Necesidades Post Desastre

download Necesidades Post Desastre

of 49

Transcript of Necesidades Post Desastre

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    1/49

    Evaluacion de las necesidadesambientales en situaciones

    post-desastre

    Metodologia prctica para su ejecucion

    Marzo 2008

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    2/49

    NOTA: Este borrador de la metodologa es un primer paso hacia la elaboracin de un enfoquesistemtico para abordar y evaluar los impactos ambientales y los problemas que surgen luego delos desastres naturales especialmente aquellos aspectos que puedan tener un impacto negativoen cuanto a la seguridad y bienestar de las personas. Este manual ha sido diseado primeramentepara informar e influenciar el proceso de recuperacin temprana. Se ide como una herramientapiloto y ser revisado ms adelante a medida que se realicen pruebas de campo. El borrador delmanual ha incluido aportes de varias agencias internacionales e individuos, a quienes lesexpresamos nuestro agradecimiento. El manual tambin se refiere a un nmero de recursospublicados, enumerados en la Bibliografa.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    3/49

    TABLA DE CONTENIDO

    ABREVIATURAS

    GLOSARIO

    RESUMEN EJECUTIVO

    1. INTRODUCCIONAntecedentesEl medio ambiente en un contexto post-desastreEvaluacin de las Necesidades Ambientales

    2. METODOLOGIADescripcinPblico

    3. PROCESOAntecedentesEquipo Evaluador de las Necesidades AmbientalesPasos para el Proceso de ENA

    4. SENTIDO PRACTICO DE LA ENA INICIOFase I Lnea de Base Pre-DesastreDescripcin

    Recopilacin de InformacinFase II Anlisis de la Situacin y Evaluacin del LugarDescripcinRecopilacin de InformacinFase III Participacin y Consulta de los ActoresDescripcinRecopilacin de Informacin

    5. UTILIZACION DE LOS DATOS DE LA ENA PARA PLANIFICAR UNARECUPERACION TEMPRANA

    6.

    BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA

    SOPORTESAnexo I Borrador del Formato para el Reporte de ENAFormulario I Descripcin de la situacinFormulario II Temas Ambientales Claves

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    4/49

    ABREVIATURAS

    ENA Evaluacin Necesidades AmbientalesEENA Equipo Evaluador de las Necesidades AmbientalesER Recuperacin Temprana (como parte del Sistema de la Agrupacin IASC)ONUAA Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    AlimentacinSIG Sistema de Informacin GeogrficaSPG Sistema de Posicionamiento GlobalHIC Centro de Informacin HumanitariaCIIP Comisin Inter-Institucional Permanente (IASC)ONG Organizacin No gubernamentalENPD Evaluacin de Necesidades Post-DesastrePNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPNUA Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUA)FNUP Fondo de las Naciones Unidas para la PoblacinACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados

    GLOSARIO

    Biodiversidad- La biodiversidad, o diversidad biolgica, es la variabilidad entre losorganismos vivos de cualquier fuente inter alia ecosistemas terrestres, marinos y acuticos ylos complejos ecolgicos de los cuales forman parte.

    Capacidad de Carga La cantidad mxima de un organismo o poblacin que un ambienteparticular puede sostener.

    Consulta Un intercambio de dos vas de informacin, comentarios, ideas y sugerencias.Los resultados de las consultas son considerados aportes para la toma de decisiones; debenser tomados en cuenta pero no necesariamente determinan las decisiones.

    Desastre Una seria interrupcin del funcionamiento de una comunidad o sociedad queocasione prdidas humanas, materiales, econmicas o ambientales las cuales excedan lahabilidad de la comunidad o sociedad afectada para enfrentar la situacin con sus propiosrecursos.

    Personas desplazadas Personas que, por diferentes razones o circunstancias, se han vistoobligadas a dejar sus hogares. Pueden o no residir en su pas de origen, pero nonecesariamente son consideradas legalmente como refugiados.

    Recuperacin Temprana Recuperacin que se inicia temprano en un escenario humanitario.Una recuperacin temprana no se considera como una fase separada dentro del continuo

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    5/49

    desarrollo de ayuda humanitaria, sino ms bien como un esfuerzo para reforzar la efectividaddel enlace. La recuperacin temprana abarca sustento, refugio, gobernabilidad, medioambiente y dimensiones sociales (tales como HIV/Sida e igualdad de gneros como temas

    interrelacionados) incluyendo la reintegracin de las poblaciones desplazadas.rea ecolgicamente sensible Hbitat como humedales, zonas de recargas de acuferos,hbitat importante para la vida silvestre entre otros, los cuales son o pudieran ser sensibles ala degradacin o destruccin por causa de las actividades humanas.

    Ecosistema Una unidad funcional que consiste en todos los organismos vivos dentro de unrea (plantas, animales y micro-organismos), as como los factores no vivos fsicos yqumicos de su medio ambiente, interrelacionados entre ellos a travs del cclo alimenticio yflujo de energa. Un ecosistema puede tener cualquier tamao un tronco, un charco, uncampo, un bosque o la biosfera terrestre pero siempre funciona como una sola unidad. Losecosistemas se describen normalmente de acuerdo al tipo principal de vegetacin quecontengan (por ejemplo, ecosistema boscoso, ecosistema de antiguo crecimiento oecosistema variado).

    Integridad del Ecosistema El grado en el cual se mantienen los procesos ecolgicosfundamentales (por ejemplo, ciclo de agua y alimento, flujo de energa y biodiversidad)

    Servicios del Ecosistema - Son los beneficios que provee un ecosistema los cuales incluyenalmacenamiento de agua, prevencin de la erosin del suelo, reciclaje de nutrientes y fuentede diversidad gentica.

    Participacin Proceso por el cual los actores son activos y socios igualitarios en la toma dedecisiones, y pueden tener autoridad compartida y control sobre el diseo y ejecucin delproyecto/programa (y tambin ser eventualmente evaluados)

    rea Protegida Porciones de terreno protegidas por restricciones especiales y leyes para laconservacin del medio ambiente natural. Incluyen grandes terrenos apartados para laproteccin de la vida silvestre y sus hbitat; reas de gran belleza natural o inters nico;reas que contienen formas raras de vida vegetal y animal; reas con formaciones geolgicasinusuales; lugares de inters histrico y prehistrico; reas que contienen ecosistemas deimportancia especial para investigacin y estudio cientfico; y reas que salvaguardan lasnecesidades de la biosfera.

    Rehabilitacin La restauracin total o parcial de terrenos degradados y/o servicios deecosistemas deteriorados a su estado anterior, por ejemplo, un lugar ocupado como refugiotransitorio para personas desplazadas.

    Refugio transitorio asentamiento y techo como resultado de conflicto y desastres naturales,que van desde respuestas de emergencia a soluciones duraderas.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    6/49

    Vulnerabilidad El grado en que una comunidad, estructura, servicio o rea geogrficapuede daarse o interrumpirse por el impacto de un peligro particular.

    Captacin de Agua Un rea, normalmente una combinacin de cadenas de montaas ycuencas, que captura el agua de lluvia o nieve. El agua de lluvia o del deshielo de nieve esabsorbida por la tierra y almacenada en presas subterrneas, o alimenta un ro, acufero olago.

    Patrimonio de la Humanidad- un lugar designado y protegido de gran significado cultural oun rea geogrfica de un valor universal sobresaliente.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    7/49

    1. INTRODUCCIONANTECEDENTES

    Durante y despus de una crisis, las personas a cargo de la toma de decisiones a nivel nacional einternacional dependen de la informacin que obtienen rpidamente para analizar los impactos,fijar las prioridades, identificar las brechas, planificar las respuestas de recuperacin temprana,movilizar los recursos e involucrarse en la ayuda. La informacin oportuna y bien fundamentadasobre los impactos ambientales post-desastre y los posibles riesgos a la salud, sustento y elmedioambiente, y de los servicios del ecosistema, es una contribucin invaluable a estosesfuerzos.

    A pesar del creciente reconocimiento de los importantes vnculos entre el medio ambiente y losdems sectores y sistemas que soportan vida, la informacin sobre el medio ambiente para latoma de decisiones por lo regular no est disponible o accesible en una situacin post-crisis. Lasbases de datos nacionales pueden haber dejado de funcionar o la informacin del censo puede noestar actualizada. La capacidad de las instituciones estatales relevantes puede estar tambindebilitada, pobremente provista y en seria necesidad de apoyo. La inseguridad o la pobrecomunicacin con las reas afectadas tambin crea constreimiento para acceder a los datosprimarios, mientras que los intereses o las prioridades competitivas pueden tambin obstaculizarla recoleccin de informacin vital. Por lo tanto, regularmente a pesar de las buenasintenciones, las consideraciones ambientales son ignoradas.

    A pesar de estos retos, los objetivos y prioridades para una recuperacin temprana deben basarseen la evaluacin oportuna y bien fundamentada de las necesidades identificables, incluyendoaquellas relativas al medio ambiente. A pesar de que existen numerosas herramientas ymecanismos para evaluar y analizar la ayuda humanitaria y las necesidades de recuperacin msamplias, ninguna ha sido desarrollada o adaptada todava para proporcionar una guametodolgica slida y oportuna para la recuperacin temprana en miras al medio ambiente1.Ms an, no existen instrumentos disponibles para garantizar que el apoyo a una recuperacintemprana est ligado con consideraciones para salvaguardar el medio ambiente y los serviciosque ste proporciona.

    El desarrollo de una metodologa de Evaluacin de Necesidades Post-Desastre (ENPD) por partedel Comisin Inter-Institucional Permanente (CIIP) del Grupo de Recuperacin Tempranaprovee una oportunidad para abordar esta brecha. Dentro de este marco de trabajo, el Programade las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUA) recibi la solicitud de tomar el mando paradesarrollar un mtodo de evaluacin de necesidades ambientales post-emergencia para integrarcompletamente las necesidades ambientales dentro de los programas de recuperacin temprana.

