NERVIO MEDIANO

3
NERVIO MEDIANO El nervio mediano es un nervio mixto formado por la unión de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del plexo braquial. En el antebrazo inerva al pronador redondo, al palmar mayor y al flexor común superficial de los dedos. Después sale el nervio interóseo anterior que, junto con la arteria interósea, se sitúa entre el flexor común profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar a los que inerva (al primero en su mitad radial correspondiente a dedos 2º y 3º) para terminar inervando el pronador cuadrado. En la muñeca se sitúa entre los tendones de los músculos palmar mayor y palmar menor, pasa por debajo del ligamento anular del carpo y se sitúa por debajo de la eminencia tenar. El tronco principal del mediano da el ramo cutáneo palmar justo antes de entrar en el túnel del carpo. Una vez cruzada la muñeca por el túnel carpiano inerva en la mano el abductor corto, oponente y flexor corto del pulgar, así como los lumbricales I y II. MECANISMOS DE LESION Hinchazón del recubrimiento de los tendones flexores Dislocación de articulaciones las fracturas y la artritis. Mantener la muñeca doblada durante mucho tiempo. La retención de fluidos durante El embarazo. CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE COMPROMISO NERVIOSO: La clasificación tiene importancia para el tratamiento y el pronóstico Leve: los síntomas tienen menos de tres meses de duración. No hay déficit objetivo de la fuerza o de la sensibilidad. El estudio electrodiagnóstico solo muestra alteración de una respuesta sensitiva. Rehabilitación en lesiones de nervio periférico de mano Moderado: los síntomas tienen más de tres meses. Hay alteración de las conducciones sensitivas y de las respuestas motoras. Severo: Hay déficit motor y sensitivo con atrofia de la eminencia tenar. El estudio electrodiagnóstico muestra alteraciones de las conducciones sensitivas y motoras y hay denervación de los músculos tenares. TIPO DE LESION Lesión Baja: a nivel de muñeca genera pérdida de la oposición del pulgar y las mismas alteraciones de sensibilidad que produce la lesión alta del nervio están involucrados el abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar.

description

nervio mediano un poco de conceptos

Transcript of NERVIO MEDIANO

NERVIO MEDIANO

El nervio mediano es un nervio mixto formado por la unin de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del plexo braquial. En el antebrazo inerva al pronador redondo, al palmar mayor y al flexor comn superficial de los dedos. Despus sale el nervio interseo anterior que, junto con la arteria intersea, se sita entre el flexor comn profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar a los que inerva (al primero en su mitad radial correspondiente a dedos 2 y 3) para terminar inervando el pronador cuadrado. En la mueca se sita entre los tendones de los msculos palmar mayor ypalmar menor, pasa por debajo delligamento anular del carpoy se sita por debajo de la eminencia tenar. El tronco principal del mediano da el ramo cutneo palmar justo antes de entrar en el tnel del carpo. Una vez cruzada la mueca por el tnel carpiano inerva en la mano el abductor corto, oponente y flexor corto del pulgar, as como los lumbricales I y II.

MECANISMOS DE LESION

Hinchazn del recubrimiento de los tendones flexores Dislocacin de articulaciones las fracturas y la artritis. Mantener la mueca doblada durante mucho tiempo. La retencin de fluidos durante El embarazo.

CLASIFICACIN DEL GRADO DE COMPROMISO NERVIOSO:

La clasificacin tiene importancia para el tratamiento y el pronstico

Leve: los sntomas tienen menos de tres meses de duracin. No hay dficit objetivo de la fuerza o de la sensibilidad. El estudio electrodiagnstico solo muestra alteracin de una respuesta sensitiva. Rehabilitacin en lesiones de nervio perifrico de manoModerado: los sntomas tienen ms de tres meses. Hay alteracin de las conducciones sensitivas y de las respuestas motoras.Severo: Hay dficit motor y sensitivo con atrofia de la eminencia tenar. El estudio electrodiagnstico muestra alteraciones de las conducciones sensitivas y motoras y hay denervacin de los msculos tenares.

TIPO DE LESION

Lesin Baja: a nivel de mueca genera prdida de la oposicin del pulgar y las mismas alteraciones de sensibilidad que produce la lesin alta del nervio estn involucrados el abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar.Lesin alta: (Llamada mano de Predicador) estn involucrados pronador redondo, palmar mayor, flexores superficiales de los dedos, flexor largo de pulgar, pronador cuadrado

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Sndrome neurolgico producido por el atrapamiento del nervio mediando en el tnel carpiano, estructura que comparte con los tendones flexores de los dedos y vasos sanguneos. Es la neuropata por atrapamiento ms frecuente.

CAUSASSu origen laboral se produce como consecuencia del desarrollo de tareas que requieren movimientos repetidos o mantenidos: Movimientos repetidos de mueca y dedos: Prensin o pinza con la mano, sobre todo con flexin mantenida de la mueca Flexin y extensin de mueca Pronacin-supinacin de mano Posturas forzadas mantenidas de la mueca Apoyos prolongados sobre el taln de la mano Movimientos repetidos de prensin o de pinza manual Golpeteo repetido con el taln de la mano Utilizacin regular de herramientas vibrtiles, con empuadura en el taln de la mano.

SNTOMAS

Dolor en la mueca o la mano Cambios en la sensibilidad en el pulgar y los dos primeros dedos Disminucin de la sensibilidad Entumecimiento Hormigueo Debilidad de la mano que hace que uno Deje caer cosas Y Tenga dificultad para agarrar objetos

COMPLICACIONES

Prdida parcial o total del movimiento de la mano Prdida parcial o total de la sensibilidad en los dedos

MANIOBRAS DE EXPLORACION

Maniobra de Phalen: Esta maniobra y muchas variantes provocan estrechamiento del tnel carpiano mediante el mantenimiento de posiciones de flexin o de extensin forzada del carpo. Es positiva cuando aparecen parestesias en el territorio sensitivo del nervio mediano.

Signo de Tinel: Se golpea con el martillo de reflejos a lo largo del tnel carpiano. Su positividad consiste en la evocacin de parestesias en el territorio sensitivo del nervio mediano.

TRATAMIENTO

Generalmente el tratamiento inicial implica: Descansar la mano y la mueca afectadas Evitar actividades que puedan empeorar los sntomas Inmovilizando la mueca con una tablilla para evitar mayor dao al girarla o doblarla. Si hay inflamacin, aplicar una bolsa de hielo puede ayudar a reducir la hinchazn. Ejercicio, Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Estiramiento Flexora Antebrazo

Estiramiento Flexores Codos Estirados

Estiramiento Flexores con Brazo en Pronacin

Estiramiento Flexores de Mueca

Estiramiento Abductor del Pulgar

Activo Flexores Mueca

Resistido Flexores Mueca