NetZea FanZine - nºZero

70
NetZea FanZine Cine Fotografia Diseno Grafico Literatura Musica Baile Especial Graffiti Artes Escenicas Deportes Extremos Software Libre Ciencia 13/02/2011 N.0000

description

NetZea FanZine es una revista cultural gratuita desarrollada por el estudio de comunicación NetZea dónde podrás estar informado de las últimas novedades y tendencias en arte, cultura, ciencia, videojuegos y deportes extremos.

Transcript of NetZea FanZine - nºZero

  • NetZeaFanZine

    Cine

    Fotografia

    Diseno Grafico

    Literatura

    Musica

    Baile

    Especial Graffiti

    Artes Escenicas

    Deportes Extremos

    Software Libre

    Ciencia

    13/02/2011N.0000

  • - Articulo ................................................. pg 04

    - Entrevista: .................................................................. pg 06

    - Novedades, curiosidades, otros: ..................................... pg 08

    - Articulo .................................... pg 10

    - Entrevista: ...................................................... pg 12

    - Novedades, curiosidades, otros: l....................................... pg 14

    - Articulo ..................... pg 18

    - Entrevista: .................. pg 20

    - Novedades, curiosidades, otros: ............................................. pg 22

    - Articulo ..................... pg 24

    - Entrevista: ............................................................. pg 26

    - Novedades, curiosidades, otros: ............................ pg 28

    - Articulo ............................................................. pg 30

    - Entrevista: ............................. pg 32

    - Novedades, curiosidades, otros: ............................................ pg 34

    Especial Graffiti - ...................... pg 38

    - Articulo ...................... pg 40

    - Entrevista: ......................................... pg 42

    - Novedades, curiosidades, otros:

    .................................................................................. pg 44

    - Articulo ................................................ pg 48

    - Entrevista: ................................ pg 50

    - Novedades, curiosidades, otros: ..................................... pg 52

    - Articulo ............................... pg 54

    .................................................................. pg 56

    - Novedades, curiosidades, otros: ................. pg 58

    - Articulo ............................................... pg 62

    - Entrevista: ............................................................. pg 64

    - Novedades, curiosidades, otros: ....................... pg 66

    STAF............................................................................................. pg 68

    2 actores tontos frente al cine

    A Antonio Abdo

    Tron vs Tron Legacy

    El poder de la imagen - Joan Fontcuberta

    A Un diseador annimo

    Diseo Industria

    Elemental mi querido Watson - Sir Arthur Conan Doyle

    Jos Mara Millares (Postumo premio nacional de poesa)

    Poesa SLAM

    En exclusica Resea oficial del ltimo LP de Mr-Rango

    a Soulamente Soulo

    The Game en Barcelona!!!

    Danzas Pascuenses

    A Punani Crew (Dance hall queens nacionales)

    El Jump Style

    Entrevista a Dise (Paradise - Barcelona)

    Dramtico es el arte y el estado en que se encuentra

    A Brian Rodrguez (Born to be clown)

    La Magia nunca haba estado tan cerca

    (Eladio Torres)

    Kelly Slater - El Surfista Artista!

    A Jonatan Rodrguez - Skate en Gran Canaria

    Mountain Boarding

    La Laurisilva - Conociendo nuestro entorno 01

    de las Ciencias y el Cosmos

    Bolsas, Planes y Cuestiones Morales

    Software Libre!!! - El Manifiesto

    A Luis de Betancourt

    WikiZea - Tu biblioteca cultural

    Cine

    Fotografa y Diseo Grfico

    Literatura

    Musica

    Baile

    Artes Escenicas

    Deportes Extremos

    Software Libre

    Ciencia

    - Entrevista: A Carmen del Puerto Varela (Directora del Museo

    INDICE

  • Dos actores

    tontos frente al cine

    - Empiezo a estar hasta los huevos de las pelculas de autor, to. No sopor-

    to ni a los pretenciosos directores, ni a la piara de aduladores gafapastas,

    ni a los artistillas de provincias completamente snobs que se creen que

    estn en toda la pomada, porque adoran a Peter Greenaway No me

    gustan los estrenos de culto donde todo el mundo va a hablar de ellos

    mismos, donde las miraditas interesantes densifican el ambiente.

    Y tampoco aguanto los monlogos de teatro, ni a los actores, ni sus pajas

    mentales, ni sus egos desmedidos que son sarna y

    sfilis. Los que dignifican su profesin ca-

    gndose en los masmedia Como

    les gustara ser a ellos masme-

    dia! Madre de dios!

    Jimmy Barnatn

    4

  • CINE

    $CINE

    - Pues a mi no me van ni el comercio vil, ni los grandes presupuestos. Me

    espantan las pelculas de encargo, los annimos directores que manejan

    millones de almas y procesiones de dinero. No me gustan ni el esqueleto

    endeble de los guiones, ni el inerte envoltorio de caras bonitas que lo

    recubre. No me van las comedias romnticas de taquillazo, ni las batallas

    picas, ni las pelis de catstrofes naturales.

    - Me esperan en el bao, al lado del retrete.

    - Entonces Qu hacemos delante de un cine?

    - Tu que crees? Ver a las colegialas con minifalda, comindose los lti-

    mos polos de fresa, antes del invierno

    5

  • La voz que se haya tras los documentales

    Entrevista a Antonio Abdo.

    Manuel ngel Pereda

    P- Cundo comenzaste a grabar voz para documentales?

    Fue a finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Traa una expe-

    riencia tcnica del teatro y, sobre todo, de la radio. El dominio de los dis-

    tintos estilos de locucin, la forma de crear ambientes con la voz, siempre

    me preocuparon, as como el cuidado de la naturalidad y la manera de a-

    sumir el texto que se interpreta. Detesto las locuciones absolutamente

    mecnicas, tan al uso en estos das. Por encima de todo, aprecio la natura-

    lidad y la mesura. El teatro radiofnico que practiqu con asiduidad en los

    aos sesenta, con el cuadro de actores de Radio Juventud de Canarias, me

    sirvi de gran ayuda en mi formacin. Mi actitud crtica ante mis propias

    interpretaciones, creo que fue fundamental. Finalmente, el dominio del

    micrfono y el aprendizaje para sacarle el mximo rendimiento, me preo-

    cup mucho y dediqu gran parte de mi tiempo a su preparacin.

    El galardonado Humanista An-

    tonio Abdo (Actor, Poeta, Lo-

    cutor de Radio, Docente, Locu-

    tor de cine e investigador tea-

    tral entre otras) Es una de las

    voces ms privilegiadas que

    odo humano haya escuchado,

    ha puesto voz a innumerables

    documentales, y su versatili-

    dad actoral eleva la narracin

    a un plano interpretativo desconocido para la mayora de los locutores de

    cine.

    P- Cmo fu?

    Un compaero de radio, Diego Garca Soto, gran tcnico de sonido y ci-

    neasta, me anim a comenzar. Entonces lo hacamos todo por amor al ar-

    te y nunca mejor dicho- y ponamos todo nuestro empeo en sacar los

    documentales adelante con la mayor calidad y profesionalidad. Los prime-

    ros trabajos que recuerdo fueron para amigos cineastas de la gloriosa -

    poca del cine en sper 8 -finales de los 60 y comienzos de los 70- aquella

    6

  • CINEpoca que vio las primeras y prometedoras realiza-

    ciones de los Hermanos Ros, que ya obtuvieron sen-

    dos premios con Talpa y El Aleph (segn el relato

    de Jorge Luis Borges). Los resultados me animaron a continuar y recib so-

    licitudes de colaboracin de muchos realizadores. Ya, en La Palma, he rea-

    lizado un intenso trabajo de locucin para documentales, con los produce

    Luz, 15, que, como sabes, dirige Jorge Lozano. Fuera de La Palma he he-

    cho muchas cosas. Guardo un particular recuerdo de la serie que se pas

    en Televisin Canaria La ruta del gofio; un recorrido por la emigracin

    canaria a Cuba, Venezuela, Uruguay y Repblica Dominicana. Seis captu-

    los de una hora de duracin cada uno, de una gran calidad.

    P- Cul ha sido el mayor

    reto al que te has enfren-

    tado en tu vida como locu-

    tor?

    Como locutor-actor, el pa-

    pel protagonista en Oca-

    no, la novela de Alberto

    Vzquez Figueroa, que llev

    a la radio, en captulos, Paco Padrn, en su etapa como director de Radio

    Club Tenerife. Fue un trabajo concienzudo, mo y de todos los actores que

    intervinieron. Tuve en estudio a mi esposa, Pilar Rey. Ese ao recibi O-

    cano el Premio Ondas (Premio Nacional otorgado por la Cadena SER).

    P- Una ancdota:

    Ms que ancdota, se trata de un hecho fundamental en mi vida. En los

    sesenta, la Emisora Sindical LA VOZ DE LA ISLA DE LA PALMA, enviaba a

    sus locutores a recibir formacin en Radio Juventud de Canarias, estacin-

    escuela de radio donde yo ejerca. Pues bien, un da en que llegaba al es-

    tudio encontr a una preciosa locutora palmera que me enamor a prime-

    ra vista. Hace ahora cuarenta y nueve aos. Y la recuerdo, porque se trata-

    ba de Pilar Rey, con la que desde entonces quiero.

    P- Qu consejos daras a un actor que quiera iniciarse en la locucin?

    Trabajo, trabajo y trabajo. Considerarse siempre un aprendiz. No confor-

    marse nunca con un xito. Hacer de su trabajo su vida, con lo que eso con-

    lleva. Por muy bueno que seas, siempre, siempre, se puede mejorar.

    7

  • TRON vs TRON LEGACY - 1982 vs 2010

    Vozko Aberasturi Eguiluz

    Uno de los grandes films de la historia del cine, Tron, fue estrenada en el

    ao 1982. 28 aos despus, en 2010 resurge su historia con fuerza de la

    mano de Tron Legacy. Ambas nos muestran en clave de cine cyberpunk

    una realidad tan actual y real como inquietante, la realidad virtual.

    La historia de Tron trata sobre un joven hacker que es abducido fsicamen-

    te a la realidad virtual, dnde los videojuegos se transforman en juegos a

    muerte, donde la IA (inteligencia artificial) de los diversos softwares ad-

    quieren sentimientos y plena autonoma. En una el protagonista debe lu-

    char por su supervivencia e ir superando fases para lograr derrotar al fire-

    ware, que es malvado, esclavista y de intenciones maliciosas y as poder

    escapar de la realidad virtual. Fiel reflejo de una actualidad en la que los

    videojuegos online masivos capturan a millones de personas entre sus re-

    des, llegando a veces a casos graves como los hikikomoris, esa gente que

    se baja las pelis en TS-Screener para sentirse acompaados.

    En relacin a esto, en la segunda entrega existe una metfora preciosa en

    la que Flynt (el hacker inicial) debe enfrentarse a si mismo, a CLU, asumi-

    endo sus defectos y errores, en definitiva aceptarse para poder corregir los

    mismos y ser como quiera ser, para escapar del mundo virtual en el que ha

    vuelto a quedarse encerrado. Pues es este el conflicto que se esconde real-

    mente tras el aislamiento hikikomori, esta incomunicacin que nos brinda

    la sociedad de la comunicacin mediante la tecnologa; arma de 2filos.