    1.2. EL MEDIO AMBIENTE EN UN CONTEXTO POST-DESASTRE

    La relacin de causa-efecto entre la degradacin ambiental, la pobreza y los desastres escompleja y ha sido tema de muchos anlisis. Todas las seales, sin embargo, muestran que la

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    8/49

    cantidad de desastres relacionados con el ambiente est actualmente en aumento,pronosticndose las inundaciones entre las ms elevadas de las futuras predicciones. Como lasmuchas ramificaciones de un clima global cambiante tambin son ms evidentes, debe esperarse

    que ciertas zonas que hasta la fecha no han experimentado serios impactos de desastres naturalespuedan en el futuro volverse ms vulnerables ante dichos eventos.

    La prediccin de desastres naturales es un rea de investigacin en crecimiento. Sin embargo, laescala del sufrimiento humano en situaciones despus de un desastre natural se tiene pocas vecesen consideracin antes de que ocurra el desastre. En algunos casos, esto ocasiona una cargaextra inmediata sobre los servicios ambientales quizs ya daados o degradados para elaprovisionamiento de refugios de emergencia, aprovisionamiento de agua o el desecho de losdesperdicios. En casi todas las situaciones de desastre, sin embargo, existen algunas formas deimpacto ambiental, algunos de los cuales a su vez pueden tener implicaciones secundariasnegativas adicionales para las ya afectadas comunidades.

    Comprender la dinmica entre un desastre, sus impactos ambientales (as como los sociales yeconmicos), las necesidades de la comunidad y las implicaciones para el proceso derecuperacin temprana es, por lo tanto, una necesidad vital. La Tabla 1 muestra algunas de lasconsecuencias recurrentes relativas al ambiente asociadas con recientes desastres naturales.

    Tabla 1. Desastres Naturales Comunes y Recurrentes y algunas de las Consecuencias

    relativas al Medio Ambiente

    Tipo de Desastre Impacto Ambiental Asociado

    Huracn/ Cicln/ Tifn Prdida de la cobertura vegetal y hbitat silvestre Fuertes lluvias de corta duracin e inundaciones tierra

    adentro Derrumbes y erosin del suelo Intrusin de agua salada en las reservas subterrneas de

    agua dulce Contaminacin del suelo por el agua salina Dao a los arrecifes de corales y a los mecanismos de

    defensa naturales de la costa Acumulacin de basura (alguna puede ser peligrosa) y

    desperdicios Impactos secundarios por las personas desplazadas

    temporalmente Impactos asociados con la reconstruccin y la reparacin de

    la infraestructura daada (por ejemplo, deforestacin,extraccin, contaminacin por la basura)

    Tsunami Contaminacin del agua mediante el desbordamiento de lascloacas (aguas residuales)

    Incursin salina y contaminacin con aguas residuales(aguas negras) de las reservas de agua subterrnea

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    9/49

    Prdida de industrias pesqueras productivas ybosques/plantaciones costeras

    Destruccin de los arrecifes corales

    Erosin de la costa y/o deposicin beneficiosa de sedimentoen las playas/pequeas islas (islotes) Contaminacin marina por el reflujo y resaca de la ola Contaminacin del suelo Prdida de cultivos y bancos de semillas Acumulacin de basura vertederos adicionales requeridos Impactos secundarios por las personas desplazadas

    temporalmente Impactos asociados con la reconstruccin y reparacin de la

    infraestructura daada (por ejemplo: deforestacin,extraccin, contaminacin)

    Terremoto

    Prdida de sistemas productivos, por ejemplo: agricultura Dao a los paisajes naturales y la vegetacin Posible inundacin total si la infraestructura de las presas se

    debilita o se destruye Acumulacin de la basura vertederos adicionales

    requeridos Impactos secundarios por las personas desplazadas

    temporalmente Impactos asociados con la reconstruccin y reparacin de

    las infraestructuras daadas (por ejemplo, deforestacin,extraccin, contaminacin)

    Infraestructura daada como una posible amenazasecundaria al medio ambiente, por ejemplo: goteo decombustible de un depsito o almacn

    Inundacin Contaminacin del agua debida al desbordamiento de lasaguas residuales (aguas negras)

    Prdida de cultivos, ganado y seguridad alimenticia Sedimentacin excesiva que puede afectar algunos bancos

    de peces Dao a las riberas de los ros por la erosin Contaminacin del suelo y agua por los fertilizantes

    utilizados Impactos secundarios ocasionados por personas

    desplazadas temporalmente Sedimentacin beneficiosa en los terrenos de aluvin o

    cercanos a los bancos de rosErupcin Volcnica Prdida de terrenos productivos y cultivos enterrados por la

    ceniza y piedra pmez Incendios forestales como resultado de la lava fundida Impactos secundarios por personas desplazadas

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    10/49

    temporalmente Prdida de la vida silvestre por el desprendimiento de gases Inundacin secundaria si los ros o valles quedan

    bloqueados por la lava Infraestructura daada como una posible amenazaambiental secundaria, por ejemplo, goteo de una facilidadde almacenamiento de combustible

    Impactos asociados con la reconstruccin y reparacin delas infraestructuras afectadas (por ejemplo: deforestacin,extraccin, contaminacin)

    Derrumbes Infraestructura daada como una posible amenazaambiental secundaria, por ejemplo, goteo en una planta decombustible

    Impactos secundarios por personas desplazadastemporalmente Impactos asociados con la reconstruccin y reparacin delas estructuras afectadas (por ejemplo: deforestacin,extraccin, contaminacin)

    Sequa Prdida de la vegetacin de la superficie Prdida de la biodiversidad Desplazamiento humano forzado Prdida de ganado y otros sistemas productivos

    Epidemia Prdida de la biodiversidad Desplazamiento humano forzado Prdida de sistemas econmicos productivos

    Introduccin de nuevas especiesIncendios Forestales Prdida de bosque y hbitat para la vida silvestre Prdida de la biodiversidad Prdida de los servicios del ecosistema Prdida de cultivos productivos Erosin del suelo Usurpacin secundaria para asentamiento y agricultura

    Tormentas de Arena Prdida de tierra agrcola productiva Prdida de cultivos productivos Erosin del suelo

    Al mismo tiempo, sin embargo, existe un gran nmero de actividades humanitarias y de ayudaque por lo general son emprendidas durante la fase de recuperacin temprana las cuales en smismas pueden tener un impacto en el estado del medio ambiente. Debe prestarse atencinespecfica a stas muchas de las cuales son actividades cruzadas por otros grupos relacionados-entre las cuales tenemos:

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    11/49

    Extraccin excesiva de agua de los acuferos; Contaminacin del agua por deposicin inapropiada de las aguas residuales; Seleccin de sistemas de energa inapropiados o intensos tales como las plantas de

    desalinizacin; Aprovisionamiento insostenible de material de refugio; Empleo insostenible de lea para la construccin y como combustible; Deforestacin; Degradacin de la tierra y erosin del suelo; Disposicin de la basura; y Seleccin de lugares inadecuados para refugios temporales y planificacin

    1.3 EVALUACION DE LAS NECESIDADES AMBIENTALESHasta muy recientemente, las evaluaciones de las necesidades despus de un desastre natural

    eran llevadas a cabo principalmente para identificar las necesidades inmediatas de salvamento.Como parte de la actual reforma humanitaria, se ha prestado atencin renovada a las necesidadesde las personas y sus comunidades luego de que termina la fase de emergencia y antes de queinicie el desarrollo a gran escala para llenar el vaco. Este periodo simplemente definido comoRecuperacin (Temprana) es claramente uno en el que las necesidades y oportunidades estncambiando.

    Los esfuerzos de recuperacin temprana por los gobiernos y las Naciones Unidas, y actores fuerade las NU, frecuentemente sufren de una combinacin de iniciativas aisladas y liderazgoestratgico espordico. Esto conlleva a la ausencia de una estrategia comprensiva, la duplicacinde esfuerzos en algunas reas, una prdida de recursos y vidas en otras, y un fracaso para

    factorizar las consideraciones de reduccin de riesgo y determinar las condiciones para unarecuperacin sostenible a largo plazo.

    En reconocimiento de lo anterior, se est prestando ahora un esfuerzo renovado para apoyar estafase de recuperacin temprana en situaciones posteriores a un desastre natural, atendiendo lasnecesidades y oportunidades en juego, tomando todos los sectores en cuenta, tomando enconsideracin las necesidades institucionales y comunitarias y consolidando los datos en unformato que pueda ser inmediatamente insertado dentro de los mecanismos disponibles paraapoyo financiero.

    Este manual ha sido comisionado para atender las caractersticas ambientales como parte de este

    proceso y, sealar rpidamente las diferentes maneras en que deben considerarse los temasambientales durante una recuperacin temprana. La elaboracin del presente manual en apoyoa la recuperacin temprana y como parte de una evaluacin ms amplia de las necesidades post-desastre (ENDP) tiene la intencin de contribuir con:

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    12/49

    identificar los impactos ambientales y riesgos causados por la crisis y las operaciones desalvamento (ayuda) as como las potenciales presiones ambientales del proceso derecuperacin;

    identificar las actividades de respuesta o los mecanismos negativos para enfrentar lasituacin que resultan de una emergencia que puede impactar el medio ambiente o crearnuevos riesgos ambientales;

    evaluar las capacidades institucionales a nivel nacional y local para mitigar los riesgosambientales y manejar la recuperacin ambiental;

    proveer un plan con miras hacia el futuro que busque Construir Nuevamente Mejor, alintegrar las necesidades ambientales dentro de la programacin de recuperacin tempranay a travs de los grupos relevantes de ayuda y recuperacin; y

    proporcionar un punto de referencia estndar para futuras evaluaciones ambientales en unescenario post-crisis, a pesar de que se espera que esta herramienta sea modificada paraque se adapte a las necesidades segn las diferentes situaciones.

