NEURONA ESPEJO

5
Neuronas espejo Por Javier Solas Aunque su estudio se inicio hace tan solo diez años, desde mucho antes se sospechaba que el cerebro tenia algún mecanismo que nos permitía conocer lo que otros seres sentían. Este grupo que mas tarde se llamo “neuronas espejo” descubiertas por el equipo de Giacomo Rizzolatti en 1.996 en una investigación con primates. Según sus palabras en una entrevista en el pais.es: Las células cerebrales no sólo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo, también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En un principio se pensó que simplemente se trataba de un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples trabajos que se han hecho desde su descubrimiento, el último de los cuales se publicó en Science la semana pasada, indican que las implicaciones trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura. El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología". En la serie de documentales de la BBC “la mente humana” el capitulo dedicado a la interacción entre las personas “conecta”, se realiza un experimento muy importante a la hora de comprender una particularidad de las neuronas espejo muy útil a la hora del aprendizaje técnico. En el experimento en cuestión dos actores por separado se entrevistan con

Transcript of NEURONA ESPEJO

Page 1: NEURONA ESPEJO

Neuronas espejo

Por Javier Solas

Aunque su estudio se inicio hace tan solo diez años, desde mucho antes se sospechaba que el cerebro tenia algún mecanismo que nos permitía conocer lo que otros seres sentían. Este grupo que mas tarde se llamo “neuronas espejo” descubiertas

por el equipo de Giacomo Rizzolatti en 1.996 en una investigación con primates. Según sus palabras en una entrevista en el pais.es:

Las células cerebrales no sólo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo, también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En un principio se pensó que simplemente se trataba de un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples trabajos que se han hecho desde su descubrimiento, el último de los cuales se publicó en Science la semana pasada, indican que las implicaciones trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura. El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología".

En la serie de documentales de la BBC “la mente humana” el capitulo dedicado a la interacción entre las personas “conecta”, se realiza un experimento muy importante a la hora de comprender una particularidad de las neuronas espejo muy útil a la hora del aprendizaje técnico. En el experimento en cuestión dos actores por separado se entrevistan con voluntarios, uno de los actores se hace el simpático y agradable y el otro todo lo contrario se muestra antipático y agresivo. A los dos actores se les pide que en ciertos momentos tomen diferentes posturas, como pueden ser apoyar la cabeza en el puño, o cruzar los brazos por detrás de la cabeza. Los voluntarios que se entrevistaban con el actor simpático a los pocos minutos de la conversación imitaban las posturas del actor inconscientemente de una forma que solo si lo ves puedes casi creerlo. En cambio los voluntarios que se entrevistaban con el actor antipático no mostraban ningún tipo de imitación del actor a las mismas posturas.

Aun que su estudio principal deriva hacia psicología, hacia nuestro campo del aprendizaje motor también tiene fuertes consecuencias. Que intentare explicar a groso modo. Este grupo de neuronas cuando un sujeto observa lo que hace otra persona activan circuitos neuronales que imitan no solo lo que piensa si no

Page 2: NEURONA ESPEJO

también lo que hace. Cuando un individuo observa a otro sujeto realizando una acción motriz (si la empatia es alta la activación será mayor) en su cerebro se encienden los circuitos que realizan esa acción en la persona que observa. Si un joven nadador observa a un “mayor” al que tiene gran empatia mientras este nada, en el cerebro del joven se activar los circuitos neuronales que hacen moverse los brazos y las piernas, aunque estas señales se bloquean antes de que lleguen a los músculos, los circuitos son los mismo que si el joven nadador estuviera haciendo el ejercicio.

Esta forma de aprendizaje por imitación es la mas rápida y eficaz herramienta que pose el cerebro para aprender nuevas tareas o modificar las ya aprendidas. Es la forma natural de aprendizaje de prácticamente todos los mamíferos, observando. No porque memorice los movimientos como se creía antes de los

descubrimientos de Giacomo sino por que los siente como propios el cerebro.

Hugo Bleichmar: http://www.aperturas.org/curbleichmar.html“Se ha localizado en la corteza cerebral un grupo de neuronas que tienen la facultad, desconocida hasta el presente para una neurona, de descargar impulsos tanto cuando el sujeto observa a un otro realizar un movimiento como cuando es el sujeto quien lo hace. Estas neuronas, a las que se han denominado "neuronas espejo" (mirror neurons), forman parte de un sistema percepción/ejecución de modo que la simple observación de movimientos de la mano, de la boca o del pie activa las mismas regiones específicas de la corteza motora como si se estuvieran realizando esos movimientos (Blakemore y Decety, 2001), aun cuando esta activación motora no se transforme en movimiento actuado visible.

Podíamos decir que la visualización de un movimiento con una gran empatia vale mas que mil lecciones.

Te recomiendo que busques el documental “la mente humana, conecta”.

Fuentes:Documental “la mente humana, conecta” Entrevista para elpais.es de Giacommo Rizzolatti. Revista de psicoanálisis Enciclopedia de neurología Enciclopedia Wikipedia

Neuronas espejo y autismo

Área: Neurología — Viernes, 16 de Diciembre de 2005

Page 3: NEURONA ESPEJO

Una falta de neuronas espejo puede ser la causa del autismo. Un niño entre 500 padece autismo. Los niños con esta condición sufren de problemas para comunicarse o relacionarse con los demás, aunque algunos de ellos puedan hacer esto mejor que los demás y los podríamos llamar autistas funcionales. Según un estudio reciente los niños pertenecientes a este grupo de autistas funcionales podrían deber su

condición a un problema neurológico. El estudio ha sido realizado por Mirella Dapretto de University of California Los Angeles y sus colaboradores que examinaron los cerebros de diez de estos niños y el mismo número de niños no autistas a la vez que monitorizaban e imitaban 80 tipos distintos de gestos faciales (enfado, miedo, alegría, tristeza, …).Con un sistema de resonancia magnética nuclear se medía el aporte sanguíneo a las distintas partes del cerebro. Las áreas más activas del cerebro demandan más riego sanguíneo y así se pueden observar los distintos patrones de actividad cerebral.Al parecer la diferencia entre autistas y los que no los son reside en que los primeros tienen menor actividad en una región cercana a la sien.En estudios anteriores se había demostrado que este área corresponde al sistema de neuronas espejo que permiten al ser humano entender las intenciones de otros seres humanos por observación de los mismos o por imitación de sus acciones. Cuando esta área está dañada interfiere en la facultad del habla.La historia de las neuronas espejo es muy bonita. Se observo que ciertas neuronas motoras se activaban cuando se realizaba algún movimiento con los miembros, pero eran igualmente activadas cuando se observaba esa misma acción realizada por otro. Se les llamó neuronas espejo porque imitan acciones que no se están realizando de verdad sino sólo observándose.El sistema de neuronas espejo permite hacer como propias acciones, sensaciones y emociones de los demás. Se ha comparado su descubriendo en la neurología a lo que fue el descubrimiento del ADN en la genética.La capacidad de tener empatía o la capacidad de imaginar lo que otro está pensando residiría en este sistema. Este sistema demuestra que somos seres sociales y la familia o la comunidad sería por tanto valores innatos.En estos experimentos, aunque los autistas funcionales eran capaces de imitar las expresiones faciales tenían problemas para entender el correspondiente estado emocional.El estudio publicado en Nature Neuroscience sugiere que la activación incompleta del sistema de neuronas espejo sería la causa de este tipo de autismo.