    En Tron Legacy se esbozan ms lneas de temtica cyberpunk, aunque se

    ahonda mucho menos en ellas. Se habla de una situacin social semejante

    a la que se da en el imperio capitalista, donde se anula la capacidad de

    pensamiento independiente mediante la tcnica de re-programar. En

    nuestra realidad llmalo tv, o llmalo prensa burguesa o como quieras. Fa-

    cilitando esto la tarea al falso imperio demcrata que es occidente. Entes

    de cerebro lavado. Se habla de genocidio de mentes cndidas, pero no ma-

    nipulables, algo asi como un montn de Gahandis, las iso, aun estas se

    traten de entes superiores, no convienen. Se habla de revelin. De poltica,

    Software Libre, Bits y Bahudios. La nica explicacin para que esta pelicula

    cyberpunk no ahonde en temticas tan ricas a nivel de guin es: + secuelas

    8

  • CINETron

    Fotografa:

    Guin:

    Banda Sonora:

    Direccin:

    Efectos Especiales:

    Interpretacin:

    Direccin de Arte:

    Tron Legacy parece haber superado a su predecesora por muy

    poco, ambas son peliculas imprescindibles y espero que el ima-

    ginario de TRON siga ofreciendo films solo que con un guin que

    profundice ms en los conceptos que sustentan este gnero.

    Tron Legacy

    Fotografa:

    Guin:

    Banda Sonora:

    Direccin:

    Efectos Especiales:

    Interpretacin:

    Direccin de Arte:

    Total: 4 sobre 5

    Excelente

    Muy Original y Pionero

    Buena

    Dialogos con subtexto. No profundiza en

    la trama.

    Un tanto cocoon. Philarmnica. Daft Punk durante todo el film. Impresio-

    nante

    Las he visto mejores De verdad este to es novel?

    Minimalista y limpia

    Un antes y un despusUn antes y un despus

    Cyberpunk y estudiada

    Los 80's Qu les pasaba? + de lo esperado

    Total: 3,7 sobre 5

    9

  • Nuestro mundo se rige por imgenes. Cada da, desde que nos levantamos,

    hasta que volvemos al confort de nuestros cubiles, somos asediados por un

    sin fin de imgenes que nos mantienen informados de lo que sucede en el

    mundo; La prensa, la televisin e Internet, se nutren de este hecho, y milla-

    res de usuarios dan por sentado que todo cuanto se le muestra es cierto.

    JOAN FONTCUBERTA, prestigioso

    fotgrafo cataln, reconocido

    con numerosos galardones a

    nivel nacional e internacional,

    juega con este hecho para crear

    su obra; Recuerdan el fen-

    meno de los aerolitos, esos

    "bloques de hielo" que caan del

    cielo y que conmocionaron al

    pas hace ya varios aos? Apa-

    recieron varios de estos bloques

    repartidos por toda la geografa

    espaola. Result que muchos

    eran imitaciones, pero la idea

    original, fue de nuestro fotgrafo

    en cuestin, a quien no solo le

    vasto con fabricar grandes cu-

    bitos de hielo, sino que tambin

    disfraz de fsico del CSIC (Con-

    sejo superior de investigaciones

    cientficas) y se fotografi con

    los aerolitos para darle veracidad al asunto.

    Su proyecto SPUTNIK, mezcla hechos verdicos con elementos ficticios, que

    narran la historia del coronel Ivan Istochnikov, cosmonauta de la Unin

    Sovitica desaparecido durante una operacin espacial y posteriormente

    olvidado junto a su familia, desterrada en Siberia para ocultar su fracaso a

    la opinin pblica.

    10

  • FOTO

    DISEO

    Si bien el cosmonauta nunca existi, el

    realismo de los fotomontajes y la elo-

    cuencia de los textos que las acompa-

    an dieron lugar a que el fotgrafo re-

    cibiera llamadas de la embajada Rusa,

    quien se quejaba de las innumerables

    llamadas recibidas, preocupndose por

    la suerte de la familia Istochnikov. Incluso Iker Jimenez dedic parte de su

    programa "CUARTO MILENIO" al coronel , creyendo que se trataba de un

    personaje real.

    En SIRENES, reconstruye junto

    a paleontlogos que lo aseso-

    ran, he integra en medio de la

    campia francesa, los fsiles

    de lo que parece ser un hom-

    nido cuya mitad inferior del

    tronco se corresponde a la de

    un pez. Los fsiles, fueron to-

    mados por reales hasta que se

    descubri que se trataba de

    Si teneis curiosidad por su obra, podeis vistar www.fontcuberta.com. En

    todo caso su obra no debe ser tomada como un engao, sino como el mis-

    mo afirma en una entrevista:

    una obra suya.

    11

  • P- Qu opinas de la raya?

    Que es un animal hermoso. Si te refieres a la linea es una herramienta

    tcnica que me permite designar significantes al grfico resultado.

    P- Qu piensas del copyleft?

    El Copy-Left permite a los diseadores

    compartir horas de esfuerzo para obtener

    resultados ptimos en una fraccin tem-

    poral menor. Sin embargo existe mucha a-

    limaa que se aprovecha de esto y no

    comparte el suyo o simplemente no pro-

    fesionales que especulan autodenomi-

    nndose como tal a travs del trabajo de

    los dems.

    P- Diseo 3D Diseo Grfico

    El D3D es espectacular, pero tarda... sacar

    resultados ptimos requiere un tiempo que

    no se tiene. Es un trabajo demasiado por-

    menorizado y para sacar renders con cali-

    dad se tardan demasiadas horas, tengas la

    mquina que tengas, igual en una granja

    de ordenadores pero... Quin la tiene? El

    Diseo Grfico sin embargo otorga resulta-

    dos ptimos en cero cma. Tiene una bue-

    na versatilidad en cuanto a estilstica, el

    software al respecto es ms sencillo, est

    ms optimizado. En cuanto a la visualiza-

    cin de los contenidos el Diseo Grfico es

    mucho ms efectivo ya que permite plas-

    mar de manera iconogrfica un mensaje y a

    fin de cuentas pienso que es de esto de lo

    que se trata el diseo, de plasmar ideas y

    conceptos de una manera clara y concisa.

    12

  • FOTO

    DISEO

    P- Cuales son tus influencias? Por qu?

    Primordialmente el constructivis-

    mo me apasiona, la idea de plasmar con-

    ceptos simplemente a travs de las lineas

    y manchones de colores es sencillamente

    locuaz. Los humanos comenzamos viendo

    manchas borrosas que designan formas, y

    aprendemos a identificar estas a partir de

    ahi; el constructivismo estiliza esas som-

    bras delimitndolas mediante lneas defi-

    nidas y unificando esas manchas con una

    tcnica monocromtica. Es llevar a la ex-

    presin grfica lo primigenio del lenguaje y

    eso lo hace universal.

    Renau,

    P- Digital o a mano?

    La perfeccin se haya en el equilibrio. Quedan resultados asombrosos

    cuando se anan ambas escuelas. En ocasiones el golpe del ratn no da

    lo orgnico que otorga un trazo a mano alzada. Pero el digital permite

    mediante el trabajo con vectores perfiles perfectamente definidos, colo-

    res realmente planos as como degradaciones artificiales dada su perfec-

    cin. Las degradaciones de color y los sombreados a mano siempre sern

    mucho ms orgnicas dadas las texturas que se consiguen. A medio cami-

    no est el uso de la tableta grfica. Que siempre da otra terminacin dife-

    rente al acabado y siempre se obtienen cosas curiosas.

    13

  • Si hubiese que resumir en po-

    cas palabras el significado del

    diseo y concretamente del

    diseo industrial, sin duda di-

    ra que el objetivo principal es

    buscar una solucin a los pro-

    blemas de las personas y/o la

    sociedad.

    Es curioso que sea una disciplina poco conocida en comparacin a sus

    hermanas diseo grfico o diseo de moda. Y sin embargo forma parte in-

    tensa de nuestra vida. Curioso es tambin el origen de su nombre (ya algo

    anticuado), pues proviene de la poca de la revolucin industrial, cuando

    se produjo el paso o cambio de los productos artesanos a los productos

    hechos industrialmente.

    Actualmente son ms usados

    los trminos del campo espe-

    cfico al que se refiere: pro-

    duct design (diseo de pro-

    ductos), transportation design

    (diseo de automviles, tre-

    nes, yates, etc), footwear de-

    sign (diseo de zapatillas de-

    portivas), furniture design (di-

    seo de mobiliario) toys de-

    sign (diseo de juguetes), etc.

    Realmente el diseo es un

    mundo complejo... solo hay

    que fijarse en palabras como

    eco-design, universal design,

    sustainable design, interroga-

    tive design, task-centered de-

    sign, reflective design, design

    for well-being, critical design

    14

  • FOTO

    DISEONombres y nombres que no solo a-

    aden ms confusin a los propios

    diseadores, sino que tambin difi-

    cultan que el mundo comprenda el

    potencial, alcance e impacto que es-

    ta disciplina tiene en el da a da de

    nuestras vidas debido a la maraa

    de namings existentes para definir

    las diversas disciplinas.

    La belleza del Diseo Industrial se traduce en que es una disciplina que ti-

    ene en cuenta muchos factores y aspectos como son los sociales, econ-

    micos, tecnolgicos y culturales.

    A motu propio, permteme plantearte la siguiente reflexin: La prxima

    vez que te sientes en un bar cualquiera a tomar tu cerveza... plantate que

    tras la silla dnde ests sentado, los coches que pasan, la cerveza que es-

    ts tomando... tras el tenedor que usas para coger esas ricas papas con

    mojo hay un trabajo de anlisis y estudio de diseo de producto tras

    todo lo artificial que te rodea, hay Diseo Industrial.

    user-centered design, design for

    the other 90%, universal design...

    15

  • Espacio reservado para publicidadEspacio reservado para publicidad

    + info en netzea.net/publicidad

    Publicita Aqu

    Tu MARCA

    Publicita Aqu

    Tu MARCA16

  • 5 Congreso Internacional Intercultural sobre

    las Mujeres en el Mediterrneo,

    La memoria de las mujeres

    Para ms informacin visite nuestro blog:

    www.declaraciondegranada2009.blogspot.org

    O contacte con nostros a travs del e-mail a:

    [email protected]

    Santander, 13, 14 y 15 de Julio del 2011

    5 Congreso Internacional Intercultural sobre

    las Mujeres en el Mediterrneo,

    La memoria de las mujeres

    Voces Mediterrneas V.

    La memoria de las mujeres

    Para ms informacin visite nuestro blog:

    www.declaraciondegranada2009.blogspot.org

    O contacte con nostros a travs del e-mail a:

    [email protected]

    Santander, 13, 14 y 15 de Julio del 2011

    17

  • Naci en 1859 en Edimburgo, estudi medicina en las universidades de

    Stonyhurst y de Edimburgo durante casi toda le dcada de 1880.