    En adicin a lo anterior, deben sealarse los objetivos secundarios, siendo stos una oportunidadpara:

    generar datos de base estratgicos que puedan eventualmente alimentar un sistema demonitoreo y evaluacin para dar seguimiento a la ejecucin de las intervenciones derecuperacin ambiental;

    identificar las iniciativas que puedan ser reforzadas para proveer o ayudar en lareconstruccin de sustento y seguridad humana sostenibles especialmente aquellas quedependen del medio ambiente y los recursos naturales;

    identificar cmo la degradacin ambiental haya podido contribuir con las causassubyacentes de la emergencia y cmo la vulnerabilidad ambiental puede ser enfrentadadurante la recuperacin;

    identificar oportunidades para re-orientar el sustento a lo largo de vas sostenibles,utilizando prcticas de construccin ambientalmente consistentes y/u opciones deenerga alternativa, al identificar los requerimientos para la restauracin del ecosistema;y al armonizar la reduccin de riesgos; y

    proporcionar un entendimiento de las vulnerabilidades especficas que las mujeres yotros grupos dentro de las comunidades enfrentan, e identificar sus capacidades ynecesidades para involucrarse en el proceso de recuperacin ambiental.

    La sincronizacin y el tiempo requeridos para llevar a cabo una ENA es difcil de generalizar,pero sta puede ser siempre considerada como parte de la recuperacin temprana y de lasintervenciones de otros grupos en una situacin posterior a un desastre. La Tabla 2 muestra unmarco de tiempo indicativo para la conduccin de una ENA, asumiendo que ya se ha identificadoun Lder de Equipo.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    13/49

    Tabla 2. Etapas Indicativas de una ENA

    Actividades Principales Duracin

    Recoleccin de la base de datos pre-desastre 1 semanaEntrenamiento del Equipo ENA 2 dasAnlisis de la situacin 2-3 semanas (dependiendo de la escala y

    severidad del desastre, esto puede tomarmucho ms tiempo)

    Consultas y participacin de los actores (siseparado de lo anterior)

    2 semanas

    Borrador de la ENA elaborado y circulado en elgobierno y las instituciones de las NacionesUnidas

    1-2 semanas

    Revisin del reporte de ENA y terminacin de la

    estrategia ambiental propuesta

    1-2 semanas

    Compartir la estrategia con el gobierno, losdonantes, las agencias de la N.U., la comunidad yrepresentantes. Dar seguimiento a la transferenciade los datos al depsito central.

    1 semana

    Nota: Si se hace necesario, una rpida evaluacin temprana de la situacin puede proveer un esquema general de unapropuesta costosa para ser recopilada y circulada entre los donantes. Durante el proceso de ENA, sin embargo,constantemente se estar obteniendo ms informacin que puede influenciar las recomendaciones anteriores.

    2. METODOLOGIADESCRIPCION

    Esta metodologa ha sido diseada para que pueda ser empleado por cualquier personapreocupada por los impactos ambientales, y relacionados, que ocurran en una situacin post-desastre. Debe ser de especial relevancia para aquellos interesados en asegurar que los temasambientales sean tomados en cuenta desde la ms temprana etapa de planificacin posible parasu recuperacin.

    Este manual no tiene como objeto presentar un plano de cmo llevar a cabo una evaluacin de

    necesidades ambientales ya que prcticamente cada situacin tendr su propio problemaparticular. Debera, sin embargo, ayudar a proveer algunas guas bsicas probadas sobre:

    a) cmo un equipo ENA o un Lder de Equipo, por lo menos podra organizarse antesde conducir la ENA, as como en las etapas subsecuentes de la evaluacin;

    b) algunos asuntos claves que los equipos ENA y los encargados de tomar decisionespodran tener que considerar;

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    14/49

    c) propuestas que deben ser respetadas durante las consultas especficas de los actores;d) cmo asuntos y problemas especficos no agrupados y entrecruzados tales como gnero

    y gobernabilidad podran ser integrados dentro de diversas lneas de cuestionamiento y

    evaluaciones; ye) cmo la informacin recolectada podra ser presentada en un formato adecuado para surpida y fcil lectura y referencia.

    El manual ha sido diseado con miras a ayudar a la gente a tomar cada uno de los mdulos yadaptarlos, segn sea necesario, a las situaciones particulares.

    PUBLICO O AUDIENCIA

    El manual de ENA ha sido escrito con la esperanza de que sea usado primeramente por un grupocentral que podra constituir un Equipo de Evaluacin de Necesidades Ambientales (EENA),aunque particularmente por el Lder del Equipo ENA.

    Por esa razn, el manual asume que por lo menos un miembro del EENA tendr algn nivel deexperiencia previa sobre medio ambiente o evaluacin, y en la organizacin y manejo deconsultas con los dems actores. Dado que uno de los principales motivos para llevar a cabo unaENA es bsicamente el de influenciar las decisiones que sean tomadas al principio del procesode recuperacin, tambin sera ventajoso algn conocimiento de trabajo sobre la escena endesarrollo.

    La herramienta de ENA est diseada para ser lo ms flexible posible de manera que se fomentey permita su empleo dentro de una amplia gama de situaciones diferentes, tales como lasdetalladas en la Tabla 1, por diferentes usuarios.

    Se asume que por lo menos algunos de los usuarios de este manual estarn llegando a un lugar ysituacin con la cual tengan ninguna o poca experiencia previa. Podra haberse establecidopreviamente algn contacto con las agencias activas en el lugar pero esto tendra que serreforzado por el Lder del Equipo ENA en particular - lo ms pronto posible.

    Por otro lado, sin embargo, puede esperarse en muchas ocasiones que las agencias y losindividuos claves tengan intereses y necesidades competitivos: el medio ambiente puede no estarentre sus prioridades, en cuyo caso el EENA, o similar, tendr que estar preparado para operarsolo por lo menos inicialmente. Es imperativo, sin embargo, que se establezcan enlaces con elmovimiento de respuesta humanitario tan pronto sea posible, tanto en trminos de lograr acceso ainformacin vital, asegurando que los esfuerzos no estn siendo duplicados, como para permitirque la informacin de la ENA a su vez sea parte del proceso de recoleccin de informacin y dela toma de decisiones.

    La Seccin 3 de este manual provee alguna informacin adicional sobre los antecedentes de laENA (3.1) y algo ms de detalles sobre el papel y la posible estructura y modalidad de operacindel EENA. Un sencillo detalle del proceso de ENA se ofrece en la Seccin 3.3.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    15/49

    En la Seccin 4 se encuentra el principal contenido de la ENA que est diseada alrededor decuatro fases separadas pero entrelazadas: Lnea de base Pre-Desastre (4.1), Anlisis de la

    Situacin (4.2) y Participacin y Consultas de los Actores (4.3).Es probable por tanto que practicantes de campo y potenciales miembros del EENA y otrosequipos de evaluacin se enfoquen principalmente en las secciones 3 y 4, adems de los anexosrelevantes. Al mismo tiempo, sin embargo, el manual tambin ha sido estructurado parainformar a los encargados de la toma de decisiones tales como alto personal de ministerios yagencias relevantes sobre la importancia de garantizar que las consideraciones ambientales seantomadas en cuenta adecuadamente en el inicio del proceso de recuperacin. Por esta razn, lainformacin contenida en la Seccin 5, as como el Reporte Ejecutivo de Recopilacin de laENA posiblemente sean los ms relevantes.

    3. EL PROCESO

    3.1 ANTECEDENTESLa ENA ha sido diseada para proveer rpidos resultados iniciales ya que algunos de losproblemas pueden plantear una amenaza inmediata al bienestar humano. Adicionalmente, sinembargo, sta tambin puede permitir la elaboracin de recomendaciones ms concisas con laparticipacin activa de las instituciones e individuos seleccionados dentro de la comunidadafectada. La ENA tambin debera examinar los posibles riesgos ambientales secundarios comoparte del proceso de recuperacin temprana ya que stos tienen el potencial de afectarindebidamente el proceso de recuperacin en algn punto futuro. Los posibles riesgossecundarios deben incluir contaminacin mediante el goteo en facilidades de almacenaje dequmicos que hayan sido averiadas, o una rplica ssmica despus de un terremoto que puededisparar daos adicionales.

    El tiempo requerido para completar la ENA variar de una situacin a otra dependiendoprincipalmente de la disponibilidad y calidad de la informacin, del alcance de la investigacinas como de la experiencia de los usuarios (ver la Tabla 2 para una estimacin ms amplia deltiempo requerido para este proceso).

    Se requiere un nmero de diferentes fuentes de informacin a ser consultadas durante lasdiversas etapas de la ENA, abarcando desde investigacin en lnea hasta consultas directas conlos actores claves. La Tabla 3 identifica algunos posibles lineamientos de investigacin que elequipo ENA puede encontrar provechoso considerar.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    16/49

    Tabla 3. Informacin que el Equipo ENA puede recibir de Diferentes Fuentes e Interlocutores

    Nivel Tipo de InformacinServicios en Lnea Mapas Historial del lugar y desastres anteriores Bases de Datos especficas del sector Respuesta ante desastres Informacin relativa al trazado de riesgo y anlisis

    Reportes de encuestas Evaluaciones de impactos ambientales Otros reportes vinculados con ENPD Otros reportes de grupos relacionados (demogrfica, sustento,

    refugio, etc.) Estrategias/planes de recuperacin y estado de preparacin

    Alineamiento de losMinisterios

    Reportes del estatus del medio ambiente antes del desastre Presencia de lugares de importancia ecolgica Regulacin reguladora del acceso a los recursos naturales Informacin sobre posibles fuentes de refugio y materiales de

    construccin Informacin sobre los sistemas de manejo de la basura,

    polticas y prcticasDatos Secundarios Recoleccin de la base de datos del medio ambiente antes del

    desastre Informacin de la severidad inicial e impacto

    Informacin de la ayuda humanitaria, organizada segn edady sexo Extrapolacin del impacto ambiental inicial

    Comunidades Uso dado a los recursos naturales por los miembros de lacomunidad, organizados por edad y sexo

    Enlaces del nivel de la comunidad con la garanta de sustentoantes del desastre

    Situaciones gubernamentales en relacin a la tenencia de latierra

    Regulaciones tradicionales que regulan el acceso a losrecursos naturales

    Principales necesidades de inmediato y largo plazoActores individuales ygrupos de actores(pescadores,agricultores, pastores,grupos de mujeres.)

