NCh1629-1985

27
7/18/2019 NCh1629-1985 http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 1/27 NCh1629 I INDICE Página Preámbulo III 0 Introducción 1 1 Alcance 1 2 Referencia 1 3 Definiciones 2 3.1 Partidor 2 3.2 Partidor de luminiscencia 2 3.3 Tensión de no cierre 2 3.4 Lámpara desactivada 2 4 Requisitos generales 2 5 Requisitos generales para los ensayos 2 6 Marcado 2 7 Requisitos y ensayos relativos a seguridad 3 7.1 Cantidad para el ensayo de tipo 3 7.2 Condiciones de aceptación 3 7.3 Protección contra choques eléctricos accidentales 3 7.4 Resistencia de la aislación bajo condiciones de humedad 3 7.5 Rigidez dieléctrica 4 7.6 Dimensiones 4 7.7 Ensayo de torsión 4 7.8 Resistencia mecánica 4 7.9 Conexiones 4

description

Norma Chilena

Transcript of NCh1629-1985

Page 1: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 1/27

NCh1629

I

INDICE

Página

Preámbulo III

0 Introducción 1

1 Alcance 1

2 Referencia 1

3 Definiciones 2

3.1 Partidor 2

3.2 Partidor de luminiscencia 2

3.3 Tensión de no cierre 2

3.4 Lámpara desactivada 2

4 Requisitos generales 2

5 Requisitos generales para los ensayos 2

6 Marcado 2

7 Requisitos y ensayos relativos a seguridad 3

7.1 Cantidad para el ensayo de tipo 3

7.2 Condiciones de aceptación 3

7.3 Protección contra choques eléctricos accidentales 3

7.4 Resistencia de la aislación bajo condiciones de humedad 3

7.5 Rigidez dieléctrica 4

7.6 Dimensiones 4

7.7 Ensayo de torsión 4

7.8 Resistencia mecánica 4

7.9 Conexiones 4

Page 2: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 2/27

NCh1629

II

7.10 Resistencia al calor 5

7.11 Calidad del mercado 5

7.12 Condensadores para supresión de interferencia de radio 5

8 Alcance 6

9 Ensayo de encendido 6

9.1 Cantidad para el ensayo 6

9.2 Condiciones de aceptación 6

9.3 Condiciones de ensayo 7

9.4 Velocidad de operación 7

9.5 Tiempo de cierre 7

9.6 Tensión de no cierre 8

9.7 Tensión de impulso 8

10 Ensayo de duración 8

10.1 Cantidad para el ensayo 8

10.2 Condiciones de aceptación 8

10.3 Condiciones del ensayo 9

11 Ensayo con lámpara desactivada 9

11.1 Cantidad para el ensayo 9

11.2 Condiciones de aceptación 9

11.3 Condiciones del ensayo 9

Anexo A- Balastos para ensayo 21

Page 3: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 3/27

III

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1629.Of85

Partidores para lámparas tubulares fluorescentes -Requisitos y ensayos

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el

estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION

PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh1629 es una homologación de la norma IEC 155, que ha sido preparada por

la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y la División Técnica deElectricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustible SEC.

Esta norma concuerda totalmente con la norma IEC 155 Starters for tubular fluorescent

lamps, 3a. edición, 1983, con excepción de la tabla 1 que corresponde a la edición 1973.

Esta norma será revisada en el plazo de dos años a contar de la fecha de la publicación desu oficialización, en base a las observaciones recibidas durante este lapso.

Los anexos forman parte del cuerpo de la norma.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización,

en sesión efectuada el 10 de mayo de 1985.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N°345, defecha 14 de Octubre de 1985, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,

publicado en el Diario Oficial N°32.316 del 4 de noviembre de 1985.