    Es mundialmente conocido por su ms clebre personaje: Sherlock Holm-

    es, del cual empez a escribir a partir de 1890. Se cuenta que se bas en u-

    no de sus profesores al que admiraba por su alto poder deductivo. Nunca

    valor demasiado a su propio personaje y como plasm en una carta a su

    madre dos aos despus de su creacin, Holmes deba morir. Le quitaba

    tiempo para cosas ms importantes como su obra histrica y desgastaba

    poderosamente su mente. Su madre lo nico que le contest es que la

    gente no se lo iba a tomar demasiado bien. As fue. En 1893 se public la

    muerte de Sherlock Holmes en la revista Strand Magazine bajo el ttulo de

    La aventura del problema final. Suponiendo un enfado general de los -

    vidos lectores haciendo que ms de veinte mil subscripciones a la revista

    se anularan tras el relato.

    Sin embargo, posteriormente us este personaje en

    El perro de los Baskerville donde lo revivi mo-

    mentneamente. Claro que sta se anclaba en

    el tiempo antes del incidente de las cataratas

    Reichenbach, donde Holmes perda la vida.

    Hubo que esperar siete aos a que Conan

    Doyle se decidiera a revivir a su perso-

    naje ms famoso, haciendo que su

    muerte slo fuera un ardid para

    depistar al profesor Moriarty en

    La aventura de la casa vaca.

    Gracias a su gran talento literario, Co-

    nan Doyle tuvo gran xito con las no-

    velas histricas, las cuales considera-

    ba eran sus mejores obras tales como

    Micah Clarke (1888), La compaa

    blanca (1890) entre otras, sin olvidar

    su obra de teatro Historia de Water-

    loo (1894).

    18

  • LITERATURADurante la guerra de los

    bers fue mdico militar

    y a su regreso a Inglate-

    rra escribi La guerra de

    los Bers (1900) y La guerra

    en Sur frica (1902), justifi-

    cando la participacin de su

    pas. Gracias a estas obras se

    le concedi el ttulo de sir en

    1902. Durante la I Guerra

    Mundial escribi La campaa

    britnica en Francia y Flandes

    en 6 volmenes, (1916-1920)

    en homenaje a la valenta bri-

    tnica. La muerte en la guerra

    de su hijo mayor le convirti

    en defensor del espiritismo,

    dedicndose a dar conferen-

    cias y a escribir ampliamente

    sobre el tema.

    Durante ese periodo cre a George Ed-

    ward Challenger. ste, fue el personaje

    central en una serie de historias de

    ciencia ficcin. Apareci por primera

    vez en la novela The Lost World, que

    describe una expedicin a una aislada

    meseta en Sudamrica donde criaturas

    prehistricas, incluyendo dinosaurios,

    continan viviendo. La versin cinema-

    togrfica de 1925, protagonizada por la

    leyenda del cine Wallace Beery, es uno

    de los grandes clsicos del cine, pues

    entre otras cosas fue primera en intro-

    ducir la tcnica stop motions en efec-

    tos especiales. Fue la isla de La Palma

    (Canarias) la elegida como plat de ro-

    daje para recrear los xoticos parajes

    prehistricos, sentando precedente pa-

    ra documentales actuales sobre prehis-

    toria.19

  • All por el verano de 2006 Jos Mara Millares Sall nos reciba exultante

    en su casa de Las Palmas. Por esas fechas el poeta inauguraba una exposi-

    cin que reuna dibujos y poesa. Vaya aqu nuestro homenaje al autor de

    Liverpool, recientemente galardonado a ttulo pstumo con el Premio Na-

    cional de Poesa.

    P: Qu piensa de la poesa, considera que como deca Rilke en sus Cartas

    a un joven poeta nace de una ntima necesidad?

    Hay en ella un desahogo, un echarlo todo fuera. Ya no me pasa mucho,

    pero antes cuando me entraba una gran tristeza me daba cuenta de que

    era porque la escritura vena a pasos agigantados. Y en efecto, empezaba

    a escribir. Pero yo no tena una escritura suelta. Siempre estaba pensando

    en el profesor tal, en el lector cual o en el crtico de turno. Eso te amarra

    mucho. Y como ahora todo eso me da igual, porque ya no aspiro a nada,

    me encuentro en un estado de libertad total. He escrito unos 70 libritos

    alrededor de la idea de Celdas. Cada uno tiene unos 20 poemas. Tam-

    bin sobre Cuartos. Escribo con ttulos como Cuarto de los roperos,

    Cuarto de los ratones... Siempre llegando a 20 poemas. Lo hago as por-

    que el lector de poesa, por muy bueno que sea, no soporta ms de 20

    poemas de un tirn. Despus del poema 18 o 19

    el lector termina cansado. Si

    el libro tiene 60 poemas,

    el lector pierde el hilo,

    pierde la posibilidad

    de una lectura

    completa..

    20

  • LITERATURAP: En cierto momento, so-

    bre todo durante el fran-

    quismo, su poesa se hizo

    poltica.

    En la poesa entra todo.

    Recuerdo lo mal que lo

    pas, el terrorismo sola-

    pado de la dictadura fran-

    quista, donde muere mi

    hermano Sisto, menor que

    yo, y muere de hambre, de

    una tisis galopante que se

    lo llev en quince das.

    Eso fue terrible. Luego me

    Todo est relacionado. Lo que pasa es que de nio yo odiaba la poesa,

    porque no la entenda. Pretenda entenderla, pero me era imposible. Y

    eso es importante, lo recuerdo bien. Lea a Gutirrez Setina, a Toms Mo-

    rales, sobre todo sus cosas sobre el puerto de Las Palmas, eso s lo enten-

    da. Pero a quien no entenda era a Rafael Romero, conocido como Alonso

    Quesada. Lea tambin a Saulo Torn. Ms tarde vinieron Neruda, su Re-

    sidencia en la tierra, y Poeta en Nueva York, de Lorca. Recuerdo que mu-

    chos no entendan nada de Lorca. La poesa hay que sentirla, no hay que

    entenderla, hay que sentirla, meterte dentro. Es inexplicable todo esto. El

    da que alguien diga que la poesa es esto y esto, la poesa deja de exis-

    tir. La poesa es algo que no se deja domear, es algo que no se deja pros-

    tituir por nadie.

    incomunicaron, slo a m, a los dems no. Me convirtieron en un desecho.

    El origen de todo ello fue el proyecto de Planas de poesa.

    P: Qu nos puede decir de la infancia, es importante en su poesa?

    Cules fueron sus las lecturas iniciticas, las ms recuerda?

    * La siguiente parte de la entrevista, la 2/2, en la que Jos Mara Millares

    nos habla de su comprensin del arte, sus artes plsticas, sus races e in-

    fluencias, se publicar en el siguiente nmero de este NetZea FanZine.

    21

  • Hemos perseguido a las pala-

    bras. Vaciado nuestros pensa-

    mientos gracias a ellas. Dibu-

    jado sin lienzo con armnicas

    letras enzarzndose entre s.

    Con poesa hemos creado i-

    mgenes para una ceguera

    social que, en su obstinacin,

    no quiere escuchar ni leer la

    voz de la verdad y el valor del

    sentimiento.

    Dijo Gerardo Diego: la poe-

    sa es el lenguaje incorrupti-

    ble. Un lenguaje que no en-

    tiende de censuras y no atien-

    de a prohibiciones.

    Y es as como la poesa Slam lleg en los aos 80, alcanzando la fluidez y

    la libertad de recitar palabras, a mano de sencillos escenarios en los que

    suban sus autores, como si estuvieran desnudos y necesitaran recitar pa-

    ra que cada verso les vistiera, pues no se podan valer ms que de la poe-

    sa y su propia voz, sin la ayuda de msica ni otros objetos con los que

    La palabra Slam significa torneo, y es pues, un concurso en el que varios

    autores que previamente han escrito y memorizado un poema, suben in-

    dividualmente a un escenario para recitarlo. La duracin mxima no pue-

    de ser de ms de 3:10 minutos, y gana quien tenga ms votos por parte

    persuadir a los oyentes.

    del pblico que es a su vez, el jurado

    22

  • LITERATURASUS INICIOS se remontan

    en Chicago, de la mano

    del poeta Marc Smith.

    Y es en un local de Jazz

    (el Green Mill) dnde surge la idea.

    Pero esta vez sin saxos, sin contra-

    bajos y sin ninguna nota musical

    que fluyera en el ambiente ms que

    las voces que recitaran Pues Marc

    Smith, hacindole un favor a su a-

    migo y dueo del local, al que le ha-

    ban cancelado el concierto previsto

    de esa noche, propuso como alter-

    nativa a los clientes del bar, recitar

    poemas en el mismo escenario en

    que otras noches, la poesa la pon-

    an los instrumentos de msica. A

    raz de esto, el concurso empez a

    expandirse por todos los locales de

    la ciudad, siendo hoy, conocido y

    practicado por todo el mundo.

    Merece la pena asistir a este baile

    de poesa, pues se expresan desde

    los sentimientos ms profundos de

    una persona a los pensamientos del

    da a da que tan estn en nuestra

    mente y que muy pocos nos atreve-

    mos a liberar. La poesa Slam puede

    ser desde un grito de inconformismo

    contra esta sociedad, hasta una de-

    claracin de intenciones hacia el co-

    razn de uno mismo. Sea cual sea su

    temtica, no hay verdad que no

    pueda expresar la poesa.

    23

  • Mr Rango!

    resea oficial

    El pasado 14 de Septiembre sali a la venta "Noche y Da" el ltimo tra-

    bajo de Mr. Rango, voz veterana del ragga/dancehall espaol. Esperado

    por muchos, se ha producido ante su primera audicin gran cantidad de

    respuestas tanto negativas como positivas.

    Editado en formato digipack con doble cd y con contenidos multimedia,

    este trabajo ha buscado subir el listn an ms si cabe en el gnero donde

    se pulen aspectos como el diseo fsico, cuidado detallado en la seleccin

    de instrumentales y la depuracin de la lrica.

    Podemos encontrar tracks de una temtica diversa: Amorosa "Mujer de

    cristal". Ertica "Morning Glory" o temas con un sentido del humor un

    tanto cido y a veces macabro como Rango is dead. Un tema de com-

    peticin al modo clsico? "El Club de la Lucha".

    Ana Doblado Gmez

    24

  • En contra. Tal vez para muchos 33 temas sean demasiados y les cueste

    encontrar el suyo puesto que junto a la cantidad, la densidad conceptual

    y la tendencia al lenguaje de lo inefable de los sentimientos, les pueda re-

    sultar demasiado sentimental.

    Para los que esperaban un disco similar a Baby T night fever, quiz se

    desilusionen pues las experiencias vividas y los conocimientos de los aos

    han hecho que la lrica de Mr. Rango evolucione hacia un estilo mucho

    ms difano a la vez que rico en matices.

    Conclusiones y valoracin final. Este disco se defiende por s solo al igual

    que los dos trabajos anteriores y justo desde el da de su publicacin ha

    entrado a formar parte de los discos histricos del ragga/dancehall en

    lengua espaola. Ninguna discografa buena del gnero debera de care-

    cer de un ejemplar de este disco, ya que es un claro ejemplo del trabajo

    que conlleva la creacin artstica de un gnero musical cuya expansin y

    afianzamiento en el panorama musical espaol avanza a pasos agiganta-

    dos.

