Ndicar El Proyecto Que Está Desarrollando Para El Curso

download Ndicar El Proyecto Que Está Desarrollando Para El Curso

of 26

Transcript of Ndicar El Proyecto Que Está Desarrollando Para El Curso

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    1/26

    ndicar el proyecto que est desarrollando para el curso. Con respecto a su proyecto se le pide

    explicar el concepto de costo de capital y por qu se usa como tasa de descuento en la

    determinacin de la rentabilidad del proyecto.

    El proyecto desarrollado para el curso es el Estudio de Pre factibilidad para la Instalacin de

    una planta productora de Biocemento a partir de ceniza de cascarilla de arroz. El costo de

    capital se usa como tasa de descuento ya que son costos futuros para evaluar, tanto por la

    importancia de ellos en la determinacin de la rentabilidad del proyecto como por la variedad de

    elementos sujetos a valorizacin como desembolso del proyecto.La tasa de descuento de los

    flujos de fondos

    o flujo de caja de un proyecto mide el coste de oportunidad de los fondos y recursos que se

    utilizan en el mismo. Los fondos se obtienen bsicamente del mercado de capitales, sea por

    emisin de acciones o uso de fondos propios o mediante toma de deuda para financiar partedel proyecto.

    Explique el concepto de beta en el clculo de la tasa de descuento del proyecto que viene

    desarrollando.

    La Beta es una variable que mide la diferencia de rentabilidad ejemplo en el proyecto A tiene

    una beta de 1.1 respecto a otra B quiere decir que en mi proyecto se mover un 10% mas de

    lo que haga la otra. Si B sube a un 10% entonces A subir a un 11%. El signo de la betaindica el sentido en el que se mueve el valor respecto del mercado: cuando es positivo se

    mueve en el mismo sentido, y cuando es negativo se mueve en sentido contrario. Es decir,

    cuando sube la rentabilidad del mercado baja la rentabilidad de estos valores y viceversa.

    El costo de capital del proyecto se calcula como un promedio de los costos de las diversas

    fuentes de financiamiento involucradas.

    El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus

    inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que

    este costo es tambin la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello

    que debe proveer de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las

    inversiones a realizar y por ende las que ms le convengan.

    El Costo de Capital es un costo de oportunidad que se define como el costo que se deriva de

    tener una segunda mejor inversin.

    Si una empresa no genera valor para los accionistas, es decir, no obtiene rendimientos

    superiores al costo de capital, no est cumpliendo su razn de ser. El inversionista va a preferir

    invertir su dinero en la alternativa ms atractiva.

    Es posible financiar totalmente una empresa con fondos de capital contable, los cuales deben

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    2/26

    ser iguales al rendimiento requerido sobre el capital contable de la compaa, adems deben

    de considerar su costo de capital de las diversas fuentes de fondos a largo plazo (acciones

    preferentes o deuda a largo plazo) y no solo el capital contable de la empresa.

    El futuro es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a

    otro, es por ello que al tomar una decisin de inversin se debe tener muy en cuenta el factorriesgo.

    Un inversionista evala un proyecto para construir un edificio de apartamentos. La tasa de

    inters que paga el sector financiero se ha mantenido alrededor del 3,8% mensual y el

    inversionista no cree que variar. l sostiene que: dado que el costo de oportunidad de mis

    fondos es la tasa de mercado y puesto que usar deuda para financiarlos, sta ser la tasa de

    descuento que usar para evaluar el proyecto.

    BANCO DE PREGUNTAS MS FRECUENTES

    (En estas respuestas se trata de dar una solucin a la pregunta formulada y adems se hace referencia al captulo dellibro Decisiones de Inversin. Una aproi!acin a "a eva"#acin de a"$erna$ivasde Ignacio Vlez (Libro en lnea)

    Soy un estudiante de otra institucin. He encontrado los

    materiales de su curso muy interesantes. Puedo utilizarlos

    libremente? Debo pagar algo?

    1. Qu diferencia hay entre la tasa de descuento de un

    proyecto y la TIR de un proyecto?

    2. Por qu el VPN disminuye cuando la tasa de descuento

    aumenta?

    3. Por qu los intereses no deben entrar en el flujo de caja

    libre de un proyecto?

    4. Por qu la depreciacin no entra en el flujo de caja libre de

    un proyecto?

    5. !epreciacin del dinero" de#aluacin" prdida de poder

    adquisiti#o e inflacin es lo mismo?

    http://www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta1http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta1http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta2http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta2http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta3http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta3http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta4http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta4http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta5http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta5http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta0http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta1http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta1http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta2http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta2http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta3http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta3http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta4http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta4http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta5http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta5http://www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    3/26

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    4/26

    una nue#a alternati#a" con respecto a su tasa de descuento

    anterior?

    19.3a TIR de un proyecto siempre tiene que hacer el VPN45?

    20.Qu son alternati#as con#encionales" no co#encionales"

    puras y mi.tas?

    21.Qu relacin e.iste entre ries-o y tasa de inters?

    22.Qu relacin e.iste entre inflacin y tasa de inters?

    23.Qu es el Valor 2conmico 6-re-ado &V26' o 2conomic

    Value 6dded &2V6' en in-ls?

    24.3os precios corrientes son los mismos precios deflactados?

    25.2l an%lisis de sensibilidad se puede hacer fijando un l/mite

    inferior o superior" a la #ariacin que se puede permitir en

    una #ariable?

    26.Qu diferencia hay entre el flujo de caja libre del accionista

    y del in#ersionista?

    27.$uando el dinero para crear un ne-ocio no pro#iene de los

    accionistas" sino que se financia" o sea" que se recibe un

    prstamo para iniciar el ne-ocio" en qu estado financiero

    debe fi-urar?

    28.$u%ndo se usa el VPN ajustado?

    29.$u%l es la diferencia entre el flujo de caja con y sin

    financiacin?

    30.$u%ndo las tasas de descuento son diferentes" per/odo aper/odo" cmo se calcula el factor de #alor presente?

    31.2n el flujo de caja del accionista" se debe tener en cuenta el

    costo promedio del capital como tasa de descuento para

    e#aluar ese flujo?

    32.2l VPN del proyecto y el del accionista son siempre i-uales?

