros

lugares, y en unos u otros

momentos de la Historia.

Las soluciones adoptadas para garan-

tizar al consumidor la calidad del Vino,

logradas modernamente con regulacio-

nes sobre comarcas con D.O. ó I.G., por

ejemplo, no son sino actualizaciones de los

descriptivos “sellos” marcados en las

ánforas del Nuevo Egipto (hacia

1.350 aC), indicando que su vino

procedía de la comarca de

Akenathon o de la Casa de Aten,

por ejemplo.

PRESENCIA DEL VINO EN LA GASTRONOMÍA

Page 57: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

PRESENCIA DEL VINO EN LA GASTRONOMÍA

58

Sólo a finales del S.XX fuimos capaces de crear

una copa que, con gran objetivismo, exhibiera

en su plenitud colores y matices del vino, que

le diera bella forma, que nos ofreciera mejor

sus aromas, e incluso -de nuevo lo subjetivo-

que nos hiciera percibir una grata sensación de

ingravidez “colgando” al vino arriba de su fina

pata de cristal casi invisible.

Cada etapa de ese tránsito -materiales,

tamaño, forma, tallas, colores- dio oportunidad

a distintas presencias del vino en la gastrono-

mía, y a distintas percepciones y sensaciones

de comensales que pretendieron, sin excep-

ción, el logro del mayor placer que el vino les

pudiera ofrecer; esa pretensión de mayor

placer fue la que llevó a Ovidio a sugerir en su

“Arte de Amar” -S.I aC a S.I dC- una subjetiva

forma de mejorar las posibilidades meramente

objetivas de la copa: Procura ser el primero en

coger la copa que tocaron sus labios, y beber por

el mismo sitio que ella bebió.

De todos los esfuerzos realizados por el ser

humano procurando llevar a la mesa vehículos

para los placeres sensoriales, no cabe la menor

duda que no fueron los platos ni los cubiertos

los de mayor éxito y trascendencia, sino la

copa, y que las mejoras en la misma no tuvie-

ron por principal objeto llevarnos agua a la

boca,… sino vino.

Y es que esa vasija que nos acerca el vino es el

elemento decisivo para la apreciación sensorial

del mismo, así como de gran significado en la

calificación de nuestra evolución cultural: el

homo erectus abrevaba aproximando sus

labios a la superficie del agua; más adelante

descubrió la posibilidad de construir un

cuenco para llevársela a la boca juntando sus

manos y, finalmente, inventó una vasija más

cómoda y oportuna, en la que el vino era

posible -no antes-,… dando inicio a una larga

pretensión, de mayor belleza subjetiva, en la

que el vino fue el auténtico protagonista.

De todos losesfuerzosrealizados por elser humanoprocurando llevar ala mesa vehículospara los placeressensoriales, nofueron los platos nilos cubiertos los demayor éxito ytrascendencia, sinola copa.

Page 58: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

PRESENCIA DEL VINO EN LA GASTRONOMÍA

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

59

Y es que lo subjetivo, inseparable de cualquier

percepción sensorial, lo es más en el consumo y

apreciación del vino, como podría deducirse,

por ejemplo, de las “reglas” que hasta mediados

del S.XX llevaron a rechazar los blancos para

acompañar a la mayor parte de los quesos, y a

rechazar los tintos para los guisos de pescado.

¿O no es acaso encantador subjetivismo el que

ofrece este bello poema andalusí del S. XI?:

Cuando llenaron de vino la copa, se inflamó vis-

tiendo una túnica de llamas; y cuando subieron

arriba las burbujas,… nunca habían visto mis ojos

una maravilla como ésa.

Un subjetivismo, por cierto, siempre alentado,

motivado o justificado, por los efectos que el

alcohol del vino aporta,… para no pocos uno

de sus atractivos, como quizás ratifican estas

líneas del castellano Alonso de Toro en el S.XVI:

Pues en Yepes y en Ocaña, en Santa Cruz y

Tarancón, en Colmenar y en Chinchón, tanto vino

dan, que daña.

La decisiva influencia que la religión ha tenido en

la elaboración, consumo y difusión del vino

desde sus mismos inicios por el Cáucaso, pero

muy especialmente desde el brindis de Jesús en

La Última Cena 8.000 años después, es quizá la

mayor y mejor carga de subjetivismo que cual-

quier cosa terrenal puede alcanzar, en virtud de

palabras que lo acercan al Dios de cada uno.

