nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

download nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

of 14

Transcript of nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    1/14

    -1-

    EL LABORATORIO Y EL PACIENTE NEFROLGICO

    EN ATENCIN PRIMARIA

    Jos M Garca BlancoPediatra adjunto del Servicio de Nefrologa del HMI de Badajoz

    a patologa renal puede tener una gran variedad de presentaciones clnicas, unas

    veces directamente relacionadas con el aparato urinario (hematuria, disminucin

    de la diuresis, anomalas miccionales, etc! " otras, en forma de sntomas

    e#trarrenales (edemas, H$%, cefalea, fallo de medro, etc! en ocasiones inespecficos&

    'eneralmente, el pediatra de atencin primaria (%P! ser el primer profesional al )ueconsulte la familia, ante cu"a situacin de*e marcarse los siguientes o*jetivos+

    valuacin clnica del paciente, encuadrndolo dentro de los grandes sndromesde patologa renal peditrica (S& nefrtico, s& nefrtico, infecciones urinarias,

    uropatas cong-nitas, fallo renal, etc&! mediante la confeccin de una historia

    clnica completa " e#amen fsico&

    nfo)ue diagnstico mediante la planificacin de e#menes complementarios+

    . $-cnicas de imagen&

    . valuacin analtica mediante la realizacin de anlisis clnicos&

    %ctitud terap-utica "/o derivacin a unidades especializadas&

    Seguimiento " cuidados del ni0o nefrpata en ntima relacin con el pediatranefrlogo&

    1a evaluacin analtica juega un importante papel en la patologa nefrolgica, "a

    )ue, en ocasiones, sus anomalas sern la 2nica manifestacin de la e#istencia de

    enfermedad renal& Se seleccionarn a)uellas prue*as )ue nos aporten la m#ima

    informacin posi*le, evitando investigaciones innecesarias& l pediatra de*e estar encondiciones de realizar una evaluacin *sica de la funcin renal como elemento

    indispensa*le para el diagnstico " control evolutivo de las enfermedades renales ",

    como contrapartida, de*e disponer de unas prestaciones por el servicio de la*oratorio de

    su rea sanitaria, factores )ue evitarn la derivacin a centros hospitalarios en gran

    n2mero de ocasiones&

    n primer lugar un e#amen de la muestra de orina& Su estudio no es invasivo, es de

    escaso coste " puede revelar datos orientadores de las distintas porciones del aparato

    urinario& 3inalmente, en los casos )ue est- indicada, una evaluacin de la funcin renal

    1

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    2/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    -

    (glomerular " tu*ular! mediante la determinacin del filtrado glomerular " de la

    eliminacin de solutos&

    Anlisis elemental de la orina: Salvo en estudios de pacientes agudos en )ue se

    toma la muestra en el momento de la consulta, es desea*le una muestra de la primeraorina de la ma0ana, tras lavado de genitales " descartando la primera parte de la miccin,

    siendo suficientes 45.46 ml de orina&& s preciso proceder a su estudio en *reve plazo, "a

    )ue de otra forma se alteran los resultados

    1. Observacin de la muestra: 7e*e realizarse con la orina sin centrifugar& 1ae#istencia de de tur*idez se de*er a precipitacin de cristales (fosfatos, uratos

    amorfos!, gran contenido de c-lulas (leucocitos, epiteliales! o *acterias&

    %nomalas en el color sern consecuencia de diversas causas+ rojo (hematuria,

    hemoglo*inuria, mioglo*inuria, porfirinuria, frmacos, alimentos, colorantes!,

    rosada (uratos!, *lanco lechoso ()uiluria, piuria!, anaranjado (nitrofurantona,

    pigmentos *iliares!, negro (alcaptonuria, melanomas!, etc&

    2. Examen qumico: l e#amen )umico se realiza con tiras )ue contienenespacios con diferentes reactivos especficos, indicadores " *uffers (pH, glucosa,

    etc&! )ue nos ofrecen informacin so*re densidad, pH, proteinuria superior a 46

    mg/dl, 8sangre9 (hemates, hemoglo*ina, mioglo*ina!, glucosa, esterasas

    leucocitarias " nitritos& 1a e#istencia de anomalas indicar su estudio a trav-s de

    la*oratorio&

    :& Examen microscpico:Hemates: n orina normal, se o*servan un n2mero de los hemates de hasta :.6