    33.$mo se calcula el costo promedio de capital?

    34.$mo se e#al7a un leasing?

    http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta18http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta18http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta19http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta20http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta20http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta21http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta22http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta23http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta23http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta24http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta26http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta26http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta28http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta29http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta29http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta30http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta30http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta32http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta33http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta34http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta34http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta34http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta18http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta18http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta19http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta20http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta20http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta21http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta22http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta23http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta23http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta24http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta25http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta26http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta26http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta27http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta28http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta29http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta29http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta30http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta30http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta31http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta32http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta33http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta34
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    5/26

    35.8e ha dicho que los efectos de la financiacin no entran en el

    an%lisis de un proyecto y que por eso se calcula el flujo de

    caja libre del proyecto &1$3P'9 sin embar-o" el #alor

    presente neto ajustado &VPN6' s/ incluye el efecto del ahorro

    en impuestos por la financiacin: $mo se e.plica esto?

    36.2l mtodo de TIR incremental se puede utili,ar cuando hay

    proyectos con #idas diferentes?

    37.Qu incidencia tiene la tasa de cambio en la e#aluacin de

    proyectos? $mo se calcula esa incidencia?

    38.$mo puedo e#aluar dos proyectos de in#ersin con

    diferentes montos de in#ersin" con flujos de caja diferentes"

    a;os de #ida o de e#aluacin diferentes y ambos sone.cluyentes entre s/?

    39.2s posible reali,ar un an%lisis de decisin de dos proyectos

    de in#ersin que poseen un flujo de caja de costos solamente"

    por el criterio del VPN" o es necesario el c%lculo del $6

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    6/26

    44.$mo resuel#o el problema de las diferencias en #idas 7tiles

    de los proyectos? Por ejemplo de dos proyectos con i-ual

    VPN" yo preferir/a el de menor #ida 7til" o entre dos

    proyectos de i-ual #ida 7til yo esco-er/a el de mayor VPN:

    45.=o prefiero la TIR" &tasa interna de retorno'" simplemente

    porque se compara la rentabilidad del proyecto con el costo

    de oportunidad &por ejemplo' y permite una mejor decisin:

    $reo que es el mas usado: 2s esto correcto?

    46.8i quiero con#ertir una tasa nominal anual T6 a una tasa

    nominal anual 86" por qu ten-o que hacer todo el proceso

    y pasar por la tasa efecti#a anual" en lu-ar de con#ertir la

    tasa peridica trimestral #encida directamente a la tasa

    semestral #encida y de all/ calcular la tasa nominal 86?

    47.Qu es la canasta familiar?

    48.$mo ha-o para hallar la tasa de interes del mercado ? 2s

    por el comportamiento del dlar? 2s el promedio de todas

    las tasas financieras &de los bancos' para sacar el promedio?

    49.0e dice mi profesor que no es posible calcular una tasa

    efecti#a para per/odos diferentes a un a;o: 2s cierto?

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    7/26

    pre%#n$a para enri*#ecer es$e BANCO Gracias.P#ede #$i"i+ar es$a ca,a de correo para enviar s# pre%#n$a. P#ede ser anni!ao no- en e" "$i!o caso( escri/a s# no!/re 0 direccin.Ta!/i1n p#ede en$rara "a car$e"era( donde "os es$#dian$es de "a !oda"idad en ")nea o es$#dian$epresencia" p#eden in$erac$#ar o e" c"#/ de" c#rsodonde e" es$#dian$e *#e "o

    so"ici$e epresa!en$e p#ede inscri/irse.No!/re2 E!ai"2

    Soy un estudiante de otra institucin. He encontrado losmateriales de su curso muy interesantes. Puedo utilizarloslibremente? Debo pagar algo?

    Bienvenido. No hay problema en utilizar este material. No tiene ue pagar

    por entrar a este sitio! ni por utilizar el material ue au" se encuentra. Slodebe respetar los derechos de autor. #s decir! ue si ese material se utiliza

    hay ue dar cr$dito al autor. %a idea b&sica es ue se puede utilizar el

    material! leer y utilizar todo lo ue en este sitio de la ''' se encuentra!

    pero indicando ui$n es el autor del material utilizado. #s necesario indicar

    no slo el nombre del autor! sino indicar ue est& tomado del sitio ue se

    encuentra en la (niversidad )averiana. Ninguna persona est& autorizada a

    copiar este material y distribuirlo y mucho menos cobrar por $l. *ada

    persona ue se interese en la utilizacin del material ue se encuentra en

    este sitio! deber& entrar y ba+ar el material ue reuiera. #stoy muy

    interesado en recibir sus opiniones! de manera ue no dude en escribir un

    correo mani,estando sus inuietudes! comentarios y

    sugerencias. ivelez-+averiana.edu.co

    Qu diferencia hay entre la tasa de descuento de un proyecto yla TIR de un proyecto?

    Los proyectos no tienen tasa de descuento. La tasa de descuento espropia de un decisor: persona, firma, organizacin. La TIR es propiade un proyecto y depende de sus flujos de caja. (Captulos y !".

    Por qu el VPN disminuye cuando la tasa de descuento

    #n$iar %orrar

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/news:%2F%2Fwww.javeriana.edu.co%2Ffacultades.administracion.decisioneshttp://www.javeriana.edu.co/decisiones/lista.htmlmailto:[email protected]://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/news:%2F%2Fwww.javeriana.edu.co%2Ffacultades.administracion.decisioneshttp://www.javeriana.edu.co/decisiones/lista.htmlmailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    8/26

    aumenta?

    #l &' es el resultado de lle$ar a $alor presente lo )ue )uedadespu*s de )ue un proyecto o alternati$a de in$ersin +a de$uelto lain$ersin y los intereses del costo del dinero (tasa de descuento". -emanera )ue cuando el costo del dinero aumenta, )ueda menos paraser considerado como &' y por lo tanto el &' disminuye. traforma de analizar esto es recordar )ue la relacin /0sica del &'es P=F!"#i$n. 'or lo tanto, cuando i(costo del dinero o tasa dedescuento" aumenta, Pdisminuye. tra consideracin es )ue el &'es lo )ue la in$ersin produce por encima de lo in$ertido y de lo )ue eldecisor esta/a ganando antes de acometer la in$ersin1 o tam/i*n lo)ue produce por encima de la in$ersin y de lo )ue el decisor tiene)ue pagar por el dinero )ue utiliza en la in$ersin. (Captulos y !".