Gonzalo Sol es periodísta en Radio Intereconomía

Page 59: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

FLAN INDUSTRIAL, VINO INDUSTRIAL

60

Flan industrial, vino industrial

Tras probarlo, advertimos que no tiene perso-

nalidad, que su sabor es estándar y sin interés.

Con un sucedáneo de vainilla que algunos

rechazamos. Nuestra postura suele ser clara, lo

dejamos de consumir. Claro que si estamos en

un establecimiento de menú económico, es lo

que sabemos que nos van a traer y entonces, lo

normal es no pedirlo. Esto también comienza a

ocurrir con algunos vinos en España.

Es mayúscula la sorpresa cuando realizamos

esta experiencia al revés; reduciendo la edad de

los catadores. Dando a un grupo de menores

de 25 años un flan casero elaborado con yemas,

azúcar, leche, vainilla y huevos, cocido al baño

maría sin prisa. Este postre les extraña, el fuerte

sabor a la yema de huevo, no es un aroma que

les atraiga. Es la llamada generación del “Petit

suisse”: se han acostumbrado a los postres

industriales y no les gustan los artesanales.

Que las nuevas generaciones vengan con

algunos sabores ajustados por las empresas de

alimentación, se conoce desde hace años. Este

es otro tema en el que, de momento, no me

voy a meter: la adaptación de los sabores por la

industria alimentaria. Pero también conozco

personas dentro de este tipo que pasan de los

40 años. Esto es un claro ejemplo de los

muchos alimentos industrializados que los gour-

Que las nuevasgeneracionesvengan con algunossabores ajustadospor las empresasde alimentación, seconoce desde haceaños

Por Jesús Álvarez de Yraola

Cuando estamos en un restaurante y llegados los postres nos traen un flan que destaca

por olor a vainillina, muy gelatinoso, de color amarillo pálido, sin alveolos y en el

punto perfecto de caramelización; nos miramos hasta que alguien dice lo que pensamos

todos: ESTE FLAN ES ARTIFICIAL, de polvos. Incluso decimos alguna marca comercial.

Page 60: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

fermentan con virutas de roble los llamados

“chips”, para que adquieran esas característi-

cas antes de entrar en barricas muy usadas,

que apenas les aportaran algo al vino. Incluso

cabe citar el añadido de gases, como oxigeno

y nitrógeno en algunas fases de la elaboración

y conservación.

Yo, la verdad es que estoy de acuerdo con el

uso de todas estas técnicas y aditivos en el

vino. Pero también exijo que se informe al

consumidor de ello. El vino puede ser de

muchas regiones del mundo y la diferencia

añadas, en muchos casos, no existe. Son vinos

estandarizados, sin personalidad y en muchos

casos, iguales unos a otros.

¿Por qué decimos que esas natillas son artificia-

les y estos vinos no?, ¿Por qué en el etiquetado

de las natillas han de aparecen los aditivos aña-

didos y en el vino no?, ¿Únicamente la referen-

cia a los sulfitos en el vino?.

La globalización del mundo de la alimentación

se presupone desde antes de la década de los

80´y el vino, no escapa a ella.

Evidentemente no todos los vinos utilizan estas

prácticas. Hay muchos, muchísimos ejemplos de

marcas que no las usan, aunque están, por des-

gracia, bajo sospecha por cierto consumidor

cada vez más exigente y más conocedor.

FLAN INDUSTRIAL, VINO INDUSTRIAL

mets rechazan, considerando rotundamente

que no deben ensuciar sus papilas. Aunque si

analizan su ingesta diaria, se darán cuenta del

gran numero de alimentos industriales que con-

sumen y con ellos la cantidad de aditivos que se

ingieren habitualmente.

Muchas veces se rechaza de lleno este tipo

de alimentos lácteos funcionales, sin advertir

que el vino de algunas marcas sigue la misma

filosofía de industrialización, pero además en

el vino, sólo es obligado poner como aditivo

que contiene sulfitos.

La tecnología ha empujado tanto a la industria

enológica que ya forma parte de la industriali-

zación alimentaria.