Page 4: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 4/27

Page 5: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 5/27

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1629.Of85

Partidores para lámparas tubulares fluorescentes -Requisitos y ensayos

0 Introducción

Esta norma sobre partidores para lámparas tubulares fluorescentes comprende dos

secciones. La SECCION UNO describe los requisitos generales mínimos que debencumplir los partidores para determinar su seguridad, y la SECCION DOS indica los

requisitos especiales para el comportamiento de los partidores de luminiscencia. Seencuentran en estudio otras secciones que se refieren a otros tipos de partidores.

Esta norma especifica los partidores intercambiables usados con lámparas fluorescentes

del tipo precalentadas y debe aplicarse junto con las normas correspondientes para

lámparas tubulares fluorescentes y sus balastos (ver la NCh1101 y la NCh1140).

SECCION UNO - REQUISITOS GENERALES Y DE SEGURIDAD

1 Alcance

1.1 Esta sección especif ica los requisitos generales que deben cumplir los partidores.

1.2 Los requisitos adicionales que deben cumplir los partidores para uso en luminarias

Clase II se especifican en anexo B.

2 Referencias

NCh1101 Lámparas tubulares f luorescentes.

NCh1140 Balastos para lámparas tubulares f luorescentes.IEC 400 Lampholders for Tubular Fluorescent Lamps and Starterholders.

IEC 598 Luminaires.

Page 6: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 6/27

NCh1629

2

3 Definiciones

3.1 partidor: dispositivo distinto del interruptor principal, que cierra o abre el circuito de

precalentamiento de una lámpara fluorescente para encenderla.

3.2 partidor de luminiscencia: partidor cuya operación depende de una descarga

luminiscente en un gas.

3.3 tensión de no cierre: tensión reducida a la cual los contactos del partidor no vuelven a

cerrarse después de su operación con la tensión de prueba especificada para ensayar lavelocidad de operación.

3.4 lámpara desactivada: lámpara en la cual uno o ambos filamentos están desprovistos

de material emisor pero no rotos.

4 Requisitos generales

Los partidores deben diseñarse y construirse en forma tal que en uso normal su operaciónno presente riesgos al usuario o al medio. La verif icación se realiza a través del desarrollo

de todos los ensayos especificados.

5 Requisitos generales para los ensayos

5.1 Sólo se incluyen los requisitos para los ensayos de tipo.

5.2 A menos que se indique otra cosa, los ensayos deben realizarse a una temperatura

ambiente de 25 ± 5 °C.

5.3 Los ensayos deben realizarse en el mismo orden en que están descritos.

6 Marcado

6.1 Los partidos se deben marcar en forma legible y durable con la información siguiente:

a) nombre del fabricante o vendedor responsable, o marca comercial;

b) tipo o referencia al catálogo del fabricante; y

c) lámparas para las cuales está diseñado el partidor; si este requisito se marca indicandoel rango de potencia de la lámpara, las marcas deberán:

i) incluir todos los rangos normalizados en NCh1101, o

ii) indicar las desviaciones del rango ya sobre el envase o en catálogos

publicados por el fabricante.

Page 7: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 7/27

NCh1629

3

6.2 Otras indicaciones útiles (como el circuito y las lámparas con que se debe usar el

partidor y en algunos casos la tensión nominal) pueden marcarse en el partidor omencionarse en el catálogo del fabricante.

6.3 El marcado debe ser indeleble y fácilmente legible. Debe cumplir con los requisitos

del párrafo 7.11.

7 Requisitos y ensayos relativos a seguridad

7.1 Cantidad para el ensayo de tipo

La cantidad para el ensayo de tipo debe ser de cinco partidores, para los ensayosespecificados en párrafos 7.3 a 7.11 y subpárrafo 7.12.1 y de 10 condensadores para los

ensayos especificados en subpárrafos 7.12.2 y 7.12.3.

7.2 Condiciones de aceptación

Se debe considerar que el tipo satisface los requisitos de este capítulo, si los cincopartidores cumplen con los ensayos especificados en párrafos 7.3 a 7.11 y subpárrafo

7.12.1 y si los 10 condensadores cumplen los ensayos especificados en subpárrafos

7.12.2 y 7.12.3.