    Por qu los intereses no de%en entrar en el flu&o de ca&a li%re deun proyecto?

    #l costo del dinero (tasa de descuento" mide lo )ue el decisor o lafirma paga o deja de ganar por el dinero in$ertido en la alternati$a )uese est0 analizando. #l flujo de caja li/re de un proyecto sir$e paracalcular el &' y *ste se calcula con la relacin /0sica P=F!"#i$n. #nesta operacin )ue se llama descuento, precisamente lo )ue sedescuenta es el monto de los intereses i, (tasa de descuento o costode capital", por lo tanto, si se restan los intereses del flujo de caja li/re

    de un proyecto y adem0s se descuenta a la tasa i, para calcular el&', entonces se estaran contando dos $eces los intereses y enconsecuencia, se su/$alorara la e$aluacin del proyecto". (Captulo2".Por qu la depreciaci'n no entra en el flu&o de ca&a li%re de unproyecto?

    'or el concepto de e)ui$alencia, el inter*s del decisor se centra encu0ndo ocurren los mo$imientos de dinero. #n pala/ras sencillas, unpeso +oy $ale m0s )ue un peso en el futuro. 'or lo tanto, de lo )ue se

    trata es de e$aluar mo(imientos de dinero, flujos de dinero. Ladepreciacin es un concepto conta/le )ue implica asignacin decostos y no es un mo$imiento de dinero1 por lo tanto no puede entraren el flujo de caja li/re de un proyecto. Indirectamente s influye en elflujo de caja li/re del proyecto por)ue al ser un gasto, disminuye la/ase gra$a/le (utilidad antes de impuestos" y por lo tanto, disminuyelos impuestos. (Captulo 2".)epreciaci'n del dinero* de(aluaci'n* prdida de poderadquisiti(o e inflaci'n es lo mismo?

    o. o se +a/la de depreciacin del dinero, aun)ue a $eces uno lee

    http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta48http://www.javeriana.edu.co/decisiones/BANCODEPREGUNTAS.html#pregunta48
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    9/26

    en los peridicos esa referencia. o es correcto. La depreciacin esun concepto conta/le de asignacin de costos, asociado con losacti$os. La de$aluacin est0 relacionada con el precio de una di$isa 3el dlar, por ejemplo4 y es el porcentaje de aumento en ese precio. La

    p*rdida del poder ad)uisiti$o de una moneda y la inflacin miden lomismo, pero de manera ligeramente diferente.La p*rdida del poder ad)uisiti$o de una moneda es el porcentaje en)ue se reduce el poder de compra de una cantidad de dinero1 porejemplo si el a5o pasado con 67,888 se compra/an 78 dulces por)uecada uno $ala 6788 y +oy $alen 679!, entonces slo se puedencomprar dulces. #sto significa )ue el peso redujo su poderad)uisiti$o en 98;.&isto el mismo fenmeno como la inflacin, )ue mide el aumentogeneral de precios, /asado en una canasta de productos 3canasta

    familiar4 se tendra )ue la inflacin mide el aumento porcentual de esacanasta familiar. #n el caso de los dulces, se dira )ue la inflacin delos dulces fue de 9!;.-e/e anotarse, para constancia, )ue +ay autores )ue usande$aluacin y depreciacin con el mismo sentido econmico yesta/lecen una sutil diferencia )ue depende si el efecto econmicodepende de una decisin poltica o de las fuerzas del mercado. 'orejemplo, la decisin poltica de de$aluar la moneda de manerainstant0nea en el primer caso o simplemente el cam/io del precio dela di$isa por las transacciones so/re ella en el mercado, en el segundocaso.

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    10/26

    intereses cuando se li)uidan en inter$alos o perodos menores alestipulado para la tasa de inter*s nominal. #n el ejemplo, por el +ec+ode li)uidar una tasa de inter*s nominal en perodos trimestrales lapersona reci/e o paga intereses de un a5o antes de finalizar el a5o y

    por el concepto de e)ui$alencia, aun)ue se pague el mismo monto deinter*s, se paga antes. #n el ejemplo anterior, se paga 628 so/re unacantidad inicial de 67,888, pero en lugar de pagar 628 al final del a5o,se pagan 6>8 al final de cada trimestre. #sto implica entonces, uncosto mayor y por lo tanto, la tasa de inter*s efecti$a anual es mayor)ue la tasa de inter*s nominal anual. (Captulo 9".Por qu los ordenamientos de me&or a peor alternati(as que sehacen con la TIR !de mayor a menor TIR$ a (eces no coincidencon el ordenamiento de las mismas alternati(as con el VPN !demayor a menor VPN$?

    La TIR y el &' tienen diferentes supuestos. #n particular, la TIR nodistingue entre in$ersiones de diferente magnitud y +ace un supuestoso/re la rein$ersin de los fondos )ue se li/eran a lo largo de la $idadel proyecto, diferente de lo )ue supone el &'. -e/ido a esto, +ayrangos de $alores de la tasa de descuento para el cual losordenamientos coinciden y otro rango de $alores de la tasa dedescuento para el cual los ordenamientos no coinciden. (Captulos y?".Por qu los ordenamientos de me&or a peor alternati(as que se

    hace con la Relaci'n -eneficio +osto .R-+/ !de mayor a menorR-+$ a (eces no coinciden con el ordenamiento de las mismasalternati(as con el VPN !de mayor a menor VPN$?

    La R%@C y el &' tienen diferentes supuestos. #n particular, la R%@Cno distingue entre in$ersiones de diferente. -e/ido a esto, +ay rangosde $alores de la tasa de descuento para el cual los ordenamientoscoinciden y otro rango de $alores de la tasa de descuento para el cuallos ordenamientos no coinciden. (Captulos y ?".Por qu se prefiere utili0ar el VPN y no la TIR o la R-+ paraesco1er .ordenar/ proyectos?