Según llega la uva a la bodega se recurre

muchas veces al uso de nieve carbónica, tanino

enológico, enzimas pectolíticas, levaduras selec-

cionadas, azúcar de remolacha, etc. Incluso se

añade agua para rebajar el grado alcohólico

cuando alcanza ciertos niveles, a pesar de que

esto signifique diluir otros elementos; alguno de

los cuales han de añadirse de nuevo, como la

corrección de la acidez. Después dejamos el

vino reposar en maderas de roble procedente

de ciertos bosques que le dan determinado

carácter, que bien combinado con un tueste

adecuado, componen la gran mayoría de

aromas que encontramos en un vino comercial,

fácil de beber, de los que comento. También se

La tecnología haempujado tanto ala industriaenológica que yaforma parte de laindustrializaciónalimentaria.

Jesús Álvarez de Yraola es profesor de análisis sensorial

Page 61: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

62

Inicialmente mi deriva profesional me llevó a proponer un artículo sobre el ahorro energético, con el fin de

señalar medidas que ayudaran al sector a tener un guión de actuación para reducir la factura energética, al

tiempo de mejorar la huella ecológica.

Sin embargo, he preferido abordar estos conceptos con la perspectiva de los directivos de una bodega. La

sostenibilidad puede entenderse como el resultado del conjunto de actividades necesarias para alcanzar que la

botella llegue a un cliente con un producto de calidad, siendo eficientes en cada paso y área de la empresa. En

este planteamiento, más allá de la reducción de un coste de producción, habrá una batería de reflexiones que

permitirán tener un enfoque más amplio.

Eficiencia y competitividad

EFICIENCIA EN LAS ESTRUCTURAS

Se debería estudiar si nuestro organigrama y

equipo están ajustados a nuestro proyecto, si

cada persona tiene bien identificadas sus fun-

ciones, y están escritas. En ocasiones, no se

dispone de un cuadro de mando con los obje-

tivos marcados para que todos conozcan el

rumbo de la empresa, su misión-visión. Es habi-

tual que los directivos no tengan herramientas

para medir que se cumplen los objetivos de

nuestros departamentos. Se analiza si los

comerciales tienen un plan bien estructurado,

productos, precios, objetivos por referencia,

área, país, cliente, etc.? ¿Lo seguimos?

¿Conocemos las desviaciones y sus razones?

¿Nos anticipamos a los problemas?. Estas pre-

guntas se pueden extender al resto de depar-

tamentos, producción, financiero, recursos

humanos y marketing. A menudo creemos o

intuimos que lo hacemos bien, pero no

siempre analizamos ni medimos lo necesario

¿Afectará esto a nuestra competitividad?.

Por Justo Banegas

En ocasiones no sedispone de uncuadro de mandocon los objetivosmarcados para quetodos conozcan elrumbo de suempresa.

Page 62: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

63

EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES

Las cuestiones en este apartado son muchas y

de relevancia, con gran impacto en la compe-

titividad. Raramente se analizan las posibles

mejoras en los procesos, tanto en el viñedo

como en la elaboración, crianza, embotellado y

logística. Es difícil encontrar protocolos que

permitan recoger y medir las propuestas de

mejora de nuestro equipo, en ocasiones el día

a día no nos permite ni escuchar. A continua-

ción se enumeran algunos interrogantes que

podrían servir de análisis.

a. En viticultura: se podría cuestionar si las

horas de poda las podemos optimizar mejo-

rando el rendimiento utilizando tijeras eléctri-

cas, con prepodas, etc, ¿se reduciría el número

de pases del cultivador utilizando técnicas de

cubierta vegetal, bien espontáneas o sembra-

das?. ¿Se reducirían los tratamientos fitosanita-

rios si utilizamos mejor las estaciones de aviso,

los tratamientos preventivos o el control de

plagas con trampas de feromonas?. Sobre el

número y dotación de riego se podría racio-

nalizar utilizando drendómetros, nuevos com-

puestos polímeros de retención de humedad,

las predicciones meteorológicas, los análisis

mediante fotografías. ¿Se optimizaría el gasto

energético si la vendimia fuera de noche?, evi-

dentemente sí.

b. En bodega: una lista interminable de pregun-

tas analizarían los puntos de mejora en las dis-

Page 63: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

64

tintas fases de la elaboración. Desde si analiza-

mos correctamente las temperaturas y técni-

cas más adecuadas para el enfriamiento de la

uva; sobre las temperaturas prefermentativas si

conseguimos más a 5ºC que a 10ºC; si la fer-

mentación de blancos hay que hacerla a 16ºC

y no a 20ºC, ¿hemos medido la diferencia

organoléptica en las distintas variedades?