Si ocurre cualquier falla durante un ensayo, ese ensayo y los anteriores que puedan haber

influido en los resultados del ensayo se repiten en cinco partidores nuevos, que debensatisfacer los requisitos.

Los 10 condensadores sometidos a los ensayos especificados en subpárrafos 7.12.2 y

7.12.3 deben satisfacer los ensayos. Si ocurre cualquier falla en estos ensayos, deben

repetirse sobre otros 10 condensadores, debiendo cumplir todos en la repetición de losensayos.

7.3 Protección contra choques eléctricos accidentales

Las envolventes de los partidores intercambiables deben asegurar protección contrachoques eléctricos. La protección puede asegurar por medio de una envolvente aislante o

por medio de un revestimiento no metálico apropiado u otro medio que permita evitar uncontacto accidental entre las partes energizadas y la envolvente.

El cumplimiento de este requisito se comprueba mediante inspección.

7.4 Resistencia de la aislación bajo condiciones de humedad

Inmediatamente después de una permanencia de 48 h en una atmósfera entre 91% y

95% de humedad relativa y a una temperatura ambiente entre 20 °C y 27 °C mantenidaconstante dentro de un intervalo de ± 1 °C, la resistencia de aislación entre las partes

energizadas y la caja metálica del partidor no debe ser inferior a 2 MΩ después de 1 min,

conectados a 500 V de corriente continua. En el caso de cajas de material aislante, éstas

deben cubrirse con una hoja de estaño; el ensayo se realiza entre la hoja y las partesenergizadas y debe cumplir con los requisitos anteriores.

Page 8: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 8/27

NCh1629

4

Antes de comenzar el tratamiento de humedad, el partidor debe mantenerse por un

período no menor que 4 h a una temperatura ambiente que no difiera en más de c

c

º4

º0

+− de la

temperatura interior de la cámara de humedad.

7.5 Rigidez dieléctrica

Inmediatamente después del ensayo de resistencia de la aislación, el partidor debe sersometido a una tensión alterna sinusoidal de 1 500 V, valor eficaz, que debe soportar sin

ruptura. Esta tensión debe aplicarse durante 1 min a las mismas partes indicadas enpárrafo 7.4.

7.6 Dimensiones

7.6.1 Las dimensiones deben cumplir los requisitos de la figura 1. Estos se debe verif icar

con los calibres de las figuras 6; 7 y 8.

7.6.2 Las líneas de fuga exteriores y las distancias en el aire entre partes energizadas de

diferente polaridad, o entre las partes energizadas y las partes metálicas accesibles, nodeben ser menores que 3 mm.

Las líneas de fuga internas entre las partes energizadas y las partes metálicas accesiblesno deben ser menores que 2 mm.

7.7 Ensayo de torsión

El partidor debe soportar un torque de 0,6 Nm sobre el eje, aplicado en su extremo

superior, manteniendo las espigas en un soporte f ijo. El torque no debe aplicarse enforma brusca sino que debe aumentarse paulatinamente desde cero hasta el valor

especificado.

7.8 Resistencia mecánica

El partidor debe soportar sin daños que afecten su seguridad, 20 caídas desde una altura

de 500 mm sobre una lámina de acero de 3mm de espesor, en un tambor que gire a unavelocidad de 5 rev/min (es decir 10 caídas por minuto).

Un equipo adecuado para este ensayo se muestra en la figura 2.

7.9 Conexiones

Las conexiones eléctricas deben diseñarse en forma tal que la presión de contacto no se

trasmita a través de los materiales aislantes, salvo materiales de cerámica.

El cumplimiento de este requisito se verifica por inspección.

Este requisito no se aplica a los contactos entre partes separables, tales como el partidorcon su soporte, que requieren una acción elástica adecuada.