    A favor. Un LP impregnado de las ltimas innovaciones produ-

    cidas en el panorama del Dance Hall en Jamaica. Cuando dicen

    que la veterana es un grado, no yerran ya que este trabajo lo

    demuestra. Los veinte aos en el mundillo corroboran la impor-

    tancia de Mr. Rango en la msica urbana.

    M

    S

    I

    C

    A

    25

  • En clave de Rap

    Entrevista a Soulamente Soulo

    Manuel ngel Pereda

    Manuel dice: ey que pasa

    Soulamente Soulo dice: si hombre, a gusto

    =) Cmo definirias tu msica?Manuel dice:

    26

    Manuel dice: que hay, tu no me

    ibas a llamar? o te iba a llamar

    yo?? mmm xD hacemos la en-

    trevista esa o qu?

    Soulamente Soulo dice: epale!

    Soulamente Soulo dice: Uf! complicado... la raiz ms cruda del hiphop, in-

    tentando hacer lo mximo con los mnimos medios y sonar gordo, todo ello

    aderezado con la influencia inevitable de mi pasin por otras msicas como

    el soul o el reggae. Lo defino como lo que es, hiphop hecho desde dentro.

    Manuel dice: dificillla la pregunta eh??= xDDD

    Soulamente Soulo dice: si, cabrn (esto tambien lo puedes poner jaja)

    Manuel dice: jajaja El panorama musical est medio jodido a nivel discogr-

    fico... Cmo le plantas cara?

    Soulamente Soulo dice: Discogrfico? pera que voy a mear xD

    Manuel dice: xD Que tal si cuentas lo de la banda, la fuerza del directo,

    esas cosas que os hacen ser un grupo de hip-hop diferente...

    Soulamente Soulo dice: los directos los tengo en constante evolucin, al dj

    le he sumado una banda que ha llegado a ser de hasta 8 msicos y todos

    con un nivel impresionante. Ahora en los directos la verdad es que me lo

    paso como un nio chico, sale mucha energa desde el escenario hacia la

    gente y sigue sonando 100% hiphop; pero con ese plus de ms que me dan

    estos tipos, parece que est gustando mucho y orquestarlo todo me flipa.

    Unos evolucionan hacia el rap de club y discoteca de sonido midi, y yo me

    quedo con groove y la clase de esto que estamos haciendo, sabes por

    donde voy no?

  • Si, si, claro (mmm en realidad no xD) ests prepa-

    rando tu ltimo disco... Para cundo?

    Manuel dice:

    M

    S

    I

    C

    A

    27

    Soulamente Soulo dice: ltimo no!! nuevo jaja, y tampoco es un

    disco, es un pequeo trabajo, un maxi, seguramente estar para

    finales de Febrero 2011

    Manuel dice: jajaja que novedades nos traes?

    Soulamente Soulo dice: pues sin ser la primera vez, si que es la

    vez que ms instrumentacin real ha sido grabada, mucho sabor

    a reggae en el aire y ms canas a la vista

    Manuel dice: El otro da hicisteis un concierto acstico a 3 instru-

    mentos + voz. Es un precedente o...?

    Soulamente Soulo dice: Fue un experimento, con los temas

    que ms se daban a una situacin "intima", es otro rollo, te

    puedes extender ms hablando entre tema y tema... hay una

    comunicacin ms directa, te implicas de otra forma con la

    gente, es otra historia y solo para ocasiones especiales, se re-

    petir seguro, pero no en detrimento de los directos potentes

    y lo bestia de toda la vida

    Manuel dice: Mejor infulencia? y una mala influencia o... la peor.

    Soulamente Soulo dice: Mi abuelo en mi vida, pero en mi msica el rap de

    los 90. Con respecto a lo 2 todo lo bueno y lo malo me sirve para mejorar.

    Manuel dice: eres un bad boy?

    Soulamente Soulo dice: no que luego p.diddy me denuncia jaja

    Manuel dice: jajaja La Palma

    Soulamente Soulo dice: La Palma: Mi trozo de roca

    Manuel dice: Alguna cosa que quieras contar

    Soulamente Soulo dice: 1, 2, 3, 4...

  • Da 23 de Noviembre

    The Game in Barcelona!Anarkattack

    Con algo de retraso The Game apareci en el escenario de la sala Duvet

    ataviado con un pauelo blanco que solo le dejaba al descubierto los ojos.

    Cuando se hizo con el micrfono, se quito el pauelo y empez a lanzar rimas y

    cantar sus canciones ms conocidas como Let's ride, How we do, Wouldnt

    get far, Hate it or love it o My life para desatar el delirio de sus incondicio-

    nales all congregados.

    Previamente, Dj. Kris-Stylez, un

    autntico showman detrs de los

    platos, haba estado calentando el

    ambiente alternando scrath y mi-

    crfono.

    El rapero pareca disfrutar de su

    propio espectculo, se bebi me-

    dia botella de vodka en el escena-

    rio hasta que sus compaeros le

    hicieron parar, aparentemente

    preocupados por la salud del artis-

    ta, aunque ms tarde continu be-

    biendo champn y fumando algn

    tipo de sustancia sin determinar.

    Entrado el concierto, The Game,

    anim al publico rapeando sobre

    bases de conocidos temas de la

    West Coast, como Dr Dree, Snoop

    Doggie Dog o 2pac, en lo que se

    est convirtiendo la tnica de mu-

    chos de los raperos americanos

    que nos visitan.

    28

  • M

    S

    I

    C

    A

    The Game fue intenso durante todo el concierto y supo conectar con su

    pblico, aunque el concierto, con una hora de duracin, se qued bastan-

    te corto. Ahora, slo nos queda esperar la prxima propuesta de Fuck

    Off! entertainment, que ser Rick Ross el 21 de diciembre.

    Se nota que Jay Terrell Taylor,

    ms conocido como Game, es

    un rapero que no ha olvidado

    sus orgenes en Compton, Ca-

    lifornia, cuna del Rap Gangsta

    con grupos como N.W.A..

    Su vida cambi cuando mien-

    tras reparta droga en 2001 y

    le dispararon 5 veces, fue en-

    tonces, mientras estaba en el

    hospital, que mand a su her-

    mano para que le comprara

    todos los discos de rap del

    momento, empez a escribir

    letras y poco despus grab

    su primera mixtape. Cinco

    meses ms tarde seria descu-

    bierto por Dr. Dree y empez

    a ganar notoriedad con su l-

    bum debut The Documentary,

    producido por G-Unit.

    29

  • El baile pascuence, originario de la Isla de Pascua forma parte de una de

    las tantas danzas que componen el folklor chileno.

    Isla de pascua, se localiza en medio del Ocano Pacfico, a ms de 3.700km

    de la costa chilena. Tanto por su ubicacin como por su origen geogrfico y

    cultural, este es el territorio ms singular de Chile. La isla fue descubierta

    durante una Pascua de Resurreccin de ah el nombre Isla de Pascua,

    Los nativos la llaman Rapa Nui, que en castellano significa Isla Grande, o

    tambin Tepito Te Henua, que quiere decir ombligo del mundo. La pobla-

    cin nativa es de origen polinsico, caracterstica que revelan tambin en

    su lengua, msica, y todo tipo de expresiones artsticas.

    Volviendo de nuevo al folklor, entre las danzas que componen el baile

    pascuence destacan el upa-upa, ula-ula, sau-sua y el tamure que son a-

    compaados por instrumentos tpicos de la isla como lo son el palo de a-

    gua. Los motivos de su prctica en sus orgenes fueron tanto de carcter

    festivo como religioso.

    El sau sua es una variante que lleg

    a la isla en 1940 donde los nativos

    de la isla le dieron su toque perso-

    nal. Es una de las ms modernas de

    todos las danzas tpicas de esa re-

    gin junto con las varienes del ta-

    mur . Este baile se suele practicar

    de noche donde el sau sua ocupa el

    lugar de honor. El baile en si se ca-

    racteriza por movimientos rpidos

    de las caderas y los brazos por mo-

    vimientos suaves y armnicos que

    se contrastan fuertemente con los

    de las caderas. La vestimenta para

    las mujeres que son las que desta-

    can en esta danza son faldas a la ca-

    dera de plumas.

    30

  • BAILE!El ula ula, baile de origen

    tahitiano es descrito por

    Ramn Campbell. "Danzan

    do generalmente en ritmo

    de corrido vivo, las parejas

    acostumbran bailar separa

    dos, haciendo ondular es-

    pecialmente las caderas en

    forma lateral, suavemente,

    y descansando los pies al-

    ternativamente sobre el

    taln y la punta de los de-

    dos, con rotacin de ellos.

    Las mujeres acompaan el

    baile con grciles movimientos de los brazos,hacindolos ondular en for-

    ma muy armoniosa, ya a un lado ya hacia el otro, imitando en muchas o-

    casiones el acto de peinarse los cabellos con una mano y contemplarse en

    un invisible espejo con la otra mano. Todo esto con una gracia y sugeren-

    cia muy femenina y cautivadora. No suele haber en este tipo de danza

    movimientos indecentes o provocativos. Se suele alternar el movimiento

    bailable con figuras. Las piernas se van flectando paulatinamente hasta

    casi tocar las asentaderas con los talones, y tomando posicin de cuclillas

    sin dejar de ondular rtmicamente y alzarse despus en forma inversa"

    El Tamure, originario de la Polinesia francesa. Lo significativo de este baile

    es "por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con

    las piernas, en movimientos extraordinariamente rpidos y la ejecucin de

    movimientos de vaivn pelvianos ms o menos violentos" (Rammn Cam-

    pbell). Este baile se acompaa con instrumentos como el toere, que es un

    instrumento de percusin propio de la polinesia, ms especficamente de

    las islas cook y el tambor pahu.

    Entre 29 de enero hasta el 12 de febrero tiene lugar en la isla la fiesta Ta-

    pati Rapa Nui, que es una especie de fiestas patrias para la isla donde se

    renen grupos musicales originarios de Isla de Pascua y de Tahiti que con-

    cursan. El ganador del concurso ser aquel que elija la reina de la isla, la

    cual ser elegida de entre todos las familias originarias de la misma. La fa-

    milia que consiga tejer el telar ms grande o la que pesque la mayor canti-

    dad de peces ser aquella que lleve a su hija al trono.

    31

  • Prima Cali es la actual reina del Dance-Hall Nacional,

    paa en el europeo de 2009

    representando a Es-

    P: Cules son las claves para ser

    una buena bailarina de dancehall?

    PC: No depende de que una sea +

    flexible o sea ms fuerte, cada bai-

    larina tiene su estilo y eso es lo bo-

    nito del dancehall, que cada baila-

    rn y cada queen tiene su rollo y vi-

    ve la msica de la manera que

    quiere. Tambin es muy importan-

    te aprenderse los pasos, para se-

    guir lo que te van diciendo en las

    P: Qu poca del dancehall os

    gusta ms a la hora de bailar y por

    G: A m me gusta la mezcla de los

    pasos antiguos con los pasos ms

    nuevos, porque es como ver lo ms viejo del dh mezclado con lo ms nue-

    vo para ver la evolucin que ha tenido.

    qu?

    canciones.

    P: Una dancehall queen a la que admiris.

    PC: Actualmente Amzone, la francesa. tiene estilazo.