    #l &' mide el monto en pesos en se aumenta el $alor de firmacuando se emprende un proyecto con &' positi$o. La TIR y la R%@Cslo miden el aumento relati$o del $alor con respecto a la in$ersin)ue se +ace. 'or lo tanto, una in$ersin de poco monto y otra demuc+o monto pueden tener igual TIR e igual R%@C sin )ue estosignifi)ue )ue am/as son igualmente desea/les. (Captulo ".Por qu la e(aluaci'n a precios corrientes !con los precios que

    se espera que ocurran en el futuro$ no es equi(alente a lae(aluaci'n a precios constantes !precios futuros i1uales a los

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    11/26

    precios actuales$?

    La metodologa a precios constantes desconoce la realidad )ue setrata de ilustrar en el modelo para calcular el &' de un proyecto. (Alfinal de cuentas cuando se +ace un presupuesto, lo )ue se est0utilizando es un modelo para representar lo )ue le $a a ocurrir a lafirma, por ejemplo, en el futuro". Be desconocen cosas tales como a"la elasticidad precio4demanda )ue tiene )ue $er con precios relati$os(aumentos de precios e inflacin"1 /" desconoce los efectos de $entasy compras a plazos (no siempre se puede lograr $ender de contado"1c" desconoce el efecto de la depreciacin e intereses )ue no seafectan con la congelacin de los precios, so/re los impuestos1 d"desconoce )ue los e=cedentes no se in$ierten en la realidad a la tasade descuento sino a la tasa de oportunidad1 e" desconoce )ue el $alor

    de sal$amento de unos acti$os no siempre se aumenta a la tasa deinflacin1 se desconoce )ue los aumentos de precios de los ser$icios,/ienes e insumos son en general diferentes entre s y diferentes a lainflacin. Las dos metodologas slo coinciden cuando se cumplenestas condiciones, )ue a todas luces son irreales. (Captulo ".Por qu al ele1ir la me&or forma de financiaci'n no siempreresulta me&or la que ten1a menor tasa de inters?

    A)u ocurre lo mismo )ue sucede con el ordenamiento de la TIR y del&'. Lo importante no es la tasa de inter*s, )ue nue$amente es una

    medida relati$a, sino los mayores costos o /eneficios en dinero. Bepuede identificar una des$entaja financiera calculada en pesos,asociada a la tasa de inter*s y los montos )ue en consecuencia sepagan y por otro lado, dependiendo de los montos pagados y delmomento y forma como se pagan, ocurren los a+orros en impuestos.#stos a+orros pueden compensar el mayor costo asociado a una tasade inter*s mayor y resultar )ue una forma de financiacin con mayortasa de inter*s pactada sea mejor )ue una con menor tasa de inter*s.(Captulo ".Por qu la TIR no es %uena para ordenar proyectos y en al1unoscasos para aceptar o recha0ar proyectos?

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    12/26

    de descuento no de%e incluir una componente de ries1o?

    As como incluir los intereses en el flujo de caja li/re de un proyectoimplicara contarlos dos $eces, al incluir la $aria/ilidad ciertospar0metros ($aria/les" ya se est0 reconociendo el riesgo de manerae=plcita (en una simulacin de Donte Carlo, por ejemplo" y de +ec+o,+a/r0 casos en )ue el proyecto resulte muy /ueno o muy malo con las$ariaciones )ue se incluyen1 si se aumenta la tasa de inter*s con lacomponente del riesgo, entonces se +a/r0 incluido dos $eces elelemento o componente riesgo. (Captulo 9 y 78".Qu diferencia hay entre una decisi'n %a&o ries1o y unadecisi'n %a&o incertidum%re?

    Aun)ue el t*rmino incertidum/re se refiere tanto a la situacin general

    de desconocimiento del futuro y a la $ez, a la situacin en )ue se de/etomar una decisin, la diferencia a )ue se refiere la pregunta tiene )ue$er con el +ec+o de poseer o no poseer informacin pro/a/ilsticaacerca de los e$entos futuros asociados a cada alternati$a. Enadecisin /ajo incertidum/re significa )ue, aun)ue se puedan pre$er opredecir los e$entos futuros posi/les, no se sa/e cu0l es ladistri/ucin de pro/a/ilidad asociada a los resultados1 esto es, )ue nose conocen las pro/a/ilidades de cada e$ento. 'or el contrario,cuando se +a/la de decisiones /ajo riesgo, s se puede estimar (condatos +istricos o con estimaciones su/jeti$as" la distri/ucin de

    pro/a/ilidad de los e$entos1 esto es, )ue se conocen laspro/a/ilidades asociadas a cada e$ento. (Captulo 78".Por qu se dice que las f'rmulas de 4atem,ticas Financieras ylas funciones de 52cel respecti(as no sir(en en la realidad?

    'or)ue tanto las frmulas conocidas de Datem0ticas Financieras y lasfunciones de #=cel est0n /asadas en el supuesto de )ue las tasas deinter*s son Gnicas y constantes a lo largo de la $ida del flujo de cajade una alternati$a de in$ersin. #s e$idente )ue las tasas de inter*scam/ian de perodo a perodo y por lo tanto suponer lo contrario es

    errado1 se de/e recordar )ue las tasas de inter*s est0n asociadas a lainflacin y las leyes del mercado, lo cual +ace )ue $aren de perodo aperodo. #ste pro/lema se puede resol$er +oy en forma muyelemental con cual)uier calculadora financiera o cual)uier +oja dec0lculo. Las frmulas tradicionales fueron desarrolladas +ace muc+asd*cadas cuando no se tena acceso a instrumentos de c0lculo comolas calculadoras o las +ojas de c0lculo. (Captulos 9 y ?".+u,l es la definici'n e2acta de remanente?

    #l remanente es un nom/re )ue se le asign a a)uello )ue )uedadespu*s de )ue un proyecto +a de$uelto la cantidad in$ertida y el

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    13/26

    costo del dinero (tasa de descuento". #ste remanente, cuando se lle$aal perodo cero, es en realidad el &'. (Captulo ".5n una e(aluaci'n de proyectos* de%o tener en cuenta el VPNpor encima de la TIR o la Relaci'n -+ para ele1ir la me&or

    alternati(a* siempre?

