Neurosis Infanties

14

Click here to load reader

Transcript of Neurosis Infanties

Page 1: Neurosis Infanties

NEUROSIS INFANTIES

Las investigaciones preparatorias de la OMS en Paris (1967) para una clasificación diagnóstica de los trastornos psiquiátricos del niño proponen la aceptación de la categoría de “neurosis”diferenciándolas de los trastornos específicos del desarrollo, de conducta y de personalidad y de las alteraciones psicosomáticas.

Por otra parte, el comité americano de psiquiatría infantil, admite la existencia de psiconeurosis (la de ansiedad, la fóbica, la de conversión, la obsesivo compulsiva, la depresiva y la disociativa) y de organeurosis.

Las Neurosis Infantiles presentan particularidades que solo pueden ser comprendidas dentro del cuadro de la dinámica evolutiva del niño.

Page 2: Neurosis Infanties

En el caso de los niños, los síntomas a diferencia del adulto, parecen proceder del conflicto como un compromiso pasajero, modificable, como defensa en un momento necesario pero lábil, como un alto en el desarrollo; como signo pleno de implicaciones para establecer un dialogo, como sufrimiento mal comprendido: analizando en estos casos el conjunto de la organización de la personalidad y considerando edad y situación, es como se llega a comprender las características de esta sintomatología.

Page 3: Neurosis Infanties

HISTORIA DE LA NEUROSIS INFANTIL

Fase de desconocimiento.

S. Freud, se interesa y profundiza en la neurosis del adulto y la del niño, revelando la importancia de la organización infantil en la génesis en la neurosis tardía del adulto

Freud, dijo que son en general episodios regulares del desarrollo y que el niño no puede completar su evolución sin pasar por una fase de neurosis

.

Page 4: Neurosis Infanties

Reducción de la noción de Neurosis Infantil.

Ambigüedad de la Noción

Cualquier conducta “mala” o desacuerdo del niño con las normas educativas, o estadio del desarrollo que no corresponda, son considerados como neurosis. (H. Hartmann)

Para M. Klein, es la forma de elaborar las angustias psicóticas precoces.

Estas se hallan en la vida fantasmática Inccde todo sujeto.

(El psicótico es el individuo dominadoy sumergido crónicamente por la angustia.)

Page 6: Neurosis Infanties

S. Lebovici considera que la neurosis infantil es mas compleja que la del adulto que la existencia de síntomas neuróticos no conducen al diagnóstico de una organización neurótica especifica. En ciertos casos sólo pueden comprenderse remplazando los accidentes neuróticos, en el cuadro de la patología familiar.

V. Smirnoff dice que la neurosis designa un estado mórbido señalado por los síntomas que aparecen sobre una organización neurótica subyacente; pero todo trastorno afectivo de esta edad no comporta necesariamente la estructura de una neurosis y más bien puede tratarse de un trastorno funcional.

Page 7: Neurosis Infanties

Etiopatogenia

Los elementos hereditarios y constitucionales fueron comprobados por Freud, según el cual los factores hereditarios y el acontecer psíquico, lejos de luchar entre sí, colabora en un fin común. Distingue, como origen de la neurosis causas constitucionales, las que el hombre aporta a la vida, y causas accidentales, que la vida aporta al hombre.

Anna F., M. Klein, E. Kriss; coinciden en la génesis de los factores constitucionales, sin que los hayan estudiado a fondo.

Page 8: Neurosis Infanties

Casi todos los autores insisten sobre la influencia del entorno.

Anna Freud dice que lo que caracteriza al estado neurótico es el uso inmoderado y continuo de los mecanismos de defensa de los que dispone el niño: la negación de la realidad exterior, la utilización excesiva del rechazo hasta que el yo y el ello llegan a ser extraños entre si, el exceso de proyección, la fragmentación de la personalidad, etc.

D. W. Winnicott admite que además de la herencia, el entorno desempeña un papel fundamental en la neurosis e incluso de otros tipos de desorganización mental en el niño.

Page 9: Neurosis Infanties

Para los psicoanalistas la neurosis

puede ser una forma transitoria y

no puede ser definida sino

por su organización.

Para los conductistas la neurosis solo puede ser definida a partir del condicionamiento neurótico.

Page 10: Neurosis Infanties

Para H. J. Eysenck, los síntomas neuróticos son modelos aprendidos de conducta, los cuales resultan inadaptados, son el resultado de hábitos adquiridos: si se suprime el síntoma, se suprime la neurosis. Además de que para el sujeto hereda una predisposición a la neurosis: neurotisismo; y una dimensión de su personalidad: introversión (neurosis de angustia o neurosis obsesiva) o extroversión (histeria).

Page 11: Neurosis Infanties

Los teóricos del aprendizaje, como J. Wolpe señalan que la “conducta” neurótica es un hábito persistente de una conducta inadaptada adquirida por aprendizaje en un individuo fisiológicamente sano.

La teoría del aprendizaje descansa en dos principios: el de asociación de tipo Pavloviano y el de control de la conducta por sus consecuencias: condicionamiento clásico/ condicionamiento operante

Page 12: Neurosis Infanties

Evolución del análisis infantil Para los psicoanalistas, no es el síntoma lo que hace la neurosis, sino

el tipo particular de organización de la personalidad.

El Dx y el pronostico, en relación a una sintomatología neurótica, no pueden hacerse más que en función del periodo evolutivo del niño, de sus capacidades y posibilidades que se le ofrecen y en función de la formación de sus padres.

Estos signos móviles que se manifiestan pueden llegar a ser organizaciones fijas que dificultan y al mismo tiempo transforman la evolución. El síntoma puede representar cualquier otra cosa a lo que parece; además, el valor que le otorga la familia lo puede llevar a una formulación estática y el síntoma que se nos ofrecerá no tendrá el valor real que se le ha dado en la dinámica evolutiva del niño.

Page 13: Neurosis Infanties

El valor de un signo neurótico en el niño solo puede ser considerado refiriéndonos a su historia, al sentido que toma la organización de la personalidad a su cambio o rigidez y a sus capacidades de superación.

M. R. Khan distingue tres tipos de neurosis infantil, según la personalidad de los adultos:

Neurosis infantil media

Traumatismos acumulados que impiden que el niño internalice las experiencias

Una falsa organización del si mismo

Page 14: Neurosis Infanties

Otros autores concluyen que existe una continuidad entre la neurosis infantil y la del adulto, pero que sólo aparece en una minoría.

Otros han descrito que determinados aspectos de la evolución, conducen a la neurosis

Psic. Ma. Del Rosario Martínez Flores