    G: Shisha, porque tiene mucha presencia en el escenario. La Queen japo-

    nesa Junko tambin es muy buena.

    P: Pasos preferidos?

    PC: Casi todos los que saca Elephant Man en canciones suelen triunfar.

    Actualmente los ms de moda son el Punk rock o move dem up.

    32

  • BAILE!G: Willie Bounce es un paso antiguo que

    siempre puedes encajar en cualquier can-

    cin, al igual que Nuh linga, sweep.

    G: Faltan canciones dedicadas a pasos, no dicen pasos en las canciones.

    Casi todos los cantantes en Jamaica tienen algn tema dedicado a pasos.

    P: Qu es lo que menos os gusta del dancehall en Espaa?

    PC: Falta ms gente que baile y ms shows con bailarines.

    Eso falta an en Espaa.

    P: Qu consejo le darais a la gente para que empiece a bailar en las

    fiestas?

    G: Que no tengan vergenza bailando ya que bailando se quitan los males

    que has tenido durante el da.

    PC: Fue un poco flojito, la verdad. Se esperaba ms participacin, vinieron

    menos chicas de lo que se esperaba. En general muy buen rollo con todas,

    yo me esperaba ms pique, pero la verdad hubo muy buen rollo. Hice con-

    tactos y amigas y con eso me quedo.

    P: Qu os parece la ganadora de este ao del contest de Jamaica?

    PC: Cada ao han escogido un estilo di-

    ferente. Junko es ms sexual, con ms

    pasos de mujer, ms flexible. Otro

    ao cogen a una queen con pasos

    ms masculinos y otro a una que

    slo hace tricks. Este han cogido

    a Miss Fluffy, y me encanta. Ha

    aportado algo nuevo ya que con

    ello se demuestra que todo el

    mundo puede ser una dancehall

    queen, que cualquiera puede bailar

    sea como sea y tenga el cuerpo que

    tenga.

    P: Prima Cali, qu tal viste el ao pasado el contest europeo de dancehall?

    33

  • Recuerdo, como si de ayer se tratase, cuando las pistas de discotecas se

    llenaban de pibes mostrando los pasos de baile que haban practicado

    frente al espejo; marcando, con movimientos de tobillos, rodillas y cade-

    ras, las bases de diversos estilos musicales como el hardcore, el 2step,

    break-beat, punk-electrnico, rave, y dems. Fue una bonita poca la de

    los 90', imitando a Leeroy Thornhill (bailarn de The Prodigy).

    Pues bien, resurge ahora con nom-

    bre propio: Jumpstyle, del que

    surgen diferentes variantes como

    el tekstyle, hardstyle, hardjump,

    sidejump, etc.

    Fue en Blgica, entre el 2004 y el

    2006, donde fue bautizado, y des-

    de ah se desplaz a los Pases Ba-

    jos, Francia, Alemania e Italia, lle-

    gando desde hace poco tiempo a

    nuestro pas como una revolucin.

    Dndole ritmo a diferentes gne-

    ros de la msica electrnica deno-

    minada del mismo modo.

    Viendo a los jumpers bailar como si estuvieran sobre patines, remar-

    cando con sus pasos los beat de las canciones, y muchos de ellos con in-

    dumentaria acampanada, no podemos evitar trasladarnos a los aos 60',

    cuando James Brown deleitaba a las masas con su novedosa forma de

    bailar.

    34

  • A quien se anime a practicar esta forma de baile, decirle que se prepare

    para sudar y aumentar su capacidad pulmonar y cardiaca. Aunque como

    todo Freestyle, lo mejor es ser creativo y ponerle pasin. Aun asi, se pue-

    den encontrar infinidad de videos tutoriales en la web, y dada su reciente

    popularidad, seguramente no ser tan difcil como antao encontrar cla-

    ses didcticas.

    BAILE!

    35

  • Integracin

    INSTITUTO DELPHI

    - CURSOS DE INCENTIVO -- CURSOS DE INCENTIVO -

    MUCHO MS QUE FORMACIN

    + info en:

    WWW.INSTITUTODELPHI.EU

    [email protected]

    + info en:

    WWW.INSTITUTODELPHI.EU

    [email protected]

    Bonificado por la Fundacin TripartitaBonificado por la Fundacin Tripartita

    36

    Aprende

    Disfruta

    xito

    Viaja

    Progreso

    Innovacin

    CompaerismoCompromiso

    Sinergia

    Premio

    Intercambio

    Eficiencia

    Know-How

    Desarrollo

    Tursmo

    CrecimientoAsertividad

  • Espacio reservado para publicidadEspacio reservado para publicidad

    + info en netzea.net/publicidad

    Publicita Aqu

    Tu MARCA

    Publicita Aqu

    Tu MARCA37

  • Entrevista a Dise (Paradise)

    Anarkattack

    1/ Cuando y como empezaste a interesarte por el mundo del graffiti?

    los que me influenciaron cuando empezaba a introducirme en este mundo

    como Cad, Shan, Fase, Poseidon o Seen entre otros.

    2/ Hay algn artista en quien te hayas inspirado o admires del mundo del

    graffiti?

    Empec a principio de los 90, tena unos 11 o 12 aos, viva en Barcelona y

    en mi barrio haban muchos grafitis, a m me gustaba dibujar y enseguida

    me atrajo la idea de poner mi nombre en las paredes, mis primeras piezas

    fueron taggs.

    3/ Que intentas transmitir cuando pintas?

    Se podra decir que realmente lo que me transmite es pintar, hago lo que

    me gusta a menos que haya algn tema o se me pida que dibuje algo con-

    creto.

    4/ cuantas piezas crees que has pintado a lo largo de tu carrera?

    Pss!, ni idea , creo que unas 4000 piezas, sin contar flopeos.

    5/ como ves el panorama nacional del graffiti?, crees que hay buen nivel

    respecto a otros pases?

    Estamos en la vanguardia

    de todo, hay mucho nivel

    sin ir ms lejos en Barce-

    lona.

    6/ Crees que la gente en

    general y las instituciones

    en particular valoran

    vuestro trabajo?

    Para m lo importante es

    38

  • Especial

    Graffitique la gente al pasar por la calle

    se detenga para completar la o-

    bra. Hoy en da se puede practi-

    car el graffiti en casi todas las

    rieras, y dependiendo de la zona

    o ayuntamiento se dan ms o

    menos facilidades, aunque mu-

    chas veces tal y como te dan

    permisos te los retiran.

    7/ Se que a parte del grafiti tam-

    bin tattuas, crees que son muy

    diferentes estas dos disciplinas, hay alguna que te llene ms que otra?

    Quizs el graffity me gusta ms porque llevo ms aos en ello y tiene otra

    tcnica, pero la base es la misma, el dibujo, y las dos artes mes fascinan.

    8/ cuanto es el mximo tiempo que le has podido dedicar a una pieza??...y el

    sitio mas raro o complicado donde has pintado?

    Depende de la situacin requiere ir ms rpido que otras, sobretodo si estas

    pintando ilegalmente puedes hacer una pieza en 15 minutos o menos, pero

    los graffitis en los que ms tiempo he trabajado he podido tardar semanas.

    9/ pintas amenudo en grupo o prefieres hacer la guerra por tu cuenta?

    Pinto casi siempre con alguien, pero alguna vez tambin he ido solo sobreto-

    do antes que no haba tantos medios como ahora. De todos modos cada uno

    hace la batalla por su cuenta aunque pintes con ms gente, normalmente lo

    importante es t pieza, tu trozo del mural.

    13/ para terminar, algn mensaje para el mundo?

    Que se cuide q esta muy malje!je!je!

    39

  • No has sentido alguna vez una especie de aburrimiento, tedio, porque la

    oferta teatral se reduce a textos clsicos, que estn muy bien, pero que

    llevan escritos desde hace siglos y siglos, versionados una y otra vez por

    los autores actuales? No hay acaso Dramaturgos de hoy que satisfagan

    las inquietudes y aspiraciones del pblico?

    Puede que sea el mismo ritmo frentico de la vida que llevamos el que nos

    impide reflejarla con la potica de una nueva visin. O que las compaas

    de teatro no apuesten lo suficiente por los nuevos poetas del dilogo, ig-

    norando que son ellas mismas la guadaa que otorga sepultura al alma in-

    domable, luchadora y reivindicativa del teatro.

    El teatro es ritmo, es rito, es catarsis, liberacin para el creador y sus ex-

    pectantes espectadores... El Teatro es replantearse las circustancias que

    nos ataen para despertar el espritu crtico.

    El Teatro consigue exorcizar nuestras propias

    sombras, ngeles y demonios mediante la

    escritura dramatizada. Mundos creados a tra-

    vs de situaciones ficticias; reflejo de otros

    puntos de vista a los que damos una existencia

    con nuestra imaginacin para alimentar nues-

    tras almas y hacernos crecer como personas.

    Sabedores de la importancia de transmitir los

    conceptos que llevan a las personas a replan-

    tearse los motivos de sus acciones, la realidad

    de las mismas as como de sus efectos, (gene-

    rando el efecto catrtico para el que ste arte

    fue concebido), hay personas, creadoras, que

    ignorando los parmetros comerciales esta-

    blecidos por no se sabe quin, han decidido

    plantarse y hacer lo que realmente les nace

    del corazn.

    40

  • Artes

    E

    s

    c

    n

    i

    c

    a

    s

    Las Palmas de Gran Canaria est asistiendo a una

    ferviente creatividad en la ciudad; creatividad que

    en el mundo del teatro puede dar lugar a la apari-

    cin de una nueva hornada de autores de Teatro Canario, gracias a

    la puesta en marcha de proyectos como CANARIAS ESCRIBE TEA-

    TRO.

    En tan slo un par de aos ya

    hay un buen puado de textos

    inditos esperando salir a la luz,

    y se han desarrollado montajes

    como Los Mares Habitados

    dirigido por Carlos Alonso, que

    aspira este ao 2011 al premio

    Max de mejor espectculo re-

    O la Quinta Pared del novel autor Maikol

    Hernndez . Ambos textos muy arriesgados,

    escritos para un pblico cada vez ms exi-

    gente.

    velacin. Esta obra, de una direccin excelente e interpretaciones

    loables, trata del viaje y el trato deshumano que sufren las perso-

    nas que deciden emigrar en busca de una vida digna. Esclavos en

    su tierra. Emigrantes a lo largo de su viaje. Inmigrantes "en tierra

    ajena" deshumanizados a ojos de una sociedad civilizada. Emigra-

    cin-Inmigracin como eje central desde un punto de vista muy

    cercano y crtico.

    NetZea apostando por el desarrollo cultural,

    est creando un portal gratuito dnde los

    directores, dramaturgos, actores y las com-

    paas de teatro puedan, entre otras cosas,

    ponerse en contacto entre si y establecer si-

    nergias profesionales gracias a que ste fa-

    cilitar el feedback y la subida de books y

    material dramtico al mismo. Por una comu-

    nidad cultural. Est portal est en desarrollo

    y tanto este FanZine como otros servicios

    forman parte de este entusiasta macropro-

    yecto denominado www.PlaNetZea.com

    41

  • En la foto de su perfil de facebook aparece de nio con la cara pintada con

    una sonrisa, escribe Payaso con letra mayscula, promulga una vida clown-

    esca y tiene una clara misin artstica y social. Hablamos de Brian Rodr-

    guez, un hombre que quiso ser payaso.