    Biempre es mejor usar el &' para escoger alternati$as. esto es, paraseleccionar la mejor alternati$a. &er preguntas a >. (Captulos y ?".6a TIR se refiere al monto en el que aumentaron o disminuyeronlos %eneficios del in(ersionista al optar por una nue(a alternati(a*con respecto a su tasa de descuento anterior?

    o. A)u se mezcla monto (dinero" con tasa (;". La TIR mide elremanente m0s lo )ue el proyecto de$uel$e para compensar el costo

    del dinero (tasa de descuento" como un porcentaje. #sa TIR secompara con la tasa de descuento del decisor. La TIR )ue +emosestudiado es del proyecto, no del in$ersionista. (Captulo ".6a TIR de un proyecto siempre tiene que hacer el VPN=7?

    B. Cuando se calcula el &' con una tasa de descuento igual a laTIR el &' es cero. Dejordic+o, la TIR es a)uella tasa de inter*s (dedescuento" )ue +ace )ue el &' sea cero.La definicin matem0tica de la TIR es la de a)uella tasa de inter*s )ue+ace el &' igual a cero. T*cnicamente, es una de las races de un

    polinomio de grado n. (Captulo ".Qu son alternati(as co(encionales* no co(encionales* puras ymi2tas?

    Las alternati$as de in$ersin las podemos di$idir en dos clases:Con$encionales y no con$encionales. Las con$encionales son las )uetienen perodos de in$ersin seguidos de perodos de ingresos netos o$ice$ersa (4444HHHH HHHH44444". #n estos casos +ay una TIR. Las nocon$encionales son las )ue tienen perodos de in$ersin seguidos deperodos de ingresos y despu*s perodos de in$ersin, as alternados,

    o $ice$ersa (44444HHHHH444444 HHHH4444HHHH". #stas alternati$as conflujos no con$encionales pueden tener una o m0s TIR. Las nocon$encionales pueden ser puras o mi=tas. Las puras tienen una solaTIR y las mi=tas m0s de una. Be llaman puras por)ue se e=amina elsaldo acumulado del proyecto (se acumula en $alor futuro de lo )uese lle$e in$ertido y recuperado +asta cada perodo" 4 como cuando secalcula el 'RT4 y si siempre es negati$o y despu*s cam/ia a siemprepositi$o, se considera pura1 si esos saldos acumulados cam/ian designo, se considera mi=ta. Bin em/argo, la consideracin de esossaldos acumulados es un poco dispendiosa y en realidad no $ale lapena +acerlo por)ue ya se +a estudiado un m*todo )ue e$ita ese

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    14/26

    pro/lema de las mGltiples TIR )ue se llama TIR ponderada (Captulo?"Qu relaci'n e2iste entre ries1o y tasa de inters?

    En in$ersionista cuando perci/e un alto riesgo en una in$ersin, tiendea protegerse contra ese riesgo y una forma de +acerlo es e=igir unamayor compensacin por asumirlo1 esto es, )ue entonces e=ige unamayor tasa de inter*s. #n otras pala/ras, a mayor riesgo, mayor tasade inter*s.(Captulo 9"Qu relaci'n e2iste entre inflaci'n y tasa de inters?

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    15/26

    a5o cero, )ue se supone )ue no $an a cam/iar en el futuro, es decir)ue se mantienen iguales. Los precios deflactados son los precioscorrientes a los cuales se les +a eliminado la la inflacin. 'or ejemplo,si la inflacin de un pas en el Gltimo a5o fue de 98; y un precio est0

    a 7 de diciem/re en 67??, entonces el precio deflactado a comienzode a5o es 67??@(7.9", o sea, 6798. (Captulo 2"5l an,lisis de sensi%ilidad se puede hacer fi&ando un l3miteinferior o superior* a la (ariaci'n que se puede permitir en una(aria%le?

    B. 'ara eso se puede utilizar el Bol$er de #=cel, )ue permiteesta/lecer restricciones a las $aria/les. #s decir, se le puede definir el$alor m0=imo y@o mnimo )ue puede tomar una $aria/le y e=minar los

    resultados. Bin em/argo, una de las razones para +acer el an0lisis desensi/ilidad es identificar las $aria/les )ue m0s influyen en loscam/ios de otra $aria/le resultante, por ejemplo, utilidades netas o&'. #ste an0lisis de sensi/ilidad se +ace cam/iando un 7; la$aria/le y midiendo la $ariacin )ue ocurre en el resultado final )ueinteresa. La $aria/le m0s crtica ser0 a)uella )ue con un 7; de$ariacin en ella, se o/tenga el mayor porcentaje de $ariacin en elresultado. (Captulo 2"Qu diferencia hay entre el flu&o de ca&a li%re del accionista y delin(ersionista?

    #n el conte=to del li/ro y del curso es lo mismo. Accionista oin$ersionista seran la misma persona.

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    16/26

    cuenta el $alor del pasi$o. (Captulo 2"+u,ndo se usa el VPN a&ustado?

    #l &' ajustado es una forma de +acer la e$aluacin de un proyecto.

    Be puede utilizar cuando se desea sa/er el origen de la generacin de$alor de una firma o proyecto. 'or ejemplo, cuando se calcula el &'ajustado se tiene en cuenta el &' calculado como si todo lofinanciaran los socios o accionistas. #sto significa )ue no +ay ningGnefecto de impuestos (a+orros" y se calcula el &' con una tasa dedescuento (costo promedio de capital, WACCen ingl*s" )ue no tieneningGn efecto de pago de intereses. A este &' calculado as, se lea5ade el $alor presente de los a+orros en impuestos, de manera )ueas se puede identificar si el $alor )ue se est0 generando es producido

    por el proyecto por s mismo o por el efecto de la financiacin.(Captulo 2"+u,l es la diferencia entre el flu&o de ca&a con y sinfinanciaci'n?

    La pregunta tiene implcita la respuesta. Bin em/argo, con$ienerecordar )ue para e$aluar un proyecto se de/e tener un flujo de cajali/re de financiacin y sus efectos so/re los impuestos1 por eso se+a/la del flujo de caja li/re del proyecto (FCL'", esto es, li/re de

    financiacin. (Captulo 2"+u,ndo las tasas de descuento son diferentes* per3odo a per3odo*c'mo se calcula el factor de (alor presente?