    Uso dado a los recursos naturales por los hombres y mujeres,personas mayores y jvenes.

    Enlaces con la garanta de sustento antes del desastre Estrategias actuales y pre-desastre para enfrentar la obtencin

    del sustento de hombres y mujeres, personas mayores yjvenes.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    17/49

    Tendencias de las actividades urbanas y rurales en relacin alempleo y manejo de los recursos naturales

    Principales necesidades inmediatas y a largo plazo dehombres, mujeres, personas mayores y jvenes

    Divisin del trabajo por gnero (recoleccin de agua, etc.);patrn del empleo y propiedad de la tierra por gnero

    Fuente: Modificado de ONUAA/ILO 2007

    3.2 EL EQUIPO EVALUADOR DE LAS NECESIDADES AMBIENTALESEsta ENA ha sido diseada teniendo en mente que ser utilizada por personas no especializadas.Alguien con experiencia previa en la conduccin de una evaluacin de impacto ambiental o unaevaluacin ambiental rpida, o un ambientalista experimentado con habilidades socialesprcticas en la lnea de consultas comunitarias no deber tener ninguna dificultad en completar la

    evaluacin.Sin embargo, la ENA tambin ofrece la posibilidad de establecer un pequeo equipomultidisciplinario de personas bajo la coordinacin de un lder de equipo designado o elegido.Un borrador con los Trminos de Referencia para tal Lder de Equipo se presentan en el AnexoI.

    Los miembros de este equipo tpicamente deben ser escogidos de agencias de las NacionesUnidas especiales, ministerios gubernamentales (Medio Ambiente, Recursos de Agua, Marinos yCosteros, Basura y Sanidad) as como ONGs nacionales e internacionales dedicadas al medioambiente, funcionarios locales y, en la medida de lo posible, alguna representacin de lascomunidades afectadas. La participacin de la comunidad, incluyendo la de las mujeres, esfuertemente recomendada en este proceso, pero se reconoce el hecho de que esto puede requerirmucho ms tiempo del que pueda haber disponible en muchas situaciones.

    En adicin a los conocimientos o habilidades especficas en medio ambiente, es esencial quedentro de este equipo se adquieran conocimientos sobre otros aspectos y preocupacionescruzadas, como por ejemplo, en relacin con el gnero o inquietudes sobre problemticasgubernamentales especficas y/o los miembros vulnerables de una comunidad. El propsito detal integracin no es para recoger un nuevo conjunto completo de informacin sobre dichognero sino para asegurarse de que los asuntos relativos al gnero se tomen en cuenta en lasreuniones y entrevistas y en la formulacin general de los planes de accin y recomendaciones, yque tales problemticas sean clara y consistentemente consideradas por todos los miembros delequipo.

    Un equipo de 4-5 personas es probablemente el tamao ptimo para esta ENA: la ayudaadicional de especialistas e insumos pueden obtenerse en la medida de lo necesario, manteniendode todas formas el equipo clave dentro de un tamao pequeo y manejable. El equipo ENA debeestar integrado por hombres y mujeres.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    18/49

    Es importante que el Lder del Equipo tenga por lo menos experiencia en el contenido de la ENAantes de que l/ella se haga cargo de su papel en el campo. El Lder del Equipo debe, a su vez,asegurarse de que todos los miembros del equipo hayan recibido copias de la ENA (tanto en

    papel como electrnicamente) y que entonces sean guiados a travs de los diferentes pasos. Esteproceso permitir una divisin subsiguiente de las labores a ser desarrolladas entre los miembrosdel equipo, de manera que cada uno est claro de su rol y del rol de los dems en este proceso deevaluacin.

    Durante la evaluacin, por lo menos debe sostenerse una reunin diaria con todos los miembrosdel equipo para compartir la informacin, identificar cualquier problema o brecha, y planificarlas actividades del da siguiente. Tales oportunidades deben de aprovecharse para identificardnde se requieren personas adicionales. Los miembros del equipo tambin deben mantenersebien informados sobre la seguridad, los arreglos logsticos para llevar a cabo la evaluacin y losconstreimientos.

    3.3 DESCRIPCION DE LOS PASOS DEL PROCESO DE ENALa ENA est estructurada alrededor de tres pasos separados pero inter-relacionados, diseadosde tal manera que ayuden a enfocar la atencin en los diferentes niveles y necesidades, yarmonizar la informacin recogida de las diversas fuentes consideradas. Esto tambin permitirla verificacin de los datos por las diferentes fuentes ya que cualquier equipo evaluador puedeencontrarse con muchos puntos de vista contrastantes y algunas veces contradictorios.

    Fase I Lnea de Base Pre-desastre

    La recopilacin de la mayor cantidad posible de informacin confiable sobre la situacin actualinmediatamente antes del desastre as como los eventos que conllevaron al desastre es unpunto de partida esencial para la ENA. Muchas fuentes diferentes de informacin debern serconsultadas. Incluso entonces, sin embargo, debe esperarse que surjan muchas brechas evidentesen la informacin disponible, la cual deba ser tratada en pasos subsiguientes mediantelineamientos de investigacin especficos y dirigidos.

    Fase II Anlisis de la Situacin y Evaluacin del Lugar

    Se continuar recopilando informacin adicional durante esta fase de la evaluacin para permitirinicialmente llevar a cabo un ejercicio de esquematizacin de los riesgos antes de proceder a larecoleccin de datos, observacin y verificacin directamente en el lugar. Se provee una serie decuestionarios para asistir y guiar al equipo ENA durante esta etapa comprensiva del proceso.

    Fase III Participacin y Consulta de los Actores

    Relacionarse con una amplia gama de personas desde los funcionarios ministeriales encargadosde la toma de decisiones hasta los practicantes actuales con directa dependencia sobre ciertosrecursos naturales - es una parte fundamental del proceso de ENA. Alguna consultora ocurrir

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    19/49

    naturalmente durante el trabajo de evaluacin del lugar, pero dada la importancia de asegurarque las personas sean escuchadas y sus experiencias registradas, y que sus necesidades (por lomenos) inmediatas sean identificadas, se presta especial atencin a esta fase del trabajo. Las

    consultas son tambin una oportunidad esencial para asegurar que todos los miembros de lacomunidad afectada tengan la oportunidad de contribuir con el proceso de recuperacintemprana, mientras a su vez se asegure que los asuntos relacionados tales como el tema delgnero sean atendidos adecuadamente.

    La Seccin 5 de esta gua refleja cmo los datos emergentes especficamente de la ENA puedenser utilizados para guiar e influenciar aspectos relevantes del proceso de recuperacin temprana.Debe prestarse atencin especfica a las necesidades identificadas a nivel comunitario einstitucional, as como buscar oportunidades futuras y sinergias, mientras se asegure que elmedio ambiente no est siendo indebidamente impactado por estos procesos.

    4. SENTIDO PRACTICO DE LA ENA - INICIO

    4.1 FASE I LINEA DE BASE PRE-DESASTRE

    Quin: Idealmente la fase I debe ser llevada a cabo por un equipo de 4 a 5 personas,coordinado por un lder de equipoCundo: La recopilacin de la informacin debe empezar antes de que el equipo seadesplazado, particularmente ya que muchos reportes y base de datos pueden estar disponibles enlnea. El lder del equipo puede tener que asumir esta responsabilidad inicialmente por s solo.Recursos Necesarios: Acceso a InternetTiempo Requerido: Como gua estimada, puede dedicarse de 3 a 4 das productivamente en labsqueda y lectura de material sobre antecedentes.

    4.1.1 DescripcinEl punto de partida para una ENA es la adquisicin de algn grado de informacin de baseanterior al desastre del rea y la poblacin que han sido impactados. La informacin de base noes solamente esencial para poder comprender cul era la situacin del medio ambiente y ladinmica del lugar antes de que ocurriese el desastre, sino que es un requerimiento vital paraayudar en la gua del proceso de recuperacin temprana en cuanto a la reconstruccin de lasformas de sustento y seguridad as como el re-establecimiento y reforzamiento de la integridadambiental.

    Cuando entonces sea posible, por ejemplo si hay ms tiempo y recursos disponibles o si lasituacin en cuanto a la seguridad mejora, esta serie de recopilacin de datos inicial debe serseguida por una descripcin de la situacin mucho ms detallada, como se describe en la Fase IIy los pasos subsiguientes de este proceso.

    Las fuentes claves para la informacin de base pre-desastre pueden incluir, pero no limitarse a:

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    20/49

    Lugares de Inters e Importancia Ambiental

    Se debe prestar particular atencin a la identificacindel status presente y anterior al desastre de las reas

    protegidas y la presencia de ecosistemas que puedenproveer servicios particulares, tales como elsuministro de agua, lugares de desove fuera de la

    costa para la industria pesquera o lugares dediversidad biolgica excepcional. Tales lugaresincluyen:

    Parques Nacionales Reservas Naturales y Reservas de Caza Lugares Patrimonio de la Humanidad por la

    UNESCO Reservas marinas Lugares Ramsar (humedales de importancia

    internacional) Corredores de vida silvestre Cuencas y otros ecosistemas que proveen

    servicios vitales

    Perfiles ambientales del pas/regin Imgenes satlites y mapas Reportes de proyectos de agencias ambientales nacionales e internacionales

    Conocimiento local sobre manejo de recursos naturales Evaluaciones previas sobre medio ambiente Bases de datos especficos, por ejemplo, si existe un parque nacional o reserva marina

    dentro del rea afectada, es muy posible que hayan reportes especficos disponibles. Planes de manejo de vida silvestre e industria pesquera Planes de vivienda y desarrollo relacionados Registros de tenencia de tierra

    En ciertas situaciones y dependiendo de la severidad del desastre, la recopilacin de informacinpre-existente puede resultar difcil o hasta imposible ya que los registros pueden haberse perdidoo destruido. Algunas de las personas hasta entonces responsables de las labores de manejo delmedio ambiente pueden haber sido desplazadas o haber muerto. La preocupacin por el medioambiente frecuentemente no se encuentra entre las prioridades de las personas inmediatamenteluego de que ocurre un desastre, a pesar de que existen razones muy serias para que as sea.