    P: Qu proyecto te ha llevado a Mxico?

    En primer lugar present el documental "Zapatos Nuevos, Payasos de Hoy

    en Europa" en el Centro Nacional de las Artes de Mxico, CENART. Ese

    mismo da y en representacin del Festival Internacional Rodar (Puebla),

    hice uno de los nmeros del espectculo de payaso en el que trabajo en la

    actualidad, "Oh, Slo mo", un espectculo unipersonal que empieza a ver

    la luz este ao. Por otro lado, estoy impartiendo cursos de Clown en DF,

    Guadalajara y Puebla y all estrenaremos nuevo espectculo, "Clownfun-

    didos", en el contexto del Festival Internacional Rodar.

    P: Por qu el clown? Qu te aporta?

    Yo empec estudiando teatro para ser actor

    de cine y por el camino me enamor del pa-

    yaso. Me interesan y an me gusta dedicarme

    a todos los campos de la interpretacin, es-

    critura y direccin, pero nunca soy tan feliz

    como cuando soy payaso en escena; y digo

    soy porque el payaso no acta: es. Al contra-

    rio que en otros estilos, el payaso presume de

    su estupidez, no de su inteligencia o virtuosis-

    mo, y mostrando y presumiendo de su lado

    42

  • Artes

    E

    s

    c

    n

    i

    c

    a

    s

    mas tonto el pblico, que es parte fundamental

    del espectculo, le quiere y se identifica y se re

    con el. Ser payaso me aporta felicidad, por muy

    hippie que suene.

    Por otro lado, fuera de escena es tam-

    bin una actitud diferente frente a la

    vida, pues aprendes a verla de otra ma-

    nera, a jugar y a no esconderte, sino a

    disfrutar siendo como eres.

    P: No eres nicamente un payaso. Ade-

    ms, participas en proyectos solidarios

    que te han llevado a Palestina y haces u-

    na gran labor para difundir la tradicin

    Ufff... cmo se nota en esta entrevista, el payaso no es slo mi pro-

    fesin, sino mi pasin. Mis hroes e dolos son payasos y respiro

    cada da esperando que un nuevo poro de mi cuerpo sea an ms

    payaso. Pienso que el payaso no est lo suficientemente considera-

    do, pues su potencial es tremendo. Somos lo ms bajo de la escala

    teatral, pero representamos el teatro ms vivo. Acercar el payaso a

    cualquiera con o sin problemas es regalar vida, y no slo eso, sino

    recibirla en dosis mayores. Estoy enamorado de la vida, por eso me

    encanta el teatro, el cine y muy en especial el Payaso.

    y el trabajo de los payasos. Hblanos un poco de estas inquietudes.

    Me siento afortunado por hacer lo que hago, creo que tengo un

    don y mi obligacin es ponerlo al servicio de los que ms lo nece-

    sitan. Cada vez que lo hago siento que mi corazn crece. Sera fal-

    so decir que el trabajo que he hecho con gente con discapacidad

    fsica y con conflictos de guerra lo hago por ellos, es cierto que es

    una labor social y que damos felicidad, fantasa y esperanza, aun-

    que a veces sea de manera efmera, pero lo que recibimos por

    parte de ellos es mucho, muchsimo ms y ms puro de lo que no-

    sotros aportamos.

    43

  • En los ltimos aos ha ido

    emergiendo un movimiento

    de magos modernos que

    entienden la magia de una

    manera muy cercana, ligada

    a la calle y cmplice con el

    espectador. Uno de ellos es

    Eladio Torres, un joven de

    28 aos del norte de Teneri-

    fe que, lejos de aparecer

    tras una cortina de humo

    con capa de terciopelo y sombrero de copa, se presenta bajo la influencia

    de los magos undergrounds, segn cita en su pgina web www.eladioto-

    rres.com, con un look fresco y urbano. Su especialidad es la cartomagia

    (magia con cartas) y la magia callejera. El xito de su proyecto artstico re-

    side en la cercana con que practica su magia, cercana en el sentido ms

    literal de la palabra, ya que este mago ofrece magia de cerca. Se imagi-

    nan estar tomando una copa con amigos o pasear por la calle y que de

    pronto te regalen unos instantes de ilusin en exclusividad? Pues esto es

    posible si se topan con Eladio Torres. Los

    que han tenido el privilegio de disfrutar

    de la intimidad de su magia afirman que

    se trata realmente de un momento m-

    gico, fugaz y efmero que les transporta

    a su niez.

    Este as de la baraja forma parte de innu-

    merables proyectos mgicos, ha interve-

    nido en televisin, participado en festi-

    vales escnicos y promovido la magia

    por cafs teatros. En 2009 Eladio se a-

    ventura en un proyecto televisivo, Elu-

    sion Project, que tiene una gran acogida

    y la cadena local emite 16 programas, lo

    que lo convierte en el primer mago cana-

    44

  • Artes

    E

    s

    c

    n

    i

    c

    a

    s

    rio en producir, dirigir y presentar un programa

    de estas caractersticas en las Islas.

    Esta manera de entender la magia fuera de los escenarios, donde

    cualquier lugar es susceptible de convertirse en un espacio para la

    realizacin de ilusiones, es lo que lo sita en la vanguardia de la

    magia en Canarias. Su propuesta es sencilla, pero efectiva. El es-

    pectador se siente partcipe, el espectculo es interactivo y el boca

    a boca de la gente juega a su favor.

    Esta particular visin del mundo de la magia es, a su vez, la base

    de su discurso. Se podra decir que Eladio Torres es un mago social

    o un generador de cultura si atendemos a su propsito de aproxi-

    marse al pblico. Su propuesta de que la cultura se acerque a la

    gente funciona a la inversa de la frmula a la que nos tienen acos-

    tumbrados las administraciones, que primero ofertan y es luego el

    espectador el que, si as lo desea, debe acercarse a esa oferta. A-

    qu la propuesta te encuentra a ti. Es el asalto de la magia: la ilu-

    sin se crea de t a t.

    45

  • Espacio reservado para publicidadEspacio reservado para publicidad

    + info en netzea.net/publicidad

    Publicita Aqu

    Tu MARCA

    Publicita Aqu

    Tu MARCA46

  • O

    P

    ME

    F

    K I

    E

    J

    D

    N

    E

    I

    RR

    AO

    CH

    I

    S

    O

    N

    E

    D

    C

    A

    A

    IN

    RA

    - FCSK -

    Kempo Canarias

    Fuerza, Agilidad, Filosofa, Combate, Control

    "La mitad para la felicidad propia y la mitad para la felicidad de otros

    "La rectitud sin fuerza resulta ineficaz, la fuerza sin rectitud resulta en violencia

    47

  • El arte de Slater es sin duda el surf en competicin, habiendo ev oluciona-

    do su estilo en el ms eficaz, nunca visto anteriormente.

    Nacido como Robert Kelly Slater, el 11 de Febrero de 1972 en Florida, Co-

    coa Beach; ya destac cuando era un joven amateur, ganando 6 ttulos de

    la Eastern Surfing Association y 4 ttulos nacionales antes de formar parte

    del surf profesional.

    Kelly se estren en la primera liga del surf profesional en 1992, con tan

    solo 20 aos, ganando ese mismo ao el ttulo mundial y convirtindose

    en el surfista ms joven en conseguir esta proeza. Desde entonces su xi-

    to en competicin ha sido infinito, rompiendo todos los records habidos y

    por haber.

    48

  • DEPORTES

    EXTREMOSHoy en da, con 38 aos, todava sigue

    siendo el lder indiscutible de la ASP, ga-

    nando este mismo ao, por dcima vez,

    el campeonato del mundo, siendo as

    tambin el surfer ms veterano en ganar

    el campeonato y el surfista con ms vic-

    torias. Kelly Slater fue campen del

    mundo en los aos 1992, 1994, 1995,

    1996, 1997, 1998, 2005, 2006, 2008 y

    2010.

    Por su impecable trayectoria, y su

    afn competidor, queremos desde

    aqu apoyar su candidatura al Pre-

    mio Prncipe de Asturias del de-

    porte, al cual fue propuesto por la

    Escuela Asturiana de Surf. Para

    poder apoyar esta candidatura,

    han creado una plataforma en

    Slater introdujo en la competicin

    los areos, los reverse y los tailsli-

    de dotando a los torneos de los

    ingredientes necesarios para con-

    vertir el surf de competicin en

    un deporte de alto riesgo.

    Facebook

    kelly slater+facebook+asturias

    49

  • Jonathan, un joven de 30 aos de Telde, ha dedicado gran parte de su vida

    al skateboarding. Desde muy pequeo andaba con un patn bajo el brazo

    P-Bajo tu punto de vista, que has podido aportar al mundo del Skate?

    Vida, pason, amistades, nuevas alternativas y posibilidades Intento dar-

    le a los jvenes de hoy lo que siempre desee para m mismo cuando era

    pequeo y que... nunca lleg: Una salida, una oportunidad para desarro-

    llarse profesionalmente en el skate. Hemos formado un club para ayudar a

    que se creen nuevos Skateparks. etc. En Gran Canaria existe buen nivel y

    este deporte entra como tal en las prximas olimpiadas.

    P-Bajo tu punto de vista, que has podido aportar al mundo del Skate?

    Claramente s. La diferencia es que aqu han tenido pocas oportunidad de

    darse a conocer as como pocas infraestructuras para desarrollar habilida-

    des. Las instituciones han preferido seguir apostando por deportes clsi-

    cos como el futbol, atletismo, el golf, balonmano, etc. Deportes que son

    punteros pero no los nicos. Se debera preguntar a las nuevas genera-

    ciones que es lo que realmente desearan

    para as pensar en nuevas instalaciones

    deportivas.

    P-Cules de los proyectos en los que has

    participado te puedes sentir ms orgullo-

    so?

    Hace muy poquito he terminado de editar

    mi primer film profesional Team Inicio

    Skate Family. junto a Carlos Otero alias

    Scuba en la que hemos apoyado a mu-

    chos patinadores de la isla. Es una forma

    perfecta de presentar al mundo el gran

    nivel que existe en este deporte hoy por

    hoy en Canarias. Ahora estamos trabajan-

    por las plazas y aceras de su barrio, Las Remudas.

    50

  • DEPORTES

    EXTREMOS

    do en una segunda parte.

    Somos gente con iniciativa. En

    el 2008 organizamos el Atis

    Tirma Urban un festival de un

    fin de semana con campeona-

    tos, exhibiciones, conciertos y

    multitud de actividades.

    Nunca olvidar del Pozo Loun-

    ge, lugar de reunin donde to-

    dos los meses de Julio y Agos-

    to montbamos un miniramp

    de madera con un chiringo,

    donde podamos disfrutar de

    la playa, la msica y los ami-

    gos. Esto lo hacamos en la

    Hoya del Pozo en Telde.

    P- Hblanos del equipo que

    participa en el film:

    Quienes son? De que zona

    de la isla?

    Hay gente de San Fernando a

    Tafira pasando por Telde y las

    palmas. El benjamn Benji: 16.

    El veterano: 30, Adam Mihali.