¿podemos repercutir las mejoras en el precio

final? o lo hacemos porque lo hacen todos. Es

preciso añadir siempre enzimas y levaduras.

Sobre los clarificantes ¿hemos analizado si

podemos reducir las dosis y su fabricación es

sostenible?. ¿Se ha estudiado si es necesario

estabilizar todos los vinos y todos a -5ºC?,

¿Conocemos este coste?. ¿Se podrían reducir

los trasiegos en barrica?, ¿Tiene que ser cada 3

meses?, ¿Que ocurre si se hace cada 6?, ¿Se ha

planteado la diferencia de calidad si subimos la

Tª de salas de crianza de 15ºC a 18ºC, a la

factura eléctrica una reducción del 20%?,

¿Porqué una línea de embotellado si la tengo

parada 8 meses al año?. ¿Porqué tantos

modelos de botellas, etiquetas o cajas de

cartón?. Nos preguntamos el ahorro de

reducir el peso de la botella, ¿Afectaría esto a

las ventas?.

Son algunas de las reflexiones que en muchas

bodegas pueden mejorar significativamente sus

cuentas de resultados. Las operaciones hay

que enfocarlas desde el punto de mejora de

calidad cuando ésta puede repercutirse en un

mejor precio del vino bien por que aporte

valor diferencial o por que nos cueste menos

producir lo mismo que ya estamos vendiendo.

EFICIENCIA EN LAS PERSONAS

Cada trabajador forma parte de un todo, el

compromiso conjunto ayudará a conseguir los

retos de la empresa. El operario que poda,

combate plagas, quien selecciona uva, el que

remonta un depósito, el enólogo en sus tareas,

el comercial en sus ventas. El directivo tiene la

obligación de contar cuáles son las metas y

crear las vías que canalicen las inquietudes y

propuestas de mejora de su equipo.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Es el concepto que primero reconocemos

cuando se habla de eficiencia. Los medios nos

bombardean con la subida de la electricidad,

del petróleo, gas y otras materias primas. A los

directivos les impone este concepto por ser

muy técnico. Los costes de producción son crí-

ticos en las cuentas de resultados, al tiempo

que nuestros clientes nos piden bajada de

precios. Se pueden hacer cosas para mejorar

en instalaciones existentes y en los nuevos pro-

yectos, elegir un buen equipo de profesionales

ya que alternativas hay. Baterías de condensa-

dores para corregir la energía reactiva, variado-

res de frecuencia en bombas, iluminación led,

utilización de energías renovables como la

biomasa, fotovoltaica, solar térmica, geoter-

mia…en los nuevos proyectos diseños por gra-

Si somos eficientes,seremoscompetitivos y portantoSOSTENIBLES,habremos reducidohuellas varias,carbono, agua… yseguiremos en elmercado.

Page 64: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

65

vedad, aislamientos adecuados, recorridos

mínimos, orientaciones y ventilaciones correc-

tas, iniciativas de ahorro en procesos como las

técnicas de Ganímedes u Orestes que utilizan

el CO2 endógeno para los remontados, etc.

De cada punto anterior podríamos abrir un

tratado, pero lo esencial es que todos los

actores de la bodega y viñedo interioricen

dónde podemos dar valor añadido. La pequeña

mejora en cada área permite que creemos

INNOVACIÓN.

Todos deben interiorizar si lo que hacemos se

puede mejorar, optimización en procesos,

reducción de tiempos, etc. En resumen, poner

en cuestión si lo que hacemos todos los días de

forma mecánica tiene un ¿por qué? y un ¿por

qué no? de otra manera.

Si somos eficientes, seremos competitivos y por

tanto SOSTENIBLES, habremos reducido

huellas varias, carbono, agua… y seguiremos en

el mercado.

Hay muchas formas de ser mejores y de ase-

gurar el futuro de nuestra bodega.

Entendiendo ésta en el sentido amplio tanto

medioambiental como empresarial.