    por campo& 1a hematuria de origen glomerular se caracteriza por la presencia de

    c-lulas dismrficas, como acantocitos, mientras )ue en la de las vas la ma"ora

    de los hemates son normales&

    Leucocitos: Son normales recuentos de hasta 6 por campo& Se relacionan con las

    infecciones *acterianas " predominan los neutrfilos; la piuria es indicacin de

    cultivo de orina&

    Grmenes: Para estudios micro*iolgicos es necesario analizar una orina fia*le&

    Cilindros: 1os cilindros hialinos o finamente granulares se aprecian hasta 4 o

    vara en funcin de la edad del paciente (5,:: para lactantes pret-rmino, 5,G6 para

    lactantes a t-rmino durante el primer a0o, 5,66 desde 4 a 4< a0os " 5,F.5,6F paraadolescentes varones.mujeres (4:.4J a0os!&

    $roteinuria: 1a proteinuria es uno de los signos ms precoces de enfermedad renaltanto glomerular como tu*ular " constitu"e un signo frecuente en el resto de alteraciones

    del aparato urinario& Se considera fisiolgica una eliminacin de hasta 455 mg/m

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    4/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    %icroalbuminuria: Signo precoz de afectacin renal en situaciones )ue cursen conhiperfiltracin (nefropata dia*-tica, reduccin de masa nefrnica!& Su eliminacin

    normal es de 6 a :5 mg/da/4&F: m

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    5/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    su*stancia por cada 455 ml de filtrado, $a*la I=! o el ndice de e#crecin (eliminacin de

    cierta su*stancia, en mg o m), por cada 455 ml de filtrado, ta*la =!, compro*ando si

    e#iste coincidencia entre ellos&

    Tabla II.- Valores de referenca de el!nac&n de sol'"os en orna de () *oras

    Adultos i6os

    ;odio 1*4*)2 mEq(da +)/*41)+ mEq(

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    6/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    Adultos i6os

    A(&r 'm"(m"# )+4)1 +88a6os )//4)2238 a6os )*14)21

    *8/ a6os )24)1/081 a6os )34)111812 a6os )/4)1+1+81 a6os )+04)11

    $O(&r 'm"(m"# )138)* 82 a6os )/82+83 a6os )++82)1*38* a6os )++81)0

    *81 a6os )+28)0*181 a6os )228)/

    Ox(&r 'mmol(mol# +8+0 8 meses **8+23*82 meses +/81+228)0 a6os 1/80/

    3 a6os 228*0 a6os 128*

    12 a6os 183+1 a6os 18

    &itrato(&r 'm"("# = 23 =

    %A(&r 'm"("# 5+

    &istina(&r 'm"("# 5*3 5*3

    Tabla IV.- Valores de referenca de e+crecones fracconales ,EF

    Adultos i6os

    E!a 'B# )*+4)2* )+4)21

    E!C 'B# 1)14+)+ /)+4+)2

    E!&l 'B# )04)+ )/4)2*E!A 'B# *)2342)0/ 18* a6os 1181*

    =3 a6os *)2242)**

    ,D$ 'B# /*)++4)++ 8+ meses *)*14)*28 meses /)/4*)/3

    812 meses /)/342)182 a6os /3)+4)3+8 a6os 01)34)*13 a6os 02)342)+

    3 S @ ( ASO # A?rp ! / (ASp A?ro ! # 455 L$P (Q! @ 4 . ( ASO # A?rp ! / (ASp A?ro ! # 455

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    7/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    Tabla V.- Valores de referenca de los /ndces de e+crecc&n

    Adultos i6os

    FE&a 'm"(1 ml !G,# )14)+ ')11# )4)+FE%" 'm"(1 ml !G,# )4)2 )4)2

    FEA 'm"(1 ml !G,# )4)0 )+14)11

    FEOx 'H"(1 ml !G,# 2)/4/)01

    FE&itra 'm"(1 ml !G,# )+4)1

    I S @ ( ASO # A?rp ! / A?ro

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    8/14

    -

    MANE0O 1EL NI2O CON 3EMAT4RIA

    EN ATENCIN TEMPRANA

    Jos M Garca BlancoPediatra adjunto del Servicio de Nefrologa del HMI de Badajoz

    a hematuria constitu"e una de las circunstancias clnicas )ue con ms frecuencia

    ocasiona el estudio de un ni0o en *usca de una posi*le patologa nefrourolgica&

    7isponer de pautas de actuacin en las )ue se analicen aspectos relacionados con

    la etiologa, pronstico " posi*ilidades terap-uticas del ni0o con hematuria a"uda al