    En esa franja est Tato, Ciro

    Rodriguez, Carlos Gomez, Ni-

    chel Guerra, Octavio Barrera, Nelson Acosta, Fran Rodrguez, Aridane Ro-

    drguez, Carlos Cardosa, o Dani Benito (el skater que est posando en las

    fotografas) que con 24 aos est patrocinado desde los 19 por You life

    clothing company

    Si quieren ver el trailer producido por JC Productions TEAM NICIO SKATE

    FAMILY veanlo en http://vimeo.com/13844793 o haciendo click aqu:

    PLAY51

  • El Skate est guapo, el Snow

    est guapo, el Surf est guapo,

    el Mountainboard est guap-

    simo. Adrenalina en vena al

    descender por cualquier terre-

    no slido. La sensacin es se-

    mejante a la que se experi-

    menta con el Snowboard pero

    sin necesidad de sufrir el fro

    de las crueles montaas. Des-

    cender los senderos de los bos-

    ques, las praderas de Heidi o

    pasar del asfalto a la pendiente

    de csped de cualquier parque

    para regresar a la acera y luego

    al asfalto es una libertad que

    pocos deportes de riesgo dan.

    En breve estarn en la NetZea Store todos los complementos

    necesarios para realizar este increble deporte, dnde has de protegerte

    con rodilleras, coderas, guantes, casco y culera porque, wow, con las velo-

    cidades que se alcanzan por los variopintos terrenos una caida puede re-

    sultar fatal si no vas bien potegido.

    disponibles

    La Tabla: Una tabla de mountainboard es semejante a una long de skate,

    pero con sujeciones para los pies por correas o tipo snow. Las ruedas van

    con neumtico para facilitar el trnsito por los diferentes terrenos, por lo

    que la libertad es plena.

    Actualmente se realizan diferentes tipo de competicin, cuyas categorias

    son carreras por tramo y tiempo, algo asi como un downhill pero combi-

    nando senderos con caminos asfaltados y todo tipo de terrenos. Descenso

    por tiempos, circuito cerrado tipo bmx tierra, acrobacias tipo skate, donde

    se punta sobre todo la pericia del rider en trucos, etc.

    52

  • DEPORTES

    EXTREMOS

    Para senderos ms compli-

    cados existe una variedad

    de tabla con frenos, lo que

    nos permite adecuar la ve-

    locidad a nuestro gusto y e-

    vitar desrricamientos por a-

    cantilados. Este viene a mo-

    do de amarradera a la ma-

    no y desde ahi frenas apre-

    tando la manecilla.

    Este deporte tiene una cur-

    va de aprendizaje rapidsi-

    ma pero no por ello deja de

    ser un deporte extremo de

    alto riesgo. Por ello reco-

    mendamos comenzar en un

    lugar llano, o de pendiente

    suave, preferiblemente en

    hierba, para irle cogiendo el tranquillo... agacharse, levantarse, probar gi-

    ros etc. Te digo que si lo pruebas, no lo sueltas. Contacto con la naturaleza

    y la adrenalina mediante inyeccin intravenosa en cero coma ;)

    53

  • La Laurisilva es un bosque prehistrico

    con una antigedad de unos 30 millo-

    nes de aos, el homnido ms antiguo

    encontrado es el australopitecus afa-

    rensis y data de 3'5 millones de aos;

    la aparicin del hombre actual data de

    tan solo 35 mil aos. Este fsil viviente

    que se extenda durante el Terciario

    por amplias zonas del Mediterrneo es

    unas 857 veces ms antigua que nues-

    tra especie. Ha convivido con especies

    impresionantes como el perezoso gi-

    gante, los mamuts, los dientes de sa-

    ble, los osos cavernarios o los moas

    entre tantos otros...

    Este ecosistema ha sobrevivido a unas

    13 glaciaciones. Despus de las ltimas, su distribucin se ha visto reduci-

    da a la Macaronesia, encontrndose en Canarias las zonas mejor preser-

    vadas de esta formacin boscosa relicta del pasado.

    Debido a su estrecha relacin con la humedad proporcionada por los vien-

    tos alisios se encuentra slo en las islas de mayor altitud (Gran Canaria,

    Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), donde sufriendo distintos gra-

    dos de conservacin, suele hallarse dentro de espacios naturales protegi-

    dos de distinta categora y figuras de proteccin varias. En este sentido

    podramos destacar el bosque de Garajonay en la isla de La Gomera, de-

    clarado Parque Nacional en el ao 1981 y Patrimonio de la Humanidad en

    1986 o el de los tilos, en la isla de La Palma..

    La diversidad que encontramos en estos bosques es elevada, pudindose

    identificar, con algunas variaciones locales, hasta una veintena de espe-

    cies arbreas diferentes. Debido a sus caractersticas peculiares la identifi-

    cacin de muchas de ellas resulta sencilla y amena. Es imposible abarcar

    54

  • CIENCIA

    Y TEC.

    aqu una gran variedad, pero inten-

    taremos convertir en conocidos a

    algunos de los especmenes que

    nos acompaan en nuestros paseos

    por el bosque.

    Laurel Laurus novocanariensis Se trata de uno de los

    clsicos de la laurisilva, siendo frecuente incluso en

    zonas degradadas o en fase de recuperacin. Se ca-

    racteriza por poseer hojas alternas, de bordes lisos y

    ms o menos grandes. Se identifica fcilmente por

    las glndulas (pequeos abultamientos de funcin

    secretora) que posee a ambos lados del nervio cen-

    tral de la hoja (ver fotografa).

    Faya Myrica faya Una especie muy usual, tambin

    frecuente en zonas degradadas y bordes de caminos

    y carreteras. Si bien en Canarias se trata de una espe-

    cie apreciada, causa graves estragos en otras reas

    como planta invasora, Unin Internacional para la

    Conservacin de la Naturaleza (UICN). Se caracteriza

    Madroo Arbutus canariensis El madroo se sita en

    los mrgenes y zonas ms soleadas del bosque.

    Destaca por su tronco suave de color

    rojo anaranjado. Las hojas

    presentan un borde

    aserrado regular,

    carecen de gln-

    dulas, son rela-

    tivamente gran-

    por presentar hojas de borde aserrado (como el borde de una sierra) on-

    dulado. Cuando est en fruto se distingue fcilmente por sus pequeas ba-

    yas, primero de color rojo pero negras cuando maduran.

    des (mayores de 8 cm.) y su nervio cen-

    tral es de color rojizo. En otoo se les

    identifica con facilidad debido a su fruto

    globoso y comestible de color naranja, con la su-

    perficie verrugosa.

    55

  • El Museo de la Ciencia y el Cosmos (San Cristbal de La Laguna, Tenerife)

    fue inaugurado en 1993 como obra conjunta del Cabildo de Tenerife y el

    Instituto Astrofsico de Canarias (IAC).

    Carmen del Puerto Varela es directora del Museo desde hace tres aos.

    Estudi periodismo, es Doctora en Ciencias de la Informacin y lleva vin-

    culada ya 25 aos al IAC como jefa de ediciones, dedicndose todos estos

    aos a la divulgacin de la Astronoma. En la actualidad adems imparte

    clases en el Mster de Astrofsica de la Universidad de La Laguna.

    P: Carmen, Qu hace una directora de museo?

    Depende mucho del tipo de museo. Este es un museo de ideas, interacti-

    vo, pero que en su oferta incluye por un lado la exposicin permanente y

    por otro lado una labor de divulgacin a travs de sus actividades, explo-

    rando siempre nuevos recursos. Actualmente se pretende restaurar la ex-

    posicin permanente, pero no estamos en el mejor momento.

    P: En qu sentido colaboran con el

    IAC?

    Existe un convenio de colaboracin

    con un vnculo muy estrecho desde

    la creacin del museo. De hecho,

    los experimentos de este museo se

    construyeron en los talleres del ins-

    tituto. El convenio contempla cola-

    boraciones y asistencia tcnica;

    tambin el museo ofrece siempre

    al instituto su saln de actos para

    conferenciantes, lo cual a su vez

    enriquece al museo en sus activida-

    des.

    P: Por qu no estn en el mejor momento?

    Motivos Econmicos.

    56

  • CIENCIA

    Y TEC.

    P- Las conferencias son a menudo

    el paso ltimo de una larga investi-

    gacin. Cul es la posicin actual-

    mente de un cientfico en nuestra

    sociedad?

    jvenes, bastante en precario. Hay una obligacin con la sociedad de trans-

    mitir e interactuar, comunicando los resultados cientficos. La labor de di-

    vulgacin forma parte de la labor de investigacin, lo que pasa es que

    luego esa labor no se reconoce. Cada vez hay mejores comunicaciones,

    cientficos que hacen buena divulgacin, aunque hay aspectos que han de

    mejorar. Tambin es verdad que hay temas mucho ms fciles de hacer

    llegar a la gente que otros que son iguales o ms importantes, pero es ms

    difcil hablar de ellos.

    Los cientficos estn, como otros

    colectivos, y sobre todo los ms

    Me gustara comentar un proyecto del que estoy personalmente muy

    orgullosa; el ao pasado escrib una obra de teatro, homenaje al papel de

    la mujer en la astronoma. Es una obra multimedia que muestra como se

    puede combinar muy bien la ciencia con otras disciplinas, que no hay que

    tenerle miedo a la ciencia, porque detrs siempre hay una historia de per-

    sonas muy interesante. (Buscar El honor perdido de Henrietta Leavitt en

    youtube)

    Mensaje medioambiental desde el museo:

    Es una prioridad que conservemos

    el medio ambiente, por el futuro

    de las generaciones, incluso de

    a nuestra, pues hay consecuen-

    cias a corto plazo; pensemos

    en el legado que dejamos

    Desde el equipo del NetZea

    FanZine Felicitamos al Museo

    por el primer premio ganado

    para el catlogo de la exposi-

    cin Astronoma en Vietas

    en el certamen Ciencias en

    accin 2010.

    57

  • Cada ao se producen en Espaa,

    aproximadamente 10.500 millo-

    nes de bolsas de plstico, lo cual

    corresponde a unas 230 por ha-

    bitante, un dato sin duda, alar-

    mante! En vista a ello el Plan Na-

    cional Integral de Residuos (PNIR)

    diseado para el periodo 2007-

    2015, incluye medidas a adoptar

    para reducir su consumo. Entre

    otros se plantea poner fin a su

    distribucin para el ao 2018, a excepcin de las que se usan para guardar

    carnes y pescado. Para el ao 2013 se pretende haber reducido su consu-

    mo en un 60%, llegando al 80% para el ao 2016.

    Con el objetivo de alcanzar los logros propuestas, el Ministerio de Medio

    Ambiente y Medio Rural y Marino, ha puesto en marcha la Campaa ins-

    titucional para la reduccin del consumo de bolsas comerciales de un solo

    uso, que se desarrollar a lo largo de los aos 2010 y 2011. Esta campaa

    se centra en la concien-

    ciacin ciudadana como

    clave para modificar los

    hbitos de consumo, a-

    postando tanto por los

    agentes econmicos co-

    mo sociales implicados.