EFICIENCIA=COMPETITIVAD=SOSTENIBILIDAD

Justo Banegas es ingeniero agrónomo

Page 65: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

66

LORENZO MARTÍNEZ-DUEÑAS

Hoy he recordado unos versos de Machado de su “Llanto y Coplas”, que dicen así:

“murió don Guido, un señor de mozo muy jaranero,muy galán y algo torero; de

viejo gran rezador. Dicen que tuvo un serrallo este señor de Sevilla; que era

diestro en manejar el caballo, y un maestro en refrescar manzanilla”.

Lorenzo Martínez-Dueñas,genio y figuraPor Alberto Coronado Martín

No quisiera que estas frases que voy a dedi-

carte, amigo Lorenzo, suenen a elegía, prefie-

ro que suenen a fandango y a soleá, que

huelan a albero y a vino fino.

Existen personas y personajes; estos últimos

más imprevisibles, jugadores, en el sentido filo-

sófico de la palabra. De los que se toman la

vida de una manera más particular, que se la

beben a sorbos sin preocuparles demasiado el

mañana, el atesorar, ni la prima de riesgo, ni la

aprobación del resto del mundo. Eras un per-

sonaje más polemico, menos diplomático y

más interesante que la media de los que he

tratado. Los que te conocíamos bien, a veces

te temíamos y pensábamos “ya está de nuevo

Lorenzo haciendo amigos” cuando, por

ejemplo, en una feria de vino te preguntaban

qué te parecía su nuevo lanzamiento y tú les

respondías que era un subproducto y que si lo

que querían era vender botellas, el vino era

perfecto, pero que si lo que pretendían era

hacer algo diferente y personal, se habían

caído con todo el equipo. -tú siempre tan dis-

plicente-. Hombre culto como he conocido

pocos, con una personalidad arrolladora, con

bastante soberbia intelectual y mucha, mucha

socarronería, fuiste diver tido, polemico,

vividor, sibarita, inteligente. Odiabas la medio-

cridad tanto en las personas como en los

Page 66: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

67

LORENZO MARTÍNEZ-DUEÑAS

vinos, porque considerabas a estos como

seres cargados de “duende”. Me enseñaste

que tienen personalidad, que hay que saber

“escucharles” porque tienen mucho que decir,

y sin embargo hay otros ramplones, inexpresi-

vos, “sin grandes defectos, pero sin grandes

virtudes”, como las personas.

Amabas tu Granada natal o Málaga donde

pasaste tu juventud, o Jerez, que tan buenos

ratos te ofreció. Te deleitabas con el flamenco,

el jerez, el champagne, los blancos de la

Borgoña, los vinos de Oporto o de “denomi-

naciones de origen históricas”. Siempre te

achacaban que eras muy “afrancesado” en tus

gustos tanto vinícolas como gastronómicos,

aunque te volvías loco por un buen salmorejo,

o una cecina con almendra tostada o ese atún

rojo que te apasionaba. Porque eras apasiona-

do, muy apasionado, la vida sin pasiones no era

vida para ti. Abogado, escritor, poeta, gran con-

versador, machadiano hasta el corvejón, alma

de la Fundación para la Cultura del Vino, donde

dejaste tu impronta que hoy en día sigue más

que presente. Perfeccionista hasta la obsesión,

me tuviste un caluroso verano del 2003 corri-

giendo tu libro “Aproximación al vino, natura-

leza y cultura” que publicó la FCV. Pasábamos

horas y horas delante de tus manuscritos,

tachando, incorporando, descifrando tu propia

letra, que a veces ni tú mismo entendías y

bebiendo vino de Jerez, lo que te daba una

elocuencia, si cabe, superior a la habitual.

Mi experiencia vivida contigo fue fructífera e

imborrable. Creo que nunca he vuelto a ser la

misma persona desde que te conocí allá en el

año 1993 en una pequeña tienda de vinos en

el barrio de Saconia en Madrid. Yo era un

completo principiante en el mundo del vino,

un aficionado con ganas de aprender y acudía

frecuentemente a esa tienda “La cava de

Valderromán” a ver a Fernando Jiménez que,

como buen amante del vino, no sólo los vendía

sino que te daba de regalo muchas horas de

conversación y de docencia. Era un día cual-

quiera del mes de mayo, ni más luminoso, ni

más oscuro que cualquier otro; ni más lluvioso

ni más soleado, cuando entré a comprar una

botella de vino. Yo, en esa época, haciendo caso

a Fernando, compraba vinos jóvenes, monova-

rietales en su mayoría, y de denominaciones de

origen diferentes para apreciar mejor las carac-

terísticas de cada uva y de cada zona.