    Para guiar el proceso inicial de recopilacin de datos, las preguntas a considerarse incluyen, perono se limitan a:

    Quines eran los principalesactores (el gobierno, institucionesno gubernamentales ycomunidades) responsables delmanejo de los recursos naturalesantes del desastre?

    Cul es la situacin actual encuanto a estado de estasorganizaciones y estructuras?

    Quin puede ser la persona decontacto ms idnea para obtenerms informacin sobre lasituacin antes de que ocurriera eldesastre?

    Cules eran algunas de lascaractersticas ambientales clavesde dicha regin antes del desastre?Ejemplos pueden incluir industrias pesqueras productivas, ecoturismo, especiesendmicas, una fuente de agua potable, y as sucesivamente.

    Cul era el sistema de propiedad de la tierra? Quin tena acceso a los recursosnaturales?

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    21/49

    Existan enlaces obvios con o dependencias sobre los recursos naturales o servicioscrticos del ecosistema, tales como industrias pesqueras o suministro de agua potable quepuedan haber sido impactados por el desastre?

    Existen lugares de inters o valor ecolgico en la regin inmediata? Si es as, cul erasu estado antes del desastre?

    4.1.2 Registro de la InformacinEl anlisis de dicha informacin tambin ayudar a planificar los pasos subsiguientes, porejemplo, identificando quin necesita ser consultado, cmo la ENA puede asignar lasresponsabilidades individuales para ciertas labores, cmo se realizar el trabajo de campo, y assucesivamente.

    Informacin adicional proveniente de la fase de emergencia puede tambin resultar til paracrear una descripcin de la situacin antes del desastre.

    4.2 FASE II ANALISIS DE LA SITUACION Y EVALUACION DEL LUGAR

    Quin: Idealmente la fase II debe ser llevada a cabo por un equipo de base de 4 a 5 personas,de las cuales por lo menos una deber tener algn nivel de experiencia ambiental, y otra, unbuen entendimiento de la situacin actual en el lugar del evento.Cundo:Inmediatamente luego de que la base de datos haya sido adquirida y analizadaRecursos Necesarios: logstica de transporte y comunicacin; traductores; materiales pararegistro; saln de reuniones; posible especialidad tcnica adicional; GPS; acceso a ejes deinformacin.Tiempo Requerido: Esta fase del trabajo tomara por lo menos de 5-10 das dependiendo delnivel y profundidad del anlisis

    4.2.1 DescripcinPara evaluar ahora el nivel y severidad de la situacin, se recomiendan tres amplios enfoques:

    Recoleccin adicional de datos que puede tomar la forma de investigacin de losantecedentes y estudios de escritorio, combinada con algunas entrevistas a actores clavesgubernamentales y no gubernamentales en el pas;

    Anlisis preliminar de riesgos suministrado por evaluaciones en el lugar, los cualesincluiran observaciones directas (Seccin 4.2); y

    Consultas de los actores con representantes de la comunidad afectada incluyendo lasmujeres (Seccin 4.3)

    Posibles fuentes donde adquirir informacin adicional para guiar esta fase incluyen: Ministerios gubernamentales tales como aqullos para el medio ambiente o recursos

    naturales (si diferentes), foresta, agua, ganadera, agricultura y as sucesivamente. Planes nacionales o regionales de preparacin contra desastres

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    22/49

    Mapas geogrficos, geomorfolgicos y climticos del pas/regin Cuerpos nacionales o internacionales que recopilan datos de sistemas de informacin

    geogrfica, por ejemplo, UNOSAT. Esto es esencial para a) identificar rpidamente los

    lugares de especial inters registrados, por ejemplo, Parques Nacionales o ecosistemasespecficos vulnerables tales como ecosistemas de cuencas, bosque o costa, y b) parainiciar un proceso de coleccin y registro de datos.

    Agencias especializadas relevantes de las Naciones Unidas como el PNUD, UNEP,ACNUR, FNUP, la ONUAA o WMO

    Organismos nacionales e internacionales dedicados a la conservacin en el lugar deldesastre

    Estructuras comunitarias que puedan jugar un papel en el manejo de los recursosnaturales, incluyendo los grupos de mujeres.

    El website de ayuda http://www.reliefweb.org y otros buscadores de Internet Reportes previos de desastres similares dentro del pas o regin. Bases de datos de especialistas tales como las de la Organizacin de Alimento yAgricultura (www.ONUAA.org) o Gua y Estndares de Emergencia para el Ganado

    (www.livestock-emergency.net) El Servicio de Informacin Humanitaria (HIC), si est presente Documentacin legal en temas como tenencia de la tierra, las gacetas de reas protegidas

    y as sucesivamente.

    Sera de utilidad identificar y acordar sobre un punto focal para todos estos contactos ya quepuede requerirse informacin adicional o tener que realimentar estas fuentes en algn punto en elfuturo.

    Como una forma estructurada de analizar esta informacin y determinar los posibles pasossiguientes, este ejercicio debe considerarse como parte de un mini estudio de escritorio, dondelos miembros del EENA pueden recibir diferentes roles en cuanto a la recopilacin y anlisis dela informacin. Deben llevarse a cabo reuniones regulares dentro del EENA para compartir lainformacin, verificar los datos, identificar las brechas y ver qu clase de cuadro estemergiendo.

    Mientras ayudan a asegurar la calidad de los datos en proceso de recopilacin, las reunionesregulares tambin debern asegurar que la acumulacin de datos no sea excesiva, siendo esto unatendencia comn en muchas situaciones despus de desastres.

    Es importante que el Equipo ENA est de acuerdo con un rea fsica definida para el lugar de laevaluacin. Sera de utilidad que por lo menos el Lder del Equipo haya hecho un viaje dereconocimiento inicial al lugar antes de esta fase del trabajo de manera que pueda informar a losmiembros del equipo la situacin general. Ayudas visuales como fotografas deben tomarse paraorientar a las personas: stas son adems una excelente fuente de referencia adicional y deberansi es posible ser tomadas con los datos referidos. Los mapas deben ser consultados y anotadossegn sea requerido.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    23/49

    La definicin del alcance de la evaluacin depender de un nmero de factores, algunos de losprincipales y posiblemente recurrentes sern seguridad, acceso al lugar, escala del desastre,

    densidad y localizacin de la poblacin afectada, identificacin del lugar disponible donde seestn recopilando otros datos, y respuesta a necesidades especficas expresadas de la comunidadafectada. Esto, sin embargo, variar claramente de una situacin a otra y sera de utilidad para elEENA elaborar una lista con las consideraciones claves en esta fase para ayudar estructurar yguiar las decisiones en cuanto al alcance fsico de la evaluacin.

    Preguntas especficas que pueden guiar esta parte del proceso son: En relacin directa con el tipo de desastre, cules son algunas fuentes de informacin

    genrica y especfica que pueda ser requerida? Qu tipo de datos se necesita idealmente? Hay planes de recuperacin y manejo de desastre disponibles? Si los hay, cundo

    fueron actualizados por ltima vez y dnde pueden obtenerse?

    Existe ya una evaluacin ambiental de esta situacin y, si la hay, cmo puede serobtenida esta informacin? pueden ser contactadas las personas que la llevaron a cabo? Qu informacin hay disponible hasta ahora sobre una respuesta humanitaria

    planificada? Quines son los contactos claves? Cul es el estatus del proceso de recuperacin temprana en el pas y cmo se pueden

    integrar los resultados de esta ENA dentro de dicho proceso para informar y guiar larecuperacin temprana?

    Qu brechas son inmediatamente evidentes en el tipo de informacin siendo reunidaahora? Cmo pueden atenderse y por quin?

    4.2.2 Registro de la InformacinEl Formulario I en el anexo provee los lineamientos para el registro de alguna informacinesencial sobre los antecedentes en relacin al desastre, dnde ste ha tenido lugar y cules hansido sus ms amplios e inmediatamente reconocidos impactos. Mucha de la informacinrequerida para completar este formulario debera estar disponible en el momento en que puedaser conducido una ENA, tan pronto la fase de emergencia haya pasado.

    Algunas posibles fuentes de informacin incluyen un anlisis de situacin previo de otrasmisiones en el campo as como la informacin de los antecedentes obtenida en lnea o a travs deotros reportes especializados. Se espera algn grado de consultora a pesar de queprobablemente est enfocada en los niveles de agencia e institucionales en esta etapa.

    A partir de la informacin obtenida del anlisis pre-desastre, y con algunos conocimientos sobrela escala y extensin del desastre, un intento debe hacerse de trazar la situacin para identificarlas reas en riesgo (tales como comunidades especficas o ecosistemas vulnerables) y empezar aidentificar los posibles peligros en cada uno. Posibles pasos a seguir incluyen:a) obtener o crear un mapa de base utilizando la informacin disponible, imgenes satlites,conocimiento local, etc.;

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    24/49

    b) identificar dnde los impactos del desastre han sido ms severos, notando tambin loscambios relevantes a la infraestructura, vivienda y as consecutivamente.c) sealar las reas que puedan estar corriendo mayor riesgo (debido a impactos secundarios o

    aqullos que pueden ser afectados por una explotacin insostenible de los recursos naturales);d) identificar qu medida puede ser necesaria y con quin consultarla para ayudar a mitigarun mayor impacto al medio ambiente.El formulario II en el anexo enfoca ciertos temas claves relacionados al ambiente, as comopreocupaciones cruzadas como gnero, edad, vulnerabilidad y gobernabilidad. Sectoresespecficos son investigados mediante una serie de preguntas sugeridas, el propsito siendo enltima instancia conseguir una evaluacin bien fundamentada de las preocupaciones clavesrelativas al ambiente y comenzar a priorizar una respuesta a las mismas.

    Debera conducirse una evaluacin separada, quizs por un miembro designado del EENA, sobrela capacidad actual de las instituciones y otras estructuras gubernamentales para funcionar desdeuna perspectiva de manejo y recuperacin ambiental. Esto puede implicar en cierto grado unaevaluacin daada y perdida en cuanto a la infraestructura y recursos, lo cual conllevara a unainvestigacin ms amplia y rigurosa de los costos econmicos asociados con la recuperacin enel dominio medioambiental.