Page 9: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 9/27

NCh1629

5

7.10 Resistencia al calor

Las envolventes y otras partes externas de material aislante deben someterse a un ensayo

de presión de bola por medio del aparato mostrado en la figura 10.

La superf icie de la parte bajo prueba debe colocarse en posición horizontal. Sobre estasuperficie debe presionarse una bola de acero de 5 mm, con una fuerza de 20 N. Si la

superficie bajo ensayo se curva, debe sostenerse la parte donde presiona la bola.

El ensayo debe realizarse en una cámara de calor a una temperatura de 125 ± 5 °C.

Después de 1 h debe retirarse la bola para medir el diámetro de la impresión. Estediámetro no debe pasar de 2 mm.

Este ensayo no debe hacerse en partes de cerámica, de aminoplásticos o de plásticos

alquídicos.

7.11 Calidad del mercado

El control del cumplimiento de este requisito debe realizarse por inspección después defrotar el marcado ligeramente durante 15 s con un paño empapado en agua.

El ensayo debe repetirse usando un nuevo paño empapado en éter de petróleo.

7.12 Condensadores para supresión de interferencias de radio

7.12.1 El partidor debe incluir un condensador supresor de interferencias de radio, con

una capacidad comprendida entre 0,005 y 0,02 µF. El cumplimiento de este requisito se

verifica por inspección.

7.12.2 El condensador debe ser resistente a la humedad. El cumplimiento se comprobará

mediante el siguiente ensayo.

Antes del tratamiento de humedad, los condensadores deben mantenerse durante por lomenos 4 h a una temperatura ambiente que no difiera de ola temperatura interior de la

cámara de humedad por más de c

c

º4

º0

+−

Inmediatamente después del tratamiento de humedad durante 48 h en una atmósfera

entre 91 y 95% de humedad relativa y a una temperatura ambiente entre 20 y 30 °C

mantenida constante dentro de un intervalo de ± 1 °C, el condensador deberá someterse

y soportar satisfactoriamente durante 1 min sin romperse a una tensión de 2 000 V decorriente continua.

La tensión de ensayo debe aplicarse entre los terminales del condensador e inicialmente

no será mayor a la mitad de la tensión especificada. Debe elevarse entoncesgradualmente hasta su valor total.

7.12.3 El condensador debe ser resistente a la llama y a la inflamación.

Page 10: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 10/27

NCh1629

6

El cumplimiento de este requisito se verif ica mediante el siguiente ensayo. Cada

condensador se somete a una tensión de corriente alterna que aumenta gradualmentehasta que ocurra la ruptura. La fuente de tensión empleada para este efecto debe tener

una capacidad de cortocircuito de aproximadamente 1 kVA.

NOTA - Mayores detalles de este procedimiento están en estudio.

A continuación, cada condensador se conecta en serie con un balasto inductivo de 40 Wque cumpla los requisitos del anexo A y se opera durante 5 min a la tensión nominal debalasto.

Durante este ensayo, el condensador no debe producir llama o inflamarse.

SECCION DOS - ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO PARA PARTIDORES DE

LUMINISCENCIA

8 Alcance

Esta sección especifica los requisitos de funcionamiento para los partidores deluminiscencia usados con lámparas tubulares fluorescentes del tipo precalentado.

Se aplican los requisitos generales para los ensayos de la SECCION UNO.

NOTA - Los partidores generalmente se diseñan para operar con una gama de lámparas, dependiendo de su

tensión de alimentación, operación de una o varias lámparas en serie, tensión máxima de la lámpara y

requisitos de encendido.

9 Ensayo de encendido

9.1 Cantidad para el ensayo

La cantidad que se debe someter al ensayo de encendido debe consistir en cinco

partidores que no hayan sido sometidos a los ensayos de la SECCION UNO.

9.2 Condiciones de aceptación

Debe considerarse que el tipo satisface los requisitos de este capítulo si los cinco

partidores cumplen con los ensayos especificados en párrafo 9.4 a párrafo 9.7. Si ocurre

cualquier falla, deben escogerse otros cinco, que deben satisfacer los requisitos.

Si ocurre una falla, el partidor se descarta por no satisfacer los requisitos de este párrafo.

9.3 Condiciones de ensayo

9.3.1 Durante el ensayo el partidor debe estar en completa oscuridad, y debe además

haberse mantenido en completa oscuridad durante las 15 h previas al ensayo. Para ellobasta encerrar el partidor en un envase opaco.

Page 11: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 11/27

NCh1629

7

9.3.2 El partidor debe ensayarse en el circuito mostrado en la figura 3.

9.3.3 El balasto usado debe cumplir los requisitos de la NCh1140 y debe tener una

tensión nominal igual a la tensión de alimentación o que esté dentro del rango de tensión

de alimentación para el cual está diseñado el partidor. Debe tener una potencia nominal

apropiada para el tipo principal de la lámpara para el cual está diseñado el partidor. Siesta potencia nominal es igual o menor de 22 W, el balasto debe ser del tipo inductivo y

si es mayor de 22 W, el balasto debe ser del tipo capacitivo.

En caso de duda, podrán ponerse de acuerdo la autoridad de ensayo, y el fabricante.

NOTA - Generalmente, la tensión nominal debe ser la misma de la tensión indicada en el balasto especificado

en NCh1101.

9.3.4 La lámpara usada debe cumplir los requisitos de NCh1101 para las lámparasoperadas con partidor-interruptor y debe tener la misma potencia nominal del balasto

utilizado.

9.3.5 El contenido total de armónicas de la fuente de alimentación no debe superar el 3%.El contenido de armónicas se define como la razón entre la raíz cuadrada de la suma de

los cuadrados de los valores eficaces de las distintas armónicas componentes y lafundamental, que se considera 100%.

Este requisito es válido para todas las condiciones que puedan presentarse durante la

medición.

NOTA - Esto requiere que la fuente de alimentación tenga suficiente potencia y que el circuito de alimentación

tenga una impedancia suficientemente baja, comparada con la del balasto.

9.4 Velocidad de operación

Debe aplicarse una tensión igual a la tensión del ensayo de encendido de la lámparacorrespondiente especificada en NCh1101, durante 30 s, excepto en el caso de lámparas

de 20 W, en que la tensión debe ser de 103,5 V.

Durante este tiempo, los contactos deben abrirse a lo menos dos veces.

9.5 Tiempo de cierre

Durante el período de 30 s indicado en el párrafo anterior y en los siguientes 15 s, loscontactos del partidor deben estar cerrados durante un período mínimo total de 1,5 s.

NOTA - El detalle del aparato para medir el tiempo no se incluye en la figura 3.

9.6 Tensión de no cierre

La tensión debe reducirse en forma rápida y continua desde el valor indicado en párrafo

9.4 hasta el valor indicado en la columna 3 de la tabla 1, sin rompimiento del circuito dealimentación. Durante 1 min, con el valor reducido de tensión, los contactos del partidor

no deben cerrarse nuevamente.

Page 12: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 12/27

NCh1629

8

9.7 Tensión de impulso

El circuito para medir la tensión de impulso debe ser el indicado en la figura 9, en

combinación con el circuito de la figura 3.

La tensión especificada en párrafo 9.4 debe aplicarse al circuito de ensayo durante 30 s.Al menos en una ocasión durante este lapso la tensión de impulso más alta (indicada por

cualquiera de los dos voltímetros) no debe ser menor que el valor correspondiente a latensión de impulso mínima (columna 3 de la tabla 1).

Tabla 1 - Tensiones de ensayo

POTENCIA NOMINAL DE LA

LAMPARA, WTENSION DE NO CIERRE, V TENSION DE CRESTA MINIMA, V

20

30

40

65

80

70

130

130

130

130

250

400

400

400

400

NOTA - Ver en la NCh 1101 las lámparas normalizadas.

10 Ensayo de duración

10.1 Cantidad para el ensayo

La cantidad que se debe someter a ensayo es de cinco partidores que hayan pasado

satisfactoriamente los ensayos de encendido.

10.2 Condiciones de aceptación

Debe considerarse que el tipo satisface los requisitos de este párrafo si los cincopartidores pasan satisfactoriamente los ensayos indicados en párrafo 9.4 a párrafo 9.7,

después de haber sido sometidos a los ensayos de duración indicados en el párrafo 10.3.

Si cualquiera de los partidores falla en algunas de las pruebas, deben ensayarse otroscinco, todos los cuales deben satisfacer los requisitos.

10.3 Condiciones del ensayo

Los partidores para lámparas de potencia menor o igual a 80 W deben ensayarse con el

circuito mostrado en la figura 4.Deben usarse una lámpara de potencia nominal igual al mayor valor de los abarcados por

el partidor, y un balasto de t ipo inductivo apropiado. Los partidores para 125 W debenensayarse en el circuito mostrado en la figura 5. Deben usarse una lámpara de 125 W y

un balasto de 125 w del tipo capacitivo. El balasto que se use en el ensayo debe cumplirlas exigencias del anexo A. La tensión de ensayo debe ser igual a la tensión nominal del

balasto.

Page 13: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 13/27

NCh1629

9

En el caso de que falle la lámpara durante el ensayo, deben tomarse las medidas

necesarias para su sustitución inmediata.

La tensión de ensayo debe aplicarse al circuito durante un tiempo correspondiente a

6 000 ciclos de ensayo, cada uno de un minuto. Durante cada ciclo, la tensión debe

aplicarse entre 20 s y 30 s.

11 Ensayo con lampara desactivada

11.1 Cantidad para el ensayo

La cantidad que se debe someter a ensayo es de cinco partidores que hayan pasado elensayo de encendido.

11.2 Condiciones de aceptación

Debe considerarse que el tipo satisface los requisitos de este capítulo si los cinco

partidores pasan los ensayos especificados en párrafo 9.4 a párrafo 9.7 inclusive,después de estar sometidos al ensayo con lámpara desactivada especificado en párrafo

11.3.

Si falla alguno de los partidores, deben ensayarse otros cinco, todos los cuales debensatisfacer los requisitos.

11.3 Condiciones del ensayo

Los partidores para lámparas de potencia menor o igual a 80 W deben ensayarse usando

el circuito de la figura 4 y los partidores para lámparas de 125 W deben ensayarse con el

circuito de la figura 5.

La lámpara debe estar desactivada. La duración del ensayo es de 3 h. Por razones

práct icas puede hacerse un ensayo más exigente sin lámpara en el circuito. En caso dedudas, es decisivo el ensayo con lámpara de las figuras 4 y 5.Deben usarse una lámpara

de una potencia nominal igual al mayor valor entre los abarcados por el partidor, y unbalasto adecuado de tipo inductivo. Para el ensayo de los partidores de 125 W deben

usarse una lámpara de 125 W y un balasto de 125 W del tipo capacitivo. El balasto quese use en el ensayo debe cumplir las exigencias del anexo A.

La tensión de ensayo debe ser igual a la tensión nominal del balasto.

Si una lámpara falla durante el ensayo, deben tomarse las medidas adecuadas para su

sustitución inmediata.

Page 14: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 14/27

NCh1629

10

Figura 1 – Dimensiones de los partidores.

Dimensiones en milímetros

DIMENSION MIN. MAX.

A 12,5 12,9

B - 21,5

D 4,7 5,0

E 2,8 3,2

H 33,0 36,0

L - 4,3

S 1,7 -

T 1,9 2,2

NOTA - Si por razones

técnicas, se le hace un

agujero a la base del

partidor, este debe tener un

máximo de 1,4 mm.

Los partidores se controlan

con los calibres de las

figuras 6, 7 y 8.