Recuerdo que pedí una botella de Borsao del

95 porque me habían dicho que en Campo de

Borja se hacía un vino muy especial con garna-

cha, tempranillo y cabernet sauvignon. Al pedir

el vino escuché una voz muy potente que salía

de la trastienda y que se repetía una y otra vez

“¿Quién a pedido Borsao, quién a pedido

Borsao?”. En ese momento te vi aparecer, cor-

pulento y desgarbado, que te dirigías enérgica-

mente hacia mí. No tuve más remedio que

decirte tímidamente “yo”, no me salió ni una

palabra más, pensando que había hecho algo

malo o que “Borsao” era un conjuro que había

Te deleitabas con elflamenco, el jerez, elchampagne, losblancos de laBorgoña, los vinos deOporto o de“denóminaciones deorigen históricas”

Page 67: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

68

LORENZO MARTÍNEZ-DUEÑAS

pronunciado inconscientemente para mi mal.

Entonces te colocaste a mi lado, me cogiste

del hombro, me atrajiste hacia tí y me dijiste

muy ufano: “tú si que sabes de vinos” y a con-

tinuación me invitaste a degustar unas bote-

llas que estaban esperando abiertas sobre

una mesa y que tanto el dueño de la cava

como tú, íbais a catar inminentemente. Fue

mi primera cata de vinos oficial. Hablabas muy

seguro sobre una cabernet que “verdeaba” un

poco, o de ciertos aromas de un vino tinerfe-

ño que te recordaban al pedernal o a la

pimienta blanca. Era un mundo mágico para

mí; el lenguaje era diferente, describías los

colores de los vinos con términos como “car-

denalicio”, “ambarino” o “rubí” y los aromas

eran a “sotobosque”, “balsámicos” o “especia-

dos” y en la boca eran “aterciopelados” o

“equilibrados”, también oí por primera vez el

término “caudalía” que tanto utilizabas. Al día

siguiente volví a la tienda, tras la jornada ini-

ciática del día anterior y recomendado por

Fernando compré el primer libro que habías

escrito, se titulaba “Vino en España” y lo leí

con verdadera fruición. Al terminarlo entendí

que su autor no solo sabía muchísimo de

vino, sino que tenía una manera de escribir

apasionada, diferente y muy descriptiva; se

notaba a la legua que amaba el vino. Entonces

me acordé del día anterior y comprendí per-

fectamente que tu forma de ser, que tu forma

de vivir y tu forma de escribir eran todo una

misma cosa: pura pasión. Y esa pasión me la

contagiaste hasta el día de hoy.

Desde entonces coincidí contigo en muchas

ocasiones y comenzó entre nosotros una

sincera amistad. Coincidíamos mucho en gustos

y en forma de ver la vida: nos apasionaba la

ópera, una buena tertulia, el flamenco -género

en el que también me hiciste aprender a distin-

guir una bulería de una taranta o un martinete,

Comenzamos unafructíferacolaboración queduró más de 8años, de dondenació la revistaTerruños, laEscuela del Vino ola nueva imágen dela Fundación y desus catasmagistrales de “El sabor de losGrandes”.

Page 68: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

LORENZO MARTÍNEZ-DUEÑAS

el arte o el jerez. Precisamente en un viaje a a

esta ciudad me presentaste al entonces gerente

de la Fundación, Emilio Castro Medina y

comenzamos una fructífera colaboración, de la

cual nació la revista Terruños en la que me

encuentro escribiendo, la Escuela del Vino o la

nueva imágen de la Fundación y de sus catas

magistrales de “El Sabor de los Grandes”.

Tus artículos en Terruños eran cáusticos, mor-

daces pero perfectamente hilados. Viajamos

juntos a Château Petrus, a d’Yquem o a

Oporto. Venías a mi casa o yo iba a la tuya

como dos viejos amigos de la facultad. Me

enseñaste las maravillosas letras que compusis-

te para fandangos, tangos o soleás, que espero

algún día alguien las rescate y las saque a la luz

poniéndolas voz y guitarra flamenca. Conociste

a Camarón de la Isla o a la Paquera de Jerez y

a muchos grandes personajes que recalaban

en la casa de tus padres de Granada cuando

eras tan sólo un adolescente.

