Negros Esclavos

3
CRIOLLO es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos. Peninsulares Se denomina peninsular a lo relativo a una península, particularmente al habitante de una zona o poblado ubicado en ella. Aunque puede aplicarse a cualquier península del mundo, en su uso en el contexto del habla común y la bibliografía hispanohablante, tanto literaria como historiográfica, peninsular es el nombre con el que se designaba a los oriundos de la Península Ibérica, en contraposición a los locales de territorios españoles ultramarinos en la época del imperio español. Mestizos El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”. Mulatos Al definir razas en el Medievo los europeos de manera arbitraria categorizaron al humano así: blanco, indio, negro y el cruce entre ellos: mestizo, mulato y zambo, por virtud de las facciones raciales. En conclusión la palabra indica el producto humano del cruce de la "raza blanca" con la "raza negra".

Transcript of Negros Esclavos

Page 1: Negros Esclavos

CRIOLLO es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos.

PeninsularesSe denomina peninsular a lo relativo a una península, particularmente al habitante de una zona o poblado ubicado en ella. Aunque puede aplicarse a cualquier península del mundo, en su uso en el contexto del habla común y la bibliografía hispanohablante, tanto literaria como historiográfica, peninsular es el nombre con el que se designaba a los oriundos de la Península Ibérica, en contraposición a los locales de territorios españoles ultramarinos en la época del imperio español.

MestizosEl término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

MulatosAl definir razas en el Medievo los europeos de manera arbitraria categorizaron al humano así: blanco, indio, negro y el cruce entre ellos: mestizo, mulato y zambo, por virtud de las facciones raciales. En conclusión la palabra indica el producto humano del cruce de la "raza blanca" con la "raza negra".

ZambosSe solía llamar zambo (lobo en México,1 y garífuna en la costa oriental [caribeña o atlántica] de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice) al individuo nacido del mestizaje de un negro con una amerindia o viceversa.

Page 2: Negros Esclavos

Indígena(del latín indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

La esclavitudcomo institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica.