necesidad visual

9
7/23/2019 necesidad visual http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 1/9 Cuando decimos que una persona posee discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega, es decir, que tiene visión nula; o una persona con baja visión, la cual aún después de un tratamiento tiene una baja agudeza visual, pero que usa o es potencialmente capaz de utilizar su visión para la planifcación o ejecución de una tarea. He centrado mi ensayo en este tema porque pretendo mostrar aspectos desconocidos acerca de esta discapacidad y de las personas que la padecen, ya que se trata de un colectivo social con unas necesidades especfcas que la mayora de la sociedad desconoce. !dem"s en la elección de este tema #a tenido muc#o que ver la realización de la e$posicion del tema en la escuela lo que me llevo a querer pro%undizar subre el tema &ste ensayo se muestra una defnición especfca de esta discapacidad, adem"s de algunos de los procedimientos llevados a cabo por los pro%esionales tanto en los casos de ni'os discapacitados visuales en el entorno escolar, como en casos de adultos en el mercado laboral.  (ambién se menciona la legislación reguladora de m"s relevancia relacionada con este colectivo, as como los programas, organizaciones y ayudas m"s importantes. )inalmente se muestran algunos de los sistemas de comunicación escrita utilizados por discapacitados visuales.

Transcript of necesidad visual

Page 1: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 1/9

Cuando decimos que una persona posee discapacidad visual puedetratarse de una persona ciega, es decir, que tiene visión nula; o unapersona con baja visión, la cual aún después de un tratamiento tieneuna baja agudeza visual, pero que usa o es potencialmente capaz deutilizar su visión para la planifcación o ejecución de una tarea.

He centrado mi ensayo en este tema porque pretendo mostrar aspectosdesconocidos acerca de esta discapacidad y de las personas que lapadecen, ya que se trata de un colectivo social con unas necesidadesespecfcas que la mayora de la sociedad desconoce. !dem"s en laelección de este tema #a tenido muc#o que ver la realización de lae$posicion del tema en la escuela lo que me llevo a querer pro%undizarsubre el tema

&ste ensayo se muestra una defnición especfca de esta discapacidad,

adem"s de algunos de los procedimientos llevados a cabo por lospro%esionales tanto en los casos de ni'os discapacitados visuales en elentorno escolar, como en casos de adultos en el mercado laboral. (ambién se menciona la legislación reguladora de m"s relevanciarelacionada con este colectivo, as como los programas, organizaciones yayudas m"s importantes. )inalmente se muestran algunos de lossistemas de comunicación escrita utilizados por discapacitados visuales.

Page 2: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 2/9

*a discapacidad visual.

*a +rganización undial de la -alud aprobó en //0 la Clasifcación1nternacional del )uncionamiento, de la 2iscapacidad y de la -alud, estemodelo defne la discapacidad en términos de interacción del individuocon su entorno. 2esde otro punto de vista podemos encontrar el modelosocial, que afrma que la causa de la discapacidad se encuentra en el"mbito e$terno de la perosna y por tanto, no se considera un problema

individual sino del ambiente social. !ctualmente, se #a creado elconcepto de diversidad %uncional, defnido por el ovimiento de 3ida1ndependiente en el que la persona es valiosa en s misma, por lo que seaporta una imagen positiva de ésta.

*a discapacidad visual puede englobarse dentro de las defcienciassensoriales. -e denominan defciencias sensoriales aquellas que a%ectana cualquiera de los sentidos. *a mayora de las personas que ven y oyensin difcultad no podran imaginar sus vidas sin estas #abilidades. 4erocon la pérdida de uno de estos sentidos la movilidad, el aprendizaje y endefnitiva la realización de tareas en la vida cotidiana resultan muc#om"s complicadas.

&l défcit visual es un término genérico dentro del cual se puedenencuadrar numerosas en%ermedades oculares. -egún la +- lasprincipales causas de ceguera crónica son las cataratas, el glaucoma, ladegeneración macular relacionada con la edad, las opacidades cornealesy las a%ecciones oculares in%antiles, como las causadas por la carenciade vitamina !, entre otras.

&s por tanto un término amplio que engloba desde las personas que noposeen ningún resto visual, #asta aquellas que pueden realizardi%erentes tareas utilizando instrumentos adecuados que potencien su%uncionalidad visual.

*a ceguera relacionada con la edad y la debida a la diabetes nocontrolada est"n aumentando en todo el mundo, mientras que la

Page 3: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 3/9

ceguera de causa in%ecciosa est" disminuyendo gracias a las medidas desalud pública. (res cuartas partes de los casos de ceguera sonprevenibles o tratables.*os resultados de encuestas desarrolladas en 5pases revelan que las m"$imas prevalencias de ceguera y discapacidadvisual se presentan en zonas rurales y marginales. &n muc#os pases es

estimado que por cada millón de #abitantes #ay 6/// ciegos y /.///personas con discapacidad visual,al menos dos terceras partes debido acausas tratables. -egún los datos del 17& 585.// personas en &spa'apadecen algún tipo de defciencia visual, de ellas m"s de la mitad sonmujeres.

4or ello a nivel nacional es necesario que los ministerios de saluddesarrollen planes nacionales de prevención de ceguera y salud ocular,implanten programas y movilicen los recursos necesarios para %ortalecerla provisión de servicios de salud en zonas y "reas donde no e$isten.

  7ecesidades educativas especiales para losni'os con discapacidad visual.

9n ni'o con visión normal desarrollar", #abitualmente, su capacidad dever de una %orma espont"nea. -in embargo, un ni'o con baja visión en lamayora de los casos no lo #ar" de manera autom"tica, por ello se ledeber" estimular visualmente, para conseguir el m"$imo desarrollovisual, que la persona se interese por su entorno, quiera e$plorarlo y

utilizar la visión como un medio %undamental de acceder a lain%ormación. &n la realización de esta estimulación y de una correctaeducación del ni'o ciego est"n implicadas de manera directa la +7C& yla Consajera de &ducación, Ciencia y Cultura, que mediante unConvenio de Colaboración se comprometen a proporcionar unaeducación adecuada para los discapacitados visuales, ya que la leygarantiza la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidaduniversal de las personas con discapacidad :*ey +rg"nica del 2erec#o ala &ducación :*+2&, y la *ey +rg"nica <//= de &ducación.

&$isten &quipos &specfcos de !tención a 2efcientes 3isuales, loscuales asesoran y apoyan al pro%esorado del aula en la intervencióneducativa ordinaria. &ste equipo est" compuesto por un trabajadorsocial, un pedagogo y los maestros. !dem"s estos equipos estar"napoyados en sus %unciones por la +7C&, que también aportar" losmedios técnicos necesarios.

Page 4: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 4/9

4ara que todo esto %uncione y fnalmente el ni'o obtenga una correctaeducación es muy importante el papel de la %amilia. *os padres, debenrecibir una in%ormación adecuada acerca de la problem"tica quepresenta su #ijo y de cómo pueden paliarse los e%ectos negativos delproblema visual. 4ara ello, deben conocer bien el problema y sus

orgenes, as se evita el sentimiento de culpa y, a la vez, debenpresentarse también las posibilidades del ni'o y las actividades quepueden realizar con él para que aprendan a relacionarse con su #ijo deun modo nuevo, mejorando as su relación.

*a +7C& y la inserción laboral de los discapacitadosvisuales.

*a iglesia y los particulares %ueron tradicionalmente los encargados de

cuidar de todos aquellos que se encontraban en una situación socialprecaria, ellos %ueron los que durante muc#o tiempo se preocuparon decrear una especie de asistencia social. 2entro de este gran grupo demarginados de toda condición se encontraban también losdiscapacitados y entre éstos las personas ciegas.

*a aparición de estas primeras instituciones vino en el caso de los ciegosacompa'ada de la %amosa *ey oyano, que sentó las bases jurdicasque permitieron cambiar la vida de muc#as personas ciegas, y de estamanera se comenzó a regular, la educación, para muc#os el pilar m"s

importante para la inserción social :>il de ?"rate, 0@66.

>racias a la creación de esta ley y la regularización de la educación paralas personas discapacitadas, los ciegos pudieron salir del anal%abetismo.

)ueron numerosas, posteriormente, las instituciones creadas para elacogimiento de los ciegos, pero #asta la creación de la +7C&, no se #adado demasiada importancia a determinar el alcance de las institucionespúblicas puestas en %uncionamiento para atender a los ciegos.

*a inserción laboral de las personas con dicapacidad, #a sido una de las

preocupaciones de los organimos internacionales a través de polticassociales y de empleo. ! partir de esto se #an creado programas deempleo, lo que #a permitido el acceso al mercado de trabajo de laspersonas discapacitadas.

*a +7C& %ue creada en 05A@. 9n decreto le otorgaba la e$plotación delcupón denominado prociegos para que sus afliados pudieran ganarse la

Page 5: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 5/9

vida.&l cupón dio trabajo desde el principio a todos los ciegos espa'oles,pero se pretenda que éstos tuvieran un abanico pro%esional m"s amplio.4or ello se crearon centros de %ormación y empleo, centros educativos,servicios sociales de re#abilitación, bibliotecas braille, etc.

&n los últimos a'os adem"s se #an creado nuevas fguras pro%esionalesrelacionadas con la inserción laboral de los discapacitados, como el depreparador o preparadora laboral, cuyas %unciones son similares a las delos trabajadores sociales.

4ero pese a la e$istencia de una normativa reguladora de los serviciospara el colecctivo y el acceso del mismo al mercado de trabajo, losdiscapacitados se encuentran con una carrera de obst"culos a la #ora dela verdad. &sto es debido en la mayora de las ocasiones aldesconocimiento de las ayudas para la contratación de discapacitados,

el incumplimiento de la norma, el menosprecio de sus capacidades eincluso del apoyo de sus propios %amiliares. 4or ello se crearon losprogramas &C!, de empleo con apoyo.

&l empleo con apoyo se constituye como #erramienta adecuada para%avorecer la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad;debido a que se articula como una modalidad de intervención quecontribuye a la integración laboral de estas personas, ya que responde asus caractersticas personales y laborales :gracias al estudioindividualizado; a sus acciones %ormativas, el entrenamiento en el

puesto de trabajo, la sensibilación, etc.

2ado que se considera que las %unciones propias de los trabajadores ylas trabajdoras sociales en el trabajo social con casos son entre otrasB lain%ormación, orientación, valoración social de la persona y su entorno,dise'o del plan individualizado, intervención y evaluación de la acción;los trabajadores y trabajadoras sociales est"n capacitados para realizarla valoración del puesto de trabajo y determinar cu"les son lascapacidades de cada persona; as como determinar la m"s adecuadapara realizar dic#a actividad.

*a prospección laboral es un aspecto poco desarrollado desde el (rabajo-ocial, por lo que sera necesario %ormar a estos pro%esionales en este"mbito, ya que orientando y sensibilizando, se puede motivar a losempresarios para la contratación de personas con discapacidad. !dem"spara %avorecer la intervención en la empresa con los compa'eros detrabajo, el trabajador social debe llevar a cabo acciones dirigidas a

Page 6: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 6/9

sensibilizar y %ormar al entorno laboral, para conseguir la aceptación dela persona con discapacidad, saber como relacionarse con ella y romperbarreras.

-istemas de comunicación.

4ara la comunicación escrita pueden considerarse dos grupos depersonas con discapacidad visualB las que tienen capacidad visualsufciente como para poder leer y escribir con caracteres gr"fcos; lasque tiene baja visión y aquellas que no tienen nigún resto visual y quepor tanto deben utilizar sistemas t"ctiles.

&l braille es el sistema de comunicación, para leer y escribir, utilizado de

%orma m"s %recuente entre las personas que no pueden leer ni escribiren tinta, es decir, de la manera universalmente utilizada. -u aceptacióny di%usión no %ue %"cil ni r"pida. !ntes de su implantación el método m"scomúnmente utilizado %ue el de las letras del al%abeto latino en relieve.

&l braille se basa en combinaciones de seis puntos en relieve dispuestosen dos flas verticales de tres puntos cada una sobre una celdillaimaginaria de 6 $ ,6 mm, dando lugar a = combinaciones posibles,según queden en relieve /, 0, , A, , 6, ó = puntos.

&l signo, %ormado por los seis puntos, se denomina signo generador,elemento universal del sistema braille, o generador braille.*os puntos enrelieve reciben una numeración según su posición en el cajetn o celdillabrailleB punto 0, arriba a la izquierda; punto , en medio a la izquierda; A,abajo a la izquierda; , arriba a la derec#a; 6, en medio a la derec#a; y,=, abajo a la derec#a. Con las = combinaciones posibles que generanestos seis puntos, incluyendo el cajetn blanco sin puntos en relieve, *uisDraille representó las letras del al%abeto %rancés, con signacionesindependientes para las vocales con los distintos acentos agudo, grave ocircunEejo, las dem"s letras con marcas diacrticas, los signos de

puntuación, los números, las representaciones aritméticas, etc.!simismo realizó una adaptación para la transcripción de partiturasmusicales.

F*ectura en DrailleB en la ense'anza de la lectura es muy importantetener en cuenta la postura que debe adoptar el ni'o. *a espalda debe

Page 7: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 7/9

quedar recta. *as manos deben estar distendidas y relajadas. *os brazosdeber"n colocarse simétricos al papel. 4ara que la sensibilidad t"ctil seautilizada al m"$imo, los dedos deben moverse de %orma regular yconstante sobre los caracteres, tocando los puntos con las yemas de losdedos suavemente, para evitar que una presión e$cesiva sobre los

puntos pueda borrarlos.