    Esta fase de la ENA tambin podra empezar a examinar algunos de los enlaces entre el sustentode las personas y sus mecanismos para lidiar con la situacin en relacin al empleo y ladependencia de diversos recursos naturales y/o servicios del ecosistema. Pueden presentarsepreguntas ms profundas sobre estos temas, sin embargo, en la Fase III de la ENA, donde laatencin se enfoca ms especficamente en las intervenciones comunitarias.

    4.3 FASE III PARTICIPACION Y CONSULTA DE LOS ACTORES

    Quin: El Equipo de ENA trabajando en la consulta con una gama de actores y grupos deactores identificadosCundo:Durante (si es posible) y despus de la evaluacin del lugarRecursos Necesarios: Logstica de transporte y comunicacin; traductores; materiales pararegistro de datos; salones/lugares de reunin adecuados.Tiempo Requerido: Es difcil cuantificar el tiempo requerido en este caso (ver abajo); por lomenos deben separarse 5 das para las consultas iniciales.

    4.3.1 DescripcinReunir a los actores mediante un proceso de consultas se ha convertido en una prcticaampliamente aceptada en las evaluaciones de las necesidades despus de un desastre. Hay unaamplia gama de herramientas disponibles para guiar este proceso, pero se requiere un ciertogrado de entrenamiento para garantizar que los principios y los posibles enfoques y valoracionesde los participantes sean respetados y usados correctamente.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    25/49

    Las consultas iniciales deben ser sostenidas por el equipo base con los lderes de lascomunidades afectadas, as como con las autoridades locales para explicar el propsito de laENA, registrar sus puntos de vista y opiniones sobre los asuntos en discusin y buscar su

    aprobacin y consejo en cuanto a la manera de proceder. Se debe prestar especial atencin paraasegurar de que las mujeres lderes/grupos sean tambin contactadas en esta etapa.Se organizarn reuniones adicionales con una representacin amplia de los actores locales dedentro de las comunidades, las ONGs activas en la regin, y otros, en el momento y lugaresadecuados para ellos. Para esto, el equipo base deber dividirse en pequeos grupos para ser mseficiente en cuanto al tiempo. Debern tambin organizarse ms reuniones con las autoridades yministerios locales, segn sea necesario y apropiado. Esto ltimo, por ejemplo, ser necesario enrelacin a las consideraciones referentes a necesidades futuras y las opciones para unarecuperacin temprana, ya que puede relacionarse con el medioambiente y los servicios delecosistema.

    Existe abundante informacin para la preparacin y conduccin de las consultas, las cuales nosern repetidas aqu. La Lista 1 resume algunos temas claves que deberan recibir particularatencin dentro del contexto actual de llevar a cabo una ENA.

    Lista 1. Algunos Temas a ser Considerados para las Consultas de los Actores

    Requerimiento 9Aclarar el propsito de cada consulta especfica dentro del equipo ENA y acordarsobre quin conducir las respectivas sesionesBuscar la autorizacin previa de los lderes de la comunidad o los cabezas de familiaantes de empezar cualquier proceso de consultas

    Organizar todas las reuniones de grupo a una hora y lugar adecuados para losrepresentantes de la comunidadPrepararse bien antes de cada consultaConsultar con una gama de personas dentro de la comunidad hombres y mujeres,personas mayores y jvenes, diferentes profesiones, etc.Identificar expertos en las condiciones locales del medio ambiente antes del desastreConsiderar la utilizacin de un proceso de entrevista semi-estructurado, pero que tengauna lista de cotejo mental o escrita como soporteAnimar a sostener discusiones francas y a respetar la opinin de todas las personasAnimar a las personas a contar historias sobre la situacin del medio ambiente antesdel desastre. Esto, por ejemplo, puede ayudar a identificar algunos indicadores

    importantes para asistir con la planificacin de la recuperacin tempranaOfrecer a las personas una gama de herramientas tipo PRA y guiarlas a travs deutilizacin al ponerlas en prcticaRevisar y verificar durante la discusin si existen diferencias de gnero en lasexperiencias/puntos de vista y el impacto de desastres y acceso, control y empleo delos recursos naturalesVerificar los datos secundarios mediante las observaciones de primera mano

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    26/49

    Animar al juego de roles solamente si resulta adecuado dada la situacinEstar preparado para contestar las preguntas de la comunidadRevisar las preguntas y discusiones antes de concluir la reunin. Se identificaron

    nuevas brechas? Se atendieron los temas cruzados durante las discusiones?

    Al abordar estos temas se garantiza que los derechos bsicos y las necesidades son respetados yque los asuntos cruzados tambin se tomen en consideracin.

    Adems, para obtener informacin especfica de cmo la gente utilizaba los recursos naturales enel pasado, una serie de herramientas y enfoques puede ser introducida en el proceso de consultaslas cuales pueden proporcionar una visin y entendimiento de alta calidad sobre la situacinanterior. Estas herramientas y enfoques incluyen:

    Esquematizacin de los recursos naturales de la comunidad Calendarios estacionales Caminatas Anlisis del sustento Anlisis del gnero Temas claves y matriz de los actores Ordenar los temas y las prioridades Anlisis de causa bsica Aclarar las relaciones de la comunidad e instituciones Diagrama de flujo del impacto del proyecto

    Cada una de las anteriores tiene un rol muy diferente que jugar en el proceso de consultas yrecopilacin de informacin. Los usuarios deben estar bien versados sobre su potencial as como

    las trampas de cada una antes de utilizar estos ejercicios con los grupos comunitarios.

    4.3.2 Registro de la InformacinLa utilizacin de las herramientas y enfoques expuestos deber proveer una gran cantidad deinformacin, la cual deber ser analizada cuidadosamente y verificada en forma cruzada paracomenzar a determinar las necesidades prioritarias y las oportunidades. La Lista 2 presentaalgunos de los temas principales que deben ser considerados para garantizar que los asuntosambientales principales en relacin a una situacin particular han sido examinados, que losderechos bsicos y las necesidades han sido respetados y que los temas cruzados se han tomadoen consideracin.

    Lista 2. Resumen de los Temas Claves a Abordar en las Consultas

    Pregunta/Tema S/No

    Han sido consultados los miembros de la comunidad afectada por el Equipo ENA?Se inform brevemente a las personas sobre la naturaleza de la ENA llevada a caboy de lo que pueden esperar que se obtenga de la misma?Se han identificado y consultado los grupos especficos de actores que dependen en

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    27/49

    algn grado de los recursos naturales?Se han consultado representantes de diferentes grupos de edad?Se prest atencin a que tanto hombres como mujeres fueran consultados?

    Se ha conseguido informacin sobre los medios tradicionales de manejo de recursoshumanos?Se ha reunido informacin sobre las estructuras gubernamentales locales y existenindicadores de si stas continuarn de la misma manera que antes?Ha podido la gente expresar sus necesidades inmediatas y a ms largo plazo encuanto a su situacin personal actual?Se les ha dado alguna indicacin a las comunidades consultadas en cuanto a culesseran los prximos pasos de accin de seguimiento?

    5. UTILIZAR LOS DATOS DE LA ENA PARA PLANIFICAR UNA RECUPERACION

    TEMPRANA

    Se espera que la informacin obtenida a travs del proceso antes descrito incluya tanto datoscuantitativos como cualitativos. Lo que es esencial en esta siguiente fase del trabajo esgarantizar que cualquiera que sea el formato en que se haya reunido los datos analizados, lainformacin sea eventualmente presentada en un lenguaje, estilo y formato que asegure que elpblico al que va dirigida sea capaz de absorber sus mensajes.

    Para esto se sugiere un simple Resumen del Reporte de la ENA se provee un borrador en elAnexo II.

    El empleo de la Lista 3 puede tambin contribuir con esta presentacin en cuanto a algunos de

    los temas claves que deben ser sealados a travs de los resultados obtenidos.

    Lista 3. Lista de Comprobacin para una Recuperacin Temprana basada en una ENA

    Existe evidencia de que la degradacin ambiental haya contribuido con las causassubyacentes del desastre?

    Cules son los principales impactos ambientales y riesgos causados por la crisis? Cul es la escala del impacto, por ejemplo, rea fsica, cantidad de personas

    desplazadas, prdidas econmicas, etc.? Pueden identificarse riesgos secundarios en este momento, por ejemplo, rplica ssmica,

    deslizamientos de tierra adicionales, etc.?

    Existen impactos ambientales adicionales o potenciales asociados con las operacionesde ayuda actuales o planificadas? Est ms vulnerable el medio ambiente de la regin como resultado de este desastre? Existen potenciales presiones ambientales tan pronto haya un giro hacia la

    recuperacin?

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    28/49

    Identificar las actividades o los mecanismos para manejar la situacin de respuestanegativa que resulte de la emergencia y que puedan impactar el ambiente o crear nuevosriesgos ambientales.

    Identificar las posibles diferencias de gnero en los impactos y riesgos, incluyendo losmecanismos negativos para manejar la situacin.

    Se han evaluado las capacidades institucionales a nivel nacional y local para mitigar losriesgos ambientales y manejar la recuperacin ambiental?

    Generar una base estratgica y disgregada de datos que puedan eventualmente alimentarun sistema de monitoreo y valoracin para dar seguimiento a la ejecucin de lasintervenciones de recuperacin del medioambiente.

    Identificar las iniciativas espontneas que puedan ser reforzadas para proveer ocontribuir con la reconstruccin del sustento y sostenibilidad de la seguridad humana(especialmente para aqullos que dependen del medioambiente y los recursos naturales)

    Identificar las oportunidades para reorientar los sustentos a travs de vas sostenibles,utilizando prcticas de construccin ambientalmente consistentes, introduciendoopciones de energa alternativa, identificando los requerimientos para la restauracin delecosistema, y armonizando la reduccin de riesgo de desastre.

    Proveer un entendimiento de las vulnerabilidades especficas de las mujeres y otrosgrupos, e identificar sus capacidades y necesidades para involucrarse en el proceso derecuperacin del medioambiente.