Polémico a veces, infantil otras, te encantaba

organizar encuentros para hablar de poesía o

política alrededor de un amontillado o un fino

del Maestro Sierra o comidas pantagruélicas a

puerta cerrada en el restaurante de un amigo.

Yo observaba más que hablaba, y me sentía un

privilegiado escuchando la manera tan distinta

de ver la vida de los allí presentes. De ideoló-

gías diferentes y a veces antagónicas pero que

siempre acababan con un brindis o un poema

o con alguna referencia a algún genio como

Alberti, Gómez de la Serna o Unamuno.

Contigo aprendí que un vino es algo más que

una bebida singular, aprendí que es un senti-

miento, es amistad, es historia embotellada, es

un estado de ánimo, es belleza.

La última vez que te ví fue en la puerta del

Museo Thyssen -cómo no- e ibámos a ver a otro

gran maestro, Antonio López, y algo me dijo que

no te iba a volver a ver, y así fue. Te fuiste silen-

ciosamente en plena crisis, con la actitud de “ahí

os dejo, apañáoslas como podáis”.

Y hoy, cuando te vuelvo a recordar, recuerdo

también a nuestro querido Machado:

¿Tu amor a los alamares

y a las sedas y a los oros

y a la sangre de los toros

y al humo de los altares?

¡Oh fin de una aristocracia!

La barba canosa y lacia

sobre el pecho;

metido en tosco sayal

las yertas manos en cruz,

¡tan formal!

el caballero andaluz.

Hasta siempre, primo.

Contigo aprendí queun vino es algo másque una bebidasingular, aprendí quees un sentimiento, esamistad, es historiaembotellada, es unestado de ánimo, esbelleza.

Alberto Coronado es colaborador de la FCV

Page 69: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ENCUENTRO TÉCNICO DE LA FUNDACIÓN

70

En la línea de los anteriores Encuentros

Técnicos, celebrados por esta Fundación, el

25 de abril de 2012, tuvo lugar el último que

ha tenido como tema principal la Maceración

pre-fermentativa, estabilidad de color y pre-

cursores aromáticos y aromas de reducción.

Con un amplio abanico de expertos, tanto de

la academia y la investigación como de la

empresa privada, se trataba de ofrecer a los

técnicos del sector vitivinícola español los

últimos avances y experiencias en el uso de

esta técnica de maceración pre-fermentativa,

como mecanismo para la extracción de

aromas y color en la elaboración de los vinos.

Durante una jornada completa, el encuentro

concentró en Madrid a los grandes expertos

en la materia bajo la dirección técnica de

Encuentro técnico:Maceración Pre-fermentativa, estabilidad del color, precursores aromáticos y aromas de reducción

Durante unajornada completa,el encuentroconcentró a losgrandes expertosen la materia bajola direccióntécnica deSalvador Manjón

Por Fundación para la Cultura del Vino

Page 70: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

71

ENCUENTRO TÉCNICO DE LA FUNDACIÓN

D. Rafael del Rey, D. Eduardo Muga y D. Salvador Manjón

Page 71: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ENCUENTRO TÉCNICO DE LA FUNDACIÓN

72

Salvador Manjón (Semana Vitivinícola). Así y

dentro de un primer bloque dedicado al

color, el profesor Fernando Zamora, de la

Universidad Rovira i Virgili, trató sobre los

estudios de maceración pre-fermentativa y

su efecto sobre los polifenoles. Por su parte,

el profesor Miguel Palma, de la Universidad

de Cádiz, mostró sus experiencias con la

extracción de polifenoles mediante la aplica-

ción de ultrasonidos en uvas en maduración.

El bloque fue complementado con una pre-

sentación sobre la Plataforma Tecnológica del

Vino y sus esfuerzos recientes para impulsar

la investigación y el desarrollo en el sector.

En un segundo bloque, dedicado a la extrac-

ción de aromas, el profesor Juan Cacho, de

reconocido prestigio mundial en la materia y

profesor de la Universidad de Zaragoza,

trató sobre los estudios de maceración pre-

fermentativa y precursores aromáticos vege-

tales. Por su parte, la profesora Rosario

Salinas, de la Universidad de Castila-La

Mancha, trató sobre los análisis de los pre-

cursores aromáticos glicosídicos de uvas y

mostos de variedades tintas mediante la

determinación de la glucosa liberada por

hidrólisis ácida. A continuación, el experto

francés Alain Razungles, del INRA de

Montpellier, expuso sus conclusiones sobre

los compuestos azufrados del vino que

tienen impacto positivo sobre el aroma.