NOTA - La intención del dibujo esindicar solamente las dimensiones

que se controlan

Page 15: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 15/27

NCh1629

11

Dimensiones en milímetros

Figura 2 - Tambor giratorio.

Page 16: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 16/27

NCh1629

12

Figura 3 – Circuito para el ensayo de encendido.

Figura 4 – Circuito para el ensayo de duración – Partidores para lámparas de potencia menoro igual a 80 W.

Page 17: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 17/27

NCh1629

13

Figura 5 - Circuito para el ensayo de duración - Partidores para lámparas de 125 W.

Page 18: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 18/27

NCh1629

14

Figura 6 - Calibres pasa o no pasa para los partidores.

Dimensiones en milímetros

REFERENCIA DIMENSION TOLERANCIA

A 12,70 ± 0,005

D1

5,20 + 0,01

D2

5,00 + 0,01

D3

4,70 - 0,01

L 4,30 + 0,02

M 35 aprox.

Propósito : control de las dimensiones D mín., D máx., L máx., y del diámetro y distancia

de las espigas de la figura 1 en forma combinada.

Ensayo : las espigas deben entrar en el agujero calibrado d1 de la superficie 0, y al entrar

completamente deben hacer contacto las superficies del partidor y del calibre.

En esta posición, los extremos de las espigas no deben pasar más allá de la superficie Y.

Individualmente las espigas deben entrar en el agujero d2, pero no en el d3.

NOTA - La intención del dibujo es mostrar solamente las dimensiones principales del calibre.

Page 19: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 19/27

NCh1629

15

Figura 7 - Calibres no pasa para partidores.

Dimensiones en milímetros

REFERENCIA DIMENSION TOLERANCIA

A 12,70 ± 0,01

B 30 + 0,5

D 5,20 + 0,05

S 1,60 - 0,05

V 2,20 + 0,01

W 3,60 + 0,01

NOTA - La intención del dibujo es mostrar solamente las dimensiones principales del calibre. * ).

* ) Este calibre no se aplica a los partidores de luminarias para lámparas fluorescentes Clase II. Un calibre para

estas luminarias se indica en figura 12.

Propósito : verificar que el partidor no puede entrar en un soporte con una espiga de

diámetro V.

Ensayo : el partidor debe entrar en el calibre por el lado 0, pero las cabezas de las espigas

no pueden pasar tanto que puedan engancharse en la superficie Y.

Page 20: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 20/27

NCh1629

16

Figura 8 - Calibrepasa para partidores.

Dimensiones en milímetros

REFERENCIA DIMENSION TOLERANCIA

A 12,70 ± 0,005

B 21,50 + 0,01

D 5,20 + 0,01

E 3,40 + 0,01

K 19,0 + 0,2

M 35 aprox.

N 13 aprox.

S 1,70 - 0,01

T1 1,90 - 0,01

T2

2 ,20 + 0,01

α 45° aprox.

β 15° aprox.

Propósito : controlar las dimensiones B máx., S mín., T mín., T mín., T máx., y la posición

de las espigas con respecto a las dimensiones A, D y E de la figura 1.

Ensayo : el partidor debe entrar en el calibre por la superficie 0, hasta que las cabezas de

las espigas hayan pasado a través de los agujeros d. El partidor debe girarse entonces enaproximadamente 45°, y ubicarse de forma que las cabezas estén en contacto estrecho

con la superficie X. En esta posición los extremos de las cabezas de las espigas no debenestar bajo la superficie Y1 ni ir más allá de la superficie Yz.

NOTA - La intención del dibujo es mostrar solamente las dimensiones principales del calibre.

Page 21: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 21/27

NCh1629

17

Figura 9 - Circuito para medir la tensión de impulso.

La resistencia de fuga entre A-B y C-D no debe ser menor a 10 10Ω.