    Proveer un plan con miras al futuro con miras a Reconstruir Mejor al integrar lasnecesidades ambientales dentro de la programacin de recuperacin temprana y a travsde los grupos de ayuda y recuperacin.

    Las respuestas a las preguntas y temas arriba expuestos proveern lineamientos especficos

    para agregar al proceso de recuperacin temprana en general. La siguiente matriz tambincontribuir como punto de referencia adicional para algunos de los temas principales,comnmente recurrentes, que necesitan ser considerados en el proceso de ENA.

    CARACTERISTICA SECCION DE REFERENCIA

    EN LA ENA

    Naturaleza del Desastre

    Escala y Extensin Geogrfica Fase I y IIImpactos Ambientales del desastre Fase I, II y IIIAmbiente Humano Fase II y IIICantidad de personas afectadas, segn edad y sexo Fase I y IIPeligros naturales recurrentes Fase I, II y IIIPeligros humanos (grandes zonas industriales, facilidadeso instalaciones que pueden ser vulnerables a los efectos dedesastres naturales, o que representan amenazasconstantes a la poblacin)

    Fase I y II

    Trazado de los riesgos/riesgos secundarios Fase I y IISituacin Medio Ambiental

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    29/49

    Vulnerabilidad del Medioambiente Fase I y IIImpactos ambientales prioritarios que abordar Fase I, II y IIIAsuntos ambientales prioritarios (ejemplo, retiro seguro

    de la basura)

    Fase II y IIIIdentificacin de los recursos crticos (ejemplo, arrecifesde corales, parques nacionales)

    Fase I, II y IIIEnlace del sustento con el medio ambiente Fase II y IIIEvaluacin Institucional

    Capacidad funcional de los ministerios Fase IICapacidad de las estructuras gubernamentales locales Fase II y IIICapacidad de los grupos de actores claves Fase II y IIIEvaluacin de las necesidades Fase II y IIIPresiones Emergentes y Vulnerabilidades

    Presin insostenible sobre recursos naturalesseleccionados

    Fase IIServicios deteriorados del ecosistema Fase IIAprovechamiento inadecuado Fase IIOportunidades y Necesidades de Recuperacin

    Uso sostenible de los recursos naturales Fase II y IIIProteccin agregada para los recursos ambientales clavesy los servicios del ecosistema

    Fase II y IIIApreciacin del valor de los recursos naturales en cuanto ala reduccin de riesgo

    Fase II y IIIPlanes de reduccin de riesgo de desastre mejorados Fase II y IIIOpciones de sustento mejoradas

    Fase II y III

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    30/49

    BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA

    Bisnath, S. 2007. Practical Guide to Gender Aware Post-Disaster Needs Assessments forRecovery (como parte de la Metodologa y Set de Herramientas del ENPD). PNUD

    ECLAC. 2003. Handbook for Estimating the Socio-economic and Environmental Effects ofDisasters. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. 44pp.

    ECLAC. 2007. Meeting on methodologies for disaster assessment A regional approach. Port-of-Spain, Trinidad and Tobago 14 May 2007. Document LC/CAR/L.116.http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/28822/L.116.pdf

    ONUAA/ILO.2007. The Livelihood Assessment Toolkit: Analyzing and Responding to theImpact of Disasters on the Livelihoods of People (Draft). ONUAA, Rome, Italy and ILO,Geneva, Switzerland.

    IW/GAID. 2008. Protecting Animals from Disasters. International Working Group on Animalsin Disasters. 10pp.

    Kelly, C. 2004. Guidelines for Rapid Environmental Impact Assessment in Disasters.http://www.benfieldhr.org/disaster_studies/rea/rea_guidelines.htm

    Serje, j. 2007. Damage and Loss Assessments and the Information Management Component ofthe ENPD Methodology and Toolkit. UNDP.

    Sherter Centre. 2007 (Draft) Shelter after Disaster. An Update of the 1982 UNGRO Guidelines.Shelter Centre, Geneva, Switzerland.

    ACNUR/CARE International. 2005 (Pilot). Framework for Assessing, Monitoring andEvaluating the Environment in Refugee-related Operations. UHNCR and CARE International,Geneva, Switzerland.

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    31/49

    RETROALIMENTACION

    Estamos interesados en cualquier retroalimentacin en el empleo de la presente herramienta, en

    aspectos tales como importancia y facilidad de uso, as como las partes prcticas y el contenido.Sus comentarios sern por tanto apreciados.

    INFORMACION ANTECEDENTES

    ESTRUCTURA DEL PROCESO DE ENA

    LISTAS DE VERIFICACION

    FORMULARIOS PROVISTOS

    BORRADOR DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

    OTROS COMENTARIOS

    GRACIAS

    Favor retornar sus comentarios a Mike Cowing ([email protected])

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    32/49

    ANEXO I BORRADOR DEL FORMATO PARA REPORTE DE ENA

    El Reporte de ENA debe mantenerse lo ms breve y conciso posible, y de menos de 10 pginas

    para facilitar su inclusin dentro del Apelacin Flash1. Resumen Ejecutivo (1 pgina)

    Un breve resumen del reporte completo donde se describa la naturaleza y escala de la crisis, losasuntos humanitarios y ambientales prioritarios, necesidades y problemas, puntos potencialesinmediatos (flash) que debern ser monitoreados y principales recomendaciones. El resumendeber indicar tambin el monto de financiamiento inicial requerido y los principales organismosgestores potenciales.

    2. Contexto de la Crisis (2 pginas) Cundo sucedi el evento e historia anterior al mismo

    Naturaleza de la crisis Grado de la crisis Estimados de los daos y prdidas implicaciones sociales, medioambientales,econmicas Qu acciones se han tomado hasta el momento, si se han sealado los asuntosrelacionados al medioambiente Quin, si existe, es responsable de los asuntos medioambientales a nivel nacional; qu seha hecho hasta el momento

    3. La ENA y otras Respuestas (3 pginas) Antecedente al ENA Anlisis de la situacin Anlisis de las necesidades y principales descubrimientos Enlace con otras iniciativas, especialmente los temas entrecruzados Recomendaciones

    4. Roles y ResponsabilidadesCules agencias/agrupaciones ya se han involucrado desde la coordinacin hasta la ejecucin,hasta la recoleccin, anlisis y distribucin de la informacin y dnde existen brechas.

    5. Resumen del Proyecto (para incluir en el Flash Appeal la apelacin)AGENCIA RESUMEN DEL PROYECTO MONTO SOLICITADO (US$)

    Ttulo del Proyecto:Objetivo:Beneficiarios:

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    33/49

    FORMULARIO I DESCRIPCION DE LA SITUACION

    Es importante que el Equipo ENA obtenga una rpida impresin de la situacin del lugar tan

    pronto le sea posible. Esto se logra mejor mediante una combinacin de una serie de visitasrpidas para observar personalmente, combinadas con consultas selectivas. Es tambinimportante determinar si se estn realizando o planificando otras evaluaciones ambientales paraevitar la duplicacin de esfuerzos.

    Completar (y modificar segn el caso) este formulario ayudar a los miembros del equipo ENA aobtener una visin consolidada de la situacin y resaltar los temas claves que entonces serninvestigados en detalle durante los pasos subsiguientes del ENA.

    1. Dnde se lleva a cabo esta evaluacin?

    Pas: _________________________________________________

    Provincia/Pas: _________________________________________

    Poblado: ______________________________________________

    2. Quin ha solicitado la presente evaluacin?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Ha sido activado el sistema de la Agrupacin IASC? Si positivo, cules agrupaciones estnya operando (ejemplo: para recopilacin de informacin y coordinacin)?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Naturaleza del Desastre (Volcn, Inundacin.)

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    5. Tiempo del Ao/Temporada (Seca, rida, Ciclnica):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    34/49

    6. Haba experimentado este pas/regin desastres naturales anteriormente? Si positivo, dequ tipo y cundo? Existe informacin disponible sobre los impactos ambientales orespuestas tomadas ante dichos desastres?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    7. Definir el rea/ escala de este desastre y de esta evaluacin si es diferente (por ejemplo, elregistro del GPS coordina o describe y traza un mapa de los lmites fsicos del rea y de lapoblacin a ser consultada):

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    8. Poblacin Afectada:

    Cantidad total estimada de personas afectadas: ____________________________________

    Origen de las personas desplazadas (rural o urbano; local o distante):__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Grupos tnicos representados:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Grupos segn el tipo de sustento representado (de acuerdo a cmo se relaciona con el uso de losrecursos naturales, por ejemplo: pastoreo)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    9. Cmo fueron afectadas las personas (ejemplo, el nmero de casas destruidas, rea de suelosumergida, extensin de la contaminacin, prdida de cultivos, etc.)

    Vivienda: _____________________________________________________________________Tierra afectada: ________________________________________________________________Ganado muerto: ________________________________________________________________

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    35/49

    10.Cmo las personas estn sobrellevando la situacin (en cuanto al uso o presin adicionalsobre los recursos naturales o servicios tales como agua subterrnea)?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    11. Describir la situacin ambiental general (por ejemplo: prestar atencin a los daos causadostales como a bancos de ros, defensas costeras, principales tipos de basura, intrusin de aguasalada, sistemas sanitarios incapacitados, refugios, etc.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    12. Evaluacin general de los daos en relacin a los impactos sobre el medio ambiente(directos e indirectos):______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    13. Asuntos claves sobre medioambiente llevados a la atencin del equipo ENA por otrosactores/misiones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    14. Cul(es) organismo(s) es/son responsable(s) del manejo en general de la poblacindesplazada? Estn stos al tanto de las crticas situaciones del medio ambiente (acumulacin debasura, contaminacin, etc.)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    15. Cul(es) institucin(es) nacionales es/son responsable(s) de la proteccin o manejo delmedioambiente? Han sido contactadas para contribuir con esta evaluacin?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    36/49

    16. Se han afectado las estrategias de sustento originales (relacionadas con los recursosnaturales) de la poblacin afectada por el desastre (por ejemplo, industria pesquera)?______________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    17. Cules son los tres temas/preocupaciones ms importantes obtenidas por este anlisis hastaahora?1.2.3.