    #l factor de $alor presente 4el nGmero por el cual +ay )ue multiplicaruna suma futura para con$ertirla en $alor presente4 cuando las tasasde inter*s son iguales se calcula como "!"#i$n esto es, "!!"#i$2!"#i$29992!"#i$$y se tendran n $eces (7Hi" en el denominador.Cuando las tasas son diferentes, entonces la e=presin "

    !!"#i$2!"#i$29992!"#i$$ se cam/ia por "!!"#i"$2!"#i:$29992!"#in$$ (Captulo ?"5n el flu&o de ca&a del accionista* se de%e tener en cuenta elcosto promedio del capital como tasa de descuento para e(aluarese flu&o?

    o. 'ara e$aluar el flujo de caja del accionista no se de/e tener encuenta el costo promedio del capital (ponderado entre el costo de ladeuda y el costo de los fondos aportados por el accionista". Be de/e

    e$aluar con la tasa de oportunidad o costo del dinero delaccionista. (Captulo 2"

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    17/26

    5l VPN del proyecto y el del accionista son siempre i1uales?

    Cuando no e=iste ninguna clase de financiacin, los dos flujos de caja

    son iguales. #n esa situacin ideal e +ipot*tica, entonces el costopromedio del capital es igual al costo de oportunidad o costo deldinero de los accionistas, por lo tanto, el &' del proyecto y el delaccionista son iguales. Como esa situacin no ocurre en la realidad,los &' terminan siendo diferentes aun)ue el flujo de caja llegara aser el mismo.(Captulo 2"+'mo se calcula el costo promedio de capital?

    #l costo promedio de capital se calcula teniendo en cuenta el costo dela deuda y el costo de los fondos aportados por los accionistas. Conesos datos se ponderan esas tasas de inter*s de acuerdo con laproporcin de cada uno en el /alance. 'or ejemplo, si el costo de ladeuda es ?8; y el de los accionistas es 28; y la proporcin en el/alance es deuda !8; y patrimonio de los accionistas !8;, entoncesel costo promedio de capital ser0 ?8;=!8;H28;=!8; !8;. Cuandotodo se financia con deuda, entonces el costo promedio de capital esel costo de la deuda (?8;"1 cuando todo se financia con los fondos delos accionistas, entonces el costo promedio es el costo de los fondos

    de los accionistas (!8;". (Captulo !".+'mo se e(al;a un leasing?

    En leasinges una forma de financiacin y +ay )ue compararla conotra, como por ejemplo, un pr*stamo. #n am/os casos +ay )uedeterminar la tasa m0s /aja disponi/le (entre el leasingy el pr*stamo,por ejemplo" y calcular el &' del flujo de caja de cada uno de ellos1despu*s se determinan los a+orros en impuestos por pago deintereses y depreciacin, en el caso del pr*stamo y por pago de

    c0nones de arriendo en el caso del leasing. A este flujo de a+orros sele calcula el $alor presente a la tasa de descuento despu*s deimpuestos y se le suma al &' calculado antes. La )ue tenga unasuma mayor ser0 la mejor alternati$a. (Captulo ".

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    18/26

    todo lo relacionado con la financiacionporque ya est incluido en elcosto promedio de capital(C'C o WACCen ingl*s". #l &'A esuna alternati$a al C'C . #l C'C incluye el efecto de los a+orros en losimpuestos por pago de intereses1 esto se puede identificar cuando se

    calcula el costo de la deuda despu*s de impuestos. Ena tasa deinter*s antes de impuestos es mayor )ue una tasa de inter*s despu*sde impuestos de/ido a los a+orros en impuestos )ue ocurren por elpago de esos intereses. Bi una persona paga 6788 de intereses y ?8;de impuestos, ese pago de intereses se reduce a 788=(74?8;" o sea,a 628. #sto significa )ue la persona o/tu$o un a+orro en impuestos de6?8, o lo )ue es lo mismo, 788=?8;. -e modo )ue si los 6788 deintereses eran producto de una tasa de inter*s de 8;, entonces elneto )ue )ueda despu*s de impuestos 46284 sera e)ui$alente a 7;.#ntonces, al disminuir la tasa de inter*s de la deuda por efecto de los

    impuestos, el C'C (tasa de descuento" ser0 menor. Al ser menor elC'C, el &' ser0 mayor por)ue el &' es una funcin de la tasa dedescuento1 esta relacin es muy conocida: P=F!"#i$n. Cuando secalcula el &' con la tasa de descuento sin deuda, el C'C ser0mayor )ue con deuda y por lo tanto el &' menor. #ste menor $alorse compensa con el $alor presente de los a+orros en impuestos ye)ui$ale a a)uel mayor $alor del &' al ser calculado con un C'Cmenor (de/ido a la menor tasa de inter*s de la deuda despu*s deimpuestos". #n el captulo 2 se e=plica este caso y en particularcuando el a+orro en impuestos se o/tiene al a5o siguiente de ocurridoel pago de los intereses. (Captulo 2"

    5l mtodo de TIR incremental se puede utili0ar cuando hayproyectos con (idas diferentes?

    o. -e/er0 aplicarse slo a proyectos con $idas iguales. A+ora /ien,en caso de no poder repetirse la alternati$a de $ida m0s corta,entonces tanto el &' como la TIR incremental s podr0n utilizarse.-e/e recordarse )ue al restar proyectos con flujos de cajacon$encionales ($er pregunta K98 arri/a" pueden resultar flujos decaja no con$encionales 4con mGltiples TIR o inclusi$e con ningunaTIR4 por lo tanto, lo mejor es tra/ajar siempre con el &' o con la TIRponderada. (Captulo "Qu incidencia tiene la tasa de cam%io en la e(aluaci'n deproyectos? +'mo se calcula esa incidencia?

    -epende de los insumos o ser$icios o si se est0 +aciendo lae$aluacin en EB6 (o la moneda )ue apli)ue". Bi se tienen insumos,

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    19/26

    /ienes o ser$icios )ue le facturan a la firma o )ue la firma factura endlares (por ejemplo" la tasa de cam/io es crtica. #n ese caso sede/e +acer c0lculos de lo )ue ser0 la TRD y con$ertir los dlares apesos y +acer el c0lculo del &' con la tasa de descuento en pesos.