Desde un punto de vista más directamente

relacionado con la práctica en las bodegas, el

experto Christophe Gerland, de la empresa

Dolmar, trató sobre la estrategia y manejo

proactivo de las maceraciones con el objeti-

vo de elaborar un vino atractivo.

Dentro del mismo bloque dedicado a los

aromas, pero en la sesión de tarde, la profe-

sora de la Universidad de La Rioja,

Purificacion Fernández, analizó la contribu-

ción de las fracciones aromáticas y no voláti-

les a las propiedades sensoriales de los vinos

y su compañera, de la Universidad de

Zaragoza, Purificacion Hernández, trató la

influencia de las labores culturales realizadas

en el viñedo sobre la síntesis de precursores

aromáticos y su efecto en el aroma del vino.

Esta sesión de tarde se complementó con

dos presentaciones directamente relaciona-

das con las prácticas de elaboración en las

bodegas. Por una par te, el profesor y

exper to investigador Antonio Palacios

analizo el impacto del carácter vegetal y

aromas de reducción en vinos de calidad, y la

directora técnica de la empresa J. Vigas habló

sobre el aroma a corcho.

El broche de oro a la jornada lo puso una

cata técnica sobre distintos tipos de vino ela-

borados, con y sin la aplicación de estas téc-

nicas de maceración pre-fermentativa, dirigi-

da por uno de los mejores enólogos españo-

les que es José Hidalgo.

El broche de oroa la jornada lopuso una catatécnica sobredistintos tipos devino dirigida por José Hidalgo.

Page 72: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

ME

RO

23_

mar

zo_2

013

73

Page 73: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte

74

NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

Abordar el sector vitivinícola y no hacerlo

desde la óptica vitícola es dejarlo a

medias. Campañas como la actual, carac-

terizada por una escasez generalizada en

los principales países productores, ha

puesto de manifiesto la importancia que

una viticultura profesionalizada y de preci-

sión tiene en la planificación de las

bodegas, y las consecuencias que en los

mercados y las cotizaciones de sus vinos

puede llegar a tener.

Aproximarse al tema desde la óptica

más completa posible, analizando las

posibilidades que se le presentan a las

bodegas en sus planteamientos estructu-

rales de unidad de negocio, analizar las

diferentes alternativas que van desde la

propia preparación del terreno y el tipo

VII encuentro enológico: Viticultura de precisión

de conducción de la variedad más apro-

piada; son solo un primer paso en la opti-

mización de los recursos y la consecución

de vinos competitivos que deben abrirse

un hueco en mercados completamente

saturados y muy maduros.

Por ello, analizar las herramientas que la

tecnología pone actualmente a nuestro

alcance e ir un paso más allá, conociendo

lo que pudiéramos encontrarnos en un

futuro inmediato, serán algunas de las

cuestiones que se abordarán el próximo

25 de abril en Madrid en el marco del VIII

Encuentro Enológico que organiza la

Fundación para la Cultura del Vino.

Otro de los grandes apartados, en el que

los asistentes podrán obtener una aplica-

ción práctica que les ayude a obtener ideas

concretas sobre las acciones a tomar de

inmediato, será la compaginación de

aspectos teóricos de modelos actuales

con los logros y experiencias de algunas de

las bodegas españolas más importantes.

La alta calidad y prestigio mundial de

todos sus ponentes, presentados en un

programa coherente, permitirán compa-

ginar ese aspecto teórico y del conoci-

miento de las herramientas y productos

con los que cuenta la viticultura actual-

mente y lo hará en un futuro más o

menos inmediato; con la practicidad y

realidad de un mercado que cada día

pone más de manifiesto la delgada línea

roja que separa un producto competitivo

de otro que es expulsado del mercado.

Más información: Fundación para la Cultura del Vino. www.culturadelvino.org - [email protected] - tel.: 91 799 29 80

Page 74: New Eduardo Muga Peñ a - Fundacion para la Cultura del Vino · 2013. 4. 15. · La Fundación para la Cultura del Vino no podía sustraerse a la gran tentación de ligar vino y arte