7ormalmente la lectura braille es bimanual,siendo los dedos ndices decada mano los m"s r"pidos y efcaces, aunque no los únicos que tieneno pueden adquirir #abilidad lectora. 2eben seguir un recorrido deizquierda a derec#a, evitando el movimiento de arriba abajo, oviceversa, y la rotación, en torno a los puntos que componen las letras.&sta tendencia se manifesta muc#o en los ni'os peque'os y también enadultos que #an perdido la visión recientemente y se encuentran enperodo de entrenamiento.

+tros sistemas de comunicación para personas sordoGciegas sonB

F !l%abeto de escritura manualB &l cual consiste en usar el dedo ndice dela persona sordociega como l"piz para escribir cada letra sobre unasuperfcie del cuerpo :palma de la mano o e$terna o escribir con lamano del interlocutor cada letra y que la persona sordociega coloque sumano sobre la mano de quien escribe sobre la superfcie. F (ablillas!l%abéticasB &$isten dos modelos de tablas que tienen las letrasordinarias escritas en mayúscula en tinta o Draille en relieve :con la letracorrespondiente sobre cada smbolo y el interlocutor va se'alando cadaletra para %ormar una palabra con el dedo del sordociego. -irve paratrasmitir mensajes como para la recepción t"ctil, colocando la yema delndice sobre cada letra buscada.

4or su tama'o, es %"cil llevarla en el bolsillo y tenerla siempre a mano.

!s la persona sordociega puede iniciar la comunicación con cualquierpersona no %amiliarizada con los sistemas de comunicación. !l reversode las tablillas viene una breve e$plicación de como utilizarlas. :D.*iessen, //.

Page 8: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 8/9

Conclusión.

*a realización de este ensayo me #a #ec#o reEe$ionar y darme cuentaque el de los discapacitados visuales es un colectivo que tiene unasnecesidades especfcas b"sicas, las cuales deberan ser conocidas portodos, tanto la sociedad en general, como las instituciones públicas, yaque si %uera as, su vida cotidiana podra ser e$actamente igual denormalI que la de cualquier persona sin ningún tipo de problema en suvisión.

 (ambién me #a llamado la atención la importancia que para estecolectivo tiene la +7C&, puesto que, esta institución es la que se

encarga de intervenir en todos los procesos burocr"ticos de la vida deldiscapacitado visual, desde que éste es escolarizado #asta el momentoen que comienza su vida laboral.

Considero que realizan una labor %undamental para la vida de estaspersonas y de la sociedad en general, porque si ésta +rganización noproporcionase dic#as ayudas, el grupo de discapacitados visuales seencontrara con numerosas carencias a la #ora realizar cualquieractividad en su vida y les sera imposible e$plotar al cien por cien susmúltiples posibilidades, a pesar de su discapacidad, y por tanto, podran

convertirse en un colectivo marginal.

Page 9: necesidad visual

7/23/2019 necesidad visual

http://slidepdf.com/reader/full/necesidad-visual 9/9

4ersonalmente, se trata de un grupo muy interesante para mi , y creoque la in%ormación y el conocimiento de éste colectivo puede aportaraspectos muy importantes tanto en mi vida laboral, como en mi vidapersonal, puesto que el conocer sus necesidades, comprender la %ormaen la que ellos perciben el mundo y empatizar con ellos puede

enriquecerme como persona. 2ebido a que la realización de este trabajome #a #ec#o darme cuenta de que todos deberamos conocer m"s enpro%undidad a éste grupo, empezar por mi misma me parece lo m"scorrecto.D1D*1+>J!)K!.

Durgos Dordonau, &. ://6. *os primeros pasos de la protección a losciegos en &spa'aB %unción y alcance de la instituciones socieoeducativaspúblicas antes de la creación de la +7C&. Cuadernos de (rabajo -ocial,

0@, pp. 0=AG085.

*iessen, D. ://. &l brailleB origen, aceptación y di%usión. &ntre dosmundos, 05, pp.6GA=.

*ucerga, J. y >astón, &. ://. &n los zapatos de los ni'os ciegos.adridB +7C&.

ercadoG>arca, &. y >arcaG3icente, *. . :/0/. *a inserción laboral delas personas con discapacidadB una salida pro%esional para trabajadoressociales. 4ortuaria, 0/, pp. 60G=/.

Jodriguez Huertos, 2. :0550. Jetales de una vida. DarcelonaB Claret.