    Bi se est0 +aciendo la e$aluacin del proyecto en EB- +ay )ueproceder un poco al contrario. #s decir, $er si se tienen /ienes,insumos o ser$icios )ue la firma factura o le facturan en pesos ycon$ertirlos en EB-. A)u +ay )ue tener un cierto cuidado por)ue el+ec+o de tra/ajar en EB- no e=ime al analista de proyectar susgastos en pesos en 'R#CIB CRRI#T#B -#B'E#Bcon$ertirlos a EB- con la TRD proyectada. Con esos datos ya enEB- se de/e utilizar la tasa de descuento en EB-. Be sugiere lalectura de un artculo de Ignacio &*lez )ue est0 en Bocial BcienceResearc+ etMorN BBR en la siguiente

    direccin +ttp:@@MMM.ssrn.com@papers@>>89@>>898972.pdftitulado Project Evaluation in an Inflationary Environmento en su defecto (oadem0s" el captulo 2 del li/ro.+'mo puedo e(aluar dos proyectos de in(ersi'n con diferentesmontos de in(ersi'n* con flu&os de ca&a diferentes* a>os de (ida ode e(aluaci'n diferentes y am%os son e2cluyentes entre s3?

    La mayora de los autores proponen )ue cuando se tengan proyectos

    con $idas diferentes se de/en analizar con el m*todo del costo anuale)ui$alente, )ue consiste simplemente en repartir el &' de cadaalternati$a en sumas iguales a lo largo de la $ida de cada proyecto a latasa de descuento utilizada para calcular el &'. #ste m*todo supone)ue los proyectos pueden repetirse en forma indefinida y )ue adem0s,se repiten los mismos /eneficios y costos a lo largo de la alternati$a)ue se estudia1 esto tam/i*n implica )ue las repeticiones futuras delas alternati$as producen la misma renta/ilidad. 'or supuesto no escon$eniente +acer esta suposicin, ya )ue no es razona/le, pues

    nada garantiza )ue ello ocurra.

    Ante situaciones de alternati$as con $idas diferentes se de/e procederas:

    7. &erifi)ue si las alternati$as se pueden repetir en el futuro.9. Bi se pueden repetir, $erifi)ue si al repetirlas se replicane=actamente los mismos costos y /eneficios.. Bi se replican los mismos costos y /eneficios en el futuro tome ladecisin calculando el costo anual e)ui$alente (CA# o tam/i*n CAE#costo anual uniforme e)ui$alente" o la anualidad e)ui$alente al &'.

    Be calcula con$irtiendo el &' en un pago o cuota uniforme a lamisma tasa a la cual se calcul el &'.

    http://www.ssrn.com/papers/9902/99020216.pdfhttp://www.ssrn.com/papers/9902/99020216.pdf
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    20/26

    ?. Bi no se replican los mismos costos y /eneficios y las alternati$asse pueden repetir en el futuro, estime los /eneficios y costos futurosdurante un perodo de tiempo igual al mnimo comGn mGltiplo de todaslas alternati$as )ue se analizan y calcule el &' de cada una de

    ellas.

    !. Bi no se pueden repetir las alternati$as en el futuro calcule el &'para cada alternati$a aun)ue las $idas de cada una de ellas seandiferentes. La suposicin implcita es )ue los fondos se rein$iertenm0s all0 de la $ida del proyecto a la tasa de descuento.

    tra forma de tratar este pro/lema es estimar un $alor de sal$amento4o $alor de mercado de la alternati$a al final de la $ida Gtil4 para lasalternati$as con $ida m0s larga, al final del perodo de la alternati$a de$ida m0s corta 4se aplica una reduccin a la $ida m0s larga4. #l caso

    alterno es e=tender la $ida de las alternati$as m0s cortas +asta el finalde la $ida de la alternati$a )ue m0s dura. #l $alor de sal$amento (o$alor de mercado" es el $alor comercial de la alternati$a endeterminado momento. (Captulo "5s posi%le reali0ar un an,lisis de decisi'n de dos proyectos dein(ersi'n que poseen un flu&o de ca&a de costos solamente* por elcriterio del VPN* o es necesario el c,lculo del +85 para decidirentre ellos? 4e han dicho que es un error* hacer el an,lisis delVPN dado que no se tienen %eneficios en el flu&o* por lo que elproyecto ser3a recha0ado* dado que el VPN es ne1ati(o9

    'ues si se de/e escoger entre los proyectos con slo costos, sesupone )ue los dos producen el mismo /eneficio, como cuando unotiene )ue escoger entre /om/illos normales y /om/illos de largaduracin: el /eneficio es el mismo, o sea, la iluminacin. 'or lo tanto,si am/os &' son negati$os, no importa, por)ue al escoger el mayor(el mayor es el menos negati$o" se est0 escogiendo el de menor

    costo, entonces si se pudiera $alorar el /eneficio de tener luz, el &' delos costos de la alternati$a de menor costo afectara menos al &' delos /eneficios y tendra mayor &'.#l CA# o CAE# no de/e usarse por)ue supone )ue todos los costos y/eneficios se repiten +asta el infinito, lo cual no es cierto. Blo podrautilizarse el CA# o CAE# cuando los costos y /eneficios se repitan. eso casi nunca sucede en la realidad. (Captulo ".5l 52cel mane&a la funci'n VPN %a&o un esquema de pa1os!in1resose1resos$ anuales9 6a tasa a la que se descuenta elflu&o de%e ser anual?

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    21/26

    #=cel maneja cual)uier tipo de perodo. Lo )ue se de/e tener encuentas es ser consistente entre el perodo )ue se utilice (a5o, mes,semestre, trimestre, etc*tera" y la tasa de inter*s (anual, mensual,semestral, trimestral, etc*tera". (Captulo 9"

    5nfrento un pro%lema de flu&o mensuali0ado a (arios a>os9puede su1erirme un mane&o de VPN adecuado a flu&o mensual yno anual? c'mo es su mane&o? 6a soluci'n que he dado esanuali0ar los mo(imientos mensuales y lue1o aplicar VPN alnue(o flu&o utili0ando una tasa efecti(a pero* creo que al tenerdatos mensuales* de%iera emplear una tasa peri'dica aplicadacomo siem%ra al flu&o mensual* pero los resultados sonine2actos9

    o es necesario +acer eso. Bi se tiene la tasa mensual y los datosmensuales, sencillamente se usa &A (si son cuotas o pagosuniformes" o &A (si se trata de pagos no uniformes". Bi los datos sonmensuales y se tiene una tasa anual efecti$a, entonces se encuentrala tasa peridica mensual e)ui$alente a la anual. #sto se puede +acercon la funcin TABA.DIAL, partiendo de una efecti$a anual y sedi$ide el resultado por el nGmero de perodos y con eso se encuentrala tasa peridica mensual (o para cual)uier otro perodo". (Captulo 9"+'mo e(aluar el capital de tra%a&o dentro de los flu&os y en losestados financieros?