Son adecuados los siguientes diodos (o equivalentes):

DY 86 EY87DY 87 6S2A

EY 86 1S2A

Los diodos equivalentes deben t ener las siguientes características:

a) La capacidad entre ánodo y filamento, cátodo y pantallas conectados juntos: 2pF máx.

b) Sobretensión inversa: 22 kV mín.

c) Corriente de fuga inversa a 22 kV: 5 µA máximo.

Page 22: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 22/27

NCh1629

18

Dimensiones en milímetros

Figura 10 - Aparato para el ensayo de presión de bola.

Page 23: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 23/27

NCh1629

19

Dimensiones en milímetros

DIMENSION MIN. MAX.

A 12,5 12,9

B - 21,5

D 4,7 5,0

E 2,8 3,2

H 33,0 36,0

L - 4,3

S 1,7 -

T 1,9 2,2

V 2,7 -

W 4,2 -

* Distancia sobre la que se aplica la

dimensión V.

Figura 11 - Dimensiones de los partidores para luminarias de Clase II.

El dibujo tiene como única finalidad

indicar las dimensiones que deben

comprobarse.

Page 24: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 24/27

NCh1629

20

Figura 12 - Calibre pasa para partidores para luminarias Clase II.

REFEREN

CIA

DIMEN

SIONES

TOLERAN

CIAS

A 12.70 ± 0.005

B 21.50 + 0.01

D 5.20 + 0.01E 3.40 + 0.01

K 19.0 + 0.2

M 35 aprox.

N 13 aprox.

S 1.70 - 0.01

1T 1.90 - 0.01

2T 2.20 + 0.01

α 45° aprox.

β 15° aprox.

V 2.60 - 0.01

W 4.15 - 0.01

Propósito: controlar las dimensiones B máx.,

S mín., T mín., T máx. y la posición de las

espigas respecto a las dimensiones A, D y E dela figura 1.

Ensayo: el partidor se introduce en el calibre por

la superficie 0 hasta que las cabezas de lasespigas pasen a través de los agujeros d. El

partidor se gira entonces aproximadamente 45°y se coloca de modo que las cabezas de las

espigas entren en contacto con la superficie X.

En esta posición los extremos de las cabezas de

las espigas no deben estar bajo la superficie Y1

ni sobrepasar la superficie Y2. La espiga central,

definida por las dimensiones V-W puede tocar o

mover los elementos internos del partidordurante el ensayo

El dibujo tiene por objeto solamente ilustrar las

dimensiones principales del calibre

Page 25: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 25/27

NCh1629

21

Anexo A

Balastos para ensayos

Este anexo forma parte del cuerpo de la norma.

Un balasto usado para ensayo de los partidores debe satisfacer las siguientes exigencias:

1) Debe ser de uno de los tipos indicados en la NCh1140, y debe corresponder a lascondiciones de encendido de la lámpara.

2) Cuando, estando a tensión nominal, el balasto se conecta con una lámpara cuya

tensión en sus terminales no difiere en más de ± 2% del valor esperado que se

especifica en la NCh1101/2 la lámpara debe absorber una potencia que no debe diferir

en más ± 4% de su valor nominal.

3) Para lámparas precalentadas operadas con partidor, la corriente de precalentamiento

(corriente de cortocircuito) a la tensión nominal, no debe diferir en más de ± 10% delvalor nominal especificado en la NCh1101/2.

Page 26: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 26/27

Page 27: NCh1629-1985

7/18/2019 NCh1629-1985

http://slidepdf.com/reader/full/nch1629-1985 27/27

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1629.Of85

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Partidores para lámparas tubulares fluorescentes -Requisitos y ensayos

Starters for t ubular fluorescents lamps - Requirement s and t est

Primera edición : 1985

Reimpresión : 1999

Descriptores: lámparas f luo rescen tes, lámparas t ubu lares, part idores para lámparas,

requisit os, ensayos

CIN 29.140.30; 29.120.99

COPYRIGHT ©1985 : INSTITUTO NA CIONA L DE NORMALIZA CION - INN * Prohibida reproducción y v enta *