    pediatra a realizar una correcta valoracin inicial de cada caso particular, diferenciandoa)uellas situaciones )ue por su carcter *enigno no precisan de e#ploraciones agresivas

    de otras entidades clnicas )ue e#igirn un estudio ms completo " su derivacin al

    nefrlogo pediatra&

    1. CONCEPTO

    1a hematuria se define como la presencia de eritrocitos en orina en cantidades

    superiores a la normalidad& Puede presentarse de forma mu" varia*le, desde un cuadro

    alarmante de hematuria macroscpica asociada a sntomas diversos hasta unamicrohematuria asintomtica slo detecta*le mediante t-cnicas de la*oratorio, sin )ue

    necesariamente e#ista una relacin directa entre su intensidad " la gravedad potencial del

    proceso )ue la origina&

    Se acepta como hematuria la e#istencia de ms de 6 hemates por campo en orina

    fresca centrifugada o ms de 6 hemates por mm: en orina fresca no centrifugada, en tres

    muestras de orina consecutivas " separadas entre ellas de dos a cuatro semanas o la

    lectura de al menos 4 de sangre en orina mediante tiras reactivas en las mismas

    circunstancias (este hallazgo de*e confirmarse siempre con el e#amen microscpico de laorina!&1a hematuria macroscpica es lo suficientemente intensa como para te0ir la orina

    (al menos, un ml de sangre por litro de orina!&

    2. 1ETECCIN Y LOCALI5ACIN 1E LA 3EMAT4RIA

    l primer paso en el diagnstico de la hematuria ser lgicamente confirmar su

    e#istencia& l aspecto macroscpico de la orina " sencillas t-cnicas de la*oratorio nos

    permitirn confirmar el diagnstico de hematuria " en ocasiones su localizacin

    (glomerular o e#traglomerular!&

    1

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    9/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    10/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    Tabla II.- Falsa *e!a"'ra en "ras reac"6as

    Hemoglobinuria

    Accidentes hemolticos por transfusin

    Anemia hemoltica autoinmune!ficit enzimticos "G#$#%!&

    'sferocitosis

    (emoglobinopatas

    (emoglobinuria de la marcha

    (emoglobinuria paro)stica nocturna

    (emoglobinuria paro)stica por fro

    Infusin soluciones hipotnicas

    *uemaduras

    +ndrome hemoltico urmico

    Mioglobinuria

    ,on-ulsiones generalizadas

    !ficit enzimticos'.ercicio fsico intenso

    'lectrocucin

    Insolacin

    Metablicas "hipo/aliemia0 cetoacidosis&

    1)icas "herona0 anfetamina0 -enenos&

    1raumticas

    Contaminacin

    (ipoclorito0 2o-idona

    2ero)idasas bacterianas

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    11/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    -

    Parmetro Glomerular o glomerular

    Acantocitos 5 67 8 9 :7 8

    ;olumen medio hemates 5 < 8 9 < 8

    Ancho distrib= eritrocitaria 9 $7#>7 fl +imilar a circulantes

    2roteinuria 'le-ado +imilar a circulantes

    %recuente ? -ariable Infrecuente ? le-e

    3. ETIOLOG9A

    Ha*itualmente se agrupan en dos grandes apartados, hematuria de origen

    glomerular " hematuria de origen no glomerular, renal " e#trarrenal (ta*la I=!& 1a

    nefropata Ig% constitu"e la causa ms frecuente de hematuria glomerular (ha*itualmente

    como hematuria macroscpica recidivante!& 7entro de las hematurias familiares, lanefropata por mem*rana *asal delgada " el sndrome de %lport son las causas ms

    frecuentes, aun)ue con pronstico mu" diferente& 1a hipercalciuria idioptica se

    considera ho" la causa ms frecuente de hematuria no glomerular, por delante de las

    infecciones " malformaciones del aparato urinario, litiasis " traumatismos&

    1a distri*ucin " frecuencia de las diferentes etiologas vara en funcin de los

    grupos de edad, de manera )ue en los ms pe)ue0os predominan las causas

    e#traglomerulares, (malformaciones cong-nitas " nefropatas intersticiales e hip#ico.

    is)u-micas relacionadas con pro*lemas perinatales! " en los de ma"or edad lasglomerulares, infecciosas " meta*licas (hipercalciuria idioptica!&

    Tabla IV.- E"olo7/a de la *e!a"'ra en n:os

    LE%AD,FA GJO%E,JA, H!M"#$R%" & GL&M!R$L"R

    %n'ecciosas

    Glomerulonefritis aguda postinfecciosa

    Bacterianas

    =irusParsitos

    'ndocarditis bacteriana

    R (epatitis

    ;I(

    R @efritis de shunt

    Primarias

    R @efropata IgA

    R Glomerulosclerosis focal ? segmentaria

    R Glomerulonefritis proliferati-a mesangial

    R Glomerulonefritis membranoproliferati-a

    Renal

    @efropata intersticial

    Infecciosa (pielonefritis,$B? renal!