    Cuando se +acen las proyecciones de los estados financieros y secalculan, a partir de ellos, los flujos de caja, tal como se indica en elcaptulo 2 de te=to gua o como se indica en el ejemplo Flujo.=ls, enforma autom0tica se est0 incluyendo todo lo relacionado con el capitalde tra/ajo. o es necesario +acer lo )ue la mayora de los li/ros dete=to so/re el tema proponen: calcular el 8; (Ode dnde sale estacifraP" de la in$ersin (o algo parecido" para estimar el capital detra/ajo. (Captulo 2".

    5l VPN tiene el incon(eniente de la incertidum%re en la duraci'nde la (ida del proyecto9 +'mo se resuel(e este pro%lema?

    #l pro/lema de la incertidum/re en la $ida del proyecto es comGn paratodos los m*todos de e$aluacin de proyectos. Biempre +a/r0 )ue+acer c0lculos de muc+as $aria/les y una de ellas es la $ida delproyecto. #n todo caso, en el papel, la $ida del proyecto +ay )uelimitarla, pero en la realidad, los proyectos (empresas, por ejemplo"tienen una duracin ilimitada. Lo )ue se acostum/ra es suponer o )ue

    los flujos de caja se mantienen iguales a perpetuidad o )ue tienen unatasa de crecimiento constante (g" a perpetuidad. #l $alor presente de

    http://www.javeriana.edu.co/decisiones/flujo.xlshttp://www.javeriana.edu.co/decisiones/flujo.xls
  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    22/26

    todos esos flujos futuros se calcula y se u/ica en el Gltimo perodo dean0lisis. Be le asignan di$ersos nom/res: $alor de mercado futuro,$alor residual, $alor de sal$amento, etc. #ste $alor residual lle$ado a$alor presente en el perodo cero puede ser una parte su/stancial del

    &' del proyecto o firma. (Captulos 9, 2 y "

    +'mo resuel(o el pro%lema de las diferencias en (idas ;tiles delos proyectos? Por e&emplo de dos proyectos con i1ual VPN* yopreferir3a el de menor (ida ;til* o entre dos proyectos de i1ual(ida ;til yo esco1er3a el de mayor VPN9

    &er respuesta a la pregunta . Bin em/argo, se puede e=aminaralgunos casos particulares: si los dos proyectos tienen diferente $idaGtil e igual &', entonces se de/e escoger el de menor $ida Gtil

    por)ue si se repitiera *ste +asta coincidir con la $ida Gtil m0s larga,pues posi/lemente estara incrementando el &'. A)u se supone )ueel &' de las futuras repeticiones son positi$os (o )ue el neto detodas las repeticiones es positi$o, lo cual en rigor, +a/ra )uedemostrar". Bi los dos tienen igual $ida Gtil, no +ay duda de )ue sede/e escoger el de mayor &'. #l pro/lema radica en los casos )ueno son claros o e$identes, por ejemplo, el proyecto con menor $ida Gtiltiene menor &'. #n este Gltimo caso no de/e descartarse el proyectocon menor &' por)ue no son compara/les por tener diferente $idaGtil.

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    23/26

    all3 calcular la tasa nominal

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    24/26

    de interes calculada como un promedio ponderado semanal pormonto, de las tasas promedios de captacin diarias de los C-Ts a >8das, pagadas por los /ancos, corporaciones financieras, de a+orro y$i$ienda y de financiamiento comercial. La calcula el %anco de la

    RepG/lica con informacin de la Buperintendencia %ancaria, +asta elda anterior. La -TF tiene $igencia de una semana.La definicin )ue se encuentra en el glosariode la Buperintendenciade &alores dice: #s un indicador )ue recoge el promedio semanal dela tasa de captacin de los certificados de depsito a t*rmino (C-Ts" a>8 das de los /ancos, corporaciones financieras, de a+orro y $i$ienday compa5as de financiamiento comercial y es calculado por el %ancode la RepG/lica.

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    25/26

    /eneficios netos )ue produce un proyecto o empresa en su operacin.'or lo tanto, no incluye gastos financieros por)ue estos gastos yaest0n incluidos en la tasa de descuento (costo promedio de capital".Be +a/la de flujo de caja descontado cuando el flujo de caja li/re se

    descuenta con la tasa de descuento

    (costo promedio de capital". #ste $alor descontado es el $alor total dela firma (en el caso de un empresa" o del proyecto (en el caso de unproyecto". #se $alor total se utiliza para pagar pasi$os y lo )ue )uedacorresponde a los accionistas. (Captulo 2".6os estudios pre(ios para emprender una firma o proyecto*entran en el an,lisis de la in(ersi'n?

    #sta pregunta fue consultada al profesor assir Bapag de la

    Eni$ersidad de C+ile, de/ido a )ue dentro del curso de #$aluacin de'royectos de la Daestra de #conoma de la Eni$ersidad a$eriana seplantearon muc+as discusiones, se aportaron opiniones de $arioste=tos y no se lleg a un consenso. Be decidi someter la discusin alar/itraje de una tercera persona. A continuacin se reproducen losmensajes intercam/iados.I&': OBe de/en considerar los gastos preoperati$os como parte de lain$ersin de un proyectoP 'or ejemplo, los estudios de mercado, losestudios del marco legal, los predise5os y dise5os, etc. )ue te $an apermitir dimensionar el proyecto, el mismo estudio de facti/ilidad... A

    $eces se puede pensar )ue son un costo muerto. A $eces creo )ueson parte del proyecto. OTG )u* opinasPBS

  • 7/25/2019 Ndicar El Proyecto Que Est Desarrollando Para El Curso

    26/26

    Jracias al profesor Bapag por su aporte.pina #nri)ue