    18. Quin est llevando acabo esta evaluacin (Nombre, organizacin, experiencia)?1.

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ____________________________________________________________________________3. ____________________________________________________________________________4. ____________________________________________________________________________5. ____________________________________________________________________________

    Personas consultadas/ Fuentes de informacin:

    19. Notas y Recomendaciones

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    37/49

    FORMULARIO II ASUNTOS AMBIENTALES CLAVES

    Este formulario est compuesto por una serie de listas de verificacin basadas en un formato depregunta-respuesta. No todas las preguntas ms abajo sern relevantes para cada situacin:necesitan ser modificadas y posiblemente expandidas para abarcar las diferentes condiciones ynecesidades relativas a desastres especficos y situaciones locales. Tambin cambiarn deacuerdo con el tiempo en que se realice la ENA despus del desastre.

    Las preguntas y respuestas tienen la intencin de ayudar al equipo ENA y a otros a empezar aidentificar las posibles acciones y a priorizar las mismas.

    ASUNTOS/PREOCUPACIONES AMBIENTALES CLAVES

    REFUGIO Y VIVIENDA

    AGUA

    SANIDAD

    BASURA

    ENERGIA

    BIODIVERSIDAD

    AGRICULTURA, GANADO E INDUSTRIA PESQUERA

    (Otro) ____________________________________

    (Otro) ____________________________________

    Debe prestarse especial atencin a los temas cruzados durante esta etapa del anlisis,particularmente los relacionados con el gnero, miembros vulnerables de las comunidadesafectadas y as sucesivamente.

    Ya que existe el riesgo de recoger demasiada informacin durante esta fase de la evaluacin sinnecesariamente poder analizarla al mismo tiempo, se recomienda que se complete un breveresumen de necesidades al finalizar cada seccin. Las discusiones centradas alrededor de lossectores fsicos deben realizarse en pequeos grupos donde se puede buscar el consejo de unespecialista.

    (Nota Interna: las preguntas son numeradas ya que stas probablemente sean escogidas automticamente por la recopilacin denuevos datos y herramienta comparativa en proceso de desarrollo por el PNUD y como parte del proceso ENPD)

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    38/49

    I REFUGIO Y VIVIENDANmero Pregunta Respuesta1.1 Se espera que haya ms evacuaciones o re-

    ubicaciones? Si la respuesta es positiva, loslugares para reubicar a las personas han sidoanalizados con criterio ambiental?

    1.2 Cul es la adecuacin topogrfica de los lugaresescogidos para viviendas temporales?

    1.3 Cul es la adecuacin ambiental del lugar?1.4 Existen inmediatos riesgos evidentes como una

    crecida o sequa?1.5 Se ha ejecutado una planificacin de

    campamento estndar en el diseo y construccindel asentamiento?

    1.6 Qu porcentaje de las familias (incluyendo losmiembros vulnerables de la comunidad) afectadaspor el desastre tienen refugio adecuado?

    1.7 Qu materiales se estn utilizando para losrefugios (cubierta y materiales de apoyo)?

    1.8 De dnde provienen estos materiales, porejemplo, si han sido provistos o si las personasdeben de conseguirlos?

    1.9 Son los materiales utilizados los mismostradicionalmente favorecidos por las comunidadeslocales?

    1.10 Son escasos estos materiales o existe yacompetencia para conseguirlos?1.11 Cmo se consiguen tpicamente los materiales de

    construccin y por quin?1.12 Si se estn utilizando postes de madera, se

    obtienen stos de los lugares designados y bajo unmanejo controlado?

    1.13 Existen impactos obvios por el empleo de estosmateriales?

    1.14 Se estn utilizando materiales de construccinoriginales para los refugios temporales?

    1.15 Qu alternativas, si alguna, existe de materialesalternativos para los refugios?1.16 Qu impactos ambientales pueden stos

    ocasionar (por ejemplo, elaboracin de ladrillos)?1.17 Cules son las posibles implicaciones

    ambientales para la reconstruccin durante larecuperacin temprana?

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    39/49

    OtroOtro

    Resumen de las Necesidades:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Enumerar tres preocupaciones principales ligadas al refugio en el momento de la presenteevaluacin:

    1.

    2.

    3.

    II AGUA

    Nmero Pregunta Respuesta2.1 Se ha afectado el suministro de agua potable por

    el desastre? Si positivo, cul es la situacin

    actual en cuanto a acceso al agua?2.2 De dnde las personas desplazadas por eldesastre obtienen agua? Llave de agua Camin cisterna/tanque Laguna/Riachuelo Pozo Otro (favor especificar)

    2.3 Cunta agua se suministra por persona por da?(Nota: el estndar esfrico es de por lo menos15 litros por persona por da)

    2.4 Se haban reportado perodos de escasez de aguao falta de disponibilidad previamente registradosen el rea afectada? Son stos estacionales oproblemas de suministro/logstica que puedeafectar futuros suministros?

    2.5 Se ha llevado a cabo una evaluacin de lasnecesidades de agua y su disponibilidad? Si

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    40/49

    positivo, se ha identificado algn problema comoexplotacin?

    2.6 Se ha examinado la calidad del agua? Si positivo,

    cules fueron los resultados? (El estndarinternacional es que no debe haber coliformasfecales por 100ml de agua en el lugar deabastecimiento)

    2.7 Se est monitoreando la calidad del aguadiariamente? Si positivo, quin?

    2.8 Existe algn riesgo o evidencia decontaminacin del agua? Si hay, Cul es lafuente y la extensin de la contaminacin?

    2.9 Cules son las consecuencias actuales o posibles(social, ambiental, econmica) del

    aprovisionamiento de agua?2.10 Existe alguna situacin de seguridad para laspersonas relativa al acceso al agua?

    2.11 Ha tenido algn impacto ambiental lalocalizacin del campamento en cuanto a ladisponibilidad, extraccin, almacenamiento yempleo del agua?

    2.12 Estn sujetos a inundaciones ocasionales loslugares de refugio temporal? Tienen drenajeadecuado?

    2.13 Se han tomado medidas para asegurar que las

    aguas de drenaje no contaminen las reservas deagua de superficie y subterrneas?2.14 Otros sectores/actividades contribuyen con los

    problemas de cantidad/calidad del agua, porejemplo, agricultura o control vector?

    2.15 Identificar los posibles impactos delaprovisionamiento de agua en los procesos post-desastre y recuperacin temprana

    OtroOtro

    Resumen de las Necesidades:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Enumerar tres preocupaciones bsicas ligadas al agua en el momento de realizar esta evaluacin:

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    41/49

    1.

    2.3.

    III SANIDAD

    Nmero Preguntas Respuestas3.1 Se han proporcionado facilidades sanitarias

    adecuadas a las comunidades desplazadas?3.2 Utilizan las personas estas facilidades o la

    defecacin ocurre en reas abiertas?3.3 Son los actuales servicios sanitarios adecuadospara la poblacin? (El estndar esfrico es de unmximo de 20 personas por inodoro/sanitario)

    3.4 Se tom en consideracin el componentevulnerable de la poblacin al disear y localizar lasfacilidades sanitarias?

    3.5 Si existen letrinas, han sido stas bien localizadasy construidas?

    3.6 Si se estn empleando inodoros comunales, sehan tomado las medidas de seguridad necesarias?

    3.7 Se ha consultado con las personas sobre el lugar yla construccin de letrinas?3.8 Existen enfermedades o amenaza de

    enfermedades por el agua y/o el sistema desanidad? Si las hay, cmo se estn atendiendo?

    3.9 Se han tomado las medidas necesarias paragarantizar un adecuado manejo del agua (drenajes)en los puntos de agua para evitar aguasestancadas?

    3.10 Se est dando un uso correcto al almacenamiento,manejo y desecho de los qumicos utilizados para

    propsitos sanitarios?3.11 Se est realizando un anlisis del agua de lasuperficie para asegurar que no haya filtracin delas letrinas en las reservas de agua subterrneas?

    3.12 Si se requiere construir ms letrinas, habraimplicaciones ambientales?

    3.13 Se estn utilizando estndares aprobados para

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    42/49

    manejar los cadveres humanos o de animales?3.14 Se han identificado lugares para entierro y

    analizados bajo una perspectiva ambiental y

    sanitaria?3.15 Cules seran las posibles implicacionesambientales para los servicios y facilidadessanitarias durante la recuperacin temprana?

    OtroOtro

    Resumen de las Necesidades

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Enumerar tres preocupaciones bsicas ligadas con la sanidad en el momento de la presenteevaluacin

    1.2.3.

    IV MANEJO DE LA BASURA

    Nmero Preguntas Respuestas4.1 Cul es/son las principales fuente(s) de desechos

    slidos como resultado del desastre?4.2 Alguno de estos desechos ofrece una amenaza

    inmediata a las personas o al medioambiente?4.3 Existe un estimado del volumen de los principales

    tipos de desechos (ejemplo, residuos de laconstruccin)?

    4.4 Han sido impactados por el desastre los sistemas

    originales de manejo de la basura? Qu serequiere para que sean efectivos?4.5 Se han identificado vertederos cerca del rea

    afectada por el desastre?4.6 Se separan y desechan los desperdicios mdicos

    correctamente?4.7 Estn debidamente protegidas las personas que

  • 7/29/2019 Necesidades Post Desastre

    43/49

    recogen/manejan los desechos con equipo protectoradecuado?

    4.8 Los organismos que proveen ayuda estn

    generando cantidades excesivas de desechosslidos, como materiales de empaque? Si es as,cul es el principal contenido?

    4.9 Se han tomado las medidas para reducir estasituacin? Si positivo, son las mismas adecuadas?

    4.10 Se han desarrollado y puesto en marcha planespara fomentar el reciclaje?

    4.11 Se han removido los desechos de losasentamientos temporales antes de que se conviertaen un riesgo de salud o molestia?

    4.12 Se est dando tratamiento a la basura para

    prevenir que atraigan insectos y roedores, porejemplo, enterrndola apropiadamente?4.13 Se ha tomado en consideracin las con