Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Paradigma Cualitativo

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO DISEÑO DE INVESTIGACIONES EN GERENCIA II Informe: Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Para Cualitativo Facilitador: Dra. Miryam Godoy Participantes: !r"#"d!$ T%ai& '()*+,() PGE-' '-((,/+V Bar01i&im!2o3 E"!ro /.('4

description

El hombre en su búsqueda de responder a las interrogantes e inquietudes que han surgido a través del paso de los tiempos, ha utilizado una serie de procesos, los cuales ha mejorado hasta dar un modelo formal como lo es la investigación científica; la cual comenzó con respuestas obtenidas a priori hasta formalizarla a través de un método científico. Ahora bien, la investigación es un proceso que se realiza actualmente en un contexto globalizado, transdiciplinario ya que se realiza en las diferentes áreas del conocimiento, afectando todo el entorno económico, social, político, cultural de la población que le rodea. Esta tarea trata de Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Paradigma Cualitativo

Transcript of Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Paradigma Cualitativo

necesidades de aprendizaje de los aspectos cognitivos del paradigma cualitativo

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOSEMINARIO AVANZADODISEO DE INVESTIGACIONES EN GERENCIA II

Informe:Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Paradigma Cualitativo

Facilitador:Dra. Miryam Godoy

Participantes:Hernndez Thais10897308PGE-141-00327V

Barquisimeto, Enero 2.015

Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos del Paradigma CualitativoEl hombre en su bsqueda de responder a las interrogantes e inquietudes que han surgido a travs del paso de los tiempos, ha utilizado una serie de procesos, los cuales ha mejorado hasta dar un modelo formal como lo es la investigacin cientfica; la cual comenz con respuestas obtenidas a priori hasta formalizarla a travs de un mtodo cientfico. Ahora bien, la investigacin es un proceso que se realiza actualmente en un contexto globalizado, transdiciplinario ya que se realiza en las diferentes reas del conocimiento, afectando todo el entorno econmico, social, poltico, cultural de la poblacin que le rodea. Pero entonces se hace la reflexin, que es la investigacin cientfica y cmo esta ha influenciado a los pueblos; as pues, la investigacin es una accin que las personas realizan a fin de dar respuesta a interrogantes e inquietudes pero que tambin supone que ha sido impuesta por intereses capitalistas que responden a las necesidades generalmente de un sector minoritario influyente. Esta situacin se refleja de igual forma en toda Latinoamrica, como bien lo expresa la Dra. Iraida Vargas en la presentacin de las Memorias del Primer Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en el marco de la Ley Orgnica para la Ciencia Tecnologa e Innovacin (LOCTI) y del Programa de Estmulo a la Innovacin e Investigacin (PEII), realizado en septiembre del 2012 en la ciudad de Caracas Venezuela, donde argumenta que los pases que se han visto desde sus mismos inicios en la necesidad de importar tecnologa y bienes de consumo para satisfacer sus necesidades, incluyendo las bsicas (p. 1) Afirma que para hacer una ciencia nuestra se requiere formar una poblacin ms informada sobre las necesidades de su propia sociedad y, simultneamente, cada vez ms informada sobre lo que ocurre en el mundo, de manera de poder tomar decisiones frente a ese desarrollo capitalista y sus consecuencias sobre la nacin venezolana; continua argumentando que un gran proyecto de investigacin debe integrar los ejes transversalmente a los cientficos en todas las reas del saber, pueden asentar las bases para los cambios que requiere el pas.Ahora bien debido al mismo proceso de globalizacin, los pases han tenido que implementar polticas que han repercutido directamente a los espacios investigativos y por ende, a los espacios universitarios. Ponce (op. Cit.), argumenta que la investigacin en las universidades se ha caracterizado por su carcter disciplinar, ligado a los paradigmas y las comunidades acadmicas, quienes sancionan y valoran el desarrollo de la investigacin (p. 3) De esta forma, se puede afirmar que con respecto a las Necesidades de Aprendizaje de los Aspectos Cognitivos en las investigaciones cientficas, es necesario que los investigadores conozcan los diferentes paradigmas con los cuales pueden ser estudiados los entes de estudio; as se tendrn los enfoques cualitativos y cuantitativos. En el enfoque cualitativo se puede mencionar los paradigmas hermenuticos, fenomenolgicos, etnometodologicos, investigacin accin entre otros.Los investigadores tambin debern estudiar la triangularizacin de las investigaciones, las matrices de categoras, el anlisis de instrumentos cualitativos, la elaboracin de instrumentos de recoleccin de datos con enfoques cualitativos, entre otros conceptos. Desde la perspectiva de la realidad de nuestro pas, en los ltimos tiempos los conceptos relacionados con el estudio de la poblacin ms all del concepto cuantitativo, especficamente el estudio de lo cualitativo, de las caractersticas, cualidades, de la realidad estudiada no slo como un factor aislado de estudio, sino como un todo que interacta y que afecta la realidad de la sociedad venezolana.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASPonce, V. (S/F) Tendencia, Perspectivas y retos del posgrado y la investigacin en Latinoamrica. Documento en lnea. Consultado el 31/01/2015 en: http://portalsej.jalisco.gob.mx/posgrado/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.posgrado/files/pdf/tendencias_inv_posgrado_ponce.pdfVargas, I. (2012) Ciencia, Tecnologa e Innovacin para una Venezuela plenamente soberana. Memorias del Primer Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en el marco de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) y del Programa de Estmulo para el Investigador e Innovador. Caracas, Venezuela

4