    Se prev el desarrollo

    de distintas actividades

    a lo largo de fases esta-

    blecidas; como factor

    comn destacamos la

    comunicacin a travs de medios diversos, incluyendo redes sociales,

    Street Marketing y talleres de sensibilizacin. Adems se prestar atencin

    especial a pocas claves de consumo como lo son las rebajas, Navidades

    y periodos vacacionales. El target: jvenes entre 16 y 30 aos.

    58

  • CIENCIA

    Y TEC.Parte de planes y campaas de es-

    te tipo son siempre las bsquedas

    de alternativas. Para el caso de la

    reduccin de bolsas plsticas de

    un solo uso sobresalen varias; el

    uso del tradicional carrito de com-

    pra, cestas de rafia y bolsas fabri-

    cadas a partir de materiales bio-

    degradables. Pero, cuntas veces no hemos visto llenar los carritos con

    compra previamente metida en bolsas? Sabemos lo que son las bolsas

    biodegradables? Muchas de estas bolsas que ya son frecuentes de encon-

    trar sobre todo en grandes superficies comerciales se fabrican a partir de

    materiales de ndole agrcola, por ejemplo almidn de patata. Esto recuer-

    da un poco a la problemtica tica y tambin ambiental, que despiertan

    los biocombustibles. Derivar materia prima en principio destinada a la ali-

    mentacin a otros usos supone prdida de suelo destinado a la produc-

    cin de alimentos, encarecimiento de estos, necesidad de ampliar las su-

    perficies de cultivo etc. As pues lejos de encontrarnos nicamente ante u-

    na problemtica ambiental, en este, as como en muchos otros casos, las

    implicaciones ticas y sociales son tambin importantes y no se deben

    perder de vista!

    59

  • AsociacinJuvenil

    SKATE

    Msica

    arte urbano

    cursos

    deportesextremos

    + info en:

    60

  • Espacio reservado para publicidadEspacio reservado para publicidad

    + info en netzea.net/publicidad

    Publicita Aqu

    Tu MARCA

    Publicita Aqu

    Tu MARCA61

  • abcdefghijklmnopqrstuvwxy

    netzeas la reunin, habra comparecencia conjunta

    Salgado cita

    maana a B

    lanco para abordar la in

    versin en obra pblica Ainistros exneas maestras del Gobierno en cuano a los pr

    esupuestos para obras pblicas previstas en 2011.

    Las grandescin

    Los contra

    tos cancelados por Fomento

    IU reclama que c

    omparezcan en el CongresoSegn el embajador espaol en La India

    Un amigo de la espaola desaparecida en Leh 'reconoce' su cadver

    El amigo forma parte de la expedicin de bsqueda. Exteriores precisa que no confirmar la muerte de la mallorquina hasta que no se realice el examen forense.

    GALICIA Un guardia civil result muerto y otro heridoDetenido el atracador que huy tras el tiroteo mortal de Pontevedra

    Antonino Garca | A Caiza (Pontevedra)

    En principio utiliz una furgoneta para escapar y posteriormente continu su huida a pie. Otra persona se encuentra detenida.

    Diez agentes muertos en seis atracos desde 1983

    Ciencia Cifras inditas

    Crdoba sufre en un da la misma cantidad de lluvia que en seis meses

    Meteorologa registra lluvias "verdaderamente extraordinarias" para el interior de Andaluca y ms en esta poca del ao. Se entiende como un nuevo fenmeno que ser estudiado por los expertos.

    Jornadas de luto en Crdoba por los muertos

    'No hay reparo en contratar a la cuadrilla necesaria', dice Grin

    Madrid Primarias en el PSM

    El sector de Gmez insta a Ferraz a hacer una encuesta ahora sobre los candidatos

    Roberto Bcares | Madrid 42

    Considera que la anterior fue hace "dos meses" y Toms Gmez ha experimentado un repunte de notoriedad en las ltimas semanas.

    'Trini' intensifica su campaa | Gmez invitar a Zapatero

    Bono: las primarias son una 'mala noticia' para Aguirre

    Lo mejor y peor de cada candidato | Cronologa

    Perfiles: Jimnez | Toms Gmez | Lissavetzky

    Grfico: Trayectoria profesional | Encuesta

    Espaa En respuesta a varios comunicados de Marruecos

    El PP exige que se diga 'taxativamente' que no hay ocupacin en Ceuta y Melilla

    30

    El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso insta al Gobierno a que defienda "de forma clara" que "no son ciudades ocupadas".

    Pons habla de 'mxima tensin' en Melilla

    El PSOE acusa al PP de 'agitar y enredar'

    Ado condena 'rotundamente' los carteles tras el llamamiento de las policas

    abcdefghijklmnopqrstuvwxy

    netzeas

    la reunin, habr

    a comparecencia conjunta

    Salgado cita

    maana a B

    lanco para abordar la in

    versin en obra pblica

    Ainistros ex

    neas maestras del Gobier

    no en cuan

    to a los pr

    esu

    puestos para

    obras pb

    licas previstas en 2011.

    Las grandes constructoras alertan de la 'delicada' situacin

    Los contra

    tos cancelados por Fomento

    IU reclama que c

    omparezcan en el CongresoSegn el embajador espaol en La India

    Un amigo de la espaola desaparecida en Leh 'reconoce' su cadver

    El amigo forma parte de la expedicin de bsqueda. Exteriores precisa que no confirmar la muerte de la mallorquina hasta que no se realice el examen forense.

    GALICIA Un guardia civil result muerto y otro heridoDetenido el atracador que huy tras el tiroteo mortal de Pontevedra

    Antonino Garca | A Caiza (Pontevedra)

    En principio utiliz una furgoneta para escapar y posteriormente continu su huida a pie. Otra persona se encuentra detenida.

    Diez agentes muertos en seis atracos desde 1983

    Ciencia Cifras inditas

    Crdoba sufre en un da la misma cantidad de lluvia que en seis meses

    Meteorologa registra lluvias "verdaderamente extraordinarias" para el interior de Andaluca y ms en esta poca del ao. Se entiende como un nuevo fenmeno que ser estudiado por los expertos.

    Jornadas de luto en Crdoba por los muertos

    'No hay reparo en contratar a la cuadrilla necesaria', dice Grin

    Madrid Primarias en el PSM

    El sector de Gmez insta a Ferraz a hacer una encuesta ahora sobre los candidatos

    Roberto Bcares | Madrid 42

    Considera que la anterior fue hace "dos meses" y Toms Gmez ha experimentado un repunte de notoriedad en las ltimas semanas.

    'Trini' intensifica su campaa | Gmez invitar a Zapatero

    Bono: las primarias son una 'mala noticia' para Aguirre

    Lo mejor y peor de cada candidato | Cronologa

    Perfiles: Jimnez | Toms Gmez | Lissavetzky

    Grfico: Trayectoria profesional | Encuesta

    Espaa En respuesta a varios comunicados de Marruecos

    El PP exige que se diga 'taxativamente' que no hay ocupacin en Ceuta y Melilla

    30

    El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso insta al Gobierno a que defienda "de forma clara" que "no son ciudades ocupadas".

    Pons habla de 'mxima tensin' en Melilla

    El PSOE acusa al PP de 'agitar y enredar'

    Ado condena 'rotundamente' los carteles tras el llamamiento de las policas

    abcdefghijklmnopqrstuvwxy

    netzeas

    la reunin, habr

    a comparecencia conjunta

    Salgado cita

    maana a B

    lanco para abordar la in

    versin en obra pblica

    Ainistros ex

    neas maestras del Gobier

    no en cuan

    to a los pr

    esu

    puestos para

    obras pb

    licas previstas en 2011.

    Las grandes constructoras alertan de la 'delicada' situacin

    Los contra

    tos cancelados por Fomento

    IU reclama que c

    omparezcan en el CongresoSegn el embajador espaol en La India

    Un amigo de la espaola desaparecida en Leh 'reconoce' su cadver

    El amigo forma parte de la expedicin de bsqueda. Exteriores precisa que no confirmar la muerte de la mallorquina hasta que no se realice el examen forense.

    GALICIA Un guardia civil result muerto y otro heridoDetenido el atracador que huy tras el tiroteo mortal de Pontevedra

    Antonino Garca | A Caiza (Pontevedra)

    En principio utiliz una furgoneta para escapar y posteriormente continu su huida a pie. Otra persona se encuentra detenida.

    Diez agentes muertos en seis atracos desde 1983

    Ciencia Cifras inditas

    Crdoba sufre en un da la misma cantidad de lluvia que en seis meses

    Meteorologa registra lluvias "verdaderamente extraordinarias" para el interior de Andaluca y ms en esta poca del ao. Se entiende como un nuevo fenmeno que ser estudiado por los expertos.

    Jornadas de luto en Crdoba por los muertos

    'No hay reparo en contratar a la cuadrilla necesaria', dice Grin

    Madrid Primarias en el PSM

    El sector de Gmez insta a Ferraz a hacer una encuesta ahora sobre los candidatos

    Roberto Bcares | Madrid 42

    Considera que la anterior fue hace "dos meses" y Toms Gmez ha experimentado un repunte de notoriedad en las ltimas semanas.

    'Trini' intensifica su campaa | Gmez invitar a Zapatero

    Bono: las primarias son una 'mala noticia' para Aguirre

    Lo mejor y peor de cada candidato | Cronologa

    Perfiles: Jimnez | Toms Gmez | Lissavetzky

    Grfico: Trayectoria profesional | Encuesta

    Espaa En respuesta a varios comunicados de Marruecos

    El PP exige que se diga 'taxativamente' que no hay ocupacin en Ceuta y Melilla

    30

    El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso insta al Gobierno a que defienda "de forma clara" que "no son ciudades ocupadas".

    Pons habla de 'mxima tensin' en Melilla

    El PSOE acusa al PP de 'agitar y enredar'

    Ado condena 'rotundamente' los carteles tras el llamamiento de las policas

    Uno de los movimientos ms importantes de los ltimos siglos ha sido la

    lucha por la libertad. Millones de hombres han sacrificado sus vidas en

    busca de un derecho que es tan esquivo de conseguir como en muchos ca-

    sos de definir. El software libre no comienza como una lucha de unos gam-

    berros cibernticos o como una ideologa que podramos llamar socialista.

    Se basa en la libertad del individuo para poder recrear su entorno (en este

    caso el virtual) a su conveniencia.

    En los 70 la mayora del software se de-

    sarrollaba en universidades. Eran las -

    nicas que tenan las capacidades tcni-

    cas y humanas para la creacin de pro-

    gramas informticos. En dicha poca

    donde no exista Internet y eran muy

    pocos los ingenieros, era normal com-

    partir el cdigo fuente de los programas

    entre pares. Distribuyendo el cdigo

    fuente, cada uno era capaz de mejorar

    un programa y/o integrarlo mejor para

    con sus necesidades.

    des no seran capaces de llenar. Dichas empresas heredaron el modelo que

    exista y comenzaron a distribuir el software con su cdigo fuente sin res-

    tricciones de ningn tipo.

    Poco a poco las empresas se fueron in-

    corporando al mercado, llenando un

    hueco que seguramente las universida-

    62

  • abcdefghijklmnopqrstuvwxy

    netzeas la reunin, habr

    a comparecencia conjunta

    Salgado cita maana a Blanco para abordar la inversin en obr