    Meta*lica (calcio,o#alato,cido 2rico!$#ica (frmacos, otros t#icos!

    Necrosis tu*ular

    'nfermedades usticas renales

    nfermedad renal poli)ustica

    Otras enfermedades )usticas renales

    2atologa -ascular

    $rom*osis vasos renales

    Malformaciones vasculares

    Lasgo drepanoctico

    1raumatismos

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    12/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    -

    LE%AD,FA GJO%E,JA, H!M"#$R%" & GL&M!R$L"R

    Glomerulonefritis membranosa

    Glomerulonefritis e)tracapilar

    !n'ermedades sistmicas

    @efropata purprica

    +ndrome hemoltico#urmico

    @efropata diabtica

    Cupus eritematoso sistmico

    Amiloidosis

    2eriarteritis nodosa

    S& de 'oodpasture

    Con incidencia 'amiliar

    +ndrome de Alport "@efritis hereditaria&

    @efropata por membrana basal fina

    1umores

    ilms, nefroma meso*lstico

    !(trarrenal

    (ipercalciuria0 hiperuricosuria

    Infeccin urinaria "cistitis0 uretritis&

    Malformacioones

    Eropata o*structiva

    Leflujo vesicoureteral

    Citiasis

    1raumatismos

    %rmacos "ciclofosfamida&

    1umores "rabdomiosarcoma&

    ,oagulopata

    Malformaciones -ascularesS& del cascanueces " otras

    (ematuria por e.ercicio

    4. FORMA; CL9NICA; 1E PRE;ENTACIN

    7esde un punto de vista prctico podemos agrupar a los pacientes en funcin de la

    forma de presentacin " de la e#istencia o no de otros datos clnicos " analticos )ue nos

    a"uden a orientar el diagnstico etiolgico&

    G&4 Lematuria macroscpica

    Siempre se acompa0a de proteinuria, generalmente leve, correspondiente a las

    protenas plasmticas; en caso de proteinuria severa sugiere origen glomerular& n ms

    de la mitad de los casos se llega fcilmente al diagnstico a trav-s de la anamnesis,

    e#ploracin " e#menes complementarios relativamente simples, siendo causas

    frecuentes infecciones urinarias, hipercalciuria, uropatas malformativas, litiasis,

    traumatismos " glomerulonefritis agudas& n ocasiones se re)uerir un estudio ms

    completo para esclarecer la etiologa (glomerulonefritis crnicas, vasculares, tumores,etc!& ?uando se presenta aislada suele hacerlo en forma de *rotes de hematuria recurrente

    siendo las causas ms frecuentes la hipercalciuria idioptica, la nefropata Ig%, la

    nefropata por mem*rana *asal delgada " el sndrome de %lport& Salvo en el caso de I$E

    no complicada, de*ern ser remitidas al nefrlogo&

    G&< Lematuria microscpica asintomtica aislada

    s un hallazgo casual, generalmente detectado en un e#amen rutinario realizado a

    un ni0o potencialmente sano& Se recomienda )ue los ni0os incluidos en este grupo " en

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    13/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    los )ue, en una valoracin inicial, no se llegue a un diagnstico etiolgico de*en ser

    controlados por un periodo de tiempo prolongado (4.< a0os! antes de realizar estudios

    ms agresivos& 7urante este periodo de o*servacin se vigilar la aparicin de nuevos

    datos clnicos (H$%, proteinuria!& 7e*e determinarse la calciuria (en orina de

  • 7/24/2019 nefrosiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    14/14

    VI FORO DE PEDIATRA DE ATENCIN PRIMARIA DE

    R Hematuria macroscpica recurrente&

    R Hematuria secundaria a urolitiasis o anomala estructural de la va urinaria&

    R Hematuria secundaria a hipercalciuria idioptica&

    R HT familiar de hematuria&

    R %nsiedad familiar&

    F7'ra I.-Algoritmo diagnstico para la evaluacin prctica de la hematuria enatencin primaria (modificado).